Causas Que Impiden La Reforma Agraria
Causas Que Impiden La Reforma Agraria
Causas Que Impiden La Reforma Agraria
IMPIDEN LA
REFORMA AGRARIA
Lic. Marvin D. López
1.- El poder económico y político se encuentra en
manos de una minoría que en manera alguna está
anuente a privarse de los privilegios que emergen
de la propiedad privada de la tierra y de los demás
medios e instrumentos de producción.
2.- Impedimento de orden Legal: El orden Jurídico
tiene su expresión fundamental en la constitución,
de ella derivan las leyes y reglamentos y demás
disposiciones. (Las reformas agrarias de tipo
jurídico que se programan para un país pueden
verse obstaculizadas por la Constitución.
3.- El monopolio Internacional y el Interno:
a) Monopolio de tierras: La tierra en América Latina está acaparada
por minorías poderosas que la explotan mal y se benefician con el valor
social integro creados por los pueblos.
b) Monopolios de créditos: Los bancos solo proporcionan créditos a
los terratenientes y personas con poder económico no así a los
campesinos.
c) Monopolio de comercio: Solo los grandes productores pueden
vender su producto.
Contrareforma
Las actitudes antirreformista no constituyen algo novedoso, a
la acción transformadora y progresista, ha seguido un
movimiento negativo y reaccionario, impulsado por personas,
entes o grupos que fueron o pueden ser afectados en sus
intereses por programas.
(Para el mexicano Lucio Mendieta y Núñez, la
contrarreforma agraria no constituye un movimiento
definido y carece de programas o tácticas para
realizarlas, y existe un frente contrarreformista que
abarca no solo niveles nacionales sino también
continentales.
Para la burguesía urbana y terrateniente de América latina, manifiesta
que las masas indígenas de los países atrasados se encuentran
satisfechas con su actual situación económica y social, que el
campesino, debedlo al ambiente que lo rodea, vive lozano y sin
preocupaciones, que no aspira a más que lo dejen tranquilo en el
discurrir de su vida diaria, que los únicos responsables de los
problemas que en esta época lo sacuden con más frecuencia, son los
agitadores políticos extremistas.
Para la burguesía urbana y terrateniente de América latina, manifiesta
que las masas indígenas de los países atrasados se encuentran
satisfechas con su actual situación económica y social, que el
campesino, debedlo al ambiente que lo rodea, vive lozano y sin
preocupaciones, que no aspira a más que lo dejen tranquilo en el
discurrir de su vida diaria, que los únicos responsables de los
problemas que en esta época lo sacuden con más frecuencia, son los
agitadores políticos extremistas.
POSTULADOS ANTIRREFORMISTAS:
Los programas de reforma agraria deben orientarse a la
afectación de nuevas tierras.La distribución de la tierra no es el
único ni el más importante factor en la reforma (mejorar la vida
del campesino).Cuando sea necesaria la expropiación de tierra
particulares debe procederse a una indemnización real o
comercial (no se debe de pagar con bonos nacionales)
- La carencia o insuficiencia de datos estadísticos acerca de la
producción agropecuaria no permite la realización de una
reforma agraria.
- No puede procederse a la realización de la reforma agraria sin
que previamente haya cubierto una etapa de culturización de
las masas campesinas que van a ser beneficiadas con la tierra.
- Antes de la reforma agraria y de afectar tierras particulares, es
imprescindible realizar un avalúo de las mismas.
- Siendo el Estado el más rico poseedor de tierras es sobre las
de su propiedad que debe recaer la reforma.
- La entrega de tierra a los campesinos debe hacerse en
propiedad privada (Para que la haga producir.)