0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

BISECCION

Este documento presenta la ecuación para calcular la velocidad de un paracaidista en función del tiempo, la masa y el coeficiente de rozamiento. Luego, aplica el método de bisección para calcular el coeficiente de rozamiento cuando el tiempo es de 6 segundos, con una tolerancia de 0.001. El método de bisección iterativo encuentra que el coeficiente de rozamiento es de 13,462.31348.

Cargado por

Victor Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

BISECCION

Este documento presenta la ecuación para calcular la velocidad de un paracaidista en función del tiempo, la masa y el coeficiente de rozamiento. Luego, aplica el método de bisección para calcular el coeficiente de rozamiento cuando el tiempo es de 6 segundos, con una tolerancia de 0.001. El método de bisección iterativo encuentra que el coeficiente de rozamiento es de 13,462.31348.

Cargado por

Victor Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA VELOCIDAD DE UN PARACAIDISTA ESTA DAD

POR:
−( ) t
[ ]
c
gm
V= 1−e m
c
Donde:
cm cm
g=980 m=75 000 gr V =3600
s 2
s

Calcular el coeficiente de rozamiento cunado t=6 seg con una tolerancia de 1 x 10−3 =0.001

[
−( ) t
]
c
gm m
f ( c) = 1−e −V =0
c

−(
[
75000 )
]
c
( 980 )( 750 000 ) (6)
f ( c) = 1−e −V =0
c

−(
[
12 500 )
]
c
73500000
f ( c) = 1−e −3600=0
c
− (12 c500 ) 3600 c
f ( c ) =1−e =
735 00000
−5
( c) −5
f ( c ) =1−e−8 x10 −1.897959184 x 10 (c)

Evaluar función
c F(c) Existe un cambio de signo entre 13462 y 13463
13460 0.027697
13461 0.015832 Aplicando el método de bisección
13462 0.0396
13463 -0.0789 MÉTODO DE BISECCIÓN
13464 -0.01975 1. Comprobar que
13465 -0.31212
13466 -0.5534 f ( x 1 )∗f ( x 2 ) <0

( 0.396 )( 0.0789 ) <0


−0.312<0
2. Calcular la bisección o promedio[ 13 462,13 463 ]
13462+13463
h m 1= =13 462.5
2
3. Evaluar el signo de la función para determinar en qué iteración se encuentra la
raíz .
Si f ( x r ) <0 x 2=xr

Nuevo intervalo [ 13 462 ,13 462.5 ]


13 462+13 462.5
h m 2= =13 462.25
2

|h m2−hm1|=0.25>0.001
f ( 13 462.25 )=0.01002

Nuevo intervalo [ 13 462.25 , 13 462.5 ]

13 462.25+13462.5
h m 3= =13 462.375
2
f ( 13 462.375 )=−4.8086

|h m3−h m2|=0.125 ≫0.001


Nuevo intervalo [ 13 462.25 , 13 462.375 ]
13 462.25+ 13 462.375
h m4 = =13 462.3125
2
|h m4 −h m3|=0.0625 ≫ 0.001
f ( 13 462.3125 )=2.6062

Nuevo intervalo [ 13 462.3125 , 13 462.375 ]


13 462.3125+13 462.375
h m 5= =13 462.34375
2
|h m5−h m4|=0.03125 ≫ 0.001
f ( 13 462.34375 )=−0.00101

Nuevo intervalo [ 13 462.3125 , 13 462.34375 ]

13 462.3125+13 462.34375
h m 6= =13 462.32813
2
|h m6−h m5|=0.015625 ≫0.001
f ( 13 462.32813 )=−0.000752

Nuevo intervalo [ 13 462.3125 , 13 462.32813 ]


13 462.3125+13 462.32813
h m 7= =13 462.32031
2
|h m7−h m6|=0.0078175 ≫ 0.001
f ( 13 462.32813 )=−0.00 751937
Nuevo intervalo [ 13 462.3125 , 13 462.3 2031 ]

13 462.3125+13 462.32031
h m 8= =13 462 .31641
2
|h m8−h m7|=0.0039 ≫ 0.001
f ( 13 462.3203 1 )=−0.00075

Nuevo intervalo [ 13 462.3125 , 13 462.31641 ]


13 462.3125+13 462.31641
h m 9= =13 462.31446
2
|h m9−h m8|=0.001955 ≫ 0.001

f ( 13 462.31446 )=−0.000 237

Nuevo intervalo [ 13 462.3125 , 13 462.314 41 6 ]


13 462.3125+13 462.314 4 6 1
h m10= =13 462.31348
2
|h m10−h m9|=0.000979≪ 0.001

Como la diferencia entre las dos últimas iteraciones es menor a la toleración, hemos
encontrado el coeficiente de razonamiento cunado t=6 seg

El coeficiente de razonamiento es de: 13462.31348

PROGRAMA PARA LA RESOLUCIÓN DEL MÉTODO DE BISECCIÓN

También podría gustarte