Mecanismos de Retribución Por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

Mecanismos de Retribución por

Servicios Ecosistémicos Hidrológicos:


estado de avance, cuellos de botella y
aprendizajes de las iniciativas en el Perú
Documento de Trabajo n.° 2
Documento de Trabajo n.° 2

Mecanismos de
Retribución por Servicios
Ecosistémicos Hidrológicos:
estado de avance, cuellos de botella y
aprendizajes de las iniciativas en el Perú

Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

Lima, marzo de 2022


Documento de Trabajo n.° 2

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos: estado de


avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú

Elaborado por:
Ministerio del Ambiente
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

Editado por:
© Ministerio del Ambiente
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental
Av. Antonio Miroquesada 425, Magdalena del Mar, Lima, Perú
Teléfono: +(51) 611 6000
Página web: https://www.gob.pe/minam

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2022-04016


Primera edición, marzo de 2022
Imágenes: © Ministerio del Ambiente, Alianza Bioversity International y el CIAT

Este documento fue elaborado por el Ministerio del Ambiente, la Alianza de Bioversity
International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en el marco del Conve-
nio de Cooperación Interinstitucional, y en colaboración con la Superintendencia Nacional
de Servicios de Saneamiento (Sunass), instituciones que en los últimos años vienen traba-
jando de forma activa en la promoción de los MERESE hidrológicos.

La Alianza de Bioversity International y el CIAT brinda soluciones científicas que aprove-


chan la biodiversidad agrícola y transforman los sistemas alimentarios de una manera sos-
tenible para mejorar la vida de las personas. Las soluciones de la Alianza Bioversity Inter-
national y el CIAT abordan las crisis mundiales de malnutrición, cambio climático, pérdida
de la biodiversidad y degradación ambiental.

La Alianza Bioversity International y el CIAT es parte de CGIAR, un consorcio mundial de


investigación para un futuro sin hambre. Esta colaboración interinstitucional se da en el
marco del Programa de Investigación de CGIAR sobre Agua, Tierra y Ecosistemas (WLE).

https://alliancebioversityciat.org www.cgiar.org https://wle.cgiar.org


Ministerio del Ambiente del Perú
Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental
Documento de Trabajo n.° 2

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos: estado


de avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú†*

María Claudia Tristán1 ; Susana Saldaña Dueñas2;


Wendy Francesconi1; Marcela Quintero1

Resumen
El presente estudio da a conocer un reporte sobre las iniciativas de los Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos hidrológicos (MERESE hidrológicos) al 2020 en el
Perú. El objetivo del estudio es determinar el estado de avance de las iniciativas, identificar
y analizar los cuellos de botella que vienen enfrentando y las lecciones aprendidas
reconocidas desde las iniciativas de los MERESE hidrológicos. Se espera que los hallazgos
sirvan como orientación para que las instituciones competentes prioricen acciones que
permitan revertir los obstáculos encontrados y potenciar las buenas prácticas.

La sección 3 del reporte proporciona información actualizada sobre el marco normativo


de los MERESE en Perú y las principales características de las iniciativas de los MERESE
hidrológico en la sección 4. Seguidamente, se describe el estado de avance de las iniciativas
donde se determina en qué fase se encuentran (sección 5), además de la gobernanza en
los MERESE hidrológicos (sección 6).

Posteriormente, se presentan los cuellos de botella identificados por iniciativas lideradas por
las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) e iniciativas no implementadas
por EPS (sección 7). En la sección 8 se identifican los efectos de la emergencia sanitaria
por la COVID-19 en las iniciativas de los MERESE hidrológicos. Por último, se presentan los
aprendizajes desde las experiencias desarrolladas por las instituciones y organizaciones
que lideran los MERESE o han formado parte de los procesos iniciales (sección 9).

Palabras clave: Mecanismos de retribución, servicios ecosistémicos, iniciativas, MERESE


hidrológico

Clasificación JEL: J33, Q25, Q57

† Cita sugerida: Tristán, MC., Saldaña, S., Francesconi, W., Quintero, M. (2021). Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Hidrológicos: estado de avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú. Documento de trabajo n.° 2, Ministerio
del Ambiente, Alianza de Bioversity International y el CIAT.
* Se agradece la valiosa colaboración de Daniel Matos Delgado, miembro de la dirección; y los comentarios de Luis Alberto Acosta
Sullcahuaman, Roberto Dimas Olaya Rivera y Williams Antonio García de la Sunass; y a todos los colegas e instituciones que vienen
impulsando los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos, pues a través de su experiencia y participación
en las entrevistas ha sido posible la elaboración del presente estudio.
1. Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
2. Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental, Ministerio del Ambiente
5

Lista de acrónimos

CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical

DHR Diagnóstico Hídrico Rápido

DSE Diagnóstico de los Servicios Ecosistémicos

EPS Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento

JASS Junta Administradora de Servicio de Saneamiento

MERESE Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

MINAM Ministerio del Ambiente

ODS Oficinas Desconcentradas de la Sunass

ONG Organización No Gubernamental

SEH Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


6 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Índice
Resumen ejecutivo 8

1. Introducción 11
1.1.
Objetivo del estudio 12
1.2.
Finalidad del estudio 12
1.3.
Alcance del estudio 13

2. Metodología 15

3. Normativa y conceptos generales de los MERESE 19


3.1. Normativa de los MERESE 19

4. Evolución de los MERESE hidrológicos 23


4.1. Identificación y ubicación 23
4.2. Objetivos de los MERESE hidrológicos 34
4.3. Origen de las iniciativas 38
4.4. Contribuyentes y retribuyentes 49
5. Avances en la construcción de los MERESE Hidrológicos 57

6. La gobernanza en los MERESE hidrológicos 64

7. Cuellos de botella 67

8. Efectos de la COVID-19 en los MERESE hidrológicos 72

9. Aprendizajes 75

10. Conclusiones 80

Referencias 84

Anexos 85

Anexo 1.
Conceptos generales 85

Anexo 2.
Ficha para medir el estado de avance de los MERESE
hidrológicos – Tabla de Puntuación 89
7

Índice de cuadros
Cuadro 1. Iniciativas de los MERESE hidrológicos identificados a nivel nacional 24
Cuadro 2. Áreas naturales protegidas y zonas prioritarias de conservación en
las iniciativas de los MERESE hidrológicos 30
Cuadro 3. Servicios ecosistémicos hidrológicos 85

Índice de figuras
Figura 1.
Fases de los MERESE hidrológicos …………………………………………………………………………………. 16
Figura 2.
Número de iniciativas MERESE hidrológicos por departamento al 2020 …………………….. 28
Figura 3.
Objetivos de las iniciativas MERESE hidrológicos …………………………………………………………… 35
Figura 4.
Evolución del marco normativo vinculado a los MERESE
y las iniciativas de los MERESE hidrológicos .......................................................................... 40
Figura 5.
Agentes líderes de los MERESE hidrológicos ………………………………………………………………….. 41
Figura 6.
Evolución del número de iniciativas MERESE hidrológicos y sus liderazgos entre 2013 y
2020 . 46
Figura 7.
Contribuyentes priorizados al 2020 ………………………………………………………………………………… 49
Figura 8.
Retribuyentes priorizados al 2020 ………………………………………………………………………………..… 51
Figura 9.
Estado de avance de las iniciativas de los MERESE hidrológicos (1) …………………………….. 59
Figura 10.
Estado de avance de las iniciativas de los MERESE hidrológicos (2) ..…………………………… 60
Figura 11.
Conformación de Plataformas de Buena Gobernanza MERESE hidrológico por año .… 64
Figura 12.
Efectos de la COVID-19 en doce iniciativas de MERESE hidrológicos ….…………………………. 73
Figura 13.
Esquema general de un MERESE hidrológico …………………………………………………………………. 87
8 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Resumen ejecutivo
Del estado actual de los MERESE hidrológicos y sus avances
Hay un avance importante entre las iniciativas MERESE hidrológicos identifica-
dos entre 2013 y 2020 debido a la mayor disponibilidad de información sobre el tema, el
aprendizaje continuo de las mismas iniciativas y al progreso logrado en el marco normativo.
La gran mayoría de nuevas iniciativas están relacionadas a las EPS quienes vienen
liderando, en conjunto con la Sunass y sus oficinas desconcentradas, las nuevas iniciativas
de los MERESE hidrológicos. La normativa ha permitido acelerar este proceso, sin embar-
go, aún quedan desafíos por resolver. Por otro lado, las negociaciones con los grupos de
regantes son más complejas; sin embargo, las iniciativas del MERESE de Cumbaza (San
Martín) y el Fondo de Agua Quiroz – Chira (Piura) han brindado una serie de aprendizajes
para estos procesos. Las iniciativas de AquaFondo (Lima) y del Fondo Regional del Agua de
Piura (FORASAN) son las únicas que involucran a empresas privadas en los esquemas de
los MERESE hidrológicos. Los contribuyentes son poblaciones representadas princi-
palmente por comunidades campesinas altoandinas. Es de resaltar la presencia mi-
noritaria de comunidades indígenas o nativas entre los contribuyentes. Llama la atención
el menor número de iniciativas que se desarrollan en ecosistemas de selva baja. Finalmen-
te, el contexto actual de pandemia por la COVID-19 ha generado la paralización de
algunas de las actividades de las iniciativas de los MERESE hidrológicos que supone
un nuevo reto para las instituciones y organizaciones que los lideran.

De los cuellos de botella de los MERESE hidrológicos


Desde el punto de vista institucional sobresalen los cuellos de botella relacionados con
los roles de los gobiernos regionales y locales en la priorización de inversiones para me-
jorar el impacto de las acciones desarrolladas en el marco de los MERESE hidrológicos.
Para el caso específico de las EPS, estas requieren adecuar su estructura organizativa para
atender los desafíos presentes en el diseño de los MERESE y la ejecución de los fondos
recaudados. Sobre los cuellos de botella económicos, las principales limitaciones están
relacionadas con la sostenibilidad financiera de los MERESE hidrológicos, pues la mayoría
de las iniciativas posee fuentes limitadas de recaudación. Frente a ello será importante un
mayor involucramiento de sectores como el energético, agrario, turismo y en general del
sector privado; además de desarrollar esquemas costo efectivos para optimizar las inver-
siones en las cuencas priorizadas. Los cuellos de botella técnicos están principalmente
relacionados con la falta de capacidad técnica para monitorear y evaluar los impactos de
las actividades que realizan los contribuyentes sobre los SEH; la falta de información sobre
qué actividades son efectivas para la recuperación, conservación y uso sostenible de los
ecosistemas fuente de los SEH; y sobre metodologías para evaluar el retorno de inversión
para retribuyentes, como por ejemplo las EPS. Los cuellos de botella no son estáticos,
varían dependiendo de la fase en la que se encuentran las iniciativas y están relacionados
unos a otros. Es posible que en la medida en que se resuelvan los cuellos de botella exis-
tentes surjan otros nuevos. Sin embargo, lo ideal es que cada vez sean menos, con el fin
de tener implementados los MERESE hidrológicos en un menor tiempo.
9

FOTO: ©2011CIAT/NeilPalmer

De los aprendizajes en las iniciativas de MERESE hidrológicos


Los años de experiencia acumulada por las instituciones y organizaciones que lideran y
promueven los MERESE hidrológicos han permitido identificar lecciones aprendidas para
el diseño y la implementación de ellos. El trabajo coordinado entre el MINAM y la Sunass
ha hecho posible el desarrollo de un marco legal favorable y claro respecto a los MERESE
hidrológicos, siendo un ejemplo exitoso de colaboración entre instituciones del gobierno.
Un elemento importante para el diseño de los MERESE es la disponibilidad de instrumen-
tos metodológicos3 que permitan generar la información necesaria para el desarrollo de
los MERESE hidrológicos. En el diseño de los MERESE también es importante identificar
y definir los roles de las instituciones y organizaciones que participan en su desarrollo
y fortalecer la articulación entre ellas. Otro elemento importante son las estrategias de
comunicación internas y externas. Los encuentros entre los diversos grupos de actores
que forman parte de los MERESE, en particular los retribuyentes y contribuyentes, crean
espacios de diálogo y confianza necesarios para todo el proceso. También se identificó que
la asistencia técnica permanente en el diseño e implementación de los MERESE en sanea-
miento son clave. Asimismo, la conformación de plataformas de buena gobernanza (PBG)
es importante para la articulación y gestión de los MERESE hidrológicos. Como lecciones
aprendidas en cuanto a financiamiento se pueden mencionar dos: (i) reconocer que los
fondos recaudados son fondos semilla y (ii) contar con una estrategia de diversificación de
fuentes de financiamiento que daría sostenibilidad al mecanismo en el tiempo. Por último,
es de suma importancia contar con instrumentos o estrategias de reporte con el fin de que
todos los actores se encuentren debidamente informados.

3. La Guía para el diagnóstico hídrico rápido aplicado a las EPS, es un instrumento importante para la elaboración de diagnósticos rápi-
dos sobre la cuenca priorizada. La Guía de diseño de monitoreo hidrológico para EPS, busca ser una herramienta básica para que las
EPS diseñen sus sistemas de monitoreo hidrológico. La Guía de valoración económica del patrimonio natural, elaborada por el MINAM,
plantea una metodología para cuantificar, en términos monetarios, el valor de los bienes y servicios ecosistémicos.
1
10 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: ©2011CIAT/NeilPalmer
11

1.

Introducción
El concepto de pago por servicios ambien- El Estado peruano, por su parte, teniendo
tales (PSA)4 surge frente al creciente dete- en cuenta los esquemas de tipo-PSA que
rioro de los servicios ambientales y la ne- venían gestándose en diferentes lugares
cesidad de encontrar mejores paradigmas del país desde el 2005, tomó la iniciativa de
para la conservación (Wunder, 2005). Hacia establecer una definición propia ajustada a
la década del noventa se reportan los ca- la realidad nacional. A través de la Ley de
sos pioneros sobre esquemas de mercado Mecanismos de Retribución por Servicios
de servicios ambientales en Latinoamérica Ecosistémicos (Ley n.° 30215), aprobada
(Porras et al., 2010). El concepto de PSA en junio del 2014, se adopta la terminolo-
se define como transacciones voluntarias gía de Retribución por Servicios Ecosisté-
entre beneficiarios y proveedores de servi- micos (RSE) en lugar de Pago por Servicios
cios, condicionadas a reglas acordadas de Ambientales (PSA), al mismo tiempo que
manejo de recursos naturales para garan- define a los Mecanismos de Retribución
tizar la continua generación de servicios por Servicios Ecosistémicos como:
fuera del sitio (offsite services) (Wunder,
2015). En la práctica, son pocos los esque- Esquemas, herramientas, instrumen-
mas PSA que cumplen estrictamente con tos e incentivos para generar, canalizar,
los criterios definidos por Wunder5; por transferir e invertir recursos económicos,
ello, son definidos como “esquemas de ti- financieros y no financieros, donde se
po-PSA” (Wunder, 2008). En Latinoamérica establece un acuerdo entre contribuyentes
los esquemas de tipo-PSA son un conjunto y retribuyentes al servicio ecosistémico,
de mecanismos financieros o económicos orientado a la conservación, recuperación
donde se relacionan pagos o incentivos y uso sostenible de las fuentes de los servi-
económicos con decisiones de uso de tie- cios ecosistémicos.
rra orientados a proveer y asegurar un ser-
vicio ambiental (Quintero, 2010). (Artículo 3c. Ley n.° 30215)

4. No existe un consenso a nivel internacional sobre la nomenclatura de este tipo de mecanismos. En muchas ocasiones se utiliza
indistintamente la denominación de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE). En el Perú, el
Ministerio del Ambiente ha adoptado la terminología de Retribución por Servicios Ecosistémicos (RSE).
5. Wunder (2008) establece cinco criterios para para definir los PSA: (1) transacciones voluntarias donde (2) un servicio ecosistémico
bien definido (o el uso de la tierra correspondiente) es (3) ‘comprado’ por uno (o más) compradores de servicios ecosistémicos (4) de
un proveedor de servicio ecosistémico (mínimo uno) (5) si y solo si se asegura la provisión del servicio ecosistémico (factor de condi-
cionalidad) (Wunder, 2008).
12 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Y define a los servicios ecosistémicos para sus diversos beneficiarios (EPS, Juntas
como: de usuarios de agua para riego, hidroeléc-
Aquellos beneficios económicos, tricas, empresas privadas, entre otros). Una
sociales y ambientales, directos e indirec- iniciativa tiene el potencial de generar uno
tos, que las personas obtienen del buen o más acuerdos entre los contribuyentes y
funcionamiento de los ecosistemas, tales retribuyentes y que aún no han sido inscri-
como la regulación hídrica en cuencas, el tos en el Registro Único de los MERESE.
mantenimiento de la biodiversidad, el se-
cuestro de carbono, la belleza paisajística, Este documento ha sido elaborado por la
la formación de suelos y la provisión de Alianza de Bioversity International y el Cen-
recursos genéticos, entre otros, señalados tro Internacional de Agricultura Tropical
en el reglamento de la Ley n.° 30215. (CIAT), en colaboración con el Ministerio
del Ambiente del Perú (MINAM) y la Super-
(Artículo 3b. Ley n.° 30215) intendencia Nacional de Servicios de Sa-
neamiento (Sunass), instituciones que en
Esta ley marca un precedente a nivel na- los últimos años vienen trabajando de for-
cional dando respaldo a los mecanismos ma activa en la promoción de los MERESE
que, derivados de acuerdos voluntarios, hidrológicos.
establecen acciones de conservación, re-

1.1.
cuperación y uso sostenible de las fuentes
de los servicios ecosistémicos con el objeto
de asegurar la permanencia de los ecosis-
temas. Objetivo del estudio
El presente estudio busca evidenciar el El objetivo principal del estudio es determi-
estado de avance de los Mecanismos de nar el estado de avance de las iniciativas de
Retribución por Servicios Ecosistémicos los MERESE hidrológicos, identificar y ana-
Hidrológicos (MERESE Hidrológicos) en el lizar los cuellos de botella que vienen en-
Perú, al mismo tiempo que analiza los cue- frentando y compartir las lecciones apren-
llos de botella existentes en el desarrollo didas.
de esta herramienta de conservación e
identifica los principales aprendizajes des-
de la promulgación de la ley. La evaluación 1.2.
del estado de avance de las iniciativas de
MERESE se realiza comparando los resulta- Finalidad del estudio
dos de los estudios previos desarrollados
en 2015 y 2018. Entre los posibles usos del estudio, se es-
pera que los hallazgos sirvan como orien-
Una iniciativa de los MERESE hidrológicos tación, para que las instituciones compe-
es un esquema de retribución por servicios tentes prioricen acciones que permitan
ecosistémicos, circunscritos en una unidad revertir los obstáculos encontrados y po-
hidrográfica, donde su principal interés es tenciar las buenas prácticas. De ser así, se
la implementación de acciones que man- fortalecerá a los actuales MERESE hidroló-
tengan, incrementen o mejoren la calidad, gicos, a la vez que se promoverá la crea-
cantidad y oportunidad del recurso hídrico ción de nuevos mecanismos.
13

1.3. trucción de este mecanismo financiero


para la conservación, recuperación y uso
Alcance del estudio sostenible de los ecosistemas. Además, ha
permitido identificar los aprendizajes en el
proceso de diseño e implementación de
El presente estudio recoge los resultados los MERESE hidrológicos. Debido a que el
del trabajo realizado sobre los MERESE hi- 2020 estuvo fuertemente marcado por la
drológicos en el 2015, 2018 y 2020. En el emergencia sanitaria por la COVID-19, se
2015 el Centro International de Agricultu- incluyó una sección sobre los efectos de la
ra Tropical (CIAT)6 llevó a cabo entrevistas pandemia en el desarrollo de los MERESE
semiestructuradas a las instituciones pro- hidrológicos.
motoras de los MERESE hidrológicos en el
Perú, obteniendo información sobre el es- La segunda sección de este documento
tado de avance de estos mecanismos y las presenta la metodología utilizada para eva-
dificultades que afrontaban para llegar a luar el estado de avance de las iniciativas
su implementación. En el 2018, el MINAM, de los MERESE hidrológicos e identificar los
financiado por el Programa de Inversión cuellos de botella y aprendizajes; la tercera
Pública para el Fortalecimiento de la Ges- sección muestra los conceptos utilizados
tión Ambiental y Social de los Impactos en este estudio sobre los MERESE hidroló-
Indirectos del Corredor Vial Interoceánico gicos y la normativa vigente al respecto; la
Sur – II Etapa (Programa MINAM + CAF), re- cuarta sección expone las principales ca-
pite el ejercicio del 2015 incluyendo a las racterísticas de las iniciativas de los MERE-
nuevas iniciativas de los MERESE hidroló- SE hidrológicos al 2020; la quinta sección
gicos en desarrollo y otras instituciones presenta el estado de avance de las inicia-
importantes como las Oficinas Desconcen- tivas; en la sexta sección se reseña la go-
tradas de la Sunass (ODS). Para el presente bernanza en los MERESE hidrológicos; en
estudio, la Alianza Bioversity International la séptima sección se describen y analizan
CIAT, el MINAM y la Sunass unen esfuerzos los cuellos de botella y las limitaciones que
para sistematizar la información disponible persisten en el diseño e implementación
sobre los MERESE hidrológicos a nivel na- de los MERESE; la octava sección presenta
cional. un breve análisis de los efectos de la CO-
VID-19 en el desarrollo de los MERESE hi-
La información recolectada durante el drológicos; y por último, la novena sección
2015, 2018 y 2020 ha permitido evidenciar presenta los principales aprendizajes en el
el progreso de los MERESE, así como iden- proceso de diseño e implementación de
tificar cuáles cuellos de botella han sido los mismos.
absueltos y cuáles persisten en la cons-  

6. Desde el 2020 el CIAT es parte de la Alianza Bioversity International y el CIAT que brinda soluciones científicas que abordan las crisis
mundiales de malnutrición, cambio climático, pérdida de la biodiversidad y degradación ambiental.
2
14 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: Michell León/Proyecto MERESE-FIDA


15

2.
Metodología
El estudio ha sido elaborado a partir de la Adicionalmente, la Sunass compartió in-
revisión de información bibliográfica, con- formación clave sobre el estado actual de
sultas a expertos, realización de encuestas las iniciativas conducidas por las EPS a ni-
y la provisión de información por parte de vel nacional mediante una matriz que in-
Sunass. Parte de la información bibliográ- corporó las mismas categorías utilizadas
fica estuvo conformada por los estudios en la encuesta virtual. Además, se realizó
desarrollados por las propias iniciativas y una entrevista al director de la Dirección
que fueron facilitados para propósito de de Ámbito de la Prestación, Luis Acosta,
este estudio. Asimismo, se consideró la con el fin de conocer los cuellos de botella,
normativa vigente gestada por el MINAM y aprendizajes y los efectos de la COVID-19
la Sunass con relación a los MERESE hidro- en el desarrollo de los MERESE de las EPS.
lógicos.
En el presente estudio, para medir el avan-
La encuesta fue compartida mediante una ce de las iniciativas, el proceso hacia la im-
plataforma virtual con las instituciones que plementación se dividió en fases, a través
lideran las iniciativas de los MERESE hidro- de las cuales la mayoría de las iniciativas
lógicos entre noviembre del 2020 y enero han pasado para llegar a la etapa de im-
del 2021. La encuesta incluyó preguntas plementación (figura 1). Para cada una de
para cubrir 6 aspectos: i) información del las fases se definieron actividades, a las
encuestado; ii) información general de las cuales de acuerdo con su cumplimiento se
iniciativas de los MERESE hidrológicos; iii) les asignó un puntaje (anexo 1). Con este
características generales de las cuencas puntaje y sus respectivos criterios se pro-
donde se encuentran ubicadas las inicia- porciona un marco común para comparar
tivas iv) descripción de las iniciativas con el estado de avance de las iniciativas de los
preguntas específicas para definir en qué MERESE hidrológicos en el país7. Cabe re-
etapa y nivel de avance se encuentran; v) saltar, sin embargo, que el estado de avan-
los cuellos de botella u obstáculos de los ce constituye una medida de progreso y
MERESE hidrológicos para avanzar hacia no del grado de éxito o el nivel de calidad
o en la implementación; y vi) efectos de la alcanzado en cada actividad.
COVID-19 en el desarrollo de los MERESE
hidrológicos.

7. Debe tenerse en cuenta que las EPS de acuerdo con la Directiva n.° 039-2019-SUNASS-CD consideran otra forma de presentar las
fases: Diseño, Reconocimiento de la tarifa y Ejecución. Para mayor detalle revisar la sección Avances en la construcción de los MERESE
hidrológicos (p.32, nota al pie 10) y la Directiva n.° 039-2019-SUNASS-CD.
16 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

IMPLEMENTACIÓN
El MERESE Hidrológico
se encuentra operativo,
NEGOCIACIÓN existiendo una
Se definen los aportes retribución por parte de
de los retribuyentes y los retribuyentes hacia
DISEÑO las acciones de los contribuyentes y
Priorización de conservación de los realizándose el
retribuyentes y contribuyentes, monitoreo de los
contribuyentes; firmándose acuerdos acuerdos y el impacto
DIAGNÓSTICO determinación del de las intervenciones.
entre ambos actores.
Objetivo definido; agente recaudador,
reconocimiento de administrador y
PRELIMINAR actores; estudios ejecutor de los aportes;
de línea base; determinación de la
Reuniones
identificacion de forma de retribución;
iniciales para
zona de interés potenciales acciones
impulsar un
hídrica y servicio de conservación,
MERESE
hidrológico. recuperación y uso
Hidrológico.
sostenible de los
ecosistemas.

Figura 1. Fases de los MERESE hidrológicos

Para la identificación de los cuellos de botella, la encuesta incluyó preguntas sobre los
diferentes tipos de dificultades en los procesos para alcanzar la implementación de los
MERESE. Los cuellos de botella fueron agrupados por tipo:

a. De carácter jurídico: ¿Existe algún im- ciones e instancias existentes para la


pedimento legal y/o un vacío legal? Los implementación de los MERESE; diseño
obstáculos legales pueden deberse a la de la estructura organizativa que per-
ausencia de legislación nacional vincula- mita su implementación efectiva; entre
da a los MERESE; limitaciones legales en otros.
el diseño de la estructura institucional
del esquema (por ejemplo, competen- c. De carácter social: ¿La voluntad de los
cias y facultades legales de los actores); actores y/o instituciones no permiten
dificultad en el diseño de acuerdos o sacar adelante la iniciativa de los ME-
contratos entre las partes, entre otros. RESE hidrológicos? Los obstáculos so-
ciales se refieren a la voluntad de los
b. De carácter institucional: ¿Existe una actores y/o instituciones en apoyar e
estructura institucional débil (o simple- impulsar las iniciativas de los MERESE
mente no existe) que impide el funcio- hidrológicos; posibles conflictos socia-
namiento de los MERESE? Los obstácu- les que impiden llegar a acuerdos para
los institucionales están relacionados la conservación; entre otros.
con las capacidades de las organiza-
17

d. De carácter técnico: ¿Existe un rantiza que no vuelvan a presentarse ele-


vacío de conocimientos acerca del mentos que disminuyan el desarrollo de
funcionamiento y/o gestión de un los procesos.
MERESE?, como el estado del servicio
ecosistémico hidrológico (calidad y Finalmente, los resultados obtenidos fue-
cantidad); las acciones para proteger ron validados y complementados con in-
y mejorar el servicio ecosistémico formación adicional provista por diferentes
hidrológico; entre otros. actores relacionados a los MERESE hidro-
lógicos, obtenida en diferentes reuniones.
e. De carácter económico: ¿Los recursos El intercambio de conocimientos con dife-
económicos son insuficientes o rentes expertos en la temática sumado a
insostenibles? Las limitaciones la experiencia de quienes impulsan estos
económicas están relacionadas con mecanismos ha enriquecido sustancial-
escasez de recursos económicos mente el estudio, otorgándole una visión
durante el diseño e implementación crítica de estas iniciativas en el Perú.
del mecanismo; diseño financiero del
MERESE hidrológico; sostenibilidad
financiera; entre otros.

f. De carácter político: Se refiere a


limitaciones relacionadas con la falta
de voluntad política que impulse
estos mecanismos o a la politización
de las iniciativas, propiciando que
estas respondan a intereses políticos
particulares y pierdan su función de
promover la acción colectiva y el interés
social frente al manejo adecuado del
recurso hídrico y los ecosistemas que
lo proveen.

g. Otro: Cuellos de botella no mencionados


en las categorías anteriores.

Para el propósito de este estudio, un cuello


de botella se define como las actividades o
aspectos que disminuyen la velocidad del
proceso de implementación de un MERE-
SE, incrementando el tiempo de diseño e
implementación, reduciendo el número de
casos implementados en el país, y aumen-
tando los costos de su implementación.
El análisis de los cuellos de botella es un
proceso iterativo, dado que este varía de-
pendiendo de los cambios que suceden en
un proceso a través del tiempo, o porque FOTO: Michell León/Proyecto MERESE-FIDA
la solución de un cuello de botella no ga-
3
18 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: ©PRODERN
19

3.

Normativa y conceptos
generales de los MERESE
3.1. Normativa de los MERESE
El Perú cuenta con un marco regulatorio distintos niveles, entre otros. Por su parte,
específico que respalda a los MERESE a ni- en julio de 2016 se aprueba el reglamento
vel nacional. En el 2014 se promulga la Ley de la citada ley. En el reglamento se
de Mecanismos de Retribución por Servi- desarrolla los elementos para el diseño
cios Ecosistémicos (Ley n.° 30215), y pos- de los MERESE; se resalta la participación
teriormente su Reglamento. Además, para y fortalecimiento de capacidades,
el caso particular de las empresas presta- especialmente de aquellas entidades
doras de servicios de saneamiento (EPS), públicas clave para la implementación de
se ha regulado la inclusión de los MERESE los MERESE como, por ejemplo, de los
como parte de la tarifa de agua potable y al- gobiernos regionales y locales, así como
cantarillado a través del Decreto Legislativo sectores involucrados; se establece los
n.° 1280, su respectivo Reglamento y nor- requisitos y etapas del procedimiento para
mas complementarias. El avance normati- la inscripción en el registro único de los
vo en el sector ambiental y de saneamiento MERESE, plazos, beneficios, entre otros.
ha sido el resultado del trabajo coordinado Así también, se define de manera muy
entre el MINAM y la Sunass. puntual a los MERESE de regulación hídrica
y a los de secuestro y almacenamiento de
Regulación del MINAM sobre los carbono.
MERESE
La ley de los MERESE y su reglamento
En junio del 2014 se promulga la Ley n.° buscaron, desde el contexto nacional,
30215 (Ley de MERESE), bajo el liderazgo dar el marco legal a los procesos para
del MINAM. Esta norma desarrolla la implementación de iniciativas de
los conceptos básicos de los MERESE los MERESE, brindar los lineamientos
(ecosistemas, servicios ecosistémicos, generales para ordenarlos y orientarlos, así
MERESE, contribuyente y retribuyente), como promover su aplicación en nuevos
determina los elementos para el diseño de contextos; y, de manera simple, hacer
los MERESE, conceptualiza la retribución, operativo el concepto de pago por servicios
establece la rectoría del MINAM en los ambientales en el contexto peruano.
servicios ecosistémicos, así como la
posibilidad de recaudación de esta por La ley junto con su reglamento define a los
entidades públicas, crea el registro único de MERESE como instrumentos que, a través
los MERESE, asigna roles a los gobiernos de de acuerdos voluntarios entre quienes
20 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

ayudan en la provisión de los servicios la EPS y son reconocidos en la tarifas (…);


ecosistémicos y quienes se benefician de la administración de dichos recursos, que
los mismos, generan, canalizan, transfieren comprende su ejecución, es responsabili-
e invierten recursos económicos en dad de la EPS, para lo cual se constituyen fi-
la conservación, recuperación y uso deicomisos, cuentas intangibles en bancos
sostenible de las fuentes de los servicios o celebran convenios con entidades priva-
ecosistémicos. Asimismo, define a los das especializadas en ejecutar proyectos
contribuyentes como personas naturales o de protección, conservación, recuperación
jurídicas, públicas o privadas, que mediante y uso sostenible de las fuentes. La ejecu-
acciones técnicamente viables contribuyen ción de dichos recursos se encuentra bajo
a la conservación, recuperación y la supervisión de la Sunass” (Decreto Su-
uso sostenible de las fuentes de los premo n.° 013-2016-VIVIENDA).
servicios ecosistémicos. Mientras que,
a los retribuyentes los define como Mediante el Decreto Legislativo n.° 1280
personas naturales o jurídicas, públicas se deroga la Ley n.° 30045 y su reglamen-
o privadas, que, obteniendo un beneficio to. Sin embargo, eso no significó ningún
económico, social o ambiental, retribuyen retroceso en el proceso de regulación de
a los contribuyentes por los servicios los MERESE de aplicación obligatoria para
ecosistémicos. las EPS. En junio del 2017 se aprueba el re-
glamento del Decreto Legislativo n.° 1280,
Regulación de la Sunass sobre cuya preparación contó con aportes téc-
los MERESE de aplicación a las nicos del MINAM. En este se definen tres
opciones para la ejecución de los recursos
EPS
que recaudan las EPS por concepto de los
MERESE:
La Ley de Modernización de los Servicios
de Saneamiento, Ley n.° 30045, aprobada
en junio de 2013, identifica como uno de
sus principios: “las entidades prestadoras
de servicios de saneamiento y la Super- 1. Proyectos de inversión a cargo
intendencia Nacional de Servicios de Sa- de las empresas prestadoras o
neamiento (Sunass) deben establecer en terceros
el Plan Maestro Optimizado (PMO), me-
canismos de compensación ambiental y
2. Contratos con contribuyentes
manejo de cuencas” (Congreso de la Repú-
blica, 2013). En junio de 2016 se aprueba
su reglamento bajo Decreto Supremo n.° 3. Convenios y/o contratos
013-2016-VIVIENDA, donde se define que con entidades privadas
las EPS tienen la función de “incorporar en especializadas creadas por
el PMO, de acuerdo con lo establecido por ley para la administración
la Sunass, los mecanismos de retribución de fondos patrimoniales
por servicios ecosistémicos”. En el subca- ambientales.
pítulo V sobre la Reestructuración tarifaria,
uno de sus artículos determina lo referente Estas alternativas permitirán
a los MERESE, indicando “mediante Resolu- facilitar la ejecución de los
ción tarifaria, la Sunass establece los me- recursos que vienen recaudando
canismos de retribución por servicios eco- las EPS desde el 2014.
sistémicos que son incluidos en el PMO de
21

El 13 de octubre de 2017, la Sunass bajo En dicha directiva, el término MRSE hídri-


Resolución de Consejo Directivo n.° co es utilizado para referirse a un MERESE
045-2017-SUNASS-CD, aprueba la Directi- implementado por una EPS como retribu-
va de Mecanismos de Retribución por Ser- yente; asimismo, el de servicio ecosisté-
vicios Ecosistémicos Hídricos de aplicación mico hídrico es utilizado para referirse a
solo para EPS. En ella se especifica los ele- los beneficios directos e indirectos que
mentos necesarios y mandatorios para el las EPS obtienen del buen funcionamien-
diseño de los MERESE para EPS, los cuales to de los ecosistemas, como la regulación
son: el Diagnóstico Hídrico Rápido (DHR), hídrica en cuencas, el control de sedimen-
la identificación y caracterización de los tos, entre otros. A la fecha se ha aprobado
contribuyentes, el Plan de intervenciones, una nueva Directiva (Consejo Directivo n.°
el Sistema de Monitoreo Hidrológico y la 039-2019-SUNASS-CD) donde se modifi-
Plataforma de Buena Gobernanza. Asimis- can algunos de los elementos necesarios y
mo, determina los requisitos para iniciar la mandatorios para el diseño de los MERESE
ejecución de las intervenciones y las mo- de aplicación a las EPS.  
dalidades de ejecución de las EPS (Sunass,
2017).

FOTO: ©2011CIAT/NeilPalmer
4
22 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: Marañón - Michell León - NCI


23

4.
Evolución de los MERESE
hidrológicos
4.1. Identificación y ubicación
Hasta la fecha, se han identificado un total de 52 iniciativas de los MERESE hidrológicos
a nivel nacional. Los registros realizados sobre iniciativas muestran una tendencia hacia
su incremento en el país. En 2013, la sistematización elaborada por CIAT identificó 17
iniciativas (Quintero & Pareja, 2015). En 2015 fueron 22, en 2018 se identificaron 42 y
al 2020 se tratan de 52 iniciativas de los MERESE hidrológicos en el territorio peruano.
El cuadro 1 muestra la lista de iniciativas de los MERESE hidrológicos identificados al
2020, el departamento y provincias en las que se inscriben y la cuenca priorizada para las
intervenciones de los MERESE.

FOTO: Walter H. Wust


24 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Cuadro 1. Iniciativas de los MERESE hidrológicos identificados a nivel nacional8

Iniciativas de los MERESE


Departamento Provincia Cuenca de aporte9
hidrológicos

1 MERESE EMUSAP Amazonas Chachapoyas Microcuenca Tilacancha

2 MERESE EPS EMAPAB Amazonas Bagua Cuenca Nicaragua

3 MERESE EPSSMU Amazonas Bagua Grande Subcuenca Goncha

Utcubamba Microcuencas Copallín, San Juan,


4 MERESEH Copallín – Cajaruro Amazonas
Bagua Naranjos, El Ron y Naranjitos

5 MERESE Santa Áncash Cuenca río Santa

6 MERESE EPS SEDA Chimbote Áncash Chimbote Cuenca Lacramarca, Santa

MERESE EMUSAP Abancay S. Subcuenca Cachimayo, Rontocco-


7 Apurímac Abancay
A. cha, Simpe

Cuencas de aporte a captaciones


8 MERESE EMSAP Chanka Apurímac Andahuaylas Wassipara, Tonlyncco, Huaycco y
Plaza de Armas

Microcuencas Chalhuamayo, Qui-


9 MERESE SEDA Ayacucho Ayacucho Huamanga
chcahuasi

10 MERESE EPS Marañón Cajamarca Jaén Cuenca Amoju

Cajamarca
MERESE EPS SEDACAJ – Cajamarca y
11 Microcuenca Carrasco
Jequetepeque La Libertad

Urubamba Microcuenca Piuray Ccorimarca


12 MERESE EPS SEDA Cusco Cusco Cusco
Paucartambo Cuencas Paucartambo y Vilcanota

13 MERESE EMPSSAPAL Cusco Sicuani Cuenca Herca, Tucuiri, Huancané

8. La gran mayoría de iniciativas no cuenta con un nombre oficial por lo cual en este documento se las ha identificado en función de la
cuenca hidrográfica involucrada y para el caso de iniciativas conducidas por las EPS, han sido nombradas bajo MERESE y el nombre de
la EPS.
9. La identificación de las cuencas de aporte en las iniciativas de MERESE conducidas por las EPS se realizó mediante la revisión de los
Diagnósticos Hidrológicos Rápidos elaborados y/o en proceso de elaboración por parte de las EPS.
25

Iniciativas de los MERESE


Departamento Provincia Cuenca de aporte9
hidrológicos

14 MERESE EMSAPA Calca Cusco Calca Cuenca Cochocc

La
15 MERESE EPS EMAQ Cusco Cuencas Poromate, Chuyapi
Convención

MERESE Cuenca Ica – Huancavelica Castrovirrey-


16 Cuenca Integrada río Ica
Huancavelica Ica na

17 MERESE EMAPA Huancavelica Huancavelica Huancavelica Cuenca Ichu

18 MERESE SEDA Huánuco Huánuco Huánuco Subcuenca Higueras

19 MERESE EPS EMAPICA Ica Ica Cuenca Ica

20 MERESE EPS SEMAPACH Ica Chincha Cuenca San Juan

Pisco
21 MERESE EPS EMAPISCO Ica Cuenca Pisco
Paracas

Cuenca Aja Tierra


22 MERESE EMAPAVIGSA Ica Nazca
Taruga

23 MERESE SEDAM Huancayo Junín Huancayo Subcuenca Shullcas

MERESE EMSAPA Yauli La


24 Junín La Oroya Microcuenca Yauli
Oroya

Cuencas Chiapuquio, Chupaca,


25 MERESE EPS Mantaro Junín Jauja
Mantaro, Huajaco, Yuraccunya

26 MERESE EPS Sierra Central Junín Tarma Cuencas Huantay, Ingenio

27 MERESE EPSEL Lambayeque Chiclayo Cuencas Chancay, Lambayeque

28 MERESE Olmos Lambayeque Lambayeque Cuencas Olmos y Huancabamba

Fondo de Agua para Lima y


29 Lima Huarochirí Subcuenca Santa Eulalia
Callao - Aquafondo
26 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Iniciativas de los MERESE


Departamento Provincia Cuenca de aporte9
hidrológicos

30 MERESE SEDAPAL S. A. Lima Lima Chillón, Lurín, Rímac y Mantaro

31 MERESE EPS EMAPA Cañete Lima Cañete Cuenca Cañete

MERESE EPS Aguas de Lima


32 Lima Huaura Cuenca Huaura
Norte

33 MERESE EPS Barranca Lima Barranca Cuencas Taita Laynas, Pativilca

34 MERESE EMAPA Huaral Lima Huaral Cuencas Chancay, Huaral

35 MERESE EPS SEDA Loreto Loreto Loreto Cuenca Nanay

Puerto Cuenca Madre de Dios/Señor de la


36 MERESE EPS EMAPAT Madre de Dios
Maldonado Cumbre

37 MERESE EPS Moquegua Moquegua Mariscal Nieto Cuenca Pasto Grande, Tumilaca

Cuencas Alto Locumba, Jaruma,


38 MERESE EPS Ilo Moquegua Ilo Medio Alto Locumba, Laguna Viz-
cachas

Oxapampa San Alberto


39 MERESE EPS Selva central10 Pasco
Villa Rica Ñagazú

Cuenca de aporte de laguna Acuco-


40 MERESE EMAPA Pasco Pasco Pasco
cha y Punrun

Microcuenca San Alberto, San Luis


41 MERESE Oxapampa Pasco Oxapampa
y La Colina

Microcuenca Dos de Mayo y El Pol-


42 MERESE Chontabamba Pasco Oxapampa
vorín

43 MERESE Huancabamba Pasco Oxapampa Microcuenca Yanachaga Prosoya

44 Fondo del Agua Quiroz - Chira Piura Ayabaca Subcuenca Quiroz Macará

Fondo Regional del Agua -


45 Piura Cuenca Chira Piura
FORASAN

10. La EPS Selva Central tiene 6 Unidades Operativas (UO) en su ámbito de administración que se ubican en las regiones de Junín (San
Ramón, La Merced, Pichanaqui y Satipo) y Pasco (Oxapampa y Villa Rica). Hay un avance en la identificación de cuencas de aporte para
las UO de Oxapampa y Villa Rica que fue financiada por el Instituto del Bien Común y la Municipalidad de Villa Rica, respectivamente.
27

Iniciativas de los MERESE


Departamento Provincia Cuenca de aporte9
hidrológicos

46 MERESE Microcuenca Batán San Martín Tocache Microcuenca Batán

Microcuencas Rumiyacu, Mishqui-


47 MERESE EPS Moyobamba11 San Martín Moyobamba
yacu, Almendra y Juninguillo

MERESE hidrológicos San Martín


48 San Martín Microcuenca Cumbaza
Cumbaza Lamas

Cuencas Uquihua, Cuchachi y río


49 MERESE EPS Rioja San Martín Rioja
Negro

Cuencas Shilcayo, Cachiyacu,


50 MERESE EMAPA San Martín San Martín San Martín
Ahuashiyacu, Sisa, Lamas

51 Iniciativa de MERESE GERA San Martín Moyobamba Lejía Yacu – Gera

52 MERESE EPS Tacna Tacna Tacna Cuencas Ucushuma, Caplina

Tumbes
53 MERESE Tumbes - FONGIAT12 Tumbes Cuenca Tumbes
Zarumilla

Coronel Cuencas Abujao, Bajo Pachitea,


54 MERESE EMAPACOP Ucayali
Portillo Yarinacocha

El 63 % de las cuencas de aporte identificadas pertenecen a la Vertiente del Pacífico, mien-


tras que el 38 % restante a la Vertiente del Amazonas. Del total de iniciativas, 52 se de-
sarrollan en un solo departamento y 2 se tratan de iniciativas birregionales (MERESE EPS
SEDACAJ – Jequetepeque y MERESE Cuenca Ica - Huancavelica). Las iniciativas birregionales
suponen un reto en su implementación, pues requieren una arquitectura institucional más
compleja para la gobernanza del mecanismo y la administración de los fondos.

Arequipa, La Libertad y Puno son los tres departamentos donde no se identifican inicia-
tivas vigentes; el resto de las regiones tiene al menos una iniciativa en su jurisdicción. El
departamento de Lima es el que presenta el mayor número de MERESE hidrológicos (6)
junto con San Martín (6) y seguido de Ica (5), Junín (5) y Cusco (5).

11. También conocido como MERESE Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra (RUMIALBA).


12. El Gobierno Regional de Tumbes aprobó por Acuerdo de Consejo Regional n.° 031-2018/GOB.REG.TUMBES-CR-CD, el reconoci-
miento del Grupo Impulsor para la creación del Fondo para la Gestión Integrada del Agua en la Región Tumbes (FONGIAT).
28 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

El panorama regional de iniciativas de los MERESE hidrológicos ha ido cambiando con el


paso de los años. Al 2015 el departamento de San Martín13 concentraba la mayor cantidad
de MERESE hidrológicos, mientras que Lima e Ica contaban con dos y una iniciativas, res-
pectivamente (Quintero & Pareja, 2015). Asimismo, departamentos que al 2015 no conta-
ban con ningún proceso de MERESE como Ucayali, Huánuco, Madre de Dios, Moquegua y
Tacna actualmente cuentan con al menos una iniciativa de MERESE hidrológico en curso.
La figura 2 muestra la distribución de las iniciativas a nivel nacional.

Figura 2. Número de iniciativas MERESE hidrológicos por departamento al 2020

TUMBES LORETO
1
1
PIURA
2 AMAZONAS
4
LAMBAYEQUE
2
CAJAMARCA
2 SAN MARTÍN
6
LA LIBERTAD

ÁNCASH UCAYALI
HUÁNUCO
2 1
1
PASCO
4
JUNÍN
LIMA 5 MADRE DE DIOS
6 1
Número de iniciativas HUANCAVELICA 4
MERESE hidrológicos 2 CUSCO

AYACUCHO APURÍMAC
ICA
1 2
5
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA
2
TACNA
1

13. En el departamento de San Martín se desarrolla el MERESE Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra en la provincia de Moyobamba,
pionero a nivel nacional e implementado previo a la Ley de MERESE (Ley n.° 30215).
29

Las dimensiones de las cuencas hidrográ- lógico. En estos casos, se priorizan áreas
ficas involucradas en los MERESE hidroló- de acuerdo con el estado de conservación,
gicos varían desde cuencas muy pequeñas al aporte hídrico y a otros criterios deter-
como la de Polvorín – Tunqui Cueva del ME- minados por los gestores de los MERESE.
RESE Chontabamba, provincia de Oxapam- La priorización ha servido para orientar los
pa de la región de Pasco con un área con- fondos de inversión en un área que pueda
junta de 922 ha; hasta cuencas de gran evidenciar los resultados de las acciones.
extensión como la del Nanay en la provin- La priorización también ha servido para el
cia de Maynas de la región Loreto, con un proceso de levantamiento de información
área de 1 721 343 ha. Las iniciativas que se en campo, considerando que no será posi-
desarrollan en cuencas de gran extensión ble recolectar datos hidrológicos y socioe-
significan un reto para la gestión, gober- conómicos en toda la cuenca (Caja 1).
nanza y administración del MERESE hidro-

Caja 1.
Priorización de microcuenca en MERESE EPS EMAPAT,
Madre de Dios

Este es el caso de la iniciativa en la cuenca de Inambari en la región de Madre


de Dios. En 2017 la ODS Madre de Dios elaboró el DHR de la cuenca Inambari,
sin embargo, para la identificación de puntos de monitoreo se ha priorizado la
microcuenca Jayave. Esto ha significado visitas periódicas por parte del equipo
de especialistas del programa MINAM + CAF del Ministerio de Ambiente y la ODS
Madre de Dios. Se priorizó esta microcuenca porque es zona de aporte directo
para la EPS EMAPAT, y además se encuentra el Bosque Local “Señor de la Cum-
bre” el cual hace parte de una iniciativa de conservación en articulación con la
Municipalidad Distrital de Inambari.

Además de los SEH que son reconocidos y la belleza paisajística en las zonas altoan-
mediante los MERESE hidrológicos, los eco- dinas, por nombrar algunos.
sistemas de las partes altas de las cuencas
brindan otros servicios también impor- Como muestra de la importancia de los
tantes. De acuerdo con la zona podemos ecosistemas en las zonas de cabecera de
mencionar servicios como el secuestro y cuenca, el 56 % de las iniciativas identifica-
almacenamiento de carbono, el manteni- das en el presente estudio son áreas na-
miento de la biodiversidad en la Amazonía, turales protegidas y zonas prioritarias de
30 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

conservación. Esto realza aún más el rol gionales y locales, así como organizaciones
clave que poseen los contribuyentes en los de la sociedad civil que conducen y apoyan
múltiples esfuerzos de conservación y las la gestión de áreas naturales protegidas y
oportunidades para pensar en el diseño de áreas de conservación en territorios donde
otros MERESE que incluyan los diversos ser- se inscriben las iniciativas MERESE hidroló-
vicios ecosistémicos presentes. Asimismo, gicos. El cuadro 2 muestra los tipos de zo-
pone en evidencia el rol central del Servi- nas prioritarias de conservación asociados
cio Nacional de Áreas Naturales Protegidas a los MERESE hidrológicos.
por el Estado (SERNANP), los gobiernos re-

Cuadro 2. Áreas naturales protegidas y zonas prioritarias de


conservación en las iniciativas de los MERESE hidrológicos

Tipo de área Nombre de las iniciativas Nombre del área

ACA San Pablo


Fondo del Agua Quiroz – Chira
ACA San Juan de Cachiaco
Área de Conservación
Ambiental (ACA)

MERESE EMUSAP Abancay ACA Rontoccocha

ACP Bosques de Neblina y Páramos de


Samanga

ACP Lagunas y Páramos Andinos de San José


Fondo del Agua Quiroz – Chira de Tapal

ACP Bosques de Cuyas Cuchaco

ACP Bosque de Nogal y Bosque de Puentecilla

MERESE EMUSAP ACP Tilacancha

Área de Conservación
ACP Huayllapa
Privada (ACP)
MERESE EPS Barranca ACP Pacllón

ACP Microcuenca de Paria

ACP de Wacanmuni

ACP de fundo Rosita


MERESE EPS SEDA Loreto
ACP Darshan Ashram

ACP Bioparque Amazónico Bosque de Huayo

MERESE EPS EMAPAB ACP Copallín


31

Tipo de área Nombre de las iniciativas Nombre del área

ACP Wayqecha

ACP Tutusima

ACP Tambopata Eco Lodge

ACP San Juan Bautista

ACP Refugio Lupuna

ACP Refugio K’erenda Homet

ACP Nuevo Amanecer

ACP Naturaleza Viva Ryo

ACP Masheke

ACP Machusaniaca II

ACP Machusaniaca I

ACP Japu - Bosque Ukumari Llaqta

ACP Inotawa-2

ACP Inotawa-1

MERESE EPS EMAPAT ACP Habana Rural Inn


Área de Conservación
ACP Fundo Cadena
Privada (ACP)
ACP Espíritu del Monte

ACP El Gato

ACP El Cortijo Centro Piedras

ACP Ebio Kiabamene

ACP Camino Verde Baltimore

ACP Botafogo

ACP Bosque Benjamín III

ACP Bosque Benjamín II

ACP Bosque Benjamín I

ACP Boa Wadack Dari

ACP Bahuaja 1

ACP Bahuaja

ACP Amazon Shelter

ACP Bosques de Neblina y Páramos de


Fondo Regional del Agua – Samanga
FORASAN
ACP Bosque de Cuyas
32 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Tipo de área Nombre de las iniciativas Nombre del área

MERESEH Copallín – Cajaruro ACP Copallín

MERESE Sedapal ACR Lomas de Lima

MERESE SEDA Huancayo ACR Huaytapallana

MERESE EPS SEDA Loreto ACR de Alto Nanay- Pintuyacu Chambira

MERESE EPS Rioja ACR Vista Alegre

MERESE EPS EMAPAT ACR Señor de la Cumbre

MERESE EPS EMAPICA ACR Laguna de Huacachina

MERESE EMAPACOP ACR Imiria


Área de Conservación
Regional (ACR)
MERESE EPS Tacna ACR Vilacota Maure

MERESE EMAPA San Martín ACR Cordillera Escalera

MERESE EPS Ilo ACR Vilacota Maure

Fondo Regional del Agua –


ACR Bosques Secos Salitral Huarmaca
FORASAN

MERESE hidrológico Cumbaza ACR Cordillera Escalera

MERESE EPS SEDA Cusco


ACR Ausangate
(Paucartambo Vilcanota)

MERESE Santa Parque Nacional Huascarán

MERESE EMUSAP Abancay Santuario Nacional de Ampay

Santuario Nacional Huayllay

MERESE Sedapal Santuario Histórico Chacamarca


Áreas Naturales Protegidas
(ANP)
Reserva Nacional de Junín

MERESE EPS Selva Central Parque Nacional Yanachaga– Chemillén

Reserva Nacional Pucacuro


MERESE EPS SEDA Loreto
Reserva Nacional Allpahuayo–Mishana
33

Tipo de área Nombre de las iniciativas Nombre del área

Reserva Nacional de Calipuy


MERESE EPS SEDA Chimbote
Parque Nacional Huascarán

MERESE EPS Rioja Bosque de Protección Alto Mayo

MERESE EPS EMAPAB Santuario Nacional Cordillera de Colán

Parque Nacional Bahuaja–Sonene

Reserva Nacional Tambopata

MERESE EPS EMAPAT Reserva Comunal Amarakaeri

Parque Nacional del Manu

Parque Nacional Alto Purús

Áreas Naturales
Protegidas (ANP) MERESE EPS Mantaro Reserva Paisajística Nor Yauyos–Cochas

MERESE Cañete Reserva Paisajística Nor Yauyos– Cochas

Parque Nacional Sierra del Divisor


MERESE EMAPACOP
Reserva Comunal El Sira

Zona Reservada Cordillera Huayhuash

MERESE EPS Barranca Parque Nacional Huascarán

MERESE Huancabamba Parque Nacional Yanachaga– Chemillén

MERESEH Copallin – Cajaruro Santuario Nacional Cordillera de Colán

Concesión para la
MERESE Microcuenca Batán Bosques de Maná Hermoso
Conservación

Zona de Conservación MERESE EPS Moyobamba ZoCRE Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra


y Recuperación de
Ecosistemas (ZoCRE) MERESE Gera ZoCRE Gera, Sisa, Organero
34 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

4.2. Objetivos de los MERESE hidrológicos


Las iniciativas de los MERESE hidrológicos que, mediante la implementación de accio-
tienen diferentes objetivos en relación con nes, generan, mantienen, incrementan o
los SEH que proveen los ecosistemas. Los mejoran la calidad, cantidad y oportunidad
objetivos responden principalmente a un del recurso hídrico dentro de los paráme-
problema en particular, vinculado al recur- tros requeridos para el uso poblacional,
so hídrico, además de las necesidades de riego y generación de energía, entre otros”
los retribuyentes. Debe considerarse que (Artículo 26) (MINAM, 2016). De los veinte
las iniciativas MERESE pueden presentar casos reportados, quince corresponden a
más de un objetivo, pues no son excluyen- uso poblacional donde la gran mayoría de
tes, y por el contrario buscan mejorar las iniciativas tiene como retribuyente a una
condiciones de los servicios ecosistémi- EPS; mientras que cuatro iniciativas corres-
cos hidrológicos desde diferentes aristas. ponden al uso agrario, y la restante es una
Los objetivos suelen definirse en la fase empresa privada como retribuyente.
de diagnóstico a la par de la identificación
de las zonas de interés hídrico y los servi- Por su parte, doce iniciativas reportaron
cios hidrológicos que estas proveen. De las como objetivo, la recuperación del servi-
cincuenta y cuatro iniciativas identificadas, cio ecosistémico de control de erosión de
veinticinco aún no tienen un objetivo defi- suelos. Todos los casos corresponden a
nido para el MERESE hidrológico. iniciativas de EPS donde se busca mejorar
la capacidad de los ecosistemas para dis-
Como se observa en la figura 3, veintiuna minuir las fuerzas de erosión producidas
iniciativas reportaron como objetivo, la re- por el agua. Asimismo, once iniciativas de
cuperación del servicio ecosistémico de MERESE hidrológico reportaron como ob-
regulación hídrica. El reglamento de la ley jetivo, la recuperación del servicio ecosis-
MERESE (Ley n.° 30215) define que “los témico de calidad de agua. En este grupo
MERESE de regulación hídrica son aquellos predominan las iniciativas lideradas por las

FOTO: Marañón - Michell León - NCI


35

EPS (siete casos) y en menor medida inicia- conservación de bosques tropicales (pri-
tivas vinculadas a prestadores no EPS (dos marios y secundarios) y la conservación,
casos) y empresas privadas (dos casos). protección y recuperación de bosques y
páramos. En ambos casos se entiende que
Por último, dos iniciativas lideradas por la la conservación de estos ecosistemas per-
sociedad civil reportaron otros objetivos mitirá asegurar la provisión de agua para
orientados a un ecosistema específico: la los sistemas hídricos.

Figura 3. Objetivos de las iniciativas MERESE hidrológicos

Recuperar el servicio ecosistémico


de regulación hídrica
Objetivos

Recuperar el servicio ecosistémico


de control de erosión de suelos

Recuperar el servicio ecosistémico


de calidad de agua

Otro

0 5 10 15 20 25

Número de iniciativas MERESE hidrológicos

FOTO: Marañón - Michell León - NCI


36 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Aunque todos estos objetivos buscan el actividades de conservación y/o recupera-


beneficio de todos los actores de la cuen- ción de los ecosistemas. Con ello, las inicia-
ca, es importante destacar el esfuerzo con- tivas también intentan contribuir a mejorar
junto que las EPS, la Sunass y el MINAM la calidad de vida de la población que coo-
han realizado en priorizar cuál es el SEH de pera en la provisión de los SEH, quienes por
interés de la EPS y por el cual esta recau- lo general se ubican en la parte alta de la
dará e invertirá la retribución económica. cuenca y cuentan con recursos económicos
La herramienta de gestión denominada escasos. Estos objetivos también están re-
“Diagnósticos Hidrológicos Rápidos”14 ha lacionados con las acciones indirectas que
sido de gran utilidad en este proceso. se proponen en los MERESE hidrológicos,
es decir aquellas acciones que se plantean
A pesar de que la Ley n.° 30215 contempla fuera del ámbito de intervención y que res-
la retribución de servicios ecosistémicos ponden a una preocupación por alcanzar
como un mecanismo para la conservación, la sostenibilidad de las inversiones realiza-
recuperación y uso sostenible de los eco- das; además buscan la disminución de la
sistemas fuente de los SEH, se reconoce presión sobre los ecosistemas priorizados.
en las iniciativas estudiadas que adicional Algunos ejemplos son las acciones desa-
a los objetivos de carácter hidrológico, se rrolladas en el marco del MERESE EMUSAP
encuentran los objetivos de carácter social. en la microcuenca Tilacancha, Amazonas
Las instituciones que lideran los MERESE (Caja 2); y el MERESE EPS Moyobamba en
hidrológicos esperan que la retribución su- las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y
pere los costos de oportunidad de realizar Almendra en la región San Martín.

FOTO: Michell León/FOREST TRENDS

14. Esta herramienta ha sido desarrollada por la Incubadora de proyectos del MINAM, con el apoyo de Condesan y la Sunass. El con-
cepto de esta herramienta es compatible con lo expuesto en la Resolución de Consejo Directivo n.° 011-2015-SUNASS-CD, donde se
hace referencia al Diagnostico Hídrico Base.
37

Caja 2.
Contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los
contribuyentes del MERESE EMUSAP, Amazonas

El MERESE EMUSAP de la microcuenca Tilacancha, ubicada en la provincia de


Chachapoyas del departamento Amazonas, contempla proyectos productivos
para las comunidades priorizadas, identificadas como contribuyentes. El Plan
de Inversión elaborado por EMUSAP S.A., empresa recaudadora y ejecutora de
los fondos del MERESE, contempló un proyecto de apoyo a la cadena producti-
va de lácteos y otro proyecto de apoyo a la cadena productiva de papa. Ambos
proyectos buscan mejorar las condiciones de producción de las familias cam-
pesinas mediante el mejoramiento de pasturas y semillas de papa y acciones
sanitarias sobre el ganado y la producción agrícola.

FOTO: ©PRODERN
38 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

4.3. Origen de las iniciativas


El desarrollo de los MERESE hidrológicos de los servicios ecosistémicos. En el 2012
en el Perú data desde 2004 con el proyecto el MINAM suscribió un Convenio Marco de
pionero correspondiente a la iniciativa Ru- Cooperación Interinstitucional con Forest
miyacu, Mishquiyacu y Almendra (conocido Trends Association creando la Incubadora
como Rumialba) en San Martín. Si bien es de Mecanismos de Retribución por Servi-
concebido en 2004, fue en el 2009 que lo- cios Ecosistémicos, a cargo de la Dirección
gra implementarse, producto de un trabajo General de Evaluación, Valoración y Finan-
conjunto entre la sociedad civil, la coope- ciamiento Ambiental del MINAM (modifica-
ración internacional y el Gobierno Regional do a través del cambio de ROF del MINAM
de San Martín. A partir del 2010 se regis- a Dirección General de Economía y Finan-
tran la mayor cantidad de iniciativas de los ciamiento Ambiental – DGEFA). Por medio
MERESE hidrológicos. de la Incubadora se dio apoyo a las inicia-
tivas de los MERESE del país, referentes a
La creación de la Incubadora de Mecanis- mitigación al cambio climático, protección
mos de Retribución por Servicios Ecosis- hídrica y biodiversidad, entre otros. Ade-
témicos fue importante para promover más, se realizó la conceptualización, de-
inversiones efectivas para la conservación, sarrollo, elaboración e implementación de
recuperación y uso sostenible de la fuente herramientas analíticas y de políticas públi-

FOTO: Marañón - Michell León - NCI


39

cas; así como la identificación de mejores tos técnicos para los MERESE a nivel nacio-
prácticas y modelos para la recuperación, nal, tales como los “Lineamientos para la
conservación y uso sostenible de la fuente formulación de proyectos de inversión en
de los servicios ecosistémicos. Por último, las tipologías de ecosistemas, especies y
se logró intercambiar y compartir expe- apoyo al uso sostenible de la biodiversidad”
riencias nacionales e internacionales. (aprobado mediante Resolución Ministerial
n.° 178-2019-MINAM) y la “Ficha Técnica
En el marco del apoyo técnico, la Incuba- Simplificada de Proyectos de Inversión – Re-
dora aplicó los DHR, permitiendo identifi- cuperación del Servicio Ecosistémico de Re-
car los servicios ecosistémicos que benefi- gulación Hídrica” (aprobado mediante Reso-
cian a las EPS en los primeros casos piloto, lución Ministerial n.° 066-2020-MINAM).
las áreas que ocupan los ecosistemas en
donde estos se generan y las acciones para Asimismo, es importante resaltar que la ca-
asegurar su provisión. Asimismo, contribu- suística y la experiencia señaladas de los
yó en la elaboración de fichas con acciones MERESE hidrológicos permitió, por primera
y costos, lo cual permitió plasmar las accio- vez, la incorporación de estos conceptos en
nes que aseguren la provisión de un servi- las tarifas de agua en el sector saneamiento
cio ecosistémico en una idea de proyecto a través de la Sunass, adoptando este me-
de inversión pública. canismo para visibilizar su fuente de agua
dentro de la cadena de suministro de las
Estas fichas sirvieron como insumo para EPS. Es así como, estos primeros casos (EPS
generar los planes de intervención, que a Moyobamba, EPS Cusco) dieron lugar a la
su vez permitieron la inclusión de un por- incorporación de los MERESE en el Decreto
centaje destinado a los MERESE en las Legislativo n.° 1280 y luego en las directivas
tarifas de agua potable. De esta manera, de la Sunass para las EPS.
desde el sector saneamiento y específi-
camente desde la Sunass, se incorporaba El Decreto Legislativo n.° 1280 y su regla-
por primera vez las fuentes de agua a la mento, con antecedente de la Ley n.° 30045
cadena de suministro de las EPS y un fon- y su reglamentación que fueron derogados,
do específico para financiar acciones en marcan un hito para el desarrollo de las ini-
las áreas donde se generaban los servicios ciativas. A ellos se suma la Resolución de
ecosistémicos que beneficiarían a las EPS. Consejo Directivo n.° 045-2017-SUNASS-
Los primeros casos piloto en el sector sa- CD, actualizada con la Resolución de Con-
neamiento (EPS Moyobamba y EPS Cusco) sejo Directivo n.° 039-2019-SUNASS-CD
dieron lugar a la incorporación de los ME- donde se regulan los MERESE para ser di-
RESE en normativas posteriores. Por últi- señados e implementados por todas las
mo, por medio de la Incubadora se alcanzó EPS del país. A partir de esta última directi-
la formulación de proyectos de inversión va es que los MERESE hidrológicos toman
pública en infraestructura natural, lo que un nuevo impulso en las EPS.
permitió que las ideas de proyectos con-
tenidos en las fichas finalmente determi- La figura 4 muestra la línea de tiempo par-
nasen un proyecto de inversión. cial en el marco normativo vinculado a los
MERESE y las iniciativas de los MERESE hi-
La aplicación de todas estas herramientas drológicos.
generó la experiencia necesaria para que el
MINAM continúe desarrollando lineamien-
40 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Figura 4. Evolución del marco normativo vinculado a los MERESE y las iniciativas de los MERESE hidrológicos

31.12.2019 16.11.2021
Lineamientos para la identificación de las Modificación del reglamento
Inversiones de Ampliación Marginal, de la Ley de MERESE (DS n.°
Reposición y Rehabilitación (IARR) que se 033-2021-MINAM)
enmarcan como inversiones en la tipología
de Ecosistemas (RM n.° 410-2019-MINAM)

29.06.2014 11.08.2015 21.07.2016 28.02.2018 07.06.2019 28.02.2020

Ley de Mecanismos de Lineamientos de Política Reglamento de la Ley de Ficha Técnica de proyectos Lineamientos para Ficha Técnica de proyectos
de inversión Estándar y/o 22.01.2021
Retribución por de Inversión Pública en Mecanismos de Retribución formulación de proyectos de de inversión Estándar y/o
Servicios Ecosistémicos materia de Diversidad por Servicios Ecosistémicos Simplificados - Recuperación inversión en las tipologías de Simplificados - Recuperación Lineamientos para el Diseño
Ley n.° 30215 Biológica y Servicios (D.S. n.° 009-2016-MINAM) de Ecosistemas Andinos (RM ecosistemas, especies y apoyo del Servicio Ecosistémico de e Implementación de MERESE
Ecosistémicos 2015-2021 n.° 084-2018-MINAM al uso sostenible de la Regulación Hídrica (RM n.° (RM n.° 14-2021-MINAM)
(RM n.°199-2015-MINAM) biodiversidad (RM n.° 066-2020-MINAM)
178-2019-MINAM)

13.08.2015 01.12.2016 09.12.2018

Lineamientos para la Se crea el INVIERTE.PE y Reglamento del D.L. n.° 1252, Artículo 2
Formulación de Proyectos se deroga la Ley n.° INVIERTE.PE y deroga la Ley Infraestructura
de Inversión Pública en 27293, Ley del Sistema n.° 27293, Ley del Sistema Natural
Diversidad Biológica y Nacional de Inversión Nacional de Inversión Pública
Servicios Ecosistémicos (RD Pública (DL n.° 1252) (DS n.° 284-2018-EF)
n.° 006-2015-EF/63.01)

29.12.2016 26.06.2017 Subcapítulo II. 05.01.2019


Mecanismos de
D.L. n° 1280, Ley marco de la Reglamento del D.L. n.° 1280 Retribución por Modificación del reglamento del D.L.
Gestión y Prestación de los Servicios n° 1280 (DS n.° 001-2019-VIVIENDA)
(DS n.° 019-2017-VIVIENDA) Ecosistémicos
Servicios de Saneamiento

19.10.2017 20.11.2019
Directiva de Mecanismos de Retribución Directiva de MERESE Hídricos
por Servicios Ecosistémicos Hídricos (RCD implementados por las EPS (RCD
n.° 045-2017-SUNASS-CD) n.° 039-2019-SUNASS-CD)

Normativa general Instrumentos de inversión pública Normativa vinculada al Invierte.pe Normativa vinculada a MERESE para las EPS
de los MERESE vinculados a infraestructura natural

Fuente: MINAM
41

4.3.1. Agentes líderes de los MERESE hidrológicos

Los agentes líderes de los MERESE hidroló- civil y empresa privada. La clasificación se
gicos son aquellas instituciones u organiza- ha realizado en función de los datos reco-
ciones, públicas y/o privadas, interesadas pilados para este estudio.
en desarrollar un MERESE hidrológico y
que apuestan por liderar y conducir el pro- El grupo institución pública está compues-
ceso de diseño, negociación e implemen- to por instituciones del sector público
tación de la iniciativa. La evidencia mues- como el MINAM, gobiernos regionales, pro-
tra que los liderazgos son cambiantes y vinciales y distritales, además de las EPS y
pueden responder a modificaciones en el las ODS. El grupo denominado sociedad
marco legal, los recursos económicos y hu- civil aglutina a ONG, institutos de investiga-
manos de la institución y organización que ción, comunidades campesinas, comités, y
lo lidera, o a un proceso de transferencia juntas de usuarios de riego. La evidencia
para hacer sostenible la iniciativa MERESE. muestra que los liderazgos no necesaria-
Los datos también muestran que los lide- mente corresponden a un solo grupo, tam-
razgos no siempre son de una sola insti- bién se forman alianzas estratégicas entre
tución; surgen alianzas estratégicas entre las instituciones públicas y la sociedad civil,
diversas instituciones del sector público y corresponde al tercer grupo. Por último, el
la sociedad civil. cuarto grupo representa las alianzas entre
la sociedad civil y las empresas privadas
Los agentes líderes de las iniciativas han que apuestan por liderar procesos para
sido clasificados en cuatro grupos: i) insti- implementar los MERESE hidrológicos en
tución pública, ii) sociedad civil, iii) institu- el territorio peruano.
ción pública y sociedad civil, y iv) sociedad

Figura 5. Agentes líderes de los MERESE hidrológicos

2%

7%

15 % Ins�tución pública
Ins�tución pública y sociedad civil
76 % Sociedad civil
Sociedad civil y empresa privada
42 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

La figura 5 muestra la distribución de de la Sunass, la institución ha elaborado un


agentes que lideran los MERESE hidroló- acondicionamiento de la mencionada ley
gicos que fueron identificados al 2020. Se para el caso particular de las EPS. Asimis-
observa que el 76 % (41) de iniciativas son mo, se ha observado que las ODS también
lideradas por instituciones del sector públi- fomentan la articulación entre diversos ac-
co. El 92 % de iniciativas en este grupo son tores involucrados en la cuenca de aporte
conducidas por las EPS. Esta cifra evidencia para las EPS. En ese sentido, han contribui-
el efecto del Decreto Legislativo n.° 1280 do y fomentado la formación de platafor-
que regula la implementación de los ME- mas de buena gobernanza o grupos impul-
RESE hidrológicos para las EPS. La norma sores para el diseño e implementación de
contempla que la Sunass brinde asistencia los MERESE hidrológicos.
técnica a las EPS para el desarrollo de los
instrumentos necesarios para iniciar la re- El resto de las iniciativas lideradas por ins-
caudación y ejecución de una reserva para tituciones públicas se trata de gobiernos
los MERESE hidrológicos, haciendo que en regionales (2 casos). Una de ellas es la ini-
la práctica también lideren las iniciativas. ciativa del Fondo Regional del Agua de la
región Piura (FORASAN), que fue creada
Entre el 2017 y el 2018 fueron inauguradas en una alianza interinstitucional entre el
las Oficinas Desconcentradas de la Sunass GORE Piura y la Autoridad Nacional del
(ODS) con el objetivo de tener una mejor Agua (ANA), delegando su liderazgo al Con-
regulación de la prestación de los servicios sejo de Recursos Hídricos de la cuenca
de saneamiento en las regiones del país, Chira – Piura. Por último, se identificaron
permitiendo un mayor acercamiento a los alianzas entre las EPS y otras instituciones
usuarios de los servicios de saneamiento. públicas como el MINAM y el SERNANP. Tal
Asimismo, ha permitido reforzar el trabajo es el caso del MERESE Cañete y MERESE Je-
desarrollado por la Sunass en las regiones. quetepeque – SEDACAJ, donde el MINAM
De acuerdo con sus competencias, viene viene concluyendo el proyecto MERESE –
promoviendo el diseño e implementación FIDA “Conservación y uso sostenible de los
de los MERESE con las EPS. En algunos ca- ecosistemas altoandinos del Perú a través
sos las ODS han contribuido o realizado el del Pago por Servicios Ambientales para
DHR y la caracterización de contribuyentes, el alivio de la pobreza rural y la inclusión
instrumentos necesarios para el desarro- social” desde donde se ha contribuido a la
llo de los MERESE hidrológicos de acuerdo institucionalidad de los MERESE, además
con la Ley n.° 30215. Mediante la Directiva de establecer un fondo fiduciario para el

FOTO: Michell León/FOREST TRENDS


43

monitoreo de las acciones de conservación dad civil. Cuatro iniciativas corresponden a


y uso sostenible implementadas en el mar- alianzas estratégicas entre las EPS y comi-
co del proyecto. tés de gestión, comunidades campesinas
o asociaciones civiles. Se identificaron tres
En la figura 4 también se observa que el casos de alianzas entre gobiernos locales
15 % (8) de iniciativas de los MERESE hi- y asociaciones civiles; y un caso de alianza
drológicos son lideradas por alianzas entre entre una asociación civil, una comunidad
instituciones del sector público y la socie- campesina, y la autoridad local de agua.

Caja 3.
El acompañamiento del MINAM en el
MERESE Ica – Huancavelica

EUn caso particular en este grupo es el MERESE Ica – Huancavelica donde la Junta
de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica (JUASVI) y la comunidad campe-
sina de Choclococha conducen el MERESE hidrológico de la mano del MINAM. En el
MERESE Ica – Huancavelica el MINAM ha apoyado en la elaboración del diagnóstico
de los servicios ecosistémicos (DSE) de la cuenca integrada del río Ica permitiendo
contar con una caracterización de la infraestructura natural de la cuenca integrada
y una evaluación sobre el estado de conservación de los principales ecosistemas
altoandinos. Asimismo, esta herramienta brinda información sobre el estado de
la población, los actores vinculados con el acceso y aprovechamiento del recurso
hídrico y la condición de los ecosistemas en la cuenca del río Ica y su trasvase. Ade-
más, se realizó una caracterización hidrológica y se propuso acciones para invertir
los recursos que se buscan recaudar con el MERESE hidrológico. Con los resulta-
dos del diagnóstico se planteó talleres de sensibilización orientados a promover
la participación de los actores centrales en el esquema planteado en el DSE del
MERESE Ica-Huancavelica, las comunidades campesinas priorizadas como posibles
contribuyentes y las juntas de regantes como posibles retribuyentes. Asimismo, se
realizaron capacitaciones en la formulación de proyectos a los Gobiernos Regional
de Ica y Huancavelica y a las EPS con fines de complementar las futuras intervencio-
nes con los recursos de las juntas de usuarios. El MINAM también ha contribuido
en la formación del Comité Ecosistémico del MERESE que reúne a los Gobiernos
Regionales de Ica y Huancavelica, SUNASS, EMAPICA, representantes de las comu-
nidades priorizadas, MANRHI, ANA, MINAGRI y MINAM. Debido a la pandemia se
detuvo el proceso de suscripción del acuerdo de MERESE, generando la suspen-
sión del inicio de las actividades de recuperación del SEH.
44 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Por otro lado, el 7 % (4) de estas iniciativas de asistencia técnica para la iniciativa. Debe
de los MERESE hidrológicos al 2020 considerarse que estas organizaciones
son lideradas por organizaciones de la insertan las iniciativas MERESE en proyectos
sociedad civil. Una iniciativa, MERESE Ica – con fondos que brindan un primer impulso
Huancavelica, es la única liderada por una para el establecimiento del esquema.
comunidad campesina (CC. Choclococha Por ese motivo, logran destinar fondos a
de Huancavelica) y una junta de usuarios actividades en el marco de los MERESE,
de agua para riego (Junta de Usuarios de por ejemplo, procesos de sensibilización,
Aguas Subterráneas del Valle de Ica) que acciones de conservación para afianzar los
durante la fase de diseño viene recibiendo acuerdos, asistencia técnica, entre otros.
el acompañamiento del MINAM (Caja 3). Esta situación deja entrever el papel clave
Tres iniciativas corresponden a liderazgos que la sociedad civil ejerce en el desarrollo
de organizaciones que trabajan en la de los mecanismos, pero a la vez el reto
zona y tienen un contacto directo con las que tiene cada iniciativa de consolidar un
poblaciones y comunidades priorizadas esquema donde la intervención de estas
como contribuyentes. El trabajo realizado organizaciones no sea indispensable
por estas organizaciones ha sido clave durante la fase de implementación y en
para el establecimiento de acuerdos y su sostenibilidad en el tiempo. De esta
compromisos con las comunidades y manera resultan importantes los procesos
poblaciones priorizadas (contribuyentes). de transferencia de la iniciativa cuando el
En muchos casos también cumplen un rol proyecto matriz termina.

FOTO: Marañón - Michell León - NCI


45

El Fondo de Agua Quiroz – Chira ha logrado trascender la vida del proyecto que fundó la
iniciativa. Asimismo, ha logrado establecer un liderazgo compartido entre organizaciones
de la sociedad civil como son la junta de regantes y las comunidades campesinas con el
apoyo técnico de Naturaleza y Cultura Internacional (Caja 4).

Caja 4.
La consolidación del Fondo del Agua Quiroz – Chira, Piura

La constitución del Fondo del Agua Quiroz - Chira es el resultado del aporte del pro-
yecto “Asegurando la provisión de agua en las cabeceras de cuenca de la Región
Piura: Establecimiento de un fondo ambiental para la gestión participativa de eco-
sistemas andinos”, apoyado por el Programa de Manejo Forestal Sostenible en la
Región Andina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
mediante el financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. Si bien
el proyecto culminó alcanzando una serie de logros como la reforestación de bos-
ques con plantas nativas y frutales, la creación de viveros forestales y la implementa-
ción de sistemas de riego, entre otros. La iniciativa logró consolidarse como un Fondo
para la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas altoandinos
de la cuenca Quiroz y Chira asegurando el compromiso de socios fundadores que
hoy en día son retribuyentes. Se trata de la Junta de Usuarios San Lorenzo, Junta de
Usuarios Valle del Chira, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Municipalidad Distrital
de Pacaipampa, y Naturaleza y Cultura Internacional, que bajo diversas modalidades
(aporte económico, apoyo técnico, proyectos de inversión de infraestructura natu-
ral, entre otros) aportan al Fondo de Agua. De acuerdo con Naturaleza y Cultura,
organización que lidera desde la creación del Fondo hasta ahora, el principal reto
fue comprometer fondos de los regantes, considerando que el sector agrícola es
quien demanda mayor agua. Luego de un proceso de sensibilización y desarrollo de
capacidades, se ha logrado que las Juntas de Usuarios aporten de manera continua
al Fondo del Agua. Asimismo, mediante estrategias de transparencia donde son las
mismas Juntas de Usuarios, por medio de sus representantes, pueden conocer y dar
cuenta de qué es lo que se realiza con sus aportes.

Finalmente, el 2 % restante corresponde a iniciativas lideradas por la sociedad civil y el


sector privado (1). Es el caso del Fondo de Agua para Lima y Callao – AquaFondo, que
junto a The Nature Conservancy, Backus y Nestlé realizan inversiones en infraestructura
natural en la subcuenca de Santa Eulalia, una de las principales cuencas de aporte para
la provisión de agua para Lima y Callao. Los resultados muestran que el involucramiento
de empresas privadas en la conducción de los MERESE hidrológicos aún es bastante
46 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

reducido. La labor de AquaFondo es años se ha reducido considerablemente.


una muestra de las oportunidades para La figura 6 muestra que para el 2013 las
que las empresas privadas participen organizaciones de la sociedad civil eran
activamente en inversiones sostenibles en las que lideraban los procesos de los
servicios ecosistémicos que aporten a la MERESE hidrológicos, mientras que con
seguridad hídrica teniendo como soporte el paso de los años han cedido el rol de
la investigación científica para medir el líder en el proceso a otras instituciones,
impacto de las inversiones. a la par que nuevas iniciativas surgen con
liderazgos fuera de la sociedad civil. Esto
Cambios en los liderazgos de no significa que las organizaciones de la
las iniciativas sociedad civil no participen activamente
en el diseño e implementación de los
A lo largo del desarrollo de las iniciativas MERESE; esta tendencia puede explicarse
MERESE y en el actual análisis, se registra por los procesos de transferencia que han
un cambio importante sobre el número de realizado las organizaciones de la sociedad
iniciativas y las instituciones que lideran civil a instancias de gobierno o compartidos
estos procesos. La figura 5 muestra liderazgos con ellas. Es relevante indicar
los liderazgos de las iniciativas MERESE que varias de las iniciativas que fueron
hidrológicos entre el 2013 y el 2020, a la lideradas por la sociedad civil, en particular
par del número de iniciativas identificado por ONG, surgen en proyectos puntuales
en cada año. Se evidencia el crecimiento de con plazos determinados y donde
los MERESE que son liderados por alguna eventualmente, ceden su liderazgo a otros
institución pública donde en siete años se actores locales (Caja 5). En algunos casos,
pasó de 2 a 41 iniciativas. Este crecimiento las ONG siguen participando activamente
se explica principalmente por las iniciativas en los mecanismos como parte de un
impulsadas a partir del D.L. n.° 1280 y la grupo más amplio de actores, el cual se
promoción de los MERESE por parte de la organiza como grupos gestores o grupos
Sunass en las EPS. Por otro lado, el liderazgo técnicos de apoyo para la implementación
de la sociedad civil en los últimos siete de los MERESE hidrológicos.

Figura 6. Evolución del número de iniciativas MERESE


hidrológicos y sus liderazgos entre 2013 - 2020
60
1
Número de instituciones

50 4
8
40 4

12
30
41
20
10 27
8
10
9
7
0 2 3
2013 2015 2018 2020

Año

Sociedad civil y empresa privada Sociedad civil Ins�tución pública y sociedad civil Ins�tución pública
47

Caja 5.
El Comité Gestor de los Servicios Ecosistémicos de
Moyobamba, San Martín

El MERESE EPS Moyobamba nace bajo el nombre de “Compensación por servi-


cios ecosistémicos en las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra” en
el departamento de San Martín. Esta iniciativa, pionera para el país, actualmente
está liderada por el Comité Gestor del Mecanismo de Retribución de Servicios
Ecosistémicos – Moyobamba y la EPS Moyobamba. Esta iniciativa nace del es-
fuerzo conjunto entre la sociedad civil (CONDESAN), el Gobierno Regional de
San Martín a través del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) y la cooperación
internacional (GTZ, hoy GIZ). Los procesos iniciales del MERESE hidrológico se
condujeron en el marco de la alianza interinstitucional, donde también se invo-
lucró a la EPS Moyobamba. En el 2006, la EPS Moyobamba incorpora en su Plan
Maestro Optimizado (PMO) el requerimiento de prevenir y mitigar los impactos
que vienen ocurriendo en las microcuencas de las que se abastecen de agua.
Bajo la Resolución n.° 080-2007-SUNASS-CD del Consejo Directivo se aprueba
el incremento de la tarifa bajo una serie de condiciones, entre ellas la formación
de un Comité de Gestión del MERESE hidrológico. En el 2008 se logra constituir
formalmente el Comité Gestor conformado por un amplio número de represen-
tantes institucionales de la zona, la provincia y el departamento. Es así como se
elaboran y aprueban sus estatutos y se conforma el primer Consejo Directivo.
Actualmente el Comité Gestor, hoy con personería jurídica, y la EPS Moyobamba
son quienes lo lideran. Debe señalarse que parte del proceso de consolidación
del MERESE hidrológico significó el fortalecimiento de las capacidades de los ac-
tores que forman parte del Comité; esto considerando todas las funciones que
tiene el Comité como coordinar, promover y concertar con diferentes actores
para la implementación del MERESE; generar y difundir información; gestionar
otras fuentes de financiamiento; realizar el monitoreo del cumplimiento de los
acuerdos; entre otras.

Si bien las organizaciones de la sociedad civil han disminuido su protagonismo en liderar


los procesos, no han dejado de promover y, en menor medida, liderar estas iniciativas
(Caja 6).
48 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Caja 6.
Amazónicos por la Amazonía lidera MERESE
Batán en San Martín

En la microcuenca Batán en la región San Martín, Amazónicos por la Amazonía


(AMPA) lidera un MERESE mediante el proyecto auspiciado por Andes Amazon
Fund en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache. La microcuenca priorizada se
ubica en la concesión para la conservación Bosque de Maná Hermoso. Mediante
el MERESE se busca habilitar con agua a la cuenca baja de la microcuenca Batán
debido a que no todas las comunidades cuentan en su totalidad con acceso a este
recurso para uso doméstico. Previo a la implementación del pago de la retribu-
ción se acordó conjuntamente, que las condiciones de acceso al agua para consu-
mo doméstico debían mejorar. AMPA crea la JASS “Agua, Salud y Vida Valle Nuevo
Horizonte” para atender la prestación del servicio de agua potable. En paralelo, se
articulan con la Municipalidad Provincial de Tocache para que esta refaccione el
sistema de tuberías y logre llegar a las nueve comunidades involucradas. Median-
te fuertes campañas de sensibilización y difusión del MERESE hidrológico se ha
logrado comprometer a nueve comunidades que realizan el aporte de un sol por
conexión de agua, destinado a un fondo que se ha denominado “Fondo Verde”.
En paralelo, se ha formalizado la conformación del Comité Gestor del MERESE de
la microcuenca Batán, integrado por representantes de las comunidades Nuevo
Horizonte, Primavera, Nuevo Casma, Nuevo Pataz, Bolívar, Nuevo San Antonio,
Maná Hermoso y Challuayacu. Este comité tiene la labor de fiscalizar la adminis-
tración de los fondos recaudados por la JASS. Por el momento se ha definido que
el monto recaudado sirva para actividades de control y vigilancia del ámbito de la
microcuenca Batán, y progresivamente la reforestación de las fajas marginales.
AMPA es quien lidera la iniciativa, pero esperan que su gestión pueda ser asumida
en su totalidad por el Comité Gestor.

Por último, el involucramiento de las empresas privadas en liderar los procesos de los
MERESE hidrológicos es reciente y se desarrolla en alianza con la sociedad civil. El único
caso que se registró es el del Fondo del Agua para Lima – AquaFondo que lidera el ME-
RESE junto a The Nature Conservancy, Backus y Nestlé. AquaFondo realiza inversiones en
proyectos de infraestructura natural integrando conocimientos y técnicas ancestrales en
la subcuenca Santa Eulalia, la cual aporta el agua para Lima y Callao. Con ello, se busca me-
jorar el servicio de regulación hídrica con el fin de aumentar la disponibilidad del recurso.
49

4.4. Contribuyentes y retribuyentes


La identificación de los contribuyentes y mente se encuentran en las zonas altas de
retribuyentes en el marco de la cuenca hi- las cuencas. En estas zonas suelen ubicar-
drográfica es una de las primeras tareas en se también los contribuyentes, los cuales
la construcción de un MERESE hidrológico. se pueden definir de acuerdo con el tipo
En la fase de diagnóstico se suele tener un de organización, naturaleza jurídica y por el
panorama general sobre los actores que tipo de tenencia de la tierra. El tipo de or-
se relacionan por medio de la provisión y ganización se refiere a si se trata de una co-
uso del recurso hídrico. Para la etapa de di- munidad campesina, comunidad indígena,
seño se espera que se prioricen contribu- asociación de productores o mancomuni-
yentes y retribuyentes de acuerdo con los dad. Si se trata de la tenencia de la tierra se
intereses de la iniciativa. La priorización de identificarán propietarios o posesionarios.
los retribuyentes suele ser más fácil que la
determinación de los contribuyentes, debi- La figura 7 muestra la distribución de los
do a que los primeros están relacionados a contribuyentes priorizados en las iniciativas
los beneficiarios del SEH. En el caso de los de los MERESE hidrológicos al 2020. Entre
contribuyentes, en cambio, es necesario el conjunto de contribuyentes priorizados
identificar previamente la zona prioritaria en los MERESE hidrológicos se evidencia
de interés hídrico de la cuenca, lo cual pue- que los propietarios o posesionarios indi-
de requerir de la realización de estudios y viduales (23 %) y las comunidades campe-
salidas de reconocimiento de campo. sinas (26 %) son el tipo de contribuyente
más frecuente, representando en conjun-
Es usual que en los esquemas de los ME- to casi la mitad de estos (49 %). En menor
RESE hidrológicos que tiene como objetivo porcentaje se encuentran las comunida-
mantener o mejorar el servicio de regula- des indígenas, áreas naturales protegidas
ción hídrica, los ecosistemas que se asu- y asociaciones de productores.
men clave para la provisión de SEH usual-

Figura 7. Contribuyentes priorizados al 2020


Tipo de contribuyente priorizado

Asociación productiva 2%

Área natural protegida 4%

Comunidad indígena 4%

Comunidad campesina 23 %

Propietarios o posesionarios
individuales 26 %

En proceso de priorización 42 %

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%


50 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Hay un número muy pequeño de iniciati- con gobiernos regionales, locales y propie-
vas que ha identificado a las Áreas Natura- tarios de predios reconocidos como áreas
les Protegidas (ANP) como contribuyentes. de conservación privada. Hasta la fecha
Las ANP se encuentran bajo la rectoría del dos iniciativas han incorporado a una ANP
Servicio Nacional de Áreas Naturales Pro- en sus esquemas MERESE, estas son la ini-
tegidas por el Estado (Sernanp) que, si bien ciativa MERESE Santa en Áncash que iden-
no es un tipo de actor usual en los esque- tifica al Parque Nacional Huascarán como
mas actuales de los MERESE hidrológicos, contribuyente, y en el caso del MERESE
son clave en los territorios donde coexis- Cañete en Lima que identifica a la Reserva
ten esquemas MERESE y ANP. El Sernanp Paisajística Nor Yauyos – Cochas. La prime-
es la autoridad técnico-normativa que ra iniciativa aún se encuentra en etapa de
asegura la conservación, la diversidad bio- diseño, mientras que la segunda ya se en-
lógica y el mantenimiento de los servicios cuentra en implementación (Caja 7).
ecosistémicos en las ANP, en coordinación

Caja 7.
Un Área Natural Protegida como contribuyente: MERESE
Cañete, Lima

El MERESE Cañete es liderado por la EPS EMAPA Cañete y el Sernanp, con


el apoyo del proyecto MERESE-FIDA del MINAM. La Reserva Paisajística Nor
Yauyos – Cochas (RPNYC) es el contribuyente en este MERESE y la EPS EMAPA
Cañete ha optado por la modalidad de contrato directo con el Sernanp que ad-
ministra la RPNYC. A la fecha se cuenta con un Plan de Intervenciones que será
implementado por el Sernanp de acuerdo con el área priorizada por la EPS me-
diante la herramienta DHR. Será importante dar seguimiento a esta iniciativa
pues representa el primer caso para el sector saneamiento de modalidad de
ejecución bajo contrato de retribución con los contribuyentes.
51

Entre las 54 iniciativas MERESE identifica- gura el reconocimiento de las necesidades


das hasta el momento, casi la mitad (43 %) y demandas de los contribuyentes buscan-
se encuentra en proceso de identificación do articularlas con los objetivos en el es-
de los contribuyentes. La gran mayoría son quema de los MERESE hidrológicos.
iniciativas relativamente nuevas impulsa-
das por las EPS y con el apoyo técnico de En cuanto a la priorización de los retri-
la Sunass. Esta cifra guarda relación con el buyentes, se trata de un proceso dinámi-
estado de avance15 en el que se encuen- co y que puede tomar tiempo en llegar a
tran las iniciativas; gran parte de ellas se acuerdos concretos. Existen factores que
encuentra en una fase de diseño y en pro- definen los procesos de negociación con
ceso de elaborar estudios para priorizar los posibles retribuyentes, entre ellos el
qué actor formará parte del esquema ME- contexto en el que se diseña el MERESE
RESE hidrológico. Adicionalmente, muchas hidrológico, la capacidad de negociación
EPS presentan problemas por la limitación que tenga la institución que lidera la inicia-
de sus recursos, afectando la realización tiva, el acceso a información que permita
de estudios previos a la implementación. demostrar la importancia de recuperar y
En particular, el 2020 fue un año más difícil conservar áreas prioritarias para el SEH,
por el contexto de pandemia y las mayores la disposición de participar de los retribu-
limitaciones en los recursos financieros. Se yentes, entre otros. La figura 8 muestra la
espera que esta situación pueda regulari- priorización de retribuyentes, esto significa
zarse y retomar los procesos de prioriza- la identificación de los posibles aportantes
ción de contribuyentes. para el MERESE Hidrológico. Es de resaltar
que esto no significa que en la actualidad
Debe resaltarse que la identificación de las realicen algún aporte; sin embargo, permi-
características de los contribuyentes es de te tener una muestra de qué tipo de usua-
suma importancia para el establecimiento rios y actores comprenden los MERESE hi-
de acuerdos para el funcionamiento del drológicos en el país.
esquema MERESE. De esta manera se ase-

Figura 8. Retribuyentes priorizados al 2020


Retribuyente priorizado

Empresa Prestadora de
74 %
Saneamiento (EPS)

Usuarios de agua para riego 12 %

Empresa privada 7%

Prestadora no EPS 7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

15. Para mayor detalle revisar la sección 5: “Avances en la construcción de los MERESE hidrológicos” (p. 40)
52 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Como se muestra en la figura 7, actual- iniciativas resultan importantes como estu-


mente, los principales retribuyentes son dios de caso para evaluar los MERESE con
las EPS que abarcan a usuarios de agua usuarios de agua potable en zonas rurales.
potable. Las EPS se encargan de recaudar Debido a la situación de las microcuencas
fondos para los MERESE por medio de su de donde provienen los SEH, han encon-
tarifa; sin embargo, también hay presencia trado que el MERESE se adecúa a sus nece-
de JASS, por ejemplo, en las iniciativas ubi- sidades de conservación y recuperación y a
cadas en los distritos de Chontabamba y su disponibilidad de generar un fondo para
Huancabamba de la región Pasco, la inicia- que sean invertidas en estas acciones.
tiva en la microcuenca Batán en la región
San Martín y el MERESE Copallín Cajaruro El 12 % de retribuyentes son identifica-
en Amazonas. Las iniciativas lideradas por dos como usuarios de agua para riego.
el Instituto del Bien Común en Oxapampa De acuerdo con la Autoridad Nacional del
(MERESE Chontabamba y MERESE Huan- Agua (ANA), en el Perú el uso que demanda
cabamba) y AMPA (MERESE Microcuenca mayor cantidad de agua es el agrario en el
Batán) han priorizado el fortalecimiento de consuntivo, es decir volumen de agua que
las capacidades de las JASS antes de iniciar se consume efectivamente en la actividad,
el proceso de recaudación. Se espera que, lo cual supone el 89 % de la demanda total
con el fortalecimiento de las JASS, la admi- consuntiva (Autoridad Nacional del Agua,
nistración de los fondos recaudados sea 2013). En tal sentido, resulta muy impor-
eficiente y logren implementar estrategias tante las iniciativas que priorizan a los re-
de transparencia para crear un ambiente gantes como retribuyentes en los esque-
de confianza entre los retribuyentes. Estas mas de MERESE hidrológico.

FOTO: Michell León/FOREST TRENDS


53

A nivel nacional las juntas de usuarios de riego están organizadas en la Junta Nacional de
Usuarios de los Distritos de Riego del Perú – JNUDRP, una organización civil privada sin
fines de lucro, que actualmente representa a 114 juntas de usuarios del país, las cuales a
su vez agrupan a más de 1 656 comisiones de usuarios y una base social de más de dos
millones de productores agrarios debidamente empadronados en el ámbito nacional. Si
bien existen juntas de usuarios en la costa, sierra y selva, las primeras son las que manejan
una mayor superficie agrícola, mayor infraestructura hidráulica y son más dependientes
de sistemas regulados, como por ejemplo reservorios abastecidos por agua superficial
proveniente de la misma cuenca o por trasvase de cuencas vecinas. De las cinco iniciativas
vinculadas a juntas de usuarios, tres de ellas se ubican en la costa (MERESE Ica – Huancave-
lica, Fondo de Agua Quiroz – Chira y Fondo Regional del Agua de la región Piura); mientras
que las restantes se ubican en regiones de la Amazonía (MERESE Cumbaza en la región
San Martín y MERESE Copallín Cajaruro en la región Amazonas) (Caja 8).

Caja 8.
MERESE Copallín Cajaruro, Amazonas

La comunidad campesina de Copallín en la región Amazonas lidera el MERESE


hidrológico Copallín en coordinación con la Asociación Peruana para la Conser-
vación de la Naturaleza (APECO) y la Autoridad Local del Agua (ALA) Utcubam-
ba. La comunidad administra un Área de Conservación Privada donde se con-
servan 11 500 hectáreas de bosques tropical montano. Esta área provee de
agua a 5 mil familias dedicadas al cultivo del arroz. Los usuarios de riego se en-
cuentran organizados en la Junta de Usuarios de Bagua y Utcubamba, además
de las Comisiones de Regantes de las microcuencas Copallín, San Juan, Naran-
jos, El Ron y Naranjitos ubicados en los distritos de Copallín y Cajaruro. Desde
el 2008, APECO viene trabajando campañas informativas y de sensibilización
con las organizaciones de regantes con el fin de dar a conocer la importancia
de la ACP Copallín para el mantenimiento de la calidad y cantidad del agua en
las microcuencas de interés. A fines del 2019, se llegó a un acuerdo a nivel de
autoridades de los usuarios de riego; sin embargo, el proceso de socialización
se vio interrumpido por el inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
54 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Las juntas de usuarios incluyen a empre- las iniciativas vigentes dan cuenta del éxi-
sas agroexportadoras, por lo que el diseño to y los procesos necesarios para entablar
de un MERESE en donde participa un usua- compromisos con los regantes dentro del
rio agrario debe considerar que los apor- marco de la mencionada ley.
tes económicos de estas empresas serán
adicionales al que se establezca como la Como se mencionó líneas arriba, la priori-
retribución de la junta de usuarios para el zación de los retribuyentes no necesaria-
MERESE, lo que demandaría acercamien- mente significa que estos realicen algún
tos y negociaciones específicas con estas aporte en la actualidad. De las iniciativas
empresas. Las iniciativas para juntas de identificadas, el 72 % de ellas reporta al
usuarios no cuentan con una ley especí- menos una fuente de recaudación efectiva
fica que regule su participación en los es- por concepto de MERESE, es decir, existe
quemas de los MERESE hidrológicos; sin una recaudación, y por lo tanto un fondo
embargo, cuentan con el artículo 28 del para financiar acciones de conservación,
reglamento de la Ley n.° 30215 en el que recuperación y uso sostenible de los eco-
se indica que aquellas juntas de usuarios sistemas que proveen servicios hidrológi-
u operadores de infraestructura hidráulica cos. El 24 % no registra ninguna recauda-
que prevean en sus planes de operación, ción a la fecha de recolección de datos, y
mantenimiento y desarrollo de la infraes- el 4 % restante no cuenta con información.
tructura hidráulica la inversión en acciones Del 72 % de iniciativas con recaudación
de conservación, recuperación y uso sos- MERESE, cerca del 26 % de estas vienen
tenible de los ecosistemas podrán suscri- ejecutando los recursos.
bir acuerdos de MERESE. En este marco

FOTO: Michell León/FOREST TRENDS


55

Caja 9.
Articulación del Gobierno Regional de Ayacucho y el MERESE
EPS SEDA Ayacucho

Para la iniciativa en la cuenca Cachi en Ayacucho, implementada por la EPS SEDA


Ayacucho, el Gobierno Regional de Ayacucho apoyó con la formulación de un per-
fil de proyecto para que la EPS pueda ejecutarlo con los fondos recaudados. Para
ello, el GORE Ayacucho recibió del MINAM un estudio de pre-inversión donde se
incorporaron algunos temas para cumplir con los requerimientos de la unidad
evaluadora, concluyendo en un perfil de proyecto de inversión. En paralelo, la
Gerencia de Recursos Naturales y Medioambiente del mencionado GORE incluyó
nuevos proyectos sobre recuperación de servicios ecosistémicos de regulación
hídrica para las microcuencas que componen la cuenca del río Cachi en el Plan
Multianual de Inversiones (PMI). Esta inclusión de nuevos proyectos en la carte-
ra del GORE Ayacucho permitirá que las inversiones se articulen con el área de
interés hidrológico y lograr mejores resultados y un mayor impacto en la conser-
vación y recuperación de áreas priorizadas por el MERESE EPS SEDA Ayacucho.

Además de los recursos obtenidos por los neamientos, directrices, procedimientos,


retribuyentes, en algunas iniciativas MERE- metodologías, entre otros, que desarrolle
SE hidrológicos se han identificado recur- el MINAM para el diseño e implementación
sos por parte de los gobiernos regionales y de los MERESE. El rol de los gobiernos re-
locales mediante la formulación y ejecución gionales y locales es clave para la promo-
de proyectos de inversión. De acuerdo con ción y desarrollo de los MERESE, poten-
la Ley n.° 30215, los gobiernos regionales ciando el impacto de las intervenciones en
y locales deben promover y facilitar la im- las áreas priorizadas por proveer servicios
plementación de los MERESE hidrológicos; ecosistémicos hidrológicos (Caja 9).
además de cumplir e implementar los li-
56 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: Michell León/Proyecto MERESE-FIDA


57

5.
Avances en la
construcción de los
MERESE hidrológicos
Como se indicó en la sección 2 (Metodología), para medir el avance de las iniciativas de los
MERESE hidrológicos16, en este documento, se dividió el proceso hacia la implementación
en cinco fases: preliminar, diagnóstico, diseño, negociación e implementación. Cada fase
contiene una puntuación donde los casos más avanzados (en implementación) alcanzan
los 20 puntos. Para un mayor detalle de la herramienta revisar el Anexo 1.

• La fase preliminar se determina por la • La fase de diseño supone la identifica-


existencia de personas y/o institucio- ción de los retribuyentes y contribuyen-
nes interesadas en impulsar un MERE- tes, se determina quién se encargará
SE. Para ello se plantean reuniones pe- de la recaudación, administración, y
riódicas entre los actores interesados ejecución de los recursos económicos
para definir el alcance del MERESE. de los retribuyentes y quién supervi-
sará la gestión del MERESE. También
• Durante la fase de diagnóstico se de- se tiene definido cómo se realizará la
fine de forma clara el objetivo del ME- transferencia de los aportes de los re-
RESE, se identifican todos los actores tribuyentes a los contribuyentes. Asi-
de la cuenca hidrográfica priorizada, se mismo, en esta fase se identifican las
realizan diversos estudios (línea base acciones potenciales que contribuyan
biofísica, estudios legales, financieros a la conservación, recuperación y/o uso
y/o de valoración económica, etc.), se sostenible del ecosistema del MERESE.
identifica la zona de interés hídrico y los
servicios que esta provee.

16. Los MERESE hidrológicos implementados por las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento cuentan con un marco nor-
mativo específico (Resolución n.° 039-2019-SUNASS-CD). En él se determina el proceso de implementación en tres fases:
1. Diseño del MERESE hídrico: se elabora el DHR, plan de intervenciones, caracterización de contribuyentes, el sistema de monitoreo
hidrológico y se establece la plataforma de buena gobernanza.
2. Reconocimiento en la tarifa: previa evaluación, SUNASS aprueba e incorpora los costos de la implementación de los MERESE en la
tarifa del servicio de saneamiento. También se establecen las condiciones para la administración y ejecución de las reservas.
3. Ejecución de las reservas de los MERESE: puede realizarse a través de cuatro modalidades: Ejecución de inversiones, contratación
de bienes y servicios, contratos de retribución con los contribuyentes, y convenios o contratos.
58 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

• La fase de negociación supone el interés las iniciativas se pueden adaptar y/o ade-
de los retribuyentes y contribuyentes cuar tomando en cuenta el contexto, así
en participar del esquema planteado, como las diferentes particularidades de los
también se acuerda un potencial diversos MERESE. De este modo, se deja
monto de aportación por parte de los espacio a los interesados en los MERESE,
retribuyentes interesados. Asimismo, se para hacer las adecuaciones que conside-
identifican junto con los contribuyentes ren necesarias, así como desarrollar solu-
los tipos de acciones de conservación, ciones innovadoras, respetando el marco
recuperación y/o uso sostenible que son legal. De otro lado, en enero del 2021 el
viables de realizar en la zona de interés MINAM tomó en cuenta las experiencias
hídrico. Por último, se firman acuerdos de las iniciativas de los MERESE hidrológi-
o contratos entre los retribuyentes y cos, así como las fases indicadas y luego de
contribuyentes. la socialización y consulta pública respecti-
va aprobó los “Lineamientos para el Diseño
• La fase de implementación supone e Implementación de Mecanismos de Re-
la recaudación de los retribuyentes, tribución por Servicios Ecosistémicos” que
se transfiere lo recaudado a los tiene como objetivo establecer las pautas
contribuyentes o se ejecuta bajo para orientar el diseño e implementación
diversas modalidades, se implementan de los MERESE que se derivan de acuerdos
las intervenciones previstas en la fase voluntarios y que establecen acciones de
de negociación, y por último se realiza el conservación, recuperación y uso sosteni-
monitoreo de los acuerdos y del impacto ble para asegurar la permanencia de los
de las intervenciones implementadas a ecosistemas17, en este se establecen fases
través del MERESE. Se plantea como un orientadoras e incluyen al registro único18
elemento transversal la formación de de MERESE como una de ellas.
una Plataforma de Buena Gobernanza
conformada por diferentes actores En las figuras 9 y 10 se observa una alta
públicos y privados con el objetivo de heterogeneidad en el avance19 de las ini-
monitorear el cumplimiento de los ciativas, demostrando que cada caso es
acuerdos y supervisar la transparencia particular y su evolución dependerá de
de la retribución. las condiciones y recursos con los que se
desarrolle, tales como recursos financie-
Cabe resaltar que las fases señaladas en ros, liderazgo, capacidad técnica, voluntad
el presente documento no obligan a que de los actores involucrados, entre otras.
los MERESE lleven a cabo estas fases, en Se evidencia que el proceso no es lineal
el mismo orden, o las sigan de manera im- mostrando que la mayoría de las iniciativas
perativa, a excepción de las iniciativas con- cumplen actividades de una u otra fase sin
ducidas por las EPS que cuentan con una necesariamente completarla. Esto no signi-
normativa propia para la incorporación del fica un error procedimental; como bien se
MERESE en la tarifa de agua potable y la señaló anteriormente, cada iniciativa defi-
ejecución de la reserva MERESE (Resolu- ne su propio camino respetando el marco
ción n.° 039-2019-SUNASS-CD). El resto de regulatorio actual.

17. Resolución Ministerial n.° 014-2021-MINAM https://cutt.ly/QjMf3Bf


18. El Registro Único es una plataforma de información, se compone de información de naturaleza declarativa, está compuesto por
subregistros según los servicios ecosistémicos establecidos en el artículo 6 del reglamento de la Ley n.° 30215.
19. Para mayor detalle sobre la puntuación ver Anexo 1: Ficha para medir el estado de avance de los MERESE hidrológicos – Tabla de
Puntuación
59

Figura 9. Estado de avance de las iniciativas de los MERESE hidrológico (1)

MERESE EMPSSAPAL
MERESE EPS MOQUEGUA
MERESE EPS EMAPICA
MERESE EPSSMU
MERESE EPS MANTARO
MERESE EPS MARAÑON
MERESE EPS EMAPAT
Iniciativa MERESE hidrológico

MERESE EPS EMAPAB


MERESE EMSAP CHANKA
MERESE EPS RIOJA
MERESE EPS SEDA CHIMBOTE
MERESE EPS SEDA LORETO
MERESE EMSAPA YAULI LA OROYA
MERESE SEDA HUANUCO
MERESE EPS SELVA CENTRAL
MERESE SEDA AYACUCHO
MERESE EMUSAP
MERESE SEDAM HUANCAYO
MERESE SEDAPAL S.A
MERESE EPS MOYOBAMBA
MERESE EMUSAP ABANCAY S.A
Fondo de Agua para Lima y Callao - Aquafondo
Fondo del Agua Quiroz Chira
MERESE Microcuenca Piuray Ccorimarca
MERESE Santa
MERESE Microcuenca Batán
MERESE Cuenca Ica - Huancavelica
0 4 8 12 16 20

Estado de avance según puntuación

Preliminar Diagnóstico Diseño Negociación Implementación


60 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Figura 10. Estado de avance de las iniciativas MERESE hidrológico (2)

MERESE Tumbes
MERESE Olmos
MERESEH Copallin - Cajaruro
MERESE hídricos del Cumbaza
MERESE Oxapampa
MERESE Huancabamba
MERESE Chontabamba
Iniciativa de MERESE GERA
Iniciativa MERESE hidrológico

Fondo Regional del Agua - FORASAN


MERESE EPS ILO
MERESE Jequetepeque - EPS SEDACAJ
MERESE EMAPA HUARAL
MERESE EPS BARRANCA
MERESE EMAPA PASCO
MERESE EMAPA SAN MARTÍN
MERESE EPS AGUAS DE LIMA NORTE
MERESE EPS EMAQ
MERESE EPS TACNA
MERESE EMAPA HVCA
MERESE EMAPACOP
MERESE EMAPAVIGSA
MERESE EPS EMAPISCO
MERESE EPS SEMAPACH
MERESE CAÑETE
MERESE EPS SIERRA CENTRAL
MERESE EMSAPA CALCA
MERESE EPSEL
0 4 8 12 16 20

Estado de avance según puntuación

Preliminar Diagnóstico Diseño Negociación Implementación


61

El 35 % (19) de iniciativas de los MERESE hi- Por otro lado, el 28 % (15) de iniciativas
drológicos identificados al 2020 alcanzaron cuentan con el puntaje completo en las fa-
la fase de implementación. Del total, el 7 % ses preliminar, diseño, diagnóstico y nego-
(4) de iniciativas alcanzaron la puntuación ciación, alcanzando casi la totalidad de la
completa, es decir que recaudan aportes fase de implementación. En este grupo se
de los retribuyentes, hay una ejecución de encuentran 5 iniciativas MERESE hidrológi-
los fondos, realizan el monitoreo de los cos, lideradas y gestionadas principalmen-
acuerdos firmados con los contribuyentes te por EPS, que les hace falta realizar el
y se monitorea el impacto de las interven- monitoreo del impacto de las intervencio-
ciones implementadas a través de los ME- nes, es decir están muy próximas a com-
RESE. En este grupo se encuentran iniciati- pletar los criterios que definen la fase de
vas conducidas por la sociedad civil (2), EPS implementación. El resto de las iniciativas
(1) y la alianza entre sociedad civil y empre- de este grupo han logrado la recaudación
sa privada (1). Asimismo, los retribuyentes de los aportes de los retribuyentes sin aún
son usuarios de agua de riego (2), usuarios ejecutar los fondos, y por lo tanto aún no
de agua potable (1) y empresas privadas pueden monitorear los acuerdos firmados
(1). Un elemento central en este grupo de con los contribuyentes.
iniciativas es la medición del impacto de las
intervenciones implementadas mediante Asimismo, los gráficos muestran que el
el MERESE hidrológico. Es clave contar con 50 % (27) de iniciativas alcanzan la fase
evidencias sobre los cambios producidos de negociación sin necesariamente haber
en los servicios ecosistémicos hidrológicos concretado acuerdos entre los retribuyen-
con el fin de evaluar las acciones implemen- tes y contribuyentes. La gran mayoría de
tadas. Debido a que los procesos hidroló- iniciativas de MERESE hidrológicos en este
gicos son complejos y los impactos se dan grupo (22) son lideradas y gestionadas por
en un mediano a largo plazo, las iniciativas EPS que cuentan con una tarifa aprobada
no suelen generar este tipo de informa- por Sunass donde se incorpora el fondo
ción. Sin embargo, encontramos algunas de reserva para el MERESE. Sin embargo,
que sí han logrado monitorear el impacto en algunos casos, las iniciativas aún se
y trabajar con indicadores que puedan de- encuentran en proceso de priorizar a los
mostrar los cambios en los servicios eco- contribuyentes para identificar las posibles
sistémicos hidrológicos a los que responde acciones de conservación, recuperación
el MERESE correspondiente tales como el y uso sostenible que serán implementa-
Fondo de Agua Quiroz – Chira (Piura) y el das en la zona de interés hídrico. En este
MERESE hidrológico Cumbaza (San Martín). grupo hay 15 iniciativas que presentan las
Por su parte, las EPS también vienen reco- mismas características en cuanto al estado
pilando información a través de sus sis- actual: todas ellas han definido la zona de
temas de monitoreo hidrológico, tal es el interés hídrico, por defecto se conoce que
caso de SEDA Ayacucho, SEDAN Huancayo serán las propias EPS quienes recaudarán
y EMAPA San Martín. Posteriormente, esta y administrarán los recursos económicos
información recolectada por las EPS permi- que aportan los usuarios de agua potable
tirá realizar diferentes evaluaciones, entre y cuentan con una tarifa aprobada donde
ellas las evaluaciones sobre el impacto de se incorporan los costos asociados a los
los proyectos MERESE hidrológicos en sus MERESE.
cuencas de aporte.
62 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Por otro lado, el 11 % (6) de iniciativas al- al MERESE. Las otras dos iniciativas son im-
canzan la fase de diseño sin necesaria- pulsadas por gobiernos regionales, una de
mente haber cumplido con los criterios ellas no presenta ningún avance sustancial
para completar la fase de diagnóstico. Dos desde el 2018, mientras que la otra se en-
iniciativas ubicadas en este grupo, condu- cuentra en proceso de terminar los estu-
cidas por EPS, aún no han realizado ningún dios de base e iniciar negociaciones con el
estudio para identificar la zona de interés retribuyente identificado.
hídrico y los servicios hidrológicos que esta
provee; y por defecto se tiene identificado Finalmente, se reporta la iniciativa MERESE
que la EPS será quien recaude y adminis- Olmos en fase de diagnóstico; mientras que
tre los recursos económicos que aportan la iniciativa MERESE Tumbes se encuentra
los usuarios de agua potable. Otras dos en fase preliminar. Por el momento, esta
iniciativas han logrado identificar la zona última cuenta con un grupo impulsor que
de interés hídrico y aún se encuentran en viene gestionando la formulación de es-
proceso de priorizar a los contribuyentes. tudios hidrológicos, económicos y legales
Debe resaltarse que estas dos iniciativas que permita la creación del Fondo para la
MERESE corresponden a EPS que aún no Gestión Integrada del Agua en la Región
cuentan con tarifa aprobada por la Sunass Tumbes (FONGIAT).
donde se incorporen los costos asociados

FOTO: ©2013CIAT/NathanRussell
6
63

FOTO: Michell León/Proyecto MERESE-FIDA


64 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

6.
La gobernanza en los
MERESE hidrológicos
La Ley n.° 30215 estipula la creación de Pla- que cumpla con estas características puede
taformas de Buena Gobernanza de los ME- darse en cualquiera de las fases planteadas
RESE. La plataforma es un espacio donde en la construcción de un MERESE, por eso
confluyen diferentes actores del sector pú- es considerado un elemento transversal a la
blico y privado, vinculados al MERESE, con iniciativa. Una de las funciones del Ministe-
el fin de monitorear el cumplimiento de los rio del Ambiente con relación a los MERESE
acuerdos y supervisar la transparencia de es promover la conformación de Platafor-
la retribución. Estos espacios significan una mas de Buena Gobernanza. Actualmente,
oportunidad de encuentro y diálogo entre los el MINAM viene acompañando procesos de
diversos actores, permitiendo conocer cuá- gobernanza en los MERESE Ica – Huancaveli-
les son las expectativas y demandas dentro ca, MERESE Cañete, y MERESE Jequetepeque.
del marco del MERESE. También se constitu- Actualmente, el 43 % de los MERESE identifi-
ye como un espacio para tomar decisiones cados cuenta con una Plataforma de Buena
consensuadas. No en todos los casos toma Gobernanza, mientras que el 57 % restante
el nombre de Plataforma de Buena Gober- aún no desarrollan una plataforma con los
nanza, hay iniciativas que lo denominan Co- fines mencionados anteriormente. La figura
mité Gestor del MERESE hidrológico, Grupo 11 muestra la conformación de 22 Platafor-
Técnico de Gestión o Comité Impulsor (este mas de Buena Gobernanza entre el 2008 y
corresponde usualmente al nombre en fase 2020 (no se cuenta con información del año
inicial). La constitución de una plataforma de conformación de una de las plataformas).

Figura 11. Conformación de Plataformas de Buena Gobernanza


MERESE hidrológico por año
5
Nº Plataforma de Buena Gobernanza

4
MERESE hidrológico

0
2008 2010 2014 2015 2017 2018 2019 2020

Año de conformación
65

Otro elemento importante sobre la Lurín, Tambo – Santiago – Ica, Vilcanota –


gobernanza en los MERESE hidrológicos Urubamba, Mantaro, y Pampas. Los CRHC
es la articulación con otros espacios de en proceso de conformación son: Tambo –
gobernanza como son los Consejos de Moquegua, Titicaca, y Mala – Omas – Cañete.
Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Se esperaría que las Plataformas de Buena
promovidos y liderados por la Autoridad Gobernanza de los MERESE hidrológicos,
Nacional del Agua (ANA). Debido a que los Grupos Impulsores, Comités de
los MERESE hidrológicos se inscriben Microcuenca o plataformas afines al
en una cuenca hidrográfica (de acuerdo monitoreo y supervisión de los MERESE
con su alcance, varía entre microcuenca, hidrológicos puedan ser incorporados
subcuenca o cuenca) resulta importante su dentro de los CRHC. Resultaría importante
articulación con los CRHC, los cuales son la articulación de ambos, considerando
espacios institucionales de diálogo, donde que se comparte el interés en la gestión de
los actores relacionados a la gestión del recursos hídricos en la cuenca priorizada.
agua en las cuencas discuten sus problemas
con el fin de llegar a consensos, tomando Actualmente, el MINAM viene
acuerdos y comprometiéndose con la implementando el proyecto MERESE –
implementación de las acciones en sus FIDA “Conservación y uso sostenible de
respectivas cuencas. Mediante los CRHC, ecosistemas altoandinos del Perú a través
los actores de la cuenca participan en la del pago por servicios ambientales para
planificación, coordinación y concertación el alivio de la pobreza rural e inclusión
para el aprovechamiento sostenible de social” desde donde se impulsa el
los recursos hídricos en sus respectivos MERESE Jequetepeque. Previo al diseño
ámbitos mediante el Plan de Gestión de del MERESE, en la cuenca se identificó
Recursos Hídricos de la Cuenca. la existencia del Consejo de Recursos
Hídricos de Cuenca Jequetepeque – Zaña.
La ANA ha planificado la implementación La estrategia fue establecer a la Plataforma
de 29 CRHC en total, de los cuales a la de Buena Gobernanza como un Grupo
fecha se han creado 12, y 3 de ellos se de Trabajo del CRHC, de esa manera se
encuentran en proceso de conformación. insertó al MERESE dentro de la agenda del
Los CRHC creados son: Tumbes, Chira – CRHC. Por otro lado, el Fondo Regional del
Piura, Chancay – Lambayeque, Chancay – Agua (FORASAN) de Piura se encuentra
Huaral, Quilca – Chili, Caplina – Locumba, gestionado por el CRHC Chira – Piura bajo
Jequetepeque – Zaña, Chillón – Rímac – la Secretaría Técnica del propio Consejo.
7
66 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: ©Prodern
67

7.

Cuellos de botella
Los cuellos de botella son las actividades ma para el sector, pues se plantea trabajar
o aspectos que reducen la velocidad de con un enfoque integral en el marco de la
avance de un proceso existente. Es decir, gestión integral de los recursos hídricos.
no son limitaciones para que exista o no el En tal sentido, los MERESE han contribuido
proceso, sino aquellas que durante un pro- a abordar este enfoque, permitiendo que
ceso hacen que este sea lento y no llegue a las EPS atiendan las fuentes de agua y no
su fin. Los cuellos de botella pueden ser de únicamente los puntos de captación y dis-
diferente tipo. En el presente documento tribución. De esta manera, se aproximan a
se presentan los cuellos de botella de los las cuencas de aporte desde un enfoque
siguientes tipos: jurídicos, institucional, so- de conservación, recuperación y uso sos-
cial, técnico, económico o político. tenible, pues se entiende que beneficia la
cantidad y calidad de agua que requieren
Para este análisis se han dividido las iniciati- las EPS para sus operaciones. Pese a los
vas de los MERESE hidrológicos en dos gru- avances de la Sunass, se identifica que las
pos: iniciativas que son conducidas y lide- EPS requieren adecuar su estructura or-
radas por una EPS (Grupo 1)20 e iniciativas ganizativa para atender los retos de este
que no son lideradas por una EPS (Grupo nuevo enfoque, donde se incorpora la in-
2). El análisis sobre cuellos de botella en los fraestructura natural como parte de las
MERESE de las EPS consiste en una evalua- estrategias para gestionar el saneamiento.
ción general del sector saneamiento a car- Esta adecuación permitirá la incorporación
go de un representante de la Sunass. Para de especialistas ambientales necesarios
el resto de iniciativas de MERESE hidrológi- para el diseño y ejecución de los MERESE.
cos, la información fue reportada por sus
representantes mediante un formulario. Un segundo cuello de botella identifica-
do por el sector es de tipo técnico y co-
Desde el sector saneamiento se identifi- rresponde a la ausencia de metodologías
can tres cuellos de botella para las iniciati- para determinar la ganancia hídrica en tér-
vas de MERESE de las EPS. En primer lugar, minos monetarios por la implementación
un cuello de botella institucional donde de acciones en las cuencas de aporte. Las
se reconoce que varias EPS aún no logran EPS y el sector saneamiento, han avanzado
incorporar la conservación y recuperación en generar evidencia hidrológica en base a
de las fuentes de agua en su cultura institu- los sistemas de monitoreo hidrológico que
cional. Desde el sector saneamiento se ha ahora son parte del diseño de los MERE-
promovido un nuevo enfoque en las EPS SE. Sin embargo, persiste la ausencia de
que ha significado un cambio de paradig- metodologías para rentabilizar la ganancia

20. La información para esta sección ha sido documentada por medio de una entrevista al director de la Dirección de Ámbito de la
Prestación de Sunass.
68 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

hídrica por acciones de conservación o re- fecha esta iniciativa se mantiene en fase de
cuperación en las cuencas en aporte, de tal diseño desde el 2015.
manera que pueda evaluarse posibles aho- Un segundo factor se identificó en inicia-
rros y retorno de la inversión que realiza la tivas donde los retribuyentes son usuarios
EPS. de agua potable gestionada por una Junta
Administradora de Servicio de Saneamien-
El tercer cuello de botella que identifica to (JASS) o municipalidades locales. En estas
el sector saneamiento es de tipo técnico iniciativas la prestación de los servicios de
y corresponde a la ausencia de esquemas saneamiento es deficiente, siendo un fac-
costo efectivos para las cuencas amazó- tor de contexto que debilita el desarrollo
nicas. Una característica específica de las del MERESE. Por ejemplo, el MERESE Batán,
EPS de la Amazonía es el tamaño reducido en la región San Martín, señala que la JASS
de las empresas y la generación de fondos no tiene la capacidad de brindar un buen
reducidos en relación con el tamaño de servicio a las nueve comunidades y por lo
sus cuencas de aporte. En este escenario, tanto los usuarios no suelen dar el aporte
la Sunass viene trabajando en identificar para el MERESE de manera continua. En el
la forma óptima, desde un enfoque costo MERESE Chontabamba, en la región Pasco,
efectivo, para diseñar las inversiones en la situación es similar. La provisión de agua
los MERESE con estas características. Por potable bajo la responsabilidad de la Muni-
el momento el sector ha identificado algu- cipalidad Distrital de Chontabamba no es
nas respuestas, pero se requiere mayor buena desde la perspectiva de los usuarios
articulación con otros actores que también y por lo tanto hay un grupo importante que
hacen uso del recurso hídrico, y otros que tiene reticencia a comprometerse con un
puedan proporcionar evidencia como la pago adicional para el MERESE.
academia.
Un tercer factor es la falta de voluntad
Por otro lado, al analizar los cuellos de política para acompañar procesos que im-
botella reportados por los actores de las pulsen los MERESE. En algunas iniciativas
iniciativas de los MERESE hidrológicos del como las de Oxapampa y Huancabamba,
Grupo 2 (no lideradas por una EPS) se ha sido importante el reconocimiento de
identificaron que varios de ellos responden los acuerdos entre contribuyentes y retri-
a factores de contexto que impiden que se buyentes por una institución pública como
den las condiciones habilitantes para el de- la Municipalidad Provincial de Oxapampa.
sarrollo de estas. Un primer factor es la Entre los procesos asociados a voluntades
inestabilidad política en algunos gobiernos políticas se encuentra el reconocimiento
regionales y locales que ha perjudicado el del MERESE hidrológico como tema de in-
avance de iniciativas vinculadas a ellos. A terés regional, provincial o distrital; o el re-
falta de una estrategia en las instituciones conocimiento de las áreas de interés para
que logre darle continuidad a los MERESE conservación; o la renovación de convenios
frente a cambios de funcionarios o técni- necesarios para avanzar con las acciones
cos, los procesos se paralizan. Este ha sido del MERESE; entre otros.
el caso de la iniciativa de la cuenca del río
Santa, los entrevistados indicaron que la En cuanto a los cuellos de botella, en el gru-
inestabilidad en el Gobierno Regional de po 2 (iniciativas no lideradas por EPS) los
Áncash en años previos perjudicó proce- cuellos de botella institucionales están
sos en curso, entre ellos los relacionados vinculados a las instituciones e instancias
al MERESE de la cuenca del Santa. Hasta la existentes para la implementación de los
69

MERESE hidrológicos y los roles que cum-


plen. Los entrevistados reconocen que aún
existen dificultades institucionales que re-
trasan el avance de los MERESE por la falta
de claridad en el rol de los gobiernos regio-
nales y locales para la priorización de in-
versiones en recuperación de ecosistemas
y de infraestructura natural en sus planes
de gobierno. Esto se evidencia con la dife-
rencia abismal que existe entre las obras
de infraestructura física en comparación
con los proyectos de infraestructura natu-
ral. Las estadísticas municipales generadas
en el 2019 por el Instituto Nacional de Es-
tadística e Informática (INEI) muestran que
durante el año 2018 las municipalidades
del país ejecutaron obras de infraestruc-
tura destinadas principalmente a la cons-
trucción y mejoramiento de la infraestruc-
tura vial, sistema de agua y saneamiento e
instalaciones educativas; sin contar ningún
registro sobre las inversiones realizadas
en infraestructura natural (INEI, 2019). Asi-
mismo, a nivel nacional, el 61,2 % de mu-
nicipalidades cuentan con una oficina o
unidad ambiental. Dentro de la estructura
municipal este es el órgano de apoyo para
mejorar la protección, fiscalización y mane-
jo de la información ambiental, así como el
uso de los recursos naturales (INEI, 2019).
Si bien el Estado viene trabajando en in-
tegrar la infraestructura natural con la in-
fraestructura física, aún queda mucho por
avanzar.

Asimismo, las iniciativas de MERESE


hidrológicos del grupo 2 identifican
cuellos de botella económicos que
están relacionados a las limitaciones de
fuentes de recaudación y la sostenibilidad
financiera. Las iniciativas que vienen
ejecutando los fondos MERESE, reconocen
que las fuentes de recaudación aún son
limitadas para poder atender la demanda
de recuperación y conservación que
requiere el área priorizada. Prueba de ello FOTO: Walter H. Wust

es la limitada participación de sectores


70 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

fuera de los usuarios de agua, la evidencia que brinda la JASS. Como se mencionó
mostrada en la sección Contribuyentes y anteriormente, los cuellos de botella
Retribuyentes indica que los principales están relacionados unos a otros y sus
retribuyentes en las iniciativas de los soluciones también deberán planificarse
MERESE hidrológicos reportadas al 2020 de manera integral, pensando en todas las
provienen del sector saneamiento (EPS) y dimensiones afectadas.
en menor medida de los usuarios de riego,
las empresas privadas y los prestadores no Por último, solo una iniciativa del Grupo
EPS. Resalta la ausencia de sectores como 2 (no conducidos por una EPS) identificó
el energético y la reducida presencia del un cuello de botella técnico. Estos se
sector agrario y de las empresas privadas, encuentran vinculados a los vacíos de
también usuarios de los recursos hídricos, conocimiento acerca del funcionamiento
que podrían ser retribuyentes en los y/o gestión de un MERESE hidrológico,
esquemas de los MERESE hidrológicos. En la ausencia de datos hidrológicos, entre
este contexto será importante entender otros. En este tipo de cuello de botella se
cuáles son las razones de la poca identifica la falta de capacidades técnicas
participación de estos sectores en los para la formulación de proyectos de
MERESE hidrológicos con el fin de elaborar inversión orientados a la conservación,
estrategias para atraer a estos sectores. la recuperación y el uso sostenible de
los ecosistemas. En el aspecto técnico es
Dos iniciativas de los MERESE hidrológicos de suma importancia la elaboración de
identifican cuellos de botella sociales. Estos estudios hidrológicos, como también del
se encuentran relacionados con la voluntad diagnóstico de los servicios ecosistémicos
de los pobladores y/o instituciones en apoyar en general y de las poblaciones que
el desarrollo de los MERESE hidrológicos y habitan las áreas priorizadas, con el fin
también con posibles conflictos sociales de comprender el territorio y diseñar en
que impiden llegar a acuerdos. El MERESE base a evidencias científicas las acciones
Ica – Huancavelica es una iniciativa que para la conservación, la recuperación y
se desarrolla en un territorio con una el uso sostenible de los ecosistemas. En
larga y compleja historia de conflictos algunas iniciativas este proceso resulta en
vinculados a la escasez de agua en la un cuello de botella, pues no se dispone de
cuenca del río Ica y de Alto Pampas (Oré & capacidades técnicas para elaborarlos, así
Muñoz, 2018). Pese a existir un escenario como criterios para diseñar un esquema
con tensiones sociales relacionadas al de intervenciones acorde a los recursos
aprovechamiento del recurso hídrico, financieros disponibles y las necesidades
las comunidades campesinas tienen de conservación y recuperación del área
el compromiso de participar como priorizada. Los estudios de línea base son
contribuyentes en el esquema MERESE. importantes para medir los resultados e
Sin embargo, el desarrollo del MERESE impactos de las prácticas de conservación,
en este territorio deberá considerar las recuperación y uso sostenible de los
fricciones preexistentes con el fin de ecosistemas.
brindar soluciones basadas en el diálogo  
y los consensos. Por otro lado, la iniciativa
MERESE Batán identifica que existe
desconfianza entre los contribuyentes
debido a la deficiencia en el servicio
8
71

FOTO: Michell León/FOREST TRENDS


72 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

8.
Efectos de la COVID-19
en los MERESE
hidrológicos
El estado de emergencia nacional declara- mencionado decreto autorizó a las EPS a
do en marzo del 2020, ante el avance de la suspender por 5 meses el pago destinado
COVID-19, marca un hito en la historia del a los fondos de inversiones y las reservas
país. La pandemia ha generado grandes por Mecanismos de Retribución por Ser-
impactos económicos, sociales y ambien- vicios Ecosistémicos (MERESE), Gestión de
tales, siendo el 2020 un año fuertemente Riesgos de Desastres (GRD) y Adaptación
marcado por confinamientos estrictos que al Cambio Climático (ACC), y utilizarlos para
generaron la paralización de la gran mayo- gastos de operación y mantenimiento de
ría de actividades consideradas no esen- los servicios de agua potable y alcantari-
ciales bajo ese contexto. Esta situación llado. Por esta razón, diversas EPS se han
ha significado grandes retos para el país, acogido al mencionado decreto de urgen-
donde las iniciativas de los MERESE hidro- cia, haciendo uso de sus fondos y reservas
lógicos también sufrieron los efectos del de MERESE, GRD y ACC para solventar los
contexto actual. Para este breve análisis gastos de operación y mantenimiento de
sobre los efectos de la COVID-19 en las ini- los servicios de saneamiento. En el caso
ciativas de los MERESE hidrológicos se han de las reservas MERESE, se observó que
considerado los tipos de cuellos de botella dicho fondo fue utilizado, principalmente,
identificados en el estudio. entre los meses de abril y agosto, ascen-
diendo a un monto total aproximado de
Desde el sector saneamiento se han iden- S/ 1,7 millones. Esto ha generado que las
tificado dos efectos generales producto del EPS enfrenten dificultades presupuestales
contexto de emergencia sanitaria: (i) la sus- y presenten retrasos en el proceso de im-
pensión de la recaudación de fondos ME- plementación de los MERESE, que actual-
RESE, y (ii) el fortalecimiento del interés por mente vienen regularizando.
el agua y los ecosistemas. El 10 de abril de
2020 se aprueba el Decreto de Urgencia Pese a las dificultades que enfrentan las
n.° 036-2020 con la finalidad de estable- EPS en sus operaciones en un contexto de
cer medidas complementarias que reduz- emergencia sanitaria, el sector saneamien-
can el impacto negativo de la COVID-19 y to considera que dicho contexto ha refor-
contribuyan a la continuidad de la presta- zado el interés por conservar el agua y los
ción de los servicios de saneamiento a la ecosistemas. De esta manera se presenta
población. En tal sentido, el artículo 5 del una oportunidad para fortalecer la comu-
73

nicación sobre la importancia de la conser- de iniciativas del Grupo 2 (aquellas que no


vación, la recuperación y el uso sostenible son lideradas por EPS) se encuentran en
de los ecosistemas y cómo los MERESE fase de implementación, perjudicando las
contribuyen a ello. inversiones en las zonas de interés hídrico,
así como el financiamiento de otras activi-
Por su parte, el Grupo 2, iniciativas MERE- dades que son cubiertas por el fondo de
SE fuera del sector saneamiento, identificó los MERESE. Por último, solo una iniciativa
los siguientes efectos (figura 12): (i) parali- identificó otros efectos fuera de los seña-
zación del desarrollo de estudios de base lados y corresponde a la suspensión de
en seis iniciativas; (ii) desvinculación par- la elaboración del plan de intervenciones
cial o total del proceso de algunos actores que es habilitante para la firma del acuer-
en cinco iniciativas; (iii) paralización de los do voluntario. Por su parte, AquaFondo fue
procesos para la suscripción del acuerdo la única iniciativa que no reportó ningún
de los MERESE en cinco iniciativas; (iv) pa- efecto por la COVID-19. Ellos lograron eje-
ralización de intervenciones o ejecución de cutar proyectos durante el 2020, asumien-
proyectos de inversión en tres iniciativas; do los sobrecostos para implementar los
(v) paralización o disminución de la recau- protocolos sanitarios, alcanzando a entre-
dación. El primer efecto descrito se rela- gar una obra en noviembre. La ejecución
ciona a iniciativas que se encuentran entre de proyectos por parte de AquaFondo
las fases de diseño y negociación, donde permitió generar ingresos en la población
suelen desarrollarse los estudios de carac- contribuyente en un momento de crisis ge-
terización de la cuenca. La gran mayoría neralizada.

Figura 12. Efectos de la COVID-19 en doce iniciativas de MERESE hidrológico


Efectos COVID en los MERESE hidrológicos

Paralización del desarrollo de estudios de base

Algunos actores se desvincularon parcial


o totalmente del proceso

Paralización de los procesos para la


suscripción del acuerdo MERESE

Paralización de intervenciones o de ejecución


de proyectos de inversión

Paralización o disminución de la
recaudación de MERESE

Otro

0 1 2 3 4 5 6 7
9
74 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

FOTO: ©Prodern
75

9.
Aprendizajes
Los aprendizajes son el resultado de la experiencia acumulada en estos doce años de di-
seño e implementación de los MERESE hidrológicos en el país. El MINAM, quien lidera este
proceso, de la mano con instituciones aliadas como la Sunass, los gobiernos regionales y
locales, además de la cooperación internacional y la sociedad civil, han logrado identificar
elementos clave para el diseño e implementación de los MERESE hidrológicos en el país. A
continuación, se presentan los principales aprendizajes.

• Contar con un marco normativo te para la elaboración de diagnósticos


para promover, regular y supervi- rápidos sobre la cuenca priorizada. La
sar los MERESE: la Ley de los MERE- Guía de Valoración Económica del Patri-
SE (Ley n.° 30215) y su reglamentación monio Natural, elaborada por el MINAM,
provee un marco legal para los MERESE plantea una metodología para cuantifi-
mediante lineamientos claros sobre su car, en términos monetarios, el valor de
definición, elementos, objetivos y ro- los bienes y servicios ecosistémicos. La
les de diferentes actores, además de Guía de diseño de monitoreo hidrológi-
establecer la rectoría de los MERESE a co para EPS, busca ser una herramienta
cargo del Ministerio del Ambiente. Adi- básica para que las EPS diseñen sus sis-
cionalmente, el sector de saneamiento temas de monitoreo hidrológico.
ha desarrollado una normativa especí-
fica para los MERESE implementados
• Identificar y definir los roles de las
por las EPS. Esto ha permitido que las
instituciones y organizaciones que
EPS cuenten con un marco normativo
participan en el desarrollo de los
para diseñar los MERESE, incorporarlos
MERESE hidrológicos y fortalecer
en los Planes Maestros Optimizados
la articulación entre ellas: desde
(PMO) y su reconocimiento en la tarifa
el diseño de los MERESE es importan-
por servicios de saneamiento, y tam-
te definir claramente las funciones de
bién ejecutarlos.
cada uno de los actores que participan
en la iniciativa. De esa manera, se podrá
• Contar con instrumentos metodo- conocer las responsabilidades e identi-
lógicos que permitan generar la ficar las necesidades para incorporar
información necesaria para el de- nuevos actores, de ser necesario. Tam-
sarrollo de los MERESE hidrológi- bién permitirá mayor transparencia en
cos: la Guía para el Diagnóstico Hídrico los procesos de rendición de cuentas al
Rápido aplicada a las Empresas Presta- conocer los roles de cada institución y
doras de Servicios de Saneamiento en organización.
el Perú21, es un instrumento importan-

21. Anexo de la Directiva de MERESE hídricos implementados por las EPS (RCD n.° 039-2019-SUNASS-CD)
76 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

• Establecer estrategias y espacios • Propiciar el intercambio de expe-


de comunicación y diálogo entre riencias sobre el diseño y la imple-
los retribuyentes y contribuyen- mentación de los MERESE hidroló-
tes: generar espacios de encuentro en- gicos: las pasantías han sido bastante
tre los dos grupos de actores clave para importantes para conocer el estado de
el funcionamiento de los MERESE hidro- avance de otras iniciativas, sus dificul-
lógicos permite que ambos reconozcan tades y procesos para resolverlas. Las
sus problemáticas y posibilidades para principales iniciativas que se han posi-
solucionarlas. Asimismo, resulta impor- cionado como lugares modelo, a pesar
tante para crear espacios de confianza de haber tenido ciertas dificultades en
y diálogo. Estos espacios se han gene- el proceso de ejecución de sus proyec-
rado en los MERESE Ica – Huancavelica, tos, son el MERESE de la microcuenca
Fondo de Agua Quiroz, MERESE Rumi- Piuray – Ccorimarca (SEDA Cusco) en la
yacu, Mishquiyacu y Almendra, MERESE región Cusco, y el MERESE Rumiyacu,
Cumbaza, entre otros. Mishquiyacu y Almendra en la región
San Martín.
• Implementar campañas de comu-
nicación donde se difunda la im- • Asistencia técnica permanente
portancia y necesidad de imple- en el diseño e implementación de
mentar un MERESE hidrológico y los MERESE hidrológicos en sanea-
los avances e impactos de este: ha miento: ha sido clave la asistencia téc-
resultado clave que durante el proceso nica y el acompañamiento de la Sunass
de negociación e implementación se (y las ODS) en las iniciativas de los ME-
desarrollen procesos de sensibilización RESE hidrológicos de las EPS. Esto ha
por medio de campañas comunicacio- permitido fortalecer capacidades en los
nales. En estas campañas ha sido im- especialistas de las EPS y contar a la fe-
portante acercase a todos los actores cha con 40 EPS que han logrado incor-
relevantes para el mantenimiento de los porar una reserva para implementar un
MERESE hidrológicos de una forma sen- MERESE hidrológico en su cuenca de
cilla y dinámica, con el objetivo de posi- aporte.
cionarlos entre estos actores. Además,
en la etapa de implementación ha sido
• Las plataformas de buena gober-
importante difundir las acciones, resul-
nanza son espacios importantes
tados e impactos de la iniciativa con el
de articulación y gestión de los
fin de generar estrategias de transpa-
MERESE hidrológicos: la plataforma
rencia sobre el uso de los recursos y
de buena gobernanza es un espacio
evaluar el impacto de la conservación,
multiactor donde participan institucio-
la recuperación y el uso sostenible de
nes públicas, privadas y de la sociedad
los ecosistemas en la regulación hídrica
civil (comunidades campesinas, ONG,
y los otros servicios ecosistémicos.
etc.) con el objetivo de implementar los
MERESE. Este espacio ha permitido el
77

control social de los acuerdos y com-


promisos establecidos en el marco de
los MERESE, así como articula brindar
soporte técnico para los procesos de
estos. Las plataformas de buena gober-
nanza de las iniciativas de los MERESE
hidrológicos tienen la oportunidad de
articularse a los Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca con el fin de contri-
buir en la gestión integral de los recur-
sos hídricos.

• Reconocer los acuerdos de con-


servación establecidos entre el
contribuyente y retribuyente me-
diante alguna instancia pública:
el reconocimiento de los acuerdos en
los gobiernos provinciales o distritales
ha significado un paso importante en
el afianzamiento de los acuerdos. Este
reconocimiento ha dado mayor fortale-
za al cumplimiento de dichos acuerdos,
además de involucrar directamente a
los gobiernos locales dentro de las ini-
ciativas.

• Incorporar los MERESE hidrológi-


cos en instrumentos de gestión
de los gobiernos regionales y loca-
les: la inclusión de los MERESE en ins-
trumentos de gestión pública asegura
que el tema sea priorizado en la agen-
da del gobierno. Si bien para alcanzar
esto requiere de un fuerte trabajo de
incidencia política y de conocimiento de
la gestión pública, ha resultado benefi-
cioso para brindar mayor sostenibilidad
institucional a los MERESE hidrológicos.
Por ejemplo, la implementación de los
MERESE hidrológicos bajo la modalidad
de declaración de interés regional. FOTO: Michell León/FOREST TRENDS
78 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

• Aprovechar las estructuras de or- financiamiento e involucrar a diversos


ganización existentes para el de- actores como retribuyentes de los ME-
sarrollo de las actividades y estra- RESE hidrológicos. La diversificación de
tegias de los MERESE hidrológicos: las fuentes de financiamiento supone
las organizaciones locales cuentan con una mayor complejidad en la gestión de
estructuras de representación y cana- estos. Es posible que se pueda reque-
les de comunicación establecidos que rir diferentes modalidades de acuerdo
pueden ser aprovechados por los ME- con la fuente de financiamiento, y por lo
RESE hidrológicos. Para ello se debe tanto mayor exigencia. También signifi-
comprender las dinámicas y el proceso ca un mayor número de actores con los
de toma de decisiones al interior de es- que se tiene que alcanzar el consenso,
tas organizaciones, así como reconocer haciendo más complejo el proceso de
sus mecanismos de representatividad. toma de decisiones.

• Reconocer que los fondos recauda- • Contar con instrumentos o estra-


dos son “fondos semilla” y contar tegias para rendir cuentas: es im-
con una estrategia de diversifica- portante que todos los involucrados
ción de fuentes de financiamien- sean informados sobre la ejecución de
to: los fondos de recaudación inicial los fondos recaudados en el tiempo
suelen ser reducidos en relación a la debido. Se puede trabajar mediante ta-
demanda de conservación y recupe- lleres para rendición de cuentas, plata-
ración de las cuencas priorizadas; una formas virtuales, informes trimestrales,
forma efectiva de utilizar estos fondos etc. La estrategia deberá adecuarse al
es para apalancar otros recursos. Asi- público al que está orientado, de modo
mismo, es importante desarrollar es- que todos se encuentren debidamente
trategias para diversificar las fuentes de informados.
10
79

FOTO: ©2011CIAT/NeilPalmer
80 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

10.
Conclusiones
Sobre el estado actual de los MERESE hidrológicos y su avance

• Hay un avance importante entre las capacidades administrativas y de


los MERESE identificados en 2015 y gestión que significa asumir esta nueva
2020. Entre el 2015 y el 2020 se ha evi- labor.
denciado un avance significativo en el
desarrollo de los MERESE hidrológicos
• La sociedad civil y en especial las
debido a la mayor disponibilidad de in-
ONG han sido el principal agente
formación sobre el tema, al aprendizaje
promotor para iniciar las inicia-
continuo de las mismas iniciativas y al
tivas de MERESE hidrológicos. La
progreso logrado en el marco normati-
gran mayoría de los MERESE hidrológi-
vo. Debe considerarse que el incremen-
cos que fueron identificadas en 2015 y
to del número de iniciativas evidencia el
que continúan en funcionamiento fue-
trabajo en la promoción de los MERESE
ron impulsadas por ONG con trayecto-
hidrológicos liderados por el MINAM y
ria en los espacios de intervención y en
en apoyo de otras instituciones del sec-
trabajo conjunto con gobiernos locales
tor público y privado.
o regionales. Estas ONG contaban con
proyectos vinculados a conservación de
• La gran mayoría de nuevas inicia- recursos naturales, uso sostenible de
tivas están relacionadas a las EPS. los ecosistemas y gestión de recursos
Son las EPS las que vienen liderando, en hídricos, entre otros temas. En el marco
conjunto con las ODS, las nuevas inicia- de proyectos puntuales, usualmente fi-
tivas de los MERESE hidrológicos como nanciados por cooperación internacio-
un efecto directo del marco normativo. nal, es que fueron insertados los ME-
Si bien la Sunass se encarga de dar la RESE hidrológicos. Esto permitió que
aprobación tarifaria donde se incorpora la iniciativa contara inicialmente con un
el porcentaje para la MERESE en la EPS, presupuesto importante para la sensi-
las ODS también se encargan de asistir bilización de los actores involucrados
técnicamente a las EPS. Gran parte de (gobiernos locales, comunidades cam-
las EPS se encuentran en proceso de pesinas, propietarios de terrenos, EPS,
sensibilización y conocimiento sobre la juntas de regantes, etc.). Esto marca
importancia de implementar un MERE- una importante diferencia con las nue-
SE para la sostenibilidad de las fuentes vas iniciativas que son lideradas por las
de agua para uso potable. Esto ha sig- EPS. Mientras que las iniciativas gestio-
nificado un reto para las EPS, dado que nadas por ONG contaban con recursos
muchas no cuentan con especialistas humanos y financieros especializados
en el tema o incluso no cuentan con para el proceso de negociación y dise-
81

ño de los MERESE hidrológicos, las EPS individuales o propietarios. El proceso


tienen el reto de liderar las iniciativas de negociación con este tipo de contri-
con recursos más escasos. buyentes responde a una lógica dife-
rente que el proceso que se gestan con
las comunidades campesinas. Aún hay
• Los contribuyentes son poblacio-
un grupo importante de iniciativas que
nes representadas principalmen-
se encuentran en proceso de priorizar
te por comunidades campesinas
sus contribuyentes. Debe resaltarse la
altoandinas. Se ha identificado que
presencia minoritaria de comunidades
los contribuyentes de los MERESE hi-
indígenas o nativas entre los contribu-
drológicos se encuentran principal-
yentes, y esto se evidencia en el menor
mente organizados y representados
número de iniciativas que se desarro-
bajo las comunidades campesinas de
llan en ecosistemas de selva baja.
regiones altoandinas. Resulta impor-
tante este grupo de contribuyentes
debido a que cuenta con un sistema • Los retribuyentes son principal-
de representación y de toma de deci- mente EPS y en menor medida
siones legitimado por todos los comu- regantes, es una tendencia que
neros. Esto ha permitido que se gene- se mantiene desde el 2015. Las ini-
ren canales de diálogo y negociación ciativas analizadas muestran que los
legítimos entre los contribuyentes y principales retribuyentes priorizados
retribuyentes. Por otro lado, existen son las EPS que reúnen a los usuarios
también contribuyentes organizados de agua potable. En tal sentido, son las
en asociaciones de productores. Por úl- EPS las que se han convertido en agen-
timo, existen contribuyentes que no se tes de recaudación para los fondos de
encuentran organizados ni representa- los MERESE hidrológicos. La normativa
dos porque se tratan de posesionarios ha permitido acelerar este proceso, sin

FOTO: ©PRODERN
82 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

embargo, aún quedan desafíos por re- nidad campesina de Choclococha. Por
solver. Las negociaciones con los gru- otro lado, las negociaciones con em-
pos de regantes son más complejas, presas privadas como hidroeléctricas,
no obstante, han brindado una serie de mineras y turismo son aún más com-
aprendizajes. Los casos que cuentan plejas. Las iniciativas de AquaFondo y
con mayor experiencia son los MERE- FORASAN son las únicas que involucran
SE Cumbaza, en la región San Martín, y empresas privadas en los esquemas
el Fondo de Agua Quiroz – Chira, en la MERESE hidrológico.
región Piura. Se espera que en ambos
casos logren articularse con otras fuen-
• El contexto actual de pandemia
tes de financiamiento para incrementar
por la COVID-19 ha generado la pa-
el impacto en las fuentes de agua y los
ralización de algunas de las activi-
ecosistemas asociados. El MERESE Ica –
dades de las iniciativas de MERESE
Huancavelica es un avance importante
hidrológicos. Las iniciativas analizadas
para el desarrollo de compromisos y
reportan, en su mayoría, la paralización
acuerdos con las juntas de regantes, en
del desarrollo de estudios de base, la
particular por el territorio en el que se
desvinculación parcial o total del proce-
inscribe. Resulta importante este caso,
so de algunos actores y la paralización
debido a la complejidad y al tiempo del
de los procesos para la suscripción del
conflicto por el agua generado entre
acuerdo de los MERESE, entre otros. El
ambas regiones. Este MERESE hidroló-
contexto actual supone un nuevo reto
gico es una oportunidad para direccio-
para las instituciones y organizaciones
nar aportes de las juntas de usuarios
que lideran los MERESE.
de Ica hacia las comunidades de las zo-
nas altoandinas de Huancavelica, por lo
pronto, se está trabajando con la comu-

FOTO: FAQCH
83

Sobre los cuellos de botella de los MERESE hidrológicos


• El trabajo coordinado entre el MINAM y la Sunass ha permitido el desarrollo de un
marco legal favorable y claro respecto a los MERESE hidrológicos, siendo un ejemplo
exitoso de colaboración entre instituciones del gobierno.

• Aunque varios cuellos de botella de carácter legal han sido clarificados a través de
los avances en el marco normativo para los MERESE en Perú, aún hay varios cuellos
de botella sobre todo de tipo institucional, económico/financiero y técnico que deben
removerse con el fin de seguir avanzando hacia la implementación de los MERESE
hidrológicos.

• Desde el punto de vista institucional sobresalen los cuellos de botella relacionados


con los roles de los gobiernos regionales y locales en la priorización de inversiones
para mejorar el impacto de las acciones desarrolladas en el marco de los MERESE
hidrológicos. Para el caso específico de las EPS, estas requieren adecuar su estructura
organizativa para atender los desafíos presentes en el diseño de los MERESE y la
ejecución de los fondos recaudados.

• Sobre los cuellos de botella económicos, las principales limitaciones están relacionados
con la sostenibilidad financiera de los MERESE hidrológicos pues la mayoría de las
iniciativas posee fuentes limitadas de recaudación. Frente a ello será importante un
mayor involucramiento de sectores como el energético, agrario, turismo y en general
del sector privado; además de desarrollar esquemas costo efectivos para optimizar las
inversiones en las cuencas priorizadas.

• Los cuellos de botella técnicos están principalmente relacionados con la falta de


capacidad técnica para evaluar y hacer seguimiento del impacto de las actividades que
realizan los contribuyentes sobre los SEH; la falta de información sobre qué actividades
son efectivas para la recuperación, la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas
fuente de los SEH; y sobre metodologías para evaluar el retorno de inversión para los
retribuyentes, por ejemplo, las EPS.

• Los cuellos de botella no son estáticos, varían dependiendo de la fase en la se encuentran


las iniciativas y están relacionados unos a otros. Es posible que en la medida en que se
resuelvan los cuellos de botella existentes surjan otros nuevos. Sin embargo, lo ideal es
que cada vez sean menos con el fin de tener implementados los MERESE hidrológicos
en un menor tiempo.
84 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Referencias
INEI. (2019). Protección y conservación del ambiente. En: Perú: Indicadores de Gestión
Municipal 2019.

Ministerio del Ambiente. (2016). Reglamento de la Ley n.° 30215 Ley de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos. MINAM.

Ministerio del Ambiente. (2016). Guía de valoración económica del patrimonio natural.
Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural.
Lima. https://support.office.com/de-de/article/stabwn-funktion-1f7c1c88-1bec-4422-
8242-e9f7dc8bb195

Oré, M. T. y Muñoz, I. (eds.). (2018). Aguas en disputa: Ica y Huancavelica, entre el en-
trampamiento y el diálogo. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. 300 p.

Porras, I.; Grieg-Gran, M. y Neves, N. (2008). All that glitters: A review of payments for
watershed services indeveloping countries. London, International Institute for Environ-
ment and Development.

Quintero, M. (Ed.). (2010). Servicios ambientales hidrológicos en la región andina.


Lima, CONDESAN IEP.

Quintero, M. y Pareja, P. (2015). Estado de avance y cuellos de botella de los Meca-


nismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú. Cali, Centro
Internacional de Agricultura Tropical. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2968.9364

SUNASS. (2017). Directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos


Hídricos.

Wunder, S. (2005). Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales.


Jakarta, Centro Internacional de Investigación Forestal. (CIFOR Occasional Papers; 42)
https://www.cifor.org/publications/pdf_files/OccPapers/OP-42S.pdf.

Wunder, S. (2008). Payments for environmental services and the poor: concepts and
preliminary evidence. Environment and Development Economics 13(3): 279–297.
https://doi.org/10.1017/S1355770X08004282

Wunder, S. (2015). Revisiting the concept of payments for environmental services.


Ecological Economics 117: 234–243. https://doi.org/10.1016/J.ECOLECON.2014.08.016
85

ANEXOS
Anexo 1. Conceptos generales
Servicio Ecosistémico Hidrológico (SEH):
Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales,
que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos se
cuenta la regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secues-
tro de carbono, la belleza paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos
genéticos, entre otros (Ministerio del Ambiente, 2016). En el caso de los SEH, estos hacen
referencia a los beneficios que proporcionan los ecosistemas de la cuenca hidrográfica a
los usuarios de agua. Estos beneficios incluyen la regulación hidrológica en una cuenca
(que permite que se garantice el flujo de agua en época seca o que en época de lluvias se
suavicen los caudales extremos); la disponibilidad de agua en ríos para diferentes usos; el
control de erosión y sedimentos, entre otros. En consecuencia, estos beneficios dependen
del funcionamiento de los ecosistemas, por lo cual los MERESE hidrológicos se centran en
el servicio que presta el ecosistema y no en el bien, el agua, como tal (Quintero & Pareja,
2015). El cuadro 3 muestra los principales SEH:

Cuadro 3. Servicios ecosistémicos hidrológicos

Tipo de Servicio Descripción Ejemplos

Servicio de provisión Son los beneficios que • Suministro de agua dulce


se obtienen de los • Suministro de agua para la
bienes y servicios que producción de cultivos
las personas reciben
directamente de los • Suministro de agua para el
ecosistemas mantenimiento del ganado
• Producción de peces
• Provisión de agua para
la producción de energía
hidroeléctrica
86 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Tipo de Servicio Descripción Ejemplos

Servicio de Son los beneficios • Amortiguación de la escorrentía,


regulación que se obtienen infiltración de agua en el
de la regulación de suelo, aguas subterráneas y
los procesos de los mantenimiento del caudal base
ecosistemas. En • Prevención de inundaciones y
particular, relacionados reducción del caudal máximo de
con la regulación de agua
los cursos de agua o la
reducción de los riesgos • Protección del suelo y control de
la erosión y la sedimentación
• Control de la calidad de
las aguas superficiales y
subterráneas

Servicios culturales Son los beneficios no • Recreación acuática


materiales que las • Estética del paisaje
personas obtienen de
los ecosistemas • Herencia e identidad cultural

Servicio de soporte Agrupa los servicios • Hábitat silvestre


necesarios para • Régimen de caudales requeridos
producir los otros para mantener el hábitat y los
servicios ecosistémicos usos de agua en la cuenca baja

Fuente: Guía de valoración económica del patrimonio natural (Ministerio del Ambiente, 2016)
87

Mecanismos de Retribución por Servicios


Ecosistémicos Hidrológicos – MERESE hidrológicos
Los MERESE hidrológicos son instrumentos que, a través de acuerdos voluntarios entre quienes
ayudan en la provisión de los servicios ecosistémicos hidrológicos (contribuyentes) y quienes se
benefician de los mismos (retribuyentes), generan, canalizan, transfieren e invierten recursos eco-
nómicos en la conservación, la recuperación y el uso sostenible de las fuentes de los servicios
ecosistémicos hidrológicos. Así, el esfuerzo de aquellas personas por conservar, recuperar y usar
de forma sostenible los ecosistemas, es reconocido y retribuido por quienes se benefician de los
servicios hidrológicos que brinda dicho ecosistema (figura 13).

Figura 13: Esquema general de un MERESE hidrológico

Beneficios para los retribuyentes Beneficios para los contribuyentes

1 2 3 4
Agua en calidad y cantidad Agua para riego
8 Agua Fibra

6
5 6
9 3 Alimento Regulación hídrica

7
7 8
Belleza escénica Mantenimiento de
la Biodiversidad

5
4

9
Recuperación de la
cobertura vegetal

2
1

Retribuyentes Contribuyentes
Personas que aportan voluntariamente a Personas que implementan acciones de
los contribuyentes que conservan los conservación y recuperación para el buen
ecosistemas. funcionamiento de los ecosistemas.

Fuente: MINAM

Retribuyentes y contribuyentes en el marco de los MERESE


La Ley de MERESE define a los dos principales actores que forman parte de un MERESE:

a) Contribuyentes al servicio ecosistémico: es la persona natural o jurídica, pública


o privada, que mediante acciones técnicamente viables contribuye a la conservación, la
recuperación y el uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.

b) Retribuyentes por el servicio ecosistémico: es la persona natural o jurídica, públi-


ca o privada que, obteniendo un beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los
contribuyentes por el servicio ecosistémico.
88 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Elementos para el diseño de un MERESE


La Ley de los MERESE considera los siguientes elementos para el diseño de un MERESE:

• Caracterización de la estructura y función del ecosistema, del servicio ecosistémico, la


fuente, la funcionalidad y la condición actual, promoviendo su articulación, compatibi-
lidad y complementariedad catastral.

• Identificación y caracterización de los contribuyentes y retribuyentes por el servicio


ecosistémico.

• Estimación del valor económico del servicio ecosistémico, los costos necesarios para
mantener el flujo del servicio ecosistémico, la voluntad de pago u otros que contribu-
yan a los acuerdos.

• Establecimiento de acuerdos entre los contribuyentes y retribuyentes por el servicio


ecosistémico, donde se determinan las actividades de conservación, recuperación y
uso sostenible, los beneficios económicos, sociales y ambientales esperados, las mo-
dalidades de retribución y sus estrategias de financiamiento.

• Promoción de una plataforma conformada por diferentes actores públicos y privados


vinculados al mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos, que monitoreen
el cumplimiento de los acuerdos y supervisen la transparencia en la retribución bajo
la estrategia de financiamiento que se considere adecuada.

• Diseño de un sistema de monitoreo que permita evaluar el progreso de las acciones


de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas implementados
por el mecanismo.

Modalidades de los mecanismos de retribución


La Ley MERESE considera que los contribuyentes y retribuyentes pueden adoptar en co-
mún acuerdo cualquiera de las siguientes modalidades de mecanismos de retribución:

a) Financiamiento de acciones específicas, directas e indirectas, para la conser-


vación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémi-
cos.

b) Financiamiento de acciones de desarrollo productivo e infraestructura básica


sostenibles en beneficio directo de la población involucrada en el mecanismo.

c) Otras modalidades acordadas libremente entre las partes, dentro de los al-
cances de la Ley MERESE.

Debe resaltarse que los MERESE hidrológicos en saneamiento cuentan con una directiva
específica, la Resolución n.° 039-2019-SUNASS-CD, en la cual se detallan los elementos y
modalidades que las EPS, en específico, pueden seguir para el diseño e implementación
de sus respectivos MERESE.
89

Anexo 2. Ficha para medir el estado de


avance de los MERESE hidrológicos – Tabla
de Puntuación
Fases Indicador Puntuación

Preliminar Existe un grupo de personas y/o instituciones interesadas 2


en impulsar un MERESE

Hay reuniones periódicas entre los actores interesados para 2


definir el alcance del MERESE

Diagnóstico El objetivo del MERESE Hidrológico se ha definido de forma 1


clara

Se han identificado a todos los actores de la cuenca hidro- 1


gráfica

Se han realizado estudios de línea base biofísicos, legales, 1


financieros y/o de valoración económica

Se ha identificado la zona de interés hídrico y los servicios 1


hidrológicos que esta provee

Diseño Se ha identificado a los retribuyentes y contribuyentes del 1


MERESE

Se ha definido quién recaudará, administrará y ejecutará los


recursos económicos de los retribuyentes y quién supervi- 1
sará el MERESE

Se tiene claridad sobre cómo se realizará la transferencia de 1


los aportes de los retribuyentes a los contribuyentes

Se han identificado potenciales acciones que contribuyen


a la conservación, la recuperación y/o el uso sostenible del 1
ecosistema del MERESE
90 Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

Fases Indicador Puntuación

Negociación Los retribuyentes y contribuyentes muestran disposición de


1
participar en el MERESE

Se ha acordado un potencial monto de aportación por parte


1
de los retribuyentes del MERESE

Se ha identificado juntamente con los contribuyentes los


tipos de acciones de conservación, recuperación y/o uso
1
sostenible que son viables de realizar en la zona de interés
hídrico

Se han firmado acuerdos/contratos entre retribuyentes y


1
contribuyentes

Implemen- Se ha recaudado los aportes de los retribuyentes. 1


tación

El aporte de los retribuyentes está siendo transferido a los


1
contribuyentes

Se realiza el monitoreo de los acuerdos firmados con los


1
contribuyentes

Se realiza el monitoreo del impacto de las intervenciones


1
implementadas a través del MERESE

Transversal Existencia de una plataforma de buena gobernanza, con-


formada por diferentes actores públicos y privados con el
0
objeto de monitorear el cumplimiento de los acuerdos y
supervisar la transparencia de la retribución
91

Foto: ©Michell León/Proyecto MERESE-FIDA

También podría gustarte