Actas Notariales II
Actas Notariales II
Actas Notariales II
2022
ACTAS NOTARIALES
Artículo 60. -El Notario, en los actos en que intervenga por disposición de la ley o a requerimiento de parte,
levantará actas notariales en las que hará constar los hechos que presencie, y circunstancias que le consten.
Art 42 formalidades especiales
(Formalidades)
Artículo 61. -El Notario hará constar en el acta notarial: el lugar, fecha y hora de la diligencia; el nombre de la
persona que lo ha requerido; los nombres de las personas que además intervengan en el acto; la relación
circunstanciada de la diligencia; y el valor y número de orden del papel sellado en que estén extendidas las
hojas anteriores a la última.
En los protestos, inventarios y diligencias judiciales, observará las disposiciones especiales determinadas por
la ley para cada caso, sin que sea obligatoria la concurrencia de testigos.
En el ejemplo del ACTA NOTARIAL DE SOVREVIVENCIA se pagan Q10 de timbre notarial impuestos según el
art 3 de la ley no timbre fiscal y notarial en este caso no se usa timbre fiscal con base legal en el art 11 numeral
2
En el caso del ACTA NOTARIAL DE PROTESTO si se paga timbre fiscal, con base en el articulo anterior.
DEFINICIÓN:
Es el Instrumento Público notarial, autorizado por Notario (a) a requerimiento de parte interesada, en la que se
hace constar hechos que presencia y circunstancias que le constan, los cuales no son objeto de contrato.
Si fuera por contrato seria escritura EL ELEMENTO PERSONAL es el requirente,
ACTAS DE PRESENCIA
Son las actas que acreditan la realidad o verdad del hecho que motiva su autorización. Al Notario
personalmente, por presenciado o efectuado.
Le consta haberlo. Ejemplo: Acta de matrimonio Acta De Supervivencia.
ACTA DE REFERENCIA:
Se utilizan para recepción de informaciones testificales, en que el escribano no afirma la veracidad del
contenido, sino el hecho de que los testigos pronunciaron las palabras consignadas.
En Guatemala son de gran utilidad y aplicación para recibir declaraciones testimoniales en la tramitación
notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria.
ACTAS DE REQUERIMIENTO
Sirve para hacer constar la solicitud del cumplimiento de una obligación, o bien que se haga o
deje de hacer algo. (como un pago)
ACTA DE NOTIFICACION
Se utilizan para comunicar a una persona, una situación que debe ser de su conocimiento, porque le favorece
o le afecta.
Los Jueces pueden encomendar a un Notario (a), la realización de determinados actos, entre ellos las
notificaciones.
El artículo 33 y 71 del Código Procesal Civil y Mercantil lo establecen. (base legal para ser noratio notificador) debe ser otro notario ni el
mismo por imparcialidad
ACTA DE NOTORIEDAD
Su objeto es la comprobación de hechos notorios, sobre los cuales se fundarán y declararán derechos y
cualidades de trascendencia jurídica.
Se utiliza cuando una persona en vida utilizó nombres o apellidos diferentes al que legalmente le
corresponden. También un tercero puede pedir la notoriedad, cuando el que debe hacerlo por si mismo no lo
hace, se conoce como identificación de tercero.
• Proceso de Jurisdicción voluntaria. Artos. 440 para la solicitud al registro civil al 442 del CPCYM. Para las
formalidades y el 441 en caso de oposición y resolución.
1. ROGACION
2. OBJETO DE LA ROGACION
3. NARRACION DEL HECHO
4. AUTORIZACION NOTARIAL
Rogacion
Esta se ubica hasta antes del nombre del acta, en el ACTA DE PROTESTO se ubica hasta donde dice
persona de mi conocimiento, desde en la ciudad de Guatemala hasta antes del objeto de la rogación antes
mencionado,
OBJETO DE LA ROGACION
En esta parte debe expresarse cuanto se desea que haga el Notario (a), deja constancia del hecho principal
que el rogante desee que se certifique.
Es la parte principal del Acta Notarial, se incluye la narración del hecho circunstancia que le conste al Notario
(a), que presencie, o que él mismo realice a requirente. instancia del. (La parte de los puntos primero,
segundo…)
AUTORIZACIÓN NOTARIAL
Consiste en:
• La firma o firmas de los requirentes,
• La firma de los que intervienen en el acta,
• La firma y sello del Notario, precedidas de la firma ANTE
Mi. Si no hay firma de requirente únicamente DOY FE.
24.10.2022
REQUISITOS Y FORMALIDADES
Requisito: El Notario, en los actos que intervenga por disposición de la ley o a requerimiento de parte,
levantará actas notariales, en las que hará constar los hechos que presencie o circunstancias que le consten.
Formalidades: Lugar, fecha y hora de la diligencia, el nombre de la persona que lo ha requerido, nombre de
las personas que además intervengan en el acto, la relación circunstanciada de la diligencia, y número de
orden del papel sellado en que estén extendidas las hojas anteriores a la última.
En los protestos, inventarios y diligencias judiciales, observará las disposiciones especiales determinadas por
la ley para cada caso, sin que sea obligatoria la concurrencia de testigos.
El notario numerará, sellará y firmará todas las hojas del acta notarial.
1. De Sobrevivencia, de existencia
2. De Matrimonio
3. De Notificación.
4. De Inventario.
5. De Protesto.
La diferencia entre el acta notarial y la escritura publica es que en el acta notarial se hacen constar hechos
que se hacen en presencia del contrato y que no tengan relación con contratos (en lo interno) en lo externo la
diferencia radica en que el acta notarial se redacta en papel simple de papel bond y en la escritura publica se
utiliza papel sellado especial para protocolo, la escritura publica se enumera según el art 29 cn y el acta
notarial no necesita numero de orden, en el acta notarial el elemento personal es el requiriente y en la
escritura publica es el otorgante o compareciente, en la escritura publica se emite un testimonio al cliente y el
original se queda en el prortocolo en cambio en el acta notarial el cliente se queda con el original, en relación
a los impuestos el valor varia en la escritura publica mientras en el acta notarial es fija ( los 10 de tn y 0.50 de
tf),
En las actas notariales siempre debe escribirse la hora de inicio y de finalización y en escritura publica de
declaración de ultima voluntad debe ponerse, en el art 29 nmeral 12 en el acta notarial no se usa por mi ante
mi, si no DOY FE
INTERNAS:
•Acta Notarial: Se hacen constar hechos que presencia y circunstancias que le consten
EXTERNAS:
Acta Notarial
Se redacta en hojas de papel Bond, No lleva numeración. Regularmente le queda al requirente No extiende
copia o Testimonio No se consignan los datos personales ni la identificación a menos que la propia ley lo
obligue. Algunas no llevan firma del requirente y son válidas. El Impuesto a cubrir es diferente, etc
EN IMPUESTOS A CUBRIR
En general:
Arto. 5, numeral 6, de la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos,
Decreto No. 37-92 del Congreso de la República.
Invalidez: Incapacidad total y permanente física o mentaldel trabajador, para seguir desempeñando en forma
normal y eficiente los deberes y responsabilidades del puesto que ocupa,
Vejez: Desde el punto de vista biológico, es el resultado de la acumulación de una gran cantidad de daños
moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un desceso gradual de as capacidades físicas y
mentales, a un mayor riesgo de enfermedad.
Previamente a emitir el acuerdo de pensión por orfandad y pensiones especiales, se deberá comprobar la
supervivencia de los beneficiarios. Durante el mes de enero de cada año todos los beneficiarios del régimen
de pensiones, deben comprobar su supervivencia ante el Ministerio de Finanzas en la forma que determina la
ley. (...) Arto. 54 de la Ley de Clases Pasivas, Decreto 63-88
La prueba de supervivencia a que se refiere la ley, deberá ser extendida en acta notarial o en acta levantada
ante los gobernadores departamentales, alcaldes municipales, cónsules, donde residieren los interesados.
En dicho documento, el beneficiario, la persona que ejerza la patria potestad o el tutor, según el caso y en lo
que corresponda, deberá declarar bajo juramento lo siguiente:
espionaje.
OBLIGACIONES PREVIAS
1. Identificar al requirente por los medios legales OBLIGACIONES PREVIAS
. (Arto. 29 numeral 4, si no es de su conocimiento)
2. Tener a la vista el documento (resolución, tarjeta, etc.) extendida por la Institución que otorga el beneficio
social, para consignar en el acta el número de caso o partida del requirente.
OBLIGACIONES SIMULTANEAS
2. TRIBUTAR.:
Afecta al pago de timbre notarial: Q. 10.00, que debe adherirse a la primera hoja del acta notarial o al margen
de la misma. (Arto. 3, numeral 2. literal c))
OBLIGACIONES POSTERIORES
ACTONES P
El acta le queda al requirente, quién deberá llevar el acta notarial de sobrevivencia a la entidad que le
proporciona el beneficio social.
04.11.2022
ACTA DE MATRIMONIO
- Identificar a los requirentes (Artos. 50, 52, 54, 63 del Decreto 90-2005)
OBLIGACIÓN SIMULTANEA
Palabras introductorias del Notario en las que puede formular reflexiones sobre la trascendencia y solemnidad
del acto, los efectos en la sociedad, y que el Notario (a) está
facultado por la ley (Arto. 49 Constitución, 92 del Código Civil), Se procede a juramentar a los contrayentes
conforme la fórmula que determina el Arto. 134 del C.P.C. y M., debiéndoles advertir lo concerniente al delito
de perjurio, dándole
lectura al (Arto. 459 del Código Penal) Lectura y una breve relación de los artículos 78 y del 108 al 112
de Código Civil.
Toma de aceptación recíproca como marido y mujer, procediendo a declararlos unidos en matrimonio civil.
Firma del Acta por los contrayentes, si uno o ambos contrayentes no pudieran o no supieren firmar dejarán la
impresión digital del dedo pulgar derecho u otro que especificará el Notario (a), firmando a su ruego un testigo
por cada uno de los contrayentes (Arto. 29, 4):52 del Código de Notariado).
Firma del acta por personas que deseen hacerlo. Salutación del Notario a los cónyuges y entrega de la
constancia de matrimonio (Arto. 100 Código Civil)
Obligaciones tributarias
Obligaciones posteriores:
- Protocolizar el acta de matrimonio (Arto. 101 Código Civil). Q10.00 timbre notarial y 0.50 por hoja de timbre
fiscal
- Remitir los avisos al Registro Nacional de las Personas (Arto. 84 Dcto. 90-2005) - Remitir Testimonio
Especial al Archivo General de Protocolos
Señor Registrador Civil de las Personas del Registro Nacional de las Personas, del municipio y departamento
de Guatemala:
AVISO
ubicado en
con treinta minutos, a las diecisiete horas con diez minutos, autoricé el matrimonio civil de_____________, Y
_____________,
DATOS DE LA CONTRAYENTE:
Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, domicilio, profesión, quien se identifica con el__________ originaria
de __________ cuyo nacimiento ocurrió el ______________ mismo que quedó inscrito en la partida número
_______ folio del libro de Nacimientos __________ del Registro Civil de hija de los señores
__________Y__________ no recordando nombres de los abuelos paternos y maternos.
___________________
Nombre del Notario
Notario
Colegiado No. __________
Por medio de esta Acta se hace del conocimiento de una persona una situación jurídica que le beneficia o
perjudica. Puede ser la notificación de una demanda, la notificación de una donación entre vivos o revocatoria
de un mandato. (Art 33 y 71 C.P.C. y M.).
OBLIGACION PREVIA:
En caso de notificación judicial, el Notario debe ser propuesto por la parte que desea se efectúe en esa forma
la notificación de la resolución, el Organo jurisdiccional le hace saber el cargo de Notario Notificador para su
aceptación y discernimiento.
OBLIGACION SIMULTANEA
OBLIGACION POSTERIOR:
El Abogado lo presenta con un escrito o memorial al Órgano Jurisdiccional, indicando que se notificó al sujeto
procesal, la resolución judicial.
07.11.2022
El protesto probará la presentación de una letra de cambio y la negativa de su aceptación de pago, el notario
lo faccionará, el notario da fe mediante acta que un título de crédito fue aceptado o no pagado.
OBLIGACIONES PREVIAS
1. Identificación de requiriente
2. Documento de crédito.
Teniendo estos documentos ya se efectúan las obligaciones simultaneas.
OBLIGACION SIMULTANEA ARTO. 180 CODIGO DE COMERCIO art 480 de código de comercio
OBLIGACION POSTERIOR:
•Extender copia legalizada del acta de protocolización de protestos de documentos mercantiles y bancarios.
Lo que el notario extir¡ende es una copia del acta de legalización de protesto la cual sirve para iniciar el juicio.
.
ACTA NOTARIAL DONDE SE ACREDITA EL NOMBRAMIENTO DE UNA PERSONA JURIDICA
Nombramiento:
Diccionario de Ciencias Juridicas y sociales, autor: Dr. Manuel Ossorio y Florit. Pagina 487.
OBLIGACIONES PREVIAS
OBLIGACION SIMULTANEA
• Lectura, del Instrumento Público al requirente. Puede firmarla o no, igual la inscriben
OBLIGACION POSTERIOR
OBLIGACIONES PREVIAS
ACTA DE NOTORIEDAD
Es mas un proceso…
• La Identificación de Tercero es el trámite de jurisdicción voluntaria, a través del cual una persona, distinta y
diferente de la que se trata de identificar, inicia las gestiones con el propósito de que se reconozca que una
persona, ya fallecida (por lo regular), que en vida utilizó varios y diferentes nombres, distintos con respecto al
que consta en su respectiva inscripción registral de la partida de nacimiento.
•Lo inicia alguien que tiene un legítimo interés en que se reconozcan esos diferentes nombres que utilizó, a
efecto de que con posterioridad puedan ejercitarse ciertos derechos u obligaciones en relación a esa persona
fallecida o que no se le localiza.
´
DILIGENCIAMIENTO
Acta Notarial de inicio: Identificar al promoviente, documento de identificación, certificación de nacimiento y
defunción de la persona que se identificará y cualquier otro documento que pudiera resultar pertinente. Se
ofrece la feclaración testimonial, pudiendo ser pariente la persona que haya de testificar
1. Resolución: Por medio del cual se da por iniciado el trámite, por recibida la documentación que se ha
aportado al diligenciamiento y el ofrecimiento de la declaración de testigos
Artos 4.5, y 7 del Código Civil Artos. 440 segundo párrafo. 441 y 442 Código Procesal Civil y Mercantil.
Notificación: Se notifica la resolución anterior, para que cumpla con todos sus efectos legales. Publicación de
edictos: Se ordena la publicación de un edicto en el Diario Oficial.
Se consigna el nombre completo de la persona a quien se identificará, así como los nombres y apellidos que
hubiere usado constante y públicamente. Una vez publicado el edicto, debe esperarse a que transcurra el
plazo legal de 10 días, durante los cuáles pudiera presentarse oposición.
• Periodo para oposición (10 días): Si existe oposición deberá abstenerse el Notario (a) de conocer y remite el
expediente al Juez Civil de Primera Instancia que corresponde, a efecto que conozca y resuelva,
Si no hay oposición, el Notario (a) se encuentra facultado para faccionar el Acta Notarial de Notoriedad. Se
extiende certificación para su registro: Se remite al Registro Civil, con su duplicado, a efecto de que se
proceda a realizar la anotación al margen de la inscripción en que fue inscrito el nombre de la persona que ha
sido identificada.