0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página

Punto de Comparación

El documento compara el concubinato y el matrimonio civil en Uruguay, resumiendo sus principales puntos de diferencia. El concubinato es una unión afectiva entre dos personas que viven juntas de forma exclusiva y permanente, mientras que el matrimonio civil es un acto jurídico formal que establece una relación de permanencia regulada por la ley. El matrimonio civil tiene más requisitos formales como la edad mínima, período de esponsales y falta de impedimentos. Genera también más efectos legales como deberes de los

Cargado por

Sofia Caraballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página

Punto de Comparación

El documento compara el concubinato y el matrimonio civil en Uruguay, resumiendo sus principales puntos de diferencia. El concubinato es una unión afectiva entre dos personas que viven juntas de forma exclusiva y permanente, mientras que el matrimonio civil es un acto jurídico formal que establece una relación de permanencia regulada por la ley. El matrimonio civil tiene más requisitos formales como la edad mínima, período de esponsales y falta de impedimentos. Genera también más efectos legales como deberes de los

Cargado por

Sofia Caraballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PUNTO DE CONCUBINATO (Ley N° 18246) MATRIMONIO CIVIL (Ley N° 19075)

COMPARACIÓN

CONCEPTO Relación afectiva de tipo sexual, entre Es un acto jurídico dotado de formalidades, por el
dos personas, que reúnen las siguientes cual dos personas de distinto o igual sexo
características: Convivencia, Relación establecen una relación entre ellas que
exclusiva y singular, Estable y estáregulada por la ley, dotada de cierta
permanente. permanencia y estabilidad.

REQUISITOS . Mayores de 18 años . Ser mayores de 18 años (ambos); 16 y 17 años


. Dos personas de distinto o igual sexo con permiso de los padres.
. 5 o más años ininterrumpidos de Previos a la ceremonia:
convivencia . Presentación de esponsales
. Sin mantenimiento de relaciones .Expediente
paralelas .Publicación de edictos
. Sustanciación de denuncias
Concordantes a la ceremonia:
. Capacidad de los esponsales
. Ausencia de impedimentos
. Consentimiento de los esponsales

IMPEDIMENTOS Art 91 C.C *1,2,4,5 Dirimentes (nulidad absoluta)-Art 91 C.C:


. Falta de edad
. Falta de edad (menores de 16) . Falta de consentimiento
. Falta de consentimiento . Matrimonio anterior no disuelto
. Parentesco (en línea recta) . Parentesco
. Homicidio
. Falta de consagración religiosa
Prohibitivos (son subsanables)-Art 105 al 103 C.C

EFECTOS SOBRE . Asistencia recíproca personal y .Efectos personales de los cónyuges


LA PAREJA material . Deber de convivencia
. Deber de fidelidad
. Contribuir a los gastos del hogar de .
acuerdo con la situación económica de . Sobre la filiación de los cónyuges
cada uno . Patrimoniales o sobre los bienes de los
cónyuges
Nace la sociedad conyugal de bienes

EFECTOS SOBRE Los hijos que nacen dentro de la unión Los hijos nacidos dentro del matrimonio, son
LOS HIJOS concubinaria son Naturales legítimos. Y los naturales, se vuelven legítimos
luego del matrimonio.

OBLIGACIONES Servir alimentos siempre que sea . Manutención de los hijos


QUE SE necesario para la subsistencia de . Deudas habidas dentro del matrimonio
MANTIENEN alguno de los concubinos, y por un
LUEGO DE período que no podrá ser mayor al
DISUELTO tiempo que convivieron. Sin embargo,
no se tendrá derecho a alimentos
cuando uno de los concubinos haya
sido condenado por algún delito contra
el otro concubino o algunos de sus
parientes.

También podría gustarte