Educación Primaria: Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Educación Primaria: Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Estimados docentes:
El presente material no pretende ser sino el punto de partida de un Proyecto Colaborativo en el que los invitamos a participar. Un Proyecto que haga posible que la
búsqueda y selección de recursos que nos permitan fortalecer nuestra formación disciplinar y didáctica, el preparar nuestras clases y ofrecer diversidad de
propuestas y actividades a los estudiantes, deje de ser una tarea individual y solitaria, para convertirse en una acción dialógica y cooperativa.
En este marco, la selección de materiales y recursos -todos ellos disponibles en la Red a la fecha de la verificación- que hoy les ofrecemos, constituyen una primera
entrega que cada uno de ustedes en forma particular, o con el equipo docente, podrá ampliar, enriquecer y compartir con sus colegas de toda la provincia.
Para dar comienzo al diálogo que les proponemos, nos interesa formular algunas precisiones:
La propuesta no tiene carácter prescriptivo, por lo cual la selección de materiales que los equipos técnicos hemos realizado no ha de entenderse como
indicación bibliográfica exclusiva para la elaboración de la planificación, sino que se trata de una serie de recursos didácticos -texto, imagen, audio y/o video- que
podrían servir a los docentes para generar motivación, iniciar el abordaje de un contenido, llevar adelante su desarrollo, dar cierre a una unidad de trabajo e integrar
saberes, entre otras posibilidades.
Los recursos sugeridos presentan múltiples enfoques, concepciones y valoraciones. Cada equipo docente, junto a su comunidad educativa, podrá seleccionar
aquéllos que estén en concordancia con el ideario institucional y comunitario.
En el caso de algunos espacios curriculares, los recursos aparecen agrupados por destinatarios: docentes / estudiantes. En la primera categoría, se incluyen
aquéllos orientados al fortalecimiento de la formación disciplinar y didáctica del docente, los cuales ofrecen un menú de actividades, recursos o estrategias que él
deberá decidir cómo adapta y/o administra para la organización de sus clases y también los que contienen textos que el docente podrá seleccionar para que los
estudiantes lean, analicen, discutan, etc. Los recursos destinados específicamente a los estudiantes contienen prioritariamente materiales para su consulta y
propuestas que ellos podrán visualizar, resolver, completar, etc. De todos modos, muchas de las propuestas son susceptibles de ser compartidas por ambos
destinatarios: estudiantes y docentes. Más allá de las categorías, invitamos a todos los docentes a ejercer su rol de mediadores, tendiendo puentes entre los
jóvenes, el conocimiento, los diversos bienes culturales y los múltiples lenguajes y medios.
Cómo acceder
Los materiales sugeridos se encuentran disponibles en diferentes sitios de la Web y se incluyen sus respectivos links. Para poder acceder, es necesario estar
conectado a Internet y realizar una de las tres operaciones siguientes:
-Sólo hacer clic sobre el link
-Presionar la tecla CTRL más clic con el botón izquierdo del Mouse.
-Copiar y pegar el link en el buscador
CIENCIAS NATURALES 1
Aclaraciones
La enumeración sugerida no es taxativa ni excluyente de otros recursos que los docentes de los espacios curriculares consideren pertinentes para generar
aprendizajes significativos y relevantes; sólo se la ha considerado a los fines de sistematizar las sugerencias.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ha recuperado todos los links con fecha 10 de agosto de 2011 y explicita que no se responsabiliza por
contenidos publicitarios de cualquier índole, propios de medios virtuales.
En virtud de las características del entorno virtual de Internet, se recomienda que tanto docentes como estudiantes verifiquen con cierta frecuencia la vigencia de
cada link (los portales virtuales suelen mudar los archivos, o modificar los caminos de acceso, con lo cual cada link ha de ser verificado y actualizado). En este
sentido, se sugiere siempre citar el portal o sitio general en el cual se encuentra el material específico a ser utilizado; esto permite referenciar la búsqueda en caso
que dicho material haya sido ubicado en accesos diferentes.
Nada de todo lo aportado en estos insumos dispensa al docente o equipo de docentes de organizar sus propuestas didácticas desde una perspectiva situada,
haciendo todas las consideraciones y adecuaciones necesarias para la planificación en contexto de su espacio curricular respectivo.
Se insiste: todo lo reseñado en cada webgrafía se constituye en un inventario de insumos y recursos disponibles que deberán siempre y en cada oportunidad ser
evaluados por cada docente/equipo de docentes/estudiante. En este sentido, los recursos son limitados, ya que no ofrecen ninguna propuesta áulica definitiva ni
nada completo como para replicar sin más en las aulas.
Una webgrafía es diferente, en tanto recurso, a una bibliografía. En una webgrafía se encuentran sólo vínculos y enlaces directos (links) a materiales disponibles
en sitios web. Una bibliografía reúne diversas publicaciones (libros, revistas, entre otros). Ambos recursos son complementarios.
Invitación
En virtud de la magnitud de sitios Web existentes, es probable que no se hayan sistematizado otros de gran calidad y relevancia. Por ello, invitamos a todos los
docentes interesados a seleccionar sitios y enviar los respectivos links a la casilla de correo electrónico [email protected] para que puedan ser
chequeados, seleccionados y posteriormente socializados.
Muchas gracias.
CIENCIAS NATURALES 2
CIENCIAS NATURALES
Docentes y Documento de apoyo curricular:
Estudiantes
• Barcelona M., Basélica J., - Bono L., Giménez M., Paolantonio S. y Scassa A. (2003) Orientaciones para la enseñanza de los contenidos curriculares. Nivel Primario.
Ciencias Naturales Equipo de Ciencias Naturales - Coordinación de Proyectos y Políticas Educativas.. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/areas/area1/gestioncurricular/cienciasnat2.html
Contiene aportes y sugerencias para la enseñanza de las Ciencias Naturales basada en un diagnóstico de las principales problemáticas.
Recursos Varios
• Colección Educar. En el portal educativo del Estado Argentino. Aprender en casa. Recursos educativos.
Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Primario. Se puede encontrar en la Web:
1°, 2° y 3° http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/alumnos/propuestas-de-aprendizaje-virt/primer-ciclo-primaria/ciencias-naturales/
4°, 5° y 6° http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/alumnos/propuestas-de-aprendizaje-virt/segundo-cicloprimaria/ciencias-naturales-1/
El sitio incluye propuestas variadas tanto para los estudiantes como para docentes. Por ejemplo:
Entornos y pantallas para estudiar Ciencias Naturales. Disponible en: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD21/index.html
Alfabetización científica para todos. Disponible: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD23/contenidos/index.html
Materiales del Proyecto de Alfabetización Científica. Disponible en: http://www.educaciencias.gov.ar/2008/09/materiales_del_proyecto_de_alf.php Módulos didácticos
con propuestas de enseñanza basadas en núcleos conceptuales claves de las Ciencias Naturales. Por ejemplo: ¿Cuáles son, dónde están y cómo viven los animales
pequeños?, ¿Una semilla, una planta?
Colección de libros de cuento: la ciencia, una forma de leer el mundo. Por ejemplo: Charles Darwin. El naturalista del Beagle de Eduardo Wolovelsky, La mirada del
lince de Diego Hurtado de Mendoza, ¿Vampiros en Valaquia? de Agustín Adúriz-Bravo, entre otros. Disponible en:
http://www.educaciencias.gov.ar/2008/09/proyecto_de_alfabetizacion_cie.php
Proyecto de Educación Alimentaria y Nutricional (PAC/FAO). Disponible en: http://www.educaciencias.gov.ar/2008/09/proyecto_de_alfabetizacion_cie.php Material que
incluye materiales propuestas educativas sobre alimentación humana para estudiantes y maestros. Entre los destacados están las revistas Comidaventuras.
• JCyL Portal de educación. Zona alummn@s. Conocimiento del medio. Disponible en: http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/conoc-medio
Portal educativo de la Junta de Castilla y León con recursos diversos para Educación Primaria. Contiene propuestas sobre ela cuerpo humano, el universo, los terremotos, etc. que
CIENCIAS NATURALES 3
abordan los temas desde coloridas imágenes.
• Ministerio de Educación de la Nación. (2009) Aprender en casa. Ciencias Naturales. Disponible en: http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/alumnos/propuestas-
de-aprendizaje-virt/primer-ciclo-primaria/ciencias-naturales/
Es un espacio que contiene un conjunto de actividades que incluyen experimentos sobre diversos temas.
• Ministerio de Educación de España. Gobierno de Navarra. Proyecto Alquimia. Disponible en: http://dpto.educacion.navarra.es/ciengehi/
Recurso multimedia elaborado para el área de Ciencias de Educación Primaria, a través de la colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades
Autónomas, en el marco del Convenio "Internet en la Escuela".
• Domínguez, A. Natureduca. Portal educativo de ciencias naturales y aplicadas. Naturaleza educativa. Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación
Disponible en. http://www.natureduca.com/
• Plan Ceibal. Uruguay. Recursos educativos Primaria. Ciencias Naturales. Disponible en: http://ceibal.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=09ac26c7-7712-
4287-a26b-58b55d2e6faa&ID=202967
El sitio contiene variados recursos para abordar temas de ciencias. En particular se recomienda Mari Curie, una mujer de ciencia.
http://ceibal.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=09ac26c7-7712-4287-a26b-58b55d2e6faa&ID=207207&FMT=217
• Phpwebquest. http://www.phpwebquest.org/wq25/procesa_index_tipo.php
Materiales que contienen una introducción, preguntas y recursos sobre distintas temáticas, así como el planteo de situaciones desafiantes interesantes para el Nivel primario.
Se recomiendan:
• Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. (2007) Proyecto de
Alfabetización Científica. Enseñar Ciencias Naturales. Disponible en: http://www.educaciencias.gov.ar/img/recursos/modulos_PAC/Ens_csnat.pdf
El material incluye recomendaciones y sugerencias para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.
• El rincón de la Ciencia. Simulaciones. Revista de divulgación del I.E.S. Victoria Kent. Disponible en: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/rincon.htm
Presenta algunas simulaciones de experimentos, efectos o fenómenos físicos y químicos que ayuden a mejorar su comprensión por ejemplo Experimenta con una jeringuilla.
CIENCIAS NATURALES 4
Metodología Científica
• Wivagg, D y Allchim, D. (2002). (Traducido por Paulos, A.) “El Dogma de “el” método científico”. The Amarican Biology Teacher, Vol: 64, Nº 9. Disponible en:
http://www.boletinbiologica.com.ar/pdfs/biologica10completo.pdf
El artículo trata sobre las visiones actualizadas de la metodología científica y su impacto en el desarrollo de propuestas de enseñanza de las Ciencias Naturales.
Biografías
En este sitio se encuentran numerosas biografías de personajes relacionados con el desarrollo científico y tecnológico a las cuales se puede acceder por búsqueda alfabética.
El material presenta un recorrido por los paradigmas sobre los que fue construyéndose el saber científico a través de los siglos.
• Nautilus. Revista para viajar por las agitadas aguas del conocimiento. Disponible en: http://nautiluscf.blogspot.com/
Contiene ensayos e investigación sobre ciencia ficción y literatura fantástica que posibilitan reflexionar y pensar la ciencia, desde el abordaje de pasajes de la historia de la ciencia
con un tratamiento apropiado, ameno y a la vez riguroso.
• Gobierno de Aragón. Programa Ciencia viva. Hemeroteca revista ciencia cierta.Disponible en: http://www.cienciaviva.net/revista/revista.htm
Biología
• Barcelona, M. C., Bono, L. C. y Paolantonio, S. (2009). Propuestas educativas en torno al año darwiniano. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CIENCIAS NATURALES 5
CBA/plantillas/publicaciones.html
En este documento se destaca la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la Biología y su historia incentivándose la profundización de sus conocimientos. Se abordan
aspectos relacionados con Darwin y sus aportes a la ciencia y en particular su relación con nuestro país. El material incluye propuestas de diversas actividades para llevar
adelante con los estudiantes.
• Profesor en línea. Tú ayuda para las tareas. Temas generales, Ciencias Naturales: Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/temasgrales05.htm
Por ejemplo Fauna del mundo. http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/3y4Listadoanimales.htm El material contiene una amplia descripción de animales.
Actividades experimentales
• Museo de los niños. Curiosikid. Disponible en: http://www.curiosikid.com
Sitio perteneciente al Museo de los Niños de Caracas, en el cual se presentan experimentos para que los niños los realicen en la casa o en el aula, con materiales de uso
cotidiano, aplicando los principios científicos. De utilidad e interés para niños y docentes.
• Coch, J.A.; Gioia, M. y Coch. C. Experimentos de ciencias para la escuela primaria. OEI. Revista iberoamericana de educación. Número 38/6. 10-5-06. Disponible en:
http://www.rieoei.org/experiencias123.htm
Los autores comentan las características deseables de los experimentos educativos e incluyen una serie de ejemplos.
• Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC. San José, Costa Rica. El método científico y 67 experimentos divertidos. Disponible en:
http://www.cientec.or.cr/ciencias/metodo/metodo.html
El material contiene aportes a para abordar los procedimientos del trabajo científico.
Alfabetización Científica
Bahamonde, N. (2008). Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia través del lenguaje. En Revista El Monitor. N° 16. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/monitor/nro16/dossier2.htm
CIENCIAS NATURALES 6
El material aborda el lugar del lenguaje en la alfabetización científica. La especialista enmarca la propuesta en la ciencia escolar en particular para los primeros años de la
escolaridad.
Gil Pérez, D. y Vilches, A. (2006). Educación, ciudadanía y alfabetización científica: Mitos y Realidades. En Revista Iberoamericana de Educación OEI. Nº 42.
Disponible en: http://www.rieoei.org/rie42a02.htm
Dos expertos en educación en ciencias abordan cuestiones relacionadas con la alfabetización científica, a través del planteo de diversos interrogantes, que permiten reflexionar
sobre su importancia en la formación ciudadana.
• Tedesco, J. C. Hay que darle más espacio a la enseñanza de las ciencias en la escuela. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=om_YOgiX1QM
Se reflexiona sobre el lugar de la ciencia en la escuela.
• Furman, M. M. (2008). Ciencias Naturales en la Escuela Primaria. Colocando piedra fundamentales del pensamiento científico. IV Foro Latinoamericano de Educación.
Aprender y enseñar ciencias. Desafíos, estrategias y Oportunidades. Disponible en: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD23/contenidos/biblioteca/pdf/furman.pdf
• Revista 12 (entes). La enseñanza de las Ciencias Naturales, junio 2007, Año 2, Nº 15, Disponible en: en http://www.12ntes.com/revista/numero15.pdf
Conjunto de artículos de destacados especialistas nacionales (M. Furman, H. Tignanelli, M. Levina, D. Golonvek, etc.) sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias
Naturales en los contextos actuales.
• Sutton, C. (2003) Los profesores de ciencias como profesores de lenguaje. En Revista Enseñanza de las Ciencias, 21 (1), 21-25. Disponible en:
http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v21n1p21.pdf
El trabajo aborda las políticas de educación científica, la formación de profesores de ciencias y la investigación en didáctica de las ciencias en relación con el papel del lenguaje
CIENCIAS NATURALES 7
como herramienta interpretativa en situaciones nuevas.
• Sáenz, J. L. (2009) Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO.
Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001802/180275S.pdf
Aportes para enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Primaria en el marco de los procesos evaluativos internacionales.
• Gallardo S. y Pettinari j. Entrevista a Diego Golombek “Contar la ciencia, sin perder rigor ni agregar solemnidad, es de lo más entretenido” Revista QuímicaViva, Número
2, Año 4, Septiembre de 2005. Disponible en: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/V4n2/golombek.pdf
Se abordan aspectos relacionados con el uso de las TIC destacando sus ventajas y proponiendo recursos para su incorporación a las aulas de ciencias. Se recomienda Visitas
escolares a zoológicos. http://www.eduteka.org/VisitaZoo.php
• Ministerio de Educación. Dossier La enseñanza de las Ciencias Naturales: Diagnósticos y desafíos. Revista El Monitor. N° 16. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/monitor/nro16/dossier.htm
Conjunto de artículos sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales elaborados por destacados especialistas como Leonardo Moledo, Horacio Tignanelli, Nora Bahamonde entre
otros.
Juegos
Animaciones
• Asociación de institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires. Todo Educativo.com Animaciones Ciencias Naturales. Disponible en:
http://www.todoeducativo.com/index.php?option=com_weblinks&catid=179&Itemid=39
Portal de software educativo, actividades, colegios, docentes, padres y alumnos. Aqui se encuentran animaciones educativas para pizarra digital interactiva sobre biología,
ecología, la atmósfera, el ciclo del agua, el efecto invernadero, zoología, etc.
CIENCIAS NATURALES 8
Eje: El mundo de los fenómenos
Eje: El mundo de los seres vivos Eje: La Tierra, el universo y sus cambios.
físico-químicos
Docentes y Astronomía
estudiantes • Skoool (TM) Lección. Animales y • Miñaro, J. Química Web. Disponible en:
• Nasa en español. Disponible en: http://www.lanasa.net/
plantas. Disponible en: http://www.quimicaweb.net/
http://www.educ.ar/educar/site/educ
ar/skoool-tm-leccion.-animales-y- En este sitio se encontrarán unidades didácticas Noticias sobre el espacio.
plantas.html sobre diferentes contenidos de Física y Química,
una colección de webquests sobre mujeres • CHRIS LAUREL celestia.es. Disponible en: http://celestia.es/
Es una lección de las diferencias entre los científicas y otros temas, juegos, test y enlaces a
animales y las plantas que permite abordar el sitios relacionados. Planetario en tres dimensiones que propone un interesante viaje por el
reconocimiento de la diversidad de seres universo. El programa simula el espacio con una amplia base de datos de
vivos. . • Pascual, José Antonio. Aproximación al planetas y estrellas. Ofrece la posibilidad de ver el sistema solar al completo
trabajo científico. 100cia Química. y más de 100.000 estrellas.
• skoool (TM) Lección. Dientes. Disponible en:
Disponible en: http://www.100ciaquimica.net/temas/te
http://www.educ.ar/educar/site/educ ma1/index.htm • AstroMia. Disponible en: http://www.astromia.com/
ar/skoool-tm-leccion.-dientes.html
El material incluye diversos aportes sobre la Sitio que contiene diversos materiales sobre el Universo entre ellos fotos,
Es una lección acerca de cómo están naturaleza de la ciencia y los procedimientos videos, textos, etc.
formados nuestros dientes, qué función científicos, asi como algunos relacionados
cumplen y cómo prevenir las caries. específicamente con la Química.
• Stellarium. Disponible en. http://www.stellarium.org/es/
• Caironi, G. Cerdeira, S. ¿Cómo • Videos Educativos.es. Disponible en:
obtiene nuestro organismo los http://www.videoseducativos.es/index.p Software gratuito que permite visualizar una representación 3D del cielo de
nutrientes de los alimentos? hp?id= todo el planeta, y aplicar un zoom equivalente al de los telescopios
Disponible en: espaciales más potentes.
http://www.educ.ar/educar/site/educ Este sitio es un portal desde el que se puede
ar/como-obtiene-nuestro- descargar o visualizar material que incluye una • Liga Iberoamericana de Astronomía
organismo-los-nutrientes-de-los- serie de videos, ordenados por categorías sobre
Disponible en: https://sites.google.com/site/liadaweb/home/
alimentos.html contenidos científicos.
Se recomiendan: Química del fuego.
En este sitio se puede encontrar actividades http://www.videoseducativos.es/ficha.php?id_prod Sitio desde el que puede accederse a abundante información actualizada
experimentales acerca de cómo obtiene el =124&id=&idcat=42 sobre astronomía y a las páginas web de las principales asociaciones de
organismo humano los nutrientes de los aficionados de habla hispana. También se incluyen secciones sobre
alimentos que permite abordar contenidos astronáutica, historia de la astronomía y enseñanza de la astronomía. Desde
específicos para el segundo ciclo desde la • APFA. Asociación de Profesores de esta página se puede inscribir en foros de intercambio sobre las diversas
planificación de unidades didácticas. Física de la Argentina. Disponible en: temáticas mencionadas.
CIENCIAS NATURALES 9
http://www.apfa.org.ar/ Ciencias de la Tierra
• Adaptaciones a la alimentación.
• Sanz Mora, E. Ciencias de la Tierra. Blog del profesor de Biología y
Disponible en:
El sitio contiene numerosas publicaciones sobre Geología. Disponible en: http://cienciasdelatierra.wordpress.com/
http://www.educ.ar/educar/site/educ
la enseñanza de la física.
ar/adaptaciones-a-la-
Página con aportes diversos incluyendo noticias científicas sobre el planeta,
alimentacion.html
procedentes de distintos rincones, videos educativos y vínculos a otros
• FAMAF, UNC. Programa de divulgación
sitios.
En este sitio se puede encontrar actividades Científica. Disponible en
experimentales sobre las adaptaciones a la http://divulgacion.famaf.unc.edu.ar/
alimentación de los vegetales y los animales. • Echarri Prin, Luis. Ciencias de la tierra y el medio ambiente:
Cambio climático y efecto invernadero. Disponible en:
Página con información y variados recursos http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/In
• Eleducador.com. Información y relacionados con la enseñanza de la Física. Se diceGral.html
servicios educativos para América recomiendan especialmente los materiales
Latina. relacionados con el Proyecto Ameghino en el que Libro electrónico que incluye diferentes temáticas sobre las ciencias en
se encuentran variados aportes de la Historia de general y en particular sobre el ambiente tales como el clima, el efecto
Planes de clase. Disponible en:
las Ciencias. invernadero, modelos climáticos, etc.
http://www.eleducador.com/index.p
hp?option=com_content&view=cate • Etchartea, A. Enseñanza de la geología. Uruguay Educa. Portal
gory&id=71:plan- Educativo de Uruguay. Disponible en:
• Ojo Cientifico.com. Experimentos de
primaria&Itemid=176&layout=defaul http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/Ensenanza%
química para niños Disponible en
20geologia%20etchartea.pdf
t http://www.ojocientifico.com/2010/11/22
/experimentos-de-quimica-para-ninos
En este sitio se podrán encontrar Texto sobre la enseñanza de la geología. Incluye una breve historia y
planificaciones sobre temáticas como partes Dos experiencias curiosas y divertidas. bibliografía.
y funciones de la planta, la contaminación
atmosférica, la importancia de los seres • Bueno Garese, E. Aprendiendo Química • Lacreu, H. Aportes de la geociencias a la formación ciudadana.
vivos. en casa. Revista Eureka sobre Revista Alternativas. Serie: Espacio pedagógico. Año II, n° 7.
Enseñanza y Divulgación de las Disponible en:
Ciencias (2004), Vol. 1, Nº 1, pp. 45-51 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:AzVeUQMPllMJ:bd.u
• Diario El Mundo en línea. Galería nsl.edu.ar/download.php%3Fid%3D171+ense%C3%B1anza+de+la
de fotos del interior del cuerpo ISSN 1697. Disponible en:
http://www.apac- +geolog%C3%ADa+Hector+lacreu&hl=es&gl=ar&pid=bl&srcid=AD
humano. Disponible en: GEESipipDtR0yL1OyVP00x1fMPsLbn3N1NDHIREdCbG9y069ywD
http://www.elmundo.es/elmundosal eureka.org/revista/Volumen1/Numero_1
_1/APRENDIENDO%20QU%CDMICA cRbR87pUk0Ert0ovWq-
ud/especiales/2005/03/galeria_cuer iETrk0w2d8J3NTKRaA843548QujyAkHkXtrFJhOyXO5WzNhZdBsD
po/index.html %20EN%20CASA.pdf
zWRKIv3p9nJeKLbJ&sig=AHIEtbRI8Z6OaO_IHXeJL8aEaeLHR7w
oNA
El autor aborda el trabajo de laboratorio desde el
Se accede a colecciones de imágenes uso de recursos sencillos y de fácil obtención.
microscópicas. Artículo en el que se dan argumentos sobre la necesidad de la alfabetización
de los ciudadanos en esta rama, así como aportes para su desarrollo en la
CIENCIAS NATURALES 10
educación.
• Merlo, M. Animaciones
interactivas. La Isla de las Ciencias.
Disponible en:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2
006/material082/index.html
ELABORACIÓN: Barcelona María Cecilia, Bono Laura, Ceballos Luis, Grasso Mercedes y Paolantonio Santiago
VERIFICACIÓN EN WEB: Centro de Capacitación y Recursos TIC
CIENCIAS NATURALES 11