Issn:: Arquitetura Revista 1808-5741 Unisinos
Issn:: Arquitetura Revista 1808-5741 Unisinos
Issn:: Arquitetura Revista 1808-5741 Unisinos
ISSN: 1808-5741
Unisinos
Dreifuss-Serrano, Cristina
EL HUACHAFO COMO CLAVE DE LECTURA PARA LA VIVIENDA
AUTOCONSTRUIDA: ESTUDIO SOBRE LOS ASPECTOS FORMALES Y SOCIALES
EN LA ARQUITECTURA INFORMAL DE LIMA METROPOLITANA (PERÚ)
Arquitetura Revista, vol. 15, núm. 2, 2019, Julio-Diciembre, pp. 291-311
Unisinos
DOI: https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.05
Cristina Dreifuss-Serrano1
Resumen
Los recientes fenómenos de crecimiento urbano acelerado tienen un impacto muchas veces
violento en la imagen de la ciudad. La respuesta de los habitantes frente a la falta de pronta
respuesta por parte de las autoridades es automática: son ellos quienes se encargan de dar
soluciones a través de la autoconstrucción de una ciudad espontánea, informal, que nace
de necesidades cotidianas y recursos limitados. Por medio del estudio de casos en Lima
(Perú), el presente artículo estudia las fuentes de inspiración de esta arquitectura informal,
identificada con el término “huachafa”, los procesos de creación de la misma y las maneras
en cómo esta se multiplica. Se concluye que los referentes proceden de elementos
arquitectónicos de proyectos realizados en barrios ya establecidos y de culturas
tradicionales, sin dejar de lado aspectos de originalidad. Se logra trazar una relación entre
aspectos formales y ámbitos sociales y culturales, durante la evolución de la vivienda
huachafa.
Abstract
Recent phenomena of accelerated urban growth often have a violent impact in the image of
the city. Inhabitants’ response to the lack of solutions from the authorities is automatic: they
take charge and give solutions through the self-construction of a spontaneous, informal city,
born out of everyday needs and limited resources. Through case studies in Lima (Peru), this
article analysis the sources of inspiration for this informal architecture, identifies with the
term “huachafa”, it’s processes of creation, and the ways in which it multiplies. We conclude
that references can be found in architectonic elements of projects built in formal
neighbourhoods, and in traditional environments. We aim to establish a relationship
between formal aspects, and social and cultural realms, throughout the evolution of
huachafo housing.
1
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Lima, [email protected]
Cristina Dreifuss-Serrano
EL HUACHAFO COMO CLAVE DE LECTURA PARA LA VIVIENDA AUTOCONSTRUIDA
INTRODUCCIÓN
Si los arquitectos del high-style no están produciendo lo que la
gente quiere o necesita, entonces ¿quién lo está haciendo y qué
podemos aprender de ellos? (Scott Brown, 1984, pág. 26).
METODOLOGÍA
El estudio analiza la producción de arquitectura informal en la periferia de
Lima, desde la perspectiva teórica de la experiencia estética, descrita en este
caso con el término “huachafo”. El objetivo es explicar las fuentes de
referencia, su proceso creativo y su multiplicación, tomando como objeto de
estudio la vivienda informal autoconstruida.
ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADOS
Como muchos términos regionales, el origen de huachafo es poco claro.
Autores como Federico Schwab (1940) y Martha Hildebrandt (1994) coinciden
en un probable origen en el lenguaje coloquial colombiano, en donde
“huachafa” designa una fiesta bulliciosa, de origen popular. Ambos citan a
Estuardo Núñez, quien cuenta que, a principios del siglo XX, llegó a Lima una
familia de emigrantes colombianos, con hijas jóvenes a quienes los padres
querían casar con miembros de la clase alta local. Organizaban entonces
fiestas en las que el objetivo era aparentar más de lo que se tenía y, así,
atraer a posibles pretendientes para las hijas.
Pinto Gamboa señala que es el escritor peruano Jorge Miota quien introduce
el término en la prensa escrita, en artículos presentados en periódicos y
revistas limeños a inicios del siglo XX. La primera reflexión sobre el término
se da en un artículo publicado el 19 de abril de 1903 en El Comercio: “Tipos
y costumbres: Las huachafas” (Pinto Gamboa, 1979, pág. 141). Miota utiliza
el término para describir “aquello que imita sin éxito, que exhibe sin rubor,
que pretende ser lo que no es (ni puede ser: de allí el carácter violento y
condenatorio del término).” (Hildebrandt C., 2010).
El factor del querer ser es una voluntad explícita que se manifiesta por medio
de la imitación de formas, modas, estilos, elementos de aquel grupo que se
considera mejor y al que se aspira ingresar. Sin embargo, existe una pulsión
tan o más fuerte: la de la cultura o grupo de origen, al cual se pertenece. Este
segundo factor es el que hace penosamente manifiesta la inadecuación, la
no pertenencia, la mal lograda imitación. Aquello que se censura en las
actitudes huachafas es el intento de movilidad social, por parte de “mujeres y
hombres de medios económicos limitados, que esperaban mejorar su
Una característica adicional del término es que este es relativo: todos pueden
huachafear y ser, a su vez, susceptibles de ser huachafeados (Dreifuss
Serrano, 2011). En palabras de Martuccelli: “[…] no todo el mundo podía ser
huachafo en todos los instantes ni con la misma intensidad, pero nadie estaba
definitivamente al abrigo de la huachafada. Y del ridículo.” (Martuccelli, 2015,
pág. 69). El huachafo no es una característica intrínseca de los objetos, sino,
sobre todo, por una percepción de alguien sobre algo, en un determinado
contexto.
ARQUITECTURA HUACHAFA
Una de las primeras dificultades que nos plantea la arquitectura huachafa es
que no pertenece ni a la esfera de la producción vernácula tradicional –
arquitectura rural – ni a las creaciones de la Arquitectura con A mayúscula, a
cargo de arquitectos ligados a la cultura establecida (Klaufus, 2005). Las
creaciones en las que nos enfocamos, al ser eminentemente urbanas y
ligadas a circuitos de producción industrializados, incorporan elementos de
una y otra.
Fuentes de referencia
(a) Fuentes culturales: provienen de los diferentes tipos de producción no-
arquitectónica - objetos e imágenes - que se vuelven aspectos asimilables al
momento de construir y habitar. Son fuentes de proveniencia muy variada
que tienen que ver tanto con la cultura tradicional – el folclore – como con las
experiencias “modernas”, recientes o pasadas. En cuanto a estas últimas, es
igualmente válido referirnos a elementos de la cultura de masa como a la
producción de la alta cultura. Desde el punto de vista del creador, las
imágenes escogidas tienen que ver con sus propias aspiraciones; se elige la
imagen a la que se otorga una mayor carga semántica, aquella que para el
usuario significa, de la manera más clara posible, las características que se
quieren representar. En muchos casos, esta carga semántica está
estrechamente ligada al valor económico que se le da a la imagen (Dreifuss
Serrano, 2010). La imitación muchas veces se refiere a objetos identificados
con la alta cultura (Gans, 1999), y aspira a una imagen que pertenezca a un
grupo social considerado superior.
que esta ocupe no ponga en riesgo el área a cultivar o la relación con vecinos,
frecuentemente lejanos. La propiedad común tiene límites y características
bastante ambiguas; en muchos casos, las normas no escritas de respeto de
la misma suelen entrar en conflicto con las normas de entornos urbanizados.
Este tipo de ocupación del suelo nos lleva a una característica funcional
importante: la estructura que alberga a la vivienda, alberga también otros
usos directamente relacionados con la subsistencia de la familia. El patio es
un elemento importante como organizador de los volúmenes que constituyen
la vivienda, cerrada hacia el exterior y abierta hacia el interior (Ortiz de
Zevallos, 1988, pág. 118), y sirve como espacio de trabajo, cocina, y espacio
principal de reunión de la familia. Las posibles futuras ampliaciones de la
vivienda se realizan en torno a este. Se trata de un espacio polivalente tanto
desde el punto de vista funcional como simbólico, en su calidad de elemento
articulador de las actividades y de los habitantes de la familia.
Proceso creativo
Luego de una invasión, con miras a establecer de manera informal un nuevo
barrio en alguna zona desocupada de la ciudad o de su periferia, la primera
prioridad de los ocupantes de los lotes es garantizarse un refugio. Se trata de
una primera estructura, simple, en la que techos y paredes de esteras
garantizan la protección de los elementos (Figura 2). Es la protección, tanto
real como simbólica, de los peligros que puedan provenir del exterior y es, al
mismo tiempo, la demarcación de un espacio al que se quiere llamar propio.
Cuando esta exigencia está cubierta, “la segunda función – materializar ‘una
superficie vacía a llenar, a decorar’ – pasa a primer término” (Ekambi-
Schmidt, 1974, pág. 12). El ser humano tiene la imperiosa necesidad de
rodearse de experiencias estéticas: las personas buscan decorar su entorno,
enriquecer sus utensilios cotidianos por medio de recursos ligados a la idea
de la belleza.
Una vez que los habitantes consolidan el primer piso de la vivienda, son otros
los mecanismos que se ponen en marcha. Aún antes del reemplazo de la
estructura precaria por otra de materiales durables, es posible observar los
inicios del proceso de crecimiento, por medio de la adición de nuevos
volúmenes o estructuras al núcleo original.
Figura 5: Ocupación del espacio público, Huaycán. Occupation of public space, Huaycán
Uno de los elementos formales más frecuentes es el falso techo a dos aguas.
Se trata de una suerte de cornisa en ángulo que se coloca de manera
simétrica o asimétrica sobre los vanos superiores de la fachada. Dado que en
Lima las precipitaciones son bastante escasas, no existe en realidad la
necesidad de tener un techo preparado para la lluvia. Esta cornisa da a la
vivienda un aspecto de chalet, pero permite continuar construyendo niveles
superiores, cosa imposible con un techo a dos aguas convencional. El
elemento decorativo ha calado tanto que existen soluciones en barrios más
consolidados de la ciudad, en los que la casa se construye no de manera
progresiva, sino en un solo momento, e incorpora en su diseño estos falsos
techos a dos aguas como parte de la composición de la fachada. En la
actualidad, se trata de un elemento característico en muchos ejemplos de la
producción arquitectónica contemporánea en Lima (Figura 6).
Figura 6: Ornamento tipo cornisa en forma de techo a dos aguas, Huaycán. Ornament in a
cornice fashion looking as a finished roof, Huaycán
DISCUSIÓN
La apropiación de los elementos del grupo admirado se da por medio de la
imitación. Hay además un factor que es el que las torna huachafas: dentro
del proceso se darán momentos en los que el creador, al haber tomado solo
el aspecto externo como punto de partida, falla en entender alguno de los
componentes o procesos. Estos vacíos serán llenados, de modo automático
y muchas veces inconsciente, con los procesos, elementos y modelos que el
creador sí conoce y maneja con comodidad: aquellos pertenecientes a su
propio entorno de origen. Es así que dichas creaciones/imitaciones, desde el
inicio, pueden verse como inadecuadas por aquellos ajenos a este proceso
de creación. En arquitectura, el proceso de imitación de estas formas
admiradas es, además, un proceso de adecuación a escalas y contextos
distintos.
manifestación de arte solo porque sí, sin profundizar en análisis o críticas que
aporten, tanto a la experiencia estética como a la producción futura. No
propongo aceptar la arquitectura huachafa solo porque como arquitectura-
arte debe ser aceptada dentro de este “vale todo” al que estamos expuestos,
sino porque tiene valor en sí misma.
Sugiero los siguientes puntos, que podrían servir de punto de partida para
futuros estudios sobre la informalidad y su estética: (1) un estudio sobre la
interacción del individuo con el medio ya construido: el huachafo en la
vivienda colectiva, que se entrega ya hecha; (2) un estudio similar en vivienda
popular, pero no en pueblos jóvenes, sino en barrios antiguos que alguna vez
fueron periféricos, pero que ahora son centrales, y que siguen albergando
vivienda popular; (3) un análisis iconográfico que indague en la evolución de
los elementos ornamentales en las fachadas de las viviendas y (4) un estudio,
a modo de workshop, en el que las ideas de integrar teoría y práctica como
un modo de entender las dinámicas de la informalidad, puedan
materializarse.
Por otro lado, se deben considerar los aspectos estéticos que son,
principalmente, un recurso para comprender las realidades, deseos y
pulsiones del habitante de la ciudad, pero también constituyen un conjunto de
recursos formales y estilísticos en los que parecería que la forma y la función
Una tercera afirmación tendría que ver con la labor del proyectista. El
huachafo nos plantea una serie de retos que pueden resumirse dos premisas:
la concepción de la arquitectura no como un producto final, sino como un work
in progress, y la necesidad de un estrechísimo diálogo entre arquitecto y
cliente, que pueda imitar la relación que tendría un constructor-habitante con
la casa que este mismo construye.
Cómo hemos de responder a este reto debería ser una de las grandes
preocupaciones contemporáneas de la arquitectura, tanto en la práctica como
en la enseñanza.
REFERENCIAS
ANGIONI, G. 1991. Tre annotazioni da antropologo sull'estetica. La Ricerca Folklorica,
24:9-13.
BIANCO, L. 2018. Architecture, values and perception: Between rethoric and reality.
Frontiers of Architectural Research, 7:92-99.
https://doi.org/10.1016/j.foar.2017.11.003
BLACKMORE, S. 2000. La máquina de los memes. Barcelona, Ediciones Paidós, 264
p.
BOLIVAR, T., BALDO, J., HERNANDEZ, T., & ONTIVEROS, T. 1989. I "Barrios de
ranchos" a Caracas, aree abusive della città. La Ricerca Folklorica, Antropologia
urbana. Progettare e abitare: le contraddizioni dell'urban planning, 20:5-12.
https://doi.org/10.2307/1479397
BOURDIEU, P. 1984. Distinction. A Social Critique of the Judgement of Taste.
Cambridge, Harvard University Press, 640 p.
CLEMENTE, M. 2005. Estetica delle periferia urbane. Analisi semantica dei linguaggi
dell'architettura spontanea. Roma, Officina Edizioni, 112 p.
DANTO, A. C. 2002. The Abuse of Beauty. Daedalus, 131(4):35-56.
DREIFUSS SERRANO, C. 2010. El mercado arquitectónico del querer (pertene)ser.
Arquitextos, 25:14-17.
DREIFUSS SERRANO, C. 2011. L'estetica (del huachafo) nell'architettura
contemporanea a Lima. Roma. Tesis doctoral. Università degli Studi di Roma, La
Sapienza, 187 p.
EKAMBI-SCHMIDT, J. 1974. La percepción del hábitat. Barcelona, Editorial Gustavo
Gili, 170 p.
GANS, H. J. 1999. Popular Culture & High Culture. New York, Basic Books, 266 p.
GUATTARI, F. 1995 [1992]. Chaosmosis. An ethico-aesthetic paradigm. Bloomington,
Indiana University Press, 144 p.
HABRAKEN, N. J. 1962. Soportes: una alternativa al alojamiento de masas. Madrid,
Alberto Corazón Editor 186 p.
HILDEBRANDT, C. 2010. Miota y la huachafería. Disponible en:
http://bloghildebrandt.blogspot.pe/2010/02/miota-y-la-huachaferia.html . Recuperado
el: 20/12/2017.
HILDEBRANDT, M. 1994. Peruanismos. Lima, Biblioteca Nacional de Perú, 322 p.
JACQUES, P. 2007 [2001]. Estética da ginga. A arquitetura das favelas através da
obra de Hélio Oiticica. Rio de Janeiro, Casa da Palavra, 152 p.
https://doi.org/10.22296/2317-1529.2001n5p123
Submetido: 24/01/2018
Aceito: 28/11/2018