Patologia Quirurgica: Resumen
Patologia Quirurgica: Resumen
Patologia Quirurgica: Resumen
QUIRURGICA
RESUMEN
OCLUSIÓN INTESTINAL ● Parietales: el tipo de lesión va a variar según
la edad, en los niños las atresias, en los adultos
Síndrome caracterizado por detención completa y la enfermedad de Crohn, colopatía diverticular
persistente del tránsito intestinal para materias y gases (durante los episodios inflamatorios) y son muy
en algún punto a lo largo del tubo digestivo que importantes los tumores benignos y
clínicamente se manifiesta por: particularmente los malignos del colon.
● Luminales: Bezoares (cuerpos extraños
● Detención del tránsito para materias y gases de
intraluminales), oclusiones por parásitos como
24 hs de evolución.
Áscaris o por materias fecales como fecaloma
● Vómitos
y un tipo más particular de oclusión llamada
● Distensión abdominal
íleo biliar (calculo biliar es capaz de pasar al
● Ausencia de deposiciones, que va a estar
duodeno a través de una fístula colecisto
presentes en mayor o en menor medida
duodenal, se da cuando los Cólicos biliares son
dependiendo de las características y en
muy grandes (se estancan donde el calibre
particular a la altura de la oclusión.
intestinal no les permite continuar).
Síndrome de DIAGNÓSTICO CLÍNICO E
CLASIFICACIÓN DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL
IMAGIOLÓGICO.
En lo general se definen 3 tipos de oclusiones según
IMPORTANCIA: sus bases etiopatogénicas y fisiopatológicas:
● Constituye uno de los motivos más frecuentes
OCLUSIONES MECÁNICAS: son aquellas que
de consulta en salas de emergencia quirúrgica
presentan una causa orgánica objetivable que impide la
● Plantea problemas terapéuticos
progresión del contenido intestinal y nutrición distal y se
● Morbi/Mortalidad significativa, con una tasa
pueden clasificar en:
global de mortalidad entre 5 y 8%
● SIMPLES u OBTURACIÓN: cuando existe una
CAUSAS
causa que obtura la luz intestinal impidiendo el
● Adherencias post operatorias o heridas > 30 a
tránsito, pero el asa intestinal no sufre
45 %.
isquemia o compromiso vascular primario.
Se dice que aproximadamente un 3% de las
Estas además se clasifican en:
laparotomías se complicaron al menos con un
cuadro oclusivo completo. ⮚ Abiertas: no existe ningún elemento que interfiera
● Hernias estranguladas > 10 a 25 % en el tránsito intestinal de las asas proximales a la
oclusión, por lo que el contenido drena hacia las
● Neoplasmas > 10 a 25 %
asas adyacentes. No se produce hipertensión.
● Otras causas > 15 a 30 %
⮚ Cerradas: la formación de un asa cerrada genera
ETIOLOGÍA SEGÚN LA EDAD hipertensión intraluminal por acumulación de la
Neonato: atresia congénita, volvulus neonatorum, secreción intestinal, lo que genera un compromiso
Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito), secundario de la irrigación de la pared intestinal.
ano imperforado.
● CON COMPROMISO VASCULAR: además de
Niño: hernia inguinal estrangulada, invaginación,
la obstrucción mecánica a la progresión del
divertículo de Meckel complicado, Enfermedad de
contenido intestinal existe una interferencia con
Hirschprung
la circulación intestinal que puede ser primaria
Adulto joven: adherencia, hernia inguinal ( interferencia que se instala en el mismo
estrangulada momento que se instala la oclusión como
sucede en la hernia estrangulada, los vólvulos
Mediana edad: adherencias, hernia inguinal y la invaginación intestinal) o secundaria
estrangulada, hernia crural estrangulada, neoplasia de (puede instalarse de forma más alejada en el
colon tiempo con respecto a la oclusión intestinal, ej.:
Anciano: adherencias, hernia inguinal estrangulada, oclusión cerrada de colon, asa omega y asas
hernia crural estrangulada, neoplasia de colon, diverticulares).
diverticulitis (colónica complicada), impactación fecal
(fecaloma, muy frecuente, aunque no causa oclusión ● INFARTO INTESTINO MESENTÉRICO: la
completa y no requiere cirugía). obstrucción es ocasionada por un fenómeno
vascular, siendo una TROMBOSIS ARTERIAL
ETIOLOGÍA SEGÚN SU RELACIÓN CON LA PARED poderosa que determina una parálisis y una
INTESTINAL desvitalización intestinal.
● Extra parietales: bridas-adherencias,
compresiones extrínsecas
OCLUSIONES FUNCIONALES: están determinadas ● Fenómenos derivados del compromiso de
por la pérdida de la capacidad de propulsión, sin que la circulación del asa
exista un obstáculo orgánico objetivable. (RARAS) ● Fenómenos derivados de la formación y
absorción de productos tóxicos
● Adinámicas o paralíticas: existe una paresia o
parálisis del músculo liso intestinal que puede DETENCIÓN DEL TRÁNSITO:
ser por: íleo postoperatorio (por manoseo de
Se van a manifestar como:
parecía las asas intestinales, que determina
hipo peristaltismo importante), peritonitis ● Distensión intestinal por líquidos y gases dado
difusa aguda ( la presencia de exudado que por:
irrita el peritoneo determina una parálisis del
músculo liso intestinal), pancreatitis aguda (la Acumulación en la luz intestinal de secreciones
irritación del retroperitoneo por el páncreas digestivas (9 lts/día), alteración de la reabsorción lo
inflamado) otras son el trauma raquimedular, el cual va a coadyuvar la distensión intestinal y
cólico nefrítico, las RAO, disionias como la acumulación de secreciones. además, la persistencia
hipopotasemia y el uso en altas dosis de de la deglución de gas que todos hacemos con cada
opiáceos representan otras causas de oclusión acto deglutorio: Aerofagia.
intestinal.
● Repercusión hidroelectrolítica y metabólica
● Ausencia de Sd de lucha.
La expulsión de gases
y el alivio del dolor son
los síntomas más
precoces de la
desobstrucción.
Tratamiento
preoperatorio:
● Reposición de
volemia con VVP - VVC
(aquellos casos en el
que exista una falla de
bomba y sea
importante la
valoración de la
TAC
precarga de la PVC.
Puede ser de ayuda en la oclusión cerrada de colon o
en pacientes sin antecedentes quirúrgicos para ● Corrección de los desequilibrios iónicos
orientarnos a la etiología. mediante la administración de iones diluidos en
suero: potasio, cloro y a corregir si es preciso
● De abdomen y pelvis, realizada con contraste las alteraciones ácido-básicas.
intravenoso es el estudio más sensible para
establecer el diagnóstico evidenciando una ● Descompresión digestiva SNG
dilatación de asas (> 30 mm en el yeyuno y de
25mm en el íleon) con transición a asas ● Sonda vesical para el monitoreo estricto de la
distales colapsadas o “chatas”. diuresis horaria como parámetro de perfusión y
de hidratación.
● Otros signos son el “collar de perlas” (gas
flotando entre las válvulas conniventes) e ● Analgesia: para dolor tipo cólico se podrían
imagen de “heces” en el delgado (patrón en usar analgésicos de tipo antiespasmódicos.
miga de pan o materia aireada).
● ATB: por complicaciones infecciosas
● La falta de captación del contraste y la postoperatorias.
neumatosis de la pared intestinal son signos
de isquemia. Quirúrgico:
● Directivas: levantar la obstrucción, siempre
VALORACION PREOPERATORIA que sea posible la reconstrucción del tránsito
● Hemograma: valorar las tres series digestivo y el tratamiento de la enfermedad
● Ionograma: valorar repercusión específica.
hidroelectrolítica - En caso más común, de bridas o
● Azoemia adherencias peritoneales, el
● Creatininemia: por eventual IRA a causa de la procedimiento consiste en la sección y
deshidratación. liberación de estas.
● Gasometría - Cuerpo extraño intraluminal (como el caso
del íleo biliar) se realizará una enterotomía
para la extracción de este y cierre de la
TRATAMIENTO - MEDICO Y QUIRURGICO. pared del asa.
- Cuando la obstrucción es con compromiso
Médico:
vascular y determina una necrosis del asa,
● Tratamiento del desequilibrio hidroelectrolítico.
ese sector deberá ser resecado y restituido
● Disminución de la distensión gastrointestinal
el tránsito.
por descompresión con SNG.
● Tratamiento de las alteraciones
● Oportunidad: de urgencia, dentro de las
hemodinámicas si estuvieran presentes.
primeras horas una vez que el paciente este
repuesto mediante correcciones
hidroelectrolíticas y ácido-base. CLÍNICA:
● El dolor abdominal suele ser de tipo cólico y
Debe ser:
difuso; la aparición brusca y su permanencia
● Temprano
constante
● Levantar obstáculo
● Restablecer tránsito intestinal
● La detención del tránsito intestinal para
● Tratamiento etiológico
materias y gases es tanto más precoz cuanto
PRONOSTICO: más distal la obstrucción.
● Depende de la causa de la OI
● Puede ser vital inmediato, vital alejado o ● Los vómitos, si aparecen son tardíos y
funcional. generalmente se asocian a una oclusión
abierta o “colo-ileal”. Son vómitos de “retención
PROFILAXIS: prevención de adherencias o estasis intestinal” de color amarronado claro
postoperatorias, uso de ácido hialurónico (no tiene y fétido
mucha evidencia).
● La observación de una distensión “asimétrica”
OBSTRUCCION DEL COLON del abdomen debe alertar la presencia de una
Las oclusiones de colon son mucho menos frecuentes, oclusión con asa cerrada, es decir con válvula
pero presentan una alta complejidad, porque tienen alta ileocecal continente o un vólvulo
gravedad y además engloba múltiples etiologías DIFERENCIA ENTRE OCLUSIÓN CERRADA DE
correspondiendo en el 70% de los casos a patología COLON Y VOLVULO:
maligna.
Además, la solución en la urgencia en la inmensa Oclusión cerrada de colon con una fase inicial con Sd
mayoría de los casos implica la realización de una de lucha y detención del tránsito digestivo, luego
colostomía. comienza a predominar la distensión del ciego,
localizándose el dolor en FID para hacerse permanente
CLASIFICACIÓN: Ídem anterior, solo que se agrega en y fijo y cada vez más intenso.
las oclusiones mecánicas: Al examen físico se puede apreciar una asimetría que
● Oclusión cerrada de colon: es la forma más predomina a nivel FID y FD. Dolor exquisito a la
frecuente. La válvula íleo cecal actúa como una compresión y descompresión que traduce sufrimiento
obturación funcional ya que deja ingresar cecal isquémico por compromiso vascular secundario
contenido al colon, pero impide su reflujo al (Sd pre-ruptura cecal).
íleon distal. En el vólvulo de sigmoides hay una presentación
más aguda y brusca ya que existe isquemia visceral
● Oclusión abierta o colo-ileal: cuando la desde el inicio; por ello el dolor es intenso, de
válvula íleo-cecal se vuelve incompetente la aparición brusca, permanente pudiéndose
oclusión no evoluciona en asa cerrada y acompañar de manifestaciones neurovegetativas.
participa también el delgado distal. Distensión timpánica de cuadrante superior
derecho.
● Oclusión-estrangulación: en el caso de los
vólvulos e invaginación del colon, además de la RADIOGRAFÍA:
obturación de la luz intestinal, la compresión o ● La posición de pie permite valorar la presencia
torsión del meso visceral compromete la de niveles hidroaéreos. A diferencia de los
irrigación de la pared intestinal, afectando en niveles de intestino delgado, éstos son grandes
forma más precoz la viabilidad del asa y de situación periférica correspondiendo con
intestinal. el marco cólico; la oclusión colo-ileal puede
asociar niveles en el intestino delgado.
ETIOLOGIA:
La causa más frecuente de oclusión de colon es el ● El colon distendido se reconoce por su
cáncer colorrectal y su topografía más común es en el disposición periférica (marco cólico), con las
colon izquierdo. características haustras y su luz de mayor
Le sigue en frecuencia la oclusión por vólvulo, siendo diámetro.
la variedad más frecuente el de sigmoides.
● En el vólvulo de sigmoides puede apreciarse el
La invaginación intestinal es muy poco frecuente en signo de Von Wahl radiológico, que consiste en
el adulto; suele ser secundaria a un tumor del íleon o la distensión del asa sigmoidea a modo de
del ciego que actúa como cabeza de invaginación.
omega o de “U” invertida, con la parte convexa ● En este caso el compromiso vascular va a
hacia el hipocondrio derecho y el otro extremo generar una isquemia parietal que conduce al
hacia la fosa ilíaca izquierdo. En el vólvulo de sufrimiento parietal y a la necrosis y marca la
ciego, esta “U” se aprecia con su parte convexa URGENCIA diagnóstica y terapéutica.
hacia el hemiabdomen e hipocondrio izquierdo.
FISIOPATOLOGÍA DE LA OI con compromiso
vascular primario:
● En el síndrome de pre ruptura cecal debe
Existen:
valorarse el Signo de Bouveret radiológico, es
● Fenómenos derivados de la detención del
decir la distensión del ciego en mayor
tránsito
proporción que en el resto del colon; un
diámetro es mayor de 12 cm indica riesgo de ● Fenómenos derivados de la formación y
ruptura inminente. absorción de productos tóxicos
● Fenómenos derivados del compromiso de
la circulación del asa:
GANGRENOSA:
⮚ Trombosis venosa
⮚ áreas de ulceración hemorrágica en mucosa.
⮚ Necrosis gangrenosa.
El principal síntoma
presente en el 100% de
los casos es el dolor
abdominal. No es
planteable desde el punto
de vista clínico una AA sin
dolor abdominal ya que es
el hilo conductor de este
planteo diagnóstico.
• Síntomas funcionales:
- Dolor espontaneo.
ANATOMIA PATOLOGICA:
- Náuseas, vómitos.
Es clásico afirmar que en la AA no existe una
correlación clínico-patológica exacta; esto significa que - Alteraciones TDB.
el estado o el cuadro del paciente no siempre se • Signos físicos
corresponde con el estado patológico del apéndice.
- Dolor a la compresión de FID.
4 ETAPAS:
- Contractura
EDEMATOSA O CONGESTIVA:
• Síntomas generales
⮚ Apéndice aumentado de tamaño, con los vasos
de aspecto congestivo. - Fiebre
⮚ Leucocitosis en todas las capas - Taquicardia
⮚ Serosa con signos de exudación
EXAMEN FISICO
Los hallazgos del examen abdominal varían desde la derecha donde se localiza. Si bien puede ceder
presencia de dolor a la palpación profunda de la FID parcialmente con analgésicos, siempre
hasta signos de irritación peritoneal localizada como mantiene expresión al examen físico.
dolor a la compresión y defensa. Se han descrito ⮚ La instalación de náuseas y algún vómito
múltiples signos: suelen suceder al inicio del dolor.
⮚ Luego la aparición de sensación febril o fiebre
• McBurney: Dolor en el punto de McBurney, que se
de 12-24 hs de evolución.
topografía en la unión del 1/3 distal con los 2/3 primales
de Formas atípicas: Puede faltar alguno de los síntomas
o tener un orden cronológico distinto. El síntoma que
una línea que va desde la espina iliaca anterosuperior
más frecuentemente va a estar es el de dolor abdominal
al ombligo.
en FID.
• Al iniciarse el cuadro puede observarse resistencia
ORIENTACION CLINICA DE LA TOPOGRAFIA
parietal voluntaria por dolor, que en la evolución se
vuelve Pueden existir elementos clínicos que orienten a alguna
topografía particular de la apendicitis.
involuntaria o defensa como signo de irritación
peritoneal localizada. El grado máximo de expresión es ● Latero cecal interno (más frecuente): Clínica
el típica.
vientre en tabla, característico de las peritonitis difusas. ● Pelviana: En pacientes de sexo masculino
Los signos peritoneales pueden no estar presentes o presenta por delante la vejiga y por detrás el
recto, pudiendo confundir con la presencia de
ser tardíos cuando el apéndice no contacta con el algún elemento de SUB o alteración del TDB
peritoneo parietal (retro cecal o retro mesentérica) como diarreas. En un hombre joven con SUB o
alteraciones del TDB debemos pensar en una
• Signo de Rovsing: Dolor en cuadrante abdominal
apendicitis de variedad pelviana. En mujeres
inferior derecho cuando se palpa el cuadrante
puede presentar alteración del TDB o confundir
abdominal
con un cuadro de la esfera ginecológica o
inferior izquierdo. urinaria.
● Retro mesentérica: Cuadro de oclusión
• Signo de Blumberg: Descompresión brusca dolorosa intestinal + fiebre, hasta demostración de lo
del abdomen, de gran importancia en revelar irritación contrario es una apendicitis de localización
retro mesentérica.
peritoneal.
● Retro cecal: Al encontrarse detrás del ciego da
• Masa dolorosa en FID en casos de plastrón o absceso tardíamente sintomatología en la pared
anterolateral del abdomen. Pueden ser los
pacientes que requieran mayores estudios
paraclínicos.
● Latero cecal externa: Variedad rara, el dolor
se puede presentar más sobre la EIAS.
● Sub hepática: Puede confundir con un cuadro
de esfera biliar como la colecistitis aguda. Se
requiere estudios imagenológicos.
SCORES DIAGNOSTICOS:
apendicular.
Complicaciones postoperatorias:
- Absceso intraabdominal
- Fistula fecal
COLESISTITIS AGUDA
Es la inflamación aguda de la vía biliar accesoria (es
decir, vesícula biliar). Es la complicación más
frecuente de la litiasis vesicular.
RESENA ANATOMICA:
PATOGENIA-Bacteriología
• Microorganismos:
o E. Coli.
PATOGENIA- Origen alitiásico (raras): - Intensidad variable que puede hacerse constante e
intenso por un lapso > a 6 hs.
Agentes infecciosos:
- Localización:
● Citomegalovirus
● Complicación por criptosporidium en el SIDA Epigástrica: Visceral – Nervios Esplácnicos.
● Fiebre tifoidea (puede iniciarse en epigastrio)
● Septicemia neumocócica
Hipocondrio derecho: Somático contacto con
● Brucelosis
peritoneo parietal.
● Complicación de la tuberculosis o el H. pylori
- Irradiación:
Lesiones vasculares:
Irritación diafragmática (nervio frénico):
● Aterosclerosis de la arteria cística que irriga
Hombro y escapula derecha.
la vesícula biliar.
● Enfermedades autoinmunes pueden generar Irradiación a dorso
oclusiones arteriales de tipo Vasculitis
En barra (afectación pancreática)
Activación de mediadores sanguíneos:
Dolor cuadrante superior derecho que irradia a dorso,
● En el caso de pacientes politraumatizados hombro o escapula (Signo de Kehr) de 24 hs. de
● Pacientes sépticos (en CTI que se encuentran evolución
intubados y sedación y desarrollan colecistitis
aguda) - Evolución: Permanente
CLINICA sintomático.
● Como analgesia se debe utilizar AINES
Síntoma característico es el DOLOR ABDOMINAL:
(Ketoprofeno), no utilizar opiáceos, debido a la
- Aparición: Brusca post ingesta de contracción del esfínter de Oddi (aumento de la
colecistoquineticas (CCK) presión de la vía biliar, incrementando el riesgo
de reflujo bilio-hematico).
- Tipo cólico hepático (Distensión vesicular brusca,
Sd. De lucha de la víscera hueca) - Fenómenos acompañantes:
● Signos de Peritonismo: Náuseas y vómitos, - Ionograma: Para valorar repercusión hidroelectrolítica
biliosos solo en colecistitis. Amargos de de los vómitos.
coloración verdosa.
- Examen de orina: Pigmentos biliares en orina.
● Anorexia.
● Fiebre en estados evolucionados: aparece a - Función renal: Azoemia y Creatininemia.
las 24 – 48 hs.
- Crasis: Elemento de función hepatocítica.
Examen físico
- Glicemia.
Pacientes suelen estar doloridos y permanecen
inmóviles al examen porque los movimientos En vistas al acto quirúrgico:
exacerban el dolor.
- Rx Tx
• Palpación de vesícula tensa y dolorosa:
- Rx Abdomen
Distensión vesicular (ESPECIFICO)
- Consulta con cardiólogo, ECG.
• Tumoración dolorosa con limites poco netos: Peri-
colecistitis. El principal estudio imagenológico es la ecografía:
TRATAMIENTO
⮚ Suspender v/o
⮚ Antibiótico: Ampicilina Sulbactam o
cefalosporinas de segunda generación.
⮚ Analgesia: Ketoprofeno 100 mg c/8 hs iv
⮚ Reposición de fluidos: Suero Fisiológico 1000
ml c/8 hs + KCl 2 gr/lt.
⮚ Protección gástrica: Ranitidina 50 mg cada 8
Se observa aumento del tamaño vesicular y del grosor hs.
parietal. ⮚ antiespasmódicos: Metilbromuro de hioscina
DIANOSTICO DE COMPLICACIONES: 10 mg c/8hs
TECNICA LAPAROSCOPICA
Trocares:
- 10 mm umbilical (cámara)
- 5 mm HD (accesorio)
- 5 mm HD (accesorio)
analgesia y antibióticos.
Alta:
- Se moviliza
Colangiografía intraoperatoria: A criterio del cirujano - Alta definitiva al mes con la anatomía patológica
tratante. Si se tiene duda de si estamos en vía biliar
primaria o accesoria o si el paciente tiene elementos de MANEJO POST OPERATORIO DE LOS DRENAJES
participación de la vía biliar principal. EN CIRUGIA BILIAR
Indicación
Indicación: − Evisceración
− Herida operatoria
− Gasto
− Color:
→ Verde: Infección
− Limpidez:
− Olor:
Retiro de drenajes
- Transcístico: 21 días
- Kehr: 21 días.
COMPLICACIONES
− Anestésicas
− Cardiorrespiratorias
− Flebitis
PERITONITIS AGUDA ● Apendicitis aguda
● colopatía diverticular
INTRODUCCION ● Colecistitis aguda (la peritonitis biliar es
habitualmente secundaria a ella)
Las infecciones intraabdominales son urgencias
quirúrgicas frecuentes, con alta morbimortalidad y ● Estrangulación intestina
sujeta a múltiples complicaciones. ● Rotura abscesos intraabdominales
● EIP
Los puntos principales para el manejo de estas son el ● Perforaciones traumáticas
diagnóstico clínico temprano, control adecuado del foco ● Postoperatorios
infeccioso, la terapia antimicrobiana adecuada y la
reanimación inmediata en pacientes críticos. Por su agente causal:
Peritoneo
− Membrana semipermeable
− Origen mesodérmico
− Innervación:
CAUSAS OBSTRUCTIVAS:
DEFINICION
La litiasis biliar es la causa más frecuente (> 80 %):
Se denomina colangitis aguda (COA) a la infección
bacteriana aguda de los conductos biliares (Vía biliar ● Litiasis coledociana (del colédoco)
principal que puede afectar la porción intrahepática o ● Litiasis biliar intrahepática
extrahepática como consecuencia de la estasis y ● Litiasis biliar vesicular
obstrucción biliar.
Otras etiologías son las estenosis benignas y malignas
IMPORTANCIA DEL TEMA de la vía biliar y las secundarias a procedimientos
● Frecuencia elevada diagnósticos y terapéuticos de la vía biliar
(colangiografías endoscópicas, etc.), misceláneas.
● Diagnóstico precoz es importante para poder
instaurar un tratamiento adecuado La litiasis coledociana es la responsable del 70/90 % de
● Las formas evolutivas como la sepsis de origen las COA, el cálculo en el colédoco se puede instalar en
biliar presentan alta mortalidad. cualquier topografía, pero el más frecuente es en el
colédoco supra papilar, proximal a la papila
ANATOMIA:
duodenal.
La vía biliar principal presenta un sector intrahepático
LITIASIS COLEDOCIANA
formado por los canalículos sub-segmentales,
segmentarios-sectoriales hasta constituir los conductos Secundaria: (70%) es decir, que las litiasis provienen
hepáticos derecho e izquierdo que forman parte del del árbol biliar accesorio (de la vesícula), migran de la
árbol biliar extrahepático, forman el conducto hepático vesícula hacia el colédoco. El 10 a 20 % con litiasis
común que desemboca en el cístico se llama colédoco vesicular asocian litiasis coledociana. Los cálculos son
que desemboca en la papila duodenal, muchas veces en su mayoría mixtos (Colesterol, Bilirrubina, Calcio).,
compartiendo la desembocadura con el Conducto múltiples de pequeño tamaño.
pancreático de Wirsung; lo que va a tener importancia
en la fisiopatología la participación pancreática en la Primitiva: (30%) Se originan los cálculos en el
COA. colédoco, son resultado de estasis e infección y son
cálculos pigmentarios marrones, generalmente únicos,
de gran tamaño y alargados (cálculos en habano).
De menos de 2 años:
Dependiendo de si se
● RESIDUAL
realizó una
● PERSISTENTE
colangiografía
Mayor a dos años: intraoperatoria
● RECIDIVANTE
PARASITOS
La llegada de los gérmenes al árbol biliar es por la vía El DOLOR de tipo cólico que se localiza en epigastrio
ENTERO-PORTO-HEPATO-BILIAR, existen otras e hipocondrio derecho, se irradia a hombro y dorso, es
formas que toman jerarquía en diferentes situaciones desencadenado muchas veces por la ingesta de
como la canalicular ascendente en las derivaciones alimentos ricos en grasas. Suele ser intenso y puede
biliodigestivas. Otras son la vía hematógena y la aliviar con analgésicos y antiespasmódicos. La
directa. persistencia o el predominio del dolor en epigastrio es
un elemento semiológico característico. Puede estar
Bacterias implicadas:
acompañado de nauseas o vómitos.
En su mayoría son Aerobios (85%):
La ICTERICIA persiste en más del 70 % de los casos,
● Gram negativos (E. Coli, Proteus, Klebsiella) es universal de piel y mucosas, se da por desviación
● Gram positivos (Estafilococo, Enterococo) bilio-linfo-hematica, es obstructiva post hepática y
puede ser oscilante. Se acompaña de coluria (debido
Anaerobios (15%): a excreción de bilirrubina) que es la primera
Bacteroides, Clostridium y los estreptococos que manifestación de la colestasis. La hipocolia puede
cobran jerarquía en pacientes inmunodeprimidos: DM, observarse cuando la obstrucción se prolonga.
OH. La FIEBRE, alta por lo general mayor a 38 y en picos
FISIOPATOLOGIA: (fiebre bilioséptica de Chauffard). Es característico que
se acompañe de escalofríos y eventualmente del
Se genera una obstrucción de la vía biliar principal que chucho “solemne” (caracteriza el pasaje de bacterias al
va a determinar estasis e hipertensión biliar. Esa torrente sanguíneo).
hipertensión del árbol biliar va a favorecer el
sobrecrecimiento bacteriano, va a determinar dolor por COLANGITIS AGUDA SEPTICA: agrega disfunción de
hepatomegalia colestásica, y distensión de la capsula los órganos:
de Glisson. Las formas sépticas se asocian a disfunción
Se va a dar una disminución en la oferta de bilis al multiorgánica, siendo la afectación más frecuente la
duodeno, esto va a favorecer la proliferación bacteriana insuficiencia renal.
Péntada de Reynolds Objetivos:
PRONOSTICO
− Vital Inmediato:
depende del terreno y la
cirugía.
− Pronóstico Funcional:
Litiasis residual en 1-7 %
de las veces.
Colección liquida aguda: hallazgo que aparece ▪ Riesgo que paciente con litiasis biliar desarrolle PA:
tempranamente y se observan colecciones de densidad 5%. La pancreatitis aguda es una de las complicaciones
liquida que carecen de pared. muy graves que tiene la litiasis biliar.
• Activación de otras enzimas (elastasa y fosfolipasa) ● El 10% de la población desarrollará una úlcera
produciendo proteólisis, edema, hemorragia y necrosis. péptica.
● Prevalencia 2% anual.
• Formación y liberación de mediadores de la respuesta
● Incidencia 0.3 a 1%.
inflamatoria local y sistémica: citoquinas (IL 1 e IL 6),
● Más frecuente la úlcera duodenal (UD) que la
TNF α, complemento, activación de neutrófilos y
gástrica (UG) → Relación de 4/1.
plaquetas.
● Edad de presentación entre 25 - 50 años.
FASES: COMPLICACIONES DE ÚLCERA GD:
A partir del contacto con la noxa los eventos se ● Concepto, morbimortalidad: 20%
desencadenan en una fase temprana que se inicia a Debemos jerarquizar que si bien la incidencia y
los minutos provocando la injuria a nivel de la célula la prevalencia de la misma han disminuido
acinar con activación y liberación de mediadores de la gracias a la introducción de los Inhibidores de
respuesta inflamatorias. En las horas siguientes: fase la Bomba de Protones - Omeprazol, la
tardía se amplifica la respuesta inflamatoria morbimortalidad ha permanecido incambiada,
desencadenando un efecto sistémico con fuga capilar, alrededor de un 20%.
fiebre e hipotensión.
(Complicaciones del Ulcus Gastroduodenal) Cuando existe un desequilibrio entre los factores
agresores y los protectores de la mucosa
gastroduodenal es que se genera el Ulcus péptico - Varices esofagogástricas con una
gastroduodenal. incidencia aprox. de 25 - 35% en el
contexto de un paciente con
Clasificación de Johnson:
Hipertensión portal con Hepatopatía
Johnson clasifica las úlceras gástricas en tres tipos: crónica como hepatopatía OH. Es un
sagrado de gran magnitud, que
● Tipo I: la más frecuente 60% - 80% muchas veces determina elementos de
Localizadas en la curvatura menor, en el shock hipovolémico con anemia aguda
cuerpo gástrico. Cursa desde el punto de vista al inicio.
fisiopatológico con hipoacidez. Son úlceras - Lesiones difusas de la mucosa
tróficas. gástrica/ gastroduodenitis lesivas (10 -
15%) determinada por la ingesta
● Tipo II: pasó a ser una ulcera duodenal.
masiva de AINES como causa de
De la curvatura menor. Asociada con úlceras
sangrado digestivo alto.
del duodeno.
- Síndrome de Mallory - Weiss (5 - 10%)
● Tipo III: Es sub-transpilórica. Se localiza cerca desgarro de la unión esofagogástricas
del píloro y se comportan desde el punto de precedida por esfuerzo de vómitos.
vista fisiopatológico como una úlcera del - Esofagitis (3 - 5%).
duodeno. - Tumores (1 - 2%).
● Tipo IV: (Ascendentes): ulceras de la unión - Otras causas (5 - 8%).
Esófago - Gástrica. Estas tres últimas como causas más alejadas de HDA.
Cursan con hipoacidez.
CLÍNICA:
Patogenia de HDA:
Síndrome ulceroso típico - es la traducción clínica
¿Porque en el contexto de una enfermedad ulcerosa se
semiológica de la enfermedad ulcerosa
produce un sangrado digestivo?
gastroduodenal:
Porque van a comprometer los
● Es una dispepsia típica hiperestesia tipo
ulcerosa, también denominada dolorosa ● vasos submucosos
● se acompaña de ritmo diario y periodicidad ● vasos extraluminales
anual (otoño - primavera). que van a determinar una hemorragia digestiva alta.
● Otros síntomas pueden ser elementos del Sd. ● III sangrado ausente, pero con la base ulcerosa
Funcional Anémico y de Shock Hemorrágico de con fibrina que nos habla de la actividad
diferentes grados de acuerdo a la magnitud del inflamatoria de la úlcera péptica.
sangrado y la cuantía y de sí es una
hemorragia en curso o que se ha reiterado en
RIESGO DE RESANGRADO
pocas horas.
Existen otros índices pronósticos de resangrado que
son clínicos, endoscópicos:
Paraclínica ante una HDA:
De los clínicos tenemos riesgo de resangrado según
destinada a clasificar al paciente en forma fundamental
Índice pronóstico (Rockall):
● Clasificación sanguínea para comenzar con
una rápida reposición. ● 〉60 años, que tenga una cardiopatía, cirrosis
● SNG que será diagnóstica y terapéutica, o EPOC.
brindando un elemento semiológico más que ● Que haya debutado en la HDA con
va a aportar múltiples datos. Va a determinar si Hematemesis, que se haya manifestado e
presenta o no sangrado, si está en curso o iniciado con un Shock hipovolémico.
detenido, cuáles son las características de ese
● Hb〈 10 g/dl al inicio.
sangrado y va a permitir el lavado del estómago
● Transfusión 〉4 - 6 u/ 24 hs, ósea, que haya
para prepararlo para realizar una
requerido en las primeras 24 horas más de 4 a
fibrogastroduodenoscopia.
6 volúmenes de glóbulos rojos.
● Fibrogastroduodenoscopia tiene tres pilares:
- Diagnóstica: ya que identifica y
topografía la lesión. Endoscópicos:
- Pronostica: para establecer el riesgo
de recidiva o resangrado de acuerdo a - Que la úlcera gástrica sea alta, en la
la clasificación de Forrest. pequeña curva. Gastritis: alta en la
- Terapéutica: actúa sobre la lesión peq. Curva.
deteniendo el sangrado. - Úlceras Duodenales: post Duodeno 1.
● Tamaño 〉2 cm: el riesgo de resangrado es
mayor.
Queremos jerarquizar que la PC va a ser realizada en ● Forrest I y II tienen riesgo de resangrado del
forma conjunta a las primeras medidas terapéuticas 60% y 30% respectivamente.
que se realizan en forma dinámica como la reposición ● ¡Es máximo en las primeras 48 - 72 hs!
ante el shock del paciente, monitorización
electrocardiográfica continua, la oxigenación, la
colocación de dos VVP en el antebrazo para comenzar Así que es importante determinar si la hemorragia
con la reposición con cristaloides, coloides y luego está:
reposición sanguínea y la utilización de Omeprazol.
● en curso
Diagnóstico Etiológico de la Hemorragia: ● detenida
● sí ha sido reiterada
Endoscopia digestiva alta que hace diagnóstico, ● sí determinó shock hipovolémico
determina el grado de riesgo de resangrado y realiza ● que Forrest es para determinar riesgo
hemostasia con diferentes métodos. de resangrado en las primeras 72
Tratamiento Endoscópico: horas.
Sin embargo… frente al fracaso del tto médico Nos hablan de un: Síndrome perforativo y esto nos
endoscópico la cirugía se le impone, siendo en última permite hacer un dg de Ulcus gastroduodenal
instancia él tto quirúrgico y es diferente tanto para la perforado.
úlcera gástrica como para la úlcera duodenal.
Paraclínica:
MÉDICO
● Suspensión v/o.
● Colocación SNG para evitar que siga pasando adecuadamente al tto y se vuelve refractario,
él contenido gastroduodenal a la cavidad hay que pensar en una penetración de la
peritoneal. úlcera.
● Hidratación con cristaloides: Suero Fisiológico, ● Cuando asocia una fístula gastro cólicas o
Ringer lactato, se puede comenzar con 1 L + 2 gastroyeyunocólica, se asocian diarrea y
g de KCL c/ 8 horas ese es un aporte basal y halitosis.
haciendo carga de volumen de acuerdo a la
edad del paciente.
Paraclínica:
● Analgésicos - opiáceos: tramadol o morfina.
● Antibioticoterapia de amplio espectro dirigido a ● Fibrogastroduodenoscopía (FGC) puede
la flora GD como Ampicilina sulbactam. sugerir penetración si el catéter es profundo. El
● Omeprazol forma parte del tto fisiopatológico estudio de fundamental importancia para él dg
del Ulcus GD. es EGD (esofagogastroduodeno) con doble
QUIRÚRGICO contraste en el cual se observa una imagen de
nido con un nivel hidroaéreo. Esta imagen
De toda peritonitis secundaria es la resolución del foco
determina el nicho ulceroso de Haudek, el cual
infeccioso + la toilette peritoneal y en estos pacientes
es un elemento patognomónico de la
se hace
penetración de una úlcera péptica
● Cierre de perforación con puntos simples y gastroduodenal.
material reabsorbible cómo PDS
(polidioxanona) + aposición de epiplón.
Tto de la úlcera penetrada:
● Epiploplastia: se pediculiza un sector de
epiplón y se va a hacer la obturación del orificio Es médico – quirúrgico. El tratamiento médico es muy
perforado. importante sigue acompañando de
● Antrectomía: en Pte. con úlceras callosas
crónicas de gran volumen La antrectomía se ● Inhibidores de bomba como el Omeprazol por
realiza de necesidad con reconstrucción del 6 - 8 semanas + - erradicación de HP hay
tránsito mediante gastro-yeyuno-anastomosis diferentes planes de ATB para erradicar este
en BII o en asa desfuncionalizada Y de Roux. BGN.
● Toilette peritoneal Fundamental para prevenir ● Antrectomía + vagotomía troncal en algunos
el riesgo de residuales y este tto clásicamente casos que no responden al tto médico y se
se realizaba para abordajes laparotomías a vuelven refractarios. Y como un elemento
cielo abierto y hoy en día también se puede técnico a tener en cuenta es que siempre que
realizar con las mismas premisas con él se realice una antrectomía o una gastrectomía
abordaje video asistido. distal + vagotomía troncal en estos pacientes
hay que dejar el lecho ulceroso en el plano a la
Úlcera Penetrada víscera en él cual se penetró.
Tratamiento Quirúrgico:
3er complicación de la Enf. ulcerosa
gastroduodenal. ● Sí asocia una Fístula hay que hacer la
resección de la misma con anastomosis. Por
● POCO FRECUENTE, su incidencia verdadera
ejemplo, sí presenta una fístula gastrocólica se
se desconoce.
hará la resección gástrica con una gastro-
● pero se piensa que del 15 - 20% de las úlceras
yeyuno-anastomosis y la resección cólica
refractarias al tto médico se penetran en
segmentaria con una anastomosis colónica.
diferentes órganos o vísceras.
● Se pueden penetrar en la pared posterior hacia Estenosis Gastroduodenal
él páncreas, ligamento gastrohepático epiplón
menor, al colédoco, fascia prevertebral. 4ta y última complicación de la Enf. ulcerosa
● Puede presentar fístulas en la evolución gastroduodenal.
colónicas o hacia la vía biliar.
Definición:
Clínica: variada
● Obstrucción del tracto de salida
● Dolor epigástrico intenso con irradiación
gastroduodenal, caracterizada por la presencia
posterior.
de residual gástrico en ayunas de más de 120
● Hay un cambio de características del dolor, un
CC.
cambio en el sufrimiento ulceroso que se
● Con esto hacemos dg colocando una SNG y
vuelve refractario al tto médico. Y cuando se da
viendo sí presenta más de 120 cc residual
este cambio o el paciente venía respondiendo
gástrico en ayunas.
Diagnostico - Gasometría venosa o arterial para
valorar el equilibrio ácido base, estos
Desde el punto de vista topográfico la estenosis GD se
pacientes con los vómitos pierden
puede clasificar en:
ácido y tienen a las alcalosis
● Supravateriano. Ausencia de bilis en él vómito metabólicas hipopotasémicas e
a no ser que sea parcial y ahí puede verse algo hipoclorémicas.
de bilis. - Proteinograma electroforética para
● Infravateriano SIEMPRE hay presencia de bilis valorar el polo nutricional. Valorar
en él vomito. albúmina como elemento nutricional.
Con respecto a la etapa evolutiva:
1. Incompleto o frustro (él dolor cólico predomina ● FGC: va a determinar el tipo de lesión y la
sobre los vómitos). topografía de la lesión en el canal pilórico,
2. Completo (aparecen elementos de lucha, un responsable de la estenosis duodenal.
dolor cólico de una víscera hueca contra un También va a permitir degravitar él estomago
obstáculo, elementos de retención, vómitos, y como mecanismo de tratamiento para disminuir
mayor cuantía de lo ingerido). el contenido gástrico.
3. Atonía gástrica (el estómago ya no lucha,
aparecen claros elementos de retención, con
● Esófago – gastro - duodenoscopía con Doble
vómitos tardíos con gran fetidez, 3 o 4 días
Contraste:
después de haber ingerido los alimentos).
es él estudio que nos va a definir. Muy
4. Hace alusión a si la estenosis está
importante.
Compensada o descompensada.
Esa compensación o descompensación se refiere a las Va a diferenciar 3 fases con 2 niveles: en el
repercusiones hidroelectrolíticas, ácido base y sector más declive, él Vario, luego varió con
nutricional. alimento mezclado y en el sector más alto aire
en la cámara gástrica.
Clínica
Imagen de esófago con DC vemos una
● Dolor abdominal tipo cólico.
estenosis en etapa tres, vemos la anatomía
● Vómitos de mayor cuantía, gran fetidez, de lo
gástrica, lo que se llama un estómago en
ingerido
palangana, estómago en lucha contiene una
● Reptación
gran cantidad de alimentos que él paciente va
● RHA audibles a distancia aumentados en
a manifestar con vómitos tardíos con gran
timbre y frecuencia. Aparecen en etapa
fetidez de mayor cuantía el eje del estómago
completa.
alcanza lo que es la pelvis mayor.
● Clapoteo
● Bazuqueo Tto: en la estenosis GD de causa péptica él tto es
Estos dos últimos se buscan con maniobras MÉDICO
semiológicas abdominales. Aparecen en etapa
● Degravitar estómago mediante colocación de
de atonía gástrica.
SNG con aspiración seriada c/ 6 horas.
● Repercusiones van a ser hidroelectrolíticas ya ● Restablecer equilibrio HE, metabólico y
sea por la pérdida de iones con la pérdida de nutricional: estos pacientes pueden comenzar
potasio y cloro, del equilibrio acido base por con nutrición parenteral total.
pérdida de ácido y desde el punto de vista ● tto del empuje ulceroso: en base al Omeprazol.
nutricional porque él paciente no ingiere ● Erradicar HP.
alimentos y va a haber una desnutrición
proteico calórica.
En la mayoría de las estenosis GD determinadas por un
Paraclínica
Ulcus péptico benigno, estos pacientes mejoran o
Va a estar destinada a valorar retrocede el cuadro con él tto médico. De no mejorar,
se debe realizar cirugía, pero la mayoría de estas
● Repercusiones (hidroelectrolíticas, equilibrio
retroceden con él tto médico. marchan bien.
ácido base, nutricional) entonces vamos a
pedir:
- Ionograma: jerarquizar la importancia
QUIRURGICO
de la hipoK+ e hipoCl-.
- Azoemia Cuando hay un fracaso en él tto médico endoscópico la
- Creatininemia cirugía va a cobrar jerarquía.
● Gastrectomía subtotal distal.
● Antrectomía + Vagotomía
● Reconstrucción del tránsito Billroth II o Y de
Roux
En las reconstrucciones gástricas por patología
benigna siempre se prefiere la reconstrucción en asa
desfuncionalizada porque si hacemos una
reconstrucción BII puede aparecer una gastritis alcalina
o patología del muñón gástrico, la úlcera provoca que
aparece luego de 10 años de evolución, por lo tanto, se
prefiere un asa desfuncionalizada para la
reconstrucción de una gastrectomía por patología
benigna por Ulcus GD.
Importante a tener en cuenta en estos pacientes es una
Patología Benigna correcta semiología, correcta exposición de la región
Anorrectal perianal, es así que, la misma se logra en posición
ginecológica o posición de Lloyd Davies o de litotomía,
● Patología hemorroidal (Hemorroides). donde nosotros vamos a asemejar lo que es la región
● Fisura anal. perianal y él sector anal a lo que son las agujas del reloj,
● Abscesos y fístulas perianales. y a partir de ahora vamos a hablar así de donde
Son las patologías que más frecuentemente vemos topografiamos las determinadas lesiones a nivel del
cómo médico general. margen anal. Entonces podemos pasar un trazo
transversal y vemos que todo lo que queda hacia
ANATOMÍA → importa y tenemos que saber: adelante en posición ginecológica hablamos de
hemiano anterior y todo lo que queda hacia atrás es él
hemiano posterior.
Según su topografía:
● Hemorroides INTERNAS
HEMORROIDES INTERNAS
Se clasifican en diferentes grados que se diferencian ● ENDOSCÓPICO
por la clínica: - Anoscopía
- Rectosigmoidoscopia
● Grado I: sangrado. Sobre todo, para hemorroides internas grado I
No son visibles, no prolapsan. Es necesario sí que se manifiestan por sangrado.
dg mediante una anoscopía o rectoscopia.
Si bien son la primera causa de sangrado digestivo
● Grado II: sangrado y se prolapsan a nivel del bajo, después de los 40 - 50 años buscar SIEMPRE
margen anal se reintroducen otra causa estudiando TODO el colon.
espontáneamente. Es decir, que se prolapsan
cuando hay un aumento de la PIA o un (Todos los pacientes que consultan por hemorroides o
esfuerzo de Valsalva. por sintomatología a nivel de la región perianal no
● Grado III: también se prolapsan luego de un pueden irse sin un correcto examen o una correcta
esfuerzo de Valsalva, pero permanecen y inspección ano perineal.
requiere reducción manual. No se reintroducen
No olvidar: aquellos sangrados, si bien las hemorroides
espontáneamente.
son la patología más frecuente de sangrado digestivo
● Grado IV: irreductible. Están todo el tiempo
bajo, debemos ´pensar en aquellos pacientes > 50
prolapsadas, son irreductibles a nivel del
años sí se presentan con alguna otra alteración del TDB
margen anal, se llaman Hemorroides
que esto no corresponda a una patología benigna
Irreductibles.
perianal, sino que debemos despistar alguna patología
orgánica del tránsito digestivo bajo).
● Complicadas:
- Rectorragia: sangrado
(fundamentalmente)
- Dolor
- Prolapso
- Prurito
TRATAMIENTO
En esta figura vemos además de la clasificación, que
estamos antes una patología hemorroidal mixta. ● Médico: con medidas higiénico - dietéticas.
● Ligadura o esclerosis de la H. Internas que
Hemorroides externas recubiertas por piel y
tienen su indicación.
hemorroides internas totalmente prolapsadas
● Cirugía (Técnica: hemorroidectomía que es la
recubiertas por mucosa.
extirpación del paquete hemorroidal)
DIAGNÓSTICO DE LAS HEMORROIDES MÉDICO
Indicaciones de la cirugía:
● Consulta muy frecuente en la práctica diaria.
● Fracaso del tto médico/instrumental con
banding
● Prolapso permanente (grado II – IV) ● Tto ver sintomatología que presenta el paciente
● Trombosis frecuente e invalidante y tiempo de evolución.
(complicaciones)
● Lesión asociada perianal pasible de cirugía:
● Frecuentemente cuando se presenta la
fisura, papila hipertrófica.
trombosis él dolor es muy agudo.
Si el paciente consulta con él dolor agudo
Diferentes técnicas: inmediatamente al producirse la trombosis es
necesario la realización de un tto
pero fundamentalmente consisten en eso, en la instrumental.
extirpación del paquete hemorroidal.
Fluxión Hemorroidal
● Se produce en las Hemorroides INTERNAS.
● Se produce una inflamación, ingurgitación.
● Se presentan con mucho dolor a nivel perianal.
● Hacer DG ≠ con PROLAPSO MUCOSO O
PROLAPSO RECTAL
(se acompaña de prolapso de mucosa rectal).
Clínica:
Fundamentalmente se presentan con DOLOR, es
característico después de la defecación, se hace
paucisintomático con el correr de las horas.
También se presentan con sangrado (es menor que él
de la patología hemorroidal. Es un sangrado que queda
o mancha la ropa interior), prurito si existe secreción,
infección.
FISURA ANAL
Definición: Lesión ulcerada del anodermo (distal a la
línea pectínea).
EXAMEN FÍSICO
En esta figura: Fisura anal aguda. Y una úlcera aguda. Fundamentalmente el objetivo es mejorar la hipertonía
porque es este factor el perpetrador que hace que se
evolucione desde una fisura anal aguda a una crónica.
TTO MÉDICO: ABSCESOS Y FÍSTULAS
● Dieta rica en fibras y abundantes líquidos para PERIANALES
lograr consistencia adecuada del bolo fecal.
● Baños de asiento ● Ambos son estadios sucesivos de una
enfermedad supurativa.
● Teoría criptoglandular elaborada por Parks.
● Abscesos → Fase aguda
● Fístula → Fase crónica
● La infección comienza casi siempre en las
glándulas anales.
● Obstrucción de los conductos con estasis e
infección de la cripta
● Primero se forman Microabscesos (criptitis) o
abscesos pudiendo pasar a la formación de
● Analgésicos (AINES, muchas veces estos macroabscesos o abscesos propiamente
pacientes pueden requerir opioides como el dichos.
Tramadol) ● La formación de los abscesos tiene lugar en el
● Relajantes musculares (Diazepam se le indica plano interesfinteriano y desde ahí puede
antes de dormir que ayuda en la relajación avanzar hacia el espacio perianal formando
muscular) abscesos perianales o hacia la fosa
● Tto tópico: nitroglicerina tópica que es isquiorrectal formando los abscesos
necesario explicar al paciente que tiene isquiorectales (es lo que se describe en él
absorción a nivel de la piel. Debe realizarse con siguiente ítem).
guantes a nivel de la piel de la mano, porque ● Descienden al margen anal (absceso perianal)
tiene como efecto adverso cefaleas. o penetran él EAE (absceso isquiorrectal)
TTO QUIRÚRGICO: ABSCESO: colección purulenta localizada en el
● Dilatación anal - SE HA DEJADO DE LADO área ano-rectal.
porque tiene un riesgo de incontinencia ● La gran mayoría, un 80% son inespecíficos o
cercano al 50%. responden a la teoría criptoglandular)
● 20% específicos o secundarios a otra patología
● Consiste sobre todo en la ESFINTEROTOMÍA (CUC, Crohn, BK)
LATERAL INTERNA. ● La gran mayoría son Polimicrobianos, con flora
Figura: con identificación del aprox. ⅓ del EA y mixta aerobios y anaerobios, importante para él
lo que se hace es seccionar a dicho nivel para tto.
disminuir la hipertonía del esfínter anal. ● Clínica: signos fluxivos perianales más o
menos evidentes + dolor y fiebre.
Varía según la topografía.
Imagen:
Absceso en Herradura
Debe sospecharse en Pte. inmunodeprimidos, DM.
Supraelevador:
FISTULOTOMIA
OE topografiado a 4 cm del margen anal en la hora 3 y Trata de enhebrar él trayecto fistuloso a través de una
sí seguimos la ley de Goodsal hacemos un trayecto goma o un seton. Hace que se vaya seccionando en
rectilíneo ubicaríamos él OI situado a nivel de la cripta forma progresiva él esfínter anal estriado y hace que
patológica. tenga menor posibilidad de incontinencia en él
postoperatorio, mediante la cicatrización progresiva del
Estilete permite cateterizar en algunos casos él trayecto
esfínter anal.
de la fistula.
● Sección lenta del esfínter
TÉCNICA: depende del tipo de fistula y cantidad de
● Se denuda la porción del esfínter subyacente al
esfínter involucrado.
trayecto (fistulectomía)
● FISTULOTOMIAS (PUESTA A PLANO DEL ● Trayecto alto: se coloca sedal y se ajusta
TRAYECTO FISTULOSO) ● Trayecto bajo: sección del esfínter
● FISTULECTOMIAS - Resección del trayecto
fistuloso
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA:
Objetivos de la clase:
Definición:
Debemos tener en cuenta que el ATLS divide en dos
POLI: más de uno o dos o más.
etapas al manejo del paciente:
TRAUMA:
● La REVISIÓN PRIMARIA con eventual
● Daño producido al tejido por transferencia de REANIMACIÓN de los ÓRGANOS VITALES
energía. ¿qué tipos de energía? en falla que al terminarla se debe exigir una
- Cinética/Mecánica (son sinónimos) nueva RE-EVALUACIÓN que asegure que el
- Térmica: frio / calor pueden producir médico pueda certificar la estabilidad ventilo
lesión en los tejidos. respiratoria y hemodinámica del paciente.
- Eléctrica ● Una vez con el paciente estable se pasa a la
- Química REVISIÓN SECUNDARIA que consiste en una
- Radica: rayos x RE-EVALUACIÓN y un examen clínico y
(Cualquier paciente que presente algún tipo de lesión eventualmente paraclínico con estudios
transferida por estos tipos de energía debe ser atendido contrastados de la cabeza a los pies del
según el manual ATLS con una orden de prioridad de paciente.
revisión y terapéutica que veremos más adelante). Se hace tto definitivo de las lesiones que no
comprometen la vida del paciente en minutos o
GRAVE: la gravedad en estos pacientes tiene dos segundos, o que alteran la función de algún
excepciones: órgano o sistema dañado.
● La Vida: lesiones que ponen en peligro la vida. MANEJO INICIAL
En el caso del politraumatizado grave el
paciente puede morir ya sea por una alteración Debemos tener en cuenta que:
ventilo-respiratoria o por una alteración
● La Revisión Primaria y la Reanimación de
hemodinámica. Son estas las dos situaciones
las funciones vitales debe realizarse en
iniciales que pueden matar al paciente en
equipo y en forma simultánea. Es decir,
minutos, debemos revisar al paciente y de
cuando un paciente llega a la emergencia tanto
encontrar alguna de ellas solucionarla lo antes
los médicos, enfermeros y nurses cada uno
posible para evitar que se muera.
sabe lo que tiene que hacer y él paciente se
● Función: otro concepto de gravedad son las
aborda de manera multidisciplinaria.
lesiones en diferentes órganos o sistemas que
● También hay prioridades en el manejo, hay un
no producen la muerte del paciente, pero sí lo
ORDEN para manejar a estos pacientes y
alteran y alteran su función en forma
debemos tenerlo en cuenta.
importante. Un traumatismo de la mano o del
ORDEN: durante la Revisión Primaria indicado
pie eventualmente no son lesiones que puedan
con las siguientes letras:
comprometer la vida del paciente, pero sí la
función de ese órgano o sistema, y eso sí
puede alterar la vida laboral de un paciente. O
sea que no comprometa la vida del paciente el
traumatismo producido, pero sí la función de un
órgano importante para realizar las actividades
que el paciente hace frecuentemente también
puede ser considerado, si se altera la función
Cada letra implica la revisión y eventual A nivel paraclínico pedir, sí está no demora las
reanimación de un órgano o sistema. maniobras de revisión o reanimación, la
primera radiografía en esta revisión primaria,
RxTx.
En este caso hay una lesión que debemos descartar LETRA C - CIRCULACIÓN
que puede matar al paciente en minutos o segundos
IMPORTANTE acá: hacer HEMOSTASIA, si el paciente
que es la obstrucción de la gran vía aérea el paciente
está sangrando.
se presenta con estridor, tirajes altos, cianosis que es
un elemento ya tardío de hipoxia severa, debemos Primero:
eliminar, extraer el obstáculo que está alterando la VA,
● buscar todos los sangrados externos a nivel
que está dificultando el pasaje de aire por la gran VA y
cutáneo, cuero cabelludo, en dorso (en ese
de ser imposible se puede optar por realizar una en la,
caso se moviliza al paciente en bloque y se
por ejemplo.
mira muy bien el dorso) sí hay un sangrado
Una vez se logre: estabilidad y fijación de la columna externo se hace hemostasia.
cervical y VA este libre y expedita o asegurada se pasa ● Buscar rápidamente dos VVP en pliegue de
a la letra b. codo, se coloca un catéter 14G y lo primero es
extraer sangre para clasificación de grupo
LETRA B - VENTILACIÓN con oxigenación adecuada.
sanguíneo y así eventualmente si es necesario
Aquí a manera de reanimación se debe:
administrar concentrado de glóbulos rojos
● Administrar Oxígeno a 15 L/min, una gran específicos para el paciente.
concentración. ● Se buscan sangrados ocultos a nivel del
● Descartar 5 lesiones que pueden matar al abdomen, en la pelvis, a nivel de muslos
paciente en minutos o segundos. también en forma bilateral, ya que una fractura
El paciente es revisado a nivel del tórax tanto de pelvis o una de cuello de fémur puede
clínica como paraclínicamente. provocar una lesión de la arteria circunfleja y en
el muslo se pueden almacenar desde 1.5 a 2 L consumo, o sea, (enfría, diluye los factores y establece
de sangre que pueden causar una alteración una coagulopatía por consumo).
hemodinámica en el paciente. Utilizar dos
Así que la idea es reponer al paciente lo justo y
adjuntos para buscar sangre oculta, a nivel
necesario, no elevar la PAS más de 100 - 110 mmHg.
abdominal y pericárdico la ECOGRAFÍA FAST
Una vez estabilizado el paciente desde el punto de vista
que busca líquido a nivel de Fosita de Morrison,
hemodinámico pasamos a la letra D.
lugar más declive a nivel inter-hepato-renal
derecho, a nivel subfrénico izquierdo, a nivel LETRA D - EVALUACIÓN DEL DÉFICIT
del pericardio y a nivel del Douglas. Sí ve NEUROLÓGICO
líquido libre y el paciente está inestable
entonces este estudio, que se realiza de forma Aquí se debe realizar Score de Glasgow, consiste en
muy rápida pudiendo llevar menos de un evaluación ocular, verbal y motora.
minuto, nos puede estar indicando la topografía
Máximo de 15 puntos. Mínimo de 3.
aproximada para que nosotros vayamos a
hacer hemostasis. Sí esto no implica una Realizar examen fotomotor y consensual.
pérdida mayor de tiempo se puede realizar una
Rx de pelvis, es la segunda y última Recordar que el Glasgow menor o igual 8 = a intubación
radiografía que solicito en la revisión primaria. del paciente.
Una radiografía que evidencie una pelvis El Score de Glasgow es una escala pronóstica, a menor
inestable puede traducir un sangrado puntaje peor pronóstico.
subperitoneal y además contraindicar la
colocación de la sonda vesical en el paciente. LETRA E
En estos pacientes y en esta parte de la revisión
● Exponer, desvestir al paciente completamente,
primaria se instala un adjunto: la monitorización
sacarle la ropa interior completa, anillos,
electrocardiográfica, toma seriada de la PA, FC.
tobilleras, collares. En esta exposición tratar de
Es importante recopilar todo dato que nos puede estar evitar que se desarrolle hipotermia.
hablando de cuando el paciente está grave, y también ● RECORDAR TRIADA DE LA MUERTE: tratar
de la inestabilidad o estabilidad del paciente, lo que va de prevenir en el que no la tiene o revertir sí la
a determinar el tipo de reposición hidroelectrolítica y presenta:
eventualmente con concentrado de GR. Hipotermia - Acidosis metabólica -
Coagulopatía por consumo.
Se debe tener en cuenta que vamos a intentar realizar
una reposición isotensiva, no es necesario elevar la EN SUMA, EN LA REANIMACIÓN
presión del paciente más allá de 110 mmHg PAS ya
● Proteger y asegurar la VA.
que con el reposó, con esta PA la perfusión se asegura
● Ventilar y O2.
de forma adecuada.
● Parar sangrado, los externos y ocultos.
Sí nosotros queremos elevar más la presión con el ● Reposición enérgica, pero isotensiva.
objetivo de mejorar la PA del paciente podemos en ● Evitar hipotermia o revertir → Re perfundir con
forma secundaria inferir mayor daño, eso implicaría una suero caliente a 39 o 40°C.
mayor reperfusión con el consecuente enfriamiento del
paciente, con la dilución de los factores de la
coagulación y a establecer una coagulopatía por ADJUNTOS A LA REVISIÓN PRIMARIA
● Rx (tórax y pelvis)
● EcoFAST (ve líquido intraabdominal)
● Monitorización ECG.
● Permanente control de FC, PA y SatO2.
● SV / SNG (si no están contraindicados como en
él traumatismo abdomino pelviano).
En RxTx vemos un DP derecho en contexto de un
politraumatizado grave, pensando en un hemotórax, se
ven fracturas costales.
● HC
● EF de cabeza a los pies ● Mayoría de los traumatizados graves a nivel del
● EX neurológico completo tórax se pueden solucionar con procedimientos
● PC específica relativamente simples.
● y si es necesario se hace el tto definitivo de las
lesiones que no amenazan la vida en minutos
● La mayoría de las lesiones graves son
o segundos.
identificadas durante la Revisión Primaria.
● Re evaluación permanentemente por lo tanto
Lesiones graves en un PT en el tórax son
deben ingresar a CTI o UCI dependiendo la
lesiones que pueden matar al paciente en
gravedad.
minutos o segundos y es obligación durante la
revisión primaria, utilizando la clínica y los
MANEJO DEL DOLOR ES FUNDAMENTAL adjuntos, ir descartando esas lesiones que
pueden matar al paciente.
La mayoría lo tiene y debe ser tratado en la revisión
primaria en cualquiera de las letras lo antes posible.
● alivio del dolor ¿Cuáles son las lesiones que comprometen la vida en
● i/v minutos?
● monitoreo cuidadoso
● Neumotórax hipertensivo
● Traumatopnea/Tórax abierto
MORIFNA que es él analgésico más potente ● Volet costal + contusión pulmonar
● Hemotórax masivo o hipertensivo
1 ampolla que son 10 mg diluidos en 10 cc de SF y ● Taponamiento cardiaco
se pasan de 3 a 4 cm i/v.
Manejo del dolor es de suma importancia ya que mejora ¿Cuáles son las consecuencias FSP de las lesiones en
la percepción dolorosa, eso hace que el paciente deje él tratamiento?
de generar una ventilación superficial, ósea, que se
oxigena mejor y está mejor perfundido, la FC Estas lesiones pueden matar al paciente ya que tienen
disminuye, el paciente queda mejor oxigenado y una doble consecuencia a nivel fisiopatológico.
perfundido lo que puede revertir o evitar la acidosis
Hay alteración a nivel de la:
metabólica.
● Perfusión tisular inadecuada
● Hipoventilación
- Hipoxia
- Acidosis
. respiratoria
. Metabólica
(Se generan diferentes presiones a nivel del o de los estabilizar al paciente no es necesario durante la
hemitórax que pueden alterar la cantidad o el volumen reanimación primaria colocar el tubo.
de sangre que llega, es decir, el retorno venoso
cardiaco y a su vez se puede alterar la fracción de
eyección del corazón. Esta es una placa de tórax que podemos hacer en la
revisión primaria si no genera una pérdida de tiempo, ni
A esto se le suma una alteración en la ventilación, o
impide las maniobras de reanimación entonces está
sea, se da un espacio muerto a nivel ventilatorio,
indicada. Vemos:
respiratorio, la combinación entre una insuficiencia
respiratoria / ventilatoria y una insuficiencia
hemodinámica son muy graves que generan hipoxia,
rápidamente acidosis respiratoria, luego metabólica y ● Aumento de la altura ápico-caudal
matar al paciente). ● Aumento de espacio intercostal
● Desviación mediastinal hacia la derecha
1. NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
Se da cuando se lesiona el parénquima pulmonar y en
cada inspiración la cavidad pleural se llena de aire. Esto
aumenta la presión a nivel del hemitórax dañado. El
pulmón colapsa y no funciona. Si en cada inspiración
sigue entrando aire en a la cavidad pleural se genera
desplazamiento mediastínico hacia el lado contralateral
con un aumento de la presión contralateral. Esto genera
una disminución significativa del pulmón contralateral y
el corazón con mediastino desplazado puede vascular
e impedir el retorno venoso y por lo tanto la fracción de
eyección. Se genera un paciente mal ventilado y
perfundido que lleva a la muerte en segundos. Vamos
a ver:
Si ese orificio es muy grande puede suceder que en Volet costal: La presencia de fracturas de dos o más
cada inspiración entra aire a nivel del orificio, entra aire costillas contiguas en él mismo hemitórax, una abajo de
a nivel del orificio cada vez que se genera presión la otra en dos o más lugares diferentes.
negativa en cada inspiración y no pasa aire a nivel de
Fracturas dobles y alineadas de 2 o más costillas.
la vía aérea. Hay aire con oxígeno que pasa por el
En la imagen hay tres costillas.
orificio, se llena la cavidad pleural y no hay intercambio
gaseoso.
Genera alteración en la mecánica ventilatoria muy
Cuanto más grande es el orificio mayor es la entrada de importante además de un dolor muy intenso que
aire a nivel pleural y cada inspiración pierde eficiencia termina generando en el paciente una ventilación
ya que no pasa aire con oxígeno a nivel del alveolo superficial. Por detrás hay un pulmón con gran espacio
impidiendo el intercambio gaseoso. muerto por la contusión pulmonar y sus alvéolos están
llenos de agua y/o sangre. esta combinación puede
Cuánto más grande el orificio en la parrilla costal, mayor
matar al paciente.
es la entrada de aire y menor es la entrada de aire por
la vía aérea y el paciente entra en asfixia. Tratamiento:
Tratamiento:
5. Taponamiento cardiaco
4. Hemotórax masivo o HEMOTÓRAX Sospechar clínicamente: sobre todo conociendo la
HIPERTENSIVO. cinemática del trauma, o por los estigmas de las
lesiones a nivel del área precordial.
● Shock
● Muy frecuente
● Ventilar y o2
● No dar ATB de entrada a menos que el paciente tenga
otros FR.
● A medida que pasan horas y días se va consolidando
el proceso patológico a nivel pulmonar y se observan
tardíamente en la Rx.
Laceración aórtica
Lesión diafragmática
Se ve cómo una ocupación.
En suma
nivel posterior por una línea transversal que pasa por la evaluar el sector abdominal.
base de la quinta vértebra lumbar y en el sector anterior
Lesiones abdominales:
una línea horizontal que pase por el pubis y a nivel de
la raíz del muslo. Toda esta área delimitada que implica
región torácica, abdomen y pelvis, de haber recibido
Trauma cerrado: cuando no hay una solución de Auscultación si bien se hace no aporta mucho
continuidad a nivel del peritoneo parietal. Las lesiones valor con respecto a si hay un sangrado no. Sí
más frecuentes son a nivel de las vísceras macizas. en la valoración secundaria, donde nos
interesa si el paciente desarrolla una peritonitis
● Bazo
o no que se puede acompañar eventualmente
● Hígado de un silencio abdominal y eso colabora con él
● Intestino delgado diagnóstico de peritonitis.
Trauma penetrante: Hay solución de continuidad a Factores que dificultan el examen físico abdominal:
nivel del peritoneo parietal (ej.: armas de fuego o arma
blanca). Debemos tener en cuenta que un paciente
politraumatizado es un paciente complejo y eso va a
● Intestino delgado depender obviamente del tipo de traumatismo que
● Hígado tenga, pero a su vez hay factores que influyen mucho
● Bazo el examen físico abdominal. Por eso la Eco-FAST y la
El orden de estas últimas dos pueden variar Rx de pelvis que es otro adjunto que se debe realizar sí
según la serie. no implica una pérdida de tiempo que dificulte la
¿Cómo determinar si existe una lesión abdominal? reanimación de otros sectores y de estar disponible se
hacen.
Una vez que llego a la letra C, EXAMEN FÍSICO es
fundamental ● OH y otras drogas
● Lesiones encefálicas (pueden generar
● Inspección: ver si hay estigmas de traumatismo confusión, excitación. Acordarnos que los
a nivel de cara anterior. lateral, flanco, dorso, pacientes están hipo perfundidos y eso puede
abdominal, pelviana, en la región generar excitación)
toracoabdominal. ● Lesiones costales, vertebrales y pelvis
● FAST: si tengo disponible hacer una Ecografía (generar mucho dolor y dificultan el examen).
FAST que busca es la presencia de líquido a
nivel abdominal, líquido en la Fosita de Peligros: Una lesión abdominal que no se detecte
Morrison, a nivel intra hepatorrenal sector puede matar al paciente.
derecho, a nivel subfrénico izquierdo, a nivel Adjuntos:
del Douglas y de paso busca líquido en tórax,
a nivel pericárdico que en un paciente con Sonda nasogástrica:
inestabilidad hemodinámica ese líquido más
frecuentemente puede corresponder a sangre.
● Percusión: matidez de flancos puede hablar de
sangre.
● Palpación: por ejemplo, de una lesión
penetrante en la piel. Mediante la palpación y
la introducción de la yema de un dedo en el
orificio, puede determinarse si una lesión es
penetrante (penetra el peritoneo parietal). Disminuye distensión abdominal, mejora el estado del
● Auscultación: valoración relativa en la paciente y mejora la sensibilidad de la ecografía FAST.
evaluación primaria. Es más importante y tiene Debemos recordar que hay una contraindicación
mucho más valor en la valoración secundaria ABSOLUTA que son las fracturas del macizo facial – se
porque estos pacientes pueden tener diagnostican cuando hay presencia de hematomas
inicialmente una lesión de víscera hueca con faciales en ojo de mapache que traducen fractura de
una peritonitis bacteriana. La misma no mata al base de cráneo, otorraquia, otorragia, rinorraquia o
paciente en minutos o segundos, o sea que, si rinorragia. Esto se entiende por esto la pérdida de LCR
el paciente tiene una peritonitis fecaloidea por la nariz o la pérdida de sangre. Traducen fracturas
diagnosticada en la revisión primaria, no la de base de cráneo y la SNG está absolutamente
vamos a tratar en ese momento porque no lo contraindicada porque puede terminar a nivel
va a matar inmediatamente. Nosotros tenemos encefálico produciendo más daño.
que diagnosticar y tratar (realizar la
reanimación) las lesiones que matan al
paciente en minutos durante la revisión
primaria y la única que puede causar eso es
una hemorragia. En caso de detectar
hemorragia tenemos que hacer hemostasis.
Sonda vesical:
Diagnóstico:
● Inspección:
- Acortamiento de MMII y rotación
externa
- tanto en traumatismo Abierto o
cerrado. Más frecuentemente en él
cerrado.
● Palpación de anillo pelviano – comprobar
estabilidad con la maniobra de “cerrar el libro y
no abrir” – se ponen las palmas a nivel de las
espinas ilíacas anterosuperiores y se intenta
cerrar la pelvis. No repetir la maniobra más de
una vez. Rx define si estamos ante una pelvis
inestable o no. Se hace por gente con
● Para un enfoque exitoso se requiere tener bien
TRAUMA DE LOS MIEMBROS claras las prioridades claras
Trauma grave de MMII ● Plan lógico de intervenciones
● Estrecha coordinación del equipo
MAGNITUD DEL PROBLEMA multidisciplinario que asiste a estos pacientes.
La OMS señala que:
Lesiones graves de MMII aumentan por varias ● Ante peligro vital → Amputación.
causas:
● Tipo IIIC: LA MÁS GRAVE. Concepto a tener en cuenta en lesiones Gustilo IIIB:
Fractura expuesta asociada con lesión arterial
que requiere reparación.
Por definición estas lesiones no tienen
compromiso vascular, por eso en ausencia de
lesión vascular, la decisión de amputar está guiada
por la severidad del daño muscular, teniendo en
cuenta, además, la posibilidad de la pérdida de
hueso.
Ejemplo:
MANEJO HOSPITALARIO
● Otros sostienen que con que, realizada ● Recordar que el desbridamiento inadecuado es
selección de los pacientes y manejo quirúrgico directamente proporcional a la infección.
adecuado, coordinado, muchas IIIC pueden ser (Infección ∝ desbridamiento inadecuado).
salvadas. Infección por debridamiento inadecuado
produce un aumento de la tasa de amputación.
● Amputación en 30% de las fracturas Gustilo
IIIC (Colegio Americano de Cirujanos).
En caso de duda, extirpar músculo, fascia y hueso,
y conservar piel.
● Las tasas de salvataje del miembro han
mejorado mucho por nuevas técnicas de Se recomienda “Second look”, re exploración en 48
reconstrucción de partes blandas, como, por - 72 horas.
ejemplo, a destacar los colgajos libres. Fijación externa en el manejo de fracturas graves:
MANEJO PREHOSPITALARIO
Criterios diagnósticos:
Criterios Mayores:
● Insuficiencia respiratoria
● Participación cerebral
● Rush petequial
Menores:
Síntomas iniciales de embolia grasa se deben
probablemente a oclusión mecánica de múltiples ● Taquicardia
vasos mientras que los tardíos probablemente por ● Fiebre
lesión del endotelio capilar pulmonar con distrés ● Confusión
respiratorio ● Hipoxemia
● FR > 35/min
Efectos cerebrales y renales por embolismo graso
● Ictericia
paradojal, es decir, pasaje de émbolos del corazón
derecho al corazón izquierdo. A nivel Cerebral puede Diagnósticos diferenciales
manifestarse la embolia con encefalopatía grave,
edema cerebral y cambios en la sustancia blanca. ● Embolia pulmonar
● Púrpura trombocitopénica trombótica por la
Causas de SEG en trauma de MMII: aparición del Rush petequial.
Signos blandos:
Paraclínica:
● Eco Doppler
● Angio TC estudio primario.
Lesiones vasculares:
2. shunt intravascular
temporario: restaurar flujo
arterial; perfusión durante
estabilización ortopédica,
control de daños
4. Observación no
operatoria
5. Reparaciones arteriales
simples
6. Fasciotomías
tempranas de 4
TRAUMA ARTERIAL PENETRANTE compartimientos
Evaluación y manejo. Para la Evaluación y manejo del
trauma penetrante de MMII hay recomendaciones: En cuanto al uso de torniquetes, nueva evidencia
indica que aplicación de torniquete salva vidas sin
riesgo de amputación o disfunción del M, si el
paciente es rápidamente transportado a un hospital
adecuado (imagen).
Recomendaciones:
Imagen a: shunt colocado entre cavos arteriales
seccionados imagen b: reparación definitiva con injerto Nivel 1: No existen
venoso
Nivel 2:
Prevalencia:
Causas de SC:
● Variadas
● Trauma factor desencadenante más
probable
● Fractura del M mayor número de casos
● Lesión arterial y venosa 41.8% de
probabilidad de instalación de un SC.
Tratamiento: ● Penetrantes
● Cerrados
● Fasciotomía de 4 compartimentos por 2
incisiones
● Incisión lateral descomprime compartimientos Heridas de bala (mecanismo diferente): potencial
anterior y lateral destructivo de proyectil depende de varios factores
● Incisión medial descomprime compartimentos entre ellos:
superficial y profundo posterior
EC= M.V2/2 ● Por mecanismos de Estiramiento y
desaceleración. Cavitación.
Velocidad: baja (menor de 600 m/s) - alta (mayor de
● Rotura subadventicial, medial o intimal
600 m/s)
● Exposición de la media, riesgo trombogénico
Densidad del tejido: mayor densidad mayor daño. ● Adventicia capa más resistente. Barrera a
extravasación sanguínea.
Impacto con tejidos blandos: Cavitación Francas:
Impacto con hueso: factura, fragmentos oses,
proyectiles secundarios.
Prehospitalario:
Presentación clínica:
Pronóstico:
INOCULACIÓN: BACTERIOLOGÍA:
● Etapa inicial Las posibilidades son infinitas, pero es posible distinguir
● Siempre exógena ya sea por una punción o 2 grandes grupos de gérmenes:
excoriación superficial.
● Flora del propio paciente: E. dorado,
● Herida pequeña e inadvertida para él paciente
Estreptococo, aerobio gram - de coproflora.
y con frecuencia para el clínico.
● Flora exógena: depende de contactos del
paciente, profesión por ejemplo pacientes que
INFLAMACIÓN: sean pescadores o que trabajen con productos
de mar debemos tener en cuenta lo que puede
● Etapa secundaria.
ser el desarrollo eventual de los vibrios marinos
● Elementos clínicos de inflamación:
y en base a esto inicialmente plantear una
calor, rubor, dolor, tumoración visible y/o
antibioticoterapia empírica.
palpable
Estafilococo: da procesos generalmente más
y casi siempre impotencia funciona.
localizados, con destrucción tisular.
● Generalmente el paciente consulta en esta
● Estreptococo: la mayoría son casi siempre beta
etapa.
hemolítico grupo A.
● Del tto. instituido depende que se pase o no a
Causan frecuentemente:
las subsiguientes etapas.
- celulitis.
- linfangitis
- linfadenopatías ● ATB profiláctico: en heridas puntiformes
- fiebre profundas que lleguen hasta los diferentes
DIAGNÓSTICO DE LAS IAP DE LA MANO espacios sinoviales o espacios celulosos.
2. Una vez que el proceso infeccioso está
Pasos que debemos recorrer cuando nos enfrentamos constituido, pero sin formación de pus:
a un paciente con una IAP de mano: ● Medidas higiénicas locorregionales:
● Diagnóstico positivo clínico dado por: - Inmovilización de la mano en
- Manifestaciones locorregionales “posición de función” algo más
(dolor, tumor, rubor y calor). elevada con respecto al
- Manifestaciones generales: fiebre. miembro buscando el drenaje
declive.
- Movilización de los dedos en
● Diagnóstico diferencial: 24 - 48 horas.
- Pulpejo traumatizado. ● Analgésicos y antiinflamatorios.
- Empuje agudo de gota (dolor al ● ATB: según noción empírica y
movimiento, articular). ajustando a la bacteriología.
- Algunas micosis.
C. Topografía en el sector:
- Superficiales: eritematosos,
flictenulares, antracolares.
- Profundos: panadizos subcutáneos.
D. Etapa evolutiva: Simples o complicados.
PANADIZOS PROFUNDOS
Asientan en espacios celulosos de los dedos.
A. Incisión correcta.
B. Nunca realizar una incisión en la cara anterior
más allá de las medidas descritas.
Infecciones de las vainas tendinosas digitales.
Tenosinovitis digital.
● Las tenosinovitis exclusivamente digitales
afectan los dedos del sector medio, es decir, 2°, Aquí tenemos representado cómo las sinoviales de los
3° y 4° dedos. dedos del sector medio de la mano no van a
● Las de 1° y 5° están en conexión con vainas del desplazarse más allá de lo que es la palma de la mano
carpo y su afectación condiciona infección y la del 1° y 5° son las que pueden sufrir ese tipo de
tanto de dedos cómo de la mano. complicaciones y van a presentar ese agravamiento.
● Variedad grave de IAP de la mano por:
- Su difícil tto. Fisiopatología
- Porque además pueden presentar
Infección de vaina provoca:
como complicación su rotura en el
fondo del saco posterior lo que 1. Inicialmente ↑ de presión intrasinovial por esa
condiciona la formación de un flemón mayor exudación y estasis venosa.
2. Esto conlleva a una isquemia por hipertensión
intrasinovial.
3. Destrucción de la sinovial.
4. Eventualmente sí ese cuadro se propaga o se
mantiene vemos exposición tendinosa que van
a poder volverse adherentes hacia las
estructuras vecinas lo cual trae como
consecuencia o como secuela la pérdida de su
funcionalidad.
Importancia:
3 etapas evolutivas:
● Inmunosupresión
● Disminución de resistencia local o general ● La proteína M es el componente celular con
favoreciendo la sobre infección; y producción acción anti fagocítica
de factores de crecimiento. ● Las hemolisinas principalmente la O con efecto
● Es común la asociación de un germen aerobio lítico sobre los eritrocitos (producto
y un anaerobio extracelular) que favorecen la licuefacción, la
diseminación al igual que las ADNasas,
La resistencia bacteriana:
hialuronidasas, estreptoquinasa.
● Importante porque es él Determina el fracaso
Mecanismo de defensa y respuesta del huésped:
terapéutico
● La resistencia puede ser natural o adquirida Mecanismos de defensa inespecíficos:
o Resistencia natural presente en forma
● importa la Integridad de la piel y mucosas
primaria en ciertas familias de
● Flora normal produce ácidos grasos con
bacterias con respecto a determinadas
disminución del PH
drogas
● Complemento: con todas sus fases
o La resistencia adquirida puede
o Opsonización
originarse por mutación genética
o Anafilaxia
Mecanismos de virulencia bacteriana: o Quimiotaxis
o Lisis celular
● En relación a Capacidad invasiva y producción
● Citoquinas:
de toxina
o IL 1 IL 2 E IL 6
o TNF alfa con función central en la
● Capacidad Invasiva produce daño a nivel del
reacción al estrés y es el principal
foco infeccioso (a nivel local)
mediador en la sepsis y el DOM
● Las toxinas producen lesión a distancia, a nivel
● Fagocitos: PMN y monocitos
sistémico, importante porque producen daño,
DOM. Mecanismos de defensa específicos:
Tratamiento médico:
Tratamiento quirúrgico:
● Muy importante
● Precoz
● Desbridamiento radical con resección de toda
la lesión necrótica pasando por tejido sano
● Proceso de desbridamiento y resección debe
ser reiterado hasta que no haya signos de
infección. Estos pacientes ingresan a centros
de terapia intensiva y muchas veces reciben en
varias sesiones el tratamiento de
desbridamiento quirúrgico.
● Muy importante, Muestras de tejidos para
cultivos de aerobios y anaerobios con los
correspondientes estudios de sensibilidad
antibiótica
EN SUMA
● Factores mecánicos:
- Bifurcaciones arteriales
- Calibre arterial
- Tamaño y constitución del émbolo
● Factores reflejos:
- Respuesta arterial local con
vasoespasmo.
Diagnóstico diferencial:
Migración y ulterior detención en el sistema arterial de
un “cuerpo extraño” llamado émbolo originado a partir Fisiopatología:
de un foco embolígeno. OAA: Obstrucción brusca del flujo: que a su vez va a
asociarse al vasoespasmo y a la propagación distal del
La gran mayoría (99%) son tromboembolias.
trombo, todos ellos van a generar lesiones por
Si bien existen diferentes naturalezas.
isquemia, sin embargo, también va a haber lesiones por
En las tromboembolias, el émbolo va a corresponder a reperfusión en él miembro, constituyendo entonces el
un trombo que se llama trombo cruórico que va a estar SÍNDROME DE ISQUEMIA - REPERFUSIÓN, que es
constituido por los elementos de la sangre. de gran relevancia.
Las categorías (en rojo) son básicamente 3: viable, Depende de la isquemia y sus características al EF.
amenazado o con isquemia irreversible.
La hiperextensión del pie puede indicar compromiso
Hallazgos en estas categorías (en rojo a la derecha): motor.
motor y sensitivo. Estos van a Evolucionar desde un
Paraclínica:
hallazgo nulo en un miembro viable hasta la profunda
anestesia y plejia en el miembro con isquemia ● Eco Doppler o dúplex:
irreversible o miembro inviable. - Topografía sitio de interrupción del
REVERSIBILIDAD: flujo a nivel de la oclusión.
Depende del tiempo de evolución cuyo punto de corte - Topografía de oclusión
son las 6 horas. - Trombosis sobre placa de ateroma
- Valora el lecho distal
Sin embargo, hay otros criterios que van a determinar - Descarta patología asociada
la irreversibilidad del cuadro que se deben tener en (aneurismas).
cuenta al momento de la decisión terapéutica.
● Arteriografía:
Elementos que traducen irreversibilidad:
● Anestesia
● Plejia
● Rigor mortis
● Lesiones necróticas en contexto agudo de las
OAA evolucionadas.
- Intraoperatoria. Consiste en la esta patología ha mejorado el índice de salvataje de
inyección de contraste dentro de un miembros.
vaso y se observa un stop del contraste
Catéter de gran longitud que puede ingresar en la
a nivel de la OA (como se ve en la
arteria (mediante arterioctomía, incisión pequeña en la
imagen).
arteria) a distancia del sitio ocluido, tiene un balón en
su extremo, que después de pasar el sitio de
obstrucción se puede insuflar y traccionar para extraer
el trombo en conjunto y por tanto desobstruyendo el
vaso.
En suma:
Directivas:
Levantar obstáculo arterial. Síndrome de isquemia –
Re perfundir el miembro.
reperfusión
Para ello existen recursos médicos e intervencionistas.
Proceso patológico paradójico a la restitución del flujo
● Médico: consiste en la anticoagulación del sanguíneo a un tejido isquémico que ocasiona
paciente mediante consecuencias sistémicas adversas.
- Bolo de heparina sódica 500 UI
Fisiopatología:
(inicial).
- HBPM 1 mg/kg cada 12 horas s/c Isquemia:
(mantenimiento).
● Intervencionista:
- Tromboembolectomía con catéter de
Fogarty.
- Fibrinolíticos locales Establecimiento de una isquemia y por tanto la
- Trombo aspiración depleción del oxígeno, que va a llevar a un metabolismo
- Tratamiento del síndrome anaerobio y en consecuencia a la acidosis láctica.
compartimental – fasciotomías (en Estos en conjunto generan diferentes cambios
ciertos casos). celulares que van a ocasionar la muerte de la célula.
Sin embargo, el daño tisular final no va a ser sólo
consecuencia a los fenómenos desencadenados por la
isquemia, la reperfusión también va a jugar su parte
dentro de estas lesiones.
Reperfusión:
Tratamiento:
● Reposición hidroeléctrica.
● Uso de medicamentos:
- Estatinas
- Antioxidantes
- Nitrito y óxido nítrico
- Manitol
Fasciotomía:
Tratamiento del síndrome compartimental es la
fasciotomía. Síndrome compartimental secundario al
edema por isquemia/reperfusión.
PATOLOGIA BENIGNA DE DEFINICIÓN DE PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA
MAMA
IMPORTANCIA Comprende un grupo heterogéneo y polimorfo de
● Por ser una patología sumamente frecuente. entidades anatomo clínicas, caracterizadas por la
● Por sus diferentes denominaciones y proliferación disarmónica de los componentes del
nomenclaturas existente lo que da lugar a estroma y parénquima mamario.
confusiones. Pueden afectar la glándula mamaria, los planos de
● Por los altos costos que genera el estudio y cubierta y el tejido adiposo de la mama.
diagnóstico de la patología.
● Problemas diagnósticos y eventuales
diagnósticos diferenciales.
● Por el desconocimiento que hay de esta
patología.
Clasificación:
● Diferenciar benigno de maligno. Debido a que
hay una alta incidencia de cáncer de mama en Existen varias.
nuestro medio, una de las más altas del mundo.
● Tiene diferentes alteraciones en todos los ● Anomalías del desarrollo
componentes de la glándula mamaria, ya sea a ● Alteraciones inflamatorias
nivel de la piel o revestimiento cutáneo de la ● Mastopatía fibroquística
glándula, en el parénquima, complejo areola - ● Tumores benignos
pezón.
● Estas afectaciones están dadas por:
Desarrollo de la glándula mamaria:
- alteración en el número, forma o
tamaño de la glándula. Prepuberal: hay un incremento del sistema ductal
- Presencia o desarrollo de diferentes
tumores. Menarca: adición de estructuras lobulares.
- Patología infecciosa A partir de los 15 a los 25 años se comienza a ver el
- Dolor de la glándula o mastalgia. desarrollo de estos lobulillos que se van a organizar en
CLÍNICA unos 15 a 20 lóbulos desembocando a través de los
3 grandes motivos de consulta de la patología benigna conductos galactóforos.
● Secreción por el pezón Cambios cíclicos
● Tumor
● Dolor (mastalgia) A lo largo de la vida de la mujer la glándula mamaria
Dependiendo del sector anatómico de la glándula sufre diferentes cambios cíclicos que tiene que ver con
mamaria afectado y de la sintomatología, podemos la influencia de las diferentes afecciones hormonales
orientarnos a diferentes patologías ya sea benigna o con el ciclo menstrual.
maligna, por ejemplo, presencia de masas o
En el embarazo y sobre todo en la lactancia es cuando:
tumoraciones aisladas puede corresponder a quistes,
fibroadenoma, ganglios intramamarios, tumores del tipo ● Se alcanza el desarrollo completo de la mama
de phyllodes o ginecomastia en el caso de los varones. ● Adquiere su máxima actividad funcional
● El principal objetivo de todo lo que tiene que ver
En cuanto a la patología mamaria maligna, diagnósticos
con el eje HH, la secreción de prolactina
diferenciales de las tumoraciones a este nivel son
(Hipófisis) y somatotropina (Placenta) en esa
aquellos que sabemos son los más frecuentes ductal in
etapa es la producción y secreción láctea, para
situ, ductal invasor.
lo cual está desarrollada y pensada la glándula
Factores a tener en cuenta: mamaria.
Involución
● Características de la tumoración
● Edad ● Comienza a los 35 - 40 años
● AP y AF cómo eventuales FR. ● Los cambios cíclicos y la involución se van a ir
dando de manera conjunta por un periodo
aprox. de 20 años.
● Hay una disminución de estrógenos y
progesterona.
● Sustitución del tejido glandular por uno fibroso -15 - 25 años
muchas veces adiposo: atrofia mamaria -Con tumoraciones pequeñas,
posmenopáusica. fibroadenomas pequeños
- Sin FR
● RESECCIÓN:
DIFERENTES TUMORACIONES BENIGNAS... - Paciente sintomática o con tumoración
que altere la estética de la mama
FIBROADENOMA
- > de 5 cm, historia familiar de cáncer
● Tumor mamario benigno más frecuente que - voluntad de la paciente - cobra notable
podemos encontrar en pacientes jóvenes, importancia
menores de 35 años. - alta incidencia de cáncer en país de
● Máxima incidencia entre los 20 y 30 años. residencia
● Es un desorden del desarrollo que involucra
una neoplasia tanto del estroma como del tejido
HAMARTOMA
glandular.
● Etiología no es del todo aclarada, se supone ● Tiene menor incidencia que él fibroadenoma.
hormono-dependiente. ● Comprende un desorden del desarrollo. Se
● Recurrencias post-resección. trata de una formación benigna de tejido
● Mayor número de receptores hormonales. adiposo, glandular y estroma.
● En la menopausia los fibroadenomas pueden ● CLÍNICA: se ve en pacientes algo mayores, >
desaparecer o clasificarse, aumentar cuando 35 años. Se trata de tumores en general
existe una terapia de reemplazo hormonal al asintomáticos o que pueden presentarse como
igual que durante el embarazo y la lactancia. nódulo palpable de consistencia elástica.
Todos factores que refuerzan esa relación ● PC: se estudia como cualquier masa de la
hormono dependiente. glándula mamaria.
● Anatomía patológica: es un tejido fibroso y - Mamografía: masa circunscrita con
glandular con una Máxima incidencia que bordes bien delimitados, de densidad
presenta dos patrones: uno pericanalicular y similar a la grasa, cápsula radiopaca.
otro intracanalicular. - Ecografía: es ecogénica con la
● CLINICA: paciente de sexo femenino entre los glándula mamaria.
20 y 35 años, con tumoración bien delimitada,
firme y elástica, que generalmente puede
ubicarse en el cuadrante superoexterno de la Tto: RESECCIÓN QUIRÚRGICA. Idealmente siempre
mama, puede tener de 1 a 5 cm, son indoloros, con una biopsia extemporánea al igual que él
son nódulos únicos, firmes y con movilidad fibroadenoma para confirmar la benignidad de la
libre. tumoración
● PC: dado que se trata de pacientes jóvenes con
mamas densas inicialmente vamos a solicitar el
GALACTOCELE
par radiológico que incluye mamografía y
ecografía mamaria.
- Mamografía: permite evidenciar
imagen nodular con bordes bien ● Es una alteración o aberración presente
definidos, lo cual nos aleja del espectro durante el embarazo y sobre todo en la
de malignidad. lactancia.
- Ecografía: va a tener fundamental ● Pseudoquiste con contenido lácteo en su
importancia en diferenciar lo que es un interior que está asociado generalmente a
tumor sólido de un tumor quístico. Nos interrupción brusca de lactancia.
va a permitir también hacer una guía ● CLÍNICA: tumoración esférica, móvil,
biofísica y su eventual punción circunscripta. A la punción vamos a obtener
citológica, la cual nos va a permitir un salida de leche.
diagnóstico. Está punción es un ● PC:
estudio de bajo costo y con alta - Mamografía: imagen redondeada, de
sensibilidad y especificidad para bordes homogéneos y precisos. Bien
diferenciar de los tumores malignos. delimitado.
Tto: se puede optar por un seguimiento o una - Ecografía: imagen nodular, bordes
resección. netos, eco negativa y eco refringente.
● SEGUIMIENTO Y CONTROL EVOLUTIVO en: En este caso nos va a permitir
- Paciente asintomática
confirmar que se trata de una lactancia por una mala higiene o por una mala
tumoración quística. técnica de amamantamiento - van a ser el
- Citología: dado que él contenido es punto de partida de esa mastitis.
lácteo vamos a ver una sustancia rica
en albúmina y lípidos.
● En el caso de ser un proceso inflamatorio
agudo: da la formación de un absceso. Con una
● Tto: puede variar. Él tto de elección es la incidencia aproximada de 2 % de todas las
PUNCIÓN EVACUADORA. Otras opciones mujeres que han tenido un parto. Germen que
pueden llegar hasta la extirpación quirúrgica podemos aislar: estafilococo dorado y
teniendo en cuenta que el drenaje quirúrgico sabemos que la mayoría de las veces procede
que favorece el desarrollo de la formación de de la rinofaringe del lactante y del personal que
trayectos fistulosos postoperatorios. atiende a la paciente.
MASTITIS:
● Localización: lo más frecuente es que sea
● Aguda: son las más frecuentes. unilateral. Bilateral en él 6% de los casos.
- Se desarrollan en general durante el ● DIAGNÓSTICO:
periodo de lactancia (por tanto, son - Inspección: mama tumefacta,
definidas como puerperales o de la edematosa con eritema, que puede
lactancia). tener piel de naranja.
- Palpación: dolor y calor local.
● Crónica:
- No patógenas o no específicas: RECORDAR SIEMPRE: CÁNCER O CARCINOMA
pueden ser periductales o de las INFLAMATORIO DE MAMA que también
células plasmáticas.
puede presentarse durante la lactancia.
ALTERACIONES CONGÉNITAS
Pueden ser:
Epidemiología
areola pezón.
El diagnóstico de un pezón umbilicado o retraído no
tiene por qué traer como connotación una afectación
patológica como el desarrollo de un cáncer, debemos
interrogar si esa característica es reciente o sí la
paciente tiene esas alteraciones de largo tiempo de
evolución.
FACTORES DE RIESGO
No modificables:
Drenaje linfático:
Por eso es importante interrogar sobre la historia Existe un score pronóstico para estas lesiones, que
familiar del cáncer tanto masculino como femenino, destaca el tamaño, márgenes y clasificación patológica
teniendo en cuenta que si el padre ha tenido cáncer de y dependiendo de la sumatoria de los diferentes
próstata o colon podemos estar ante historia de tipo puntajes va a dar un mayor o menos grado de
familiar. Síndrome hereditario que tienen riesgo agresividad.
aumentado de ca de mama
● Lynch tipo 2
● Li-Fraumeni p53
● Enfermedad de Codwen PTEN
● Sd de Gorlin
Carcinoma lobulillar in situ (lo mencionamos
Enfermedad de Paget:
porque se menciona clásicamente)
● Se
● En el último TNM de cáncer de mama 8va
asocia
edición se sacó y se considera condición
en un
predisponente y no como cáncer de mama
alto
● Es sumamente Infrecuente 1-6% bilateral
● Respeta arquitectura lobulillar, no invade
estroma
● Caracteres similares a HLA
● Células pequeñas, en anillo de sello
● No tiene traducción clínica en la gran mayoría
de las pacientes. porcentaje de los casos con Carcinoma Intra
Carcinoma ductal invasor ES ÉL MÁS FRECUENTE Ductal (CID) o invasor ES Carcinoma Ductal In
situ (CDI)
● Es el que se extiende más allá de la membrana ● Afecta glándulas subyacentes al pezón
basal ● Corresponde a una presentación clínica del tipo
● Forma más frecuente 70 – 80% de los casos Lesión erosiva, descamante a nivel del
● Nódulos irregulares y firmes complejo areola - pezón
● Mal delimitados ● Puede asociar Tumoración peri o retroareolar
● Calcificaciones dado por la afectación de las glándulas
● Reacción desmoplásica, fibrosis, clásico de subyacentes.
escirros
● Células atípicas en nidos o cordones DIAGNÓSTICO
Dolor:
Lesiones de pezón:
● Enfermedad de PAGET
● Debemos descartar que no estemos ante la
presencia de Falsos eccemas, Erosiones Carcinoma inflamatorio
Prurito que nos puedan confundir.
● Es otro elemento clínico diagnóstico
● No es un tipo anatomopatológico en sino una
forma clínica evolutiva.
● Forma clínico evolutiva
● Mama eritematosa, con todos los elementos
inflamatorios (rubor, calor, edema, mama
tumefacta) y con piel de naranja)
● No es un tipo anatomopatológico específico
● Diagnóstico por biopsia sabiendo que no tiene
indicación quirúrgica de inicio.
Mamografía: PRINCIPAL ESTUDIO 2. Enfoque céfalo caudal;
IMAGENOLÓGICO
● Lesión espiculada
● Lesión radiopaca tipo masa
● Micro calcificaciones → analizar qué tipo de
microcalcificaciones tienen mayor chance de
ser malignas
● Presencia de distorsión arquitectural o
asimetría
Típica imagen de lesión maligna
con BIRAD TIPO 5 con lesión
espiculada radiopaca con
microcalcificaciones en su interior
Las
microcalcificaciones
agrupadas que sean
homogéneas como un
cristal roto son las que
tienen más
probabilidad de ser
malignas.
BI -RADS → Breast imaging reporting and ● Sombra acústica posterior o cono de sombra
data system posterior
● Vascularización
Colegio americano de radiología 1992 con estableció el
BI RADS con los objetivos: Todos estos son elementos que nos deben
hacer pensar que estamos frente a una lesión
● Estandarizar la terminología y la sistemática del mamaria ecográficamente maligna o con
análisis e informe mamográfico sospechas de malignidad.
● Categorizar las lesiones estableciendo un valor
predictivo de malignidad y el grado de
sospecha Anatomopatológico:
● Asignar una recomendación sobre la actitud a
tomar en cada caso Lo ideal sería contar con este previo a tratamiento
1 y 2 indicación de nueva mamografía al año. ● Punción con aspiración con aguja fina →
procedimiento casi indoloro que puede ser
Ecografía:
realizado de manera ambulatoria y tiene buena
sensibilidad. La desventaja es que solamente
nos informa acerca de si es positivo o negativo
para malignidad
● Biopsia con aguja gruesa → Nos permite
obtener un cilindro de tejido, nos da
información del perfil molecular y tipo
anatomopatológico si es carcinoma invasor in
● Complementario a la mamografía
● Fundamental en mujeres menores de 30 años
por la densidad de la glándula mamaria en esta
franja etaria.
● Embarazo: se puede utilizar en las mujeres
embarazadas para evitar la radiación.
● utilidad en mujeres con Mamas con prótesis.
● Diferencia una masa sólida de una quística con
buena Sensibilidad del 96 – 98 %
● Dirigir PAAF (punción biopsia con aguja fina)
y/o BAG (punción aguja gruesa)
Estadificación: TNM
Multimodal
● Cirugía
En cuanto a la clasificación molecular la misma tiene
● Radioterapia
fines pronósticos y terapéuticos.
Control sistémico:
● Poliquimioterapia
● Hormonoterapia e inmunoterapia
Tratamiento quirúrgico
Opciones:
● Roll y Snoll
● Cirugía conservadora
● Mastectomía radical modificada
● Mastectomía simple
Tratamiento ganglionar
Hormonoterapia
● En pacientes con receptores hormonales +
● Tamoxifeno (para las premenopáusicas) 20
mg/día x 2 – 5 años → 5 años aumenta
intervalo libre de enfermedad y sobrevida
global
PRONÓSTICO:
Depende de
● Tamaño de tumor
● Tipo histológico
● Grado histológico: nos habla de la agresividad
del tumor
● Invasión linfática o vascular
● Tipo o perfil molecular
● Índices de proliferación celular
● Estadio
PROFILAXIS:
● Diagnóstico precoz
● Autoexamen de mama periódico
● Mamografía anual en pacientes mayores de 40
años
● Identificación de factores de riesgo
● Seguir las recomendaciones de los Programas
nacionales de screening
● Exposición a radiaciones Ro externa en la
Cáncer de tiroides infancia ya sea estudios radiológicos cómo
radioterapia. Aumentan la incidencia de este
Hay diversos tipos de esta enfermedad.
tipo de cáncer.
Grupo heterogéneo de tumores: ● Déficit de iodo (cáncer folicular)
● ¿Suplemento de iodo? - abuso favorece
● Apariencia histológica diferente
aparición de cáncer papilar.
● Comportamiento biológico diferente
● Respuesta al tratamiento propia Factores de riesgo: para que aparezca un ca de
● Pronóstico final que se diferencia mucho sobre tiroides y sobre todo para que un nódulo sospechoso
todo en los diferenciados e indiferenciados. pueda ser considerado o sospechado un cáncer de
tiroides.
Generalidades:
Clínicos:
● Es el más frecuente de todos los cánceres del
sistema endocrino. ● Historia previa o familiar incide
● 1.5% de todos los cánceres ● Radioterapia en infancia (aumenta un 40% el
● 89% de los cánceres endocrinos – es el más riesgo de tener la enfermedad)
frecuente ● Edad: < de 14, > 65 – 70 años
● 0.5% de las muertes por cáncer ● Sexo masculino
● 59% de las muertes por cánceres endócrinos ● Nódulo único, fijo y duro
● Afecta a todas las edades ● Crecimiento y progresión rápido
● Predomina entre 25 y 65 años. Sí bien los ● Dolor, no es frecuente
nódulos solitarios tienen más riesgo de ● Fijación a estructuras vecinas
desarrollar cáncer por arriba de estas dos ● ¿Localización ístmica? se menciona como un
edades. riesgo mayor de tumor tiroideo
● Patología tiroidea 9 mujeres a 1 hombre. ● Adenopatía satélite constituye un elemento de
Predomina en la mujer. riesgo principal, sobre todo asociado con el
● Cáncer mujeres 2.5 a 1 cáncer papilar por diseminación linfática.
● 2.4 casos / 100.000 hombres ● Disfonía, disfagia, disnea son más subjetivas.
● Nódulo en hombres > sospecha de cáncer de
● Sobre todo, la presencia de dos factores
tiroides.
clínicos: aparición de nódulos en pacientes
Los cánceres diferenciados de tiroides son por lo muy jóvenes, edad por debajo de los 14 años o
general de buen pronóstico. Por eso se dice que: “La por arriba de los 65 - 70 años, así como la
mayoría de los pacientes con carcinoma diferenciado presencia de un nódulo en el sexo masculino,
de tiroides, mueren “con” la enfermedad, más que “por” ambos se asocian con un mayor riesgo de que
la enfermedad”. este nódulo pueda ser un cáncer de tiroides.
Prevalencia: Paraclínicos:
Dentro del cáncer folicular existe una variedad que es Sin embargo, la mayoría de los nódulos solitarios no
el de las células de Hurthle: son cánceres sino enf benignas:
Frente a estas patologías suelen verse células de este ● Predomina en mujeres 2.5:1 (cómo toda la
tipo. patología tiroidea)
● Nódulo en hombres > sospecha
Características de las células:
● Nódulo en niños > sospecha. También sí es en
● Redondeada o poligonal menores de 20 años.
● Citoplasma eosinófilo granular (dado por las ● Nódulo en ancianos > sospecha (mayores de
mitocondrias) 65 - 70 años)
● Núcleo hipercromático excéntrico con ● Ro externa en la infancia
cromatina irregular
Entonces decimos que ser hombre, niño o anciano es
● Sinónimos: células eosinofilias, oxífilas
un factor de R.
Características del tumor: carcinoma c. de Hurthle
Paraclínica:
● predomina en 5° - 6° década
● Algoritmo diagnóstico:
● 90 % no captan I 131 (iodo radioactivo)
● Estudio secuencial-racional
● 70% bilateral y múltiple
● Evita repetición de exámenes
● Diseminación hematógena
● Mejor costo/efectividad
● Diseminación linfática (20% de los casos)
● < n° de operaciones innecesarias
Al igual que él folicular, el diagnóstico diferencial con el ● < incidencia de falsos –. intentar evitarlos.
adenoma benigno a células de Hurthle es imposible por
Diagramar y escalonar los estudios.
citología y/o biopsia extemporánea porque se define
por la presencia de angio o capsulo invasión lo que Ecografía:
requiere el estudio definitivo AP.
1° estudio a realizar. Presenta buena sensibilidad.
Permite determinar las características del nódulo
tiroideo.
● Único Tomografía (TAC):
● Múltiple
Estudio con buena sensibilidad para determinar la
● Sólido
presencia de lesiones, pero también para determinar su
● Quístico
tamaño y su extensión. Esto tiene utilidad en el nódulo
● Mixto
tiroideo, más que nada en los bocios de gran tamaño.
● Adenopatías
Centellografía:
● Vemos imagen hiperecogénica bien
circunscripta. Estudio tradicional en el análisis de los nódulos
tiroideos. La administración de Iodo radioactivo permite
Un elemento importante que se asocia al uso de
realizar la centellografía y determinar la captación de un
ecografía es la realización de un Eco Doppler de
nódulo.
tiroides que permite evaluar la vascularización de los
nódulos que se encuentran. La presencia de un nódulo ● Nódulo frío (no captan) –SON LA GRAN
hipervascularizado es un elemento adicional de MAYORIA. se sabe bien que los cánceres no
sospecha de malignidad. captan bien el iodo y son fríos en su enorme
mayoría. Debemos tener en cuenta que 85%
Punción citológica (PAAF): luego del dg por eco.
de los nódulos tiroideos son hipocaptantes y
Permite realizar un diagnóstico citológico del nódulo sólo un 20% de estos son realmente cáncer.
para determinar si se trata de un nódulo benigno o Por lo cual es un estudio de muy baja E.
maligno. ● Nódulo tibio
● Seguro AGES-AMES
● Bajo costo
● Age, grade (grado), extent (extensión), size
● Falsos + en 5%
(tamaño)
● Falsos – en 5%
● Age, metastases, extent, size
● Sensibilidad y especificidad relativamente
bueno ● agrega la resección completa de tiroides sí se
hizo
Es el único procedimiento no quirúrgico que puede
realizar diagnóstico nosológico frente a un nódulo TNM
problema.
● Tumor, nódulo, metástasis.
El diagnóstico citológico permite arrojar elementos de
benignidad, si el material es insuficiente o Con respecto a la estadificación TNM esta tiene una
indeterminado o elementos de sospecha de malignidad diferencia absoluta en relación con la edad. Por debajo
y de los distintos tipos de tumores eventualmente (ca. de los 40 años lo único que importa es si tiene o no
papilar - ca. medular - ca. indiferenciado - linfoma - metástasis a distancia, por lo cual se clasifica en 2
metástasis - adenopatías satélites). estadios – sin metástasis, con metástasis.
Este estudio tiene limitaciones: Por arriba de los 40 años ya tiene mayor trascendencia
la presencia o no de una invasión locorregional y de
● Experiencia del que lo realiza ganglios.
● Muestras representativas (7-20% no lo son)
● Tumor folicular (B o M no permite saberlo) OTROS TIPOS DE CA. DE TIROIDES...
Radiología de cuello: Cáncer medular:
Microscopia: ● Cirugía
● Iodo 131 (tto ablativo)
● Estructuras laminares
● T4 (regulación mediante esta hormona)
● Células redondas, fusiformes, poliédricas
● Sustancia amiloide (corresponde a Existen diversas controversias:
prohormona acumulada)
● Calcificaciones en el momento de plantear un tto, sobre todo Q que
sigue siendo él tto principal
Da frecuentemente metástasis a distancia hasta en un
50%: estas controversias atañan a:
Resección ganglionar:
Hormonoterapia T4:
Seguimiento:
ETIOPATOGENIA
➔ Factores medioambientales
➔ Exposición a radiaciones
➔ Linfedema crónico
➔ Predisposición genética
➔ Mutación a Oncogenes
GRADO HISTOLÓGICO
ANATOMÍA PATOLÓGICA:
G0 Grado no puede evaluarse
● Se originan a partir de células
mesodérmicas, aunque existen
excepciones (Schwannomas → células G1 Bien diferenciado
neuroectodérmicas)
● Existen múltiples tipos histológicos
G2 Moderadamente diferenciado
● IMPORTANTE: definir grado histológico: se
determina por:
○ Diferenciación celular G3 Mal diferenciado
○ Celularidad
○ Cantidad de estroma G4 Indiferenciado
○ Vascularización
○ Grado de necrosis
○ Número de Mitosis TUMOR PRIMARIO
El grado histológico nos permite categorizar
tumores con diferentes histologías, pero igual T1 Tumor de 5 cm o menos
comportamiento.
Es más importante que el tipo histológico como T2 Tumor de más de 5 cm de diámetro mayor
factor pronóstico.
CUADRO CLÍNICO
Imagenología
Biopsia
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
● Carcinoma (primitivo o metastásico)
● Lesiones benignas (lipoma, linfagioma,
leiomioma, neurinoma)
● Linfoma
TRATAMIENTO
Multidisciplinario: debe ser valorado por comisión de
tumores
SARCOMAS RETROPERITONEALES
Clasificación anatomopatológica:
Resumen:
RECORDAR:
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Epidemiologia
Paraclínica y diagnóstico:
● Clínico
● Endoscópico
● Imagenológico
● Anatomo patológico
● Extensión regional
● Origen de tronco celiaco
● Presencia de conglomerados ganglionares a
este nivel,
● Ver Hígado que es el principal sector de
secundarismo de este tipo de tumores.
↓↑
Dado que el 80% de los diagnósticos de cáncer de Resección del tumor en el estómago con márgenes
estómago del occidente se realizan en etapas oncológicos satisfactorios más de 5 a 6 cm del borde
avanzadas en la enfermedad es importante hablar de macroscópico del tumor dada la extensión biológica
los Procedimientos paliativos, porque a un que tienen estas lesiones en forma de mancha de
porcentaje alto de pacientes no vamos a poder aceite. Esto puede implicar del punto de vista visceral:
ofrecerles tratamiento curativo:
● Gastrectomía subtotal distal→ sobre todo
● RT QT tumores de antro
● Endoscópicos, planteables en pacientes con ● Gastrectomía total → tumor de cuerpo o fundus
síndromes orifícales y estenosis cardial y
Y vaciamiento ganglionar loco regional tipo D2, que
pilórica.
implica resección de Grupos ganglionares N1 y N2 de
● Quirúrgicos, puede ser utilizada
la clasificación japonesa
fundamentalmente en tumores que sangran,
donde hay que hacer paliación del sangrado En la foto vemos una pieza de reacción del estómago
con todos los ganglios de la curvatura menor, coronaria
estomáquica ligada en su origen, los grupos infra
pilóricos con la gastroepiploica derecha ligada en su
origen y la Omentectomia mayor y menor.
Grupos ganglionares:
● Trabajos actuales demuestran la factibilidad de
● 1 – 6: N1→ ganglios peri gástricos la gastrectomía oncológica laparoscópica
● 7 – 11: N2 → regionales vinculados a las 3 ● Los resultados de morbimortalidad y los
ramas del tronco celiaco resultados oncológicos número de ganglios
● 12 – 20: grupos N3 y N4 → por fuera de estos resecados márgenes viscerales y sobrevida a
grupos, se consideran desde el punto de vista
distancia serian comparables a la gastrectomía ● Cáncer gástrico avanzado tiene mal pronóstico
convencional Laparotómica general. El diagnóstico de cáncer gástrico
avanzado implica un porcentaje de pacientes
Pronostico
que no van a llegar a la cirugía con intenciones
La sobrevida del cáncer gástrico decrece en función al curativas y aquellos que logran una resección
estadio al momento del diagnostico satisfactoria del punto de vista oncológico van
a tener una caída de la sobrevida que puede
● Cáncer gástrico precoz: 9 de cada 10 pacientes llegar a 50% en 5 años.
se curan
Pronostico global es malo con un 15 a 30% a 5 años Considerando todos los estadios
Importancia:
● Alto índice de sospecha para diagnóstico precoz → realizar endoscopia ante síntomas mínimos, única
herramienta para diagnostico en etapas tempranas.
● Screening endoscópico en zonas de alta incidencia como Japón.
● Manejo multidisciplinario en nuestro medio es fundamental
● No olvidar la importancia del manejo paliativo
Enfermedades asociadas
Cáncer de páncreas
● Pancreatitis crónica
En Uruguay: ● Neoplasia mucinosa
Incidencia cada 100.000 ● DM
Etiopatogenia: Paraclínica:
FACTORES DE RIESGO:
cáncer, es decir, la aparición de
○ Edad cáncer sobre un tumor
○ Dieta adenomatoso.
○ Antecedentes familiares: de primer grado Pólipos con características de
○ Enfermedad inflamatoria intestinal malignización:
○ Síndromes colorrectales hereditarios: ■ Componente velloso
■ PAF ■ Mayores de 2 cm
■ SCRHNP → Síndrome de Lynch ■ Alto grado de displasia
● Factores genéticos: ● Alteraciones genéticas luego de la
○ Mutación en el gen APC (existiendo una mutación mutación del APC:
somática en los cánceres ○ Oncogenes: k-ras
esporádicos y una mutación germinal en los cánceres ○ Genes supresores: APC, DCC,
hereditarios) p53
○ Producción de una inestabilidad genética con la ○ Genes reparadores: hMLH
consiguiente inactivación de La tasa de incidencia es de 6.8 mayor en pacientes con
oncogenes y genes supresores (k-ras). antecedentes de cáncer que en la
○ Acumulación de mutaciones microsatelitales (de la población general.
familia de los genes MSH El riesgo es 2.4 veces mayor entre familiares de primer
y MLH) provocando una inestabilidad microsatelital. grado, y mayor si el diagnóstico es
● Factores ambientales: antes de los 45 años.
○ Edad: siendo un factor no modificable e El riesgo aumenta 4.5 veces cuando existe más de un
independiente. Personas mayores de familiar afectado.
50 años con pico en la 6ta y 7ma década.
○ Obesidad, sedentarismo, ingesta de OH Enfermedad inflamatoria intestinal:
○ Dieta pobre en fibras, vegetales y frutas y rica en - 1% dentro de la patogenia del CCR
grasa animal y carnes - CUC y Crohn
rojas. - El riesgo se ve aumentado cuando existe una
■ 100 g/ día carnes rojas aumenta el riesgo de afectación difusa del colon, si el
desarrollar CCR un diagnóstico se realizó a edad precoz y si existen más
12-17% de 10 años del dg de EII.
Poliposis adenomatosa familiar (PAF) ● Dos tipos:
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS:
● Intraoperatorias: lesión visceral y vascular según la
topografía
● Postoperatorias: infección del sitio quirúrgico, falla de
sutura (< del 5 % del total)
● Alejadas: estenosis de la sutura.
PRONÓSTICO:
Según la presentación clínica: si se presentó con
complicación tiene peor pronóstico.
En condiciones anatómicas y fisiológicas normales la
PATOLOGÍA ESOFÁGICA región esófago cardio tuberocitaria constituye un sector
BENIGNA antirreflujo bastante complejo.
Enfermedad por reflujo gastro esofágico ERGE Como se puede ver en el dibujo existe varios elementos
que evitan reflujo patológico:
Definición, diagnóstico y paraclínica
DEFINICIÓN DE ERGE
La ERGE tiene una Etiología compleja y La hernia hiatal es una patología bastante frecuente
multifactorial
● Presión reposo < 6 mmHg ● Tipo 3: La hernia hiatal mixta asocia elementos
● Longitud total < 2cm de deslizamiento con cardias intratorácico y de
● Longitud sector intra abdominal < 1 cm hernia para hiatal llegando a grado máximo de
rotación de estómago que puede condicionar
Puede existir una depuración esofágica ineficaz y ese
vólvulos.
reflujo fisiológico no sea correctamente lavado y
condiciona la enfermedad. Los elementos que
condicionan la depuración ineficaz son:
Se caracterizan por complicaciones
● Gravedad mecánicas o isquémicas de
● Acción motora del esófago estómago herniado y no por ERGE
● Salivación
● Anclaje del esófago distal en abdomen
PRESENTACIÓN CLÍNICA
● Síntomas respiratorios
DIAGNOSTICO:
MANOMETRIA
GRADO 1
GRADO 2:
Grado 3:
GRADO 4:
GRADO 5
Indicaciones:
PH metria
Indicaciones:
Procedimiento:
El termino ACALASIA traduce esa incapacidad de En la siguiente imagen tenemos otro ejemplo
relajación del esfínter esofágico inferior y es el patrón radiológico de la acalasia en etapa terminal con un
manométrico que va a definir esta enfermedad. megaesófago sigmoideo donde ha perdido el eje
longitudinal, tiene flexuosidades y estrechamiento distal
Este trastorno motor está vinculado a diferentes grados
del esófago condicionado por esa falta de relajación
de alteración de la contractibilidad esofágica que
también vamos a poder documentar en el principal
estudio que confirma esta enfermedad que es la
manometría.
Etiopatogenia:
Diagnostico:
Clínica
Paraclínica, 4 pilares
ENDOSCOPIA:
● Estudio principal que confirma el diagnostico ● Dilatación con balón de acalasia, puede ser
● Se solicita en todos los casos en que la balón neumático o con presión hidrostática que
endoscopia, radiografía y clínica nos hacen genera una dilatación, ruptura de fibras
sospechar el diagnostico de acalasia. musculares para dilatar el sector distal y de esa
● Acalasia: se define como la falta de relajación manera evitar la disfagia.
del EEI durante la deglución ● Inyección de toxica botulínica en el EEI para
● EL EEI en reposo puede ser hipertónico, lograr la relajación muscular. Solución
normotónico o hipotónico pero la característica transitoria en el mejor de los casos paliativa en
común es que no se relaja en el tercer tiempo pacientes no operables.
de la deglución
Quirúrgico
● Puede haber diferente grado de alteración
peristáltica del cuerpo del esófago al punto tal El tratamiento quirúrgico es el mejor de entrada, es el
que puede haber una peristalsis del cuerpo del que logra mejor relación costo efectividad y mejores
esófago en las etapas avanzadas de la resultados a largo plazo y se debe practicar en
enfermedad. pacientes que tiene un buen riesgo quirúrgico
reservando tto médico y endoscópico para los que no
Antes de seguir con el tratamiento, aclarar que no es lo
pueden ser operados por mal terreno biológico o no
más frecuente en nuestro medio, pero siempre pedir
quieran someterse a la cirugía
serología para Chagas para descartar esta etiología y
si esta se confirma valorar corazón con TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ecocardiograma, colon ya que asocia alteraciones
morfológicas en estos órganos. MIOTOMÍA ESOFÁGICA → PROCEDIMIENTO DE
HELLER
TRATAMIENTO
Medico
Endoscópico
Importancia del tema: pueden formar parte del ciclo de esta enfermedad.
En Uruguay es un problema de salud - Huésped intermediario: herbívoros que ingieren los
Clima y temperatura favorecedora huevos que deposita el animal en sus heces. Son del
Alta densidad de ovinos y perros género ovino, bovino y zuino. Presentan la forma
Gastos sanitarios larvaria, o sea la hidátide.
Repercusión en salud humana y animal - Huésped accidental: humano.
Nuestro país pionero en el tema EL hombre queda por fuera del ciclo evolutivo, por eso
Se puede intervenir en el ciclo de la enfermedad se dice que es accidental. EL ciclo se completa cuando
Epidemiología: los herbívoros son carneados y el perro consume las
Zoonosis de regi9ones agrícola - ganaderas vísceras que están infectadas y así se cierra el círculo
distribución mundial. Alta prevalencia en Sudamérica de la enfermedad.
Impacto socioeconómico significativo
En Uruguay es de notificación obligatoria Forma infectante: HUEVO
(subregistro) Forma elíptica de 30 a 40 micras aprox
Incidencia 15-20/100.000 habitantes Constituido por:
En sexo masculino es más frecuente (20-50 años) - Embrión hexacanto: primer estado larval
60% de los QH son hepáticos - Envolturas: con capa queratinizada resistente
QHH son únicos en el 80% de los casos y en el 20% Los huevos son capaces de sobrevivir en
son múltiples condiciones climáticas adversas:
Le siguen en frecuencia: pulmón, bazo, riñón, hueso - Viven > 1 año en ambientes húmedos a temperaturas
y cerebro entre 4 y 15° C
Cada 10 QHH derechos hay 1 izquierdo - Toleran bien temperaturas de 50° C
Etiología: - Desinfectantes comunes son inefectivos contra los
Es una enfermedad parasitaria causada por el huevos
helminto de familia Taenidae, clase custodia - Ebullición por 20´los destruye completamente
Cestodo: aspecto en cinta (tenia) Una vez eliminados ya son infectantes:
Posee 3 segmentos: escólex o cabeza (órgano de - Heces: contaminan suelo (hierbas, pastos, agua de
fijación); cuello y estróbila (proglótides) riego a huertas vegetales comestibles, transportados
Género Echinococcus: por moscas u otros insectos a los alimentos)
- Margen anal del animal: hocico, pelaje
Infección en el humano: Fístula bronquio pleural (puede aparecer
- Ingestas de huevo sintomatología pleural: tos, expectoración, vómica,
- Enzimas proteolíticas del estómago e intestino, DTPL, etc.)
eliminan la capa externa del huevo y libera la diminuta Infección del QH: QHH abscedado
larva (embrión hexacanto) Sistémicos: Infecciosos:
- Atraviesa criptas de vellosidades del yeyuno íleon Fiebre, anorexia, adelgazamiento
- Capilares sistema porta
- Primer filtro es el hígado. Luego se da la formación de Complicaciones:
la hidátide (larva) y adventicia 3. QHH abscedado o supurado
- El crecimiento depende del tejido donde se aloja 4. Rotura y apertura en la VBP que puede
Anatomía patológica: presentarse como un Sd. Coledociano
Hidátide + reacción adventicial = QH 5. Rotura con evacuación al peritoneo y
Reacción del huésped: capa externa consiguiente peritonitis
fibrosa/adventicia/peri quística 6. Se abre a la cavidad pleural y forma un
Hidátide: capa media (cuticular) y capa interna TRÁNSITO.
(prolifera o germinativa) 7. Apertura hacia grandes vasos, la cava. La
Constitución de un QH complicación más grave
Contenido: 8. Compresión de VBP
Liquido hidatídico: 9. Compresión de vasos, vena porta. Puede ser
- Transparente como agua de roca causa de una HT portal
- pH 7.4 10. Apertura en órganos vecinos
- 98% de agua
- NaCl, glucosa, ácido úrico, vestigios de albumina y
lípidos. Este fluido es
antigénico.
Elementos figurados:
- Macroscópicos: vesículas hijas
- Microscópicos: vesículas prolíferas, protoescólices
(400-500 mil x ml en quistes fértiles) Conformación
del quiste hidático
Fertilidad del QH en humanos:
Aspecto importante porque determina el tratamiento.
En cualquier etapa evolutiva puede haber elementos
fértiles del QH en mayor o menor proporción. En menor
proporción es el estado MASTIC y nula en
CALCIFICADOS.
Diagnóstico: clínico, epidemiológico, imagenológico,
Presentación clínica:
inmunológico y anatomo patológico.
Generalmente asintomático (tumoración palpable o
Cuadro clínico sugestivo
imagen) La sintomatología es extremadamente
Epidemiología
variable:
Imágenes:
Órganos afectados
- Ecografía abdominal (clasificación de Gharbi): estado
Tamaño de quistes
evolutivo del parásito
Número de quistes
1. Tipo I: quiste univesicular redondeado
Ubicación
2. Tipo II: quiste multivesicular
Contactos con órganos vecinos
3. Tipo III: membranas flotantes desprendidas
Complicaciones
4. Tipo IV: patrón sólido
Sintomatología:
5. Tipo V: calcificaciones
Local: Compresión:
Con esta clasificación podemos predecir la fertilidad del
VBP
QH. Los que tienen más chances de ser fértiles son los
Venas: cava, suprahepáticas
tipos 1, 2 y 3. La ecografía además es útil para planificar
Esófago, estómago, duodeno
la cirugía.
Loco regional: Rotura del quiste:
-Tomografía de abdomen y pelvis con contraste IV:
VBP
fundamental para diagnóstico, valoración y
A vasos sanguíneos
planificación de táctica quirúrgica. Valora relaciones
A peritoneo (peritonitis química con siembra
con estructuras circundantes. Identifica aorta, vena
peritoneal)
cava y porta.
Define etiología, topografía, estadio evolutivo, Adventicectomía parcial, subtotal o Mabit ampliado.
relaciones La más usada.
Planificar cirugía Quistostomía abierta total
De elección en QH infectado Quistostomía cerrada
Importante en quistes transitados a y tórax o a Hepatectomía
vísceras vecinas Rol del abordaje laparoscópico: Casos
Relaciones con pedículos vasculares seleccionados
-RNM de abdomen: se prefiere la tomografía, pero se Quistes de pequeño tamaño, emergentes,
puede utilizar en algunos casos. segmentos inferiores
Diferencia diagnóstica entre QH y QS (ítem más Cirugía mismos objetivos que en cirugía abierta
importante) Otro tratamiento: PAIR
Efectiva en quistes complicados, infectados o Punción, aspiración, inyección y reaspiración
fistulados al árbol biliar Pacientes inoperables
ColangioRNM: complicaciones biliares y planificación Recidivas o no respuesta al tratamiento médico
de la cirugía (quistes centrales) Quiste tipo 1, 2 y 3
Inmunodiagnóstico: Tratamiento del QH complicado:
Valor en pacientes que recibieron tratamiento La complicación más frecuente del QHH es la
quirúrgico o han recibido tratamiento médico supuración: hay que tratar el polo infeccioso. La
Inmunofluorescencia indirecta: E 92-96% cirugía requiere la evacuación completa del contenido
ELISA 90-95% y drenar el mismo. QH abierto y evacuado en la VB:
Doble difusión 5: su negativización demora 24 meses Evacuación del quiste, tratando cavidad y
Tratamiento médico: descomprimiendo VB. Extracción restos hidático y tubo
Indicaciones: pacientes inoperables, hidatidosis de Kehr. Rol de la ERCP
primitiva múltiples o multivisceral, previo a Profilaxis:
cirugía ya que disminuye riesgo de contaminación Eficaz, evita morbimortalidad
durante acto quirúrgico. Nuestro objetivo es cortar la cadena de transmisión
Escolicidas: Actuar sobre el principal reservorio de la tenía que es
Disminuye actividad biológica del QH el perro evitando su infección: evitar faena clandestina
Proteger campo operatorio de diseminación del QH de animales y evitar ingesta de vísceras crudas por
NaCl 33% parte de perros
Antiparasitario: ALBENDAZOL (ABZ) 10-15 Dar antiparasitario a los perros
mg/kg/día repartidos en 3 tomas con las comidas. Evitar contacto estrecho con perros
Casos quirúrgicos: 1 mes previo al acto quirúrgico y 1- Lavado de manos
2 meses posteriores, con 15 días de descanso entre el Lavar verduras que se van an ingerir crudas y cocción
1° y 2° mes. Como consecuencia de su acción suficiente de alimentos potencialmente contaminados
disminuye la tensión intraquistica, se inactivan los Métodos de tamizaje, ecografía en zonas de alta
protoescólices y se altera la integridad de las incidencia
membranas quísticas.
Contraindicaciones del albendazol:
Hepatopatía moderada o severa
Leucopenia
Mujeres embarazadas o en edad fértil
Tratamiento quirúrgico:
¿Por qué tratarlo?
Con el fin de evitar complicaciones
Imposibilidad de determinar el futuro del quiste
Mortalidad mayor en quiste complicados
Objetivos:
Evitar la diseminación durante la manipulación del
quiste
Extirpar los componentes del parásito: cuticular y
germinativa
Tratamiento de la adventicia (evitar cavidad residual)
Cirugías conservadoras:
Quistostomía indirecta (drenaje) se encuentra en
desuso
Quistostomía de la emergente (Mabit)
Cirugías radicales:
ETIOPATOGENIA:
COLOPATÍA DIVERTICULAR Y Factores de riesgo: aumentan el tiempo de tránsito
SUS COMPLICACIONES intestinal
Definición: presencia de evaginaciones de la pared del - Dieta: baja en fibras y alta en grasas y harinas
colon, únicas o múltiples, congénita o adquirida. refinadas
Importancia del tema: - Sedentarismo
- Enfermedad benigna muy frecuente del colon - Mesenquimopatías
- Presenta diversas manifestaciones clínicas, lo que Dos mecanismos principales:
puede llevar a un sobre diagnóstico de la enfermedad. Teoría de la segmentación Painter
- Puede presentar complicaciones que aumentan la - Alteración de la motilidad del
mortalidad (peritonitis 30 a 80%) colon
Epidemiología: - Anomalías de la pared
- Incidencia: difícil de determinar porque la mayoría de muscular del colon
los pacientes se presentan ASINTOMÁTICOS. La contracción desorganizada con segmentos
- Aumenta su prevalencia con la edad: contraídos y otros en reposo determina una
- 5 % en pacientes menores de 40 años hipertensión en el intestino, lo que lleva a la herniación
- 30% en pacientes mayores de 60 años de la mucosa a través de las zonas débiles de la pared.
- 65% en pacientes mayores de 80 años Un favorecedor → Efecto de la carencia de fibras
Enfermedad diverticular → anatomía patológica alimentarias.
Colon normal:
Capas: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
- Mucosa/ submucosa ● 80% Asintomáticos
- Muscular: capa circular completa y capa longitudinal ● 20% Sintomáticos:
con Tenias. ○ Complicados: 50% de estos no han tenido episodios
- Serosa sintomáticos previos (Debutan con la complicación)
Las herniaciones se producen en los “puntos débiles” ○ No complicados
de la pared donde penetran los vasos rectos hacia la Famarkis demostró que luego de una complicación el
muscular y la submucosa. Más comúnmente estas se 30% tienen una nueva complicación y el 25% muerte
producen en las zonas inter tenias. Existen dos tipos de por la enfermedad.
divertículos: Pacientes asintomáticos:
- Falsos o de Pulsión: ● La mayoría (80%) se presentan de esta forma
- Son los adquiridos ● Suele ser un hallazgo casual mediante algún estudio
- Compuestos por Mucosa/submucosa/serosa de imagen
- Se forman en los bordes mesofílicos y anti ● No requiere estudios diagnósticos ulteriores
mesentéricos ● Se recomienda dieta rica en fibras vegetales
- Verdaderos: ● Es discutible si se realiza tratamiento médico con
- Son los congénitos antiespasmódicos.
- Compuestos por todas las capas del órgano.
- Muy infrecuentes y tienen una distribución diferente a DIAGNÓSTICO:
la de los divertículos Radiología: colon por enema
falsos. - Estudio que permite visualizar los divertículos, con
Topografía de los divertículos: mayor sensibilidad que la colonoscopia. Actualmente
Occidente: es un estudio en desuso.
- Se localizan en colon distal Endoscópico: fibrocolonoscopía
- 90% de los pacientes tienen el sigmoides involucrado - Estudio que permite visualizar los divertículos,
- 15% lado derecho de colon particularmente cuando son grandes
África/Asia: predominan del lado derecho de colon. - Sirve para descartar otro tipo de patología asociada
Número y tamaño: como las neoplasias, colitis segmentarias inflamatorias
Pueden ser únicos o múltiples (pueden llegar a cientos) o isquémicas.
El tamaño es variable, de mm a cm. - No se indica nunca en agudo por riesgo de
Se reconoce que a derecha tienen un anillo y un saco perforación!
de mayor tamaño y las arterias están Tomografía computada
más expuestas a la injuria, esto explicaría la - Estudio de elección en la colopatía diverticular
predominancia del sangrado diverticular a complicada
derecha. - Presenta un 67 a 93% de sensibilidad
- Permite ver:
- Engrosamiento parietal
- Hipo densidad de grasa peri cólica, por elementos ● Elementos de irritación peritoneal localizados en el
inflamatorios peri colónicos. examen físico.
- Extravasación de gas y/o contraste a punto de partida PARACLÍNICA
de un divertículo TAC: Gold standard
inflamado y perforado Determina el tamaño del absceso, ubicación y
Pacientes sintomáticos: DIVERTICULITIS relaciones, de importancia la relación con la pared
Proceso inflamatorio localizado secundario a una micro abdominal para la realización de un drenaje percutáneo
perforación de un divertículo. terapéutico (ventana ecográfica)
Presentación clínica: TRATAMIENTO ABSCESO
● Dolor en abdomen inferior, típicamente en FII con Médico → reposo digestivo con ATB ampicilina
cierto grado de defensa. sulbactam 1.5 gr iv
● Fiebre > 38 C rectal Quirúrgico:
● Leucocitosis > 10000 - Hinchey I: se plantea tratamiento conservador
DIAGNÓSTICO DE DIVERTICULITIS: mediante tratamiento médico., el
Dg positivo → clínica + leucocitosis absceso puede drenar espontáneamente al colon o
Descartar absceso yuxtacolonico mediante TAC remitir.
TAC: - Hinchey tipo I I: o aquellos que no se resuelven
Criterios de inflamación menores: espontáneamente. Se indica
- Pared engrosada > 5 mm drenaje percutáneo asistido por TAC o Eco.
- Infiltración de grasa peri cólica PERITONITIS:
Criterios mayores: Presentan una mortalidad de:
- Absceso - Peritonitis purulenta → 30%
- Gas y contraste extra luminal - Peritonitis fecaloide → 90%
Presentación clínica:
TRATAMIENTO DIVERTICULITIS ● Dolor difuso abdominal que inicia en FII
Una vez descartadas las complicaciones, se espera la ● Fiebre alta
remisión del empuje para la ● Distensión abdominal
realización de una FCC. ● RHA abolidos por íleo paralitico
Médico: reposo dietético y ATB ampicilina sulbactam ● Douglas doloroso al TR
1.5 gr iv por 48 hs; luego v/o por 7 DIAGNÓSTICO:
días. CLÍNICO
COMPLICACIONES: TRATAMIENTO:
● Peritoneales: absceso y peritonitis Objetivo inicial:
● Fístulas - Reanimación
● Hemorragia digestiva baja - Reposición
● Oclusión por estenosis - ATB
ABSCESO: Cirugía de urgencia: resección de sector afectado
Colección supurada en cavidad neoformada. (sigmoidectomía) + operación de
Presentación clínica: Hartmann + toilette peritoneal. Dependiendo del estado
● Dolor general del paciente puede o no realizarse el cerrado
● Tumoración palpable del abdomen (Vacuum pack).
● Fiebre en ganchos FÍSTULAS:
● Leucocitosis persistente Comunicación anormal entre dos superficies
epitelizadas. Ocurre cuando un flemón o absceso se
extiende e irrumpe en un órgano vecino. Existen dos
tipos:
- Fístulas internas
- Fístulas externas, extremadamente raras
Son más frecuentes en hombres, lo cual es atribuido a
la protección por el útero en las mujeres.
En la mayoría de los pacientes las fístulas son
COLOVESICALES. 25% colovaginales: dentro de este
grupo el 50% fueron previamente histerectomizadas. El
porcentaje restante está dado por fístulas
coloentericas, colo uterinas y colorrectales.
Clínica:
Fistulas colovesicales:
- Neumaturia (aire por la uretra, se percibe como chorro
entrecortado o aire)
- Fecaluria
El pasaje de materias y gases por la vagina es
patognomónico en las fístulas colovaginales.
PARACLINCIA:
● Gold standard: TAC, se puede ver la comunicación.
● Colon por enema
● Cistoscopia
● Cistografía
● Correcto examen ginecológico
Riesgo: infecciones urinarias crónicas que pueden
evolucionar a cuadros de sepsis y a futuro
complicaciones en la función renal.
TRATAMIENTO:
Cirugía electiva: reparación de las fístulas, salvo
pacientes que sean de muy alto riesgo.
Táctica:
- Resección del trayecto fistuloso con anastomosis
primaria
- Cierre de la fístula
- Sonda Foley (debe permanecer 7 a 10 días)
Otras complicaciones menos frecuentes, pero de alta Otros FR menos fieles son:
mortalidad:
● Crecimiento > 5 mm c/ 6 meses,
● Isquémicas: ● Pared fina, escaso espesor del trombo
- Embolia y oclusión arterial aguda (a ● Condiciones cómo HTA mal controlada y
partir de un trombo). EPOC/BC que aceleran el desgaste por
- Trombosis aguda del aneurisma presiones aumentadas repetitivamente.
(forma más grave).
Clínica del Sufrimiento/Rotura:
● Dolor
● Distensión abdominal
● Sd. Neurovegetativo
Angio TC Helicoidal
En el corte axial se puede ver la imagen de la luz
● Estudio Gold standard, de mayor manejo en
circulante del aneurisma con contraste en su interior,
nuestro medio para el diagnóstico para el
sin roturas evidentes, un halo más hipodenso que rodea
diagnóstico de aneurisma cómo de rotura.
la luz circulante correspondiente al trombo y las Angio RNM
paredes con escasas calcificaciones.
● Gold Standard de plan terapéutico en ciertos
En la reconstrucción 3D de toda la aorta, y de sus lugares del primer mundo, no en nuestro
ramas ilíacas, hipogástricas e iliacas externas e medio.
inclusive el trípode femoral. Está imagen solo nos habla ● No invasivo, no irradiante.
de la luz circulante, es decir, por donde circula el ● Excelente valoración morfológica, de similar
contraste y NO nos proporciona un diámetro fiel de sensibilidad y especificidad que angioTC.
pared a pared transversal del aneurisma, por lo tanto,
siempre buscaremos las medidas exactas a nivel de la
Desventajas:
TC en sí y no a nivel tridimensional.
● Contraste Gadolinio puede generar Fibrosis
La rotura aneurismática se evidencia cómo una
sistémica nefrogénica.
solución de continuidad asociado o no de manera
● Es una desventaja a la hora de valorar a un
visible a una fuga de contraste cómo se ve en la imagen
paciente sintomático, es decir, de urgencia y
del corte axial tomográfico señalado por una estrella.
emergencia, ya que toma tiempo realizar este
Se ve a su vez el principio de un hematoma peritoneal
estudio y el paciente puede evolucionar rápido
que es lo más frecuente que aparece cuando sucede la
a la peoría por ser un paciente muy inestable.
rotura aneurismática y la hemorragia queda contenida
De larga duración (solo utilizar en
en una duración de tiempo variable hasta que se
asintomáticos)
produce la evolución a descompensación a shock
hipovolémico.
AORTOGRAFÍA
Desventajas:
● Contraste: nefrotoxicidad.
● Rx, invasivo, irradiante
● Con morbimortalidad propia.
Grados de Fontaine:
● Grado 1 asintomática
● Grado 2 sintomática claudicación intermitente
dolorosa (cid)
IMÁGENES:
Arteriografía
Se ve el desarrollo de una
circulación colateral
intentando sortear la
obstrucción.
Arteriografía
Obstrucción de la arteria
femoral superficial en el sector
medio inmediatamente por
arriba del canal del hunter.
Se obstruye completamente y
se rellena a punto de partida
de colaterales que vienen de
la femoral profunda se
comienza a rellenar el origen
de la arteria poplítea
Arteriografía
Obstrucción segmentaria
corta de la arteria femoral
superficial derecha con una
arteria femoral distal a la
obstrucción bastante
patológica con un relleno por
circulación colateral
ejes patológicos a nivel distal
Obstrucción de la A.
aorta distal y a la
derecha la sustitución a
dicho nivel por una
prótesis bifurcada
realizando bypass aorto
bifemoral.
Prótesis de dacrón de un
bypass aorto bifemoral
suturada a aorta
Stent mecánico flexible
Como se va desplegando a
mediad que se suelta
dentro de la arteria para
abrir lesión responsable de
obstrucción o estenosis
PROFILAXIS
● Eliminación de factores de riesgo.
● Valorar los otros sectores
vasculares sobre todo A.
coronaria.
● Mortalidad elevada por
otros territorios afectados
pesquisar afectaciones y
tratarlas.
PATOGENIA:
HERNIAS Y
● Patología prevalente, patrimonio de la
EVENTRACIONES
especie humana, por la bipedestación.
HERNIAS INGUINALES
● El factor común desencadenante es:
aumento de presión intraabdominal
Definición: (PIA) sea brusco o sostenido.
Para todas las variedades,
Protrusión o pasaje del contenido abdominal, a independientemente del tipo de hernia y
través de un sector anatómicamente débil de la su patogenia en particular.
pared abdominal.
En imagen, tenemos un ejemplo de hernia inguinal Estos pacientes generan una hipertensión
donde por dicha región herniógena se encuentra intratorácica la cual es máxima con la tos que se
protruyendo un asa delgada. transmite hacia el abdomen a través del diafragma.
Importancia
Responde a varias causas:
● Patología herniaria es una enfermedad
invalidante para el esfuerzo físico. - Esfuerzo físico
● Acarrea costos personales, familiares y - Tabaquismo, BC, EPOC →
laborales. - Hipertrofia prostática
Elevados costos al sistema de salud. - Obesidad
● Elevada frecuencia en la población - Estreñimiento crónico
general. - Tumores intraabdominales: de
● Considerada una enfermedad profesional cualquier etiología, pero en
debido a que con frecuencia es secundaria nuestro país por elevada
a un esfuerzo físico durante el trabajo por frecuencia e importancia
lo que está amparada en la ley de pronóstica en pacientes mayores
accidentes laborales. de 50 años siempre debemos
sospechar cáncer colorrectal
que puede estar asociado o que la
Delimitación del tema hernia sea un síntoma más de
Nos centraremos en la REGIÓN INGUINAL esto.
HERNIA INGUINAL
● comprendida en el CUADRILÁTERO
MIOPECTÍNEO DE FRUCHAUD
delimitado por
- él tendón conjunto hacia arriba
- la vaina del recto medialmente
- rama iliopubiana hacia abajo
- músculo Psoas Iliaco lateralmente
Tumefacción que asienta sobre una región débil, ● Estado de la pared abdominal: de mayor
adquirida o congénita, de la pared del abdomen, importancia en el caso de reparaciones
que impulsa con maniobras de Valsalva y tiene un anatómicas mediante la palpación del
pedículo abdominal. orificio superficial con la maniobra del
enguantado del escroto cómo se aprecia
en la figura.
Hecho el diagnóstico de hernia hay que valorar las
características clínicas.
● Dolor: generalmente es leve a moderado
CLÍNICA: que puede exacerbar con los movimientos
pero no necesariamente indica que la
Características de tumoración:
hernia se encuentre complicada.
● Tamaño:
- Pequeñas < 5 cm
Reductibilidad: son aquellas que permiten la
- Medianas hasta 10 cm
reintroducción del contenido herniario hacia la
- Grandes > 10 cm
cavidad peritoneal de forma completa.
CIRUGÍA
PARACLINICA Tratamiento integral
Para valorar la eventración. NUNCA tiene el fin de SACO: resección de sectores redundantes y cierre
confirmar el diagnóstico (diagnóstico es clínico). cubriendo las vísceras.
Estudios de imagen: TC en caso de eventraciones CONTENIDO: reintroducido, de no encontrar
muy voluminosas, irreductibles y cercanas a alteraciones.
rebordes óseos. Permite valorar contenido y
estado de la pared en vistas al acto operatorio. DEFECTO PARIETAL: debe ser reparado
teniendo en cuenta el concepto de cierre sin
Estudios de valoración general dependen del tensión. Para esto puede usarse tanto
estado general del paciente y las comorbilidades. eventroplastia (con material protésico, de
Se destaca el rol de la fibrocolonoscopía en aquellos polipropileno) como eventrorrafia.
pacientes mayores a 50 años con sintomatología
digestiva, por la concomitancia que fue Las eventroplastias son reparaciones del defecto
parietal con material protésico, como es el
propileno. Este, suple la pérdida de sustancia y a
la vez, sirven de sustrato para una nueva pared
fibrosa ya que generan una gran reacción • De la línea blanca o epigástricas
fibroblástica en el tejido. Se deben fijar a la pared
sana con un margen de 5 cm. Posteriormente, se
• Umbilicales, aquellas que emergen por el
puede cerrar total o parcialmente la pared
muscular, dependiendo del tamaño del defecto anillo umbilical
parietal siguiendo siempre el principio de
CIERRE SIN TENSIÓN.
• Spiegel, las cuales emergen por FUERA del
La posición ideal es PREPERITONEAL, borde externo del recto anterior
RETROMUSCULAR (por detrás de los músculos y
por delante del peritoneo. No siempre es posible
esta posición ya que no siempre hay saco • Hernias lumbares, asientan sobre la pared
disponible y a veces se debe colocar la malla en posterior del abdomen.
una posición intraperitoneal, lo que lleva a un
elevado riesgo de adherencias y la formación de
FÍSTULAS entéricas. Puede prevenirse colocando HERNIA UMBILICAL
el epiplón mayor por delante de las vísceras o
colocando mallas nacaradas con material Pasaje o protrusión del contenido abdominal por el
irreabsorbible y reabsorbible, quedando este anillo abdominal. Corresponden a menos del 10%
último en contacto con las vísceras. No es de las hernias abdominales externas. Predominan
aconsejable la ubicación subcutánea por el en la mujer adulta (75% de los casos).
elevado riesgo de infección. Habitualmente son pequeñas (<5 cm). Su saco
está compuesto por peritoneo parietal y
La eventrorrafia consta de la reparación con frecuentemente se encuentra adelgazado y
material autólogo de la región. Se realiza el cierre adherido a la piel por la distensión crónica. Este
borde a borde. Se pueden realizar incisiones de último suele ser único, pero pueden ser múltiples
descarga para disminuir la tensión sobre la línea en las hernias voluminosas y de larga evolución.
de sutura. Este tipo de cierre tiene un 30% de
recidivas por lo que se usa para defectos PATOGENIA
pequeños o en aquellos casos en los que se
Se producen por un desplazamiento del anillo
contraindique la colocación del material protésico
umbilical hacia el sector de la cincha abdominal
como por ejemplo en un ambiente contaminado.
(músculos anchos del abdomen). Este
Reparación laparoscópica desplazamiento se produce por factores
predisponentes: multiparidad y obesidad. La
Tiene ventajas: menor dolor postoperatorio, menor obesidad, produce infiltración grasa en los
estadía hospitalaria. músculos del abdomen dando hipotonía y debilidad
parietal. A su vez la obesidad actúa como factor
Desventajas: riesgo de lesión visceral. Mayor
desencadenante por el aumento de la presión
costo, personal entrenado.
intraabdominal ya que aumenta el contenido graso
POSTOPERATORIO de mesos y epiplones.
HERNIAS DE SPIEGEL
Protruyen por la línea semilunar de Spiegel,
delimitada por el borde externo de la vaina del
HERNIAS LUMBARES
recto y la transición de las fibras musculares con la Son extremadamente raras y su PATOGENIA se
aponeurosis del músculo transverso. Esta es una asocia a una debilidad de la pared abdominal
zona de menor resistencia parietal (herniógena) y posterior. Existen 2 tipos: GRYNFELT Y PETIT.
se ve como la línea amarilla en la imagen
Hernias de GRYNFELT:
La cirugía es la única modalidad terapéutica que Es la reparación parietal con material protésico o
permite la RESTITUCIÓN ANATÓMICA Y material auto logo de otra región anatómica
FUNCIONAL del defecto parietal. Siempre debe mediante rotación de colgajo (EN DESUSO).
seguirse el principio de CIERRE SIN TENSIÓN. ● Como ventajas: fácilmente reproducible,
Respetándose, se disminuye el riesgo de recidiva
tienen menor riesgo de recidiva ya que
herniaria, siendo de 15% con rafias y 1% con
permite cierre sin tensión, menor dolor
plastias.
postoperatorio.
En cuanto a la técnica se deben tomar en cuenta: ● Como desventajas: mayor riesgo de
infección y mayor incidencia de dolor
Características del pte.
crónico como complicación por
Condiciones locorregionales atrapamiento nervioso cuando se coloca la
malla.
Experiencia del cirujano Las mallas protésicas:
Recursos disponibles A) Irreabsorbibles. Son las más utilizadas.
HERNIORRAFIA Son de polipropileno. Estas suplen la
pérdida de sustancia y sirven de sustrato
Técnica de reparación parietal que utiliza los para la pared neoformada ya que
tejidos propios de la región. Su principal
provocan una leve reacción inflamatoria y nerviosa. Como principal desventaja, se
una fuerte reacción fibroblástica. describe la mayor dificultad técnica.
B) Absorbibles. No son adecuadas para la
reparación parietal. Son una solución
COMPLICACIONES de la vía LAPAROSCÓPICA
transitoria en aquellos casos en los que
existe una contaminación abdominal o en Hay 2 complicaciones:
los casos en los que no se puede
aproximar los bordes de las estructuras 1) Lesión de los vasos iliacos externos.
anatómicas mediante suturas simples. El Triángulo de la muerte, interno.
defecto parietal se repara en diferido. 2) Dolor crónico por atrapamiento nervioso
C) Mixtas. No se usan en la reparación de del nervio femorocutáneo y el
hernias. genitofemoral. Triángulo del dolor,
HERNIOPLASTIA DE LIECHTENSTEIN externo.
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
1) TAPP> transabdominal-preperitoneal.
Como ventaja, se logra una buena
visualización de la región herniógena.
Permite el tratamiento laparoscópico de
otra patología abdominal en el mismo acto
quirúrgico. La principal desventaja es el
riesgo de lesión visceral.
2) TEP > totalmente extra peritoneal.
Consiste en tapizar el cuadrilátero
miopectíneo de Fruchaud. No ingresa al
peritoneo, por lo que implica menor riesgo
de lesión visceral, no requiere la fijación de
la malla y tiene menor riesgo de lesión
RESUMEN
Examen 21/12/2020
ANATOMIA
PATOLOGICA
CARCINOMA DE MAMA
La mayoría de los tumores malignos de la mama son adenocarcinomas
• Positivos para HER2 (10-20% de los tumores; pueden ser positivos o negativos para
RE).
Las mutaciones en línea germinal son la base de un 12% de los cánceres de mama; se debe
sospechar la etiología hereditaria cuando la paciente tiene múltiples familiares de primer
grado afectados, en los cánceres premenopáusicos o en casos de familiares con determinados
tumores malignos específicos. Los principales genes de susceptibilidad son los supresores de
tumores con papeles en la reparación del ADN, el control del ciclo celular y la regulación de la
apoptosis. Sin embargo, los genes de alto riesgo de cáncer de mama conocidos solo explican
un 25% de todos los cánceres de mama familiares. Las mutaciones de BRCAl y BRCA2 explican
un 80-90% de los tumores malignos de mama que se pueden atribuir a una mutación
monogénica y aproximadamente un 3% de todos los cánceres de mama; la mayoría son
positivos para RE y negativos para HER2. Las mutaciones en BRCA incrementan también el
riesgo de carcinomas de ovario, próstata y páncreas. Las mutaciones de CHEK2, TP53, PTENy
LKBl/STKll explican de forma colectiva menos del 10% de los carcinomas de mama
hereditarios.
La exposición hormonal es el principal factor de riesgo para los cánceres esporádicos; además,
la mayor parte de ellos son positivos para RE y afectan a pacientes posmenopáusicas. La
exposición hormonal incrementa el número de células diana al estimular crecimiento de la
mama; al fomentar la proliferación, las hormonas también aumentan el riesgo de que las
células sufran mutaciones en el ADN. Los metabolitos de los estrógenos también pueden
producir directamente mutaciones o generar radicales libres que lesionen el ADN.
Los cánceres negativos para RE y HER2 suponen un 15% de los casos y se generan a través de
vías independientes de la expresión de genes regulada por RE y de las amplificaciones del gen
HER2. Se trata del tipo de tumor más frecuente en las pacientes con mutaciones en línea
germinal de BRCAl y también muestra una mayor frecuencia en las pacientes de raza negra.
Las mutaciones de BRCAl son infrecuentes, pero en los tumores esporádicos puede existir un
silenciamiento de BRCAl por mecanismos epigenéticos. Estos tumores tienen un patrón de
expresión del ARNrn de «tipo basal», que incluye muchos genes expresados en las células
mioepiteliales normales.
Más del 95% corresponden a adenocarcinornas; pueden ser «in situ», pero un 70% serán
invasivos (atraviesan la membrana basal con capacidad metastásica)
El CDIS es una proliferación clonal maligna de células epiteliales limitada a los conductos y
lobulillos por la membrana basal; el CDIS puede diseminarse a través del sistema ductal y
producir lesiones extensas que llegan a afectar a todo un sector de la mama. Actualmente
representa un 15-30% de todos los cánceres de mama en las poblaciones con buenos
programas de detección selectiva; la mayoría se detectan en la mamografía y se asocian a
calcificaciones, más que a fibrosis periductal. Es bilateral en un 10-20% de los casos. Sin
tratamiento, el CDIS de bajo grado progresa a un carcinoma invasivo con una tasa del 1 o/o
anual. La mastectomía resulta curativa en más del 95% de las pacientes.
Morfología:
El CLIS es una proliferación clonal de células dentro de los conductos y lobulillos, que crecen
con un patrón con escasa cohesión, que se explica por la pérdida de las proteínas del complejo
de adhesión de la cadherina E. El CLIS representa un 1-6% de todos los cánceres de mama y
siempre es un hallazgo incidental en biopsia porque no se asocia a calcificaciones ni a
respuesta estromal visible en la mamografía; es bilateral en un 20-40% de los casos y la
inmensa mayoría afectan a las mujeres premenopáusicas.
Morfología: Las lesiones están constituidas por una población uniforme de células poco
cohesivas, a menudo con mucina intracelular que da origen a células en anillo de sello. La
mayoría expresan RE y receptores de progesterona (RP), pero no sobreexpresan HER2.
• Baja proliferación ( 40-55%) que comprende la mayor parte de los cánceres de mama en
pacientes ancianas y es el tipo que con más frecuencia se detecta en la mamografía. La firma
de expresión génica viene dominada por los genes regulados por los RE y, en consecuencia,
responden bien al tratamiento hormonal.
• Los tumores con alta proliferación (10%) se suelen asociar a mutaciones en línea germinal
de BRCA2 con una carga de aberraciones cromosómicas asociadas mayor. A diferencia de los
carcinomas positivos para RE de bajo grado, un 10% de estos carcinomas muestran una
respuesta completa a la quimioterapia.
• Los carcinomas positivos para HER2 (aproximadamente un 20% de los cánceres, estos
tumores son más frecuentes en las mujeres jóvenes y de raza no blanca. La mitad de los
carcinomas positivos para HER2 también expresan RE; un 50% de los cánceres que se asocian a
mutaciones en línea germinal de TP53 (síndrome de Li-Fraumeni) son positivos para RE y HER2.
Estos cánceres tienen típicamente complejas translocaciones intercromosómicas, alto nivel de
amplificación de HER2 y una elevada carga mutacional. Más de un tercio de estos carcinomas
responden por completo a anticuerpos que bloquean la actividad de HER2 ( trastuzumab ).
• Los tumores negativos para RE y HER2 (carcinoma triple negativo «de tipo basal»; 15% de
los cánceres) son el tercer subtipo más importante. Afectan típicamente a mujeres jóvenes
premenopáusicas, negras y también a las que tienen mutaciones de BRCAl. Dada la elevada
capacidad proliferativa de estas lesiones, suelen presentarse como masas nuevas que
aparecen en el intervalo entre las pruebas de detección selectiva mamográfica. Comparten
una serie de parecidos genéticos con los carcinomas serosos de ovario, incluida la asociación a
mutaciones en linea germinal de BRCAl.
Morfología:
• Con menos frecuencia están constituidos por láminas de células tumorales con escasa
reacción estromal o glándulas neoplásicas dispersas o células tumorales aisladas que infiltran
el tejido fibroadiposo (difícil visualizarlos en la mamografía).
• Grado I (bien diferenciado): patrón tubular con núcleos pequeños, redondeados y baja
actividad proliferativa.
• Grado III (poco diferenciado): infiltra como nidos irregulares o láminas sólidas de células con
núcleos grandes e irregulares, muchas mitosis y áreas de necrosis tumoral.
• Carcinoma positivo para RE y negativo para HER2: pueden encontrarse muchos patrones
morfológicos, cuyos grados varían desde bien a poco diferenciados.
• Carcinoma positivo para HER2: la mayoría son poco diferenciados y no tienen un patrón
morfológico específico.
• Carcinoma negativo para RE y HER2: casi todos son poco diferenciados; muchos tienen un
margen compresivo con fibrosis o necrosis central
El carcinoma lobulillar suele debutar como una masa palpable o densidad mamográfica; sin
embargo, en un 25% de los casos el tumor infiltra con escasa desmoplasia, lo que dificulta su
detección. La característica histológica distintiva es la presencia de células tumorales
invasivas no cohesivas (a menudo con morfología de anillo de sello), sin formación de túbulos.
La mayor parte de los casos tienen una pérdida bialélica de CDHJ (que codifica la cadherina E).
Las metástasis suelen afectar al peritoneo y el retroperitoneo, las leptomeninges (meningitis
carcinomatosa), el tubo digestivo, los ovarios y el útero.
Los carcinomas medulares son típicamente negativos para RE y HER2 y se presentan como
masas bien delimitadas con mínima desmoplasia. A menudo muestran rasgos típicos de los
carcinomas asociados a BRCAl. Aunque la mayor parte de los carcinomas medulares no
presentan mutaciones en línea germinal de BRCAl, dos tercios tienen una hipermetilación del
promotor de BRCAl, lo que reduce la expresión del mismo. Este subtipo se asocia a un
pronóstico relativamente mejor que otros carcinomas poco diferenciados; los infiltrados de
linfocitos intratumorales se asocian a una mejora de la supervivencia y mayor respuesta a la
quimioterapia.
El carcinoma inflamatorio es un tumor que debuta como una mama edematosa eritematosa
por extensa invasión y destrucción de linfáticos; el pronóstico global es malo.
Cáncer de mama en hombres
El carcinoma de mama en los hombres es infrecuente. Los factores de riesgo y pronóstico son
parecidos a los descritos en las mujeres. El cáncer de mama masculino se asocia mucho a
BRCA2. En los hombres y las mujeres los tipos histológicos de cáncer de mama son los mismos.
Dada la escasa cantidad de tejido mamario de los hombres, los carcinomas suelen infiltrar la
piel y el tórax de forma más precoz y por eso debutan en estadios más avanzados. Sin
embargo, si se ajusta por estadio, el pronóstico es parecido en ambos sexos.
Tamaño del tumor: Las mujeres con carcinomas menores de 1 cm y sin afectación ganglionar
tienen una supervivencia superior al 90% a los 10 años y esta cifra disminuye a un 77% en los
cánceres que superan 2 cm.
Enfermedad localmente avanzada: los carcinomas que infiltran la piel o el músculo esquelético
suelen ser grandes y se asocian a un peor pronóstico.
Carcinoma inflamatorio: la afectación de los linfáticos dérmicos indica un pronóstico muy malo
y la supervivencia a los 3 años solo es del 3-10%.
Invasión linfovascular (ILV): se trata de un factor de mal pronóstico en las mujeres sin
metástasis ganglionares y un factor de riesgo de recidiva local.
Tipos histológicos especiales: en general, los carcinomas clasificados como un tipo especial (p.
ej., tubular, mucinoso o medular) tienen un pronóstico mejor que los no clasificados. Sin
embargo, los carcinomas metaplásicos o micropapilares indican un mal pronóstico.
MORFOLOGIA:
Los tumores se distribuyen de forma aproximadamente similar por todo el colon.
• Macroscópica: las masas polipoideas exofíticas son típicas del ciego y el colon derecho,
mientras que las masas anulares con obstrucción en «servilletero» son propias del colon distal.
En ambas formas se produce una penetración de la pared intestinal a lo largo de muchos años.
• Microscópica: los tumores están constituidos típicamente por células cilíndricas altas, que
recuerdan al epitelio neoplásico adenomatoso, pero que infiltran la submucosa, la muscular
propia o más allá; la minoría producen abundante mucina extracelular.
• Los carcinomas pueden ser tumores sólidos poco diferenciados que no forman glándulas. Es
menos frecuente encontrar focos de diferenciación neuroendocrina, células en anillo de sello o
diferenciación escamosa.
• Los tumores infiltrantes inducen una intensa respuesta desmoplásica de forma significativa.
Pólipos:
Hiperplasicos: Estos pólipos se deben a un menor recambio epitelial con retraso del
desprendimiento; no tienen potencial maligno. Suelen medir menos de 5 mm y están
constituidos por glándulas bien formadas maduras, aunque apiladas.
POLIPOS NEOPLASICOS:
Los adenomas de colon son pólipos benignos precursores de la mayor parte de los carcinomas
colorrectales; se caracterizan por la existencia de displasia epitelial.
Morfología:
Tamaño de los adenomas varía entre 0,3 y 10 cm y pueden ser pediculados o sésiles. Los
cambios displásicos son hiperplasia, hipercromasia nuclear y pérdida de la polaridad.
• El carcinoma intramucoso se produce cuando las células displásicas infiltran la lámina propia
o la muscular de la mucosa. Estos pólipos tendrán escaso potencial metastásico, dado que la
mucosa del colon no contiene vasos linfáticos.
• Los pólipos con un adenocarcinoma infiltran te son malignos y pueden metastatizar porque
han superado la submucosa y pueden acceder a los linfáticos.
CARCINOMA DE PROSTATA
El carcinoma de próstata es la forma más frecuente de cáncer en los hombres (29% de todos
los cánceres en EE.UU.) y el riesgo de padecerlo a lo largo de la vida es de 1 de cada 6. Es
responsable del 9% de las muertes por cáncer. El carcinoma de próstata afecta especialmente
a hombres mayores de 50 años y su incidencia aumenta desde el 20% en los hombres mayores
de 50 años hasta el 70% en aquellos de 70 a 80 años. Aparece con más frecuencia en la raza
negra que en la blanca.
Morfología:
La mayoría de los casos (70%) se originan en la zona periférica de la próstata, sobre todo en la
parte posterior.
• La PIN de alto grado, que está constituido por células con atipia citológica, pero arquitectura
benigna, se asocia al 80% de los carcinomas de próstata.
Se suman el grado dominante y el segundo grado más frecuente (p. ej., Gleason grados 3 + 4;
el tumor mejor diferenciado tiene una puntuación de 2 [ 1 + 1] y el peor diferenciado tiene una
puntuación de 1 O [ 5 + 5]. Las puntuaciones de Gleason de grado bajo a moderado (2-6)
sugieren una enfermedad tratable, mientras que las puntuaciones más altas indican un
pronóstico malo.
Evaluación clínica
El tratamiento y el pronóstico del carcinoma de próstata vienen condicionados
fundamentalmente por el estadio y el grado de Gleason de la enfermedad. La enfermedad
localizada (estadio clínico T 1 o T2) se tratan con cirugía o radioterapia y la supervivencia a los
15 años alcanza el 90%.
• Las metástasis afectan inicialmente a los ganglios obturadores, tras lo cual afectan a otros
grupos ganglionares. La diseminación hematógena afecta fundamentalmente al hueso, sobre
todo como metástasis osteoblásticas.
NODULO TIROIDEO
Neoplasias de tiroides.
Se encuentran nódulos tiroideos solitarios en el 1 al 10% de la población de EE. UU. (con
proporciones significativamente superiores en las regiones endémicas bociógenas); la relación
mujer : hombre es de 4:1 y la incidencia aumenta a lo largo de la vida. Aunque menos del 1 %
de los nódulos tiroideos solitarios son malignos.
• Nódulos que no captan el yodo radiactivo en los estudios radiológicos (nódulos fríos).
Morfología
• Macroscópica: la mayor parte de los adenomas son lesiones solitarias, bien delimitadas y
encapsuladas, blanquecino-grisáceas a pardo-rojizas (según la celularidad y el contenido en
coloide), que en ocasiones presentan fibrosis, hemorragia o calcificación.
• Microscópica: las células que constituyen esta lesión forman folículos de aspecto uniforme
que contienen coloide; el epitelio muestra escasa variabilidad nuclear o actividad mitótica y el
patrón de crecimiento folicular suele ser distinto al existente en el tiroides no neoplásico
adyacente. Los adenomas de células de Hürthle ( oxífilo ), que muestran células granulares
eosinófilas, se comportan como los adenomas convencionales. Los adenomas foliculares se
distinguen por su cápsula intacta y bien formada; los carcinomas foliculares presentan invasión
capsular y/o vascular.
Carcinoma papilar
El carcinoma papilar aparece sobre todo entre los 25 y los 50 años; representan la inmensa
mayoría de los carcinomas de tiroides en pacientes con antecedentes de radiación.
Morfología
• Microscópica: las lesiones pueden ser desde papilares ( con ejes fibrovasculares
densos) a foliculares ( variante folicular de carcinoma papilar) o esclerosantes y el
comportamiento clínico puede ser ligeramente distinto. Se reconoce de forma variable
presencia de cuerpos de psamoma (calcificaciones concéntricas) y focos de invasión linfática.
El diagnóstico definitivo se basa en los rasgos nucleares, incluso en ausencia de arquitectura
papilar: • Núcleos hipocromáticos vacíos ( «ojos de Anita la huerfanita») y hendiduras
nucleares. • Inclusiones intranucleares eosinófilas (invaginaciones del citoplasma).
Carcinoma folicular
El carcinoma folicular es tres veces más frecuente en mujeres, con una incidencia máxima
entre los 40 y los 60 años; existe una prevalencia mayor en áreas con deficiencia de yodo en la
dieta.
Morfología
• Macroscópica: los tumores son nódulos solitarios, que pueden estar bien .8 delimitados
o ser infiltrantes. Para distinguir un carcinoma folicular ~ mínimamente invasivo de un
adenoma folicular es preciso muestrear § ampliamente la superficie de contacto entre el
tiroides y el tumor
• Microscópica: no aparecen los rasgos nucleares del carcinoma papilar. La mayor parte
de los tumores adoptan un patrón microfolicular, con folículos relativamente uniformes llenos
de coloide, que recuerdan al tiroides normal. Otros patrones son la arquitectura trabecular o
en lámina g y en algunas variantes se encuentra un gran número de células de Hürthle.
Carcinoma anaplásico indiferenciado
El carcinoma anaplásico (indiferenciado) es una variante agresiva (las tasas de mortalidad se
aproximan al 100%) que afecta sobre todo a pacientes > 65 años y se asocia a un carcinoma de
tiroides bien diferenciado previo o simultáneo.
Morfología
Microscópica: estas neoplasias están constituidas por células muy anaplásicas, con
presencia de células gigantes grandes y pleomorfas y células fusiformes de aspecto
sarcomatoso.
Carcinoma medular
El carcinoma medular es una neoplasia neuroendocrina derivada de las células parafoliculares;
estas secretan calcitonina (y también pueden producir serotonina, ACTH y péptido intestinal
vasoactivo [VIP]). La mayoría de los casos (70%) son esporádicos, mientras que los demás
aparecen con síndromes MEN-2 o carcinoma medular de tiroides familiar ( CMTF). Las
mutaciones activadoras del protooncogén RETestán implicadas tanto en la forma esporádica
corno en los casos familiares.
Morfología
Morfología
• Macroscópica: la mayor parte de los adenomas son lesiones solitarias, bien delimitadas
y encapsuladas, blanquecino-grisáceas a pardo-rojizas (según la celularidad y el contenido en
coloide), que en ocasiones presentan fibrosis, hemorragia o calcificación.
• Microscópica: las células que constituyen esta lesión forman folículos de aspecto
uniforme que contienen coloide; el epitelio muestra escasa variabilidad nuclear o actividad
mitótica y el patrón de crecimiento folicular suele ser distinto al existente en el tiroides no
neoplásico adyacente. Los adenomas de células de Hürthle ( oxífilo ), que muestran células
granulares eosinófilas, se comportan como los adenomas convencionales. Los adenomas
foliculares se distinguen por su cápsula intacta y bien formada; los carcinomas foliculares
presentan invasión capsular y/o vascular
APENDICITIS AGUDA
Morfología
COLECISTITIS AGUDA
Morfología
En la colecistitis aguda se encuentra una vesícula grande, tensa, de color rojo brillante a negro-
verdoso con exudado fibrinoso en la serosa. El contenido luminal oscila de turbio a purulento.
En los casos graves, la vesícula se transforma en un órgano necrótico negro verdoso
(colecistitis gangrenosa) con múltiples perforaciones. En los casos leves solo aparece edema e
hiperemia vesicular
Morfología
El CH C suele originarse sobre una hepatopatía crónica. Los principales factores etiológicos son
las infecciones víricas (VHB o VHC), el alcoholismo crónico, la EHNA y los contaminantes
alimentarios (p. ej., aflatoxinas); otras causas menos frecuentes son la hemocromatosis, la
tirosinemia y la deficiencia de a 1-AT
Morfología:
El CHC puede debutar como una masa solitaria, con nódulos multifocales o como un cáncer
difuso infiltrante con aumento de tamaño masivo del hígado, a menudo (aunque no siempre)
sobre una cirrosis de base; es frecuente la diseminación intrahepática y la invasión vascular.
Histológicamente, las lesiones pueden ser desde bien diferenciadas a muy anaplásicas e
indiferenciadas.
Una variante típica es el carcinoma fibrolaminar. Representa un 5% de los CHC y suele cursar
corno un tumor solitario duro y escirro en personas de 20-40 años sin una hepatopatía crónica.
Las células son bien diferenciadas y se disponen en cordones o nidos separados por densos
haces de colágeno laminar
Colangiocarcinoma:
El CCA se origina a partir de elementos de la vía biliar intra- y extrahepática; un 50-60% son
perihiliares (los denominados tumores deK/atskin), un 20-30% son distales y un 10% son
intrahepáticos. El CCA es responsable de un 3% de todas las muertes por cáncer en EE. UU. y
un 7,6% a nivel mundial. La inflamación crónica y la colestasis incrementan el riesgo. El CCA se
puede asociar a CEP, lesiones fibropoliquísticas congénitas, hepatolitiasis, ENA e infección por
el VHB o el VHC.
Morfología:
El CCA puede manifestarse corno una masa solitaria de gran tamaño, como nódulos
multifocales o corno una lesión infiltrante difusa. A diferencia de lo que sucede con el CHC, el
CCA es típicamente pálido porque el epitelio biliar no secreta bilirrubina. A nivel histológico
existen elementos del conducto biliar con grados variables de diferenciación, que recuerdan a
adenocarcinomas de cualquier origen en el tubo digestivo; la mayor parte de los CCA muestran
una notable desmoplasia con estroma colágeno denso.
Carcinoma de vesícula biliar
Ligeramente más frecuentes en las mujeres y típicamente debutan pasados los 70 años de
edad. Coexisten cálculos en un 95% de los pacientes de EE. UU.; la inflamación crónica
vesicular (asociada o no a cálculos) representa un factor de riesgo clave.
Morfología
Los tumores pueden ser infiltrantes, con engrosamiento difuso e induración de la vesícula
biliar, o exofíticos, que crecen hacia la luz en forma de masas irregulares parecidas a una
coliflor. La mayor parte de los carcinomas de vesícula son adenocarcinomas; su aspecto
histológico varía desde lesiones papilares a infiltrantes y pueden ser de moderadamente
diferenciados a indiferenciados. Son raras la variante escamosa, adenoescamosa, carcinoide o
mesenquimatosa. Los tumores infiltran de forma local el hígado y alcanzan el conducto cístico
y los ganglios portales, y pueden determinar una siembra metastásica del peritoneo, las
vísceras y los pulmones.
CARCINOMA DE PANCREAS:
El cáncer de páncreas es un adenocarcinoma ductal infiltrante; se trata de la cuarta causa de
muerte por cáncer en EE. UU
Aproximadamente un 80% de los casos afectan a individuos de 60-80 años y es más frecuente
en las personas de raza negra que en blancos; el consumo de tabaco duplica aproximadamente
el riesgo. La pancreatitis crónica, una dieta rica en grasa, los antecedentes familiares de cáncer
de páncreas (las mutaciones de BRCA2 son responsables de un 10% de todos los cánceres de
páncreas en judíos askenazíes), las mutaciones en línea germinal de CDKN2A y la diabetes
mellitus aumentan el riesgo de forma modesta.
Morfología:
Pancreatoblastoma
Se trata de tumores malignos poco frecuentes, que afectan principalmente a niños;
microscópicamente corresponden a islotes escamosos mezclados con células acínares
TUMORES DEL ESOFAGO, ESTOMAGO E
INTESTINO DELGADO
ESOFAGO
• TUMORES BENIGNOS:
- LEIOMIOMAS
- POLIPOS FIBRIVASCULARES
- PAPILOMAS ESCAMOSOS
- ESÓFAGO DE BARRETT
• TUMORES MALIGNOS:
- ADENOCARCINOMAS
- CARCINOIDE,
ESOFAGO DE BARRET
El esófago de Barret es una complicación de la ERGE crónica y se caracteriza por metaplasia
intestinal de la mucosa escamosa esofágica. Se produce s & aproximadamente en el 10% de los
individuos con una ERGE crónica; el paciente característico es un hombre de raza blanca de 40
a 60 años de edad. El esófago de Barrett se asocia a un aumento del riesgo de adenocarcinoma
de esófago
Morfología
ADENOCARCINOMA
Morfología
• Macroscópica: las lesiones van desde nódulos exofíticos a masas infiltrantes excavadas
y profundas, que se localizan principalmente en el tercio distal del esófago.
Carcinoma epidermoide
En EE.UU. el carcinoma epidermoide típicamente afecta a adultos mayores de 45 años, y es
cuatro veces más frecuente en los hombres que en las mujeres y seis veces más en los
pacientes de raza negra que en los blancos. Entre los factores de riesgo se encuentran el
consumo de alcohol y tabaco, las lesiones esofágicas por cáusticos, la radiación mediastínica
previa, la acalasia, el síndrome de Plurnrner-Vinson y el consumo frecuente de bebidas muy
calientes.
Morfología
• La mayoría de los tumores son moderados o bien diferenciados; otras variantes menos
frecuentes son los carcinomas epidermoides verrugosos, fusocelulares y basaloides.
MICROSCOPÍA:
TUMORES DE ESTOMAGO
POLIPOS GASTRICOS:
-Adenoma gástrico
TUMORES MALIGNOS:
-Adenocarcinomas
-Linfomas
-Tumor carcinoide
Hasta el 75% de todos los pólipos gástricos son causados por la inflamación crónica. Se asocian
a Helicobacter pylori. Mayor incidencia entre los 50 y 60 años de edad.
-Se desarrollan por lo general asociados a gastritis crónica que provoca hiperplasia reactiva y
crecimiento del pólipo.
MACROSCOPIA:
ADENOMAS GASTRICOS:
• Aparecen casi siempre a partir de gastritis crónica con atrofia y metaplasia intestinal.
• Los de tipo intestinal son más frecuentes que los de tipo gástrico y ambos representan
lesiones neoplásicas pre-malignas. Los de tipo gástrico presentan mayor riesgo de desarrollar
carcinoma.
Adenocarcinoma gástrico
Tipo intestinal: tumoración voluminosa con formación de glándulas. La displasia y los
adenomas gástricos se reconocen como lesiones precursoras. Se asocia a gastritis atrófica y
metaplasia intestinal. Más frecuente en hombres que en mujeres. Edad media de 55 años
Tipo difuso: infiltración difusa de la pared por células individuales en anillo de sello
Morfología:
Los carcinomas afectan al antro > curvatura menor > curvatura mayor.
• Los tumores con morfología intestinal suelen formar masas exofíticas voluminosas
constituidas por estructuras glandulares. Se desarrollan a partir de lesiones precursoras, como
la displasia plana y los adenomas.
• Los tumores con patrón de crecimiento infiltrante difuso suelen estar constituidos por
células en anillo de sello (vacuo las de mucina intracelular que desplazan el núcleo hacia la
periferia), que son poco cohesivas y no forman glándulas; tienden también a inducir una
respuesta desmoplásica fibrosa. No se describen lesiones precursoras. La correlación
macroscópica de estos tumores es una pared gástrica rígida y engrosada, que se denomina
linitis plástica (literalmente en «bota de cuero»)
LINFOMAS
Los linfomas extraganglionares en el tubo digestivo se conocen como linfomas de tejido
linfoide asociado a la mucosa (MALT, por sus siglas en inglés)
• Al igual que otros linfomas de escasa malignidad, pueden transformarse en tumores más
agresivos histológicamente idénticos a los linfomas difusos de grandes células B.
• ANATOMIA PATOLOGICA: El MALT en el estómago se caracteriza por una
proliferación de linfocitos neoplásicos que infiltran en forma difusa la lámina propia.
Típicamente, rodean e infiltran focalmente las glándulas gástricas dando las lesiones
linfoepiteliales que son diagnósticas de la entidad.
MACROSCOPIA: Masas carnosas solitarias, bien definidas, de hasta 30cm. Cubiertas por
mucosa ulcerada o sin lesiones (A). Pueden exteriorizarse por la superficie serosa. Al corte
aparecen espiralados.
MICROSCOPIA: Los patrones más frecuentes son el fusocelular: compuesto por células
finas, elongadas, y epitelioide: compuestos por células de aspecto epitelial. Muchas veces
aparecen ambos patrones en un mismo tumor.
POLIPOS NO NEOPLASICOS:
-Pólipos hiperplásicos
-Pólipos inflamatorios
POLIPOS NEOPLASICOS:
-Adenomas
TUMORES BENIGNOS:
-Adenocarcinomas (40-60%)
-Sarcomas
• El síndrome de Peutz-Jeghers: síndrome autosómico dominante raro con una media de edad
de afectación a los 11 años. Se caracteriza por múltiples pólipos hamartomatosos digestivos e
hiperpigmentación cutánea.
• Los pólipos afectan con mayor frecuencia el intestino delgado pero también aparecen en
estómago y colon y más raramente vejiga y pulmones.
-La mayoría aparecen en el tubo digestivo y afectan principalmente (40%) el intestino delgado.
Son menos frecuente en recto, apéndice cecal, colon y esófago.
Incidencia máxima: 6ta. Década, aunque aparecen a cualquier edad. Se originan de las células
enterocromafines.
- La triada clásica de hematuria, lesión de masa y dolor está presente en menos del 30%
de los casos.
Neoplasia maligna morfológicamente heterogénea compuesta por células con citoplasma claro
o eosinófilo. Formación vascular típica (red plexiforme de vasos) Perfil molecular característico
con mutación en el gen VHL o pérdida del cromosoma 3p.
Localización macroscópica:
Microscopia: Citoplasma claro rico en lípido y glucógeno. Pueden tener células eosinófilas
granulares, en general en áreas de mayor grado.
-Indicador de pronóstico.
CARCINOMA DE CELULAS CLARAS: IHQ
El carcinoma renal de células claras asociado a la enfermedad de von HippelLindau suele ser
con frecuencia multifocal, bilateral y quístico, y aparece en edades más tempranas, por lo cual
habrá que pensar en esta enfermedad cuando nos encontremos con tumores renales con estas
características en personas más jóvenes de lo esperado.
- Unilateral y unifocal
- Seudocápsula fibrosa
- Bien delimitado
- Superficie de corte multiquistico
- No áreas sólidas macroscópicamente ostensibles Contenido liquido seroso o
sanguinolento. Tabiques finos.
Microscopia:
- Quístico
- con finos tabiques tapizados por células claras en una o varias capas.
- Pequeños nidos en los tabiques
- Puede haber pequeñas papilas hacia la luz de los quistes.
- 20% tienen calcificaciones
- Necrosis
- Invasión vascular
- Transformación sarcomatoide
Carcinoma papilar
Es un tumor maligno derivado del epitelio tubular renal, con arquitectura papilar o túbulo
papilar.
Macroscopia:
El carcinoma renal papilar tipo 1 es el más frecuente (65%). Está constituido por
células pequeñas, con escaso citoplasma basófilo y núcleo redondeado con nucléolo
poco aparente, que se aponen en hilera simple en el eje hialino-vascular de la papila .
Se trata de tumores de grado bajo que contienen abundantes acúmulos de histiocitos
espumosos y cuerpos de psammoma en las papilas.
El carcinoma renal papilar tipo 2 se caracteriza por papilas irregulares y células de gran
tamaño con citoplasma amplio y eosinofílico y núcleo voluminoso con nucleolo
prominente. Las células a menudo muestran imágenes de pseudoestratificación en las
papilas. Los cuerpos de psammoma y los acúmulos histiocitarios aparecen en menor
cantidad que en el tipo 1
- El carcinoma renal papilar comparte con el carcinoma renal de células claras la mayor
parte de los marcadores inmunohistoquímicos al uso.
- Solo la expresión de CK7 y de p504S los distingue con fiabilidad, siendo positiva en el
primero y negativa en el segundo.
- Tanto el tipo 1 como el tipo 2 resultan positivos con CD10, marcador de carcinoma
renal, citoqueratinas de bajo peso y p504S, y negativos para CK20 y citoqueratinas de
alto peso molecular.
- El tipo 1, además, es positivo con CK7 y MUC1 , y el tipo 2 lo es con ecaderina.
CARCINOMA CROMÓFOBO:
- 3er subtipo mas frecuente de carcinoma de células renales. Siendo la edad de
representación usual hacia la 6ª década.
- Existen formas esporádicas y con menor frecuencia hereditarias
Macroscópicamente:
- Tumor grande de márgenes bien circunscritos (no encapsulado) y lobulados con una
coloración pardoclara y consistencia carnosa, que puede presentar áreas hemorrágicas
pero no suele mostrar necrosis.
- Presencia de claridad citoplasmática perinuclear (halos perinucleares)
- Núcleos hipercromaticos con bordes irregulares y retraidos (núcleos con aspecto de
pasa)
- Patrón arquitectural predominantemente nidos sólido, separado por tabiques
fibrovasculares finos e incompletos.
- Constituido por células citoplasma pálido de aspecto claro y células citoplasma
granular eosinófilo.
El tiempo que lleva la ruptura de ese equilibrio depende de la intensidad y características de la agresión desencadenante.
Desde el punto de vista jurídico, debe tener en cuenta la ¨extinción del sujeto de derecho¨.
TIPOS DE MUERTE
La causa de muerte llevará a establecer, si es posible, como sobrevino la misma. Esto puede ser:
• Como resultado de un proceso mórbido, por enfermedad o como forma de extinción vital, con agotamiento
progresivo de las funciones organicas: sería una muerte natural.
• Como consecuencia de una acción suicida, accidental u homicida¸ estaríamos ante una muerte violenta.
• Hay situaciones en las que no es posible discernir si la muerte ha sido natural o violenta, y se requiere la
intervención de un medico forense para dilucidarlo, estamos ante una muerte sospechosa o de etiología médico-
legal incierta. Las dudas pueden surgir por varias causas:
- Circunstancias que rodearon la muerte
- Lo inopinado de la misma
- Por la existencia de indicios que no permiten descartar violencia
Actualmente, dentro de esta etiología se encuentran:
- Muertes súbita: Muerte de causa natural, que sobreviene en forma rápida, inesperada, en un individuo en
aparente buen estado de salud. Debe cumplir tres criterios:
→ Exclusión de una muerte violenta
→ Rápida: Muerte instantánea, y muerte que ocurre en menos de 24 hrs de comenzados los
síntomas, no explicada de otra forma.
→ En aparente buen estado de salud
Su incidencia aumenta a partir de los 45 años, predominando en el sexo masculino.
Son factores de riesgo: raza negra, HTA, tabaquismo, hipercolesterolemia, aterosclerosis y stress.
Luego de la investigación, un altísimo porcentaje son muertes naturales.
- Muertes sin asistencias: Pueden despertar dudas por ausencia de testigos, en personas que viven solas,
sin acceso a la asistencia médica. Puede ocurrir que existan testigos, que haya orientación diagnostica de
la causa de muerte, pero que surjan elementos extraños en cuanto al ambiente o las circunstancias, que la
hagan sospechosa.
- Las que ocurren en establecimientos de detención
- Muertes en el deporte
En todas las muertes sospechosas o violentas, será necesario la realización de una autopsia judicial o médico-legal, y el
médico tratante tiene prohibido firmar el certificado de defunción, quedando la misma a cargo del médico forense.
Es una muerte que sobreviene por accion de agentes agresores externos, de origen no patologico y puede no estar relacionada con signos de violencia
evidentes. Es un criterio juridicio, que alude a la forma de muerte y no a la causa o mecanismo de la misma.
Es aquella producida por uno mismo, con intencion de poner fin a la propia vida. Es una muerte que impone la
intervencion judicial, cuyas caracteristicas generalmente son la rapidez, lo inesperado de la misma y la repercusion
que genera. Existen diversas teorias que tratan de explicar estas conductas:
Teoria psicopatologica: El pensamiento del suicida, en el momento de cometer el acto es delirante, por lo que se
SUICIDIO interpreta como un cuadro psicotico.
Teoria sociologica: Dice que es la sociedad la que provoca el trastorno mental que lleva al individuo a tomar esa
determinacion.
MUERTE VIOLENTA
Significa que un individuo pone fin a la vida de otro. Los elementos constitutivos del homicidio son:
La extincion de la vida
La voluntad criminal: por accion u omision.
HOMICIDIO
Relacion de causalidad entre el hecho violento y la muerte.
Juridicamente no se catalogan de homicidios unicamente los intencionales (dolosos), sino tambien culoposos o
ultraintencionales.
Es aquella que ocurre por accion fortuita, inesperada, rapida y sin intencionalidad. Dichas caracteristicas son las que
se le atribuye a un accdente, cualquiera sea su etiologia y sin especificar las conseucenicas del mismo. La muerte
accidental es una muerte violenta, que por definicion carece de intencionalidad. El concepto ecologico implica que la
ACCIDENTE muerte es el resultado de la interrelacion entre un huesped (persona) con un agente etiologico, en un medio
ambiente, configurando la triada epidemiologica.
Desde el punto de vista juridicio muchas veces un accidente acarrea responsabilidad, estableciendose la existencia de
culpa, en esta situacion tansforma la muerte accidental en un homicidio culposo.
FENOMENOS CADAVERICOS
Son el conjunto de cambios o alteraciones que se producen en el cadáver una vez que han cesado los procesos
bioquímicos vitales, sufriendo pasivamente la influencia de los fenómenos ambientales.
Los fenómenos cadavéricos positivos de muerte o pasivos son más tardíos que los fenómenos abióticos (negativos de
vida) y comienzan a observarse en el cadáver con la transformación visceral que se inicia con la muerte, luego de un lapso
muy variable.
• Enfriamiento
• Deshidratación
• Livideces
• Rigidez cadavérica
• El hombre es homeotermo, mantiene la temperatura interna constante e independiente de la del medico por
distintos mecanismos de termorregulacion.
• Producida la muerte, el cadaver se comporta como un ser poiquiotermico cuya temperatura corporal varia
segun la del ambiente, ya que carece de mecanismos reguladores.
• El proceso evoluciona en forma gradual hasta igualarse a la temperatura del ambiente: comienza enfriandose
los pies y las manos, luego extremidades, torax y dorso, abdomen, axilas y cuello. Lo utlimo en enfriarse son
las visceras abdominales.
• Se puede calcular cuantas horas han transcurrido desde la muerte, mediante la medicion de la temperatura
rectal: tiempo de muerte = 37 - temperatura rectal + 3. No es de mucha utilidad ya que parte de la premisa de
que la tempratura previo a la muerte estaba en un rango normal y existen causas endogenas y exogenas que
retardan el enfriamento. Lo mas importante es la temperatura ambiente. Otros factores que aceleran el
proceso son: caquexia, hemorragia previa, edades extremas de la vida. Los factores que retardan el
enfriamiento son: hipertermia por infeccion, envenenamiento y sepsis.
DESHIDRATACIÓN
• El cadaver pierde liquido por evaporacion, por lo cual se puede constatar fenomenos generales como la
perdida de peso, y fenomenos locales como apergaminamiento cutaneo, desecacion de las mucosas y
alteraciones oculares.
• En el niño es mas apreciable la perdida de peso: promedialmente 8 gr/kg por dia. En el adulto la disminucion
es intrascendente.
• Localmente a nivel cutaneo se observa la desecacion de las excoriaciones, pudiendose apreciar una placa
amarilla, seca, dura, espesa, con aspecto de pergamino.
• A nivel mucoso se produce fundamentalmente en labios, glande y vulva.
• A nivel ocular hay tranparencia de cornea y mancha en la esclerotica. Otro signo es la hipotonia ocular.
• Son manchas rojo violaceo que comienzan a aparecer en la superficie corporal del cadaver, poco despues de
la muerte. Se producen por un mecanismo pasivo que se origina con el cese de la actividad cardiaca. Se vacian
las arterias y se produce una gran pletora venosa, y por influencia de la gravedad tiende a ir ocupando las
zonas declive del organismo, cuyos capilares distiende ocasionando livideces cutaneas.
• Este mismo proceso se produce en las visceras denominado hipostasis visceral.
• La importancia de las livideces es que estan presentes en toda causa de muerte, excepcionalmente pueden
no observarse en casos de esanguinacion.
• Ocasionalmente pueden comenzar a formarse en el periodo agonico, pero habitualmente se inician despues
de la muerte, aumentando en intensidad de color y extensión. Las primeras manchas comienzan a verse 30
minutos despues de la muerte enla region posterior del cuello (si el cadaver esta en posicion supina) y
empiezan a confluir despues de 1 hr y 45 minutos. En el resto del cuerpo comienzan a aparecer entre las 3 y 5
hrs de la muerte y ocupan todo el plano inferior entre las 12 y 24 hrs del fallecimiento.
El color de las livideces depende del color de la sangre en el momento de la muerte. En
intoxicaciones por monóxido de carbono o en cadáveres que han permanecido en
cámaras de frio presentaran un color rojo carmín. En intoxicaciones por venenos
presentan un color achocolatado.
La distribución de las livideces depende de la posición del cadáver como regla general,
localizándose en zonas declives del cuerpo. En zonas de presión o puntos de apoyo hay
ausencia de livideces ya que los capilares no se rellenan. Lo mismo sucede en sitios
oprimidos por vestimenta, cinturones, etc.
Otra variedad son las livideces paradójicas que aparecen en regiones no declives. Se observan frecuentemente en
muertes repentinas, asfícticas o toxicas.
A las 10 - 12 hrs del fallecimiento, las livideces alcanzan su intensidad máxima, después de ese lapso no suelen cambiar de
forma ni color hasta que inician los fenómenos de putrefacción y cambian el color típico por un verde negruzco. Las
livideces recientes son móviles, llamado fenómeno de transposición de las livideces, porque aparecerán nuevas livideces
en la zona de declive actual, si se moviliza al cuerpo. Luego de las 10 – 12 hrs las livideces se fijan, no desplazándose por
maniobras. Despues de 24 hrs ya no es posible su aparición.
Es importante diferenciarla de las equimosis, que son siempre lesiones vitales, mediante una incisión en la zona afectada,
en las livideces no hay sangre extravasada.
Las livideces no aportan datos precisos en cuanto al tiempo transcurrido desde la muerte, su principal utilidad es
saber si el cadáver ha sido movido: el hallazgo de livideces en dos planos es una prueba cierta de que el cadáver ha sido
movido entre las 10 – 12 horas después de la muerte y antes de las 24 hrs de producida la misma.
• Inmediatamente despues de la muerte, casi siempre se produce un estado de relajacion y flacidez de todos
los musculos del cuerpo, al cual le sigue una contractura muscular generalizada, denominada rigidez
cadaverica.
• La ausencia de ATP produce la formacion de complejos permanentes de actina-miosina que son la causa de
la contractura muscular generalizada, que se mantiene hasta que comienza la descomposicion.
• Es un fenomeno constante, comienzan a aparecer a las 2 - 4 hrs de producida la muerte. Afecta a todos los
musculos del cuerpo de forma simultanea: al comienzo es mas evidente en los musculos cortos como los
masticadores. En la musculatura lisa la rigiez da lugar a la piel anserina o de gallina por contractura de los
musculos piloerectores, retraccion del pene y escroto por contraccion del cremaster, miosis por contraccion
del esfinter del iris y parto post mortem por contraccion uterina.
• Entre las 6 y las 12 hrs de transcurrida la muerte la rigidez es completa, alcanzando su maxima intensidad a
las 24 hrs.
• Cuando se inician los fenomenos de putrefaccion, a las 36 hrs aproximadamente comienza la desaparicion
de las rigideces, los primeros musculos que se contraen son los primeros que pierden la rigidez.
1. La primera fase o de instauración dura aproximadamente 24 hrs, en esta se pueden vencer las rigideces
ejerciendo fuerza, los miembros recuperan su flacidez y al cabo de un tiempo comienzan a ponerse rígidos
nuevamente.
2. La segunda fase o periodo de estado va desde el periodo de máxima intensidad hasta que comienzan a
desaparecer, la resistencia muscular es prácticamente invencible sin fracturar o desgarrar.
3. La tercera fase o de resolución comienza luego de las 36 hrs, se vencen las rigideces haciendo fuerza, pero los
músculos no vuelven a ponerse rígidos.
- Edad: Los niños y viejos tienen rigideces precoces, débiles y de corta duración.
- Los individuos con masa muscular muy desarrollada tienen rigideces intensas, tardías, al contrario de lo
que ocurre en individuos con desnutrición o enfermedades caquectizantes.
- El frio determina que las rigideces sean mas persistentes al retrasar el comienzo de la descomposición
cadavérica, el calor influye en el sentido opuesto.
- En las muertes repentinas y de causa violenta, la rigidez es tardía, intensa y duradera.
ESPASMO CADAVERICO
Es la rigidez que aparece en forma instantánea a la muerte, y sin producción de la fase de relajación posterior. El
espasmo reproduce la actitud o postura vital que tenia el cuerpo en el momento de la muerte: es un fenómeno excepcional
y puede ser generalizado o localizado en ciertos grupos musculares.
Entre las causas de muerte que generan el espasmo cadavérico se destacan los procesos convulsivantes, heridas por arma
de fuego que lesionan centros nerviosos superiores, electrofulgaracion y situaciones de stress que preceden la muerte.
Su importancia médico legal radica en que permite determinar la ultima postura vital de la víctima.
AUTOLISIS
• Es el conjunto de procesos fermentativos anaerobios que se producen a nivel intracelular por enzimas
celulares, sin mediar accion bacteriana.
• Se inicia un proceso de necrosis celular que provoca modificaciones microscopicas, macroscopicas y
bioquimicas en los tejidos, organos y liquidos biologicos.
• Puede ser acelerado por el calor, retrasado por el frio y detenerse por congelamiento o por inactivacion
enzimatica a altas temperaturas.
PUTREFACCION
• Es un proceso de fermentacion de origen bacteriano. Las bacterias proceden de la flora basal de la boca,
fosas nasales y faringe, pero fundamentalmente del aparato digestivo (intestino grueso).
• Estos microorganismos producen enzimas que actuan sobre la materia cadeverica conduciendo a la
destruccion de todas las partes blandas del cadaver: una vez finalizado el proceso solo persiste el esqueleto
calcareo, dientes, uñas y pelo.
• Pueden describirse 4 etapas:
• Periodo cromatico: Se inicia con la aparicion de la mancha verde abdominal, que luego se extiende a todo el
cuerpo. Generalmente aparece 24 - 48 hrs despues de la muerte y va oscureciendo tornandose negruzca.
• Periodo enfisematoso: El cadaver presenta una gran infiltracion gaseosa, que lo desfiguran adquiriendo un
aspecto monstruoso y macrosomico: se hincha la cabeza, ojos y la lengua protruye. El torax, abdomen y
genitales masculinos estan muy distendidos. La red venosa superficial se torna muy visible. Esta etapa tiene
una duracion de varios dias hasta dos semanas.
• Periodo colicuativo: La licuefaccion va instaurandose, los gases se escapan del cuerpo, perdiendo el aspecto
voluminoso, la epidermis se despega formandose ampollas. Se escurre un liquido pardo por orificios nasales,
las uñas y pelo tambien se desprenden. Los ojos se hunden, se aplastan las alas de la nariz, y se destruye las
partes blandas de la cara. Las viscera se tornan una masa amorfa conocida como putrilago. Esta fase dura 8 -
10 meses.
• Periodo de reduccion esqueletica: Se caracteriza por la destruccion paulatina de todas las partes blandas
que se transforan en putrilago en un periodo variable (meses a años), estos restos iran despareciendo y la
esqueletizacion estara completa despues de 5 años.
• Esisten factores individuales y ambientales que puden modifcar la evolucion de la putrefaccion. Es mas
rapida en niños, obesos, sujetos con focos extensos de contusiones, infecciones diseminadas y agonias lentas.
La humedad, frio, calor y aireacion del ambiente tambien afectan la evolucion del proceso. La sequedad
favorece la conservacion del cadaver en un proceso de momificacion: la humedad favorece la saponificacion.
El calor intenso y el frio conservan el cadaver durante tiempos prolongados.
CRONOTANATODIAGNOSTICO
a. Si el cuerpo aun esta caliente, no hay rigideces, no hay livideces, la muerte fue reciente, probablemente menor a 3 hrs.
b. Si el cuerpo esta frio, rígido, con livideces, sin signos de putrefacción, la muerte data de aproximadamente 12 – 24 hrs.
c. Rigideces desaparecidas, aparición de mancha verde abdominal, circulación abdominal, la muerte data de más de 36
hrs.
Su certeza diagnostica puede variar según la causa de muerte, condiciones climáticas y limitaciones inherentes al método. El error
es mayor cuanto mas lejana es la muerte.
PROCESOS CONSERVADORES DEL CADAVER
• Momificación: Consiste en la desecación del cadáver por la rápida evaporación del agua de sus tejidos,
impidiendo el desarrollo de gérmenes y deteniendo el proceso de putrefacción. Puede ser parcial o total. El
cuerpo disminuye de tamaño, pierde peso, la piel adquiere gran consistencia, con aspecto curtido, marrón, los
órganos internos se tornan duros y amarronados. Las condiciones climáticas para que se produzcan son el calor
intenso, la sequedad y la aireación abundante. La delgadez, los niños recién nacidos, las grandes hemorragias
antes de la muerte y los tratamientos prolongados con antibióticos favorecen la momificación. El proceso se
desarrolla en 1 a 12 meses. La duración del cadáver momificado es variable, dependiendo principalmente de las
condiciones climáticas, puede conservarse durante miles de años.
• Saponificación: Es un proceso que lleva a la formación de una capa gruesa, untosa y viscosa en estado húmedo,
pego que luego de secarse adquiere una consistencia dura, granulosa de color gris blanquecino, que rodea el
tronco y extremidades del cadáver. Puede ser localizada o generalizada. El proceso de formación de la grasa dura
entre 4 meses y 1 año. Las condiciones que favorecen este proceso son la humedad y la falta de aire. La obesidad
es el factor individual mas importante. Los cadáver saponificados acaban por destruirse, desde el punto de vista
medico legal su importancia radica en que pueden observarse huellas de lesiones o violencia que condujeron a la
muerte. A nivel visceral los fenómenos putrefactivos siguen su evolución natural.
• Corificación: Son las transformaciones físicas y químicas que modifican fundamentalmente la piel del cadáver que
adquiere un aspecto de cuero curtido, gris amarillento, que se diferencia de la piel momificada por cierta
flexibilidad y blandura. Se acompaña de una notable desecación de todos los tejidos. La duración es de
aproximadamente 1 – 2 años. La condición ambiental es que el cadáver se encuentre en un ambiente hermético.
• Congelación: Permite la conservación del cadáver por tiempo prácticamente indefinidos. Se han encontrado
cadáveres en lugares donde se practican deportes de nieve, o en lugares donde la victima ha quedado perdida
durante un tiempo prolongado. Permite la realización de la autopsia y encontrar la causa de muerte.
ASFIXIAS MECANICAS
Asfixia: Muerte o lesiones producidas por la interferencia al aporte de oxígeno al organismo, su distribución, o su empleo
en el metabolismo celular.
• Causa • Impedimento
- Natural - Mecánico
- Violenta - Toxico
Las asfixias de causa mecánica son un grupo heterogéneo, en los que la respiración se ve comprometida por un
obstáculo mecánico que impide la llegada de oxígeno al pulmón o su difusión a los parénquimas nobles
oxigeno-dependientes, particularmente el cerebro.
FASE DE PAUSA
FASE PRE-ASFICTICA FASE CONVULSIVA FASE TERMINAL
RESPIRATORIA
SOFOCACIÓN
Grupo mixto de asfixias mecánicas u oxiprivas en las cuales el mecanismo de muerte predominante y característico es la
anoxia anóxica. Son un grupo heterogéneo, de las cuales no todas son asfixias mecánicas (el confinamiento es un tipo de
sofocación donde no existe impedimento mecánico a la ventilación). Todo impedimento ventilatorio se clasifica como una
sofocación.
La anoxia anóxica la confiere un síndrome asfíctico claro, muy evidente. Los elementos de este Sd. tienen un valor
orientador hacia una sofocación, en ausencia de otros hallazgos que acompañen a las otras formas de asfixia. Las manchas
de Tardieu no son específicas, pero en las sofocaciones suelen ser especialmente llamativas.
TIPO DE SOFOCACIÓN DEFINICIÓN ETIOLOGIA MEDICO LEGAL LUGAR DEL HECHO AUTOPSIA
La modalidad homicida pura es
rara. Puede incluir estrangulación,
Tambien llamada sofocación externa, En el examen externo hay que
intoxicación u agresión. También
oclusión de los orificios respiratorios o enfatizar en la búsqueda de signos de
es un método homicida
sofocación propiamente dicha. Consiste violencia en las proximidades de los
(infrecuente) en niños: en Los elementos aportados por la
en un impedimento a la ventilación por orificios respiratorios, así como en el
lactantes la autopsia puede ser investigación de la escena pueden ser la
un obstáculo externo a la entrada de resto del cadáver (lesiones de defensa
SOFOCACIÓN FACIAL negativa, confundiéndose con una unica posibilidad de esclarecimiento de la
aire. o inmovilización). Del examen interno,
muerte súbita. Accidentalmente muerte, a falta de signos específicos en el
Es una forma de muerte poco frecuente. descartar una crisis convulsiva, o
se describe en OH, en el curso de cadáver.
Su mecanismo es la anoxia anoxica, a causas organicas favorecedoras de
una convulsión u otra pérdida de
veces se agrega un componente toxico o una convulsión. Se debe destacar la
conocimiento, que caen sobre
drogadicción. investigación toxicológica.
una superficie blanda que ocluya
los orificios respiratorios.
Fuera de los casos de causa
patológica preexistente, se trata
El impedimento a la ventilación es
de un tipo de sofocación
intrínseco, casi siempre debido a uno o Normalmente, los hallazgos se limitan
generalmente accidental. La
varios cuerpos extraños. La obstruccion a un marcado síndrome asfíctico
aspiración de contenido gástrico
puede ser por una oclusión pura por un general y la presencia de un cuerpo
es causa frecuente en lactantes. Generalmente se trata de muertes
cuerpo extraño, o una oclusión parcial extraño en la vía aérea.
En niños mayores es frecuente la bruscas, que presumen inicialmente de
acompañada de un espasmo laríngeo o En los excepcionales casos de etiología
OBSTRUCCION aspiración de un cuerpo extraño. origen cardiovascular.
bronquial agregado. Algunas pueden ser homicida, pueden encontrarse
INTRINSECA DE LA VIA En adultos, en el 70% se vincula a Las circunstancias del hecho (ingesta de
por una patología preexistente: ej. Edema lesiones en la lengua o mucosa o
AEREA OH, otras situaciones alimentos, OH) y los antecedentes
de glotis, retropulsión de la lengua en una lesiones de defensa en las regiones
favorecedoras son: disfunción personales (edad, morbilidades) permiten
crisis epiléptica. Otra de las formas típicas. El estudio toxicológico está
deglutoria, ancianos y pacientes sospechar este tipo de muerte.
patológicas es la obstruccion de la vía indicado en búsqueda de depresores
psiquiátricos. Una forma muy
respiratoria neonatal (Sofocación del SNC favorecedores de la
conocida en el adulto es la
intrauterina de Derobert) por el Sd. de aspiración de un cuerpo extraño.
impactación de comida en la vía
aspiración de líquido amniótico meconial.
aérea: ¨café coronary¨. Puede ser
excepcionalmente homicida.
Tambien es llamada asfixia traumática, se Además de los signos asfícticos
define como la sofocación producida por inespecíficos, y de sofocación, posee
la compresión del tronco que impide la signos típicos como la mascarilla
excursión respiratoria. Se asocia a vía equimotica de Morestin: congestión
Es típicamente y casi siempre
aérea permeable, y generalmente se debe en esclavina, habitualmente cianótica
accidental. Pueden ser desastres
a violencias traumáticas de tipo contuso. con sufusiones hemorrágicas en cara y
civiles, bélicos, accidentes La información aportada por el lugar del
Es posible su combinación con cuello. Tambien son comunes otros
COMPRESION laborales o de circulación. hecho es sumamente expresiva. Lo
intoxicación y quemaduras en ambientes signos de violencia traumatica por
TORACOABDOMINAL Puede estar involucrado en habitual es que el rescate de los cadáveres
de incendios o explosiones. Puede agentes contusivos. Se debe buscar
formas intencionales de agresión requiera procedimientos complejos.
asociarse a otras asfixias: sofocación facial lesiones en tronco concordante con el
individuales o colectivas, formas
o estrangulación. impedimento de los movimientos
de tortura y homicidio.
Estas muertes pueden afectar a una respiratorios. En casos de agresión
víctima sola o en el contexto de desastres determinar signos de lucha u otras
en masa: aplastamiento por avalancha, agresiones. Son importantes la Rx y la
derrumbes, accidentes de tránsito. investigación toxicológica.
Son sofocaciones con vía aérea libre. Hay
un impedimento en los movimientos
respiratorios, pero no proviene de una
compresión externa sino de la propia El diagnóstico se sospecha por la
posición del cuerpo. Los criterios son: investigación del lugar del hecho o los
Posición del cuerpo que dificulta o antecedentes y se confirma por exclusión
impide la ventilación pulmonar. de otras causas. Los antecedentes del caso La autopsia debe demostrar un
Imposibilidad del individuo de revertir (circunstancias del hecho, estado mental, síndrome asfíctico general, con
ASFIXIAS Suele ser accidental o homicida
esa posición. uso de sustancias) y el levantamiento del marcada congestión del territorio cava
POSICIONALES (dolosa o negligente).
Ausencia de otros hallazgos patológicos cadáver (posición del cadáver y superior y ausencia de otra posible
o toxicológicos que expliquen esa características del lugar) son los puntos causa de muerte.
muerte. clave para sospechar esta causa de
Es un problema médico legal debido a que muerte.
es poco frecuente, de fisiopatología no
bien conocida, generalmente en personas
bajo custodia, sin signos patognomónicos.
Es un diagnóstico de exclusión.
Es una forma de sofocación con vía aérea
obstruida. Se lo considera una sofocación La autopsia es sumamente elocuente.
compleja debido a que casi nunca existe Evidencia signos más o menos
una obstruccion pura pulverulenta de la específicos de las formas de
vía aérea, sino que concurre con otras sofocación que hayan interactuado.
Es una situación poco frecuente, Los datos extraídos de la escena resultan
modalidades asociadas: Además, revela signo capital de esta
casi siempre accidental. suficientemente orientadores de la causa
Oclusión externa por un método sólido, asfixia, la detección del material en
Generalmente se trata de de muerte. El principal problema es
SEPULTAMIENTO como en la sofocación facial. cuestión en la luz de la vía aérea, en
accidentes laborales. Puede ser resolver la etiología médico legal y si se
Ocupación de la vía aérea, como en la forma distal a la bifurcación de la
forma de muerte en catástrofes trató de una asfixia por sepultamiento o
sofocación por obstruccion intrínseca. tráquea. Este hallazgo permite
naturales. enterramiento de un cadáver.
Limitación a la exclusión respiratoria, certificar la vitalidad de la víctima al
como en la compresión toraco-abdominal. momento de la aspiración del material,
Carencia de aire respirable, como en los que también suele encontrarse en la
confinamientos. Puede existir una agonía vía digestiva.
muy prolongada.
La investigación del lugar del hecho es
fundamental y orienta hacia la causa,
Es la sofocación por carencia de aire mecanismo y etiología médico legal de la Muestra un Sd. asfíctico inespecífico
respirable, donde existe carencia de muerte. En caso de que la muerte no haya pero muy marcado, generalmente con
oxígeno y su desplazamiento por otros sido brusca, tratándose de un lugar de intensa congestión interna y externa,
gases tóxicos o inertes. La vía aérea esta donde no se ha podido escapar, se tinte cianosis, y livideces cadavéricas e
libre, y no hay obstáculo alguno al ingreso Generalmente se trata de destacan en la escena: hipostasis viscerales sumamente
CONFINAMIENTO
de aire o movimientos torácicos. Es una accidentes laborales. - Humedad de los objetos, intensas. No suelen encontrarse
forma no mecánica, sino química, ya que ropa y piel. petequial superficiales y en lugar de
la ventilación es ineficaz, pese a una - Lesiones defensivas, manchas de Tardieu pueden hallarse
ventilación no comprometida. desgaste de las uñas. extensas sufusiones hemorrágicas
- Presencia de excrementos. subpleurales.
Es de utilidad estudiar la composición
química del aire ambiental.
ASFIXIAS POR COMPRESION DE CUELLO
AHORCAMIENTO
La ahorcadura o suspensión es una asfixia mecánica en la cual la fuerza determinada por el propio peso del cuerpo, ejerce
una compresión extrínseca del cuello, que impide la respiración. Esta presión la ejerce un lazo sujeto a un punto fijo.
Cuando la presión sobre el cuello se ejerce por una fuerza distinta del peso del cuerpo la asfixia se denomina
estrangulación.
La ahorcadura de la estrangulación se diferencia por sus connotaciones medico legales: la ahorcadura es típicamente
suicida, mientras la estrangulación es casi siempre homicida.
CONSUMADA O MORTAL
SEGUN SU RESULTADO
TENTADA O SEMI-AHORCAMIENTO
CLASIFICACION DE LAS AHORCADURAS
SUICIDA
INTENCIONAL HOMICIDA
JUIDICIAL
SEGUN LA ETIOLOGIA
MEDICO-LEGAL ACCIDENTAL
PROPIAMENTE DICHA
ACCIDENTAL LÚDICA
SIMETRICO
SEGUN LA DISPOSICIÓN
DEL LAZO
ASIMETRICO
• Son frecuentes los casos de ahorcamiento no consumado: principalmente intentos de suicidio y accidentes en la
infancia.
• La etiología médico-legal suicida es ampliamente preponderante.
• La forma más frecuente es la asimétrica, con el nudo lateralizado, ubicado por debajo del Angulo del maxilar
inferior.
MECANISMO DE MUERTE
Se conocen 4 mecanismos de muerte, actuando de forma aislada o combinado. El estudio del lugar del hecho y la autopsia
pueden orientar hacia el mecanismo de muerte fundamental en cada caso.
• Mecanismo vascular: Es el mecanismo predominante en el ahorcamiento, ya que las fuerzas necesarias para
comprometer los troncos vasculares son bastante menores que las necesarias para obstruir la vía aérea. La
compresión vascular determina injuria encefálica mediante dos mecanismos:
- Hiperemia encefálica por impedimento del retorno venoso.
- Isquemia encefálica por impedimento de la circulación arterial.
El predominio de uno u otro mecanismo depende del tipo de ahorcamiento. La forma completa y simétrica
permite la obstruccion de la circulación carotidea y vertebral, predominando el factor isquémico. La falta de
irrigación encefálica disminuye la importancia de congestión por interrupción del drenaje venoso, expresándose
morfológicamente como un ahorcado blanco.
La suspensión incompleta no bloquea totalmente el aporte de sangre arterial, determinando el ahorcado azul,
con un gran componente cianótico y congestivo cérvico-facial, ya que la sangre continúa llegando a la cabeza, y el
obstáculo principal es el drenaje.
• Mecanismo anoxico: Es el mecanismo asfíctico propoiamente dicho. Esta determinado por el impedimento al
pasaje del aire a través de la vía aérea causado por la compresión del cuello. Nunca es el mecanismo único, al
menos el mecanismo vascular lo acompañara. Este impedimento tiene lugar sobre la faringe, y explica algunos
hallazgos autopsicos clásicos como: hematoma retrofaríngeo y fractura del hioides.
• Muerte de causa neurológica: Es poco frecuente. La lesion se produce a nivel del bulbo raquídeo o medula alta, y
es causada por la fractura y/o luxación articular a nivel de las 3 primeras vértebras cervicales. Se requiere una
fuerza considerable, como la que se logra en la suspensión completa de un individuo corpulento que se arroja de
la altura: causa la muerte inmediata.
• Muerte por inhibición: Es un mecanismo de muerte reflejo, determinado por el estímulo mecánico de receptores
parasimpáticos cervicales por la acción del lazo. Esto causa bradicardia y paro cardio-respiratorio. Este mecanismo
se ve favorecido en casos de que la víctima este sensibilizada por factores emocionales o tóxicos. La expresión
morfológica es también como un ahorcado blanco. La muerte por inhibición es un planteo de exclusión.
Fuerzas aproximadas necesarias para obstruir las diferentes estructuras anatómicas cervicales
Estructura anatómica Fuerza requerida para obstruirla
Venas yugulares 2 kg
Arterias carotideas 5 kg
Tráquea 15 kg
Laringe 20 kg
Arterias vertebrales 30 kg
Refiere a los casos de ahorcadura sin resultado letal, ya sea por falla del mecanismo utilizado o por la llegada de alguna
persona a la escena antes del hecho de la muerte. Las principales lesiones que se pueden encontrar en estos pacientes
son:
• Surco de ahorcamiento: Es similar al hallado en el cadáver, pero toma una forma costrosa. La evolución depende
de la agresividad del lazo, siendo frecuente que se cure sin secuelas en días, en formas graves puede permanecer
una cicatriz.
• Lesiones del eje visceral del cuello: Pueden producirse lesiones traumáticas de la faringe y el hioides (afectación
de la función deglutoria) y de la laringe (con disfonía).
• Lesiones neurológicas centrales: Dependen de la topografía y duración de la anoxia encefálica. Comprenden
trastornos variados:
- Amnesia
- Epilepsia secundaria
- Déficit motor transitorio o permanente
- Estado vegetativo persistente.
• Generalmente se trata de un lugar disimulado, en la minoría de los casos el suicida elige un lugar público. El área
más proximal al cadáver puede aparecer perturbada por los movimientos convulsivos agónicos de la víctima. En
este entorno suele hallarse el objeto utilizado por la victima de modo de escalón para acceder al lazo: se mide la
altura del objeto, que será mayor que la distancia de los pies de la víctima al suelo.
• Se enfatiza en la importancia del análisis del punto de apoyo, cuando es de madera, ya que en caso de que la
suspensión la realice un tercero (sobre un vivo o un cadáver) habrá desprendimiento de fibras en sentido
ascendente y descendente.
• En algunas ocasiones la victima elabora un nudo muy laborioso, e incluso puede maniatarse, amordazarse e
infligirse otras lesiones.
• Por ser un método esencialmente suicida, se debe buscar de cartas o mensajes suicidas, presentes en 15 – 30%.
Autopsia médico-legal
Como en toda causa de muerte violeta, la autopsia judicial es obligatoria y debe ser efectuada en forma completa y
exhaustiva.
Signos macroscópicos de la ahorcadura
Inspección Topografía Descripción Denominación
Coloración violácea de los bordes del surco Thoinot
Livideces puntiformes por encima y por debajo
Azevedo Neves
de los bordes del surco
Livideces en placas por encima y por debajo del
Ponsoid
surco
Borde superior del surco saliente y violáceo Schuiz
Cervical
Externa Impresión de la trama del lazo en el fondo del
Bonnet
surco
Erosión de la piel del fondo del surco Ambroise Pare
Infiltrado hemorrágico petequial del fondo del
Neyding
surco
Vesículas sanguinolentas en el fondo del surco Lesser
Extra Cervical Livideces por encima del cinturón Montevideo
Condensación del tejido celular subcutáneo a
Thoinot-Lacassagne
nivel del surco (línea argentinca)
Infiltración del musculo esternocleidomastoideo Martin
Partes blandas del cuello
Infiltración de los músculos profundos del cuello Hofmann-Haberda
Desgarro transversal con infiltración del musculo
Lesser
tirohioideo
Sufusión hemorragia adventicial de una carótida Étienne Martin –
común Friedberg – Pellacani
Desgarro transversal de la capa intima de la
Amussat
carótida
Infiltración longitudinal de la íntima carotidea sin
Vasos del cuello Domínguez – Páez
daño endotelial
Decolamiento de la íntima de la carótida
Friedberg – Lesser
primitiva o externa
Desgarro de la capa intima de la vena yugular Ziemke – Otto
Esquiria osea microscópica pericarotidea Lupascu
Morgagni Valsalva –
Fractura del cuerpo del hioides
Interna Orfilia - Roemmer
Fractura de los cuernos superiores del cartílago
Hofmann
Aparato osteo- tiroides
cartilaginoso del cuello Fractura del cuerpo del cartílago tiroides Helwin
Morgagni-Valsalva-
Fractura del cuerpo del cartílago cricoides
Deprez
Roturas del ligamento cricotiroideo Bonett
Fractura de la apófisis alantoidea del axis Morgagni
Columna cervical
Fractura del cuerpo de C1 y C2 Morgagni
Rotura de la vaina de mielina del nervio
Dotto
neumogástrico
Otras estructuras del Brouardel-Vibert-
Equimosis retrofaríngea
cuello Descoust
Congestión esofágica por encima del surco Vargas Alvarado
Rotura de las cuerdas vocales Bonnet
Infiltración hemorrágicos de los discos
Simon
Otras localizaciones intervertebrales de la columna lumbar
Midriasis con miosis contralateral Prokop
- Es frecuente que la lengua protruya y tome una coloración negruzca por desecación.
- Las fascies pueden ser anémico o congestivo según la variedad del ahorcamiento. En el primer caso suele
verse con más frecuencia hemorragias petequiales en la cara y las conjuntivas e incluso otorragia y rinorragia.
- Del síndrome asfíctico general se destacan las livideces gravitatorias, predominando en el sector distal de los
miembros, y no en la región dorsal como ocurre normalmente. Los cadáveres que permanecieron
suspendidos por largo tiempo pueden presentar putrefacción húmeda en la parte inferior y seca en la parte
superior.
- El elemento más importante es el surco de ahorcamiento: casi siempre deja una lesión de tipo erosiva que se
deshidrata rápidamente y se presenta como una lesión apergaminada. En otras ocasiones es francamente
hemorrágico (lazos de tipo alambre), o puede ser imperceptible en lazos blandos, cuando el cadáver fue
descolgado precozmente. En el fondo del surco se aprecia la impronta de la trama del lazo ¨trama calcada de
Bonnet¨, por encima la piel toma un color violáceo.
Son típicos los surcos simétricos (a nudo anterior o posterior) aunque son mucho más frecuentes los atípicos, a nudo
lateral (subángulo maxilar)
- Es importante examinar todo el cuerpo en búsqueda de violencia, que puedan orientar a una hetero agresión.
- Otros hallazgos eventuales son la expulsión de orina, heces o semen.
- A la apertura del cadáver se evidencia un síndrome asfíctico general con coloración oscura e hiperfluidez de la
sangre y congesion de órganos.
- Los signos internos principales en el ahorcado son los que se objetivan de las estructuras cervicales.
- El ahorcamiento puede cursar con un examen autopsico casi completamente negativo en casos de muerte por
inhibición.
- Esta descrita la condensación del tejido celular subcutáneo a nivel del surco por la acción de lazo y la
transparencia de la piel: línea argéntica.
- La infiltración del esternocleidomastoideo es la lesión interna más frecuente en el ahorcamiento.
- 65% de los ahorcados presentan alguna fractura de las estructuras oseas y cartilaginosas del cuello,
aumentando la frecuencia con la edad.
Estudios complementarios
IMAGENOLOGIA
•La radiografia convencional del cuello y raquis pueden contribuir al diagnostico de lesiones oseas o
cartilaginosas que puedan pasar desapercibidas.
HISTOPATOLOGIA
• En algunos casos, las lesiones vasculares solo son observables por microscopia.
TOXICOLOGIA
• La investigacion toxicologica puede poner en evidencia sustancias psicotropicas, que pueden ser de utilidad
para comprender aspectos psicopatologicos vinculados al suicidio, asi como indefension de la victima en los
raros casos de ahorcadura homicida o accidental.
TANATOQUIMICA
• El estudio de enzimas y mediadores quimicos, tanto a nivel humoral como a nivel del surco de la ahorcadura,
puede ayudar a establecer la vitalidad de la suspensión.
AUTOPSIA PSICOLOGICA
• Es una tecnica de aplicacion en toda muerte violenta en la que queden dudas sobre su etiologia medico legal:
muy especialmente en los suicidios. A traves de la aproximacion bibliografica puede aportar muchos datos
sobre la personalidad y estado mental de la victima en el momento previo a la muerte.
Problemas médicos legales
• Mecanismo de muerte:
- Normalmente se trata de un mecanismo mixto: circulatorio (por compresión de los vasos del cuello) y anoxico
(por impedimento obstructivo de la via aérea). El mecanismo más característico y propio del ahorcamiento
es el circulatorio.
- La inhibición refleja y la muerte por causa neurológica por lesión raqui-medular son menos frecuentes.
• Tiempo de supervivencia:
- Varia según el tipo de ahorcadura y el mecanismo de muerte involucrado.
- La oclusion de ambas carótidas ocasiona la pérdida de conocimiento en 10 - 15 segundos. De persistir la
compresión, en algunos minutos llega la muerte por anoxia encefálica (5 - 10 minutos), en algunos casos los
latidos cardiacos persisten durante varias horas.
- En el lapso que ocupa la pérdida de conocimiento, la persona puede ser reanimada con secuelas neurológicas
variables.
- Ante la oclusion del sistema carotideo, el sistema vertebral ejerce una acción compensadora aumentando su
flujo.
• Etiología médico-legal:
- La etiología es casi siempre suicida. En algunos casos la etiología puede ser cuestionada.
• Lazo en posición atípica: El surco supralaringeo es la variedad más habitual en la ahorcadura y un elemento
central para el diagnóstico diferencial de estrangulación a lazo.
• Suspensiones incompletas: Aunque es más frecuente que la completa, suele resultar inconcebible para el
público.
• Existencia de violencias extra-cervicales: Pueden ser perimortales, en el curso de un periodo convulsivo, o
autoagresivas en el contexto de suicidios complejos.
• Desorden en el lugar del hecho: Puede generar sospechas de la existencia de una agresión por terceros. Se debe
valorar la posibilidad de que haya sido producido por movimientos agónicos del cadáver, o por el estado mental
alterado de la víctima.
- Menos frecuente que el suicidio son los accidentes. Es una eventualidad rarísima, comprobada
exclusivamente en el lugar del hecho. Algunos son accidentes propiamente dichos, y otros ultraintencionales
(suspensión voluntaria con resultado letal no buscado). Dentro de este grupo, los más característicos son de
causa sexual o lúdica.
Se define como la asfixia causada por la compresión del cuello, a la aplicación de una fuerza distinta al peso del
propio cuerpo de la víctima. A diferencia de la asfixia por ahorcamiento en que la fuerza es pasiva (el propio cuerpo
suspendido), el estrangulamiento requiere la aplicación de una fuerza activa.
La asfixia se produce por las manos del agresor que rodean y comprimen el
MANUAL
cuello. Suele determinar lesiones externas e internas muy evidentes.
TIPOS DE ESTRANGULAMIENTO
DE LA VIA AEREA
ahorcamiento.
ANOXIA CEREBRAL POR Al igual que en el ahorcamiento, la muerte puede sobrevenir por el
COMPRESION VASCULAR compromiso de la circulacion venosa y/o arterial del cuello.
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL
- La etiología típica es homicida. La casi totalidad de los estrangulamientos manuales, tienen esta etiología,
requiriendo una desproporción de fuerzas entre la víctima y el victimario o la reducción e inmovilización
previa de aquella (¨anestesia previa¨). En algunos de estos casos la muerte puede ocurrir por inhibición, que
en términos jurídicos podría corresponder a una ultraintención.
- En los estrangulamientos a lazo también predominan ampliamente los homicidas. Sin embargo, son posibles
los suicidios a condición de que la víctima logre un mecanismo capaz de mantener la compresión del lazo
sobre el cuello, aun después de perder el conocimiento.
- Las formas accidentales son raras: existen casos de accidentes domiciliarios, laborales o en ambientes
hospitalarios (pacientes sometidos a medidas de sujetacion), o por estimulación erótica. Tambien puede
considerarse estrangulación accidental a los producidos por distocias de cordón umbilical.
INVESTIGACION MEDICO-FORENSE
Esta guiada por dos objetivos:
- Establecer si se trata de un estrangulamiento, ya que en este caso se presume un homicidio, por ser la
etiología médico-legal ampliamente predominante.
- En caso de ser un estrangulamiento, procurar afirmar o descartar la posibilidad real de una forma accidental o
autoinferida.
Procura verificar signos de desorden y de lucha, así como otros indicios que sugieran o descarten mecanismos
compatibles con una etiología homicida.
Autopsia médico-legal
En la autopsia se pueden encontrar hallazgos propios del Sd. asfíctico, los de compresión de cuello y los más específicos
del tipo de estrangulamiento que se trate.
• Examen externo:
- Al igual que en el ahorcamiento, las fascies pueden ser blanco o congestivo. Esta última es mucho más
frecuente, la primera solo se presenta en muertes por inhibición. Generalmente las facies son muy expresivas,
congestivas, cianóticas, con petequias en la piel y mucosa conjuntival.
- Los fenómenos cadavéricos presentan las características propias de las asfixias: suelen ser precoces, de
evolución rápida, con livideces intensas y extensas, que pueden comenzar en cara y cuello.
- Se debe examinar la totalidad del cuerpo en búsqueda de signos de lucha o defensa, así como agresiones en
otras topografías.
- Los hallazgos en el examen de cuello dependerán de la modalidad de la estrangulación:
→ En la estrangulación manual el signo clásico es el de equimosis digitales junto a excoriaciones
ungueales.
→ En la estrangulación antebraquial o por barra rígida puede verse una erosión apergaminada en la
piel.
→ En la estrangulación a lazo se aprecia un surco con características que generalmente permite
diferenciarlo de un ahorcamiento: suelen verse varios surcos ocasionados por los intentos de la
victima de liberarse del lazo.
• Examen interno:
- Es característica la marcada infiltración hemorrágica de los músculos cutáneos y esternocleidomastoideo. En
la estrangulación manual este musculo puede presentar grandes hematomas. Tambien hay hemorragias de
intensidad variable en las glándulas tiroideas y salivales. Puede haber un hematoma carotideo. Es frecuente
encontrar infiltraciones hemorrágicas en la mucosa laríngea.
- Son características las lesiones de las estructuras osteo-cartilaginosas del cuello, especialmente el cartílago
tiroides. La fractura del cricoides es indicativa de una fuerza muy considerable. Las fracturas predominan en la
estrangulación manual.
Estudios complementarios
- La radiología es de buena utilidad para diagnosticar fracturas del aparato osteo-cartilaginoso cervical.
- Los estudios histopatológicos se orientan a buscar infiltraciones hemorrágicas traumáticas y a procurar diferenciar
entre lesiones premortem y postmortem.
- El screening toxicológico es importante para detectar drogas capaces de reducir la capacidad de defensa de la
víctima.
- En caso de existir señales de lucha o defensa se puede obtener muestras biológicas para la identificación genética
del autor de la agresión.
AHOGAMIENTO
El ahogamiento se define como el proceso de experimentar o sufrir insuficiencia respiratoria por la inmersión en un líquido.
Incluye todos los casos de ahogamiento en todo tipo de líquidos, excepto los fluidos corporales.
Cuando la superficie corporal está totalmente cubierta por un líquido se denomina sumersión completa y cuando el agua
cubre solamente la cabeza o los orificios respiratorios sumersión incompleta.
- Menores de 5 años • Aproximadamente medio millón de personas mueren cada año en todo
- Sexo masculino el mundo a causa de una asfixia por ahogamiento. Se estima que estas cifras
- Mayor acceso al agua están por debajo de las reales ya que muchos casos no son registrados.
- Mala situación económica • OMS Tasa de mortalidad: 6,8 ahogados por 100.000habiantes.
- Falta de educación superior • Segunda causa de muerte no intencional, luego de los accidentes de
- Vivir en un medio rural tránsito.
- Dejar a un lactante desatendido en
la bañera ETIOLOGIA MEDICO LEGAL
- Barcos poco seguros o • Accidental: Es la etiología más frecuente, con especial incidencia en
sobrecargados menores de 5 años y varones jóvenes, predominando en los meses de
- Consumo de alcohol en el agua verano. Muchas veces estas muertes se relacionan al consumo de drogas y
- Enfermedades como epilepsia
alcohol.
- Inundaciones y otros sucesos
• Suicida: En general está asociada al consumo de alcohol y otras drogas.
cataclismicos
El individuo puede sujetarse con objetos que actúen como peso para ayudar
a hundir el cuerpo.
• Homicida: Muy poco frecuente, requiere una gran desproporción de fuerzas entre el agresor y la víctima,
o que esta se encuentre expuesto a traumas previos o intoxicaciones.
Cuando una persona cae al agua, la primera reacción a realizar es una inspiración profunda antes de hundirse, después
hace una apnea voluntario llevándolo a una situación de hipoxia con hipercapnia. El individuo traga abundante agua.
Finalmente, la hipoxia lo lleva a realizar una inspiración profunda de líquido, provocando disnea, con movimientos
respiratorios descoordinados y cuadro convulsivo. La hipoxia lleva a un estado de inconciencia, perdida de reflejos de vías
respiratoria y entrada de agua en los pulmones. La respiración cesa y se instaura una anoxia cerebral irreversible.
El punto en el cual la anoxia se vuelve irreversible depende de la edad del individuo y la temperatura del agua. En aguas
templadas el tiempo aproximado es entre 3 y 10 minutos.
La penetración del agua en la via aérea inunda los alveolos produciendo efectos inmediatos: se mezcla con el aire residual
y secreciones pulmonares, dando lugar a la formación de espuma que ocupa las vías respiratorias y se puede exteriorizar
por orificios nasales y boca: hongo de espuma. La presión de la columna liquida provoca lesiones en el parénquima
pulmonar.
El tipo de agua que se inhala, dulce o salada, es poco relevante para la supervivencia del individuo.
Las alteraciones del ritmo cardiaco y la consecuente parada cardiaca se deben fundamentalmente a la hipoxia prolongada,
sumado a alteraciones del equilibrio acido base.
Entre 10 – 15% de los cuerpos recuperados del agua no tienen líquido a nivel pulmonar: ¨ahogados secos¨, se proponen
varias teorías, sugiriendo que se trata de un espasmo de glotis que impide la entrada de agua en las vías respiratorias, sin
embargo, no existe evidencia.
HALLAZGOS AUTOPSICOS
No existen hallazgos patognomónicos para el diagnóstico de ahogamiento. El diagnóstico se basa en las circunstancias
de la muerte sumado a los hallazgos autopsicos: es un diagnóstico de exclusión. Existen múltiples condiciones que deben
ser valoradas para llegar a un diagnóstico correcto:
- Muerte de causa natural previa a la caída al agua.
- Muerte de causa natural cuando cayó al agua (de forma accidental o no).
- Muerte por hipotermia en el agua.
- Muerte violenta por lesiones u otras causas no naturales previa a la caída al agua.
- Muerte violenta por lesiones en el agua.
- Muerte por ahogamiento.
Los signos de inmersión no son equivalentes a muerte por ahogamiento, sino que indican la permanencia del cuerpo en el
agua.
Cuando el cuerpo se hunde toma una posición particular: cabeza hacia abajo, extremidades colgando hacia abajo, con
cara, dorso de manos, rodillas y pies en contacto con el fondo. Cuando la superficie es irregular, el movimiento del
cuerpo por la corriente puede provocar lesiones postmortem en las zonas de contacto. En aguas poco profundas puede
sobresalir la cabeza y nalgas a la superficie, en aguas profundas el cuerpo permanece en el fondo hasta que comienza la
putrefacción cadavérica y con la formación de gases el cuerpo sube a la superficie.
Las livideces presentan una tonalidad más clara, y cuando el cuerpo se encuentra en aguas corrientes, no se encuentran
en zonas delimitadas. Los movimientos violentos intentando salir a flote provocan la depleción de ATP, llevando al
desarrollo precoz de la rigidez cadavérica. Generalmente el cuerpo nivela rápidamente su temperatura con la del agua y
la putrefacción cadavérica se produce más tardíamente respecto al aire. Es frecuente que la piel tome un aspecto
anserino debido a la rigidez de los músculos piloerectores, por la baja temperatura.
La permanencia del cuerpo en el agua provoca maceración cutánea, evidenciada luego de 1 – 2 hrs por arrugamiento y
coloración blanquecina en la piel de manos y pies: ¨manos de lavandera¨, llegando al desprendimiento de la epidermis en
forma de guante o calcetín cuando la permanencia es prolongada.
El hongo de espuma es blanquecina o rosada, formada por pequeñas burbujas, saliendo de las fosas nasales y boca. La
compresión del tórax ocasiona su exteriorización. Este signo pone en evidencia la presencia de edema pulmonar, por lo
que no es especifico de muerte por ahogamiento.
Examen interno
- Pulmones aumentados de tamaño, ocupando totalmente la cavidad torácica, llegando incluso a ocultar el saco
pericárdico.
- Impronta de las costillas en la superficie pulmonar.
- Aspecto rojo ladrillo con abundante liquido de edema.
- Espuma blanca o hemorragia en tráquea y bronquios.
Exámenes complementarios
Uno de los más utilizados es la identificación de diatomeas en los diferentes tejidos del cuerpo. Son organismos
unicelulares microscópicos: se sostiene su importancia en que el ingreso de agua en la via aérea lleva al ingreso de estos
organismos con la siguiente distribución al resto de los órganos por la circulación sanguínea. Se encuentran en cualquier
tipo de agua, tierra y aire. Su amplia distribución ambiental ha puesto en duda su capacidad para el diagnóstico de
sumersión vital o muerte por ahogamiento. Para que el resulto positivo sea fiable se deben cumplir los siguientes
requisitos:
CLASIFICACIÓN
EQUIMOSIS
PETEQUIAS
CERRADAS SUGILACION
HEMATOMA
ESCORIACIONES
CAIDA Y PRECIPITACION
• CERRADAS
- EQUIMOSIS: Es la más frecuente. Se trata de una extravasación sanguínea subcutánea, vinculada a
rotura traumática de capilares. No desaparecen a la digitopresión, y son dolorosas, especialmente en
etapa precoz. Pueden aparecer alejados a la zona del trauma siguiendo la gravedad. Tiene superficie
plana. Cuando reproducen el dibujo del objeto se las conoce como equimosis figuradas: son más fieles
cuanto más precoz sea el examen. La variación evolutiva del color sigue el orden: rojo, violáceo o
negruzco (2 - 3 días), azul (3 - 6), verdoso (7 - 12) y amarillo (12-17), luego desaparecen (25 días). Tienen la
particularidad de ser lesiones producidas en vida. Aunque suele ser de naturaleza traumática debe
plantearse diferenciales con coagulopatías, intoxicaciones, asfixias, etc.
- PETEQUIAS: Son sangrados subcutáneos o subconjuntivales puntiformes que suelen verse como
consecuencia de hipertensión capilar o sufrimiento hipóxico capilar. En medicina forense se ven
especialmente en compresiones del cuello o en lesionados o muertos por compresión toracoabdominal u
otras asfixias. No están vinculadas a trauma directo sobre la zona en que asientan.
- SUGILACION: Es una lesión cerrada, subcutánea y plana que puede similar una equimosis. Se genera
por la suma generalmente bien delimitada de innumerables petequias, producidas por el estallido de
capilares por presión negativa sobre ellos (succión sostenida con la boca sobre la piel). Se ve
fundamentalmente en atentados sexuales.
- HEMATOMA: Es la colección delimitada de sangre en el tejido celular subcutáneo que asienta en el
sitio de un impacto. La rotura proviene de vasos de mayor calibre que las equimosis. Cualquier impacto
lo puede producir, y su formación es generalmente inmediata al mismo, dependiendo la rapidez y tamaño
del vaso afectado. La palpación es dolorosa, especialmente en las primeras etapas, evoluciona en el
tiempo con patrones similares a las equimosis. Desde el punto de vista médico-legal tienen un valor
similar a las equimosis, pero pueden sugerir un trauma más importante. Se diferencian en que siempre
asientan en el lugar de impacto.
- DERRAME SEROSO: Cuando ocurre un deslizamiento traumático de los planos subdérmicos sobre una
aponeurosis muscular firme y tensa, se pueden formar colecciones serosas o serohemáticas de gran
magnitud que generalmente asienta sobre la región dorsal, lumbar o cara externa del muslo, conocido
como derrame seroso. Puede aparecer varios días después del traumatismo: se atribuye al traumatismo
de los linfáticos. Se vincula a un traumatismo tangencial por arrollamiento o por lesiones por arrastre.
• ABIERTAS
- ESCORIACIONES: Son lesiones cutáneas en las que se compromete el revestimiento epidérmico,
alcanzando en mayor o menor grado la dermis. Responden a mecanismos diversos, especialmente
frotamiento y arrancamiento. Son las lesiones más superficiales de la piel, que a pesar de su levedad
clínica tienen una connotación médico-legal importante. Característicamente las producidas en vida se
cubren de una costra sanguinolenta, en tanto las postmortem dejan la dermis al descubierto y al
desecarse produce la llamada costra o placa apergaminada.
- HERIDAS CONTUSAS: Es el resultado de la interacción violenta de un objeto contundente sobre la piel
cuando logra superar la resistencia de esta. Habitualmente ocurren en sitios donde la piel se encuentra
recubriendo tejidos resistentes, especialmente el hueso. Las heridas contusas son irregulares, con bordes
equimótico, mortificados, anfractuosos y reiterados, no es infrecuente ver perdida de sustancia. Los
bordes de la lesión presentan bridas, formados por los tejidos blandos que resistieron al efecto lesivo del
trauma. El fondo de la herida es irregular, con sangre coagulada e incluso restos del objeto o terreno
contundente. La profundidad es variable, siempre compromete el tejido celulo-adiposo subcutáneo. No
suelen presentar un sangrado abundante. Muestran gran tendencia a la infección.
- ESCALPE. AVULSION. ARRANCAMIENTO: Si el objeto contundente actúa de manera oblicua se
observan mayores zonas de despegamientos de los bordes de la herida. Pueden verse colgajos
irregulares de piel con áreas necróticas, incluso verdaderos despegamientos de la piel de los tejidos
profundos: escalpe. Tambien puede haber heridas avulsivas o por desgarramiento, producidas por
mecanismos de tracción (mordedura, maquinarias industriales).
• HEMORRAGIA INFILTRANTE O COLECTADA: Todos los órganos internos recubiertos de serosas sobre los que
se indica una contusión lo suficientemente intensa, podrán presentar equimosis subserosas. En los órganos
macizos pueden verse colecciones hemorrágicas, verdaderos hematomas parenquimatosos. Las lesiones
contundentes penetrantes dejan a su paso una hemorragia infiltrante, que permite reconstruir el trayecto.
• ROTURAS Y ESTALLIDOS VISCERALES: Toda víscera sobre la que se incida la energía de una contusión puede
ser objeto de estallido o rotura.
• LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS: El sistema musculo esquelético es objeto frecuente de lesiones
traumáticas y responden a ciertos modelos lesionales, aportando información útil en casos forenses. La energía
traumática puede volcarse enteramente sobre el foco lesionado produciendo cierto tipo de lesiones o lesionar a
distancia por torsión, rotación o tracción provocando lesiones típicas de estos mecanismos. A nivel articular,
pueden ser por mecanismo directo, produciendo edema y a veces equimosis local, eventualmente derrame
articular. Por mecanismo indirecto: esguinces y luxaciones. Las fracturas oseas pueden resultar de violencia,
accidentes o intencionales. Responden a mecanismos de trauma directo: las fracturas transversales en diáfisis de
huesos largos, la fractura conminuta cuando el miembro se lesiona por aplastamiento o en fracturas por lesión por
proyectil. Ambas se acompañan de lesiones contusas de los planos de cubierta. La presencia de hematoma
fracturario y equimosis subperióstica y las lesiones de partes blandas de aspecto vital son característicos de las
fracturas premortem.
TIPOLOGIA LESIONAL LESIONES COMPLEJAS
• CAIDA Y PRECIPITACION: En la caída la víctima se desploma desde su altura, mientras que en la precipitación lo
hace desde una altura sensiblemente mayor a esta. La caída puede ser estática, ocasionando lesiones leves o
acelerada, imprimiéndole una violenta proyección al cuerpo. En la precipitación la regla es que existan escasas
lesiones cutáneas y numerosas esqueléticas y viscerales. A nivel visceral se produce laceración y estallido de
vísceras macizas abdominales y de cerebro, contusión pulmonar y desgarro de paquetes vasculares e inserciones.
La etiología médico legal es fundamentalmente accidental y suicida, siendo rara la forma homicida.
• LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO
• APLASTAMIENTO: Es de etiología médico-legal fundamentalmente accidental, son aquellas lesiones en las que la
víctima queda parcial o totalmente atrapado entre dos superficies. Se observan numerosas lesiones contusas
superficiales, además de lesiones viscerales: roturas, estallidos, fracturas, responsables de la muerte.
• LESIONES POR ARMAS NATURALES: Golpe de puño: puede generar lesiones cutáneas y heridas contusas
cuando golpea contra eminencias oseas. Fracturas del macizo facial, avulsiones dentarias. En el resto del cuerpo
pueden producir lesiones contusas superficiales, musculoesqueléticas y viscerales. Las lesiones a mano abierta
producen equimosis, relativamente frecuente en maltrato a niños. Las uñas, cuando rasguñan dejan un reguero
escoriativo, muy característico por tratarse de tres o cuatro escoriaciones lineales paralelas. La mordedura suele
dejar la marca equimotico-escoriativa que reproduce con bastante fidelidad el patrón dentario del victimario.
• LESIONES PRODUCIDAS POR ANIMALES: Son de mayor frecuencia las de animales domésticos. La mordeduras
de perro, frecuentemente desgargantes y avulsivas pueden llegar a gran gravedad y muerte, especialmente en
niños pequeños.
SINIESTROS DE TRANSITO
• Los medios de transporte terrestres, especialmente los que se desplazan en calles y carreteras son los que
ocasionan mayor cantidad de víctimas.
• En Uruguay ocupan uno de los primeros lugares como causa de muerte en la poblacion laboral activa, generando
un costo económico importante.
• Sus víctimas constituyen un número importante de pericias tanto en policlínica forense como en morgue judicial.
Accidente: Acontecimiento fortuito, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa
rápidamente y se manifiesta por un daño corporal o mental.
La mayoría de los eventos que llamamos accidentes no lo son, en el sentido de la definición, ya que son previsibles y
evitables. Estos quedan comprendidos como hechos culposos. Es por tal motivo que se los prefiere llamar siniestros,
principalmente cuando se refiere a accidentes de tránsito.
TIPOS DE ACCIDENTES
Las causas más comunes son las atribuibles a las fallas humanas. Las fallas humanas se clasifican en:
- Conductor que actúa con culpa por imprudencia, impericia y negligencia: exceso de velocidad, fatiga,
sueño, ebriedad, deficiencias psicosensoriales, alteraciones de la personalidad, uso de fármacos o
conductas imprudentes realizadas por los acompañantes que afectan al conductor.
- El peatón, la edad, ebriedad, deficiencias psicosensoriales, ignorancia de las normas de tránsito,
enfermedades, encandilamientos, entre otras.
Clasificación de los vehículos terrestres
Factores de riesgo para accidentes de
transito - Según el tipo de trayecto, se clasifican en vehículos con trayectos
definidos: trenes, tranvías, y los de trayecto modificable: autos, motos,
Inherentes al vehículo camiones.
- Tipo de vehículo - Según la necesidad de impulsión del vehículo: tracción a sangre y
tracción a motor.
- Calidad del vehículo
- Según el porte del vehículo se dividen en gran mole: trenes, ómnibus y
- Estado y mantenimiento del
camiones, y pequeña mole: motos, autos, bicicletas.
vehículo
- Según la presencia o ausencia de neumáticos: el primer grupo: carretas,
Inherentes al ambiente trenes, tranvías y metro, el segundo: bicicletas, motos, autos, camiones y
ómnibus.
- Clima
- Diseño y mantenimiento de las BIOMECÁNICA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO TERRESTRES
carreteras Ante un evento de tránsito, el cuerpo está sometido a múltiples vectores
- Hora del día de fuerza, principalmente vinculados al impacto y desaceleración brusca
- Dia de la semana producida. La energía de impacto de un vehículo va a depender
directamente de su masa y exponencialmente de su velocidad.
Inherentes al conductor (mayor
relevancia) Las lesiones producidas en la victima van a depender de la energía cinética
que trae el vehículo, pero también van a influir el Angulo de impacto y la
- Exceso de velocidad existencia de medidas de protección.
- Fatiga
PATRÓN LESIONAL
- Sueño
- Enfermedades El patrón lesional y la gravedad de las lesiones dependen de:
- Consumo de medicamento
- Tipo de evento de transito
- Edad
- Tipo de vehículo involucrado
- Falta de experiencia
- Lugar que ocupa la víctima en el vehículo
- Desconocimiento de las normas
- Energía cinética y Angulo de impacto
- Consumo de sustancias - Sistemas de protección del vehículo y Ia victima
- Estados conflictivos - Existencia de elementos móviles en el vehículo
- Características particulares de la victima
Peatón atropellado
Corresponde al encuentro entre un cuerpo humano y un vehículo o animal en movimiento. Son desde el punto de vista
médico-legal, politraumatizados y con frecuencia graves. La gravedad de las lesiones externas no suele corresponderse
con el de las lesiones internas. El atropellamiento se divide en típico y atípico, según si están presentes todas las fases o
falte alguna:
Las lesiones de los ocupantes del vehículo están determinadas por el impacto directo, por los fenómenos de aceleración-
desaceleración y los provocados por los elementos de seguridad.
MECANISMO DE MUERTE
La victima puede morir de forma espontánea por la destrucción de los centros vitales, por el shock traumático primario,
por shock hipovolémico o en forma tardía por shock secundario, la embolia adiposa, complicaciones infecciosas,
complicaciones pulmonares y encefálicas.
ASPECTOS MEDICO-LEGALES
• Medico asistencial: Se deben describir correctamente las lesiones, estudios paraclínicos y tratamientos indicados.
• Médico forense: La pericia puede ser hecha sobre una víctima viva o cadáver. Cuando la pericia es sobre una
persona viva, se basa en el interrogatorio, examen clínico y paraclínico, y el análisis de la historia clínica de la
atención medica recibida. Cuando la pericia se realiza sobre el cadáver, se realiza la autopsia judicial para informar
al juez la naturaleza de las lesiones, la compatibilidad con el evento, la causa de muerte, la etiología médico-legal
de la muerte y el cronotanato diagnóstico de la muerte. De constatarse se informan aquellas patologías que hayan
contribuido al siniestro o desenlace del mismo, es importante la determinación cuantitativa del alcohol,
psicofármacos y drogas de abuso.
1. Depresión de los centros nerviosos superiores, lo cual afecta la conducta, juicio y autocritica.
2. Afectación de los centros evolutivos primitivos.
3. Alteración de los centros motores medulares.
4. Alteración de los centros protuberanciales.
Accion narcotizante
nerviosos superiores
Sintomas narccóticos
Anulacion de la accion
inhibitoria de los centros
Estado de excitacion y euforia
Se realiza por métodos clínicos o paraclínicos. El método clínico presenta como dificultad la no existencia de síntomas
patognomónicos de embriaguez etílica, y las manifestaciones clínicas dependen de la capacidad individual de
metabolización de etanol. El examen neurológico cerebeloso, poniendo énfasis en la presencia de un Sd cerebeloso es el
pilar diagnóstico de la embriaguez etílica.
La presencia de aliento alcohólico, por sí solo, no implica un estado de embriaguez, es mas no asegura el consumo de
alcohol, ya que algunas patologías como la descompensación diabética puede producirlo.
El método paraclínico consiste en determinar y cuantificar la presencia de alcohol en el organismo. Esto se puede hacer
mediante una espirometria (prueba de alcohol en aire espirado) o alcoholemia (medición de alcohol en sangre). La
muestra debe ser extraída con el consentimiento del paciente, por personal preparado, no utilizando alcohol para la
asepsia, no debiéndose dejar cámara de aire en el recipiente, rotulando correctamente el mismo y estableciéndose una
cadena de custodia.
En comparación con un arsenal militar relativamente pequeño, se destaca la posesión de armas de uso civil bastante alta.
Hay aproximadamente 1,1 millones de armas de fuego en manos de civiles en Uruguay: el arsenal privado per cápita más
elevado del continente. Según registros, aproximadamente la mitad de los homicidios y suicidios en Uruguay están
relacionados con el uso de armas de fuego.
Se consideran armas de fuego aquellas diseñadas para propulsar uno o múltiples proyectiles por la presión ejercida por
gases a alta presión luego de una reacción química de combustión.
CPU: Se entiende por arma, a los efectos de la ley penal, tanto las propias como las impropias. Son propias aquellas que
tienen por objeto el ataque, defensa, las sustancias explosivas o corrosivas, y los gases asfixiantes o corrosivos. Son armas
impropias, todos los instrumentos aptos para dañar, cuando se lleven en forma de infundir temor.
CLASIFICACION
Semiautomatico
Automatico
• Orificios de entrada: El proyectil al chocar contra la piel, la empuja, deprime, estira y perfora. Al vencer la
resistencia de la piel se produce una herida tipo contusa, característica de los orificios de entrada. El anillo erosivo
o halo contusivo, es un anillo excoriativo debido a la erosion que produce la distensión de la piel antes de
perforarse. Cuando el impacto se produce perpendicularmente al plano cutaneo se forma un círculo concéntrico,
cuando penetra perpendicularmente penetra de forma angulada dejando un halo excéntrico cuya zona más ancha
será de donde provino el proyectil.
Los orificios de entrada pueden ser atípicos en proyectiles deformado, alta velocidad, regiones palmo plantares, o
en las reentradas en axila o escroto. El anillo de enjugamiento es otra característica de los orificios de entrada: en
el recorrido a través del cañón el proyectil lleva consigo partículas que se encontraban depositadas y al penetrar
en la piel quedan detenidas en el plano cutaneo. La superposición del anillo erosivo y de enyugamiento constituye
el halo de Fisch: característico de los orificios de entrada.
El tatuaje es un signo característico y exclusivo de los orificios de entrada. Su sola presencia determina que se
trata de una entrada por proyectil de arma de fuego. Son lesiones excoriativas, puntiformes rojo-marrón,
alrededor del orificio de entrada, producidas por los granos de la pólvora. Es un fenómeno que indica vitalidad. Si
la persona estaba muerta al recibir el disparo la coloración de estas lesiones será grisáceo amarillento. El
ahumamiento se debe al depósito de productos de la combustión total de la polvora sobre la piel, a diferencia del
tatuaje, puede ser removido al lavar la zona. A medida que la distancia entre la boca de fuego y el blanco aumenta,
el tamaño de la zona de ennegrecimiento aumentara, disminuyendo su densidad.
A nivel de la ropa puede haber signos característicos de las entradas:
- Signo de la escarapela de Simonin: Cuando el humo atraviesa la ropa y se deposita sobre la piel y cara
interna de la ropa, forma un círculo en cuyo centro está el orificio.
- Signo del calcado de Bonnet: Cuando la ropa superficial tiene un entretejido laxo y la ropa subyacente es
de color clara, los restos de la polvora formaran en la prenda de color claro la figura del entretejido
superficial.
- Signo de deshilachamiento crucial de Rojas: Al producirse un disparo a corta distancia se conformará un
orificio irregular a menudo en forma de cruz con bordes quemados, depósito de polvora y ahumamiento.
Características especiales de los orificios de entrada según topografía:
- Signo del cono truncado de Bonnet: Se ve en las heridas penetrantes en cráneo al formarse un cono
trunco, con base menor en la tabla correspondiente al orificio de entrada y la base mayor en la tabla
perteneciente al orificio de salida.
- Lesión en ojo de cerradura o keyhole lession: El orificio de entrada típico por proyectiles de arma de
fuego en cráneo, presenta biselado a nivel de la tabla interna: en los disparos tangenciales, puede
producirse una lesión característica denominada ojo de cerradura, en la cual se aprecia un biselado
externo. Uno de los extremos de la herida presenta un borde filoso, característico de los orificios de
entrada y el otro extremo presenta un biselado externo, propio de los orificios de salida.
• Orificios de salida: Son inconsistentes, generalmente de mayor tamaño que los de entrada, irregulares y sin
anillo erosivo. En raras ocasiones pueden presentar anillo erosivo: cuando la piel se encuentra apoyada contra un
plano firme cuando el proyectil sale del cuerpo (cinturón, piso, silla, etc.), dificultando distinguir el orificio de
entrada del de salida (Signo de Romanese).
ASPECTOS FORENSES
•Deberá efectuarse un completo analisis •Siempre se debe realizar una autopsia • Radiografia del cuerpo o zona
en busca de evidencia que permita completa, con apertura de todas las especifica para determinar la situacion
orientarnos hacia la etiologia medico- cavidades. Es conveniente el registro del proyectil, lo cual facilitara su
legal de la muerte (suicida, homicida o fotografico de las lesiones. recuepracion. Es conveniente realizarla
accidente). • El examen de la ropa es tan importante aun en caso de orificios de salida, el
como el del cuerpo, permitiendo cual puede corresponder a esquirlas
determinar la distancia desde la cual oseas y el proyectil permanecer dentro:
fue efectuado el disparo. sucede especialmente en el craneo.
• Se debe especificar orificio de entrada • Si el caso lo amerita se efectuan tomas
y de salida, trayectoria del proyectil y de muestras para estudio toxicologico.
lesiones internas que el mismo ha • En caso de existir dudas de si un orificio
producido. es de entrada o de salida se toman
muestras para el estudio
anatomopatologico.
ASPECTOS MEDICO LEGALES
Desde el punto de vista médico legal existen ocho aspectos fundamentales a analizar al momento de asesoría de la justicia:
La actividad física desarrollada por un individuo lego de una herida por proyectil de arma de fuego depende de la
oxigenación encefálica. Pudiendo ser intensa si la muerte no ocurre en forma inmediata.
• Las escopetas se caracterizan por tener un caño liso, sin estrías y utilizar cartuchos que generalmente disparan
múltiples perdigones. A corta distancia los perdigones penetran en bloque, confiriendo un gran poder destructor.
• Es un hecho excepcional encontrar orificios de salida, por lo tanto, toda energía cinética que poseen es transferida
al cuerpo de la víctima.
• Si bien en los disparos de tipo suicida con la boca del arma contra la piel, lo usual es encontrar tatuaje y
ahumamiento periorificial e intraorificial, en ciertas ocasiones puede faltar.
• La distancia del disparo se puede establecer de la misma manera que con armas de munición unica.
LESIONES POR ARMA BLANCA
Un arma es todo instrumento con capacidad lesiva pasible de ser usado para el ataque o la defensa.
Se considera arma blanca a todo instrumento que lesiona por acción del filo, la punta o ambos, siendo su estructura de
los tipos y formas más diversos, usado para lesionar, lo haga por alguna de dichas modalidades de acción (lata, vidrio,
tijera, cuchillo, etc.).
HERIDAS CORTANTES
• Son las producidas por la acción del filo propio de instrumentos con hoja de escaso espesor y borde afilado.
Ej.: Cuchillos, navajas, bisturí, latas, vidrios.
• El filo penetra los tejidos seccionándolos, produciendo una solución de continuidad. Presenta ciertas
características: bordes regulares, limpios, cuando se enfrentan se coaptan fácil. La longitud de la herida es
variable, predominando el ancho y la profundidad que el largo. Su producción determina que sea más profunda
y corta en el inicio y más larga y superficial al salir: cola de ratón. En un corte transversal forma un espacio
triangular. Es típico la ausencia de bridas o puentes de tejido, propio de las heridas contusas. Si compromete
hueso no lo fractura. Seccionan capilares generando sangrado franco, que incluso puede ser mortal. Como
generalmente son heridas limpias no suelen tener complicaciones infecciosas.
• Heridas particulares:
- Cuando la incidencia del arma es oblicua se produce un colgajo de piel: heridas en colgajo o pico de
flauta.
- Cuando seccionan por completo alguna parte saliente del cuerpo dan lugar a amputaciones, conocidas
como heridas mutilante.
- Otras veces en el trayecto del arma se encuentra un pliegue cutaneo, que resulta indemne, generando
una zona de piel sana entre cortes: heridas en puente.
- Si el filo del arma tiene una zona irregular produce una herida más desgarrante que cortante.
- Deguello: Es la sección de cuello a nivel de la zona anterior o anterolateral del mismo. Suele ser suicida
o homicida. No existen signos patognomónicos que determinen su etiología. La dirección de la herida
suele ser oblicua en la forma suicida y horizontal en la homicida. Una característica particular de las
lesiones suicidas es la existencia de otras lesiones superficiales, que representan intentos fallidos que
detienen el acto por el dolor que despierta. Se conocen como retomas.
• La herida cortante que se produce puede comprometer diferentes estructuras del cuello, causando la muerte por
exanguinación y lesión de la via aérea.
• Autolesiones: Las que se realizan con finalidad suicida, suelen asentar en la cara anterior del puño contralateral al
miembro hábil. Son frecuente los retomas. Raramente logran el fin de la autoeliminación, pero pueden causar
lesiones arteriales con sangrado profuso.
• Lesiones de defensa: Asientan frecuentemente en manos, sobre todo cara palmar y borde cubital de los
antebrazos. En la palma de la mano pueden ser profundas, seccionando tendones.
HERIDAS PUNZANTES
• El instrumento tiene forma cilíndrica o cilindro-cónica, lisa o con aristas, sin filo y de diámetro variable, con
punta aguda. Ej.: Agujas, clavos, lanzas, espinas, dientes, etc.
• Producen una lesión que tiene orificio de entrada, un trayecto y eventualmente un orificio de salida. Estas
lesiones suelen acompañarse de algún elemento contusivo, presentando un halo periférico escoriativo-
equimótico, determinado por la fuerza de la punta al penetrar y/o por el trauma que produce el mango del arma
cuando el tallo ha penetrado por completo. La hemorragia suele ser escasa. Las lesiones más graves se ven en el
trayecto, en el que puede interesar vísceras huecas y vasos de gran calibre. Cualquiera de las etiologías médico-
legales es posible en heridas punzantes.
HERIDAS CORTO-PUNZANTES
• Son producidas por un arma que tiene filo y punta (Ej. Cuchillo, algunas navajas, etc.).
• Al igual que las punzantes, presentan orificio de entrada, trayecto y eventual orificio de salida. Lo más
característico del orificio de entrada es que deja marcado los filos, en forma de Angulo agudo. Tiene un trayecto
similar a las heridas punzantes. El orificio de salida, por definición no es constante, pero cuando lo hay suelen ser
de menor tamaño que el de entrada, como en las heridas punzantes. Las hemorragias, así como las lesiones en
profundidad son generalmente las causa de muerte en estas heridas.
HERIDAS CORTO-CONTUSAS
• Se combina el mecanismo cortante a la contusión que produce el peso del instrumento aumentado por la
fuerza de la mano criminal u otra fuerza. Suelen ser instrumentos pesados: hacha, hélice de motor de barco,
etc.
• Son lesiones producidas por mecanismo combinado contusivo y cortante. Al ser constante carece de puentes o
bridas de unión entre los labios de la herida, pero se acompañará de elementos contusivos como equimosis o
escoriación. Al incidir sobre un plano óseo pueden provocar fracturas, lo que no ocurre en heridas cortantes.
• El descuartizamiento se incluye dentro de las heridas corto-contusas. Generalmente se usa para trasladar un
cuerpo muerte, de forma que las zonas de corte no tienen aspecto vital. Puede ser suicida o accidental,
especialmente en arrollamientos por trenes.
CADAVERES
•El analisis de las caracteristicas de las heridas es muy importante, y la cuestion reside en determinar si la
muerte es imputable a alguna de ellas.
• Se debe determinar si todas fueron causadas por un arma o por varias.
• Se debe establecer su caracter vital o postmortem, basados fundamentalmente en la presencia de
hemorragia e infiltracion sanguinea subcutanea, con coagulos adherentes que no salen con el lavado. Los
bordes de la herida vital tienden a separarse por retraccion. Una herida es posterior a otra en el tiempo,
cuando al llegar al labio de la otra se detiene, dando una imagen en T.
• La causa de muerte es fundamentalmente la hemorragia, y en su mayoria correspondera a lesiones corto-
punzantes, con compromiso de vasos profundos. Tambien se describen mecanismos como asfixia por
aspiracion de sangre, fundamentalmente en lesiones de cuello.
• Cuando hay sobrevida se debe determinar el tiempo entre las lesiones y la heridas.
• Finalmente se debe establecer la etiologia medico - legal, un correcto levantamiento aporta datos cruciales,
luego, elementos como lesiones de defensa, lesiones en sitios inaccesibles para la victima, presencia de
retmonas y direccion de la herida en el cuello, abonan en el sentido de determinar la etiologia.
VIVOS
• La pericia forense determina fundamentalmente la gravedad de las lesiones producidas, con un criterio
penal. Se debe establecer el nexo entre el hecho invocado por la victima y su concordancia con las lesiones.
Es la destrucción de
los tegumentos,
QUEMADURAS
incluso de los tejidos AGENTES CAPACES DE PRODUCIR QUEMADURAS
subyacentes, bajo el Calor
efecto de un agente Frio
termino, eléctrico, Industrial
químico o radiactivo. Electricidad
Atmosférica
Rayos X
Son por lo tanto Energía radiante
Quemaduras por agentes físicos Sustancias radiactivas
lesiones resultantes
Radiación ultravioleta
de la acción de dichos
Microondas
agentes, que al actuar
Radiaciones no ionizantes Radiación infrarroja
sobre los tejidos dan
Laser
lugar a reacciones
Diatermia
locales o generales
Ácidos
cuya gravedad está en
Quemaduras por agentes químicos Cáusticos Álcalis
relación con la
Sales
extensión y
Vegetales
profundidad de la Quemaduras por agentes biológicos
Animales
lesión.
Son un grupo de lesiones muy diversas cuyo denominador común es haber sido producido por un agente térmico. El calor
es una forma de energía capaz de ser transferida por 3 mecanismos:
• Conducción: Es la transferencia de energía térmica entre dos puntos de un cuerpo o entre dos cuerpos con
diferentes temperaturas que tienden a igualarse. Es la forma de trasmisión del calor en los cuerpos sólidos.
• Convección: La transferencia se produce por desplazamiento de partículas entre regiones con diferentes
temperaturas de fluidos (líquidos o gases). Los sectores más calientes tienen una densidad menor, tendiendo a
ascender, desarrollándose un movimiento que tiende a equilibrar los gradientes de temperatura en el fluido.
• Radiación: No requiere contacto. La propagación del calor tiene lugar bajo forma de ondas electromagnéticas o
partículas subatómicas.
Cualquiera de estos mecanismos es capaz de provocar efectos indeseables, a condición de la cantidad de energía aplicada
supere a la capacidad del organismo de tolerarla. Esto depende de la cantidad de energía calórica transferida, tiempo de
transferencia y región donde actúa la energía calórica, y ciertas individualidades del huésped.
• Cantidad de energía transferida: El intercambio de calor con el entorno es un proceso fisiológico que
generalmente no causa lesiones. El umbral por encima del cual se produce un daño depende especialmente del
tiempo de aplicación. La temperatura mínima capaz de producir lesión es 44 C, aunque para que se produzca una
quemadura depende de un tiempo de aplicación de 6 hrs para provocar una quemadura de segundo grado. Con
una temperatura de 60 C basta una aplicación de 5 segundos para causar la lesión.
• Tiempo de transferencia: Una determinada cantidad de calor aplicada sobre la superficie corporal tendrá
distintos efectos si se recibió en el curso de varias horas de exposición o concentrada en unos segundos.
• Región donde actúa el calor: Si la energía se aplica sobre una superficie limitada, tendrá más posibilidades de
provocar una lesión que si se aplica sobre una superficie mayor. Además, no todos los sectores de la piel tienen la
misma conductividad, lo que varía con el grosor y la humedad.
• Condiciones especiales del huésped: La edad es un factor importante: la piel de los bebes y ancianos es más
sensible a la acción del calor, facilitando las quemaduras profundas. También importa el estado nutricional y
antecedentes como: DM, inmunodepresión y hemopatías.
Las quemaduras por calor pueden ser causadas por contacto directo con la llama,
SEGUN AGENTE con solidos, liquidos o gases calientes, o sin contacto con la fuente termica por
irradiacion (radiacion UV).
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS POR
SEGUN GRAVEDAD La integracion de los criterios anteriores permite valorar la gravedad del paciente.
Las quemaduras accidentales son la etiología médico-legal más frecuente, dentro de ellas causa más común de muerte son
los incendios
Son los mas frecuentes. Tienen mayor incidencia en los
extremos de la vida. La mayoria son escaladuras por agua,
infusiones o alimentos calientes, y ocurren preferentemente
en la cocina o el baño. Tambien se produce contacto por
solidos: planchas, hornallas, y por fuego directo: contacto con
ACCIDENTES DOMESTICOS las llamas de la cocina, etc.
El riesgo de accidentes domesticos es mucho mas elevado en
personas de estratos sociales mas desfavorecidos, que
habitan en viviendas precarias y carecen de los minimos
estandares de seguridad.
• Quemaduras por llama directa: Produce lesiones irregulares, mal definidas, que respetan la zonas protegidas
por la ropa ceñida y generalmente no son profundas. Característicamente queman el pelo, y pueden producir
carbonización de los tejidos, si el tiempo de contacto es suficientemente largo. Normalmente presentan variados
niveles de profundidad, siendo mayor en el sector central. La superficie quemada suele presentar manchas de
hollín que permiten identificar la dirección de la llama.
• Quemadura por contacto con objetos solidos: Característicamente reproducen la forma del objeto caliente. Su
profundidad es variable, dependiendo de la temperatura del objeto y duración del contacto. El pelo no suele estar
carbonizado.
• Escaldaduras: Son las quemaduras provocadas por el contacto con líquidos calientes. No carbonizan ni
comprometen el cabello. Tiene un contorno neto que señala perfectamente las áreas de contacto del líquido y la
piel. Cuando la ropa es poco permeable protege del efecto del calor, las ropas absorbentes mantienen la acción
del calor sobre la piel, agravando las consecuencias.
• Quemaduras por gases y vapores: La más frecuente es por vapor de agua. Son quemaduras de 1er o 2do grado.
No tienen límites netos y pueden no respetar incluso las zonas cubiertas por la ropa. Las quemaduras en un
ambiente de incendio pueden ser muy graves, dado las altas temperaturas que presentan y sus efectos en la via
aérea al ser inhalados. En la deflagración (quemaduras por ignición súbita de gas o explosión) las quemaduras son
similares a las que ocasiona el fuego directo, compromete toda la superficie corporal expuesta.
• Quemaduras por radiaciones: Depende del tipo de radiación, intensidad y tiempo de exposición. La más
frecuente es la radiación UV: la piel resulta afectada en toda el área de exposición. Puede provocar quemaduras
de profundidad y extensión variable.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
• La hipovolemia y el shock hipovolemico pueden ser consecuencias tempranas de quemaduras que comprometen un area
importante de superficie corporal. Los trastornos hidroelectroliticos provocados por la lesion en piel, comprometiendo su
funcion de barrera tambien pueden dar trastornos del ritmo por alteracion del K en sangre. En la evolución la
redistribucion de liquidos al espacio vascular puede generar insuficiencia cardiaca.
• Se pueden presentar trombosis venosas por alteracion de los factores de coagulacion o de causa infecciosa, que a su vez
pueden provocar TEP.
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
• Son muy frecuentes las infecciosas. La instalación de una neumonia puede ser precoz o tardia.
• Cuando se agrega inhalacion de humo, suele haber obstruccion respiratoria por edema de glotis.
• Estas complicaciones determinan insuficiencia respiratoria, que puede integrar una disfuncion organica multiple.
COMPLICACIONES RENALES
• El gran quemado puede desarrollar una insuficiencia renal aguda, secundaria a hipovolemia, mioglobinuria o
nefrotoxicidad de la medicacion requerida. Uno de los daños secuelares puede ser la ERC.
• Las alteraciones hemodinamicas pueden generar alteraciones de la funcion hepatica: elevacion de enzimas,
hipoproteinemia e hiperbilirrubinemia. La falla hepatica casi siempre es en el contexto de disfunción organica multiple.
• Son frecuentes las ulceras gastrointestinales por estres y el ileo paralitico por necrosis de la pared del colon.
OTRAS COMPLICACIONES
• Es el deterioro progresivo de dos o mas organos o sistemas vitales en pacientes criticos, de modo que no pueden
mantener la homeostasis sin ayuda medica. Se expresa por alteraciones humorales precoces, que se hacen evidente
clinicamente en la evolución. Presentan una mortalidad mayor al 50%, siendo esta bastante mayor en grandes quemados.
Siendo una de las principales causas de muerte.
• Los principales factores que condicionan la aparicion de DOM son: alto porcentaje de superficie quemada, quemadura de
la via aerea, shock y sepsis. Los factores individuales que facilitan son: edad mayor a 65 años, alcoholismo, desnutricion,
cancer, DM y uso de corticoides.
CAUSAS FINALES EN LA MUERTE POR QUEMADURAS
Muerte inmediata Muerte diferida
Causa Fisiopatologia Causa Fisiopatología
Shock Perdida de la barrera cutánea e
Dolor y/o miedo Shock séptico
neurogénico inmunodepresión
Shock Perdida de fluidos y Disfunción orgánica Daño tisular por caída del gasto y agresión
hipovolémico electrolitos múltiple toxica por la respuesta inflamatoria
Necrosis tubular o caída
Falla renal aguda Distrés respiratorio Por lesión de la mucosa respiratoria
del gasto
Obstruccion Edema laríngeo de causa Tromboembolismo
Por inmovilización prolongada
respiratoria térmica y toxica pulmonar
C02 o gases venosos del
Intoxicación
incendio
Es inodoro, insípido e incoloro, producto de una combustión incompleta que se encuentra en elevadas concentraciones en
los incendios. La intoxicación que determina es la principal causa de muerte en los incendios.
El mecanismo fisiopatológico es el desplazamiento del oxígeno transportado por la hemoglobina, determinado por su
mayor afinidad química.
Si bien en los incendios predomina la intoxicación sobreaguda, debe tomarse en cuenta la posibilidad de secuelas
(neuropsíquicas, respiratorias, dérmicas y endocrinas). Incluso puede llegar a existir una muerte diferida.
La autopsia en la muerte por intoxicación por monóxido de carbono no ofrece hallazgos caracteristicos.