Informatica: Unidad 1
Informatica: Unidad 1
1º AÑO UNIDAD 1
PROF. JAVIER LAGUNA
1
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
-Es una disciplina que busca establece una base científica para distintos temas como el diseño de
computadoras, la programación de las mismas, el procesamiento de la información y la elaboración
de algoritmos para resolver problemas. - Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se
ocupan del tratamiento de la información por medio de la computadora.
INFORMACIÓN.
Es todo aquello que permite adquirir algún tipo de conocimiento, luego, solo existirá información
cuando se dé a conocer algo que se desconoce.
DATOS Y RESULTADOS
Los datos que maneja un programa son informaciones no elaboradas, el procesamiento de estos da
origen a la denominada información útil o resultados.
Datos
Datos
COMPUTADORA
Computación
Herramienta utilizada por la informática para transformar los datos en información aplicable para
resolver cualquier problema.
Sistema Informático
2
HARDWARE y SOFTWARE
Los dos componentes principales de cualquier clase de computadora son el hardware y el software.
Hardware
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de un sistema de computación. Sus componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de
todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
Software
El software está formado por todos los programas y datos que circulan dentro de la computadora.
Son ejemplos de software el programa Windows XP, el programa de dibujo Paint, un juego, un tema
de música en formato MP3, un programa antivirus, etc. El software además no puede existir por sí
sólo, siempre tiene que estar almacenado (guardado) en un dispositivo de hardware (disquete, CD,
disco rígido, pendrive, MP3, etc.) También el software siempre necesita de un hardware con el cual
interactuar; por ejemplo, si es un juego necesitará un monitor para mostrarse y un joystick o teclado
para enviar órdenes de juego; si es un tema de música necesitará parlantes
3
CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE
Son todos los dispositivos (Periféricos) y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y
salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador que permiten la
comunicación entre el computador y el usuario.
-La CPU (del inglés, iniciales de Central Processing Unit, o sea, Unidad de Procesamiento Central) es
el cerebro de la PC. Contiene todos los elementos electrónicos que le permiten funcionar y hacer
todas las tareas. La calidad de sus elementos es lo que define el rendimiento de la PC. El gabinete
que la contiene incluye, por lo general, otros elementos: como la tecla de encendido y las disketteras
que se ven desde el exterior; el disco rígido y otros accesorios que están en su interior.
-El teclado: un conjunto de teclas con letras, números y otros caracteres. Se usa como el teclado de
una máquina de escribir. En la parte final de este módulo encontrará un anexo donde se describen
las partes de un teclado de computadora personal.
-El monitor es una pantalla similar a la de un televisor. Allí se ve lo que uno va haciendo con la
computadora.
El mouse sirve para producir acciones sobre la pantalla del monitor, y se usa en forma similar a un
joystick de un juego de video.
4
La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:
Tanto los computadores con gran volumen de memoria y alta velocidad de proceso (llamados
"mainframes") como los computadores personales de nuestras oficinas u hogares ("PC" o
"Macintosh") o las máquinas de video-juegos tienen una "CPU" con esta misma estructura y que
cumple las mismas funciones básicas.
1- Recibir entradas
2- Procesar información
3- Producir salidas
4- Almacenar información
Con estas 4 funciones básicas las computadoras hacen todo lo que hacen. Todo sistema de cómputo
tiene componentes de hardware dedicados a cada una de las cuatro funciones antes mencionadas.
CPU
Periféricos de Entrada Unidad Central de Periféricos de Salida
Proceso
Periféricos de
Almacenamiento CPU o microprocesador
5
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
El motherboard conecta físicamente entre sí a todos estos dispositivos electrónicos, permitiendo que
los mismos puedan comunicarse entre sí a través del microprocesador (quien es el que controla,
coordina y ordena todas las funciones de la PC)
Estas conexiones entre los distintos dispositivos se realizan a través de pistas integradas al
motherboard, que son conductores (cables) milimétricos de cobre impresos detrás y dentro del
motherboard. Por estas pistas circulan las señales eléctricas, estas señales van a ser la información
que intercambian los diferentes dispositivos del sistema y los programas con el microprocesador.
Estos conductores de cobre a modo de cable, forman los buses de datos, control y dirección, que son
los lugares por donde viajará la información entre los distintos dispositivos de la computadora.
Esta placa es una tarjeta con dispositivos electrónicos, donde se ubican (enchufan), los componentes
clave de la computadora. A la misma se conectan todos los dispositivos internos y externos de la PC:
- Dispositivos internos: El microprocesador (CPU), memorias (RAM, ROM, CACHÉ EXTERNA), placas de
sonido, placa de video, modem, placa de red, etc.
- Periféricos externos: El mouse, teclado, impresora, monitor, escáner, parlantes, micrófono, webcam,
modem, etc.
- Llamados BUS
- Son de cobre
- Funcionan a modo de cables por donde
- circula electricidad de baja tensión
- Conectan los dispositivos de la PC
- para enviar o recibir información
6
EL MICROPROCESADOR
7
INFORMACION ADICIONAL
CPU
ALU Periféricos de
Unidad Aritmética y Lógica Salida
UC
Periféricos de Unidad de Control
Entrada
Registros de memoria
Periféricos de
Almacenamiento
Memoria
Reloj Cache
interna
El microprocesador puede dividirse en varios bloques, de los cuales vamos a tomar los dos más
importantes para analizar el funcionamiento básico: La UC (Control Unit - Unidad de control). La ALU
(Arithmetic and Logic Unit - Unidad aritmética y lógica).
-Unidad de control (UC): La unidad de control determina qué hacer, supervisa y ordena las acciones
que debe realizar el sistema para cumplir con las instrucciones de los programas. Se encarga de
recibir las instrucciones provenientes de la memoria RAM a través del bus de datos, decodifica cada
instrucción y la ejecuta, enviando datos a cualquier dispositivo que la instrucción indique o realizando
diferentes tipos de procesos con los datos que llegan de la memoria a través del bus de datos. Si no se
le indica lo contrario mediante una instrucción de bifurcación, el procesador ejecutará las
instrucciones a medida que van llegando.
-Unidad aritmético lógica (ALU): La unidad aritmética y lógica (ALU) es una parte del procesador que se
encarga de realizar las operaciones lógicas y aritméticas con los datos recibidos. Si la instrucción
indica que se realicen algunas de estas operaciones la ALU tomará los datos y depositará los
resultados de la operación efectuada en un registro
-Reloj: El microprocesador está gobernado por un reloj del sistema, un cristal de cuarzo regulado que
cumple el papel de un metrónomo electrónico. A mayor velocidad del reloj, más operaciones se
podrán realizar en el mismo período de tiempo. La velocidad de este reloj se mide en megahertz
(millones de ciclos por segundo), se puede deducir entonces que un microprocesador que funcione a
50 MHz (aproximadamente 50 millones de instrucciones por segundo) puede ejecutar el doble de
instrucciones en un segundo que un de 25 MHz., pero no es así exactamente porque todo depende
de la arquitectura del microprocesador, aunque esta afirmación sí sería válida en procesadores
características equivalentes
8
MEMORIAS
Las memorias son unos de los componentes fundamentales de las computadoras, ya que, sin ellas,
éstas no podrían procesar información de ninguna manera porque no tendrían un medio de
almacenamiento (guardado) temporario para los datos que están se procesando. En las mayorías de
las memorias que tienen las computadoras la información se guarda en forma temporaria, esto
significa que al apagarse la computadora se borra todo lo que la memoria contiene. Si se desea
guardar la información definitivamente, se deberá hacer en un disco.
Se Llama ROM (Read Only Memory - Memoria de sólo lectura) a un tipo de memoria de la que se
pueden leer datos, pero no se pueden escribir nuevos ni modificar los existentes. Es una memoria no
volátil, es decir los datos no se borran al apagar la PC. Este tipo de memoria se encuentra pregrabada
por el fabricante y contiene instrucciones para poder arrancar la computadora y realizar los chequeos
de memoria y discos al momento del arranque. Este último tipo de ROM se llama BIOS, que es el
traductor de los llamados del sistema operativo a los dispositivos de entrada/salida.
Memoria RAM
La memoria principal, también llamada memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory,
Memoria de Acceso Aleatorio) es el medio de almacenamiento temporal donde el CPU puede escribir,
leer o modificar información. La RAM es una memoria de almacenamiento temporario, es decir que al
apagar la PC se borran todos los datos que esta contiene. El microprocesador se comunica con la
memoria RAM a través de bus de datos del motherboard. Como el microprocesador para poder
realizar sus funciones necesita leer los datos de la memoria RAM, cuando está corriendo un
programa, por ejemplo Word, se vuelcan a esta memoria los archivos principales de Word para que
este pueda funcionar y además todo el texto que se está escribiendo en el procesador en ese
momento. Si se apagara la PC se borran todos los datos que esta contiene incluido el texto que se
estaba escribiendo, por eso es necesario cuando se crean archivos nuevos ir guardando el contenido
de los mismos de vez en cuando en los discos de almacenamiento permanente. Año a año los
programas se vuelven más complejos y necesitan volcar, para funcionar bien, cada vez más
instrucciones de su funcionamiento a la memoria RAM, además de los datos que el usuario genera
con estos programas; tal es así que en las especificaciones técnicas de los programas se avisa qué
mínimo de memoria RAM es necesaria para que este pueda funcionar sin problemas. Incluso el
sistema operativo (Windows) necesita volcar a la RAM en forma permanente instrucciones básicas
para poder ejecutarse.
9
INFORMACION ADICIONAL
Memoria Caché
Básicamente puede hablarse de dos tipos de memoria caché: la interna y la externa. Memoria caché
externa: Es una memoria ultrarrápida que tiene la capacidad responder a los procesos a la misma
velocidad que el CPU, esto le permite al microprocesador tener un muy buen rendimiento porque no
debe esperar para acceder los datos que necesita para realizar sus procesos. Se encuentra ubicada
fuera del microprocesador, conectada al motherboard y se comunica con el microprocesador a través
de los buses del motherboard. Cuando los procesadores comenzaron a tener velocidades de reloj
cada vez mayores, debían esperar mucho tiempo para recibir o escribir información en la memoria
RAM, así nació la necesidad de tener una memoria mucho más rápida, para que el procesador no
pierda tiempo esperando. Así creció la importancia de la memoria caché, pero como esta memoria es
realmente muy cara, las computadoras poseen dispositivos muy pequeños de este tipo de memoria
en su interior. Los procesadores acceden a las memorias caché antes de acceder a la memoria RAM.
Memoria caché interna: la caché interna tiene la misma característica que la caché externa, pero se
encuentra dentro del microprocesador, es decir está integrada a su circuitería; esto permite que el
procesador pueda acceder a la misma en forma muy rápida, aproximadamente el doble de rápido que
para acceder a la caché externa. A partir de la época en que los procesadores comenzaron a tener
memoria caché interna se mejoró notablemente el rendimiento de los mismos.
El B.I.O.S. (Basic Input-Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida) es un programa muy básico,
normalmente programado en lenguaje ensamblador por el fabricante de la PC, cuya misión es la de
arrancar el ordenador. A pesar de tratarse de un programa sumamente básico resulta totalmente
indispensable, ya que sin él es imposible arrancar el ordenador. Al arrancar la PC el BIOS realiza las
siguientes actividades: 1-Una vez que encendemos nuestro ordenador, el BIOS se copia en la RAM y
es ejecutado por el procesador. 2-El BIOS. activa una serie de elementos del sistema, tales como el
teclado, monitor y unidades de almacenamiento, efectúa un proceso de comprobación de los mismos
denominado P.O.S.T. (Power On Self Test), carga una serie de configuraciones establecidas (tanto por
el usuario como por el propio B.I.O.S.), busca el sistema operativo entre los distintos medios de
almacenamiento presentes, carga este en la RAM y le transfiere el control del ordenador. A partir de
este punto deja de funcionar, ya que todo el control pasa al sistema operativo.
Memoria virtual
La memoria virtual es una extensión de la memoria RAM que se hace en el disco rígido. Esta memoria
forma parte de una técnica que permite al software usar más memoria RAM que la que realmente
posee el ordenador. Muchas aplicaciones, como por ejemplo juegos 3D, requieren el acceso a más
información (código y datos) que la que se puede mantener en memoria RAM, también pasa esto
cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones ejecutándose
simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria RAM de la que
se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de la información que debe ir a la RAM en
el disco rígido (disfrazado como memoria RAM), y mover esta información a la memoria RAM cuando
sea necesario que la use el microprocesador. La alternativa de usar memoria virtual, donde la
combinación entre hardware especial y el sistema operativo hace uso de la memoria principal y la
secundaria para hacer parecer que el ordenador tiene mucha más memoria principal (RAM) que la
que realmente posee.
10
BUSES
La mayoría de los buses están basados en conductores metálicos de cobre que, a manera de cables,
están impresos en el motherboard. El bus sirve para la transmisión de datos entre los dispositivos del
hardware de una computadora. El bus une al microprocesador con los demás componentes de
entrada – salida de la PC (discos, tarjeta de video y sonido, RAM, ROM, caché, etc.). También vincula a
los dispositivos de entrada – salida con la memoria. El propio microprocesador tiene un bus interno
para comunicarse entre sus distintos componentes.
El bus se divide en tres partes: - Bus de datos - Bus de direcciones - Bus de control
Bus de direcciones: transporta las direcciones de memoria donde se van a guardar los datos que se
están procesando.
Bus de control: se encarga del control del transporte de los datos, de las direcciones de memoria y
otras tareas. Por ejemplo, administrar si se escribirá en la memoria o se tomará un dato de la misma
para llevarlo a un dispositivo de salida.
PUERTOS SD: Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria inventado por Panasonic. Se
utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDA, teléfonos móviles,
computadoras portátiles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles), entre
muchos otros.
PLACA DE VIDEO: Una tarjeta de video o tarjeta gráfica es una tarjeta que presenta un circuito
impreso para transformar las señales eléctricas procedentes del microprocesador de una
computadora en información que puede ser representada a través del monitor.
PLACA DE AUDIO: La placa de sonido o tarjeta de sonido es un dispositivo de hardware que sirve
como expansión de las posibilidades que brindan las computadoras, permitiendo la salida o entrada
de información en forma de audio.
11
INFORMATICA
1º AÑO UNIDAD 2
PROF. JAVIER LAGUNA
12
PERIFÉRICOS
Son aquellos dispositivos que permiten enviar los datos hacia la computadora, es decir,
datos que no se encontraban disponibles en su memoria. Los periféricos de entrada más
habituales son:
-Mouse: Dispositivo de la computadora que se maneja con una sola mano y permite dirigir el
movimiento del puntero sobre la pantalla para transmitir órdenes diversas.
-Cámara Web: Una cámara web o cámara de red (en inglés: webcam) es una
pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras computadoras de forma
privada.
-Escáner: Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un
periférico que se utiliza para "copiar", mediante el uso de la luz, imágenes impresas o
documentos a formato digital (a color o a blanco y negro).
-Micrófono: Un micrófono de computadora es un dispositivo usado para transformar las
ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de
sonido;
-Joystick: Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un
periférico de entrada que consiste en una palanca que gira sobre una base e informa su
ángulo o dirección al dispositivo que está controlando.
-Pantalla Táctil: Una Pantalla táctil (touchscreen en inglés) es una pantalla que mediante
un contacto táctil sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al ordenador.
-Lápiz Óptico: El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, en forma de
una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un
televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil, pero con mayor
exactitud posicional.
- Lector de bandas magnéticas: es una interfaz que permite la comunicación entre una tarjeta y otro
dispositivo. Los terminales se diferencian unos de otros en la conexión con el ordenador, la
comunicación con la tarjeta y el software que poseen. (Tarjetas de Crédito-Debito)
13
-Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes: Dispositivo para leer Una tarjeta inteligente (Smart
card), o tarjeta con circuito integrado (TCI), esta tarjeta contiene con circuitos integrados y
una memoria incorporada que permiten la ejecución de cierta lógica programada. (Tarjeta
Sube-Entradas)
- Digitalizador o tabla gráfica: Una Tablet digitalizadora o Tablet gráfica es un periférico que
permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel.
... Consiste en una superficie plana sobre la que el usuario puede dibujar una imagen
utilizando el estilete (lapicero) que viene junto a la Tablet.
-Teclado:
14
Cursor -Flechitas: Hay cuatro, una para cada dirección. Al presionarlas, el cursor se
mueve en la dirección indicada tanto en un texto como en una planilla.
Otras teclas
Insert activa y desactiva el modo Insertar o Sobrescribir.
Inicio lleva el cursor al comienzo de un documento.
R. Página hace que el cursor retroceda una página.
Delete borra el carácter que está a la derecha del cursor.
Fin lleva el cursor al final de un documento.
Av Página hace que el cursor avance una página.
Teclado numérico
15
PERIFÉRICOS DE SALIDA:
Impresora : La impresora es un objeto auxiliar, que está conectado a una unidad central de
procesamiento de una computadora, su función es hacer hacer una copia de aquellos documentos que
han sido almacenados en un formato electrónico. Estos documentos pueden ser textos o imágenes
que son impresos en una hoja o transparencia utilizando cartuchos de tintas o tecnología láser .
16
Periféricos de almacenamiento
Son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo.
DVD: Disco digital del mismo tamaño que un CD-ROM, pero con una capacidad de
almacenamiento de datos, imagen o sonido quince veces mayor. Capacidad: 4.7 Gb,
Versión Dual Layer :8.5 GB
17
UNIDADES DE MEDIDA.
Bit: La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o
1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para
poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se
emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits). Un Bit Representa un
carácter Ingresado a la Pc
Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
Kbyte: Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a
lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo,
proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el
IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.
Mbyte: El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino
1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del
término, cada vez se está empleando más el término MiB.
Gbyte: Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término
Gibibyte o GiB.
Terabyte: Aunque es aún una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella,
ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida.
Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está
empezando a utilizar la acepción Tebibyte.
TABLA RESUMEN:
Aquí se usa como base los bits por segundo (bps). Atención bits no bytes.
18
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
A lo largo de los años ha ido cambiando la clasificación del software en base a distintos criterios
tomados en cuenta por los especialistas, nosotros daremos una clasificación básica que nos servirá
para poder ubicar al mismo según sus funciones principales
Podríamos decir que el software se clasifica en dos grandes grupos:
- Software de base –del Sistema
- Software de aplicación
19
EL SOFTWARE DE BASE, también llamado “software de sistema”, está orientado al manejo de la
computadora. Son los programas básicos (drivers, software de control de temperatura del
procesador, de velocidad del disco rígido, etc.) y el “sistema operativo” de la computadora.:
Interfaz de Usuario: La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con
una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el
usuario y el equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar. Las interfaces
básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús, v ventanas, teclado, ratón, los
beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los
cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora. La mejor interacción
humano-máquina a trav és de una adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde tanto
comodidad, como eficiencia.
Editores Compiladores: Compilador es aquel o aquello que compila: es decir, que reúne diversos
elementos o fragmentos en una misma unidad. En el terreno de la informática, compilar consiste
en traducir un programa escrito en un cierto lenguaje a otro. Y que sirva para que este Programa
funcione.
20
SISTEMA OPERATIVO
Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware
entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los
recursos de hardware del sistema. En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer
una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre
los diversos programas que compiten por ellos.
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas
de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar
eficientemente los recursos del computador, Coordinar y manipular el hardware de la computadora
(como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el ratón), organizar el
almacenamiento de los archivos en diversos dispositivos (como discos flexibles, discos duros, discos
compactos o cintas magnéticas), y supervisar la ejecución de las diferentes tareas.
El sistema operativo es el gran administrador de los recursos del sistema, es el que controla la
comunicación entre éstos y los programas de aplicación y, por tanto, es el que determina el ambiente
general en que se realiza la actividad de programación y fija los estándares para los programas de
aplicación que se podrán ejecutar, por lo que estos programas deben ser escritos para interactuar con
el sistema operativo, dejando a un lado a la computadora misma.
En la mayoría de las computadoras sólo hay una CPU, por lo que un sistema operativo multitarea
debe compartir esta CPU entre las distintas tareas que se ejecutan, creando la ilusión de que estas
tareas se ejecutan simultáneamente en la CPU. El mecanismo que se emplea más a menudo para
lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada tarea se ejecuta
individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si la tarea que se ejecuta en la CPU no
finaliza en el tiempo asignado, ésta se suspende y se ejecuta otra tarea. Este intercambio de tareas se
denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de las
tareas suspendidas. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina la
siguiente tarea que debe ejecutarse. El planificador ejecuta las tareas basándose en su prioridad para
minimizar el retraso percibido por el usuario. Las tareas parecen efectuarse simultáneamente por la
alta velocidad de procesamiento que poseen los modernos procesadores o CPU, lo que hace que la
conmutación de contexto entre las diferentes tareas tome muy poco tiempo.
21
22