Embarazo Precoz de Alumnas Del Nivel Medio de Los Colegios "Defensores Del Chaco y Bautista"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

1

EMBARAZO PRECOZ DE ALUMNAS DEL NIVEL MEDIO DE LOS


COLEGIOS “DEFENSORES DEL CHACO Y BAUTISTA”

INTRODUCCIÓN

Esta investigación busca explorar las causas y consecuencias del despertar sexual antes
de la edad indicada en la adolescencia, ya que para muchos, en la actualidad la sociedad
posmoderna es cada vez más abierta a la cultura del placer y esto tiene mucho que ver con
el sexo y la sexualidad, que en épocas anteriores era considerados tabúes, o era tema
pecaminoso, prohibido a exponerse en cualquier lugar y/o circunstancia, actualmente
dejaron de serlo, pasando a formar parte de la cotidianidad. Son estas y otras razones los
motivos que impulsan la elección y la ejecución del tema; para el mismo la metodología
utilizada para la obtención y análisis de datos y resultados es el cuestionario y la entrevista,
tomando la población de alumnas del 1°Curso al 3°Curso del Nivel Medio, de las
siguientes instituciones Colegio Nacional “Defensores del Chaco” y Colegio Bautista, para
hacer una diferencia entre una y otra casa de estudios.

El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es


considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades
deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto
riesgo de morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil. En países del tercer mundo como
Paraguay, puede que una cantidad considerable de mujer tenga su primer hijo siendo una
adolescente, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública Y Bienestar Social.
Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en
los hospitales y un problema en salud pública.
El inicio precoz de las relaciones sexuales es cada vez más alarmante; los estudiantes
comienzan a experimentar esta “cercanía extrema”. Este trabajo de investigación trata
sobre el embarazo precoz. Para el mismo se recurre a fundamentalmente a fuente como
libros, revistas, ABC Estudiantil e Internet.
2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha observado las dificultades por la que pasan las alumnas del 1°Curso al
3°Curso del Nivel Medio, de las siguientes instituciones Colegio Nacional “Defensores
del Chaco” y Colegio Privado Bautista, con realidades muy diferentes pero en ambas
instituciones hay casos muy delicados de embarazos precoces.

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que


la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de
los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.

Las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen


principalmente de los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no
solicitan sus servicios.

Es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las adolescentes. Las
causas son múltiples y se relacionan entre sí.

El embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de


salud pública de considerable magnitud. Como se puede comprender, los riesgos a que está
sometida una adolescente son de variado índole tanto biológicos, psicológicos, sociales,
etc.

3.1 Preguntas de la investigación

1. ¿Qué información obtienen los adolescentes sobre la sexualidad?


2. ¿Qué cuidado tienen los adolescentes con respecto a su salud sexual?
3. ¿Cuáles son las causas y las consecuencias del embarazo precoz?
4. ¿Tiene participación la comunidad educativa para promover prevenciones,
promociones para disminuir los embarazos en la adolescencia?
3

3.2 Objetivo General:

 Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -18 años de las


instituciones: Colegio Nacional “Defensores del Chaco” y el Colegio Privado
BAUTISTA.

3.3 Objetivos específicos:

 Conocer la información que poseen los alumnos con relación a las experiencias
sexuales en la adolescencia.
 Investigar sobre el cuidado tienen los adolescentes con respecto a su salud sexual.
 Analizar las causas y las consecuencias del embarazo precoz.
 Determinar la participación la comunidad educativa para promover prevenciones,
promociones para disminuir los embarazos en la adolescencia.

3.3 Justificación de la investigación

Los jóvenes en la actualidad se enfrentan a varios problemas psicológicos, sociales


y culturales, que los lleva a tomar decisiones extremos como utilizar drogas, pertenecer a
alguna pandilla, son algunas razones por la que son orillados a experimentar las relaciones
sexuales antes de tener una madurez necesaria para razonar las consecuencias que puede
traer esta decisión para toda su vida. El embarazo precoz aumenta a cada día en gran
manera, debido a los factores mencionados, también la poca conciencia, la falta de
información, la necesidad de experimentar nuevas sensaciones, la falta de imagen paterna o
materna, el vacío espiritual, autoestima baja, entre otros.

La sociedad en general condena los embarazos en la adolescencia, pero no toma


conciencia, ni se responsabiliza de la necesidad imperante de una buena educación sexual
en esta etapa de la vida. Los padres de familia por no tener un conocimiento suficiente,
por vergüenza y por tabú, no tratan estos temas de sexualidad con sus hijos y esa falta de
hace que los padres pasen esta responsabilidad a las instituciones educativas, que también
hace poco caso al problema. El embarazo en la adolescencia muy pocas veces es casual y
4

menos aún conscientemente buscado. De ahí la necesidad de investigar este tema para traer
soluciones valederas. Las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de
continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la
entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos y las que han
abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los
dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos
de desempleo o menor salario.

Es necesario que los profesores brinden información y orientación en las aulas con
relación a las desventajas que trae el inicio de la vida sexual activa en la adolescencia, cual
es un grupo de riesgo. Los adolescentes a su vez teniendo información y conocimiento
necesarios optaran por una vida sexual saludable. Esta investigación produce como
beneficio recomendaciones para que muchas jóvenes eviten quedar embarazadas y en caso
de que esto ocurriera cuales serian las consecuencias que traería a la vida de la adolescente.
5

4. MARCO TEÓRICO

Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela, la comunidad, educación sobre el


comportamiento sexual responsable e información clara y específica sobre las
consecuencias del intercambio sexual que incluyen: embarazo, infecciones de transmisión
sexual y efectos psicosociales. Por lo tanto mantienen relaciones sexuales sin las medidas
necesarias de contracepción o se limitan con frecuencia en sus opciones anticonceptivas a
la información obtenida por compañeros de grupo. La sexualidad cumple dos objetivos: el
placer y la procreación; cuando se busca únicamente la obtención del primero, ha de
tenerse en cuenta que, al mantener relaciones sexuales plenas, siempre se corre el riesgo de
una fecundación no deseada. La experiencia precoz, dejan huellas para siempre, pues tiene
repercusión durante toda la vida. Es importante recordar que este problema no debe
tomarse con naturalidad como ocurre en la actualidad, es signo de que la juventud está en
dificultades y necesita ayuda.

Un informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEF)
determinó que la maternidad a una edad temprana constituye una amenaza al desarrollo
educativo de la mujer y que, además, los embarazos de adolescentes interrumpidos por
medio de abortos no seguros conllevan a complicaciones e incluso a la muerte. Es así que
en los países denominados Tercer mundo, entre ellos Paraguay, muestra una realidad
expresada en altos índices de embarazo en las adolescentes asociados a morbimortalidad
por alto riesgo obstétrico con repercusiones sociales y educativas muy graves.

La Organización Mundial de Salud (OMS), estima que el riesgo de morir a


consecuencia de problemas relacionados con el embarazo es el doble para las mujeres entre
15 a 19 años, el doble que para las mujeres de 20 a 24 años y para las de 10 a 14 años,
(adolescencia temprana), las tasas de mortalidad materna pueden llegar a superar hasta
cinco veces la de las mujeres embarazadas que tienen entre 20 a 24 años. En los últimos
años ha sido alarmante el gran aumento del porcentaje de embarazos en adolescentes. Se
deben examinar múltiples factores, además de la causa obvia que es la existencia de una
iniciación sexual a edades tempranas. Estadísticas muestran que el 18% de las adolescentes
americanas han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años, además este número
6

crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de
los 19 años.
El parto en la adolescencia se caracteriza por estar complicado con preeclampsia, parto
prematuro, ruptura prematura de membranas, falta de controla prenatal y mayor riesgo de
muerte materna y perinatal, tal como refieren múltiples estudios nacionales e
internacionales. Es importante mencionar que los problemas socioeconómicos en este
grupo son más severos, lo que agrava su situación actual y complica su embarazo dando
como consecuencia un incremento de la morbimortalidad adolescente asociada a las
complicaciones del embarazo, parto y puerperio.

El 20% de las muertes por aborto ocurren en gestantes adolescentes. Gran porcentaje de
las mujeres que sobreviven quedan con discapacidad (menopausia precoz, infertilidad,
dolor pélvico crónico, etc.). La menarquía cada vez más precoz induce a una madurez
psicofísica que potencializa la crisis de identidad de las adolescentes. El signo más
dramático de la maduración sexual de las niñas es la menarquía, la primera menstruación o
derramamiento mensual de tejido que reviste la matriz. Ocurre mayoritariamente entre los
once a trece o catorce años, dependiendo de los diferentes desarrollos de las adolescentes.

El inicio precoz de las relaciones sexuales es cada vez más alarmante; los/as
adolescentes comienzan a experimentar esta “cercanía extrema” a muy temprana edad, sin
la madurez ni la conciencia sobre lo que esto significa en sus vidas, por lo tanto sin asumir
la responsabilidad necesaria. El embarazo precoz es una de las consecuencias de esta
temprana iniciación, y desencadena en la familia, la madre y el padre una serie de eventos
que dejan huellas para toda la vida.

Conceptos generales

La OMS, define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo


adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la
adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20
años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el
punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos
7

aspectos, un caso especial. Berger y Motta, 1978, también lo define como “el que ocurre
dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido
desde la menarca y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de
origen”.

La palabra adolescente se deriva del verbo latino adolescere y su traducción correcta es


“en crecimiento”, lo cual indica que es un época donde es más notoria la transición de
niños a adultos por los múltiples cambios. La adolescencia: En muchos países el concepto
de un período que separa la infancia de la edad adulta es relativamente nuevo durante este
período conocido como adolescencia el ser humano adquiere su identidad adulta,
moviéndose hacia una madurez física y psíquica, así como a la independencia económica,
según la organización mundial de la salud, una adolescente es una persona que tiene entre
10 a 19 años de edad mientras que el término más amplio de joven se refiere a las personas
que tiene entre 15 y 24 años de edad no solo hoy en día hay mayor número de jóvenes que
nunca anteriormente, sino que se está ampliando el período definido como adolescencia, la
llegada a la pubertad se está produciendo antes y la edad al contraer matrimonio se está
retrasando así pues la gente joven se enfrenta a un periodo más largo de tiempo durante el
cual son sexualmente maduros y pueden ser sexualmente activos, pero el que el embarazo
y llegada de los hijos pueden no ser ni deseados ni socialmente ser padres.

Etapas de la adolescencia, según la diferencia de edades

1 - Adolescencia Temprana: (10 a 13 años)

Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y


funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés
por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus
impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por
sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
8

2 - Adolescencia media: (14 a 16 años)

Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su


crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con
sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.
Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten
invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy
preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se
manifiestan fascinados con la moda.

3 - En la adolescencia tardía: luego de los 18 años

Es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y
formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del
hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes. Casi no se presentan cambios físicos y
aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan
una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo
de pares va perdiendo jerarquía, desarrollan su propio sistema de valores con metas
vocacionales reales.
Características de la adolescente que las diferencia de la mujer adulta:

a) La adolescente tiene poca conciencia de salud, resultándole muy difícil asumir un


auto cuidado debido a las circunstancias en que ocurrió el embarazo y las
dificultades que éste le plantea. No tiene tiempo para pensar que debe concurrir
regularmente a la consulta, ni comprende la importancia de los estudios
complementarios, interpretándolos como castigo. Por ello hay que explicarle muy
cuidadosamente para qué sirven y cómo se los realizarán.

b) La adolescente no ha elaborado aún la identidad de género: si no puede comprender


cabalmente lo que es ser mujer, menos comprenderá el significado de tener un hijo.
Puede manifestarse contenta por ello, siendo más una idealización de la maternidad
que una visión real de ella.
9

c) Una característica de la niñez y de la adolescencia temprana y media es el


pensamiento mágico, convencimiento de que las cosas van a ocurrir o no según sus
deseos: ej.: "el parto no me va a doler"; "nos vamos a vivir juntos y nos vamos a
mantener con lo que él gana", lo que puede poner en riesgo a la adolescente y/o a
su hijo.

d) Tiene temor a los procedimientos invasivos, incluso para los estudios


complementarios.

e) Tienen menos información sobre todo el proceso, ya que las vicisitudes del
embarazo, parto y crianza no son temas de conversación a esa edad. No han
conversado con adultas comparando síntomas, por lo que el médico deberá brindar
toda la información lo más clara posible.

CAUSAS. FACTORES. CONSECUENCIAS DE LAS RELACIONES SEXUALES


ANTES DEL TIEMPO

A. Causas

¿Por qué en una época de avances en métodos anticonceptivos, tantas jóvenes quedan
embarazadas?
La razón más común es por tener sexo desprotejidos, ya que para ellas el sexo llega
inesperadamente, sin tiempo para prepararse. La elección de un código de conducta sexual
influyen poderosamente en el hogar de donde se proceden, las experiencias religiosas
propias, las actitudes de los/as amigas etc. Estos factores entran en juego para decidir en
cada persona si el sexo antes del matrimonio es adecuado no, sensato o insensato. Muchas
veces, el deseo de experimentar de parte de los jóvenes y de creerse populares en el
aspecto sexual para los varones, los lleva a caer en las relaciones precoces y no
comprenden que "no es necesario practicar el sexo con el objeto de desarrollar una
técnica".

El adolescente se caracteriza por su "habilidad afectiva", a pesar de toda su gama de


rebeldía, por lo que el brindarle un lugar afectuoso donde los conflictos sean resueltos con
madurez en fundamental para su formación integral. Es difícil determinar con exactitud las
10

razones de la preñez de las adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí.
Por lo general, la información se obtiene ya ocurrido el embarazo y no puede confirmarse
que los motivos que ellas señalan, sean los mismos que las condujeron a éste.
Algunas causas que determinan el inicio de la actividad sexual:
 Percepción de los adolescentes,
 Presión de padres,
 Curiosidad,
 Sentirse bien,
 Sentirse atractiva(o),
 Sentirse querida(o),
 Tener una relación cercana,
 Estar enamorada de su pareja,
 Falta de control de la situación,
 Sentirse con mayor independencia y autonomía y otros.
Algunas causas del embarazo precoz son:
 Falta de valores,
 Falta de identidad religiosa o modelos sanos de identificación,
 Descenso de la edad de la menarca o primera menstruación,
 Falta de educación sexual,
 Falsa imagen cultural,
 Iniciación temprana de la actividad sexual,
 Carencias afectivas,
 Aumento del número de adolescentes sexualmente activas,
 Periodo de adolescencia más prolongado,
 Los estímulos eróticos del ambiente,
 El no uso de los métodos anticonceptivos, ya sea por temor de ser avergonzados
por sus pares si se enteran que mantienen relaciones sexuales, (especialmente
las mujeres), o de ser descubiertos y castigados por sus padres.
 La desvalorización del matrimonio en la sociedad,
 El deseo de experimentar,
 Sentimiento de culpa.
11

Mediante la posibilidad o fantasía de tener una relación estable de pareja, la adolescente


"muy independiente" puede volver a restablecer algo de su dependencia, ahora ya tiene a
alguien que la cuide y la proteja. Por otro lado, la adolescente muy forzada a permanecer
en casa y a no independizarse, puede fantasear que alcanzaría cierta autonomía con una
relación de pareja y salir de su familia. La gravidez de las mujeres jóvenes se da en quienes
tienden a depender de alguien y a ser pasivas, confusas, de pobre autoestima, con escasa o
ninguna comunicación con sus padres, en especial en lo referente al sexo; viven
sentimientos de rechazo, abandono y soledad, carecen de confianza en sí mismas y por lo
mismo buscan atención y ayuda.

La adolescente encinta suele exhibir una especie de competencia e identificación con la


madre; por tanto, es frecuente que tenga su primer hijo aproximadamente a la misma edad
en que lo hizo la mamá. Algunas jóvenes quedan embarazadas porque no vislumbran otra
alternativa para su existencia y carecen de mayores aspiraciones, además de encontrar en
las relaciones sexuales un apoyo y correspondencia emocionales que las ayuda a afirmar su
femineidad. También idealizan y exigen demasiado de la maternidad, considerándola como
una oportunidad para definirse a sí mismas. Así, su embarazo se convierte en una forma de
"escapar" al proceso de maduración en la adolescencia.

Entre las explicaciones de este fenómeno está que el ambiente del hogar es muy
estresante o que provengan de familias inestables, con una figura paterna, marcada por la
ausencia física del padre. A las madres de estas chicas se les ha descrito como
competidoras y restantes, dominantes, con una relación simbiótica y ambivalente con su
hija, la cual percibe a la madre como inadecuada; al padre se le ha descrito como una
persona pasiva, poco afectiva, débil o ausente.

Las adolescentes más jóvenes son las que tienen mayor probabilidad de quedar encinta
en la primera o segunda relación sexual, son naturalmente impulsivas y es poco probable
que actúen de forma planeada. Que una adolescente use o no métodos anticonceptivos
depende de su grupo social o amistades, las circunstancias de su educación sexual, la
cultura y las características de su compañero, del tipo de relación que lleve con él, y de las
expectativas que tenga de su futuro.
12

La adolescente tiene, en general, relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Las


razones de esta carencia son una mezcla de ignorancia de la fisiología de la reproducción y
una negación mágica de las consecuencias de la actividad sexual. Simplemente no cree que
pueda embarazarse por la edad o por la infrecuencia de las relaciones. Otra causa es pensar
que los anticonceptivos quitan romanticismo a la relación o que su uso trae el riesgo de que
"otros" lo sepan y sería mal vista. Muchas adolescentes evitan el conflicto de usar
anticonceptivos y prefieren arriesgarse a una concepción y sufrir consecuencias
consideradas remotas, como ser vistas con mucho interés en las relaciones sexuales,
enfrentar y aceptar que es activo sexualmente, lo cual daña la imagen ideal de sí misma.
Entre las adolescentes que han tenido un embarazo no deseado y las que no han sufrido
esta experiencia, existe una amplia brecha. Las que continúan con una mayor
comunicación con sus compañeras al respecto y se forman un concepto favorable de su
madre y de su pareja, tienen menos probabilidades de pasar por la vivencia de un embarazo
no deseado. Las jóvenes con altos niveles de planeación del futuro, con aspiraciones
escolares, con bajos niveles de manipulación del afecto para alcanzar sus metas y con poca
aceptación de las formas sociales, tienen una probabilidad mínima de vivir una experiencia
de este tipo.

Respecto a la educación sexual, en muchos grupos persiste el mito de que proporcionar


a los jóvenes información sobre la sexualidad, la prevención del embarazo y las
enfermedades de transmisión sexual, provoca relaciones a edad temprana y promiscuidad.
Este es uno de los muchos factores que aumenta los embarazos no planeados, ya que este
tema se convierte en prohibido y origina que las jovencitas tengan ideas vagas y
distorsionadas.

B. Factores asociados al embarazo precoz

1. Factores predisponentes

a. Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las


situaciones de riesgo.
b. Inicio Precoz de Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez
emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
13

c. Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen


de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con
buen diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la
joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho
más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de amor.
d. Mayor Tolerancia del Medio Ambiente: La Maternidad Adolescente y / o
sola.
e. Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de
vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la
maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aún teniendo
relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo.
f. Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el
traslado de las jóvenes a otras ciudades en busca de trabajo y aún con
motivo de estudios superiores.
g. Pensamiento Mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer
que no se embarazarán porque no lo desean.
h. Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y,
como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
i. Falta o distorsión de la información: es común que entre adolescentes
circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es
más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay
penetración completa, etc.
j. Controversias entre su sistema de valores y el de sus padres: cuando en la
familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre
adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez,
como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no
implementan medidas anticonceptivas.
k. Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de
una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles
socioeconómicos.
l. Menor temor a enfermedades venéreas.
14

2. Factores determinantes

a. Relaciones sin anticoncepción.


b. Abuso sexual.
c. Violación.

3. Otros factores de riesgo

a. El uso temprano del alcohol y/o otras drogas, incluyendo productos como el
tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o poco amigos.
b. La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
c. Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.

Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y


considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.

4. Factores psicosociales

a. Asicronía madurativa físico – emocional.


b. Baja autoestima.
c. Bajo nivel de instrucción.
d. Ausencia de interés.
e. Pérdida reciente de personas significativas.
f. Embarazo por violación o abuso.
g. Intento de aborto.
h. Propósito de entregar el hijo en adopción.
i. Familia disfuncional o ausente, sin adulto referente.
j. Trabajo no calificado.
k. Pareja ambivalente o ausente.
l. Condición económica desfavorable.
m. Marginación de su grupo de pertenencia.
n. Difícil acceso a los centros de salud.
15

5. Factores de riesgo biológico

a. Edad cronológica: 14 años y / o edad ginecológica, 1 año.


b. Peso: 45 Kg y / o talla: 1,45 m.
c. Estado nutricional deficiente: aumento insuficiente de peso para su biotipo y
estado preconcepcional.
d. Hábitos alimentarios inadecuados en calidad y cantidad.
e. Consumo de tóxicos (tabaco, alcohol y otras sustancias).
f. Tatuajes.
g. Más de 2 parejas.
h. Complicaciones obstétricas.
i. Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del
parto prematuro.
j. Anemia.
k. Parto prolongado y difícil.
l. Muerte.
m. Perforaciones uterinas.
n. Hemorragias.
o. Infecciones.
p. Aumento de la morbimortalidad infantil
q. Bajo peso al nacer.
r. Enfermedades congénitas

C. Consecuencias

1. Consecuencias iniciales (ante la confirmación del embarazo).


 Conocer que está embarazada sin quererlo, supone un fuerte impacto
psicológico para la chica.
 En general el miedo, el estrés y la ansiedad son las reacciones iniciales.
Son múltiples las dudas que se le plantean: ¿qué puede hacer? ¿Cómo
reaccionará su pareja? ¿Cómo se lo va a decir a sus padres y cómo lo
tomaran? ¿Qué va a ocurrir con su vida?
16

 A este respecto, hay que tener en cuenta que lo más habitual es que la
chica no disponga de estrategias adecuadas de afrontamiento y
resolución de este tipo de problemas.

2. Consecuencias para los adolescentes

Las consecuencias de estos embarazos trascienden al chico y a la chica


tomados individualmente y pueden afectar considerablemente a la relación que
ambos mantienen entre sí. Cambios en sus proyectos de vida. Al asumir una
nueva responsabilidad, el joven padre necesita emplearse para obtener los
medios necesarios para cubrir necesidades de su hijo; por lo general, se emplea
en un trabajo que le consume mucho tiempo, por lo que abandona los estudios.
Sus sueños de realización profesional se tornan mucho más difíciles de
cumplirse o, directamente, terminan. Es frecuente el abandono de los estudios al
confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras
chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al
no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos
permanentes con beneficios sociales.

Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más


inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se
formalizan forzadamente por esa situación. En estratos sociales de mediano o
alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de
discriminación por su grupo de pertenencia. Las adolescentes que son madres
tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más
cortos, eternizando el círculo de la pobreza. Tradicionalmente se había
considerado que un embarazo no deseado tenía para la chica sólo algunas
consecuencias orgánicas, con un efecto limitado en el tiempo. Si la adolescente
no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre
especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es
muy común que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser
criadas y orientadas por mujeres.
17

3. Consecuencias para el hijo o hija

Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las


circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha
reportado una mayor incidencia de "muerte súbita". Tienen un mayor riesgo de
sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del
desarrollo físico y emocional. Muy pocos acceden a beneficios sociales.
Especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de
"extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con
ellos. Mayor riesgo de un nacimiento prematuro. Un hijo no deseado de padres
adolescentes puede verse afectado, desde el mismo momento del parto y hasta
su adolescencia, por toda una serie de problemas de distinta índole tanto durante
el parto, postparto, como durante su infancia y adolescencia.

Abandono de parte de uno o ambos padres. Por lo general, los hijos de


madres adolescentes crecen al cuidado de los familiares o son dados en
adopción. Algunos, inclusive, son literalmente “tirados”. Daños emocionales,
como consecuencia de la anterior. Menor oportunidad de un desarrollo integral.
Como los padres aún están en proceso de desarrollo, no están preparados para
orientarlos correctamente ni proporcionarles todas sus necesidades para una
vida digna.

4. Consecuencias iniciales (parto y postparto)

Dadas las características de estos embarazos, existe en estos niños una


mayor incidencia de problemas orgánicos tales como prematuridad, bajo peso
para su edad gestacional, y mayor mortalidad en los días próximos al parto y
durante su primer año de vida, tras revisar la literatura sobre el tema, concluyen
que también son mayores las posibilidades de sufrir problemas neurológicos,
epilepsia, parálisis cerebral, sordera y ceguera.
18

Un hijo de madre adolescente tiene entre dos y tres veces más posibilidades de
morir durante su primer año que un hijo de madre no adolescente. Esta cifra se
dispara en madres menores de 15 años.
Todos estos datos dan prueba de las importantes consecuencias orgánicas que
para el niño puede acarrear, a corto plazo, el proceder de un embarazo no
deseado.

5. Consecuencias durante la infancia

Dadas las escasas habilidades parentales, las erróneas expectativas sobre el


desarrollo del hijo, la pobre motivación, el elevado nivel de estrés y ansiedad, y
el reducido apoyo social y económico de los que suele disponer la madre y, en
su caso, el padre, y dado el bajo estatus socioeconómico al que suelen
pertenecer, es muy frecuente que estos niños reciban peores y más escasas
atenciones tanto físicas como psicológicas, lo que tendrá importantes
consecuencias no sólo durante su infancia, sino también durante la
adolescencia. Es menos probable que estos niños lleguen a establecer vínculos
de apego seguros y las posibilidades de sufrir negligencia y malos tratos son
mayores. Tienen una mayor incidencia de trastornos orgánicos y son más
frecuentes en ellos los problemas de conducta, el fracaso escolar y el bajo
rendimiento intelectual, así como otros problemas psicológicos. Además, suelen
vivir en hogares con pocos recursos, con todo lo que ello conlleva.

Existen tres patrones característicos de interacción madre-hijo

1. En ocasiones se ha observado falta de sensibilidad y respuesta ante las


necesidades físicas y afectivas del niño, y disgusto ante el hecho de
tener que realizar actividades como cuidarlo, vestirlo, alimentarlo, o
sacarlo a pasear. En este caso, según los mencionados autores, es
frecuente que el niño reaccione con pasividad y apatía, viéndose
afectados su desarrollo afectivo y motor.
2. Otras madres, por el contrario, exhiben un comportamiento
caracterizado por una "sobre preocupación ansiosa", lo que hace que el
niño presente intranquilidad, tensión y ansiedad.
19

3. Finalmente, un tercer grupo pasan alternativamente del rechazo y


privación a la sobreprotección. Esto hace que el niño muestre una
inestabilidad que puede desembocar en un sentimiento general de
incertidumbre, especialmente referida a si es o no es amado.

6. Consecuencias a corto y medio plazo

Aunque la mayoría de los estudios se han centrado en las consecuencias


asociadas a la decisión de tener el hijo, sobre generalizándolas a veces como
"consecuencias del embarazo", en este apartado trataremos también las
consecuencias asociadas a la decisión de abortar.

7. Consecuencias a largo plazo

Según ciertas investigaciones, los factores que modulan las consecuencias a


largo plazo de un embarazo no deseado son:
 La seguridad económica y el nivel de educación de los padres de la
chica;
 El nivel educativo y las aspiraciones de la joven madre; y
 El grado en el que la chica está dispuesta a controlar rápidamente la
fertilidad subsiguiente.
Los datos presentados parecen indicar que si bien las consecuencias de un
embarazo son muy importantes a corto y medio plazo, tienden a atenuarse
(pero no a desaparecer) a los 10 ó 15 años. No obstante, el grado en que esto
ocurra dependerá de diversos factores.

8. Consecuencias asociadas a la decisión de tener el hijo

Si decide quedarse con el hijo, puede estar expuesta a diversas consecuencias


orgánicas, psicológicas, sociales, económicas y educativas. Además, tiene
grandes posibilidades de quedarse, en un corto período de tiempo, nuevamente
embarazada.
20

9. Consecuencias orgánicas

Durante la gestación, el parto y el postparto son mucho más probables toda una
serie de problemas orgánicos que pueden afectar notablemente a la madre y al
hijo. Esto ha motivado que los embarazos en la adolescencia hayan sido
considerados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud. Durante la
gestación son más frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el
crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos. Las
complicaciones durante el parto y el postparto son también muy importantes. La
tasa de mortalidad es también más elevada.

10. Consecuencias psicológicas

La madre adolescente es en cierto sentido una niña, que de pronto se ve


arrojada al mundo adulto sin estar preparada para ello. Esta nueva situación
lleva a la adolescente a gran cantidad de problemas psicológicos, ya que la
aceptación de ser madre o del matrimonio son grandes pasos para los que no
está preparada. Esto hace que se sienta frustrada en sus expectativas de futuro.
Algunos autores llegan a afirmar que el embarazo en la adolescencia supone el
inicio de un "síndrome del fracaso", ya que la adolescente suele fracasar en el
logro de las metas evolutivas de la adolescencia, en terminar su educación, en
limitar el tamaño de su familia, en establecer una vocación y conseguir ser
independiente.

Conlleva problemas de autoestima, frustraciones personales y sociales,


aparte de la deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida
profesional, lo que trae dificultades para educar con cariño al bebé, pues se lo
ve como el “culpable” del atraso, aunque se insista en que este no pidió ser
traído al mundo.
21

11. Consecuencias educativas, socio-económicas y relacionales

Estos embarazos, acarrean gran cantidad de problemas escolares, dificultan


la inserción en el mundo laboral e interfieren notablemente con la posibilidad de
conseguir unos ingresos suficientes. Por otro lado, las relaciones sociales de la
chica también pueden verse afectadas. Efectos en la Educación, Empleo y Salud
de la Adolescente: El embarazo adolescente es un riesgo para la salud y puede
limitar las oportunidades de educación y empleo, y por consiguientes prolongar
el ciclo de madres en situación de desventaja que transmiten su vulnerabilidad a
sus hijas y éstas a las suyas.

Efectos en la salud y desarrollo de la adolescente: El desarrollo de la


adolescente se ve afectado por el embarazo al encontrarse en una etapa de
crecimiento y desarrollo. Las adolescentes entre 15 y 19 años tienen un riesgo
dos veces mayor de morir durante el embarazo o el parto que las mujeres de 20
a 34 años. Las adolescentes sexualmente activas tienen mayor probabilidad de
contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) incluyendo al SIDA.
Anualmente se producen cinco millones de abortos en mujeres adolescentes y
mayormente se dan en condiciones de riesgo para su salud. Efectos sobre su
proyecto de vida: Muchas de las adolescentes embarazadas dejan de estudiar o
son expulsadas de los colegios, esto provoca que se trunque su proyecto de vida
y no puedan realizarse como ellas soñaban. Efectos sobre el Recién Nacido: Los
hijos de madres adolescentes tienen mayor riesgo de retraso en el crecimiento
intrauterino y de nacer con bajo peso, lo cual influye negativamente en el
desarrollo mental y físico del niño.
22

PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTAR EN LOS CONTROLES


PRENATALES, SE AGRUPAN EN TRIMESTRES

A. Primer trimestre

1. Trastornos Digestivos
En 1/3 de las gestantes adolescentes se presentan vómitos, proporción
bastante semejante a la población de adultas. En algunas circunstancias
pueden colaborar otros factores como la gestación no deseada.
2. Metrorragias
3. Abortos Espontáneos
4. Embarazos Extrauterinos

B. Segundo y tercer trimestre

1. Anemia
Especialmente en sectores de bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional
condiciona la anemia ferropénica, problema que comenzó a ser estudiado por
Wallace en 1965. Son varios los autores (Berardi, García Hernández entre
otros) que relacionan francamente la anemia ferropénica con la influencia del
factor socioeconómico.
2. Infecciones Urinarias
3. Amenaza De Parto Pretérmino.
La adolescencia en sí, es un factor de riesgo para esta complicación.
4. Hipertensión Arterial Gravídica
Complicación que se presenta entre el 13 y 20% de las adolescentes gestantes,
posiblemente es mayor el porcentaje entre las gestantes menores de 15 años,
notándose una sensible disminución en la frecuencia de la eclampsia (0,10 a
0,58%), dependiendo en gran medida de la procedencia de la gestante, su nivel
social y de la realización de los controles prenatales. En algunos países del 3er
mundo puede alcanzar un 18,2% de preeclampsias y un 5% de eclampsias. Para
algunos autores, esta incidencia es doble entre las primigrávidas entre 12 y 16
años.
5. Mortalidad Fetal
6. Parto Prematuro
23

Es más frecuente en las adolescentes, con una media de menos una semana
respecto de las adultas, cubriendo todas sus necesidades (nutritivas, médicas,
sociales, psicológicas).
7. Crecimiento Intrauterino Retardado
Quizás por inmadurez biológica materna, y el riesgo aumenta por condiciones
socioeconómicas adversas (malnutrición) o por alguna complicación médica
(toxemia). El bajo peso al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal
e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño.
8. Presentaciones Fetales Distócicas
9. Desproporciones Cefalopélvicas
Es muy frecuente en adolescentes que inician su embarazo antes de que su
pelvis alcance la configuración y tamaño propios de la madurez.
10. Otras Complicaciones
La prevalencia del test de Sullivan y la curva de glucemia positiva.

Problemas en el recién nacido de madre adolescente


A. Peso
Los nacimientos pre término de los retardos del crecimiento fetal, con definidas
repercusiones sobre la morbimortalidad perinatal. Con mayor frecuencia de bajos
pesos, con una prevalencia cercana al 14% de RN con menos de 2500 g.

B. Internación en neonatología
Los hijos de adolescentes registran una mayor frecuencia de ingresos a
Neonatología sin diferencias entre las edad de las adolescentes.

C. Malformaciones
Se informa mayor incidencia entre hijos de adolescentes menores de 15 años,
siendo los defectos de cierre del tubo neural las malformaciones más frecuentes, y
con un número importante de retrasos mentales de por vida.

D. Mortalidad perinatal
Su índice es elevado entre las adolescentes, disminuyendo con la edad.
24

Pronóstico
a. Materno
Condicionado por factores físicos, sociales y psicológicos. El corto intervalo
intergenésico es frecuente con sus consecuencias psicofísicas y sociales.
Abandonan las escuelas durante el embarazo y no la retoman más y si lo hacen, no
completan su formación. Muy bajo porcentaje continúan estudios universitarios.
b. Fetal
Entre un 5 y 9% de los hijos de adolescentes, son abandonados al nacer.

Medidas preventivas de embarazos precoces


1. Prevención primaria: es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a
producirse un fenómeno no deseable. En este nivel hay que evitar el embarazo. Puede
intentarse poniendo en acción medidas de orden general, educativas o sociales,
dirigidas a todos los jóvenes; puede intentarse también una acción mucho más amplia,
a nivel comunitario, para modificar ciertos comportamientos sociales que fomentan la
actividad sexual y los embarazos de las jóvenes. También se debe dirigir la acción
hacia los que tienen la responsabilidad educativa (familia, maestros). Entre las medidas
generales es necesario trabajar sobre la educación de la responsabilidad sexual y el
poner a disposición de los jóvenes medios de control de fertilidad.
La puesta en práctica de medidas particulares, destinadas a ciertos grupos de
adolescentes más concretamente expuestos al riesgo de la concepción y de embarazo,
supone que se detecten los sujetos o grupos de alto riesgo. Este esfuerzo puede ser
concebido de forma distinta según el grupo. A parte de estas estrategias es necesario un
cambio de mentalidad con respecto a los jóvenes dándoles a estos las responsabilidades
sociales que les permite su desarrollo biológico.

2. Prevención secundaria: acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema que


ya se ha iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se ha iniciado la continuación del
embarazo hasta su término. se debe asegurar una evolución satisfactoria del embarazo
para el equilibrio psíquico de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las
familias de los jóvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y está decidido
asumir su paternidad.
25

3. Prevención terciaria: consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenómeno ya se


ha producido, tiene por finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo así como las
secuelas y reincidencias. En este aspecto implica medidas adoptadas para asegurar el
futuro del niño y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no
deseados En el nivel de prevención primaria son sumamente importante medidas
educativas a nivel sexual, como ya se menciono, para lo cual es necesario tener en
cuenta que los profesionales encargados de esta formación cumplan con las
características necesarias.

Características que debe reunir el profesional encargado de la formación

 Un profesional bien informado, orientador, que le brinde confianza.


 Un profesional que tenga resueltos y sepa manejar sus propios conflictos sexuales,
éticos, religiosos o morales, para que no interfieran en la orientación del
adolescente.
 Que tenga un enfoque integrativo (cuerpo-espíritu-mente-sociedad) en lo que se
refiere a sexualidad.
 Que respete los principios básicos de educación dirigida a los adolescentes: con
acción participativa del propio joven, con enfoque individual, familiar e
institucional; que hago énfasis en cambio de actitudes y comportamiento.
 Que respete los principios de confidencialidad, consentimiento, pudor y dignidad
del paciente (con las excepciones indicadas en la Ley de Ejercicio Médico y
Código de Etica Médica).
 Un profesional que estimule la reflexión y promueva comportamientos más
elevados en el orden moral.

Atención integral de la adolescente


El enfoque de riesgo.
Estrategia que tiene en cuenta: factores protectores y factores de riesgo psicosociales para
implementar una intervención adecuada y oportuna para evitar un daño.
a. Factores protectores: son recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan
el impacto de un daño. Para un adolescente, una familia continente (aunque
26

uniparental), una diálogo fluido con adulto referente, un rendimiento escolar


satisfactorio y un grupo de pares con conductas adecuadas, son factores protectores.
b. Factores de riesgo: son características o cualidades de una persona o comunidad
unidas a una mayor probabilidad de sufrir daño en salud.
Hay algunos que son más frecuentes e importantes y que deben ser buscados en la
entrevista pudiendo ser divididos en psicosociales y biológicos, aunque siempre se
asocian.

El enfoque de riesgo se caracteriza por ser:


1. Anticipatorio: permitiendo aplicar medidas preventivas.
2. Integral: abarcando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del individuo.
El enfoque de riesgo en la adolescente es muy importante ya que los
comportamientos ante la morbimortalidad predominante en la adolescencia comparten la
toma de riesgo y hay que investigarlos sistemáticamente, por lo que requiere de un equipo
interdisciplinario.

La actividad sexual es un aspecto natural de la vida, y es tan necesario como comer,


respirar, pensar o soñar. Nuestro cuerpo no se creó de partes deshonrosas, impropias o sin
relación que es el resultado de un proceso evolutivo que ha producido un sujeto capaz de
realizar funciones específicas. Al despertarse el impulso sexual en la pubertad, chicos y
chicas sienten la necesidad de relacionarse. En el chico suele manifestarse por una
necesidad sexual intensa que alcanza su máximo entre los 16 y 20 años. La mayoría de los
chicos o chicas sienten una sensación de inseguridad o insuficiencia durante la
adolescencia, y a menudo atribuyen la causa de sus problemas a su falta de experiencia. En
el libro "Guía de Sexualidad para Jóvenes", The Diagram Group. 1987

“Las presiones de una sociedad”, ¿Cómo es posible tener una relación amorosa como Dios
manda, si los ejemplos que tenemos son las relaciones que vemos en la televisión?, este
autor dice que ha comparado la sexualidad con un alambrado eléctrico: parece
insignificante hasta que se lo conecte a la corriente. Pero considera importante la cantidad
de aparatos disponibles que se pueden conectar. Si se fija en la casa vieja de 1950,
encontrarás que su sistema eléctrico original incluía tan sólo uno o dos corrientes por
27

habitación, ¿por qué construían las casas con tan pocas tomas? No era por causa del costo.
Es que simplemente no hacían falta. El alambrado es un sistema básico de modelo. La
energía está ahí, pero la sociedad ejerce una influencia tremenda en cuanto a lo que estés
tentando a conectarle. Ante todo la sociedad controla las posibilidades. Extraído del libro
“Vale la pena esperar”, escrito por Tim Stafford. 1990
28

5. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio es no experimental, porque los investigadores no manipularan las


variables, las estudiaran en su contexto natural. Descriptivo, porque considera al
fenómeno estudiado: Embarazo precoz y sus componentes, únicamente pretende medir
o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables.
29

6. HIPÓTESIS Y VARIABLES

HIPÓTESIS
1. Los adolescentes reciben poca información sobre la sexualidad.
2. La mayoría de los adolescentes tienen poco cuidado con respecto a su salud sexual.
3. Las causas y las consecuencias del embarazo precoz es por falta de información
necesaria.
4. La participación la comunidad educativa para promover prevenciones, promociones
para disminuir los embarazos en la adolescencia son muy pobres.
5. Existe una gran diferencia entre una institución privada y la pública con relación al
embarazo precoz.

Definición de variables
V₁: Información sobre sexualidad.
V₂: Cuidado de los adolescentes sobre las relaciones sexuales.
V₃: Causas y consecuencias del embarazo.
V₄: Participación de la comunidad educativa
V₅ Embarazo en una institución pública y privada.

Variable: Embarazo precoz

Conceptualización de la variable

Por embarazo precoz se entiende que es “el que ocurre dentro de los dos años de edad
ginecológica, entendiéndose por tal, al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la
adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen” (Berger y Motta, 1978).
30

Operacionalización de las variables


Variable 1 : Información sobre sexualidad

Dimensión Indicadores Ítems Código


Conocimiento sobre Grado percibido del 1 ¿Tienes conocimientos e
sexualidad conocimiento acerca informaciones suficientes sobre
de la sexualidad. el sexo y la relación sexual?
SI X
NO X

2 ¿Recibes información veraz


y objetiva en tu familia sobre la
sexualidad?
SI X
NO X

3 ¿Tu familia facilita


informaciones confiables, libres
de tabúes y prejuicios sobre la
relación sexual temprana?
SI X
NO X

4 ¿Los mensajes emitidos por


los medios de comunicación
acerca de la sexualidad te
parecen suficientes?
SI X
NO X
31

Variable 2 : Cuidado de los adolescentes sobre las relaciones sexuales

Dimensión Indicadores Items Código


Cuidado sobre las Grado percibido del 1 ¿Realizas consultas
relaciones sexuales cuidado acerca de periódicas con un médico
las relaciones especialista?
sexuales. SI X
NO X

2¿Conoces algún método


anticonceptivo?
SI X
NO X

3 ¿Utilizas uno de los


métodos?
SI X
NO X

4 ¿Te parece importante el uso


de preservativo?
SI X
NO X
32

Variable 3 : Causas y consecuencias del embarazo

Dimensión Indicadores Ítems Código


Causas y Grado percibido del 1 ¿En tu familia se fomenta el
consecuencias del conocimiento sobre dialogo sobre las relaciones
embarazo. las causas y sexuales?
consecuencias del SI X
embarazo. NO X

2 ¿Te despierta curiosidad los


estímulos eróticos del
ambiente?
SI X
NO X

3 ¿Sabías que el embarazo


precoz acarrea serios problemas
de salud?
SI X
NO X

4 ¿Te parece que el embarazo


precoz perjudicaría a una
adolescente en sus estudios?
SI X
NO X
33

Variable 4 : Participación de la comunidad educativa

Dimensión Indicadores Ítems Código


Participación de la Grado de percepción 1 ¿La educación sexual que
recibes en el colegio te parece es
comunidad de la participación buena y suficiente?
educativa para de la comunidad SI X
NO
promover educativa para X
prevenciones promover
2 ¿Tus profesores han abordado
prevenciones. temas relacionados a la iniciación
sexual precoz?
SI
NO

3 ¿La sociedad en la que vives


tolera las relaciones sexuales entre
adolescentes?
SI
NO

4 ¿Hay suficiente confianza para


conversar sobre estos temas en tu
familia?
SI
NO
34

BIBLIOGRAFÍA

 BARREDA M. Gabriel (1996) "Problemas sociales del adolescente". Tomo II del


Compendio de Puericultorio y Pediatría. Ediciones Interamericana, Mc Graw –
Hill. Pág. 291-300.
 DOBSON, James. “Preparemonos para la Adolescencia, como sobrevivir los años
venideros de cambio”. Editorial Betania. 2010. Pág 185
 EMANS, Jean Harriot; LAUFER, Marc R; GOLDSTEIN, Donal Ppeter (2000).
"Ginecología en Pediatría y la Adolescencia". 4ta. Edición. Edit. Mac Graw –
Hill. Interamericana. Págs. 546. México.
 GERENDAS, M.; SILEO, E. (1992). Embarazo en la adolescencia. Factores de
riesgo y cadena de prevención. Venezuela.
 GOÑI, Julio (1997). Enciclopedia temática multimedia. Edit F& G Editores. Tomo
III: Guía médica Familiar. España.
 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos;
BAPTISTA LUCIO, Pilar.Metodologia de la investigación, 5° Edición. Mc Graw
Hil. 2010. Pág. 613.
 HORMANACHEA, David. “Sexualidad con propósito”. Editorial Caribe.
Publicado por Grupo Nelson. Pág. 142. 2005.
 LOPEZ LUNA, Pamarza C. (1987). En farmacia sanitaria. Nueva editorial
Interamericana S.A. de C.V. México.
 MONROY DE V.A.; MORALES G., M.N., y VELASCO M.L. (1998) Fecundidad
en la adolescencia, causas, riesgos y opciones. Cuaderno técnico No. 42, Estados
Unidos.
 PAPALIA Diane E. Sally y Wendkos Olds. Psicología. McGRAW-HILL, Edición
en español. Impreso en Mexico. 2000, 762 pág.
 PALAU, Luis. “Sexo y Juventud, responde a tus preguntas”. Editorial Caribe.
Publicada por Editorial UNILIT. 1987. Pág.133.
 STARFFORD, Tim. “Vale la pena esperar” Publicada por Editorial UNILIT
1990.pág. 154
 The Diagram Group."Guía de Sexualidad para Jóvenes".

También podría gustarte