Embarazo Precoz de Alumnas Del Nivel Medio de Los Colegios "Defensores Del Chaco y Bautista"
Embarazo Precoz de Alumnas Del Nivel Medio de Los Colegios "Defensores Del Chaco y Bautista"
Embarazo Precoz de Alumnas Del Nivel Medio de Los Colegios "Defensores Del Chaco y Bautista"
INTRODUCCIÓN
Esta investigación busca explorar las causas y consecuencias del despertar sexual antes
de la edad indicada en la adolescencia, ya que para muchos, en la actualidad la sociedad
posmoderna es cada vez más abierta a la cultura del placer y esto tiene mucho que ver con
el sexo y la sexualidad, que en épocas anteriores era considerados tabúes, o era tema
pecaminoso, prohibido a exponerse en cualquier lugar y/o circunstancia, actualmente
dejaron de serlo, pasando a formar parte de la cotidianidad. Son estas y otras razones los
motivos que impulsan la elección y la ejecución del tema; para el mismo la metodología
utilizada para la obtención y análisis de datos y resultados es el cuestionario y la entrevista,
tomando la población de alumnas del 1°Curso al 3°Curso del Nivel Medio, de las
siguientes instituciones Colegio Nacional “Defensores del Chaco” y Colegio Bautista, para
hacer una diferencia entre una y otra casa de estudios.
Se ha observado las dificultades por la que pasan las alumnas del 1°Curso al
3°Curso del Nivel Medio, de las siguientes instituciones Colegio Nacional “Defensores
del Chaco” y Colegio Privado Bautista, con realidades muy diferentes pero en ambas
instituciones hay casos muy delicados de embarazos precoces.
Es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las adolescentes. Las
causas son múltiples y se relacionan entre sí.
Conocer la información que poseen los alumnos con relación a las experiencias
sexuales en la adolescencia.
Investigar sobre el cuidado tienen los adolescentes con respecto a su salud sexual.
Analizar las causas y las consecuencias del embarazo precoz.
Determinar la participación la comunidad educativa para promover prevenciones,
promociones para disminuir los embarazos en la adolescencia.
menos aún conscientemente buscado. De ahí la necesidad de investigar este tema para traer
soluciones valederas. Las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de
continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la
entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos y las que han
abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los
dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos
de desempleo o menor salario.
Es necesario que los profesores brinden información y orientación en las aulas con
relación a las desventajas que trae el inicio de la vida sexual activa en la adolescencia, cual
es un grupo de riesgo. Los adolescentes a su vez teniendo información y conocimiento
necesarios optaran por una vida sexual saludable. Esta investigación produce como
beneficio recomendaciones para que muchas jóvenes eviten quedar embarazadas y en caso
de que esto ocurriera cuales serian las consecuencias que traería a la vida de la adolescente.
5
4. MARCO TEÓRICO
Un informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEF)
determinó que la maternidad a una edad temprana constituye una amenaza al desarrollo
educativo de la mujer y que, además, los embarazos de adolescentes interrumpidos por
medio de abortos no seguros conllevan a complicaciones e incluso a la muerte. Es así que
en los países denominados Tercer mundo, entre ellos Paraguay, muestra una realidad
expresada en altos índices de embarazo en las adolescentes asociados a morbimortalidad
por alto riesgo obstétrico con repercusiones sociales y educativas muy graves.
crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de
los 19 años.
El parto en la adolescencia se caracteriza por estar complicado con preeclampsia, parto
prematuro, ruptura prematura de membranas, falta de controla prenatal y mayor riesgo de
muerte materna y perinatal, tal como refieren múltiples estudios nacionales e
internacionales. Es importante mencionar que los problemas socioeconómicos en este
grupo son más severos, lo que agrava su situación actual y complica su embarazo dando
como consecuencia un incremento de la morbimortalidad adolescente asociada a las
complicaciones del embarazo, parto y puerperio.
El 20% de las muertes por aborto ocurren en gestantes adolescentes. Gran porcentaje de
las mujeres que sobreviven quedan con discapacidad (menopausia precoz, infertilidad,
dolor pélvico crónico, etc.). La menarquía cada vez más precoz induce a una madurez
psicofísica que potencializa la crisis de identidad de las adolescentes. El signo más
dramático de la maduración sexual de las niñas es la menarquía, la primera menstruación o
derramamiento mensual de tejido que reviste la matriz. Ocurre mayoritariamente entre los
once a trece o catorce años, dependiendo de los diferentes desarrollos de las adolescentes.
El inicio precoz de las relaciones sexuales es cada vez más alarmante; los/as
adolescentes comienzan a experimentar esta “cercanía extrema” a muy temprana edad, sin
la madurez ni la conciencia sobre lo que esto significa en sus vidas, por lo tanto sin asumir
la responsabilidad necesaria. El embarazo precoz es una de las consecuencias de esta
temprana iniciación, y desencadena en la familia, la madre y el padre una serie de eventos
que dejan huellas para toda la vida.
Conceptos generales
aspectos, un caso especial. Berger y Motta, 1978, también lo define como “el que ocurre
dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido
desde la menarca y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de
origen”.
Es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y
formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del
hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes. Casi no se presentan cambios físicos y
aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan
una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo
de pares va perdiendo jerarquía, desarrollan su propio sistema de valores con metas
vocacionales reales.
Características de la adolescente que las diferencia de la mujer adulta:
e) Tienen menos información sobre todo el proceso, ya que las vicisitudes del
embarazo, parto y crianza no son temas de conversación a esa edad. No han
conversado con adultas comparando síntomas, por lo que el médico deberá brindar
toda la información lo más clara posible.
A. Causas
¿Por qué en una época de avances en métodos anticonceptivos, tantas jóvenes quedan
embarazadas?
La razón más común es por tener sexo desprotejidos, ya que para ellas el sexo llega
inesperadamente, sin tiempo para prepararse. La elección de un código de conducta sexual
influyen poderosamente en el hogar de donde se proceden, las experiencias religiosas
propias, las actitudes de los/as amigas etc. Estos factores entran en juego para decidir en
cada persona si el sexo antes del matrimonio es adecuado no, sensato o insensato. Muchas
veces, el deseo de experimentar de parte de los jóvenes y de creerse populares en el
aspecto sexual para los varones, los lleva a caer en las relaciones precoces y no
comprenden que "no es necesario practicar el sexo con el objeto de desarrollar una
técnica".
razones de la preñez de las adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí.
Por lo general, la información se obtiene ya ocurrido el embarazo y no puede confirmarse
que los motivos que ellas señalan, sean los mismos que las condujeron a éste.
Algunas causas que determinan el inicio de la actividad sexual:
Percepción de los adolescentes,
Presión de padres,
Curiosidad,
Sentirse bien,
Sentirse atractiva(o),
Sentirse querida(o),
Tener una relación cercana,
Estar enamorada de su pareja,
Falta de control de la situación,
Sentirse con mayor independencia y autonomía y otros.
Algunas causas del embarazo precoz son:
Falta de valores,
Falta de identidad religiosa o modelos sanos de identificación,
Descenso de la edad de la menarca o primera menstruación,
Falta de educación sexual,
Falsa imagen cultural,
Iniciación temprana de la actividad sexual,
Carencias afectivas,
Aumento del número de adolescentes sexualmente activas,
Periodo de adolescencia más prolongado,
Los estímulos eróticos del ambiente,
El no uso de los métodos anticonceptivos, ya sea por temor de ser avergonzados
por sus pares si se enteran que mantienen relaciones sexuales, (especialmente
las mujeres), o de ser descubiertos y castigados por sus padres.
La desvalorización del matrimonio en la sociedad,
El deseo de experimentar,
Sentimiento de culpa.
11
Entre las explicaciones de este fenómeno está que el ambiente del hogar es muy
estresante o que provengan de familias inestables, con una figura paterna, marcada por la
ausencia física del padre. A las madres de estas chicas se les ha descrito como
competidoras y restantes, dominantes, con una relación simbiótica y ambivalente con su
hija, la cual percibe a la madre como inadecuada; al padre se le ha descrito como una
persona pasiva, poco afectiva, débil o ausente.
Las adolescentes más jóvenes son las que tienen mayor probabilidad de quedar encinta
en la primera o segunda relación sexual, son naturalmente impulsivas y es poco probable
que actúen de forma planeada. Que una adolescente use o no métodos anticonceptivos
depende de su grupo social o amistades, las circunstancias de su educación sexual, la
cultura y las características de su compañero, del tipo de relación que lleve con él, y de las
expectativas que tenga de su futuro.
12
1. Factores predisponentes
2. Factores determinantes
a. El uso temprano del alcohol y/o otras drogas, incluyendo productos como el
tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o poco amigos.
b. La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
c. Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
4. Factores psicosociales
C. Consecuencias
A este respecto, hay que tener en cuenta que lo más habitual es que la
chica no disponga de estrategias adecuadas de afrontamiento y
resolución de este tipo de problemas.
Un hijo de madre adolescente tiene entre dos y tres veces más posibilidades de
morir durante su primer año que un hijo de madre no adolescente. Esta cifra se
dispara en madres menores de 15 años.
Todos estos datos dan prueba de las importantes consecuencias orgánicas que
para el niño puede acarrear, a corto plazo, el proceder de un embarazo no
deseado.
9. Consecuencias orgánicas
Durante la gestación, el parto y el postparto son mucho más probables toda una
serie de problemas orgánicos que pueden afectar notablemente a la madre y al
hijo. Esto ha motivado que los embarazos en la adolescencia hayan sido
considerados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud. Durante la
gestación son más frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el
crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos. Las
complicaciones durante el parto y el postparto son también muy importantes. La
tasa de mortalidad es también más elevada.
A. Primer trimestre
1. Trastornos Digestivos
En 1/3 de las gestantes adolescentes se presentan vómitos, proporción
bastante semejante a la población de adultas. En algunas circunstancias
pueden colaborar otros factores como la gestación no deseada.
2. Metrorragias
3. Abortos Espontáneos
4. Embarazos Extrauterinos
1. Anemia
Especialmente en sectores de bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional
condiciona la anemia ferropénica, problema que comenzó a ser estudiado por
Wallace en 1965. Son varios los autores (Berardi, García Hernández entre
otros) que relacionan francamente la anemia ferropénica con la influencia del
factor socioeconómico.
2. Infecciones Urinarias
3. Amenaza De Parto Pretérmino.
La adolescencia en sí, es un factor de riesgo para esta complicación.
4. Hipertensión Arterial Gravídica
Complicación que se presenta entre el 13 y 20% de las adolescentes gestantes,
posiblemente es mayor el porcentaje entre las gestantes menores de 15 años,
notándose una sensible disminución en la frecuencia de la eclampsia (0,10 a
0,58%), dependiendo en gran medida de la procedencia de la gestante, su nivel
social y de la realización de los controles prenatales. En algunos países del 3er
mundo puede alcanzar un 18,2% de preeclampsias y un 5% de eclampsias. Para
algunos autores, esta incidencia es doble entre las primigrávidas entre 12 y 16
años.
5. Mortalidad Fetal
6. Parto Prematuro
23
Es más frecuente en las adolescentes, con una media de menos una semana
respecto de las adultas, cubriendo todas sus necesidades (nutritivas, médicas,
sociales, psicológicas).
7. Crecimiento Intrauterino Retardado
Quizás por inmadurez biológica materna, y el riesgo aumenta por condiciones
socioeconómicas adversas (malnutrición) o por alguna complicación médica
(toxemia). El bajo peso al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal
e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño.
8. Presentaciones Fetales Distócicas
9. Desproporciones Cefalopélvicas
Es muy frecuente en adolescentes que inician su embarazo antes de que su
pelvis alcance la configuración y tamaño propios de la madurez.
10. Otras Complicaciones
La prevalencia del test de Sullivan y la curva de glucemia positiva.
B. Internación en neonatología
Los hijos de adolescentes registran una mayor frecuencia de ingresos a
Neonatología sin diferencias entre las edad de las adolescentes.
C. Malformaciones
Se informa mayor incidencia entre hijos de adolescentes menores de 15 años,
siendo los defectos de cierre del tubo neural las malformaciones más frecuentes, y
con un número importante de retrasos mentales de por vida.
D. Mortalidad perinatal
Su índice es elevado entre las adolescentes, disminuyendo con la edad.
24
Pronóstico
a. Materno
Condicionado por factores físicos, sociales y psicológicos. El corto intervalo
intergenésico es frecuente con sus consecuencias psicofísicas y sociales.
Abandonan las escuelas durante el embarazo y no la retoman más y si lo hacen, no
completan su formación. Muy bajo porcentaje continúan estudios universitarios.
b. Fetal
Entre un 5 y 9% de los hijos de adolescentes, son abandonados al nacer.
“Las presiones de una sociedad”, ¿Cómo es posible tener una relación amorosa como Dios
manda, si los ejemplos que tenemos son las relaciones que vemos en la televisión?, este
autor dice que ha comparado la sexualidad con un alambrado eléctrico: parece
insignificante hasta que se lo conecte a la corriente. Pero considera importante la cantidad
de aparatos disponibles que se pueden conectar. Si se fija en la casa vieja de 1950,
encontrarás que su sistema eléctrico original incluía tan sólo uno o dos corrientes por
27
habitación, ¿por qué construían las casas con tan pocas tomas? No era por causa del costo.
Es que simplemente no hacían falta. El alambrado es un sistema básico de modelo. La
energía está ahí, pero la sociedad ejerce una influencia tremenda en cuanto a lo que estés
tentando a conectarle. Ante todo la sociedad controla las posibilidades. Extraído del libro
“Vale la pena esperar”, escrito por Tim Stafford. 1990
28
5. TIPO DE INVESTIGACIÓN
6. HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS
1. Los adolescentes reciben poca información sobre la sexualidad.
2. La mayoría de los adolescentes tienen poco cuidado con respecto a su salud sexual.
3. Las causas y las consecuencias del embarazo precoz es por falta de información
necesaria.
4. La participación la comunidad educativa para promover prevenciones, promociones
para disminuir los embarazos en la adolescencia son muy pobres.
5. Existe una gran diferencia entre una institución privada y la pública con relación al
embarazo precoz.
Definición de variables
V₁: Información sobre sexualidad.
V₂: Cuidado de los adolescentes sobre las relaciones sexuales.
V₃: Causas y consecuencias del embarazo.
V₄: Participación de la comunidad educativa
V₅ Embarazo en una institución pública y privada.
Conceptualización de la variable
Por embarazo precoz se entiende que es “el que ocurre dentro de los dos años de edad
ginecológica, entendiéndose por tal, al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la
adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen” (Berger y Motta, 1978).
30
BIBLIOGRAFÍA