0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

COPRO

Este documento describe varias técnicas para examinar muestras de heces y detectar la presencia de parásitos. Incluye técnicas cualitativas como examen directo de heces y técnicas cuantitativas como McMaster y Baermann para contar huevos de parásitos y larvas por gramo de muestra. El documento provee detalles sobre cómo aplicar cada técnica y qué parásitos pueden detectarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

COPRO

Este documento describe varias técnicas para examinar muestras de heces y detectar la presencia de parásitos. Incluye técnicas cualitativas como examen directo de heces y técnicas cuantitativas como McMaster y Baermann para contar huevos de parásitos y larvas por gramo de muestra. El documento provee detalles sobre cómo aplicar cada técnica y qué parásitos pueden detectarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXÁMEN COPROPARASITOSCÓPICO

 Revela la presencia de parásitos


adultos

 Nematodos, trematodos,
EXÁMEN MACROSCOPICO
proglótidos, cestodos, etc.

 Se reporta consistencia, color,


CUALITATIVA presencia de sangre, moco.

 Para parásitos fragmentados

 Dipylidium caninum, Taenia spp,


Gasterophilus.
EXÁMEN MICROSCÓPICO
 Frotis obtenido por la disolución
de una partícula pequeña de
heces en una gota de lugol-
solución salina

TÉCNICA DIRECTA  Técnica sencilla y rápida

CUALITATIVA  Solución salina evita la lisis de


trofozoitos de protozoos.

 Se puede observar la movilidad


de amebas, flagelados, larvas de
namátodos, etc.

 Pequeñas especies

 Huevo de nematodos, ooquistes


protozoarios y huevos de
TÉCNICA DE FLOTACIÓN cestodos

 Soluciones densas
 Detritus se sedimentan
CUALITATIVA
 Soluciones con densidad 1.200-
1.300

 Sulfato de zinc al 33%, sulfato de


magnesio 35%, solución
saturada de azúcar, nitrato
sódico.

 Huevos más pesados necesitan


soluciones más densas

 Todas las especies domésticas

 3 Examenes 3 días consecutivos


 Parásitos con menos peso flotan
manteniendo su estructura
normal
TÉCNICA DE FAUST  Se centrifuga la muestra y se
separan residuos de heces
CUALITATIVA
 Lugol

 Resultados: Estadio y nombre


del organismo.

 Presencia de huevos de
trematodos presentes en la
materia fecal.
TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN  Se concentran los huevos a
partir de una muestra pequeña
CUALITATIVA
 Diferencia del peso especifico
del liquido y el peso de los
huevos

 Los huevos se concentran en el


fondo del recipiente
 Parásitos del esfínter anal

TÉCNICA DE GRAHAM  Proglótidos de cestodos

 Dipylidium, Oxiuros.
CUALITATIVA
 Determina la eliminación de
huevos, helmintos u ooquistes
de protozoarios presentes en la
materia fecal.

 Solución saturada de cloruro de


TÉCNICA DE McMASTER sodio

CUANTITATIVA  Soluciones densas

 Huevos de helmintos y ooquistes


flotan y son contados por la
cámara de McMaster

 Cantidad de huevos por gramo


de heces

 Hatos ganaderos, grandes


especies.
 Cuenta ooquistes de
TÉCNICA protozoarios de Eimeria
COPROPARASITOSCÓPICA
 Mediante dilución, centrifugación
EN CAMA DE POLLO
y flotación.

CUANTITATIVA  Determiando número de


ooquistes por gramo de cama

 Quistes

TÉCNICA DE KINYOUN  En animales con signos clínicos


como diarrea

 Tinción de kinyoun
CUALITATIVA
 Efectividad 100%
 Parásitos pulmonares

TÉCNICA DE MIGRACIÓN  Huevos que se rompen en el


tracto respiratorio o durante su
LARVARIA O BAERMANN
paso en el digestivo

 Larvas se concentran en el fondo


CUALITATIVA del embududo.
 24-48hrs

 Ciclo de vida larva 1

 Bovinos, equinos, rumientes.


TÉCNNICA DE CULTIVO  Se proporciona a los huevos
LARVARIO humedad , temperatura y
oxigenación artificial donde se
desarrollan hasta avanzar a
tercer estadio, las larvas se
CUANTITATIVA concentran.

 Rumiantes

También podría gustarte