Séc.
Exp. :
Cuaderno :Principal
Escrito Nº : Nº 01
Sumilla : Interpone Demanda de
Desalojo por Ocupante
Precario.
Al Señor Juez del Juzgado Especializado en lo Civil de Maynas.
Richard Arnaldo Escobedo Saldaña, Identificado con Documento Nacional de
Identidad Nº 05206735, con Dirección Domiciliaria en Calle Atlántida Nº 890 y
Domicilio Procesal en Avenida Elías Aguirre Nº 1234 de ésta ciudad; a Usted,
atentamente, digo:
I). Vía Procedimental y Petitorio.
Que, en VÍA DE PROCESO SUMARÍSIMO, interpongo Demanda de Desalojo por
Ocupación Precaria contra las siguientes personas:
Juan Antonio Freitas Araujo, con domicilio en Avenida Navarro Cauper
Nº 879, del Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas, Región de Loreto.
Zelfith Rodríguez Gonzales, con domicilio en Av. Navarro Cauper Nº
879, del Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas, Región Loreto.
A fin de que cumplan con restituirme el inmueble ubicado en la
dirección señalada precedentemente y que es objeto de la presente
acción.
II). Competencia
Es competente el Juzgado Civil de Maynas:
Porque, conforme se desprende del tercer párrafo del artículo 547º del
Código Procesal Civil, son competentes para conocer el proceso de
desalojo el Juez Civil cuando no existe cuantía.
Por domiciliar el demandado dentro de la competencia territorial del
Juzgado; conforme a lo previsto en el artículo 14º primer párrafo del
Código Procesal Civil.
III). Fundamentos de Hecho
3.1). Que, en virtud del contrato de compra venta, de fecha 14 de julio del
2005, celebrado entre mi persona y el Señor Juan Antonio Freitas Araujo
y la Señora Zelfith Rodríguez Gonzáles, el recurrente adquirió la
propiedad del inmueble ubicado en la Avenida Navarro Cauper Nº 879,
cuyo dominio se encuentra inscrito en la Partida Nº P12020894, en la
suma de US$ 3,560.00 (Tres Mil Quinientos Sesenta y 00/100 Dólares
Americanos).
3.2). Que, en la actualidad el referido inmueble de mi propiedad viene
siendo susceptible de ilegitima posesión por parte de los demandados
toda vez que, pese a no contar con título habilitante que los faculte a
detentar dicho atributo, hasta la fecha no han procedido a
desocuparlo, inobservando inclusive lo manifestado mediante Carta
Notarial cursada en fecha 27 de junio del 2007 a través de la cual les
requerí formalmente la entrega del mismo.
3.3). Que, en tal sentido, estando fehacientemente acreditada mi titularidad
respecto del inmueble en cuestión y comprobada la renuencia de los
emplazados a desocupar el mismo, tengo a bien solicitar se declare
FUNDADA mi demanda de desalojo por ocupación precaria y se
ordene a los demandados restituirme el inmueble de mi propiedad.
IV). Fundamentación Jurídica
Sustento mi petitorio en las siguientes normas legales:
- Articulo 923º del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende
que la propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien.
El derecho de propiedad es de naturaleza real por excelencia, pues
establece la relación entre una persona, en este caso el propietario, y la
cosa. Siendo menos lato, el gran jurista español Manuel ALBALADEJO 1
señala que “La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa,
sin mas limitaciones que las establecidas por las leyes. El propietario tiene
acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla”.
En el caso sub materia está inconcusamente demostrado la titularidad que
mi persona detenta sobre el inmueble cuya restitución se pretende, en tal
sentido mi derecho a solicitar judicialmente su entrega se encuentra
absolutamente expedito.
- Artículo 911º del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende
que la posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el
que se tenía ha fenecido.
Reiterada Ejecutoria Suprema ha señalado que es precaria la posesión que
se ejerce sin título o cuando el que se tenía ha fenecido, es decir existe
posesión precaria cuando se trata de una posesión sin derecho. Citando a
1
ALBALADEJO, Manuel. Curso de Derecho Civil Español. Tomo III (Derecho de bienes). Librería
Bosch. Año 1982. Barcelona, España. Pág. 160.
Lino PALACIO, Alberto HINOSTROZA MINGUEZ2 refiere sobre el particular
que “Corresponde considerar tenedor precario a quien ocupa o ha
ocupado gratuitamente un bien inmueble mediante un título que es
revocable a voluntada del cedente de titular del bien. El precarista, por lo
tanto, ocupa la cosa a raíz de un acto de liberalidad o tolerancia por parte
de su dueño y sin plazo alguno, razón por la cual este último puede
requerir la devolución en cualquier momento”.
De igual modo, comprobado está que los emplazados ostentan la calidad de
ocupantes precarios respecto del inmueble de mi propiedad toda vez que
aquellos no cuentan con título habilitante alguno que los faculte a ejercer la
posesión legitima del bien en cuestión.
- Artículo 585º del Código Procesal Civil, que preceptúa en su primer
párrafo que la restitución de un predio se tramita con arreglo a lo dispuesto
para el proceso sumarísimo y las precisiones indicadas en este Sub-capítulo.
- Artículo 586º del Código Procesal Civil, del cual se infiere que puede
demandar (el desalojo) entre otros, el propietario (como se da en este
caso) y que puede ser demandado, entre otros, el precario (como ocurre
en el caso).
V. Medios Probatorios
2
HINOSTROZA MÌNGUEZ, Alberto. Procesos Sumarísimos. Doctrina y Jurisprudencia. Gaceta Jurídica Editores.
Primera Edición. Año 2000. Pág. 198
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
5.1). Testimonio de Contrato de Compra Venta celebrado ente mi persona y
el señor Juan Antonio Freitas Araujo y la señora Zelfith Rodríguez
Gonzáles, con lo cual acredito que el recurrente es propietario del
inmueble materia de desalojo.
5.2). Copia Literal respecto del inmueble ubicado en la Avenida Navarro
Cauper Nº 879, cuyo dominio se encuentra inscrito en la Partida
Electrónica Nº P12020894, con lo cual acredito que el recurrente es
propietario del inmueble materia de desalojo.
5.3). Carta Notarial cursada de fecha 27 de junio del 2007 a los demandados,
con lo cual acredito que, pese a dicha comunicación, aquellos no han
cumplido con restituirme el inmueble objeto de desalojo.
VI. Anexos
6.1). Copia de documento de identidad. 1.a
6.2). Testimonio de Compra Venta. 1.b
6.3). Copia Literal. 1c
6.4). Carta Notarial. 1.d
6.5). Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas 1.e
6.6). Papeleta de Habilitación del C.A.L. 1.f
6.7). Cédulas de Notificación 1.g
Por tanto:
A Usted, Señor Juez, sírvase tener por interpuesta la presente demanda, darle el
trámite que a su naturaleza corresponde y, oportunamente, declararla Fundada en su
oportunidad conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
Primer Otrosí Digo: Que, delego las facultades generales de representación, a que se
refiere el artículo 80º del Código Procesal Civil, al Dr. Sergio Christiam Vásquez
Gaviola, con Registro de C.A.L. Nº 815, y declaro estar instruido acerca de sus alcances.
En cuanto al del representado, requisito para la representación judicial por abogado,
señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
Segundo Otrosí Digo: Que, autorizo a la señorita Selva Esmeralda Rodríguez Vértiz,
identificada con Documento Nacional de Identidad Nº 42067466, para realizar los
actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el
expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones,
recoger anexos, entre otros.
Iquitos, 30 de junio de 2007
Richard Arnaldo Escobedo Saldaña.