ENERGÍA MAREOMOTRI1 y UNDIMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRI1 y UNDIMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRI1 y UNDIMOTRIZ
El mar es una de las principales fuentes de recursos del ser humano y, sirve para
generar electricidad.
La Energía Mareomotriz es aquella energía que aprovecha el ascenso y descenso del
agua del mar producido por la acción gravitatoria del sol y la luna, para generar
electricidad y se obtiene aprovechando las mareas mediante el uso de un alternador que
genera electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica,.
La energía mareomotriz se genera mediante grandes turbinas sumergidas bajo el mar
que giran gracias a la fuerza de las mareas. La rotación de las hélices produce energía
que se traslada a alternadores para que la conviertan en electricidad.
Este tipo de energía es muy dependiente de la amplitud de las mareas. Por eso
algunas regiones del planeta son mejores que otras para instalar centrales
mareomotrices. Por ej. En algunas las mareas suelen registrar un movimiento de entre 20
y 40 cm y en otras alcanza alturas de más de 10 metros.
El nivel del mar se alteraba debido a la influencia producida por el campo gravitacional
de la Luna y del Sol sobre nuestro planeta. Sabemos que existen dos tipos de mareas:
solares y lunares, ambas consisten en una variación del nivel del mar que oscila
entre Marea Alta o Pleamar y Marea Baja o Bajamar, siendo la primera el máximo nivel
y la segunda el más bajo.
A esto se suman otros factores, como las temperaturas o el viento, que afectan
igualmente al movimiento del agua salada. Por eso las mareas cambian según las
regiones del planeta.
Otras formas de extraer energía del mar son: las olas (energía Undimotriz), de la
diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano,
el gradiente térmico oceánico; de la salinidad, de las corrientes marinas o la energía
eólica marina.
Central Mareomotriz
Presa de marea: Estas hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia
de altura entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo
el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez
mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales.
También son viables los sistemas de generación de doble vía, que generan energía
tanto de las mareas de flujo, como de las de reflujo.
Las Turbinas utilizadas son:
Turbina de bulbo en estas, la turbina está completamente inmersa, haciendo del
mantenimiento algo complicado, ya que se debe frenar el flujo del agua a través de la
turbina para lograr acceder a ella.
Turbinas de borde reducen este tipo de problemas ya que el generador está montado
en la barrera, en los ángulos rectos de las hélices de la turbina. Desafortunadamente, el
rendimiento de este tipo de turbinas es difícil de regular y no son aptas para el uso de
bombeo.
Turbinas tubulares en este tipo de organización las hélices están conectadas a un
largo eje y orientadas en un ángulo tal que permite que el generador se ubique sobre la
barrera y por lo tanto sea fácilmente accesible para los controles de mantenimiento.
Vallas de mareas
Las vallas de mareas se componen de un número de turbinas de eje vertical que se
montan sobre una estructura de valla, conocida como Caisson. Se forma una estructura
que bloquea por completo el canal, forzando al agua a pasar entre ellos A diferencia de
las estaciones de energía de barrera, estas vallas pueden ser utilizadas sin cuencas
confinadas, como en el canal entre tierra firme y una isla cercana, o entre dos islas. Como
resultado, las vallas de mareas tienen un impacto mucho menor en el ambiente, ya que no
requieren la inundación de una cuenca, y son significativamente más económicos de
instalar. Las vallas de marea también tienen la ventaja de poder generar electricidad una
vez que los módulos iniciales están instalados, a diferencia de los sistemas de barrera
que sólo generan energía una vez que están completamente instalados. Sin embargo las
vallas de marea no están libres de efectos sobre el medio ambiente y la sociedad, ya que
todavía se requieren la estructura de Caisson que puede modificar la migración de
animales marinos de gran envergadura y desviar las rutas de navegación de barcos.
Turbinas de mareas
A pesar de que fueron propuestas poco después de la crisis de petróleo de los ’70, las
turbinas de mareas sólo se convirtieron en una realidad en los últimos diez años, cuando
una turbina de “prueba de concepto” de 15kW fue operada Similar a una turbina de viento
de eje horizontal las turbinas ofrecen ventajas significantes sobre los sistemas de barrera
y de vallas, incluyendo menores efectos nocivos sobre el medio ambiente.
Las turbinas de mareas utilizan las corrientes de mareas que se mueven con
velocidades entre 2 y 3 m/s generando entre 4 y 13 kW/m2. Una corriente de rápido
movimiento (>3 m/s) puede producir daños en las hélices de la misma forma que un
vendaval de gran fuerza puede dañar a los generadores de turbina de viento tradicionales,
mientras que a velocidades menores no generan beneficios económicos.
Lagunas de mareas
Desventajas
Alto costo económico
Lleva tiempo su inversión y funcionamiento de las centrales
Ubicación en zonas costera que produce contaminación visual