Yogurt de Arandanos
Yogurt de Arandanos
Yogurt de Arandanos
INFORME FINAL
INTEGRANTES:
Código Apellidos y Nombres
N00295121 Benites Cuba, Lessly Shanira
N00291469 Benites Rodas, María Fernanda
N00286105 Juárez Fernández, Stacy Denisse
N00286347 Solón Vera, Gabriel Lucían
N00300316 Toribio Córdova, Zamira Jaziri
17 de noviembre de 2022
1
COMERCIO INTERNACIONAL
Índice
1. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES…………………………………………….4
1.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL………………………..……………………4
1.2. DIRECCIÓN Y UBICACIÓN……………………………………..…………..4
1.3. TELÉFONO…………………………………………………………………..4
1.4. E-MAIL…………………………………………………………………………………4
1.5. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA………………………………5
1.5.1. MISIÓN…………………………………………………………………5
1.5.2. VISIÓN……………………………………………………………………..5
1.5.3. VALORES………………………………………………………………………..5
1.5.4. ANÁLISIS FODA…………………………………………………………….5
2. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL/MODELO CANVA………………………6
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO……………………………………………………6
2.2. MODELO CANVAS………………………………………………7
2.3. PROPUESTA DE VALOR……………………………………………………………8
2.4. SEGMENTO DE CLIENTES…………………………………..8
2.5. CANALES DE DISTRIBUCIÓN…………………………………………..….8
2.6. FUENTE DE INGRESOS…………………………………………………………9
2.7. RECURSOS CLAVE………………………………………………………….9
2.8. ACTIVIDADES CLAVE…………………………………………………………..9
2.9. SOCIOS CLAVE……………………………………………………………….9
2.10. ESTRUCTURA DE COSTOS……………………………………………………….10
3. PLAN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL…………………………………………….11
3.1. ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES………………………………..11
3.2. DISEÑO DEL ROTULADO Y MARCADO………………………………..13
3.2.1. DISEÑO DEL ROTULADO……………………………………13
3.2.2. DISEÑO DEL MARCADO……………………………………………….14
3.3. UNITARIZACIÓN…………………………………………………..15
4. PLAN DE COMERCIO INTERNACIONAL………………………………..16
4.1. FIJACIÓN DE PRECIOS………………………………………………….16
4.1.1. COSTO Y PRECIO………………………………………………………..16
COMERCIO INTERNACIONAL
- LOGO DE LA MARCA:
1.3. TELÉFONO
(511) 313-3300
1.4. E-MAIL
4
COMERCIO INTERNACIONAL
1.5.2. VISIÓN
Crecer como empresa a nivel internacional, siendo vanguardistas líderes de este producto
acogido, que va dirigido a todas las personas que se verán beneficiadas en tener una vida
más saludable.
1.5.3. VALORES
5
COMERCIO INTERNACIONAL
Se presenta un yogurt natural de arándano a base de leche de almendras y endulzado con Stevia.
Este producto se obtiene a partir de la higienización de la leche de almendras para el concepto
natural al producto, como también la inclusión de Stevia como edulcorante natural. El producto
tiene gran potencial nutritivo, como se sabe los arándanos son frutas saludables porque
contienen antioxidantes los cuales ayudan a combatir enfermedades, asimismo la leche de
almendras ayuda a reducir el colesterol por estar libre de gluten y aporta fibras que el cuerpo
humano necesita, y por último la edición de Stevia es fundamental para las personas diabéticas
por lo cual se considera un producto completo para el cuidado de la salud.
6
COMERCIO INTERNACIONAL
7
COMERCIO INTERNACIONAL
La propuesta es brindar un yogurt natural de arándanos fresco para consumo directo, debido a
que es una forma práctica y rápida que las personas tienen para hidratarse y nutrirse. Se
pretende enfatizar al producto como natural, ya que no presenta químicos ni preservantes
artificiales en su elaboración.
Lo novedoso de este yogurt es que es netamente natural, ya que está preparado a base de leche
de almendras, una solución que reemplaza la lactosa y las grasas saturadas presentes en una
leche normal.
Tener en cuenta que el producto contiene dos ingredientes relevantes que deben ser incluidos en
cualquier dieta, por que tienen la eficiencia de alimentar y nutrir, siendo beneficioso para las
personas que buscan el equilibrio en su salud.
El producto tiene como mercado objetivo a toda la sociedad de Estados Unidos, estado de
Nueva York. Se encuentra dirigido a personas entre 15 y 65 años de ambos sexos, nivel
económico medio-alto, que sean solteros, casados, de cualquier actividad ocupacional y que les
guste la alimentación saludable.
2.5.CANALES DE DITRIBUCIÓN
▪ Supermercados.
▪ Este tipo de establecimiento sólo ofrece productos de consumo, y hace un esfuerzo en
tener los precios más económicos a la mejor calidad. Es el formato más común de
distribución en el Perú como en los EE. UU. Ejemplos en el mercado estadounidense
serían Publix, Winn Dixie, Albertson’s y Sedanos.
▪ Supercenters
▪ Redes sociales
▪ Brokers
▪ Canales de comunicación. - Creación de página web oficial en las redes sociales como
Facebook, Twitter e Instagram. Además, a través de PROMPERÚ, se puede
8
COMERCIO INTERNACIONAL
promocionar como un producto nutritivo que aporta grandes beneficios para la salud de
quienes los consumen habitualmente.
2.6. FUENTE DE INGRESOS
▪ Venta directa a consumidor final
▪ Venta a distribuidores
▪ Exportaciones con clientes potenciales como Walmart
2.7. RECURSOS CLAVE
▪ Recursos físicos: Proveedor de arándanos, leche de almendras, Stevia, envasado y
etiquetado.
▪ Recursos humanos: Aliados estratégicos y profesionales preparados en el rubro.
▪ Recursos intelectuales: Actividades de capacitación, de comunicación y mercadeo del
producto.
2.8.ACTIVIDADES CLAVE
PROCESO DE PRODUCCIÓN
- Recepción
- Proveedores de materia prima: Camposol que nos brindará los arándanos y Namaskar SAC
que brindará la leche de almendras.
9
COMERCIO INTERNACIONAL
- Proveedores de envases y embalaje: SNC Perú nos brindará los envases con tapas y TRUPAL
SA las cajas de cartón contra placada y los separadores de cartón corrugado.
GASTOS DE EXPORTACIÓN
Carga y Estiba US$ 120,00 por contenedor
Almacenaje US$ 50,00 por contenedor
Otros US$ 280,00 por embarque
10
COMERCIO INTERNACIONAL
- EMPAQUE: Para el empaque se considerará el mismo envase, ya que este tendrá las
mismas funciones de proteger y conservar el producto, así como llevar la marca como
imagen visual.
DISEÑO DE EMPAQUE:
11
COMERCIO INTERNACIONAL
- EMBALAJE: Para nuestro producto, por ser de frágil envase se usará dos tipos de
embalaje, uno interno para proteger los envases de vidrio entre sí, y uno externo para
proteger toda la carga, se detallan de la siguiente manera:
El embalaje interno, se usarán separadores de cartón corrugado que sirvan para
mantener los envases ordenados preservando su naturaleza frágil y protegiéndolos de
posibles golpes o vibraciones que se puedan dar durante el transporte internacional.
Embalaje externo, se usará una caja de cartón contra placado parafinado (26cm x
21cm x 15cm) que pueda almacenar 12 envases, los cuales irán apilados por el
separador, así mismo el material contra placado es necesario para protección del
producto mientras que el parafinado servirá para reducir el riesgo de humedad que
puedan tener las cajas a causa de la cadena de frío necesarias para su transporte.
12
COMERCIO INTERNACIONAL
Por normatividad, todos los embalajes deben estar correctamente rotulados, ya que estos
definen una compra y, por ende, tienen información relevante del producto, la cual debe ser
tomada en cuenta por todos los responsables que participan en el proceso de exportación.
Esta información debe precisar el origen del producto, el nombre comercial, el tipo de
producción, los estándares de calidad, pesos, dimensiones, etc.
13
COMERCIO INTERNACIONAL
El marcado sirve básicamente para identificar las características de la carga a exportar, estas
tienen información sobre las propiedades del producto a considerar en el manipuleo, por lo
que se debe tomar en cuenta lo siguiente:
• Marcas principales: que abarca información relevante del país destino, pudiéndose
entender también como los datos del consignatario, direcciones, números de
referencia, puertos de descarga y lugares de entrega del producto.
• Marcas informativas: relacionada a la información del producto propiamente,
como número de lote, dimensiones, peso bruto y neto, puerto de carga y lugar de
producción.
• Marcas de manipuleo: Estas corresponden a los pictogramas, imágenes
referenciales que indican ciertas características de la mercadería a considerar en el
momento de la estiva y manipuleo.
14
COMERCIO INTERNACIONAL
POR EJEMPLO:
• Marcas principales:
Importador: Gentherm.
Puerto de descarga: Puerto de Nueva York.
N° de bultos: 1/15000
• Marcas de información:
Exportador: YoguFruit export SAC.
Puerto de origen: Callao–Perú
Dimensiones de la caja: 26cm x 21cm x 15cm
Peso Bruto del Producto: 500 gr
Peso Neto del Producto: 340 gr
Lugar de Producción: Perú
• Marcas de manipuleo: Los pictogramas, los cuales son:
Mirar hacia arriba, para evitar que pongan los frascos de cabeza y se corra el
riesgo de merma.
Frágil, haciendo hincapié de la naturaleza del envase.
Proteger de la humedad, para que el producto y el embalaje se mantengan en
óptimas condiciones.
Proteger de la luz solar, ya que esto debe mantener una cadena de frío.
No rodar, para evitar que se puedan malograr el embalaje y, por ende, el envase.
3.3. UNITARIZACIÓN
La unitarización de la carga es un proceso logístico que consiste en la agrupación de
mercaderías con el fin de mejorar su manipuleo y facilitar el transporte durante toda la
distribución física internacional, se pueden agrupar en pallets o contenedores.
YoguFruit export SAC va a trabajar con pallets estándar de madera debido a su bajos costos
y facilidad de encontrar en el mercado.
15
COMERCIO INTERNACIONAL
La fijación de precios es una de las principales tareas que una organización tiene que decidir, y
el precio correcto asegura su continuidad y su desarrollo. Por lo tanto, se deben considerar
ciertos aspectos relevantes como la producción, el análisis de precios, etc.
Para hallar el coste de la empresa, se toma en cuenta todo el proceso de la DFI, como el
costo del producto, el transporte, los gastos administrativos y financieros, los agentes, entre
otros.
Se ha determinado el precio de venta en 4.80 dólares por envase de vidrio de 340 gramos, el
cual puede competir perfectamente con los demás ofertados.
16
COMERCIO INTERNACIONAL
Para realizar la cotización internacional, se necesita tener en claro puntos que son los pilares
de toda exportación, estos son:
17
COMERCIO INTERNACIONAL
La regla incoterm°2020 que aplicaremos en nuestro producto de exportación será el CIF (Cost
Insurance and Freight) o en español conocido como costo, seguro y flete.
Nosotros como vendedores cumpliremos con colocar la mercancía a disposición del comprador
a bordo del buque en el puerto principal de embarque marítimo. Asumiremos los costes de
envase, embalaje y verificar los gastos y el flete correspondiente, también tramitar toda la
documentación necesaria en origen, finalmente estipular un seguro. Por otro lado, los
compradores tienen la obligación de pagar el precio pactado en el contrato de compraventa, y
18
COMERCIO INTERNACIONAL
5. BIBLIOGRAFÍA
Diario del Exportador. (2022). Documentos utilizados en las operaciones del comercio exterior.
https://www.diariodelexportador.com/2016/11/los-documentos-cumplen-un-papel.html#
19