0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas19 páginas

Trabajo Investigativo

El documento resume el proceso educativo en Venezuela, incluyendo los niveles (preescolar, primaria, media, universitaria) y modalidades (educación especial, de adultos, rural, etc.). Explica que la educación gratuita en Venezuela se inició en 1870 bajo el presidente Antonio Guzmán Blanco, estableciendo la obligación del Estado de proveer educación pública y gratuita. También cubre brevemente la actual educación venezolana en 2022 y el funcionamiento de la educación especial después de la pandemia, concluyendo con las leyes

Cargado por

Moises Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas19 páginas

Trabajo Investigativo

El documento resume el proceso educativo en Venezuela, incluyendo los niveles (preescolar, primaria, media, universitaria) y modalidades (educación especial, de adultos, rural, etc.). Explica que la educación gratuita en Venezuela se inició en 1870 bajo el presidente Antonio Guzmán Blanco, estableciendo la obligación del Estado de proveer educación pública y gratuita. También cubre brevemente la actual educación venezolana en 2022 y el funcionamiento de la educación especial después de la pandemia, concluyendo con las leyes

Cargado por

Moises Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Trabajo Investigativo

Integrante:
María Linarez
CI: 28.672.729
Carrera: Administración y Gestión municipal.
Sección: 03S-0913-D1
Materia: Psicología social y comunitaria
Profesora: Estrella Siritt
Fecha: 10/11/2022
Índice.
Introducción………………………………………………. Pag 1

1- Como es el proceso educativo en Venezuela, niéveles y


modalidades………………………………..………….. Pag 2

2- Historia de la educación gratuita en Venezuela desde 1780 con el


presidente Antonio Guzmán Blanco hasta nuestros días…………. Pag 5

3- La actual educación Venezolana Año 2022…………… Pag 6

4- Funcionamiento en la educación especial en Venezuela después de la


pandemia………………………........………………….. Pag 8

5- Leyes, decretos u ordenanzas que garantizan la educación en


Venezuela………………………………..………………..Pag 9

Conclusión…………………………………………………. Pag 11

Anexos……………………………………………………… Pag 12
Introducción.

Por medio del presente trabajo se dara a conocer como es el proceso


educativo en Venezuela, dentro de este mismo partirán los niveles y
modalidades que implementa el país para su realización educativa; por
consiguiente se demostrara la historia de la educación gratuita que ocurrió en
1780 bajo el mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco hasta los días
actuales, en donde se observaran todos los cambios que ha ido generando y
evolucionando a través del tiempo.

La actual educación en Venezuela año 2022 como se vive y presenta hoy en


día, anexando el funcionamiento de la educación especial en Venezuela
después de la pandemia, que tanto afecto a la educación o impulso un nuevo
modo educacional; por último se contemplaran las leyes, decretos u
ordenanzas que garantizan la educación en Venezuela como parte
fundamental para que esta prevalezca y sea respetada a cualquier persona
que la desee realizar.
1)
1- Proceso educativo en Venezuela, niveles y modalidades.
El proceso educativo ha ido tomando forma en el país de Venezuela, quiere
decir que el Estado es el encargado hoy en día de garantizar la enseñanza
pública, bien sea a prescolar, primaria, media o universitarios; regidos por una
ley para proteger la educación de cada ciudadano, esta se da con el objetivo
de tener un desarrollo pleno en la personalidad de las personas, disminuyendo
a los alfabetos y generando beneficios para el país al contar con personas
capacitadas y estudiadas con principios.

La educación en Venezuela está estructurada por ciertos nieles, entre ellos se


encuentran el preescolar o educación inicial, con un límite de edad entre 0 a 6
años en donde los mas pequeños van preparándose en conocimientos
básicos para ir ascendiendo de nivel educativo; el segundo nivel es la
educación primaria generalmente la edad aceptada es desde los 6 hasta los 8
se considera como el primer nivel en donde los niños van adquiriendo nuevos
conocimientos a modo que van creciendo; el tercer nivel la educación media
es la completacion de la anterior mencionada en donde se llega hasta los 11
años para la obtención de su título de 6to.

El cuarto nivel es la educación media general, comprende la edad de 12 hasta


los 17 años con un lapso de duración de 5 años en donde se les conoce como
Bachiller en Ciencias; el quinto nivel es educación media técnica,
relacionándose con la anterior pero con la diferente de que tiene un año más
en la preparación del alumno; por ultimo esta la educación de jóvenes adultos
los cuales son brindados por Misión Ribas o el INCES encargados de facilitar
una educación a aquellas personas que por diversos motivos no lograron
terminar sus estudios; se incluye el nivel universitario como pregrado para la
preparación profesional de aquellos jóvenes o personas que lo deseen
realizar.
2)
Las modalidades en el país Venezolano se presenta como pare fundamental
de la integridad de la personal, la cual tiene derecho a un estudio en el cual se
consideran sus necesidades, es decir que garantice su educación a pesar de
las diferencias de culturas, poblaciones, entre otros. La seria de modalidades
se conocen en el siguiente orden: Educación Especial, educación de adultos,
educación de estética y para el arte, educación rural, educación de fronteras,
educación religiosa, educación Cívico-Militar, educación intercultural bilingüe.

La educación especial se conoce como el proceso integral, en donde se ve la


integración de las personas en base a sus necesidades o capacidades con las
que cuenta, así presnete dificultad emocional o intelectual se debe integrar a
la regularidad de la educción pero con una modalidad adaptada a la misma;
teniendo un respeto por la diversidad pero potenciando a la misma sin
exclusión. La educación de adultos, en este ámbito se le d la posibilidad a las
personas de seguirse formando al culminar sus estudios primarios como
profesionales universitarios, incluso a aquellos que por diferentes motivos no
lograron culminar se les ofrece una flexibilidad con esta modalidad, de modo
que sean participativos y logres obtener el desarrollo personal u profesional
deseado.

La educación estética y para las artes, esta se inclina dentro del mismo
sistema educativo Bolivariano a la des cubrición de aquella vocación o talentos
con las que cuenta una persona, por ende se les facilitan las condiciones
pertinentes para potenciar su personalidad y desarrollarla al máximo, se
considera a su vez como una motivación académica para descubrir un nuevo
oficio dentro de la disciplina de la educación. Educación de fronteras, esta
educación está basada en darles una nueva oportunidad a aquellas personas
que por diferentes motivos se encuentran en las fronteras de Venezuela, para
que de forma honrada y satisfactoria logren culminar sus estudios, fomentando
los valores de la identidad nacional y la comprensión de la cultura paz y
libertad.

3)
La educación Cívico-Militar, esta mantiene sus fundamentos bajo la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; se dirige a las
personas que quieran realizar sus estudios en torno a la vida profesional de
una militar, como lo son los Militares de la Fuerza Armada Nacional,
dependiendo de las especialidades que se toman dentro de la misma, con
imposiciones especificas en torno a la disciplina. Educación intercultural
bilingüe, esta depende de la población a la que se dirija, factores tales como
su cultura, valores, políticas, entre otros, son tomados en cuenta para esta
enseñanza bajo el humanismo de la nación Venezolana, junto con los
diferentes idiomas que existen en el mundo.

Educación rural, entra en el contexto de los valores que identifican la nación,


por lo tanto la identidad es su estudio principal, mostrando el marco de la
soberanía y seguridad de la nación. Existen algunos programas con educación
no formal, para el implemento de nuevos conocimientos u enseñanzas
independientemente de cada persona, para generar habilidad o actitudes sin
formar parte de un sistema formal de la nación.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Venezuela
https://www.monografias.com/trabajos57/niveles-modalidades-educativas/niveles-modalidades-
educativas2#xmodalidades

4)
2- Historia de la educación gratuita en Venezuela desde 1870 con el
presidente Antonio Guzmán Blanco hasta nuestros días.
El presidente Antonio Guzmán realizo un decreto n° 1.723 en donde se
reconoce que todo venezolano tiene la obligación a una educación gratuita
facilitada por el Estado, buscando el ordenamiento del sistema educativo
venezolano de aquellos tiempos, por los cuales hoy en día aún perdura la
educación gratuita desde la primaria hasta los adultos. Es importante puesto
que muchas personas de la población al ser de bajos recursos o escaso s no
tenían acceso a una educación paga, por ende se implementó la educación
gratuita como parte de la inclusión de las personas sin importar su nivel
económico, inclusive como parte de la formación de nuevos ciudadanos
capacitados para el impulso de Venezuela.
Se conoció como el decreto de la Instrucción Pública y Obligatoria, en donde
se comenzó por la implementación de los principales estudios para la
población como lo es la aritmética, el sistema métrico, la lengua castellana, la
educación moral ciudadana y la constitución federal, como conocimientos
básicos pero imprescindibles.; por ello los padres se veían en la obligación de
educar a sus hijos o enviarlos a las escuelas públicas facilitadas por el
presidente.

Guzmán creo una Dirección Nacional de Institución primaria fueron los


encargados de dotar las instituciones con los recursos y materiales
necesarios, siendo esta misma libre de voluntad, con la posibilidad de
especializarse en el ámbito que deseasen. Se dio la promoción de la
instrucción primaria y la creación de escuelas en diferentes horarios, desde
este momento parte la modalidad de las clases los fines de semanas o en
hora nocturna, los cuales aún se siguen implementando hoy en la día, puesto
la diversidad de estudio ha ido creciendo al pasar el tiempo.

https://www.ivenezuela.travel/instruccion-publica-gratuita-obligatoria/#:~:text=El%2027%20de
%20junio%20de,ordenamiento%20del%20sistema%20educativo%20venezolano

5)
3- La actual educación Venezolana año 2022

Actualmente la educación en Venezuela se ha visto afectada por la falta de


docentes en las aulas de las instituciones, tanto a nivel primario como
universitario. Los adolescentes descolarizados han ido en aumento tras la
dificultad en las imparticiones de las clases y los recursos con los que cuentan
las instituciones, otro inconveniente que ha venido surgiendo es la famosa
brecha digital, en la cual la educación se ha implementado a distancia,
retrayendo a algunos de los niños de la población y dificultando el aprendizaje.

La oferta educativa a distancia no es la más garantizada de todas, afecta a los


ciudadanos que la utilizan y su bienestar para el desarrollo educativo que se
les debe brindar, la descomposición de las aulas y la falta de higiene en sus
estructuras es otro factor que afecta. Algunas de las propuestas que se han
venido generando es la mejoría en las ofertas que ofrecen las instituciones,
con materiales suficientes para cubrir las matriculas escolares, se busca
conseguir el fortalecimiento y el desarrollo del sistema educativo en Venezuela
para una mejor capacitación de los alumnos e impartición por parte de los
docentes.

Venezuela cuenta con diversas oportunidades a través de sus modalidades,


siendo ventajoso para la población, se ha aumentado un 20 por ciento de
mejoría que poco a poco ira subiendo. El acompañamiento y reinscripción en
las instituciones se ha venido dando a través de las actividades de
recuperaciones de aulas; la alimentación escolar escasea en la mayoría de las
instituciones, más que todo en las medias y no todos los alimentos brindados
son aptos los niños, por medio del programa de alimentación escolar se
regula.

El Clúster y la UNICEF están desarrollando iniciativas humanitarias para el


pleno desarrollo educativo, generando nuevas habilidades para la vida, de
forma colectiva buscan un cambio.
6)
Por otro lado, el pago a los profesores es otros pros a la educación hoy en día,
debido a que por el mal salario o faltas de pago estos se ven en la obligación
de no asistir a las clases, priorizando el nivel educativo por la injusticia a la
que se ven sometidos. Aunque el país está en una leve recuperación
económica no es lo suficiente para el entero reingreso educativo, los servicios
escolares no están del todo aptos en las instituciones puesto que algunas
aparte de presentar fallas en las estructuras esto va más adentro de las aulas.

Esta se ve aun afectada por el impacto de la pandemia y al reingreso de los


estudiantes no ha sido fácil para los docentes, ni directivas al permitir las
clases con un ambiente poco favorable. Algunas instituciones necesitan
especialistas en el ámbito pedagógico para los chicos que presenten
problemas emocionales o de conducta.
https://reports.unocha.org/es/country/venezuela-bolivarian-republic-of/card/YIFCv0f4IM/

7)

4- Funcionamiento en la educación especial en Venezuela después de la


pandemia.
La educación a distancia ha sido uno de los retos más difíciles que ha
afrontado la docencia, debido a que las clases online no son del todo
favorables puesto que el nivel de comprensión no es lo mismo. Se conoce que
Venezuela no está capacitado para impartir clases a distancias puntualmente
a la educación especial; Nacarid Gómez en medio de una entrevista declaro
que no cuentan con las herramientas necesarias los profesores para impartir
las clases y los alumnos no tienen los recursos necesarios para recibir o
realizar las actividades.

El objetivo que se ha planteado para la recuperación de la educación especial


es que por medio de actividades dramatizadas los niños puedan apreciar las
diferentes situaciones cotidianas, como nuevo tema de adaptación tras la
pandemia, de manera explicita fomentarles nuevos conocimientos tras salir de
clases a distancia. Se realiza una evaluación de cómo van preparados los
chicos y que tan cómodos se sienten con el nuevo ambiente, para generar una
más agradable y adaptarlos a sus necesidades.

Se motiva a los jóvenes por medio de talleres y manualidades la adaptación


de la nueva realidad, para salir del estancamiento que les ha generado la
educación desde casa, puesto que no es el mismo entorno y tras sus diversas
condiciones alcanzar un punto en donde ambas partes se sientan cómodas,
libres de expresión y capaces de tener una mejor interacción con los demás.
La mayoría de los niños o jóvenes especiales cuentan con cambios
emocionales que ha dejado como secuela la pandemia, esto los están
tratando a través de los sociólogos de las instituciones y las nuevas reformas
en las actividades como parte de su adaptación.

https://www.fundaredes.org/2022/08/11/informe-de-educacion-2022-2/

8)

5- Leyes, decretos u ordenanzas que garantizan la educación en


Venezuela.

Estas se ven regidas bajo la orden de la ley orgánica de la educación, la cual


cuenta con disposiciones fundamentales, en el artículo uno resalta que los
formadores de la educación integral son las directrices, quienes determinan la
organización, el cómo serán planificadas las actividades escolares y
orientando el sistema educativo para que pueda realizar su pleno
funcionamiento; relacionándolo íntimamente con los servicios o las
obligaciones que deba cumplir la institución.

Otro de los artículos hace mención a que la persona tiene un total y libre
derecho a la educación gratuita, la cual no puede ser removida por ningún
ente y facilitada por el Estado. Un tercer artículo demuestra que la educación
desea lograr el pleno desarrollo de la personalidad, con el fin de guiarse a
través de su cultura y soberanía la formación de personas más capacitadas
para la convivencia en la sociedad, como promotor del crecimiento de la
nación. La trasformación social se consigue por medio de los individuos
brindándole una educación apta en donde las enseñanzas lleven los alores de
la identidad nacional, creando a personas más consiente, justas y capaces de
fortalecer el país.
Se ordenó que la educación sea impartida a través de los principios y normas
establecidos en la ley, considerándose como un medio para mejorar la
sociedad y reformar el país. El en artículo cinco de la ley orgánica de la
educación se establece que toda persona tiene la libre elección de elegir que
desea estudiar, como lo son las ciencias, las técnicas las arres, o las letras;
demostrar y potenciar sus capacidades en el nivel laboral, siempre y cuando
se tenga supervisión del Estado y no incumpla la ley establecida.
9)

Artículos tales como el seis proponen en recibir una educación con su


comodidad y gustos, es decir, en donde tenga mayor fuerza su vocación
dentro del interés nacional; se exonera de discriminaciones, sin importar su
raza, sexo o posición social son libre de estudiar y forjar una carrera. El
Estado es el encargado de garantizar la buena estadía en las instalaciones y
facilitar los recursos necesarios para que las aulas sean aptas a la hora de
presenciar clases.

La educación está ligada íntimamente al trabajo, por ende se crean turnos y


horarios actos para que cualquier individuo pueda estudiar y trabajar a la vez,
como lo son los de fines de semana o nocturnos. La ley establece que todos
los niveles y modalidades de la educación gratuita sean impartidos
oficialmente en todas las instituciones.
https://tugacetaoficial.com/leyes/ley-organica-de-educacion-gaceta-2635-1980-texto/
#:~:text=La%20presente%20ley%20establece%20las,que%20tengan%20relaci%C3%B3n
%20con%20este

10)

Conclusiones.
Para dar por concluido cabe mencionar la importancia del sistema educativo
en Venezuela, pues de esta parte todo el potencial que pueda ofrecer el país a
través de sus ciudadanos, las enseñanzas son indispensables y cumplen un
derecho inherente que no se puede negar. La educación ha ido evolucionando
y enfrentando diferentes factores que la han dificultado como lo es la
pandemia, pero se puede considerar un gran aprendizaje desde la misma
evaluando todos los cambios dados y las mejoras que se le pueden
implementar.

Las reformas en el sistema educativo son de gran ayuda para poder


ejecutarlos, sin embargo, aún se necesita reforzar los recursos y estructuras
de la misma, conseguir nuevas estrategias para las enseñanzas. Los niveles y
modalidades han otorgado una gran posibilidad de estudio, tanto así como el
sistema educativo gratuito para aquellas personas de bajos recursos, dando
un gran cambio en la historia y una nueva oportunidad de seguir creciendo a
nivel educativo u profesional.
11
Anexos.
1- Proceso educativo en Venezuela, niveles y modalidades.
12)
13)
2-Historia gratuita de la educación en Venezuela desde 1870 con el
presidente Antonio Guzmán Blanco hasta el hoy en día.
14)
3- La actual educación Venezolana año 2022

4- Educación especial en Venezuela después de la pandemia.

15)
5- Leyes, decretos u ordenanzas que garantizan la educación en
Venezuela.

16)

También podría gustarte