Semana 06 - CCSS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.

E 2092
Cristo Morado

Semana 06: Analizamos fuentes sobre las condiciones de los procesos


electorales
Área: CCSS
Competencia: “Construye interpretaciones históricas”.
El objetivo de esta actividad es analizar fuentes sobre las condiciones en las que se presentan los
procesos electorales, entre ellas la cifra repartidora como método de asignación de una curul en
el Congreso, las características de los votantes y la cuota de género.

INSTRUCCIONES: Lee las fuentes y elabora un organizador visual con cada una de ellas.

Fuente A. La cifra repartidora


En el Perú, desde 1963, el método de distribución de escaños es el de la Cifra Repartidora
o método D’Hondt —creado por el jurista belga Víctor D’Hondt en 1878, sistema
electoral que distribuye el número de puestos o escaños parlamentarios entre las listas
en competencia de manera proporcional a la votación recibida por cada una—. La
legislación electoral en las últimas décadas ha buscado la representación de las minorías
en los órganos legislativos de Gobierno. El artículo 29. ° de la aplicación supletoria y
complementaria de la Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones, señala que el método
de cifra repartidora tiene por objeto propiciar la representación de las minorías.
Según Ruiz-Navarro, la fórmula D’Hondt tiende al multipartidismo y hace necesario
acudir al sistema de coaliciones para conseguir mayorías consolidadas de Gobierno.
Tuesta señala que esta fórmula favorece a los grandes partidos en perjuicio de los
menores. A nivel parlamentario, combinado con un distrito único, esta fórmula electoral
generó una alta proporcionalidad entre votos y escaños, así como una gran
fragmentación política y un beneficio al partido mayoritario, creando mayorías
partidarias en la última década (Tuesta, 1998, citado por ONPE, 2002, p. 70).

Ejemplo:
Supongamos que, en una elección efectuada en un distrito electoral se han presentado
4 agrupaciones políticas: A, B, C y D para cubrir 5 escaños. ¿Cómo se distribuyen los
candidatos?
Paso 1. Se ordenan los partidos de acuerdo a los votos obtenidos, de mayor a menor:
Paso 2. Se divide la votación de cada partido entre 1, 2, 3, 4 y 5, y luego se ordena desde
el número mayor al menor hasta cubrir las curules.

Paso 3. Tras los resultados obtenidos, estos se ordenan de mayor a menor y se elige la
quinta más alta; es decir, 28.000. Este número se convertirá en la cifra repartidora que
se dividirá con la votación obtenida por cada partido. Quedaría de la siguiente manera:

Debido a que en las divisiones de este método no se toman en cuenta los decimales,
sino los números enteros; de acuerdo con los datos obtenidos, el Partido A obtendrá
dos escaños, el Partido B tendrá un escaño, el Partido C obtiene un escaño y el Partido
D un escaño también.

Fuente B. El acceso al voto


Desde la independencia del Perú (1821), ¿siempre han votado las mujeres? ¿Siempre
han votado las y los analfabetos? ¿Siempre se ha elegido directamente a las
autoridades? ¿Siempre han votado las personas mayores de 18 años? Pues no. De
acuerdo a los hallazgos de Aljovín (2005), López (2005) y Peralta (2005), citados por
Fundación Friedrich Ebert (2018), respecto al acceso al voto se tiene el siguiente cuadro:
I.E 2092
Cristo Morado

Fuente C: Cuota de género


Mediante la Ley Orgánica de Elecciones —Ley N.º 26859 de octubre de 1997—, se
estableció por primera vez en la regulación electoral del Perú una cuota electoral a fin
de favorecer la participación política de la mujer en el Parlamento. De esta manera, en
el artículo 116. ° de esta norma se estableció que las listas de candidatos al Congreso
debían incluir un número no menor del 25 % de mujeres o varones. Luego, esta cuota
electoral fue elevada al 30 % mediante la modificatoria dada en la Ley N.º 27387 de
diciembre de 2000.

Fuente D: La calidad del voto


¿Cuánto conocen antes de votar? Sobre la información con la que contaron electoras y
electores, se identificó que en el año 2010 el 54 % de encuestados manifestó haber
recibido poca información durante las elecciones de 2006 y el 19 % no recibió ninguna.
En total, el 73 % votó con poca o ninguna información. Como planteamos, esto parece
ser una clave para caracterizar a las electoras y los electores en el Perú. Vale decir que
el 80 % de las personas encuestadas señalan que quieren recibir más información para
los próximos procesos electorales. Esta ausencia de información la midió la encuesta de
2017, aspecto que se vio reflejado en el conocimiento de temas como la duración del
periodo de Gobierno municipal: el 58 % señaló una respuesta correcta y un 35 %
respondió incorrectamente.
¿Cuándo deciden el voto? Sobre el momento de la decisión del voto, la encuesta de 2017
revela que el 22 % de electores decide el mismo día de las elecciones; el 17 %, una
semana antes; el 27 %, un mes antes; el 21 %, tres meses antes; y el 10 %, un año antes.
Si nos situáramos en el mismo día de las elecciones, ¿qué porcentaje de electores, según
su nivel socioeconómico, decide ese último día? Lo hace el 33 % del sector E, el 26 % del
sector D, el 18 % del sector C y el 11 % del sector A/B.

También podría gustarte