Taller de Robotica
Taller de Robotica
Taller de Robotica
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA:
El curso es de naturaleza teórico – práctico. Tiene como propósito proporcionar al estudiante los fundamentos en los que se basa la Robótica, así como guiarlo en la utilización
de la computadora como herramienta de control, conociendo los diferentes lenguajes de programación que se pueden utilizar para tal fin; aplicando electrónica, mecánica y otras
especialidades en la implementación de proyectos y laboratorios de Robótica y Control a bajo costo, diseñando aplicaciones Robóticas de aprendizaje para los estudiantes.
Los temas principales son: principios de la robótica, sensores y actuadores; microcontroladores y sus aplicaciones, diseño de robots.
Al finalizar el curso, el estudiante diseña, implementa y programa robots, haciendo uso de la computadora y aplicando las técnicas de diseño de circuitos y de
programación; demostrando lógica, habilidad, legibilidad y buenas prácticas en la implementación.
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar,
estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Se desarrolla el aprendizaje basado en resolución de casos en forma de ejercicios propuestos de manera individual y en equipo, para los cuales los estudiantes identifican
problemas, buscan información, formulan requerimientos, analizan contextos, abstraen requerimientos, diseñan, modelan y simulan soluciones al problema identificado,
utilizando herramientas de software para diseño, programación y simulación. Complementan su aprendizaje participando de eventos tecnológicos que aportan en su proyecto
final. Documenta la formulación del problema, método, antecedentes, desarrollo, haciendo uso adecuado de citas APA.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema multiplataforma y recursos multimedia que le permite el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas,
así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de herramientas que permitan mejorar la experiencia formativa que promuevan el aprendizaje y el desarrollo
de competencias generales y específicas en los estudiantes.
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO ACTIVIDADES
UNID DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PC (**)
Presentación del curso. Introducción a la robótica.
1 El sistema robótico. Componentes
CONCEPTOS DE ROBÓTICA Clasificación de la robótica.
Al finalizar la unidad, el estudiante realiza la Morfología de los robots
2
I descripción de las técnicas de diseño de robots, Control de lazo abierto y cerrado de robots. Ver anexo de actividades
para lo cual conoce el funcionamiento de las partes de práctica de campo
3 Diseño del sistema de energía de un robot
más importantes de los robots industriales
Evaluación T1
4 Primer avance de proyecto
II SENSORES Y ACTUADORES 5 Sensores y sus clasificaciones
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO ACTIVIDADES
UNID DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PC (**)
Al finalizar la unidad, el estudiante pone en Selección de sensores
práctica el funcionamiento de los diversos tipos de Motores de corriente continua.
sensores y actuadores, para lo cual hace uso de 6 Control de motores de corriente continua.
esquemas analizados mediante la metodología Motores de paso a paso, circuitos electrónicos de potencia.
de casos, demostrando habilidad en la 7 Servomotores, circuitos electrónicos de potencia.
implementación de los mismos. Selección de motores
Evaluación T2
8 Segundo avance de proyecto
Introducción a los microcontroladores.
9 Programación de microcontroladores
10 Diseño de interfaces con microcontroladores
Evaluación T3
MICROCONTROLADORES Y DISEÑO 11 Cinemática de los robots
DE ROBOTS. Diseño de robot móviles
Al finalizar la unidad, el estudiante diseña e 12 Diseño de la etapa de potencia de un robot
III
implementa diversas aplicaciones robóticas
13 Diseño de brazo robot con diferentes grados de libertad
basadas en los principios del micro
controladores, demostrando lógica y habilidad en Evaluaciones T4
14 Presentación de proyecto
la implementación de los proyectos.
15 Aplicaciones Industriales
16 EVALUACIÖN FINAL
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1(a) 15% 4 Evaluación T1: Examen teórico - práctico / Trabajo de investigación
T2(a) 15% 8 Evaluación T2: Examen teórico – práctico / Resolución de casos / Avance de proyecto
15% 11 Evaluación T3: Examen teórico – práctico / Avance de proyecto / Actividad responsabilidad
T3(a)
social
T4(a) 15% 14 Evaluación T4: Proyecto final / Exposición proyecto final / Trabajo de investigación
Evaluación Final(a) 40% 16 Evaluación Final: Examen teórico – práctico / Resolución de casos
Semana Actividades práctica de campo Evidencia de práctica de campo Instrumento de Fecha de Entrega de
Evaluación la evidencia
Revisión de paper alineado al
1 logro del curso Resumen del paper. Semana 2
Conformación de equipos de Informe de proyecto: integrantes, análisis del
trabajo e identificación del problema a través del diagrama de Ishikawa.
problema Planteamiento de soluciones en base a
2 Semana 3
restricciones realistas (tecnológicas, de seguridad,
legal, social, etc.). Selección de propuesta en base
a criterios realistas
Planteamiento de soluciones en
base a restricciones realistas
Informe de proyecto donde incluya: Documentación
(tecnológicas, de seguridad,
y cita de antecedentes relacionados con la
legal, social, etc.). Selección de
3 propuesta. Análisis PESTEL que permita analizar el Semana 4
propuesta en base a criterios
impacto de la solución (desde diferentes
realistas. Documenta y cita
contextos). Según instrumento
antecedentes relacionados con
seleccionado
la propuesta.
Identificación de requisitos y Presenta historias de usuario, criterios de
criterios de aceptación aceptación y valida que la propuesta cumpla con
4 Semana 5
los requisitos para ser patentado (invención o
modelo de utilidad)
Diseño de la solución propuesta.
5 Diseño de la solución propuesta. Semana 6
Investigación en base de datos Documenta antecedentes o productos similares
6 de patente existentes en bases de datos de patentes u otras Semana 7
fuentes.
Implementación del proyecto – Implementación del proyecto en base a los
7 avance 1 requerimientos y criterios de aceptación. Avance al Semana 8
25% de requerimientos y criterios de aceptación
Implementación del proyecto – Implementación del proyecto en base a los
8 avance 2 requerimientos y criterios de aceptación. Avance al Semana 9
40% de requerimientos y criterios de aceptación
Implementación del proyecto – Implementación del proyecto en base a los
9 avance 3 requerimientos y criterios de aceptación. Avance al Semana 10
75% de requerimientos y criterios de aceptación
Desarrollo de actividad de
10 Informe de actividad de responsabilidad social Semana 11
responsabilidad social
Implementación del proyecto – Implementación del proyecto en base a los
11 avance 4 requerimientos y criterios de aceptación. Avance al Semana 12
90% de requerimientos y criterios de aceptación
Implementación del proyecto – Implementación del proyecto en base a los
12 avance 4 requerimientos y criterios de aceptación. Avance al Semana 13
100% de requerimientos y criterios de aceptación
Paper Paper donde se muestra: introducción,
antecedentes, objetivos, metodología, resultados,
13 Semana 14
conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
Además del producto final (diseño y programación)
Trabajo final y documento Implementación del proyecto en base a los
técnico de patente requerimientos y criterios de aceptación.
Documenta diseño y programación.
Presenta y sustenta avance del proyecto: informe y
14 Semana 15
producto
Elabora el documento técnico de patente:
descripción o memoria descriptiva,
reivindicaciones.
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
Semana Actividades práctica de campo Evidencia de práctica de campo Instrumento de Fecha de Entrega de
Evaluación la evidencia
Culminación de informe de Presenta informe final, producto, documento
trabajo final técnico de patente completo y formatos para
solicitud de patente.
15 Actualización del estado de requerimientos Semana 16
definidos e implementados.
Presentar y expone proyecto final y la
documentación solicitada.