Sustentación Teórica Corregida Samuel, Cecilia Y Rosa
Sustentación Teórica Corregida Samuel, Cecilia Y Rosa
Sustentación Teórica Corregida Samuel, Cecilia Y Rosa
Carrera de:
Educación Básica
Modalidad a distancia
Autores:
Yolanda Cecilia Tomalà Piza
CC.0911328664
Rosa Alexandra Bustamante Elizalde
CC. 0703611780
Samuel Esteban Bustamante Rosado
CC. 2100782032
De acuerdo a Gonzales:
1.1. Emociones
Las emociones son eventos o fenómenos de carácter biológico y cognitivo, que tienen
sentido en términos sociales. Se pueden clasificar en positivas cuando van acompañadas
de sentimientos placenteros y significan que la situación es beneficiosa, como lo son la
felicidad y el amor; negativas cuando van acompañadas de sentimientos desagradables y
se percibe la situación como una amenaza, entre las que se encuentran el miedo, la
ansiedad, la ira, hostilidad, la tristeza, el asco, o neutras cuando no van acompañadas de
ningún sentimiento, entre las que se encuentra la esperanza y la sorpresa (2006, p.4).
Goleman (citado por Chacón 2019) en su libro” La Inteligencia Emocional “describe las siete
emociones básicas de los seres humanos, a saber: ira, miedo, alegría, amor, sorpresa, disgusto y
tristeza; la colección de estas emociones se experimenta en cualquier momento de la vida
personal y controladas por la inteligencia emocional que se desarrolla en un plano social.
Según señala Bisquerra “que en su teoría de las inteligencias múltiples distingue siete tipos de
inteligencias: musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal
e intrapersonal” (2012). Por lo tanto, son un conjunto de habilidades que desarrollan
diferentemente cada persona, para aprender a desenvolverse dentro de un contexto local y
cultural.
1.5 Competencias educativas emocionales
Para Fernández:
Significa tener conciencia del propio estado emocional y la habilidad de discernir sobre
el estado emocional del prójimo, expresando satisfactoriamente las emociones, la
implicación empática, la regulación y autocontrol, y la autoeficacia emocional, son parte
de las competencias educativas y sociales (2019).
Las habilidades emocionales tienen dos categorías las personales ,las cuales están la
conciencia personal al reconocer las emociones propias, así como sus fortalezas y
debilidades, su autorregulación ya que puede controlar sus impulsos, mantener su
integridad, y estando flexible a cualquier cambio, sin dejar de lado la motivación , la
iniciativa y el optimismo; y las habilidades sociales, que tienen que ver con la empatía,
la comunicación eficaz , la predisposición para ayudar , la capacidad para resolver
conflictos y trabajar colaborativamente en equipos. Estas habilidades pueden ser
obtenidas a través de un aprendizaje y perfeccionamiento a lo largo del desarrollo del
individuo de acuerdo con Gardner (citado por Fernández 2019).
EL desarrollo de esta investigación se basará en este tipo de modelo, el cual plantea que
el logro de una educación emocional se basa en “la habilidad para percibir, valorar y expresar
emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el
2. Referencias
González, J. B., Vélez, A. P., & Goñi, J. J. (2016). Incidencia de la educación emocional en la
salud emocional del profesorado. Obtenido de Dialnet:
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-InteligenciaEmocionalYBienestarII-
655308.pdf
Parra, C., & Suntaxi, N. (2020). Inteligencia emocional en docentes universitarios, Quito-
Ecuador, en el año 2020. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21751/1/T-
UCE-0010-FIL-914.pdf
Goleman D. 1996. Inteligencia emocional. 2ª Edición. Editorial Kairós. Barcelona. España. pp.
54.