Primero de Secundaria
Primero de Secundaria
SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I. DATOS GENERALES.
I.1. Unidad de Gestión Educativa :
I.2. Institución Educativa Pública :
I.3. Área : Educación Para el Trabajo
I.4. Grados y Secciones : Primer Grado
I.5. Tiempo : horas semanales.
I.6. Nivel y Modalidad :
I.7. Profesor Responsable :
I.8. Director :
I.9. Coordinador Pedagógico :
I.10. Año Lectivo : 2022
II. PRESENTACIÓN.
El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los
estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco
de una cultura exportadora y emprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y
en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales de los
estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con participación del
sector productivo (empresarios y trabajadores expertos) que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional
y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo.
Como país tenemos la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes, así como su desarrollo integral. Esta responsabilidad requiere
del esfuerzo compartido de la Institución Educativa, las instancias de gestión educativa descentralizada, el Ministerio de Educación, las familias, la
comunidad, la empresa privada, la cooperación internacional y las instituciones de la sociedad civil.
III. MATRIZ DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE (Estándares)
Que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo:
Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.
Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad
ocupacional.
Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
Opera programas y equipos de computadora.
Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Mapa de progreso
Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el marco
de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.
V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
FUNDAMENTAL
− Identidad y autoestima.
Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de sí mismo, capacidad para
identificar sus necesidades o emociones y para autorregular su conducta, así como disposición a seguir creciendo.
− Ética.
Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como
Actúa e
el interés del otro, asumiendo responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas.
interactúa con
− Relaciones interpersonales.
seguridad y
Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos,
ética, y cuida su
motivaciones y habilidades, estableciendo y manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de
cuerpo. grupos.
− Cuerpo y vida sana.
Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad y plena conciencia de sus sensaciones y
posibilidades, así como exhibiendo un estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene apropiadas, así como en prácticas
preventivas.
Aprovecha − Proactividad.
oportunidades Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y
y utiliza demostrando confianza en su capacidad para conseguir esas metas.
recursos para − Cooperación.
encarar Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir distintos roles y generando liderazgos compartidos.
desafíos o − Gestión de proyectos.
metas. Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados de los mismos.
Ejerce − Convivencia.
plenamente su Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.
ciudadanía. − Deliberación.
Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien
común.
− Participación.
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
− Visión histórica.
Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico.
− Medio ambiente.
Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el espacio se construye socialmente.
− Conciencia Tributaria.
Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso.
− Expresión oral.
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso
de variados recursos expresivos
− Comprensión oral.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha
Se comunica activa, interpretación y reflexión.
para el − Producción escrita.
desarrollo Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el ámbito es-colar y ciudadano,
personal y la utilizando variados recursos del lenguaje.
convivencia − Comprensión lectora.
social. Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura
− Lenguaje estético.
Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean orales, escritos o audio-visuales.
− Lenguaje audiovisual.
Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un código comunicacional, a través de medios físicos o digitales,
utilizando creativamente las tecnologías.
− Cantidades.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones,
empleando diversas representaciones y estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.
− Regularidad, cambio.
Plantea y Plantea y resuelve situaciones problemáticas de regularidades, equivalencias y cambio que implican desarrollar patrones, establecer
resuelve relaciones, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico, comprobando y
problemas argumentando conjeturas.
usando − Formas, movimiento.
estrategias, Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en
procedimientos el plano y en el espacio, empleando relaciones geométricas, atributos medibles, así como la visualización, la representación y
matemáticos. herramientas diversas, explicando la concordancia con el mundo físico.
− Incertidumbre.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de incertidumbre que implican la producción, evaluación, uso de información y toma de
decisiones adecuadas, empleando la recopilación, procesamiento y análisis de datos, así como el uso de técnicas e instrumentos
pertinentes.
− Indagación.
Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.
− Uso del saber científico.
Usa la ciencia y
Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas.
la tecnología
− Uso del saber tecnológico.
para mejorar la
Diseña o produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno, tomando en cuenta los recursos de la
calidad de vida. localidad, la ciencia y los conocimientos heredados.
− Reflexión sobre la ciencia.
Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales.
Se expresa − Creación Artística.
Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, símbolos y procedimientos de las diversas formas artísticas para expresar sus
artística-mente
propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginación y sentido estético.
y aprecia el arte
− Apreciación Artística.
de diversas
Aprecia, interpreta y emite juicios de valor frente a su entorno y a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y
formas. comunica sus respuestas frente a ellas.
− Estrategias de aprendizaje.
Toma decisiones autónomas sobre sus diversos procesos de aprendizaje en contextos diferentes a partir de sus propias evaluaciones,
Gestiona su empleando y diferenciando las estrategias elegidas según el tipo de situación.
aprendizaje. − Autoevaluación.
Evalúa sus estrategias cognitivas (pensamientos, habilidades) y comportamientos en sus actividades y procesos de aprendizaje, en
función de criterios previamente asumidos, diferenciando cada tipo de situación que deba enfrentar.
Presenta información
Aplica herramientas
una ruta organizada.
Crea presentaciones
dinámicas siguiendo
Aplica herramientas
Diseña documentos
utilizando hoja de
organizadores de
organizadores de
haciendo uso del
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN
presentador de
Crea formatos
información.
y diagramas
información.
diapositivas.
y diagramas
cálculo.
(en horas y sesiones)
UNIDAD I 9 sesiones X
Utilizamos Microsoft Word para elaborar documentos 27 horas
administrativos básicos para una empresa.
UNIDAD II 3 sesiones X
Diseñamos mapas mentales utilizando Xmind. 9 horas
UNIDAD III 9 sesiones X
Diseñamos presentaciones de alto impacto para una empresa 27 horas
en Microsoft PowerPoint
UNIDAD IV 4 sesiones X
Elaboramos presentaciones dinámicas utilizando Prezi. 12 horas
UNIDAD V 6 sesiones X
Elaboramos documentos de supervisión de una empresa 18 horas
utilizando Microsoft Excel.
UNIDAD VI 6 sesiones X
Utilizamos Microsoft Excel para la elaboración presupuestos. 18 horas
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 37 sesiones/111 horas 9 3 9 4 6 6
UNIDAD/SITUACIÓN DURACIÓN
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
SIGNIFICATIVA (en sesiones)
UNIDAD I Procesador de textos: inicio y cierre del programa.
Utilizamos Microsoft Word para Interfaz del procesador de textos.
elaborar documentos Formato al texto: formato al carácter, párrafo.
administrativos básicos para una Guardar documentos. -Carta.
empresa. Formato al documento: encabezado y pie de página. -Solicitud.
Crear y modificar listas: listas con viñetas, numeradas, -Oficio.
9 sesiones
modificar símbolos de viñetas. -Monografía.
27 horas
Insertar inserción de elementos en el documento. -Documento con estilo
Columnas. periodístico.
Tabla. -Base de datos.
Combinación de correspondencia.
Mecanografía en el entorno Word.
Impresión.
UNIDAD II 3 sesiones Herramienta para elaborar Mapas Mentales
Diseñamos mapas mentales 9 horas Inserción demarcadores y videos - Mapa mental: “Perfil de un
utilizando Xmind. Diseño de mapa mental emprendedor”
La Unidad I se orienta a la elaboración de documentos administrativos básicos de la empresa, vinculándose con el área de Comunicación, porque los
estudiantes para realizar sus actividades en el procesador de textos, deben inferir e interpretar las fichas informativas, planificar, textualizar sus ideas y
reflexionar sobre la forma y contenido del documento a elaborar. Asimismo, dicha unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el
estudiante como ser social convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo.
La Unidad II se orienta a la organización de la información para la elaboración de mapas mental en relación al perfil del emprendedor, vinculándose con el área
de Comunicación, porque el estudiante para realizar sus actividades a través del software libre Xmind, debe identificar y organizar ideas principales y
secundarias de las fichas informativas u otros medios, textualizar sus ideas y reflexionar sobre la forma y contenido del mapa mental a elaborar. Asimismo,
dicha unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social convivirá con sus compañeros respetándolo y
respetándose a sí mismo.
La Unidad III está orientada al diseño de presentaciones de alto impacto para una empresa, por lo tanto se vincula con el área de educación artística, en ella, el
estudiante haciendo uso de su expresión artística, tiene la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, con imaginación y
creatividad al momento de elaborar la diapositiva. Asimismo, esta unidad se vincula con el área de Comunicación, donde el estudiante para realizar sus
actividades en el presentador de diapositivas, debe identificar ideas principales y secundarias, planificar, textualizar sus ideas y reflexionar sobre la forma y
contenido del texto a incorporar en la diapositiva. Finalmente se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social
convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo.
La Unidad IV se orienta a la organización de la información para la elaboración de presentaciones dinámicas en relación a los tipos de calidad, vinculándose con
el área de Comunicación, donde el estudiante para realizar sus actividades a través del software libre Prezi, tiene que identificar y organizar ideas principales y
secundarias, textualizar sus ideas y reflexionar sobre la forma y contenido de la presentación dinámica. El contraste de colores, formas y fondos genera una
vinculación con el área de educación Artística. Asimismo, dicha unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como
ser social convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo.
La Unidad V está orientada a la elaboración de documentos que ayuden en el control de asistencia de los trabajadores al interior de la empresa , en ese sentido
se vincula con el área de Matemática, donde el estudiante actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieran gestionar cálculos. Asimismo, la
unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social convivirá con sus compañeros respetándolo y
respetándose a sí mismo.
La Unidad VI está orientada a la elaboración de presupuestos para para la producción de los bienes en la empresa, en ese sentido se vincula con el área de
matemática, donde el estudiante actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieran gestionar cálculos. Asimismo, la unidad se vincula con el área
de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo .
La Unidad VII se orienta a la organización de la información para la elaboración de mapas conceptuales en relación a las ventajas de la técnica AIDA,
vinculándose con el área de Comunicación, donde el estudiante para realizar sus actividades a través del software libre CmapTools, tiene que identificar y
organizar ideas principales y secundarias, textualizar sus ideas y reflexionar sobre la forma y contenido del mapa conceptual a elaborar. Asimismo, dicha unidad
se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí
mismo.
ACTITUDES
VALORES
ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA
Respeto puntualidad Respeta las ideas de los demás pese a no Practica la empatía.
compartirlas.
Disciplina Pide la palabra para expresar sus propias Respeta el turno de sus
ideas. compañeros.
Solidaridad Insiste a pesar de sus errores y Es perseverante en sus metas
limitaciones hasta conseguir lo deseado. fijadas.
X. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
NÚMERO DE Tipo de Cronograma - Trimestre
TÍTULO DE LA UNIDAD
UNIDAD Unidad I II III
Inicio
Término
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1
DATOS GENERALES.
I.1. DRE :
I.2. UGEL :
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
I.4. ÁREA : Educación Para el Trabajo
I.5. GRADO- NIVEL : Primer Año - Secundaria
I.6. SECCION :
I.7. N° DE HORAS : 03 HORAS SEMANALES.
I.8. AÑO ESCOLAR : 16 MARZO - ….. MAYO DEL 2022
I.9. DOCENTE :
TÍTULO DE LA UNIDAD
Utilizamos Microsoft Word para elaborar documentos administrativos básicos para una empresa.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En nuestro país para realizar una gestión de cualquier índole, es necesario la elaboración de documentos
que permitan comunicar la intención de lo que sé que obtener o resolver con dicho trámite. En ese sentido
los estudiantes de primer grado empleando el procesador de textos elaboran, corrigen y dan formato a
documentos básicos de gestión que toda organización utiliza, independientemente de su tamaño y de su
complejidad.
¿Qué documentos de gestión puedo desarrollar utilizando el procesador de textos?
¿Qué herramientas del procesador de texto necesito aprender para elaborar documentos de gestión?
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona Diseña documentos Emplea correctamente la interfaz del procesador de
proyecto de haciendo uso del textos.
emprendimiento procesador de textos. Aplica formato de texto a los caracteres y párrafos de los
económico o documentos.
social. Guarda los documentos correctamente en el dispositivo.
Inserta correctamente encabezado y píe de página al
documento.
Inserta numeración y/o viñetas a las diversas listas.
Gestiona diversos tipos de documentos
Consolida sus documentos, a través de su impresión.
CAMPOS TEMÁTICOS
Procesador de textos: inicio y cierre del programa.
Interfaz del procesador de textos.
Formato al texto: formato al carácter, párrafo.
Guardar documentos.
Formato al documento: encabezado y pie de página.
Crear y modificar listas: listas con viñetas, numeradas, modificar símbolos de viñetas.
Insertar imagen.
Tabla.
Combinación de correspondencia.
Impresión.
EVALUACIÓN
Competencias Capacidades Desempeños
Gestiona Diseña Emplea correctamente la interfaz del procesador de textos.
proyecto de documentos Aplica formato de texto a los caracteres y párrafos de los
emprendimiento haciendo uso del documentos.
económico o procesador de Guarda los documentos correctamente en el dispositivo.
social. textos. Inserta correctamente encabezado y píe de página al
documento.
Inserta listas con pertinencia a los párrafos.
Maneja eficientemente la información.
Combina correspondencia convenientemente.
Opera adecuadamente el equipo de cómputo.
Consolida su trabajo en Word.
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________
I. MATRIZ DE EVALUACIÓN