Cultura Chavin: Ubicación
Cultura Chavin: Ubicación
Cultura Chavin: Ubicación
En Que Destacaron
Destacaron En ESCULTURA
CABEZAS CLAVAS
En el Templo Chavín se encuentran esculturas enclavadas en los muros, que tienen formas de
cabezas humanas, mezcla de felino y hombre
La Cultura Chavín logró un gran dominio sobre la piedra, grabando y esculpiendo figuras
antropomorfas y zoomorfas
LANZÓN DE CHAVÍN
Escultura de piedra de 5.53 metros de alto, de granito blanco, trabajado en bajorrelieve.
Se encuentra en el Templo Antiguo de Chavín y representa una de las divinidades importantes de
su religión
ESTELA DE RAIMONDI
Descubierto por el estudioso Antonio Raimondi.
Piedra enorme con superficie plana, grabada sólo en una de sus caras (lados) en
altorrelieve.
En la estela se aprecia a un dios que es una combinación de felino y hombre, mirando de
frente y llevando una vara en cada mano; denominado por eso el "Dios de las Varas".
Aportes culturales
CERÁMICA
Color gris oscuro, con tendencia a igualar el color de la piedra; (monócroma: un sólo color).
Forma globular (redonda).
Gollete estribo con un sólo pico.
Decoraciones de felinos como el jaguar.
TEXTILERÍA
Fragmento de tejido, decorado con la técnica del teñido resistente, que representa al "Dios
de las Varas".
Se emplearon los colores rojo-anaranjado, marrón de varias tonalidades, verde-oliva y
azul.
METALURGIA
Trabajaron el oro, sin embargo también se han encontrado aleaciones de oro y plata.
RELIGIÓN
Principal Centro cultista del Perú antiguo.
Dios supremo: Wiracocha.
Trilogía sagrada: Cóndor - Jaguar -Serpiente.
Predominó el culto felínico (Jaguar).
Faceta unificadora (una sola religión para todo el territorio).
La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos,
mientras que el pueblo era explotado para producir más.