Criterios Generales de Diseño de Control E Instrumentación: VP Técnica Y Proyectos Gerencia Ingeniería
Criterios Generales de Diseño de Control E Instrumentación: VP Técnica Y Proyectos Gerencia Ingeniería
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
LISTADO Nº Rev.
AAC – CRT - 1000 - IN – 001 0
VP TÉCNICA Y PROYECTOS
GERENCIA INGENIERÍA
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
CONTENIDO
1 OBJETIVO.............................................................................................................5
2 ALCANCE Y EXCLUSIONES...............................................................................6
3 DEFINICIONES......................................................................................................7
4 NORMAS Y CÓDIGOS........................................................................................11
4.1 DISEÑO.......................................................................................................11
4.2 EQUIPOS Y MATERIALES ELÉCTRICOS.................................................12
4.3 INSTRUMENTOS DE TERRENO...............................................................13
6 CONSIDERACIONES DE DISEÑO.....................................................................21
6.1 CRITERIOS DE DISEÑO GENERALES.....................................................21
6.2 SISTEMA DE CONTROL............................................................................22
6.2.1 SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS (PCS)........................23
6.2.2 RED INDUSTRIAL DE DATOS......................................................26
656541786.doc 2 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
7 INSTRUMENTOS DE TERRENO.......................................................................33
7.1 GENERAL....................................................................................................33
7.2 IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS....................................................33
7.3 TIPOS DE INSTRUMENTOS......................................................................34
7.3.1 INSTRUMENTOS DE INDICACIÓN LOCAL.................................34
7.3.2 INSTRUMENTOS DE INDICACIÓN REMOTA.............................35
7.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS.......................................35
7.4.1 ruIDO E INTERFERENCIAS..........................................................36
7.5 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS...........................................................37
7.5.1 INSTRUMENTOS INTERRUPTORES..........................................37
7.5.2 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE FLUJO....................38
7.5.3 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE DENSIDAD.............38
7.5.4 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL.....................39
7.5.5 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE presión....................39
7.5.6 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE temperatura............41
7.5.7 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE analisis....................41
7.5.8 VÁLVULAS DE CONTROL Y ON-OFF..........................................42
7.5.9 OTROS INSTRUMENTOS.............................................................43
7.5.10 INSTRUMENTOS PROVISTOS CON EQUIPO MAYOR..............43
7.5.11 TABLA DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS...........................43
7.6 DIMENSIONAMIENTO Y DEFINICIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE
EQUIPOS E INSTRUMENTOS...................................................................45
7.6.1 INSTRUMENTOS..........................................................................45
7.6.2 SISTEMA DE CONTROL...............................................................45
7.6.3 SALAS ELÉCTRICAS....................................................................45
7.6.4 GABINETES Y CAJAS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN. .46
7.6.5 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN (TDI)
........................................................................................................47
7.6.6 MALLAS DE TIERRA, PUESTA A TIERRA Y SHIELD.................47
656541786.doc 3 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
9 PLANOS Y DOCUMENTOS...............................................................................57
9.1 PLANOS......................................................................................................57
9.2 documentos.................................................................................................58
656541786.doc 4 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
1 OBJETIVO
Junto con ello se describen las exigencias mínimas que deben satisfacer los
equipos, instrumentos y materiales eléctricos de aplicación en el control e
instrumentación.
656541786.doc 5 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
2 ALCANCE Y EXCLUSIONES
656541786.doc 6 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
3 DEFINICIONES
Término Descripción
Prácticas En el caso que estos Criterios de Diseño indiquen más de un
Preferidas y equipo o método aceptable, la selección se hará basada en
Aceptables el costo total instalado. Para que un tipo particular de equipo
o método sea catalogado como preferido, la selección de
este se basará principalmente en que este sea de un costo
inferior o equivalente al costo total instalado a otros tipos de
equipos o métodos aceptables. Deberá considerarse la
obtención de ventajas de costo alcanzadas reduciendo el
mantenimiento y el costo de operaciones, a cambio de una
inversión adicional.
As Built Plano o documento actualizado de acuerdo a lo construido
Bandeja Las bandejas portaconductores son ductos de sección
Portaconductores rectangular, cerrados con tapas removibles, que junto a sus
(bpc) accesorios forma un sistema completo de canalización en el
cual se permite colocar conductores correspondientes a uno
o varios circuitos y alimentar distintos servicios. En el ámbito
de aplicación de estos criterios de diseño, no es aceptable el
uso de bandejas sin tapa.
Barra Tierra de Barra de cobre conectada a la tierra de instrumentación.
Instrumentación Instalada en gabinete de control o de instrumentos por medio
de aisladores para evitar el contacto con tierra de protección
de equipos.
Canalización Canal cerrado o abierto de materiales metálicos o no
metálicos, expresamente diseñados para contener
conductores eléctricos.
Conductor de Conductor utilizado para conectar a tierra un equipo.
puesta a tierra.
Conductor puesto a Conductor de un sistema o circuito intencionadamente
tierra. conectado a tierra.
Electrodo de Cuerpo metálico en contacto último con el suelo, destinado a
puesta a tierra. establecer una conexión con el mismo, debe ser de un
material resistente a la corrosión y buen conductor, tal como
cobre ó cobre con alguna aleación.
Equipo Equipo encerrado en una envolvente que es capaz de
Antideflagrante soportar una explosión de un gas o vapor especificado que
(Explosionproof se pueda producir en su interior y de prevenir la ignición de
un gas o vapor especificado que rodee la envolvente, por
656541786.doc 7 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Término Descripción
Apparatus) chispas, arcos o la explosión del gas o vapor en su interior y
que funciona soportando temperaturas externas tales que la
atmósfera inflamable que le rodea no pueda arder.
Equivalente El término “o Equivalente Técnico” quiere decir que el
Técnico documento, material, equipo, o elemento que se proponga
como alternativa del que se indica, debe cumplir los
parámetros del producto o servicio requerido, como mínimo
de los mismos valores y características del cumplimiento que
señala la especificación originalmente citada, aplicables a su
diseño, fabricación, construcción, instalación, inspección,
pruebas, operación ó mantenimiento, según se trate.
Escalerilla Sistemas de soporte de conductores eléctricos formado por
Portaconductores perfiles longitudinales y travesaños que con sus accesorios
(epc) forman una unidad rígida y completa de canalización.
Gabinete TDI Gabinete de alimentación eléctrica, exclusivo para
instrumentos
Hoja de datos. Es un documento en el que se indica información del
instrumento, sistema o equipo tal como: servicio, condiciones
de operación, tipo de materiales, características técnicas y
componentes de lo requerido.
Instrumento Elemento que actúa directamente en la medición de
variables de proceso como transmisores indicadores,
además de cualquier equipo que actúe directa o
indirectamente para registrar o controlar una variable de
proceso como registrador, alarma, válvulas de control, de
seguridad o de alivio.
Línea Aérea. Aquella que esta constituida por conductores eléctricos
desnudos, forrados o aislados, por cables de fibra óptica u
otro tipo de conductor, tendidos en el exterior de edificios o
en espacios abiertos y que están soportados por postes u
otro tipo de estructuras con los accesorios necesarios para la
fijación, separación y aislamiento de los mismos
conductores.
Línea Subterránea. Aquella que esta constituida por uno o varios conductores
aislados que forman parte de un circuito eléctrico; uno o
varios cables de fibra óptica u otro tipo de conductor
colocados bajo el nivel del suelo, ya sea directamente
enterrados, en ductos o en cualquier otro tipo de
canalización.
Recintos de Áreas en donde se almacenan y/o manipulan ácidos o
Ambientes álcalis, eventualmente con la existencia de humedad
656541786.doc 8 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Término Descripción
Corrosivos ambiental.
Recintos Calientes Recintos en que la temperatura ambiente excede a 35º C.
Por períodos superiores a quince minutos.
Recintos Secos Recintos que no son húmedos, mojados o expuestos, ni
siquiera en forma temporal.
Recintos Húmedos Recintos en los cuales la humedad del aire es tal que se
producen condensaciones en cielos y paredes, pero no
alcanzan a formarse gotas ni se produce impregnación de
ellos.
Recintos Mojados Recintos en los cuales la humedad del aire es tal que los
cielos y paredes se impregnan y la condensación produce
gotas de agua, o bien en ellos se utiliza vapor de agua en
forma permanente o por períodos superiores a quince
minutos.
Recintos Recintos en los cuales los equipos e instalaciones están
Expuestos colocados a la intemperie, sometidos a la acción de la lluvia,
rayos solares, frío y otros agentes atmosféricos.
Red de tierras. Es una red de protección usada para establecer un potencial
uniforme en y alrededor de alguna estructura. Está unido
sólidamente a los electrodos de tierra.
Resistencia de Es la resistencia de conexión a tierra del sistema, medida
conexión a tierra. respecto a una tierra remota.
Shield Cable de dreno de corrientes espurias que forma parte de
todo cable de señal análoga. Conectado exclusivamente a
barra de tierra de Instrumentación.
Sistema de Control Conjunto de equipos que realizan funciones de adquisición
de información, análisis y procesamiento de ésta y emisión
de comandos de carácter regulador o corrector del proceso.
Ejemplos PLC y DCS.
Siglas para Las siglas frecuentemente utilizadas en el sistema de control
Sistema de Control de la planta son las siguientes:
PLC : Controlador Lógico Programable.
DCS : Sistema de Control Distribuido.
EOP : Estación de Operación (PC)
HMI : Interfase de Operación
PCS : Sistema de Control de Proceso
PCN : Red de Comunicaciones de Control de Proceso
IITN : Red de Comunicaciones Industrial IT
656541786.doc 9 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Término Descripción
Tierra (suelo). Elemento de dispersión o atenuación de las corrientes
eléctricas
Tierra de Circuito de puesta a tierra exclusivo para el drenaje de las
Instrumentación corrientes inducidas a los cables de señal de los
instrumentos. Básicamente conformado de un electrodo de
puesta a tierra, el cual se une, mediante un cable blando,
con aislamiento de goma o PVC, a la malla de tierra general
y además a la barra de tierra de instrumentación del
gabinete.
UPS Fuente de energía ininterrumpida
656541786.doc 10 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
4 NORMAS Y CÓDIGOS
5 DISEÑO
El diseño del sistema será tal, que se pueda instalar y operar de acuerdo con
los siguientes códigos:
656541786.doc 11 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 12 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
7 INSTRUMENTOS DE TERRENO
656541786.doc 13 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 14 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 15 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
12 CLASIFICACIÓN DE ÁREAS
656541786.doc 16 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 17 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
La fuente de poder deberá ser del tipo Switching con el objeto que puedan
regular con exactitud la corriente requerida por la carga. Además deben
mantener inalterada la tensión de salida y ser dotadas de un sistema de
autobloqueo ante cortocircuitos.
656541786.doc 18 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Los principales requerimientos que ésta debe cumplir son los siguientes:
Tipo Online
Entrada La entrada de la UPS debe corresponder a la tensión indicada
por el proyecto que puede ser una de las siguientes:
120 Vac, 50 Hz, Monofásico
220 Vac, 50 Hz, Monofásico
380 Vac, 50 Hz, Trifásico
Salida 110 o 220 Vac dependiendo de la fuente de
alimentación requerida por el Sistema de Control.
Autonomía 30 Minutos
Potencia La potencia corresponderá a la suma de la potencia
requerida por el o los gabinetes en que están instalados los componentes
del Sistema de Control (PLC o DCS), sumados a la potencia necesaria
para la Estación de Operación mas la potencia de la o las Fuentes de
Poder de 24 Vcc que alimentan los instrumentos análogos. Se deberá
adicionar, cuando sea requerido por el proyecto, la potencia de algún
elemento final u otro elemento eléctrico o electrónico que debe actuar en
determinada posición antes de que el Sistema de Control quede
inoperante.
Instalación En interior de Sala Eléctrica o de Control
656541786.doc 19 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 20 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
15 CONSIDERACIONES DE DISEÑO
El diseño del proyecto debe regirse por los criterios expresado en los
siguientes puntos.
656541786.doc 21 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
17 SISTEMA DE CONTROL
656541786.doc 22 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 23 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 24 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Voltaje de control
Fuente Poder PLC
Software de Ingeniería
17.1.1.2 Funciones del Sistema de control
656541786.doc 25 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Los módulos de Entradas / Salidas del sistema de control son los que
realizan la interfase entre el controlador y los instrumentos o equipos
controlados o monitoreados por este.
656541786.doc 26 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Para grandes distancias la red debe ser implementada por medio de Fibra
Óptica.
656541786.doc 27 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 28 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
DIAGRAMA DE COMUNICACIONES
656541786.doc 29 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Las estaciones deben ser capaz de albergar todas las pantallas gráficas que
se generen en la planta y ser proyectada para una futura ampliación de a lo
menos un 50% de su capacidad utilizada.
17.1.4.1 HMI
17.1.4.2 EOP
656541786.doc 30 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Para los PC’s en que están habilitadas las Estaciones de Trabajo deben
considerarse los programas y licencias correspondiente al sistema operativo
de la máquina, así como los programas del Sistema Supervisor.
Los programas que manejan los archivos históricos deben corre en el mismo
sistema operativo de las Estaciones de Trabajo y ser en tiempo real.
656541786.doc 31 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 32 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
18 INSTRUMENTOS DE TERRENO
19 GENERAL
20 IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
656541786.doc 33 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
puede ser incorporado a los documentos del proyecto mediante el TAG antes
mencionado, lo que lo permite obtener concordancia entre éstos.
Ejemplo:
4810-PDAH -214
Donde:
4810 Área
P Identificación de la variable medida.
D Letra de modificación.
A Letra funcional.
H Letra de modificación
214 N° correlativo
21 TIPOS DE INSTRUMENTOS
656541786.doc 34 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Manómetros
Termómetros
Totalizadores
Indicador de Nivel
Indicador de Posición
656541786.doc 35 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 36 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
22.1.1.1 Normas
23 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS
656541786.doc 37 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 38 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Para indicación local se puede utilizar indicador tipo regleta, con flotador o
indicador de paletas magnéticas.
Los transmisores de presión deberán ser del tipo strain gauge, capacitivos, o
resonancia, alimentación dos alambres con conexión a proceso de 1/2" NPT.
656541786.doc 39 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
23.1.5.2 Manómetros
Los manómetros serán del tipo Bourdon, a excepción del que se utilice para
medidas de baja presión en que se utilizará el tipo fuelle.
23.1.5.3 Sellos
656541786.doc 40 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 41 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Las válvulas tipo mariposa podrán ser utilizadas además como válvulas de
control dependiendo de la aplicación y el diámetro de la cañería.
Las válvulas on-off tipo pinch y cuchillo deben poseer actuador eléctrico o
hidráulico, de acuerdo a definición de Hoja de Datos.
656541786.doc 42 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Todo instrumento que no haya sido descrito anteriormente, como por ejemplo
interruptor de Vibración, sistema GPS u otros, estará definido en la
correspondiente especificación de instrumentos.
656541786.doc 43 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 44 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
24.1.1 INSTRUMENTOS
656541786.doc 45 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Para el cableado interno deberá usarse cable de cobre blando con aislación
en polietileno reticulado (XLPE), con cubierta exterior de cloruro de polivinilo
(PVC) retardante a la llama y luz solar para 90 ºC-600 Vac.
656541786.doc 46 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 47 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 48 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
26 CONDUCTORES
26.1.1 GENERAL
Según sea requerido, el proyecto considerará cables tipo XTMU para los
circuitos de alimentación, tipo XTCC para los circuitos de control y para
señales digitales, de acuerdo a las condiciones de alambrado e interconexión
de equipos. Según sea requerido, el proyecto considerará cables de alta
flexibilidad, tipo Superflex, de acuerdo a las condiciones de alambrado e
interconexión de equipos.
656541786.doc 49 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
26.1.6 COMUNICACIONES
656541786.doc 50 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Belden 9463
26.1.6.4 Hart:
656541786.doc 51 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
Para aplicaciones flexibles, lleva una vaina de PVC de color gris cromo.
Cable troncal.
Para aplicaciones flexibles, lleva una vaina de PVC de color gris cromo.
Cable de Descarga.
26.1.6.7 Fieldbus:
26.1.6.8 Ethernet:
Con malla Duobond IV del 94%, consistente en una malla trenzada estañada,
más Duo Foil, más 90% de malla trenzada estañada
27 CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
656541786.doc 52 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 53 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 54 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
28 MONTAJE DE INSTRUMENTOS
656541786.doc 55 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
inoxidable 316 con diámetro de ½”, debiendo ser soportados cada un metro
de su extensión.
Los tubos para instrumentos neumáticos deben ser de acero inoxidable 316
con diámetro de 1/4”; la alimentación de los filtros reguladores debe ser del
mismo material pero con un diámetro mínimo de 3/8”.
656541786.doc 56 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
29 PLANOS Y DOCUMENTOS
Los planos y documentos que se deben generar para la ingeniería deben ser
desarrollados de acuerdo a lo indicado en el libro “Instrumentation Instalation
Project Management System” editado por Instrumen Society of America
(ISA).
30 PLANOS
Algunos de los planos que la especialidad genera o en los que participa son
los siguientes:
656541786.doc 57 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
31 DOCUMENTOS
656541786.doc 58 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 59 DE
Criterios Generales de Diseño de Control e Instrumentación
656541786.doc 60 DE