FICHA TÉCNICA Biotecnología Agrícola
NOMBRE PRODUCTO BIOREND
FABRICANTE BIOTEX S.A.
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO BIOAGRO S.A.
INGREDIENTE ACTIVO QUITOSANO (Derivado de Quitina)
GRUPO Fitorregulador
GRADO Agrícola
PROCEDENCIA La Quitina se obtiene de caparazones de Centollas y Centollones en la XII Región
de Chile. A partir de esta Quitina se obtiene el Quitosano.
NOMBRES QUÍMICOS Poli-D-glucosamina, Quitosano
ESTADO FÍSICO Concentrado Soluble.
COMPOSICIÓN
Ingrediente % p/p % p/v
Poli-D-glucosamina 2,5 2,5
ASPECTO Transparente con leve opalescencia.
DENSIDAD 1,025 g·mL-1
VISCOSIDAD 200 – 2.000 cP·s
pH 4,5 – 6,5
TOXICIDAD Inócuo
REGISTRO FITOSANITARIO No. 4048 SAG
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA No. 22169 IMO (SUIZA), bgr — 0181 OMRI Listed (USA).
PRINCIPALES EFECTOS Elicitor y Bioestimulante (aumento del desarrollo del sistema radicular), fungistá-
tico (defensa contra ataque de hongos), nematostático (protección contra nemá-
todos fitoparásitos) y protector de las enfermedades aéreas. Modula actividad de
La PAL.
COMO ACTÚA Activa metabolismo secundario de la planta. Se activan mecanismos de defensa
de las plantas (SAR), aumenta la producción de proteínas antistress y aumenta la
producción endógena de hormonas del crecimiento.
CULTIVOS Uva de Mesa, Vides Viníferas, Cítricos, Carozos, Paltos, Olivos, Frutales en Gene-
ral, Hortalizas, etc.
Biorend Página 1 de 3
Biotecnología Agrícola
FORMA DE APLICA- Riego por Goteo u otro similar al suelo: Aplicar 20 litros por hectárea en una sola parcialidad. Diluir en
CIÓN RADICULAR agua previamente acidificada a pH 5,5-6 y una concentración de entre 1 y 5% Debe inyectarse 24 horas
después de un riego profundo (18 horas continuas con goteo de 2 L/hora y 12 horas continua de riego
con goteo de 4L/hora). Respetar de cualquier manera una concentración en la matriz de riego de no
menos de 2.000 ppm. Los momentos en que debe aplicarse el BIOREND radicular en general son dos. La
primera aplicación se recomienda efectuarla cuando las raíces se encuentren en el primer pick de activi-
dad radical en primavera, y la segunda aplicación debe efectuarse en igual forma, en el pick radical de
post-cosecha. De manera complementaria se recomienda aplicar 20 litros por hectárea, en el segundo
pick radical en post-cosecha en una sola aplicación.
Cultivo Dosis Número de Momentos de aplicación Forma de
Litros/Ha Aplicaciones aplicación
Vides y frutales 20 1—2 Flash radicular de primavera y luego flash radicular de
post-cosecha (dependiendo del frutal que se trate).
Inyección
Hortalizas 10 2 De 15 a 30 días después de la plantación. Repetir a los
15 días
FORMA DE APLICACIÓN En forma complementaria y preventiva como protección de las enfermedades aéreas se recomienda
FOLIAR efectuar aplicaciones foliares, diluyendo el BIOREND en agua de riego, según el objetivo, entre 0,5% a
1,0%.
Cultivo Dosis Número de Momentos de aplicación Forma de
Litros/Ha Aplicaciones aplicación
Vid Vinífera y 2a5 2a6 Aplicación pre-cosecha
Vid de mesa ( Septiembre en adelante ).
Limonero 2a5 2a6 Aplicaciones otoñales, especialmente después de llu-
Naranjo vias.
Clementinas
Duraznero 2a5 2a6 De yema algodonosa en adelante. Post cosecha a inicio
Nectarino de caída de hojas.
Damasco
Cerezo
Manzano 2a5 2a6 A la caída de hojas y en floración.
Peral Asperjado
foliarmente
Arándano Fram- 2a5 2a6 En forma preventiva desde inicio de floración, repetir
buesa cada 10 – 12 días.
Frutilla
Mora
Hortalizas 2a5 2a6 Desde 15 a 20 cm de altura de planta, repetir cada 10 a
Tomate 12 días.
Papas
Olivos 2a5 2a6 A inicio de otoño y primavera.
Melón 2a5 2a6 Desde 15 a 20 cm de altura de planta, repetir cada 10 a
Sandia 12 días.
Biorend Página 2 de 3
Biotecnología Agrícola
PRECAUCIONES ALMACENARLO EN LUGAR FRESCO. Al aplicar BIOREND debe tomarse la precaución que el agua
utilizada tenga un pH inferior a 6,0 para evitar precipitación del Ingrediente Activo. En caso que el
agua tenga un pH superior a 6,0 se debe añadir en forma previa a la dilución un regulador de pH,
tal como ácido fosfórico.
TOXICIDAD :
POR VÍA ORAL LD50 14 g·kg-1 (similar al azúcar)
POR INHALACIÓN 20 mg·L-1
DÉRMICA LD50 25 g·kg-1
GENERAL No es tóxico para humanos ni animales.
ESPECÍFICOS :
APROBACION EPA El Ingrediente activo del BIOREND, Quitosano, está incluido en Lista de Biopesticidas, Reguladores
de Crecimiento de las Plantas y Herbicidas agrícolas aprobados por EPA bajo el número 128930.
TOLERANCIAS EPA El Quitosano o Poli-D-glucosamina esta exento de los requerimientos de tolerancia exigidos por
EPA a los Pesticidas Agrícolas de acuerdo a la resolución 180.1072
EFECTOS SOBRE EL SUELO El estado de Oregón (EEUU) lo tiene aprobado para ser utilizado en cantidades ilimitadas como
enmienda de suelo o fertilizante.
RESIDUOS QUÍMICOS Esta exceptuado del requisito de tolerancia de residuos que se le exige a los nematicidas.
F.D.A. Está exceptuado de regulación por la Food and Drug Administration (FDA) al ser utilizado como
aditivo alimenticio humano o animal. Quitosano está aprobado para el consumo humano, de
hecho se vende grageas de Quitosano como productos dietéticos.
APROBADO POR EPA Hasta 10 ppm en agua potable.
APROBADO POR AFFCO (FDA) Aditivo para forraje animal hasta 0,2% (2.000 ppm)
PRODUCCION CONTROLADA BIOREND se encuentra autorizado por AENOR España para su uso en producción controlada ami-
gable con el medio ambiente.
Biorend Página 3 de 3