Perfil Cargo Kinesiologo (A)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FORMULACIÓN DE CONTENIDO Y PERFIL DE SELECCIÓN

ESTABLECIMIENTO Y UNIDAD DE GRADO


NOMBRE DEL CARGO DEPENDENCIA
TRABAJO FUNCIONARIO
16ºEUS/44 HRS
KINESIOLOGO(A) HOSPITAL DE LLAY LLAY UNIDAD DE KINESIOLOGIA SEMANALES
HONORARIOS.

CONTENIDO DEL CARGO

1.- OBJETIVO O PROPÓSITO DEL CARGO: Responde a la razón de la existencia del cargo. Fin; lo que se pretende
conseguir a través de su ejercicio. Describir brevemente en no más de 4-5 líneas.

 Brindar atención kinésica tanto en la de tipo abierta como cerrada del Hospital de Llay Llay.

 Disponibilidad para trabajar los fines de semanas, manteniendo la continuidad en la atención de


pacientes hospitalizados.

 Asumir reemplazo de Jefatura de la Unidad de Kinesiología, en casos necesarios, de manera eficaz y


efectiva.

2.- FUNCIONES PRINCIPALES: Se refiere a las tareas esenciales en cuanto permiten cumplir cabalmente con el
objetivo o propósito del cargo. Describir brevemente cada una en no más de 5-6 líneas.

 Realizar atención kinésica de pacientes hospitalizados en distintos servicios clínicos,

 Realizar atención kinésica ambulatoria a pacientes derivados de los diferentes establecimientos de la


red asistencial.

 Realizar registro de pacientes y procedimientos realizados.

 Apoyar en el área de gestión.

 Capacidad de trabajo en equipo

 Disponibilidad para integrar equipo de trabajo multidisciplinario en modelo de salud familiar y


comunitario.

3.- REQUISITOS FORMALES: Indicar, si es que efectivamente se requieren para cumplir el propósito del cargo, los
requisitos de formación, especialización, experiencia, edad, etc.
 Título Profesional de Kinesiólogo

 Experiencia por lo menos 6 meses en el trabajo de un centro hospitalario

 Deseable capacitación en Salud Familiar.

 Deseable Conocimiento y manejo computacional nivel usuario (Word, Excel, Power Point, Correo
Electrónico)

PERFIL DE COMPETENCIAS

4.- COMPETENCIAS: Conjunto sinergizado de conocimientos, habilidades y características de personalidad


(aptitudes y actitudes) requeridos para cumplir con el máximo nivel de eficacia y eficiencia el propósito
del cargo.

4.1. COMPETENCIAS TÉCNICAS: Conocimientos adquiridos por procesos formales de aprendizaje y/o por
experiencia que el cargo exige para su desempeño. Está dada por el nivel de complejidad y profundidad
técnica de las funciones y se traduce en procedimientos prácticas, técnicas y experiencias específicas,
uso de equipos simples o especializados, habilidades especiales, dominio de procedimientos complejos
y/o teorías científicas, maestría en determinados dominios, etc. Describir en forma breve cada una de las
competencias técnicas exigidas por el cargo.
- Manejo en Procedimientos y competencias de Kinesiología
- Conocimiento y manejo de equipos del área de Kinesiología.

4.2. COMPETENCIA EN GESTIÓN/DIRECCIÓN: Se refiere a la competencia requerida por el cargo por la


amplitud de la gestión/dirección con que el cargo se enfrenta para integrar, armonizar y ejecutar,
conceptual u operacionalmente tareas de mayor o menor homogeneidad y complejidad; recursos,
actividades, procesos, grupos y objetivos distintos. Integración y coordinación operacional o conceptual
de actividades o agrupamiento de ellas, distinta en su naturaleza y objetivos. Actualización en el proceso
administrativo. Describir brevemente las competencias de este tipo requeridas por el cargo.

No Aplica
4.3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Seleccione el nivel requerido para cada competencia transversal, para
una mejor adecuación al cargo. Ver Catálogo de Competencias Transversales Servicio de Salud
Aconcagua.

4.3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Seleccione el nivel requerido para cada competencia transversal, para una
mejor adecuación al cargo. Ver Catálogo de Competencias Transversales Servicio de Salud Aconcagua.
Nombre Competencia Nivel de Dominio Requerido

(1) 2 3
Aprendizaje Permanente: Capacidad Adopta nuevas formas Busca Amplía su
de identificar, seleccionar y aplicar de hacer el trabajo, oportunidades para competencia más
mejores prácticas, para innovar y manteniéndose aprender y allá de lo exigido por
resolver problemas. Incluye la actualizado en los desarrollarse en el su función actual y
búsqueda y utilización de conocimientos y trabajo, logrando comparte los
oportunidades de aprendizaje, destrezas que lo niveles de conocimientos y
traduciéndolas en mejoramiento del sustentan. desempeño destrezas adquiridas,
desempeño individual y en apoyo a congruentes con su de acuerdo a las
otros, en función de los desafíos de su mayor aprendizaje. necesidades
ámbito laboral. actuales y futuras de
su área de trabajo.
(1) 2 3
Comunicación Efectiva: Capacidad Se expresa Se expresa en forma Establece
de escuchar y expresarse de manera adecuadamente, asertiva, escucha comunicación fluida
clara y directa. Implica la disposición a transmitiendo y empáticamente, con otras personas
ponerse en el lugar del otro, la recibiendo los mensajes logrando una y/o áreas del
habilidad para transmitir ideas y de manera efectiva. comunicación Servicio, a fin de
estados de ánimo y la habilidad de integral de ideas y lograr una efectiva
coordinar acciones de manera emociones. coordinación de
asertiva y empática. acciones

(1) 2 3
Orientación a Resultados de Emplea esfuerzos y Planifica su gestión Define y controla
Excelencia: Capacidad para recursos para el logro de individual, dirigiendo objetivos, metas,
administrar los procesos, recursos y resultados su acción al logro de planes y motiva a su
personas, utilizando técnicas de comprometidos, así los indicadores de logro en su área de
planificación, motivación y control, como para la acción resultados, con gestión, en función
para asegurar el máximo de oportuna ante los enfoque en la de los objetivos y
efectividad en los resultados. Implica requerimientos de los satisfacción de los metas institucionales.
también la capacidad para actuar usuarios. usuarios.
con prontitud y sentido de urgencia
para responder a las necesidades de
los usuarios.

(1) 2 3
Orientación al Usuario: Capacidad de Responde a los Detecta las Se anticipa a las
identificar a sus usuarios y de conocer, requerimientos de los necesidades de los necesidades y
entender y resolver sus necesidades en usuarios con amabilidad usuarios y se muestra expectativas de sus
forma efectiva y empática; tanto al y cortesía, derivando las disponible para usuarios y ofrece
usuario final como al usuario consultas que no están atender con la soluciones que le
intermedio de la cadena de servicio. en su ámbito de calidad y agregan valor.
Implica además, la capacidad de responsabilidad. oportunidad Detecta
gestionar operativamente la solución requerida. Asume necesidades que
definida. responsabilidad están más allá de los
personal para requerimientos
solucionar los explícitos de los
requerimientos y/o usuarios.
problemas
presentados.
(1) 2 3
Proactividad y Adaptación al Cambio: Realiza su trabajo para Propone ideas para Genera iniciativas
Capacidad de trabajar de manera cumplir con sus tareas y el mejor para facilitar el logro
automotivada, con baja supervisión y nuevos requerimientos, cumplimiento de de objetivos
orientado a la misión institucional, dentro del marco de su objetivos, adaptarse institucionales y la
anticipándose a crisis o problemas, función a los cambios y implantación de los
para responder efectivamente a los anticipar la solución cambios,
cambios organizacionales. También a problemas involucrando a otras
incluye la capacidad para aceptar los emergentes, dentro áreas relacionadas
cambios de la organización con de su ámbito de con procesos
flexibilidad y disposición, a fin de trabajo comunes.
adaptarse oportunamente a los
nuevos escenarios
(1) 2 3
Trabajo en Equipo: Capacidad de Participa y coopera en su Se alinea y Promueve la
colaborar con otros, compartiendo equipo de trabajo, de compromete con las colaboración y el
conocimientos, esfuerzos y recursos en acuerdo a lo que le es necesidades de su apoyo entre los
pos de objetivos comunes. Implica solicitado. equipo de trabajo y miembros de su
alinear los propios esfuerzos y apoya a sus equipo y también
actividades con los objetivos del compañeros para la con otras áreas,
equipo de trabajo y promover la consecución de los contribuyendo al
colaboración y apoyo entre áreas y objetivos comunes. resultado colectivo
partícipes de la red. del Servicio.

5.- CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO:

Equipo de trabajo: Kinesiólogo a cargo de la Unidad, más un auxiliar paramédico en apoyo en el área
asistencial, más administrativa.

5.1. Usuarios internos: Usuarios de atención cerrada.


5.2. Usuarios externos: Todos aquellos usuarios derivados de la Red Asistencial.

6. NOMBRE Y CARGO (persona que realiza la Formulación de Contenido y Perfil) FECHA

CLAUDIA CASTILLO SIERRA 15- 03- 2011

También podría gustarte