Introducción Igualdad de Genero
Introducción Igualdad de Genero
Introducción Igualdad de Genero
Introducción
Entonces cabe generalizar al decir que todas las personas son dignas,
tienen derechos, y por ello deben ser tratadas con respeto. Sin embargo en
algunas sociedades y culturas, las mujeres carecen de reconocimiento y por lo
tanto han sido discriminadas y relegadas a un trato desigual.
Para poder llevar a cabo con esta investigacion debemos tener en cuenta
que la mujer ha sido sistemáticamente maltratada, degradada, subestimada y
rechazada por la sociedad, aunque actualmente sus derechos están respaldados
por la constitución y todo un marco normativo se siguen vulnerando, persisten las
situaciones de discriminación y desigualdad. La violación de los derechos de las
mujeres y la violencia de género no son problemas nuevos; están arraigados a
conductas y estereotipos de género que por mucho tiempo han sido aceptados en
la sociedad.
Durante muchas décadas, los derechos de las mujeres han sido un tema
controvertido en Colombia; sin embargo, en los últimos años se ha transformado
en una parte aún más prominente dentro de la conversación política de la nación.
Colombia ha estado luchando contra el patriarcado profundamente arraigado y la
4
desigualdad de género por mucho tiempo. Aún queda mucho por mejorar en el
área de la legislación, un número cada vez mayor de mujeres políticas en
aumento.
En conclusión aún existe la esperanza de que podamos ver una mejor
representación de esta población en el desarrollo cultural, económico y político de
la nación, debido a que a través de estos años se ha producido la creación e
introducción de nuevas leyes para proteger a las mujeres de la violencia y
establecer un mayor nivel de representación para ambos géneros por medio de la
acción de desarrollo, las movilizaciones, la protesta pacífica y su derecho a la
libertad de expresión.
Referencias
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2855/1/S3282007_es.pdf