TECNICAS CONDUCTUALES (Instigación, Atenuación o Desvanecimiento, Moldeamiento, Encadenamiento y Modelamiento)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

n Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Psicología

LA INSTIGACIÓN

Esta técnica tiene como objetivo fundamental facilitar el control de estímulos, es


decir, que la conducta solo se emita ante la presencia de un estímulo y no ante la
presencia de otros semejantes o diferentes al original. Cuando los estímulos que
deben de controlar la conducta necesitan de otros estímulos adicionales para hacerlo,
se dice que la conducta no está bajo el control. Estos estímulos de apoyo se les
denomina estímulos adicionales y/o estímulos complementarios o estímulos
instigadores.
Lo descomponemos:
Estimulo: Es cualquier evento físico u objeto que se da en el medio ambiente.
Por ejemplo: libros, lapiceros, personas, árboles, todos son estímulos.
Ciertas respuestas ocurren en presencia de algunos y no ante presencia de
otros. Esto es llamado Control de estímulos.
Por ejemplo:
Considerando la conducta de contestar el teléfono, levantar el fono y decir
“hola”.
Esta conducta ocurre en presencia del estímulo provenidos del sonar el teléfono y no
ocurre ante la ausencia de estos estímulos (no sonar el teléfono).
La instigación es como guía y se utiliza para desarrollar una conducta y se facilita
mediante el empleo de señales, instrucciones, gestos, direcciones, ejemplos y
modelos para iniciar la respuesta.
Las técnicas de instigación se pueden clasificar en:

1. TÉCNICAS DE INSTIGACIÓN INSTRUCCIONAL:


a. Denominado también como la Técnica del Decir.
b. Se utiliza para lograr el control de la conducta, ya que este no es completo
cuando se presenta las condiciones medio ambientales.
c. Para que sea afectiva:
 Analizar la conducta, esta se debe de describir en forma clara y precisa y si
es muy compleja se debe de dividir en sus componentes.
 Las instrucciones deben de darse en forma clara y precisa.
 Determinar si la conducta o las de sus componentes se encuentran o no
dentro del repertorio conductual del sujeto, esto se logra por medio de la
aplicación de una Línea Base Observacional independientemente de los
estímulos antecedentes y consecuentes.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

 Determinar si la conducta se encuentra bajo control de otros estímulos


instruccionales.
 El reforzador se entrega cuando el sujeto emite la conducta luego de
haberse dado la instruccional.

Tipos de Instigadores (o Inductores)

 Verbales: Ayuda e indicaciones verbales acerca de cómo realizar la


conducta.
 Físicos: Guías físicas, ayudando a realizar la conducta conduciendo
físicamente al sujeto.
 Gestuales: Movimientos que ayudan sin tocar al sujeto.
 Ambientales: Se altera el ambiente de modo que provoque la conducta
deseada.

2. TÉCNICA DE INSTIGACIÓN DEL MODELADO:


a. Es denominado también Técnica del Show.
b. Se utiliza cuando los estímulos instigadores instruccionales no funcionan o son
inadecuados; asimismo cuando estos requieren de mucho tiempo.
c. Funciona facilitando la emisión de conductas complejas.
d. La conducta es reforzada cuando el sujeto ha imitado la conducta del modelo,
definiéndose como IMITACIÓN, al acto de igualar la conducta de otro sujeto,
siendo la conducta de igualación semejante a la del modelo.
e. Para escoger al modelo se debe de tener en cuenta los siguientes criterios:
 Similitud de las características físicas (o elementos comunes entre el
modelo y el modelador).
 El prestigio del modelo, es decir, tomar como modelo a sujetos que por sus
conductas han recibido constantemente reforzador.
 Para hacer el traslado o transferencia del control de estímulos se debe de
combinar con la técnica de instrucción.
 Si la conducta a imitar es muy compleja se le debe de dividir en sus
componentes y proceder a imitar cada una de ellos, para luego hacerlo con
la conducta final.

3. TÉCNICA DE INSTIGACIÓN POR GUÍA FÍSICA:


n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

a. Solamente debe de utilizarse cuando no funciona ninguno de los dos


procedimientos mencionados anteriormente.
b. Esta técnica consiste en facilitar el movimiento o la emisión de la conducta
realizando juntamente con el sujeto la conducta.
c. Para su aplicación efectiva debemos de tomar en cuenta algunas
consideraciones como:
 Asegurar la colaboración del sujeto.
 Retirar la guía física en forma paulatina pero rápidamente.
Todos los estímulos instigadores deben de retirarse lo más pronto posible
con la finalidad de evitar que la conducta se haga dependiente de los
mismos estímulos instigadores y el control de estímulos en forma natural
demore demasiado tiempo o simplemente no se presente.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

ATENUACIÓN O DESVANECIMIENTO

El desvanecimiento es una técnica o procedimiento conductual que consiste en


proporcionar ayudas externas para que la persona consiga realizar la conducta
deseada, para posteriormente retirar esas ayudas.

Las ayudas se usan para incrementar la probabilidad de que una persona desarrolle la
conducta correcta en el momento adecuado. El uso de ayudas hace que la enseñanza
o el entrenamiento sea más eficaz. Estas serían:

 Verbales: La conducta verbal de otra persona lleva a la respuesta correcta en


presencia del ED.

 Gestuales: Cualquier movimiento o gesto físico de otra conducta que facilita la


conducta correcta en presencia del ED.

 De Modelado: Otra persona realiza una demostración de la conducta correcta y


esto hace más probable que la conducta correcta se produzca en el momento
adecuado.

 Físicas: Una persona ayuda físicamente a otra para que realice la conducta
correcta en el momento adecuado.

En el Procedimiento se presenta las siguientes fases:

Fase aditiva: En esta fase se le suministra al sujeto todas las ayudas necesarias para
que lleve a cabo la conducta deseada.

Ejm: El terapeuta, en la fase aditiva, comienza a darle las instrucciones y a guiarle


físicamente para que el paciente relacione las instrucciones con la conducta motora.

Fase sustractiva: En esta fase, las ayudas se van reduciendo de manera progresiva
hasta ver que el sujeto realiza la conducta sin ninguna ayuda externa. Esta
disminución puede desarrollarse disminuyéndola dando más tiempo entre ayuda y
ayuda o bien reduciendo su intensidad.

Ejm: En el caso de personas con afasia, el terapeuta elimina gradualmente la guía


física, consiguiendo que el paciente relacione las instrucciones con la conducta
motora.

Para que la técnica del desvanecimiento sea efectiva se debe de considerar:


n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

1. Eliminación gradual y progresiva de los instigadores hasta que desaparezcan


completamente.

2. Eliminar los estímulos instigadores una vez que estos ya facilitan la emisión de la
conducta.

3. Se debe de considerar el inicio del retiro de los instigadores intrusivos a los menos
intrusivos.

4. No se debe de aplicar los estímulos instigadores muy seguidos; pues podemos


hacer de la conducta excesivamente dependiente de los mismos.

Algunas de sus aplicaciones son el aprendizaje de la palabra, escritura, la


denominación de objetos o las habilidades motoras.

Por ejemplo:
La palabra Pipa. La primera vez que la palaba se presenta escrita aparece encima de
ella el dibujo de una pipa.

Gradualmente se van suprimiendo porciones del dibujo hasta que finalmente el niño
debe leer la palabra sola.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

MOLDEAMIENTO

1. Es conocida también como aproximaciones sucesivas.


2. Es una técnica de adquisición de conductas.
3. Se define como el procedimiento conductual promedio del cual se va a
aprender conductas que no están en el repertorio conductual del sujeto.
4. Los tipos de conductas pueden ser motoras, cognitivas, sociales y/o
personales.
5. El aprendizaje en esta técnica se realiza por medio del reforzamiento de leves
cambios a partir a partir de la conducta inicial a medida que se acerca
gradualmente a la conducta a instaurar.
6. El procedimiento de reforzamiento de las aproximaciones sucesivas se
denomina reforzamiento diferencial, que se le define como el proceso de
reforzar una conducta ante una situación y no reforzarla ante otra
(reforzamiento y extinción).
7. Los elementos del Moldeamiento son:
a) Conducta Inicial: Es aquella conducta que se elige para iniciar el proceso
del moldeamiento. Esta conducta debe de presentarse en el repertorio
conductual del sujeto con una frecuencia igual o mayor a la conducta inicial
puede o no puede ser semejante a la conducta final y se determina por
medio de la aplicación de una Línea Base Observacional.
b) Conducta Intermedia: Son conductas que se encuentran entre la conducta
inicial y la conducta final; cada una de ellas a medida que se encuentra más
cerca de la conducta final tiene más parecido con ésta.
c) Conducta Final: Es la conducta que se quiere instaurar o que el sujeto
aprenda.

Tipos de Instigadores (o Inductores)

 Verbales: Ayuda e indicaciones verbales acerca de cómo realizar la


conducta.
 Físicos: Guías físicas, ayudando a realizar la conducta conduciendo
físicamente al sujeto.
 Gestuales: Movimientos que ayudan sin tocar al sujeto.
 Ambientales: Se altera el ambiente de modo que provoque la conducta
deseada.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

8. Para que la aplicación sea efectiva:


a) Determinar la Conducta Final. - Especificar en forma clara y precisa la
conducta que se quiere instaurar.
b) Determinación de la Conducta Intermedio. - Se seleccionan ciertas
conductas entre la conducta inicial y la conducta final, y que pueden o no
estar en el repertorio conductual del sujeto.
c) Determinación de la Conducta Inicial. - Se selecciona de la Línea Base
Observacional de acuerdo a lo que crea conveniente el analista.

9. El procedimiento que se sigue es el siguiente:


Se trata de un procedimiento operante en el cual se refuerzan las
aproximaciones sucesivas a una conducta objetiva determinada. Tenemos que
tener en cuenta que para poder establecer una conducta concreta se ha de
reforzar la misma, es decir, que tenemos que buscar un reforzador apropiado y
utilizarlo adecuadamente. Este método se utiliza con frecuencia para lograr
comportamientos deseados en los niños. El comportamiento que buscamos no
está en el repertorio del niño y, por tanto, nunca se produce; entonces, hay que
entrenarlo reforzando las aproximaciones a dicho comportamiento. El
moldeamiento implica el uso del refuerzo diferencial, reforzando las respuestas
más cercanas al comportamiento deseado. Esta técnica se suele utilizar
cuando hay que mejorar destrezas que implican constancia, precisión y/o
velocidad. También es muy utilizada para la adquisición del lenguaje.
Por ejemplo, en lugar de enseñarle al niño la conducta compleja de ponerse
los pantalones, descompondríamos esta conducta compleja en sus partes
componentes. Las partes serían luego arregladas en pasos sucesivos
graduales, llevándolo al paso final de subirse los pantalones por sí solo.
Aquí están los pasos preliminares involucrados en el aprendizaje de
ponerse los pantalones por sí solo:

1. Suba los pantalones desde justo debajo de la cintura (utilice pantalones


anchos con una cintura elástica, sin botones y sin relámpago).

2. Suba los pantalones desde la región de la cadera.

3. Suba los pantalones desde las rodillas.

4. Haga que el niño se siente con los pantalones a la altura de las rodillas.
Luego haga que se pare y se suba los pantalones desde las rodillas.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

5. Haga que el niño se siente con los pantalones justo encima de los pies (por
los tobillos). Haga que el niño se suba los pantalones a las rodillas y luego
que se pare y suba los pantalones hasta arriba.

6. Haga que el niño se siente con los pantalones justo encima de los dedos
del pie. Haga que el niño se suba los pantalones hasta las rodillas y luego
se pare y se suba los pantalones hasta arriba.

7. Haga que el niño se siente. Meta uno de los pies del niño en una de las
piernas del pantalón hasta que se vean sus dedos. Luego haga que el niño
introduzca el otro pie en la otra pierna del pantalón y se suba los pantalones
hasta las rodillas. Después haga que se pare y se suba los pantalones
hasta las rodillas. Después haga que se pare y se suba los pantalones
hasta arriba.

8. Haga que el niño se siente. Ponga los pantalones frente al niño con la
abertura de una pierna del pantalón tocando apenas los dedos de un pie.
Haga que se suba la pierna del pantalón hasta que se vean sus dedos,
luego haga que ponga su segundo pie en la otra pierna del pantalón. Haga
que se suba los pantalones hasta las rodillas y se pare y se suba los
pantalones hasta arriba.

9. Ponga los pantalones frente al niño. Haga que meta un pie dentro de una
pierna del pantalón hasta que sus dedos se vean luego que meta el otro pie
en la otra pierna del pantalón, los suba hasta sus rodillas, se pare y se los
suba hasta arriba.

Como puede verse, los nueve pasos se enumeran en orden desde el último
paso en el procedimiento, que el niño ejecuta primero hasta el primer paso que
el niño ejecuta último. La razón para esto es que, en el desarrollo de la mayoría
de las nuevas conductas deseables, empezamos enseñando el último paso y
luego trabajamos hacia atrás a través de un programa gradual. Hacemos esto
porque queremos que el niño tenga la máxima oportunidad de practicar
aquellos pasos que siempre llevan al completamiento de la conducta objetivo y
a la recompensa.
Existen cinco puntos muy importantes a recordar en el desarrollo de una
nueva conducta en un niño:

 Recompensar al niño con su alabanza y un poco de la comida u otra


recompensa favorita de él, cada vez que complete exitosamente un paso.
Queremos maximizar la oportunidad del niño para tener éxito y recibir
recompensas y minimizar sus fracasos. Queremos que el niño aprenda en una
forma positiva y, de esta manera, ayudarlo a ganar confianza en sí mismo.
Tenga cuidado, sin embargo, de no recompensar por terminar en el mismo
paso una y otra vez. El niño debe aprender también que tiene que continuar
progresando incluso si lo hace despacio si quiere seguir recibiendo
recompensas.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

El programa de aproximaciones sucesivas (PAS) a la conducta que hemos


mencionado para ponerse los pantalones, establece específicamente que se
debe n evitar el uso de botones, relámpagos y dispositivos similares.

 Si el niño tiene dificultad en dominar un paso en particular, descomponga el


paso en sus componentes más pequeños de manera que el niño pueda todavía
experimentar éxito. Supongamos que un niño expuesto al procedimiento PAS
que acabamos de mencionar, no puede subirse los pantalones desde justo
debajo de la cintura ¿Que podríamos hacer para que la experiencia de
aprendizaje sea positiva para él? Podríamos descomponer el paso en
componentes más pequeños. Por ejemplo, podríamos poner nuestras manos
encima de las manos del niño y ayudarlo a subirse los pantalones. En esta
forma, él participa en el proceso de aprendizaje y si conducta lleva también al
éxito y la recompensa. Podríamos repetir este caso hasta que el niño aprenda
que hacer y luego quitar gradualmente nuestra ayuda asegurándonos que el
niño todavía experimente éxito.

 Dígale al niño lo que Ud. quiere que él haga antes de que ejecute realmente la
conducta. Ud. eventualmente querrá que el niño aprenda a ejecutar la conducta
objetivo completa sin tener que recompensarlo siempre por hacerla. Para lograr
esto, es necesario que el niño aprenda a responder a sus instrucciones. La
forma más fácil para que él aprenda, es aparear sus instrucciones con la
performance del niño en los variados pasos. En consecuencia, en el
procedimiento de PAS para ponerse los pantalones, diríamos primero al niño:
Ponte los pantalones y luego lo animaríamos a ejecutar el paso particular.

 Nunca cambie a un niño que está aprendiendo nuevas conductas deseables de


un programa de recompensa continuo a uno intermitente. La performance de
los pasos en un PAS debe recompensarse siempre en una base de
recompensa continua.

 El número de pasos en un PAS está determinado en gran medida por las


propias capacidades del niño y la evaluación subjetiva del terapeuta de cuantos
pasos debe haber en el programa. La regla general es dejar que la conducta
del niño lo guie en la determinación de cuantos pasos debe haber en el PAS y
cuando se deben añadir pasos adicionales.

¿Qué graficar?
Registramos el número de pasos que ha completado exitosamente en el
procedimiento del PAS y luego registramos al final de cada sesión el último
paso del PAS que el niño ha completado exitosamente. Si se añaden pasos al
programa después de empezado el tratamiento, el gráfico, así como el
procedimiento de PAS se deben enumerar de nuevo de acuerdo a esto.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

ENCADENAMIENTO

El encadenamiento es la forma de conectar los distintos eslabones de una cadena,


que pueden estar compuestos por conductas simples o por conductas o actividades
complejas, que pueden entrenarse por separado.

En la vida diaria existen muchas actividades compuestas por una cadena de


conductas intermedias que mantienen entre sí un orden establecido necesario para
llegar a la conducta final (Ejm. Tocar correctamente un instrumento musical, conducir
un auto etc.).

Tipos de Encadenamiento:

a. Presentación de la cadena total. Se muestra la secuencia total que se requiere


para llegar a la conducta meta y se entrena a la persona en cada uno de los pasos
que ha de realizar desde el primero hasta el último. En cada ensayo se entrena
todos los pasos de la secuencia.
b. Encadenamiento hacia adelante. Se enseña el paso inicial de la cadena; cuando
se realiza correctamente se enlaza con el paso 2, el paso 2 con el 3, y así
sucesivamente hasta llegar a la conducta meta, que es paso final. Dado que la
cadena exige que se dé cada paso secuencialmente para conseguir la conducta
final, cuando se han encadenado correctamente el paso 1 y el 2, se enlaza el paso
2 con el 3, pero para ello se ejecutan tanto el 1 como el 2 y el 3, es decir, se van
uniendo y sumando los eslabones en cada ensayo hasta componer la cadena final.
c. Encadenamiento hacia atrás: Definidos todos los pasos que componen la
cadena, el entrenamiento se realiza comenzando por la conducta meta y se van
añadiendo los eslabones o conductas que le van precediendo, a medida que se
realizan correctamente en cada ensayo, hasta llegar al eslabón inicial.
d. Existe aún una tercera forma en que se puede usar el encadenamiento, en la cual
la actividad recompensante es un aparte integral de la cadena. Esto se ilustra en el
siguiente caso:
Marty es un niño retardado de 4 años de edad, que es no verbal, moderadamente
imitativo y sabe hacer su higiene personal. Aunque ahora come por sí mismo,
Marty todavía es muy melindroso sobre lo que comerá. Sus comidas favoritas son
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

los cereales, pudin de chocolate y helado. Aunque come ocasionalmente alimentos


más nutritivos como huevos, hamburguesas y jugo, en la mayoría de los casos
rehúsa a comerlos.
En un intento de ayudar a Marty a comer una dieta más balanceada cada día, se
arreglaron los siguientes tipos de secuencias encadenadas para sus comidas.
Para el desayuno, tendría que comer una porción de huevos revueltos antes de
poder comer el cereal de su elección. Diagramando esta cadena es:

Conducta A Conducta B
(comer huevos) (comer cereal)

Para el lonche, no podría tener uno de sus emparedados favoritos o cualquier


helado a menos que primero tome su jugo:

Conducta A Conducta B Conducta C


(tomar jugo) (Comer emparedado (comer helado)
de mantequilla, de
maní y mermelada)

Similarmente para la comida no podía tener su pudín hasta que comiera su porción

de carne:

Conducta A Conducta B
(comer carne) (comer pudín)

El encadenamiento conductual es una forma efectiva de enseñar conductas


complejas y secuencias de conductas. Dado que una recompensa no siempre
sigue a una parte de la cadena, es importante que el agente terapéutico alabe al
niño después de que complete varias secuencias en la cadena.

El desarrollo de cadenas de conductas debe llevarse a cabo siguiendo las


siguientes pautas:
1° Identificar los componentes de la cadena dividiéndolas en unidades simples que
puedan aprenderse sin mucha dificultad.
2° Cada componente o conducta de la cadena ha de enseñarse desde el principio
en la secuencia final correcta para que cada eslabón sirva de estímulo
discriminativo para el paso siguiente.
3° Asegurarse de que en cada ensayo se entrenan todos los componentes que se
han entrenado hasta el momento.
4° Utilizar el refuerzo para incrementar la ejecución correcta de cada paso y
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

disminuirla de formas gradual a medida que se va adquiriendo más habilidad a


medida que se va avanzando en el aprendizaje.

Entre sus aplicaciones destacan la educación especial, adquisición de habilidades


de autocuidado (aseo, vestido...), juego, manualidades, deportes etc.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

MODELAMIENTO

El modelado es un tipo de aprendizaje que se basa en la imitación de la conducta


ejecutada por un modelo, normalmente otra persona.
FUNCIONES DEL MODELAMIENTO.

 Aprender nuevas conductas: La observación de un modelo permite aprender


repertorios de conductas, habilidades sociales, cognitivas, motoras, estrategias de
afrontamiento de situaciones difíciles o conflictivas, creencias, opiniones, etc.
Algunos ejemplos claros que todos conocemos serían la adquisición del lenguaje
en los niños al oír hablar a los adultos, aprender a bailar, tocar un instrumento, etc.
 Inhibir la realización de conductas en función de las consecuencias para el
modelo: Por ejemplo, se puede promover acercarse a tocar un animal al que se
está evitando al ver que lo toca otra persona y no ocurre ninguna consecuencia
negativa. Igualmente, se puede inhibir la conducta de pegar a otros niños cuando
se observa a uno que cuando pega a otro es reprendido por ello.
 Incitar conductas: Servir de detonante para iniciar o llevar a cabo una conducta o
acción. Por ejemplo, aplaudir en un teatro cuando comienzan a hacerlo otras
personas, ver a una persona ponerse el abrigo y tomarlo como indicio de que
también tiene que marcharse...
 Motivar: Observando la realización de una conducta por parte de un modelo, así
como sus consecuencias puede favorecer el interés del observador por llevar a
cabo la misma conducta. Por ejemplo: apuntarse a un gimnasio al ver a un amigo
adelgazar por hacer ejercicio o ver el éxito de los deportistas y querer aprender a
jugar el futbol.
 Modificar la valencia emocional: Por ejemplo, estar triste y reírse al ver hacerlo a
los actores de una película o reducir el miedo cuando se ve a otra persona que no
lo tiene cuando lleva a cabo una tarea.

PROCESOS DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.

 Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros, para


que otros imitemos un comportamiento y este primero tiene que captar nuestra
atención.
n Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

Por lo tanto, la atención es extremadamente importante para que el


comportamiento tenga influencias suficientes en nosotros como para querer
imitarlo.

 Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que se


mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del comportamiento, y
es posible que se tenga que volver a observar el modelo nuevo, ya que no fuimos
capaces de almacenar la información sobre el comportamiento.
 Reproducción: Es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba de
mostrar diariamente, nos gustaría ser capaces de imitar ciertos comportamientos,
pero esto no siempre es posible, ya que estamos limitados por nuestra capacidad
física e incluso mental. Esto influye en nuestras decisiones de tratar de imitar o no,
en esta fase, la práctica de la conducta de forma repetida es importante para la
mejora de nuestras capacidades.
 Motivación: Se trata de la voluntad que debe realizar una conducta, las
recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por el
observador antes de imitarlo. Las recompensas percibidas superan los costos
percibidos (si los hay), entonces el comportamiento tendrá más probabilidades de
ser imitado por el observador.
Por el contrario, si el refuerzo vicario no es suficientemente importante por el
observador, entonces no va a imitar el comportamiento.

¿QUE DETERMINA QUE IMITEMOS EL COMPARTIMIENTO DE LOS MODELOS?

 Utilizar a los compañeros como modelos


 Muestre la conducta y sus efectos
 Utilice modelos múltiples
 Combinar el modelado con las normas.

También podría gustarte