PREGUNTAS:
1.- QUE APORTES HARIAS EN EL TEMA DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A LA CUAL ESTÁ
POSTULANDO?.
En principio brindar una charla de orientación vocacional a las/los estudiantes que
cursen el 3ero a 5to de secundaria, en donde se les brinde información sobre el proceso
de orientación vocacional, así mismo ayudarles a que indetifiquen sus CARACTERÍSTICAS
PERSONALES DESDE SUS APTITUDES, INTERESES, DEBILIDADES Y LIMITACIONES,
AYUDARLE A QUE EL ESTUDIANTE ANALICE LAS DIFERENTES OPORTUNIDADES Y/O
ALTERNATIVAS QUE TIENE PARA LA ELECCIÓN DE SU CARRERA EN MENTE, DENTRO DE
ESTE PROCESO TAMBIEN TRABAJARIA CON LOS DOCENTES EN ESPECIAL CON LOS
TUTORES CON EL OBJETIVO DE QUE ELLOS CONOZCAN Cual es su rol activo dentro del
proceso de orientación vocacional, siendo un modelo referente desde su misma
profesión, como orientador, asesor. REALIZAR TAMBIEN FERIAS VOCACIONALES,
INVITAR A PROFESIONALES QUE puedan brindar orientación desde su experiencia
independientemente de su profesión.
2.- A QUE FACTORES CREEE QUE SE DEBE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y QUE
HARÍA PARA PREVENIRLA?
o PROBLEMAS FAMILIARES COMO EL FALLECIMIENTO DE LOS PADRES O UN DIVORCIO.
o PROBLEMAS ECONÓMICOS, ESTO SE TRADUCE EN QUE EL JOVEN TIENE QUE TRABAJAR
PARA SUSTENTAR A SU FAMILIA O A SÍ MISMO.
o FAMILIAS POCO COMPROMETIDAS CON LOS LOGROS ACADÉMICOS DE SUS HIJOS,
ESTO PRODUCE DESMOTIVACIÓN HACIA LOS ESTUDIOS Y SU POSTERIOR ABANDONO.
o PROBLEMAS DE ADICCIÓN A SUSTANCIAS O ALCOHOL.
PREVENCIÓN:
• Apoyo extra en el proceso de aprendizaje
• Recordarle al estudiante la importancia del proceso de aprendizaje
• Involucrar a familiares y a la comunidad
• Redes de apoyo
3.- CUAL ES LA MISIÓN DEL CUAL CARGO AL CUAL ESTÁ POSTULANDO?
BRINDO SOPORTE SOCIO EMOCIONAL A PERSONAL DIRECTIVO Y ACTORES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS Y ACCIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
E INTERCULTURAL DENTRO DE LA IE, ADEMÁS DE LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
4.- DIGA 02 DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL CARGO AL CUAL ESTÁ
POSTULANDO?
- SENSIBILIZO Y CAPACITO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA ATENCIÓN TUTORIAL
INTEGRAL, SUS MODALIDADES Y ESTRATEGIAS EN TODOS LOS ESPACIOS, INSTANCIAS O
ACTIVIDADES QUE SE PROGRAMEN EN LA IE.
- LIDERO LA EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL DE ESTUDIANTES Y FOCALIZO
LOS CASOS DE ESTUDIANTES EN RIESGO.
-COORDINO, DERIVO Y HAGO SEGUIMIENTO A CASOS DE ESTUDIANTES QUE REQUIERAN UNA
ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
5.- QUE ES EL BULING ESCOLAR Y QUE ESTRATEGÍAS REALIZARÍA PARA
PREVENIRLO?
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico y
hasta social producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de
un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes
sociales, con el nombre específico de ciberacoso
- Estar siempre alerta a cualquier señal Debemos considerar que en la
mayoría de los casos el bullying sucede fuera de la vista de los docentes.
-Escuchar con atención a los estudiantes que se acercan a ti a contarte
-Romper con la tendencia a normalizar el Bullying escolar
-Zonificar las áreas de riesgo
Brindar charlas de concientización a los estudiantes
-CAPACITAR A LACOMUNIDAD EDUCATIVA A CERCA DE LOS PROTOCOLOS
DE VIOLENCIA.
6.- ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA SISEVE?.
ES UNA HERRAMIENTA VIRTUAL ALOJADA EN LA DIRECCIÓN
WWW.SISEVE.PE QUE NOS PERMITE A CUALQUIER PERSONA REPORTAR
UN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR, LOS REPORTES PUEDEN SER
REALIZADOS POR PERSONAS VICTIMAS O TESTIGOS LA AFILICIACION ES
OBLIGATORIA POR PARTE DE LA DRE, UGEL Y LAS MISMAS II.EE. Y ES
REALIZADA POR EL DIRECTOR. LA IFORMACION QUE SE REPORTE EN ELLA
ES RESERVADAA FIN DE GARANTIZAR SEGURIDAD Y EL ADECUADO
DESARROLLO DE LAS ACCIONES.
7.- ¿Qué tipos de violencia se reporta en el Siseve?
Por otro lado, en la plataforma del SíseVe se consi- deran 7 tipos de
violencia: sexual, con armas, física, hurto, psicológica, por Internet y
verbal.
8.- ¿Quién es responsable de Siseve?
En las DRE y las UGEL, la responsabilidad de la administración del
Portal SiseVe recae en el especialista de convivencia escolar;
señalándose además a un alterno, bajo responsabilidad.
9.- ¿Qué hacer en caso de bullying en el colegio?
Lo primero es informar o denunciar de inmediato esta situación al
establecimiento, a fin de que éste, active su protocolo de actuación
definido en su Reglamento Interno para este tipo de casos y adopte las
medidas tanto preventivas como correctivas.
10.- ¿Qué problemáticas aborda un psicólogo en el campo educativo?
El psicólogo de la educación analiza los procesos de aprendizaje y
desarrollo desde las primeras etapas de la vida para diagnosticar y
prevenir posibles dificultades de adaptación y discapacidades
funcionales, psíquicas y sociales.