0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

LENGUAJE

El lenguaje es un sistema compuesto por signos que sirve para transmitir información. Los signos que componen el lenguaje pueden ser sonoros (como los sonidos que forman las palabras), gestuales (lenguaje corporal), escritos (letras o símbolos) o icónicos (imágenes).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

LENGUAJE

El lenguaje es un sistema compuesto por signos que sirve para transmitir información. Los signos que componen el lenguaje pueden ser sonoros (como los sonidos que forman las palabras), gestuales (lenguaje corporal), escritos (letras o símbolos) o icónicos (imágenes).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Fagoterapia: La técnica del pasado que promete ser una alternativa ante

la creciente resistencia bacteriana

Alguna vez se han puesto a pensar, ¿Qué pasaría si no existieran los


antibióticos? ¿Los científicos habrían ideado alguna alternativa tan eficiente
como para igualarlos? Pues la respuesta es sencilla y es que hace más de 100
años, exactamente en 1917, habíamos encontrado una, lamentablemente esta
no es tan difundida, o al menos no en la zona perteneciente al occidente.

Para poner en contexto la situación, asumimos que muchos hemos escuchado


sobre como en el pasado un simple corte desafortunado o una infección, que en
estos tiempos parece insignificante, podía conllevar a la muerte. Fue hasta 1928
cuando el descubrimiento de la penicilina llevada a cabo por el reconocido
científico Alexander Fleming, a partir de una poderosa sustancia segregada por
un hongo, se convirtió en el "afortunado accidente" que nos permitió combatir las
afecciones provocadas por bacterias. Con el pasar de los años estos
medicamentos comenzaron a virilizarse y a ser utilizados irresponsablemente.
Según la encuesta del Euro barómetro del 2018, un 19% de los españoles
utilizaron antibióticos para tratar gripes o resfriados, algo totalmente
desaconsejado, ya que estas infecciones suelen ser de origen viral. Muchas
personas siguen con la idea de que los antibióticos "matan" virus lo cual es falso,
esto ha provocado que muchas bacterias desarrollen resistencias a los
antibióticos cada vez más difíciles de vencer. (1) CONTEXTUALIZACIÓN

PREGUNTA Pero ¿Cómo es que logran acabar con las bacterias? . La fagoterapia es una
alternativa de solución factible ante el desarrollo de la resistencia de las bacterias TESIS
a ciertos antibióticos. Por ello, en el presente trabajo, las próximas líneas tienen
como finalidad dar a conocer en que consiste la fagoterapia y cómo es que ayuda
a combatir la resistencia de las bacterias a ciertos antibióticos ANTICIPACIÓN
N

Los bacteriófagos, también son conocidos como los virus que se "comen" a las
enfermedades humanas. Para llegar a conseguirlo estos se unen a la bacteria
patógena huésped, introducen su material genético, se replican dentro de ella y
la destruyen produciendo la lisis bacteriana, que vendría a ser la ruptura de la
membrana celular de la bacteria. (2) De esta manera a partir de un fago se
pueden llegar a producir nuevas generaciones de virus listas para actuar sobre
el resto de las bacterias, que terminan produciendo una reacción en cadena que
elimina los patógenos. Es importante resaltar que, a partir de esto, se ha
establecido como principal objetivo el reanudar la fagoterapia para el combate
contra las bacterias a través de la inyección o consumo directo. ARGUMENTO DE HECHO
CONTRAARGUMENTO
Como dice un viejo proverbio: "El enemigo de mi enemigo, es mi amigo". Los
llamados bacteriófagos (fagos) pueden llegar a ser considerados enemigos de
las bacterias "malas" y, por lo tanto, nuestros amigos. Un claro ejemplo vendría
a ser la tuberculosis, una de las enfermedades humanas más antiguas. La falta
de una detección temprana y la emergencia de cepas resistentes a los
antibióticos, hacen que hoy en día siga siendo un problema de salud pública. No
obstante, los virus que infectan bacterias podrían ser los nuevos aliados de los
científicos para llegar a combatir este mal. Durante décadas la bacteria de la
tuberculosis, ha dado batalla y mostrado una asombrosa resistencia contra los
continuos ataques de la medicina. Esta enfermedad sigue siendo en la actualidad
la segunda mayor causa de muerte en el mundo debida a un agente infeccioso.

Alguna vez te has puesto a pensar, ¿Qué pasaría si un doctor te da 1% de


posibilidad de supervivencia contra una enfermedad? Pues este es el caso de
Isabelle Carnell-Holdaway, una joven de 17 años de edad que, gracias al cóctel
de fagos, pudo sobrevivir al ataque de fibrosis quística, una enfermedad genética
ARG. DE que le provocaba infecciones frecuentes que obstruyen sus pulmones. La joven
EJEMPLIFICACIÓN
Isabelle hace un par de años aproximadamente, había sido sometida a un
trasplante de pulmón, sin embargo, la bacteria que la infectó, terminó regresando
y además se extendió hacia su hígado, cuando sucede esto, en la mayoría de
los casos, el paciente termina falleciendo. Por eso, se utilizó a los fagos, una
técnica empleada que tuvo como finalidad tratar a la paciente con un virus
genéticamente diseñado para "cazar" bacterias. Hoy en día, ella está
aprendiendo a conducir y lleva la vida normal de una adolescente de su edad
(3). Sin embargo, como toda alternativa de solución, posee sus desventajas, una
de ellas es que nuestro sistema inmune los detecta como virus maliciosos e
intenta expulsarlos, afortunadamente, la acción de los fagos es tan rápida que
terminan su labor antes de su expulsión, por esta razón se les puede decir
"rápidos y furiosos"
ANALOGIA

Los bacteriófagos, en la zona oriental, han sido utilizados con fines terapéuticos
durante más de 100 años, con un buen historial de seguridad. Por ende,
debemos incluir a nuestros amigos a la causa, con el fin de acelerar la victoria REAFIRMACIÓN
DE LA TESIS
contra las bacterias, puesto que, al incrementar su resistencia a fagos, las
bacterias disminuyen su resistencia a los antibióticos; incluso a esta colaboración
se le podría llegar a adicionar los enzibióticos elaborados en el laboratorio.

"Los fagos pueden desarrollarse con éxito como agentes terapéuticos, incluso
en circunstancias muy difíciles donde las bacterias son resistentes a muchos
antibióticos y son difíciles de tratar", según Martha Clokie. Esto quitará los
obstáculos del camino para otros estudios de este tipo y ayudará a que se
realicen los ensayos necesarios con bacteriófagos para que puedan usarse de
una manera más amplia para tratar a los humanos. Sin duda alguna, para lograr
el éxito en esta batalla se debe recurrir no solo a la creación de nuevas técnicas
sino también a la revaloración de las pasadas. (4)
FRASE Y PALABRAS CLAVES

REFERENCIAS
1. Marqués F. Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos.
Clinic-cloud.com. 2021. Disponible en: httos://clinic-
cloud.com/blog/descubrimiento-penicilina-invencion-antibioticos/
2. Millares de la Peña. Bacteriófagos, una herramienta prometedora contra
las bacterias multirresistentes. Universidad de Laguna. Ull.es. 2020.
Disponible en:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20666/Bacteriofagos%2C%
20una%20herramienta%20prometedora%20contra%20las%20bacterias
%20multirresistentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Howard Hughes Medical Institute. Por primera vez en el mundo una
infección mortal es tratada con virus transgénicos que cazan bacterias.
Equiposylaboratorio.com. 2018. Disponible en:
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/novedad-ampliado/por-
primera-vez-en-el-mundo-una-infeccion-mortal-es-tratada-con-virus-
transgenicos-que-cazan-bacterias
4. Mathew C. Coronavirus: por qué no todos los virus son malos para nuestra
salud. Bbc.com. 2020. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51912192

También podría gustarte