Rse Sustentabilidad
Rse Sustentabilidad
Rse Sustentabilidad
AUTORES:
1
PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA DE
MENDOZA: CAMINO A LA SUSTENTABILIDAD
INTRODUCCIÓN
3
beneficiarios de las prácticas vinculadas con públicos internos, concretar acciones de
acercamiento con esta población.
6
empresas”. Las soluciones lideradas por las empresas pueden acelerar el ritmo de los
esfuerzos para lograr un nuevo modelo de desarrollo.
8
llegar a los beneficiarios de las prácticas vinculadas con públicos internos, concretar
acciones de acercamiento con esta población. Este es el vacío que se pretende cubrir con
el proyecto de extensión.
4. Algunos ejemplos
1
DUPLESSIS, Carlina (coord.), El Capital Social en el proceso de cambio de la Vitivinicultura
Argentina. Diagnóstico Social sobre los factores críticos que limitan el incremento del capital social de la
Vitivinicultura en Mendoza y San Juan. IDR (Instituto de Desarrollo Rural), Mendoza, 2008.
11
Esto tiene importancia en cuanto a quiénes se debe considerar como
destinatarios principales del proyecto: no sólo a los trabajadores específicamente, sino a
los miembros de las comunidades a las cuales pertenecen estos trabajadores de las
empresas elegidas.
2
Proyecto: RSE: camino de inclusión económica y social en el sector vitivinícola de Mendoza, Proyecto
aprobado por la Secretaría de Extensión Universitaria- UNCuyo, en el marco del Programa para la
Promoción de la Universidad Argentina – PPUA.
12
Sánchez, Osvaldo Roby, Alejandro Ceresa, Ramiro Noussan Lettry, Alfredo Fonzar,
Maria Julia Zapata, Carina Santi, Virginia Toledano e Isabelle Relat.
1- Selección de bodegas.
Se seleccionaron 10 bodegas asociadas a Bodegas de Argentina del total de 80
encuestadas3. El criterio de selección fue la expresión del interés por parte de las
empresas por formalizar y sistematizar las prácticas de RSE que permitieran mejorar
la calidad de vida de sus trabajadores, actuando desde la comunidad a la que
pertenecen.
3
Proyecto “Responsabilidad Social Empresaria en las empresas vitivinícolas del Gran Mendoza.
Diagnóstico del grado de desarrollo”, Proyecto Bienal 2009-2011, aprobado y subsidiado por la Secretaría
de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.
13
El enfoque en las comunidades a las cuales pertenecen los trabajadores de
las empresas permite entonces identificar desde allí las necesidades de los
trabajadores y analizarlas para encontrar cómo ayudarlos a mejorar su calidad de vida.
2- Planificación de talleres.
Una vez contactadas las empresas, el trabajo se divide en mini-etapas completas de
aproximadamente un mes por empresa: el grupo extensionista y de investigación se
divide en tres subgrupos, para llevar a cabo la tarea con tres a cuatro empresas cada
uno.
El desarrollo en cada empresa se prevé realizarlo en tres etapas: una primera visita
de presentación del proyecto y con taller de media jornada, con una duración
máxima prevista de 4 horas reloj; un trabajo interno por el equipo universitario para
analizar las propuestas procedentes del taller y desarrollar un Plan Estratégico; y por
último, una visita final para presentar el proyecto elegido, los actores de apoyo
eventuales y el Plan Estratégico a implementar.
3- Ejecución de talleres.
Se realizará un taller en cada bodega con los trabajadores vitivinícolas, a fin de
diagnosticar aquellas prácticas factibles de realizarse en la comunidad y que desde su
propia mirada son consideradas como necesarias para mejorar su calidad de vida. La
elección de estas prácticas es debatida y consensuada.
Otro enfoque que decidimos incorporar en el proyecto fue el tema ambiental, ya que
nos permite así integrar a los tres pilares de creación del valor, social, económico y
ambiental.
14
4) Personal administrativo
5) Personal jerárquico.
Una media jornada (incluyendo un corte), con mesas por niveles jerárquicos, es el
formato más adecuado para lograrlo. Se prevén entre doce y treinta personas por
taller, para obtener un nivel ideal de intercambio. El mismo proceso se utilizará en
cada bodega, adaptándose en cada ocasión a las peculiaridades de la entidad
involucrada.
Introducción al taller:
Como introducción, se hará una presentación rápida del proyecto, y de los resultados
esperados a nivel de la empresa, para todos los grupos reunidos. Para organizar la
ejecución de los talleres, se parte de los resultados de un proyecto de investigación
previo sobre el mapeo de R.S.E. en la vitivinicultura de Mendoza, ya mencionado
anteriormente. Esto permitió detectar prácticas de R.S.E. de las bodegas que ilustren
el tema durante los talleres con ejemplos concretos y resultados que “hablen” a los
participantes.
15
Pasos del taller:
Paso 3- Después del corte, se entrará en la primera fase de taller, con las consignas
usando palabras clave escritas en las afiches. Las mesas tendrán 45min-1h para
reflexionar sobre acciones favoreciendo la inclusión social de los trabajadores a
través de la comunidad, y priorizarlas.
A este fin, se propone llevar a cabo las siguientes acciones dirigidas por el
extensionista-investigador-animador del taller y acompañadas por la labor del resto
del grupo extensionista quienes tendrán a su cargo el seguimiento del proceso.
16
investigador-animador estará presente para incentivar la discusión, responder
a unas preguntas o dudas, pero siempre con imparcialidad.
Partir desde las necesidades de los propios trabajadores tiene por objetivo el priorizar
aquello que los beneficiarios consideran necesario y que no siempre coincide con lo
detectado por la dirigencia empresarial.
Paso 4- En esta última fase del taller (45 min-1h), se pretende integrar el trabajo de
todos los participantes. Se presentarán los temas e ideas diferentes por mesa, a través
del coordinador y/o del secretario, con generación de intercambios entre grupos.
Para cerrar el taller, el equipo extensionista expondrá las conclusiones finales (10-15
minutos).
MEDIO AMBIENTE
19
COMUNIDAD
1º delincuencia juvenil
Las propuestas de los distintos grupos de trabajo por cada una de las
líneas de acción, fueron las siguientes:
MEDIO AMBIENTE
• Planta purificadora
20
• Contenedores de pilas
2º BASURA
• Contenedores
COMUNIDAD
1º DELINCUENCIA JUVENIL
2º ADICCIONES
21
• Concientización: charlas informativas a la familia,
concientización de los daños provocados por las drogas y
alcohol, facilitar la realización de talleres.
3º FALTA DE MOTIVACIÓN
MEDIO AMBIENTE
22
factible, entendible por todos los actores y que necesita de
su participación, siendo además factible en el corto plazo.
2º BASURA
COMUNIDAD
23
1º DELINCUENCIA JUVENIL
2º ADICCIONES
3º FALTA DE MOTIVACIÓN
24
FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES:
DEBILIDADES:
AMENAZAS:
E. RESULTADOS ESPERADOS
25
Crear conciencia del valor de la responsabilidad social en la
empresa y la sociedad y su rol como herramienta de inclusión social.
Generar el compromiso de los actores en la implementación de
prácticas socialmente responsables consideradas necesarias en el ámbito
laboral.
Mejorar la calidad de vida laboral y social de los trabajadores
vitivinícolas del Gran Mendoza, sus familias y los miembros de la
comunidad de la que forman parte.
Entrenar a los alumnos en el aprendizaje de los conocimientos
extra universitarios a través de la observación de la realidad social en la
cual impactan los temas de responsabilidad social, en la construcción de
conocimientos compartidos y en la reflexión de la pertinencia de los
saberes académicos impartidos por las carrera de Contador Público
Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía,
Agronomía y Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales
en la realidad social, capacitándolos para difundir los temas de RSE a los
distintos actores involucrados.
26
F. IMPACTO DEL PROYECTO
G. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
30