Romero Melgar, Rogers Enrique: Unidad de Posgrado de La Facultad de Ingeniería Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNCP

Universidad Nacional del Centro del Perú

Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería


Química
Adsorción de cobre y zinc utilizando el mesocarpo fibroso de la
cáscara de coco verde (Cocos Nucifera) en efluentes ácidos de
mina”.

Romero Melgar, Rogers Enrique

2020

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

“ADSORCIÓN DE COBRE Y ZINC UTILIZANDO EL MESOCARPO


FIBROSO DE LA CÁSCARA DE COCO VERDE (Cocos Nucifera) EN
EFLUENTES ACIDOS DE MINA”

TESIS

PRESENTADA POR:

ROGERS ENRIQUE ROMERO MELGAR

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

HUANCAYO - PERÚ
2019
ii
DEDICATORIA

A mis padres por su apoyo constante que a pesar de las


circunstancias siempre estuvieron a mi lado. A mis
hermanos y hermanas que siempre estuvieron en el
lugar adecuado para brindarme su apoyo.
ROGERS

iii
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional del centro del Perú por brindarnos los medios donde pudimos
desarrollarnos profesionalmente.
A la escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química que con su infraestructura y
apoyo constante a la investigación hicieron posible se desarrolle la tesis.
A los académicos de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química por la
información compartida dentro del aula de la escuela.
A todas las personas que nos apoyaron en poder lograr nuestra formación profesional; de
manera especial a nuestros padres que con denodados esfuerzos hicieron posible nuestra
educación. A nuestros compañeros de clases y colegas de trabajo que siempre nos brindaron
su apoyo y su constante exigencia para poder lograr nuestros objetivos.

iv
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... iv

ÍNDICE ................................................................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ viii

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... ix

RESUMEN ............................................................................................................................ xi

ABSTRACT..........................................................................................................................xii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. xiii

CAPITULO I ........................................................................................................................ 15

1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 15

1.1 Antecedentes o marco referencial .......................................................................... 15

1.2 Bases teóricas y conceptos ..................................................................................... 17

1.2.1 Metales pesados .............................................................................................. 17

1.2.2 Aguas acidas de mina ..................................................................................... 19

1.2.3 Biomasas ......................................................................................................... 21

1.2.4 Proceso de Biosorción .................................................................................... 23

1.2.5 Tipos de adsorción .......................................................................................... 24

1.2.6 Isotermas de adsorción.................................................................................... 29

1.2.7 Diferencias entre adsorción y absorción ......................................................... 32

1.2.8 Análisis instrumental ...................................................................................... 32

1.2.9 Características del coco (Cocos nucifera L.) .................................................. 35

1.2.10 Determinación de grupos funcionales presentes en la cáscara de coco .......... 37

v
1.3 Definición de términos básicos .............................................................................. 37

1.4 Hipótesis de la investigación .................................................................................. 38

1.4.1 Hipótesis general............................................................................................. 38

1.4.2 Hipótesis específicas ....................................................................................... 38

1.5 Operacionalización de variables ............................................................................ 39

CAPITULO II ....................................................................................................................... 40

2. DISEÑO METODOLOGICO....................................................................................... 40

2.1 Tipo y nivel de investigación ................................................................................. 40

2.2 Métodos de investigación ....................................................................................... 40

2.3 Diseño de investigación ......................................................................................... 41

2.4 Población y muestra ............................................................................................... 41

2.4.1 Población ........................................................................................................ 41

2.4.2 Muestra ........................................................................................................... 41

2.4.3 Técnicas de muestreo ...................................................................................... 42

2.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos de datos ................................... 42

2.6 Técnicas de procesamiento de datos ...................................................................... 42

CAPITULO III...................................................................................................................... 43

3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 43

3.1 Presentación, análisis e interpretación de los datos ............................................... 43

3.1.1 Lugar de estudio.............................................................................................. 43

3.1.2 Punto de muestreo ........................................................................................... 44

3.1.3 Metodología Experimental ............................................................................. 44

3.1.4 Resultados de los análisis de las pruebas experimentales............................... 51

3.1.5 Análisis e interpretación de datos ................................................................... 57

vi
3.2 Proceso de la prueba de hipótesis........................................................................... 59

3.2.1 Diseño factorial completa ............................................................................... 60

3.2.2 Regresión factorial: % Rem Cu vs. Dosis de Coco; pH; TRH ....................... 60

3.2.3 Regresión factorial: % Rem Zn vs. Dosis de Coco; pH; TRH ....................... 62

3.3 Discusión de resultados .......................................................................................... 64

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 76

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 77

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ............................................................................. 78

ANEXO ................................................................................................................................ 82

Anexo a. Panel fotográfico ................................................................................................... 82

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diferencias entre adsorción y absorción ............................................................... 32


Tabla 2. Propiedades físicas - químicas del coco ................................................................ 37
Tabla 3. Diseño experimental ............................................................................................... 41
Tabla 4. Composición química de coco ................................................................................ 47
Tabla 5. Concentración de Cobre (II) ensayo I .................................................................... 52
Tabla 6. Concentración de Cobre (II) ensayo II .................................................................. 52
Tabla 7. Concentración de Cobre (II) ensayo III ................................................................. 52
Tabla 8. Concentración de Cobre (II) Promedio ................................................................. 53
Tabla 9. Concentración de Zinc (II) ensayo I ....................................................................... 54
Tabla 10. Concentración de Zinc (II) ensayo II ................................................................... 55
Tabla 11. Concentración de Zinc (II) ensayo III .................................................................. 55
Tabla 12. Concentración de Zinc (II) Promedio .................................................................. 55
Tabla 13. % de Remoción de cobre (II) ................................................................................ 57
Tabla 14. % de Remoción de Zinc (II) .................................................................................. 58
Tabla 15. Datos promedios para el diseño experimental ..................................................... 60
Tabla 16. Caracterización del efluente minero de la unidad San Cristóbal –Yauli ............. 65
Tabla 17. Proceso de linealización de Isotermas de Langmuir para el Cu (II) ................... 71
Tabla 18. Proceso de linealización de Isotermas de Freundlich para el Cu (II) ................. 72
Tabla 19. Proceso de linealización de Isotermas de Langmuir para el Zn (II) ................... 73
Tabla 20. Proceso de linealización de Isotermas de Freundlich para el Zn (II) ................. 74

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2. Sistemas de espectroscopia atómica. .................................................................... 34


Figura 3. Elementos detectables mediante análisis ICP-MS. .............................................. 35
Figura 5. Lugar de la experimentación ................................................................................ 43
Figura 6. Lugar de toma de muestras de aguas acidas ........................................................ 44
Figura 7. Secado de la corteza de coco . .............................................................................. 45
Figura 8. Corteza secada de coco molido. ........................................................................... 46
Figura 9. Tamizado del material bioadsorbente .................................................................. 46
Figura 10. Puesta en balanza del bioadsorbente. ................................................................ 48
Figura 11. Alícuota de 10 mL para análisis de masa por ICP. ............................................ 48
Figura 12.Alícuotas de 100 mL de la muestra de la mina San Cristóbal............................. 49
Figura 13. Agitadores magnéticos a 450 RPM. ................................................................... 49
Figura 14. Desarrollos experimentales a distintos pH......................................................... 50
Figura 15. Añadidura del bioadsorbente en cada vaso de precipitación. ........................... 50
Figura 16.Agitación de las pruebas experimentales con el bioadsorbente a distintos ............
tiempos .................................................................................................................................. 51
Figura 17. Filtración de las soluciones, y toma de alícuotas de 10 mL ............................... 51
Figura 18. Disminución de la contracción de Cu(II) ppm ................................................... 53
Figura 19. Concentración de Zn (II) ppm ............................................................................ 56
Figura 20. Disminución de las Concentración de Cu (II) y Zn (II)...................................... 57
Figura 21. % de Remoción de Cu (II) y Zn (II) .................................................................... 59
Figura 22. Normal de los efectos para % de remoción de Cu(II) ........................................ 61
Figura 23. Efectos principales para él % de remoción de Cu (II) ....................................... 62
Figura 24. Normal de los efectos para % de remoción de Zn(II) ........................................ 63
Figura 25. Efectos principales para él % de remoción de Cu (II) ....................................... 64
Figura 26. Capacidad de adsorción de la cascara de coco como una función del pH ........ 66
Figura 27. Superficie de la Concentración de Cu(II) ppm ................................................... 68
Figura 28. Superficie de la Concentración de Zn(II) ppm ................................................... 68
Figura 29. Diagrama de Pareto de los efectos de % de remoción del Cu(II) ...................... 69

ix
Figura 30. Diagrama de Pareto de los efectos de % de remoción del Zn(II) ...................... 69
Figura 31. Modelo de Langmuir representado gráficamente para cobre ............................ 71
Figura 32. Modelo de Freundlich representado gráficamente para cobre .......................... 72
Figura 33. Modelo de Langmuir representado gráficamente para Zinc .............................. 73
Figura 34. Modelo de Freundlich representado gráficamente para Zinc ............................ 73

x
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la determinación de la concentración


de cobre (II) y zinc (II) que fueron adsorbidos por el mesocarpio fibroso de la cascara de
coco verde Cocos Nucifera de los efluentes ácidos de mina. Se realizó la caracterización del
agua acida de mina mediante el método de ICP OES (espectrofotómetro de emisión óptico)
logrando los resultados promedios de tres muestras los cuales fueron 20,92 ppm de Al; 2,11
ppm de As; 0,03 ppm de Cd; 67,16 ppm de Cu; 128,67 ppm de Fe; 19,08 ppm de K; 55,04
ppm de Mg; 57,41 ppm de Mn; 10,51 ppm de Na; 17,15 ppm Pb; 1,04 ppm de Sr, 207,27
ppm de Zn y un pH de 4,27.

El pH fue uno de los elementos de influencia en la remoción de los metales de Cu y Zn,


coherentes con la capacidad de adsorción de la cáscara de coco, se alcanzó la capacidad de
5,73 mg/g para el Cu y 12,668 mg/g para el Zn en un medio acido de pH 5 de igual manera
se alcanzó la capacidad de 3,3125 mg/g para el Cu y 6,8155 mg/g para el Zn en un medio
acido de pH 2.

A mayor cantidad de biomasa de la cáscara de coco se presenta mayor remoción de metales,


es así que la mayor reducción de cobre (II) fue de 67,16 ppm hasta 1,94 ppm obteniendo un
97,14 % de remoción de cobre y para la reducción de zinc (II) fue de 207,27 ppm hasta 61,03
ppm obteniendo un 70,56 % de remoción zinc para ambos casos se utilizó 2 g de biomasa de
cascara de coco.

Palabras claves: adsorción, capacidad, cascara de coco

xi
ABSTRACT

The objective of this research work is to determine the concentration of copper (II) and zinc
(II) that were adsorbed by the fibrous mesocarp of the green coconut shell "Cocos Nucifera"
of the acid mine effluents. The characterization of mine acid water was carried out using the
ICP OES method (optical emission spectrophotometer), obtaining the average results of three
samples, which were 20,92 ppm of Al; 2,11 ppm of As; 0,03 ppm of Cd; 67,16 ppm Cu;
128,67 ppm Fe; 19,08 ppm K; 55,04 ppm Mg; 57,41 ppm Mn; 10,51 ppm Na; 17,15 ppm Pb;
1,04 ppm of Sr, 207,27 ppm of Zn and a pH of 4,27.

The pH was one of the influencing factors in the removal of the metals of Cu and Zn, related
to the adsorption capacity of the coconut shell, the capacity of 5,73 mg/g for Cu and 12,668
mg/g was reached. g for Zn in an acidic medium of pH 5 in the same way the capacity of
3,3125 mg/g for Cu and 6,8155 mg/g for Zn in an acid medium of pH 2 was reached.

The greater the amount of biomass in the coconut shell, the greater the metal removal, and
the greater reduction of copper (II) was 67,16 ppm to 1,94 ppm, obtaining a 97,14% copper
removal and for the reduction of zinc (II) it was 207,27ppm to 61.03ppm, obtaining a 70,56%
zinc removal, for both cases 2g of coconut shell biomass was used.

Keywords: adsorption, capacity, coconut shell

xii
INTRODUCCIÓN

Entre la amplia gama de residuos que se generan en las diferentes industrias en nuestro País,
la descarga del efluente del problema que contienen metales pesados es uno de los más
grandes, ya que estos elementos son una fuente de contaminación para el medio ambiente y
tienen efectos nocivos en los diferentes ecosistemas, tales como cambios físico-químicos en
el agua, provocando la disminución de su calidad y como consecuencia la muerte y extinción
de flora y fauna, por lo tanto dañar la salud humana.

Hoy en día, el tema del medio ambiente es cada vez más evidente, las distintas autoridades y
población en general se vienen preocupando por las actividades potencialmente dañinas para
el medio ambiente. “Este aumento de conciencia ambiental trae la necesidad del uso de
técnicas de descontaminación más sensibles y eficientes. Bien sabemos que los métodos
clásicos implican procesos físico-químicos de la extracción con disolvente, intercambio
iónico, precipitación química, adsorción y la electrólisis. Sin embargo, la aplicación de tales
tácticas es, en algunos casos, inadecuada debido a aspectos técnicos y financieros únicos en
su tipo.

Por ejemplo, en el proceso de precipitación, no garantiza los límites de concentración


requeridas por la legislación ambiental para algunas especies de metal (<1 mg/L), y siempre
genera una pérdida difícil de tratar. Pero el proceso que emplea intercambio iónico es muy
eficaz, sin embargo, requiere el uso de resinas que tienen un alto costo. (Kocadagistan &
Kocadagistan, 2004)

Es por ello que la búsqueda de nuevas tecnologías se ha centrado en el uso de materiales


biológicos para la eliminación y recuperación de metales pesados (biorremediacion),
ganando mucha credibilidad en los últimos años con un buen desempeño. La biosorción es
una nueva generación que utiliza materiales biológicos para la eliminación de metales de las
soluciones por sorcion. Se puede definir debido al hecho de la capacidad de algunas
sustancias orgánicas de acumular metales pesados de las aguas residuales mediante el uso de

xiii
técnicas fisicoquímicas de captura. La biosorción surge como una oportunidad o
características de forma complementaria debido a la tarifa reducida de las estructuras de
aplicación de material biosorbente con la capacidad de desintoxicar una cantidad masiva de
aguas residuales con bajos costos de operación, la fea selectividad y la curación de especies
de metal (Holan & Volesky, 1993).

El presente trabajo presento como objetivo principal la determinar la concentración de cobre


y zinc que adsorbe el mesocarpo fibroso de la cascara de coco verde Cocos Nucifera en
efluentes ácidos de mina, y los objetivos específicos fueron los siguientes:
 Caracterizar fisicoquímicamente las aguas residuales de los efluentes ácidos de mina.
 Determinar el efecto del pH en la adsorción de cobre y zinc con el mesocarpo fibroso
de la cáscara de coco verde Cocos Nucifera en efluentes ácidos de mina.
 Analizar el efecto del tiempo de retención en la adsorción de cobre y zinc con el
mesocarpo fibroso de la cáscara de coco verde Cocos Nucifera en efluentes ácidos de
mina.
 Determinar la dosis del adsorbente a partir del mesocarpo fibroso de la cascara de
coco verde Cocos Nucifera en la adsorción de cobre y zinc en efluentes ácidos de
mina.

xiv
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes o marco referencial

En el trabajo de investigación realizado por Pino & Alejandra (2005) estudiaron los
rasgos de la superficie de la corteza de coco se trabajan mediante el uso de mediciones
de capacidad zeta y la evaluación de microscopía electrónica de barrido, en la que
recibieron altos costos de eliminación de Cd, Cr (III) y (VI) algunas de las seis especies
de acero estudiadas (As (V), Cd, Cr (III), Cr (VI), Ni y Zn). Los principales valores de
pH utilizados fueron 7 para cadmio y cromo (III) y 2 para cromo (VI). En las
concentraciones preliminares disminuyen más de cien mg/L, los precios de extracción
recibidos superan el 95 %, 85 % y 80 % para cadmio, cromo (III) y cromo (VI),
respectivamente, a concentraciones preliminares mucho menor de mil mg/L, el precio
de eliminación del cadmio y el cromo (III) se convirtió en 80 % y 85 %,
respectivamente. Los modelos Langmuir y Freundlich se utilizaron para evaluar la
capacidad de adsorción de metales pesados a través de la cáscara de coco. La versión
Langmuir era más adecuada para el cadmio y la otra, el cromo (VI), al mismo tiempo
que para el cromo (III), el modelo Freundlich era el más adecuado. La cinética de la
técnica de biosorción se estudió para el cadmio a través del análisis esencial y
diferencial. Se ha observado que el procedimiento de biosorción de cadmio mediante
cáscara de coco verde obedece a una versión de orden Pseudo-segundo. Los resultados

15
proporcionados muestran que la cáscara de coco tiene los rasgos adecuados para la
forma de biosorción de cadmio, cromo (III) y cromo (VI) que pueden utilizarse como
una oportunidad para las tácticas convencionales de desintoxicación de efluentes.

En el trabajo de investigación realizado a través de (Marzal Blanco, 2012) indica que


la concentración y la masa de iones Cu2+ disminuye rápidamente después de 15 minutos
de tratamiento, y continúa paso a paso hasta horas, luego se alcanza el equilibrio de
adsorción, el valor del pH aumentará apenas por la presencia de cenizas (óxidos de
calcio, magnesio y aluminio, etc.), que dan forma a los hidróxidos, aportan un carácter
primario seguro a la solución. La cantidad de iones Cu2+ adsorbidos por gramo de
carbón ha sido excesiva teniendo en cuenta que su inicio, y esto se considera en la
proporción de adsorción que varía de 96,22 % a 99,66 %.

En el trabajo realizado por (Azevedo, 2008) realizo cuatro evaluaciones en columnas


acrílicas llenas de fibra de coco, las mismas se alimentaron solo con el producto
tributario acumulado en el medio de tratamiento de aguas residuales experimental y
con él artificialmente infectado con cadmio (10 mg/l), se realizaron análisis de DQO
(oxígeno químico Demanda), DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), fosfato y
fósforo, nitrógeno amoniacal o nitrógeno general (NTK), tanto dentro del afluente
como en el efluente. Por otro lado, la cuantificación microbiana diseñada en la fibra y
el análisis se ejecutan, utilizando microscopía electrónica de barrido, difracción de
rayos X y fluorescencia de rayos X de la fibra de coco. La máquina propuesta
proporcionó el mejor rendimiento con respecto a la eliminación de DQO y DBO, en
ambas estructuras, con y sin la presencia del metal idéntico, adquiriendo 70 % y 65 %
para la eliminación de DQO en columnas con y sin cadmio, respectivamente; 60 % de
eliminación de DBO en cada columna. Los valores de conciencia de los estados
miembros recibidos, para esos parámetros (70 mg/L y 76 mg/L de DQO dentro del
efluente sin y con ese metal, respectivamente y 35 mg/L y 36 mg/L de DBO dentro del
efluente sin y con cadmio, respectivamente), están dentro de la restricción de residuos
establecida por las normas ambientales.

16
En el trabajo de investigación realizado por (Calero, Hernáinz, Blázquez, & Dionisio,
2011) analizaron la capacidad de la cáscara de almendra para su uso como biosorbente
de cobre presente en soluciones acuosas. Primero, ejecutaron una caracterización
químico corporal del biosorbente. Por lo tanto, se ha decidido que los poros que posee
la cáscara de almendra son mesoporos, con un ancho de 54,5 mmol/g y que la cantidad
total de corporaciones activas es 0,592 mmol/g, siendo la organización carboxílica la
mayoría. A continuación, se analizó el impacto de las principales variables
involucradas en el método de biosorción. Se ha determinado que el pH es uno de los
parámetros más cruciales que manejan la remoción de cobre con cáscara de almendra,
adquiriendo la mayor eficiencia del sistema a pH = 5. La observación cinética
descubrió que, en realidad, el procedimiento es rápido, a pesar del hecho que se puede
dividir en dos etapas, una más rápida primero (primeros 20 minutos) y otro segundo
nivel en el que el procedimiento se lleva a cabo más lentamente. Se ha observado que
el modelo de pseudo-segundo orden reproduce correctamente el proceso. Por otro lado,
el análisis del equilibrio mostró que debido a que la concentración preliminar de cobre
aumentará, la capacidad de biosorción del establo aumenta a un precio casi constante
para concentraciones adicionales a 100 mg/L. El modelo de Langmuir es el único que
reproduce mejor los efectos experimentales, obteniendo una capacidad de biosorción
de cobre de 9,44 mg/g.

1.2 Bases teóricas y conceptos


1.2.1 Metales pesados
Los metales pesados son elementos metálicos con un número atómico superior
a 20, que exhiben propiedades metálicas. Entre ellos, hay elementos traza, o
elementos necesarios para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento
adecuados de los organismos vivos (por ejemplo, cobre, zinc, cromo, hierro) y
aquellos que son innecesarios para ellos (incluidos el cadmio, el plomo y el
mercurio). Sin embargo, su característica común es que, más allá de cierto
límite, son tóxicos y muy peligrosos para las plantas, los animales y los
humanos, Los metales pesados tóxicos dependen principalmente del grado de
contaminación, pero también de la especie y la edad del organismo, la ruta de

17
introducción del cuerpo, la forma del producto químico, el tipo de interacción
con otros metales o la condición fisiológica del organismo (Beata Draszawka,
2014)

Son elementos naturales que están presentes en concentraciones variables con


densidades altas, las principales fuentes antropogénicas de metales pesados
provienen de los procesos industriales, minería, fundiciones, combustión de
combustibles fósiles y gasolina e incineradores de desechos (Torun Berg,
2010).

La presencia de metales pesados en corrientes acuosas, aire, suelo y alimentos


se ha convertido en un problema debido a sus efectos nocivos en la salud
humana, incluso a baja concentración en el medio ambiente, los contaminantes
de metales pesados en las aguas residuales son uno de los problemas que
enfrentan los seres humanos. El metal pesado puede ser tóxico para la vida
cuando tales flujos de desechos que contienen metales no son suficientemente
tratados antes de la descarga, encuentran su camino hacia el medio ambiente y
posteriormente a la cadena alimentaria causando una contaminación masiva.
Según la OMS los metales de gran impacto y mayor interés internacional son
el aluminio, el cromo, el manganeso, el hierro, el cobalto, el cobre, el zinc, el
cadmio, el mercurio y el plomo (Appenroth, 2012)

A) Cobre (Cu)
Debido a la volatilidad de la valencia de los iones de cobre, tienen un efecto
catalítico en varios procesos de reducción de enzimas oxo. Una pequeña
cantidad de cobre se encuentra en el hígado, bazo, riñón, pulmón y sangre. Las
intoxicaciones fatales son extremadamente raras, y la rápida aparición de
vómitos violentos elimina la mayor parte del veneno ingresado. La intoxicación
transitoria puede ocurrir después de la ingestión de la fruta mal pulverizada con
insecticida de cobre o alimentos conservados que contienen cantidades
excesivas de sulfato de cobre (Beata Draszawka, 2014).
18
B) Zinc
En medicina, el óxido de zinc se usa como un fármaco astringente y germicida.
Los síntomas de la intoxicación por cinc son: daños en el revestimiento de la
cavidad nasal: garganta y tracto respiratorio inferior y cambios necróticos en
las paredes del estómago, el duodeno y los intestinos (Appenroth, K.-J. 2012).
La forma aguda característica de envenenamiento por zinc es una "fundición de
la fiebre", una enfermedad profesional que se presenta en los trabajadores
empleados cuando se trabaja con zinc calentado a una temperatura cercana a la
ebullición (Beata Draszawka, 2014).

1.2.2 Aguas acidas de mina


La formación de drenaje ácido en minas ha sido ampliamente reconocida como
uno de las transcendentales dificultades ambientales causados por la minería en
todo el mundo, como lo demuestran numerosos estudios. Los minerales
responsables de la generación de drenaje ácido en minas son los sulfuros de
hierro (pirita, FeS2 y pirrotita, Fe1-XS), que son estables e insolubles cuando no
están en contacto con el agua y el oxígeno atmosférico, la contaminación se
produce cuando estas aguas ácidas llegan a los sistemas de aguas superficiales
o subterráneas utilizadas para el consumo humano o industrial y como resultado
muchos cursos de ríos en todo el mundo tienen contaminación por metales
debido a procesos de oxidación de sulfuros que tienen lugar en la minería de
superficie, La mayoría de los procesos de oxidación que ocurren en ambientes
naturales producen una modificación simultánea de las propiedades ácido-base
del sistema, generalmente aumentando la acidez (Puente Luna, 2014). Los
pasos que dan lugar a la degradación de la calidad del agua mediante la
introducción de metales pesados disueltos mencionado en la investigación de
(Puente Luna, 2014) son:
 Oxidación de pirita, en condiciones de atmósfera oxidante, cuando se
activa la minería.

19
 Oxidación de los sulfuros restantes, con una menor susceptibilidad a la
oxidación que la de la pirita.
 Lixiviación de arcillas, carbonatos y feldespatos de la roca hospedadora
debido al trabajo de las aguas ácidas formadas.
La oxidación de los sulfuros metálicos es un proceso complejo, que incluye
varios tipos de reacciones (reducción de la oxidación, hidrólisis, formación de
complejos iónicos, solución, precipitación, etc.) que dan lugar a algunas formas
de hierro oxidado, aniones de sulfato y una fuerte acidez. La producción de
ácido se ve favorecida por la finura del grano de pirita y está influenciada por
la temperatura, la porosidad que permite la penetración de oxígeno, la
humedad, las características hidrogeológicas del sitio (Puente Luna, 2014).
Hay dos mecanismos de oxidación:
1º Reacción directa del oxígeno con la pirita para producir iones de sulfato y
acidez.
7
𝐹𝑒𝑆2 + 𝐻2𝑂 + 𝑂2 𝐹𝑒 2+ ↔ 2𝐻+ + 2𝑆𝑂4 (1)
2

Este es un mecanismo inorgánico, donde el oxígeno actúa como agente


oxidante, esta reacción está claramente limitada por la disponibilidad de
oxígeno, que suele ser baja debido a las dificultades de difusión que presenta
este elemento y su cinética depende de la velocidad a la que se reduce el
oxígeno molecular. Por lo tanto, no tiene lugar ninguna reacción cuando la
concentración de O2 en el medio es baja (Puente Luna, 2014).

2º Reemplazo de oxígeno por el ion férrico.

𝐹𝑒𝑆2 + 14𝐹𝑒 3+ + 8𝐻2 𝑂 ↔ 15𝐹𝑒 2+ + 16𝐻 + + 2𝑆𝑂42− (2)

En este mecanismo inorgánico, Fe3+ actúa como el agente oxidante. La


concentración de Fe3+ depende del potencial de reducción, el pH y la naturaleza
de la fase más soluble del sistema que por debajo de pH 4,5 el Fe(OH)3 es

20
amorfo, aunque esta no es la fase más estable, parece que este producto
controla la concentración de Fe3+ porque, como se ha demostrado
experimentalmente, este producto se forma en las etapas iniciales de oxidación.
El pH tiene un efecto dual: por un lado, la solubilidad de la fase sólida de hierro
depende en gran medida de este parámetro, aumentando alrededor de mil veces
por cada unidad que el pH disminuye y, por otro lado, cuando el pH es mayor
que 4, la concentración de Fe3+ en la solución es demasiado baja (menos de 10-
8 M cuando se considera el equilibrio con el Fe(OH)3 amorfo) (Puente Luna,
2014). Para que se produzca esta reacción, la oxidación previa del ion ferroso
in situ es necesario:
7
14𝐹𝑒 2+ + 𝑂2 + 14 𝐻 + ↔ 14𝐹𝑒 3+ + 7𝐻2 𝑂 (3)
2

La oxidación de iones ferrosos a férricos es un paso esencial para desencadenar


la formación de drenaje acido de mina, que se produce a baja velocidad en
condiciones normales (Puente Luna, 2014).

1.2.3 Biomasas
Las biomasas son utilizadas en el método de adsorción para la purificación del
agua, debido a su buen efecto de procesamiento, bajo costo, menos
contaminación secundaria para el medio ambiente, el método de adsorción se
basa en varios materiales como adsorbente para purificar el agua, el adsorbente
comúnmente utilizado es carbón activado, quitosán, zeolita, minerales
arcillosos que se utilizan en residuos vegetales e industriales (Chunguang Yu,
2015).

A. Carbón activado
El carbón activado es el método más utilizado, es el adsorbente más antiguo
conocido, el principio de adsorción es a través de la superficie vacío a la
adsorción física de iones de metales pesados, su superficie puede alcanzar los
500 m2/g – 2000 m2/g, el carbón activado puede absorber varios metales
pesados en el agua. La preparación de materiales de carbón activado suele ser

21
carbón, cáscara de coco, lignito y madera, métodos físicos y químicos
comúnmente utilizados para producir carbón activado. El método de
preparación física de los materiales carbonizados será a altas temperaturas,
formando carbón activado largo-corto. El método de preparación química es
agregar reactivos químicos a los materiales carbonizados (Chunguang Yu,
2015).

B. Quitosán
El quitosán tiene una capacidad de adsorción muy fuerte de metales pesados y
de bajo costo, el rendimiento de la quitina es uno de los segundos polímeros
biológicos más grandes del mundo, después de la celulosa. El quitosano es más
importante que la quitina, la estructura molecular es similar a la celulosa. En la
actualidad, el quitosano atrajo mucha atención debido a su capacidad de
adsorción fuerte (Chunguang Yu, 2015).

C. Zeolita
La zeolita es un adsorbente mineral común, las características de adsorción se
encuentran en el poder del intercambio iónico. La estructura de la zeolita tiene
mucho espacio, puede llevar a cabo el intercambio de iones con otros iones
metálicos. La zeolita original son cristales de aluminato, la naturaleza está
compuesta de átomos de oxígeno conectados a una estructura de tetraedro, la
zeolita, que incluía muchos tipos, como la clinoptilolita. Se estudió su uso más
temprano para la adsorción de estroncio metálico y cesio, en más de 40
clinoptilolita, el contenido de zeolita es el más abundante en la naturaleza
(Chunguang Yu, 2015).

D. Minerales arcillosos
Los minerales arcillosos contienen ácido húmico, esto hace posible la
preparación de resinas correspondientes como adsorbente para la adsorción de
metales pesados, la arcilla es comprensiva y común también tiene bajo precio,
las abundantes fuentes de materia prima y los iones cambian con la mejora del
22
rendimiento y el potencial por eso la arcilla es un buen candidato para ser
utilizado como material adsorbente (Chunguang Yu, 2015).

1.2.4 Proceso de Biosorción


En el proceso de biosorción la biomasa (adsorbentes naturales) o la biomasa
gastada se pueden usar de manera efectiva. La biosorción es un fenómeno
rápido del secuestro pasivo de metal y colorante por la biomasa (adsorbente)
que no crecen. Los resultados son convincentes y las capacidades de unión de
ciertas biomasas (adsorbente) son comparables con las resinas de intercambio
catiónicas sintéticas comerciales (Ramachandra, 2015).

El sistema de biosorción implica una fase fuerte (sorbente o biosorbente;


adsorbente; paño biológico) y una fase líquida (solvente, generalmente agua)
que incluye una especie disuelta para ser absorbida (adsorbato, metálico o
colorantes), debido a la mejor afinidad del adsorbido a través de especies de
adsorbato, este último es atraído y atado allí mediante el uso de mecanismos
especiales. El sistema continúa hasta que se establece la estabilidad entre la
cantidad de especies de adsorbato unidas al sólido y se establece su última
porción dentro de la solución, el diploma de afinidad del adsorbente por el
adsorbato determina su distribución entre las etapas estable y líquida. Hay
muchas variedades de adsorbentes; Los bosques y la flora de la Tierra, el
plancton oceánico y de agua dulce, las algas y los peces, todas criaturas
residentes, que consisten en animales como biomasa o adsorbentes. La
naturaleza renovable de la biomasa que crece, alimentada directamente o de
forma indirecta a través de la luz solar, la convierte en un suministro inagotable
de productos químicos de una amplia variedad, la biosorción tiene ventajas en
comparación con las técnicas convencionales, algunas de las cuales se
enumeran a continuación:
 Barato: el costo del biosorbente es bajo, ya que a menudo están hechos de
material abundante o de desecho.

23
 Selectivo de metal y tinte: el rendimiento de la selección metálica y de tinte
de varios estilos de biomasa puede ser más o menos selectivo para
diferentes metales. Esto se basa en numerosos factores, incluido el tipo de
biomasa, el agregado en la respuesta, el tipo de instrucción de biomasa y el
tratamiento físico-químico.
 Regenerativo: los biosorbentes se pueden reutilizar, después de que el
metal se recicla.
 Sin generación de lodos: no se producen problemas secundarios con los
lodos con la biosorción, así que ocurre con muchas otras técnicas, como la
precipitación.
 Posibilidad de recuperación de metales: en el caso de los metales, se puede
recuperar después de haber sido absorbidos de la solución.
 Rendimiento competitivo: la biosorción es capaz de un rendimiento
comparable al de la técnica más similar, el tratamiento de intercambio
iónico. El intercambio iónico es, como se mencionó anteriormente,
bastante costoso, lo que hace que el bajo costo de la biosorción sea un factor
importante.
Los biosorbentes destinados a aplicaciones de biorremediación ambiental son
residuos de biomasa de cultivos, algas, hongos, bacterias, etc., que son
naturalmente abundantes (Ramachandra, 2015).

1.2.5 Tipos de adsorción


La adsorción es el proceso de acumulación de cualquier sustancia que
proporcione una mayor concentración de especies moleculares en la superficie
de otra sustancia en comparación con la del volumen (Ramachandra, 2015).

A. Fisisorción
Ocurre cuando un átomo o molécula se adsorbe a una superficie sin la
formación de un enlace químico, esta interacción es generalmente el resultado
de una interacción de Van der Waals entre el adsorbato y el adsorbente. Dado

24
que las interacciones de van der Waals son más débiles que los enlaces
químicos, las moléculas absorbidas por fisis están unidas al adsorbente más
débilmente que las moléculas absorbidas por quimisorción. Debido a su
dependencia en interacciones de Van der Waals comparativamente débiles, la
adsorción física a una superficie es un proceso reversible. Además, como el
número de moléculas adsorbidas no está limitado por el número de sitios
disponibles para la formación de enlaces químicos adsorbato-adsorbente, los
procesos de adsorción física conservan el potencial de cobertura multicapa, que
es la formación de varias capas de moléculas de adsorbato en la superficie.
Además, el potencial de cobertura multicapa deja abierta la posibilidad de que
las moléculas de gas adsorbidas puedan rellenar los poros en una superficie, lo
que permitiría calcular el volumen de poros (Forrest Sean, 2012).

 Características de la fisisorción: Las características de fisisorción se


tomaron de la investigación realizada por (Forrest Sean, 2012)
Cinética: la fisisorción es un proceso exotérmico, sin embargo, se caracteriza
por valores bajos de entalpía (20 – 40 kJ mol-1), debido a las débiles fuerzas de
atracción de Van der Waals. La energía de activación para la fisisorción también
es muy baja y, por lo tanto, es prácticamente un proceso reversible.

Efecto de la temperatura: dado que la adsorción física es un proceso


exotérmico, se produce más fácilmente a temperaturas más bajas y disminuye
con el aumento de la temperatura (Principio de Le-Chatelier).

Efecto de la presión: En el caso de la fisisorción de gases sobre sólidos, la


extensión de la adsorción aumenta con el aumento de la presión a medida que
el volumen de los gases disminuye durante la adsorción (Principio de Le-
Chatelier).

25
Especificidad: dado que las fuerzas de Van der Waals son universales, una
superficie dada de un adsorbente no muestra ninguna preferencia por un
adsorbato en la fisisorción, es decir, no es específica con respecto al adsorbente.

Naturaleza del adsorbato: Sin embargo, la extensión de la adsorción depende


de la naturaleza del gas (adsorbato). En general, los gases fácilmente licuables
con temperaturas críticas más altas se absorben fácilmente a medida que las
fuerzas de Van der Waals son más fuertes, especialmente cerca de las
temperaturas críticas.

Área superficial del adsorbente: la extensión de la adsorción aumenta con el


aumento del área superficial del adsorbente. Por lo tanto, los metales finamente
en polvo y las sustancias porosas que tienen grandes áreas de superficie
funcionan bien como adsorbentes.

B. Quimisorción:
La adsorción química, llamada quimisorción, ocurre cuando una molécula o
átomo se adsorbe a una superficie formando un enlace químico. Este proceso
puede implicar la formación de varios enlaces en los que el adsorbato interactúa
con múltiples átomos o moléculas del adsorbente. La quimisorción solo puede
implicar la formación de un único enlace adsorbente-adsorbente. Dado que la
quimisorción requiere la formación de enlaces entre el adsorbato y el
adsorbente, el número de sitios en los que puede ocurrir la adsorción es
limitado. Por esta razón, la quimisorción se limita a la cobertura de monocapa.
La entalpía de la quimisorción es a menudo mucho mayor que la de la adsorción
física; la distancia entre el adsorbente y el adsorbato es a menudo más corta que
para las moléculas adsorbidas físicamente (Forrest Sean, 2012).

 Características de la quimisorción:
Cinética: la quimisorción también es un proceso exotérmico y los valores de
entalpía son más altos (80 - 240 kJ mol-1) ya que involucran la formación de
26
enlaces químicos. Sin embargo, la energía de activación para la quimisorción
es alta y ocurre lentamente. Por eso también se le llama adsorción activada. Es
prácticamente irreversible (Forrest Sean, 2012).

Efecto de la temperatura: a pesar de que la adsorción química es un proceso


exotérmico no ocurre lentamente a una temperatura más baja debido a la alta
defensa de la energía cinética. Por ello, como la mayoría de los cambios
químicos, la extensión de la quimisorción aumenta con la temperatura hasta
cierto límite y luego comienza a disminuir. También se observa que, en algunos
casos, la fisisorción de un gas adsorbido a baja temperatura puede transformarse
en quimisorción a altas temperaturas (Forrest Sean, 2012).

Efecto de la presión: La quimiosorción no se ve afectada de manera apreciable


por pequeños cambios en la presión. Sin embargo, las presiones muy altas son
favorables para la quimiosorción.

Alta especificidad: la quimisorción es altamente específica y ocurre solo si


existe alguna posibilidad de enlace químico entre el adsorbente y el adsorbato
(Forrest Sean, 2012).

Área de superficie: Al igual que la fisisorción, la quimisorción también


aumenta con el aumento del área de superficie del adsorbente, El área de
superficie específica se puede definir como la fracción del área de superficie
total que está útil para la adsorción. Por ello, el conjunto de adsorción lograda
por unidad de peso del adsorbente sólido es mayor, si el sólido está finamente
dividido y poroso (Forrest Sean, 2012).

Naturaleza del adsorbato: La adsorción aumentará con la solubilidad reducida


del solvente. A mayor solubilidad, más fuerte es el soluto solvente. La
solubilidad del soluto es, en gran medida, un factor de control para el equilibrio
de adsorción. La regla de Landelius establece que se puede anticipar una
27
relación inversa entre el grado de adsorción de un soluto y su solubilidad en el
disolvente del que se produce la absorción (Forrest Sean, 2012).

Concentración de iones de hidrógeno: el pH de una solución a partir de la


cual se produce la adsorción interviene en el grado de adsorción. Debido a que
los iones de hidrógeno e hidróxido se adsorben bastante fuertemente, la
adsorción de otros iones está influenciada por el pH de la solución. La mayoría
de los materiales coloreados que se encuentran en la industria están cargados
negativamente y normalmente los carbonos darán mayor decoloración con el
aumento de la acidez de la solución, el pH del adsorbente en sí mismo es un
factor importante, ya que esto puede afectar el pH del líquido (Forrest Sean,
2012).

Temperatura: La remoción de metales pesados es generalmente mayor a


temperaturas más altas. Los resultados de la temperatura en los balances de
adsorción generalmente no son buenos en la variedad de temperatura, esto se
observa prácticamente en el agua y las aguas residuales. Por lo tanto, las
versiones pequeñas en temperatura no ajustan significativamente la técnica de
adsorción (Forrest Sean, 2012).

Solutos mixtos: En la utilidad de la adsorción para la purificación del agua y


las aguas residuales, el material a ser adsorbido generalmente será una mezcla
de muchos compuestos en lugar de simplemente uno. Los compuestos pueden
mejorar mutuamente la adsorción, podrían actuar increíblemente más simple.
Los compuestos pueden además al mismo tiempo mejorar la adsorción, pueden
actuar de manera notablemente independiente o pueden interferir
adicionalmente con cada uno diferente. En solutos combinados, cada soluto se
termina de alguna manera con la adsorción del opuesto. (Forrest Sean, 2012).

Naturaleza del adsorbente: La naturaleza fisicoquímica del adsorbente puede


tener efectos profundos tanto en la velocidad como en la capacidad de
28
adsorción. La adsorción por carbón activado es un fenómeno de la superficie y
se ve afectada por los siguientes parámetros (Forrest Sean, 2012).

Adsorción de solutos de soluciones: Porus o sustancias finamente divididas


también pueden adsorber sustancias disueltas de la solución. De este modo, el
carbón activado se utiliza para eliminar las impurezas coloreadas de las
soluciones. El carbón también adsorberá los colorantes. La adsorción de la
solución generalmente sigue los mismos principios establecidos para la
adsorción de gases por sólidos y está sujeta a los mismos factores (Forrest Sean,
2012).

1.2.6 Isotermas de adsorción


A. Isoterma de la adsorción de Langmuir
Esto refiere cuantitativamente la formación de un adsorbato de monocapa en la
superficie exterior del adsorbente, y después de eso no tiene lugar más
adsorción. De este modo, el Langmuir representa la distribución de equilibrio
de los iones metálicos entre las fases sólida y líquida. La isoterma de Langmuir
es legítima para la adsorción en monocapa sobre una superficie que contiene un
número finito de sitios idénticos. El modelo asume energías uniformes de
adsorción sobre la superficie y no transmigración del adsorbato en el plano de
la superficie, sobre la base de estos supuestos, Langmuir representó la siguiente
ecuación (Olatunya, 2012)

𝑄𝑜 𝐾𝐿 𝐶𝑒
𝑞𝑒 = (4)
1+ 𝐾𝐿 𝐶𝑒

Los parámetros de adsorción de Langmuir se determinaron transformando la


ecuación de Langmuir (1) en una forma lineal.

1 1 1
= + (5)
𝑞𝑒 𝑄𝑜 𝑄𝑜 𝐾𝐿 𝐶𝑒

Dónde:

29
Ce = la concentración de equilibrio del adsorbato (mg/L-1)
qe = la cantidad de metal adsorbido por gramo del adsorbente en equilibrio
(mg/g).
Qo = capacidad máxima de cobertura en monocapa (mg/g)
KL = constante de isoterma de Langmuir (L/mg).

Los valores de qmax y KL se calcularon a partir de la pendiente y la intersección


de la gráfica de Langmuir de 1/qe versus 1/Ce. Las características esenciales de
la isoterma de Langmuir pueden expresarse en términos del parámetro de
equilibrio RL, que es una constante adimensional denominada factor de
separación o parámetro de equilibrio (Olatunya, 2012).
1
𝑅𝐿 = (6)
1+(1+ 𝐾𝐿 𝐶𝑜 )

Donde:
C0 = concentración inicial
KL = la constante relacionada con la energía de adsorción (Langmuir
Constante).
El valor de RL indica que la naturaleza de adsorción es desfavorable si R L> 1),
lineal si RL = 1, favorable si 0 <RL <1, y irreversible si RL = 0.

B. Isoterma de la adsorción de Freundlich


Esto se usa comúnmente para describir las características de adsorción para la
superficie heterogénea. Estos datos a menudo se ajustan a la ecuación empírica
propuesta por Freundlich (Olatunya, 2012).
1
𝑄𝑒 = 𝐾𝑓 𝐶𝑒𝑛
(7)
Donde:
Kf = constante de isoterma de Freundlich (mg/g)
n = intensidad de adsorción.
Ce = la concentración de equilibrio de adsorbato (mg/L)
Qe = la cantidad de metal adsorbido por gramo del adsorbente en equilibrio
(mg/g).

30
La ecuación de linealización de la ecuación 7 se representa de la siguiente
manera (Olatunya, 2012).
1
𝑙𝑜𝑔𝑄𝑒 = 𝑙𝑜𝑔𝐾𝑓 + 𝑙𝑜𝑔𝐶𝑒 (8)
𝑛

La constante Kf es un indicador aproximado de la capacidad de adsorción,


mientras que 1/n es una función de la fuerza de adsorción en el proceso de
adsorción. Si n = 1, entonces la partición entre las dos fases es independiente
de la concentración. Si el valor de 1/n está por debajo de uno, indica una
adsorción normal. Por otra parte, 1/n por encima de uno indica una adsorción
cooperativa. La función tiene un máximo asintótico a medida que aumenta la
presión sin límite. A medida que aumenta la temperatura, las constantes k y n
cambian para reflejar la observación empírica de que la cantidad adsorbida
aumenta más lentamente y se requieren presiones más altas para saturar la
superficie. Sin embargo, Kf y n son parámetros característicos del sistema
sorbente-sorbato, que deben determinarse mediante el ajuste de los datos y
mientras que la regresión lineal se utiliza generalmente para determinar los
parámetros de los modelos cinéticos e isotérmicos, el método de mínimos
cuadrados lineales y las ecuaciones transformadas linealmente se han aplicado
ampliamente para correlacionar los datos de sorción donde 1/n es un parámetro
de heterogeneidad, cuanto más pequeño es 1/n, mayor es la heterogeneidad
esperada. Esta expresión se reduce a una isoterma de adsorción lineal cuando
1/n = 1. Si n está entre uno y diez, esto indica un proceso de sorción favorable
(Olatunya, 2012).

31
1.2.7 Diferencias entre adsorción y absorción

Tabla 1.
Diferencias entre adsorción y absorción
Adsorción absorción
La adsorción es un fenómeno que ocurre La absorción es un fenómeno
en la superficie masivo.
La concentración de moléculas La concentración es igual en todo.
adsorbidas es más en la superficie.
Inicialmente la velocidad de adsorción La absorción se produce con tasa
es rápida y disminuye despacio. uniforme.
Fuente: (Worch, 2012)

1.2.8 Análisis instrumental


El análisis instrumental requiere el uso de un instrumento analítico además del
aparato que se usa para los análisis clásicos. Los métodos clásicos e
instrumentales se pueden utilizar para el análisis cualitativo y cuantitativo. Un
instrumento analítico es un dispositivo físico, a menudo operado
eléctricamente, que se utiliza para determinar la identidad o la cantidad de uno
o más componentes en la sustancia analizada (el analito). Las estrategias
instrumentales de la evaluación química se han convertido en el método
principal para adquirir información en varias regiones de ciencia y tecnología.
La velocidad, la sensibilidad excesiva, los límites de detección bajos, las
capacidades de detección simultánea y el funcionamiento automático de los
artilugios modernos, en comparación con las estrategias de evaluación clásicas,
han creado este predominio. Profesionales de todas las ciencias basan
selecciones críticas, resuelven problemas y fortalecen en sus campos el uso de
medidas instrumentales. Como consecuencia, se requiere que todos los
científicos tengan un conocimiento esencial de los instrumentos y sus
programas para abordar sus necesidades con confianza y precisión, un científico
actual y bien educado es el que puede remediar los problemas con un método
analítico y puede aplicar instrumentación moderna para problemas. Con este
conocimiento, el científico puede aumentar las técnicas analíticas para remediar

32
problemas y obtener estadísticas adecuadas, correctas y válidas. (Douglas
Skoog, 2013).

A) Absorción atómica
La cantidad de interés en las mediciones de absorción atómica es la cantidad
de luz dentro de la longitud de onda resonante que se absorbe porque la luz
pasa a través de una nube de átomos. A medida que aumenta el número de
átomos en el curso de la luz, la cantidad de luz absorbida aumenta
previsiblemente. Al medir la cantidad de suave absorbido, se puede obtener
una fuerza de voluntad cuantitativa de la cantidad de elemento de analito
donado. El uso de recursos suaves únicos y la elección prudente de la longitud
de onda permiten la determinación cuantitativa precisa de elementos
individuales dentro de la presencia de otros. La nube de átomos requerida para
las mediciones de absorción atómica se produce al impartir suficiente
resistencia térmica al patrón para disociar las sustancias químicas en átomos
no unidos. Aspirar una respuesta de muestra en una llama alineada con el haz
de luz sirve este motivo. En las condiciones adecuadas de la llama, los átomos
máximos seguirán teniendo la forma del país fundamental y podrán absorber
la luz a la longitud de onda analítica de una lámpara fuente. La facilidad y el
ritmo con el que se pueden hacer determinaciones correctas y únicas con este
método han hecho de la absorción atómica una de las estrategias más populares
para determinar metales, una tercera área en la espectroscopia atómica es la
fluorescencia atómica. Esta técnica incorpora aspectos tanto de la absorción
atómica como de la emisión atómica. Al igual que la absorción atómica, los
átomos del estado fundamental creados en una llama se excitan al enfocar un
haz de luz en el vapor atómico. Sin embargo, en lugar de observar la cantidad
de luz absorbida en el proceso, se mide la emisión resultante de la
descomposición de los átomos excitados por la fuente de luz. La intensidad de
esta ‘fluorescencia’ aumenta al aumentar la concentración del átomo, lo que
proporciona la base para la determinación cuantitativa, la fuente de la lámpara
para fluorescencia atómica se monta en ángulo con respecto al resto del sistema
33
óptico, de modo que el detector de luz solo ve la fluorescencia de la llama y no
la luz de la lámpara. Es ventajoso maximizar la intensidad de la lámpara con
fluorescencia atómica, ya que la sensibilidad está directamente relacionada con
el número de átomos excitados que es una función de la intensidad de la
radiación excitante (Richard, 2011).

Figura 1. Sistemas de espectroscopia atómica.


Fuente: (Richard, 2011).

En la figura 2 se muestra cómo se implementan las tres técnicas recién


descritas. Si bien la absorción atómica es la más aplicada de las tres técnicas
y generalmente ofrece varias ventajas sobre las otras dos, se pueden obtener
beneficios particulares ya sea con emisión o fluorescencia en situaciones
analíticas especiales. Esto es especialmente cierto para la emisión, que se
analizará con más detalle en un capítulo posterior.

B) ICP de masas
La espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente (ICP-MS) es
una herramienta poderosa para analizar metales traza en muestras
ambientales. Se puede detectar una gran variedad de elementos utilizando un
ICPMS, que se resumen en la Figura 1 a continuación (Bazilio, 2012).

34
Figura 2. Elementos detectables mediante análisis ICP-MS.
Fuente: (Bazilio, 2012)

El sistema ICP-MS puede medir cuantitativamente los elementos coloreados


en la Figura 3 y dar una medida de la cantidad total del elemento específico
de interés. Los beneficios de usar plasma en comparación con otros métodos
de ionización, como la ionización por llama, son que la ionización se produce
en un entorno químicamente inerte, evitando la formación de óxido, y la
ionización es más completa. Además, el perfil de temperatura de la antorcha
es relativamente uniforme, reduciendo los efectos de autoabsorción. Las
curvas de calibración lineal se observan en varios órdenes de magnitud para
los procesos de ionización. Los mecanismos en los que se produce el análisis
de la ICP MS se analizarán con más detalle. El proceso se puede dividir en
cuatro etapas; Introducción de la muestra, antorcha ICP, interfaz y MS
(Bazilio, 2012).

1.2.9 Características del coco (Cocos nucifera L.)


Su hábitat natural era la estrecha costa arenosa, pero ahora se encuentra en
suelos que van desde arena pura hasta arcillas y desde moderadamente ácido
hasta alcalino, Prospera bajo condiciones cálidas y húmedas, pero tolera
períodos cortos de temperaturas inferiores a 21 °C (70 °F). Su corona de frondas
35
con forma de pluma y racimos de frutas grandes sobre tallos largos y delgados
la hace fácilmente reconocible (Chang, 2007).

A. tamaño
Una corona de frondas se lleva en un solo tallo no ramificado con crecimiento
aéreo desde un solo punto de crecimiento. Una palma de 40 años generalmente
alcanza una altura de 20 m a 22 m y una palma de 80 años puede alcanzar una
altura de 35 m a 40 m, el dosel tiene un diámetro de 8 m a 9 m (Chang, 2007).
B. Forma
Las frondas en una palma sana y madura describen una esfera y están
distribuidas uniformemente en todas las direcciones desde la punta en
crecimiento. En las palmas que soportan mucho peso, el peso de las tuercas
puede empujar hacia abajo las frondas horizontales, lo que resulta en un dosel
en forma de X en el que no se sostienen frondas en una posición casi horizontal
(Chang, 2007).
C. Hojas
Hasta aproximadamente una edad de 1 año, las hojas permanecen completas, a
partir de entonces, las hojas (llamadas frondas) son cada vez más pinnadas. Las
hojas de coco ampliamente reconocidas son peripinadas (incluso pinnadas) con
200 a 250 folíolos lanceolados lineales dispuestos en un solo plano a cada lado
del raquis. Las frondas miden 4,5 m a 5,5 m de largo (Chang, 2007).

D. Descripción de la fruta
La fruta es una drupa fibrosa desde el exterior hacia adentro, una piel delgada
y dura (exocarpio), una capa más gruesa de mesocarpio fibroso (cáscara), el
endocarpio duro (cáscara), el endospermo blanco (núcleo) y una gran cavidad
llena de líquido (agua). Cuando es inmaduro, el exocarpio suele ser verde, a
veces de bronce (Chang, 2007).

36
Tabla 2.
Propiedades físicas - químicas del coco

Hume Fibr
Grasa Proteína Carbohidrato Cenizas
Producto dad a
(%) (%) s (%) (%)
(%) (%)
Agua de
93 1 1 5 1 -
coco
Pulpa
93 1 1 3 1 -
blanda
Pulpa
82 2-3 1 2-3 1 -
firme
Leche de
52 27 4 16-18 1 1
coco
Copra 6-7 63 - 64 7-8 16 2 3-4
Fuente: (Chang, 2007)

1.2.10 Determinación de grupos funcionales presentes en la cáscara de coco


Las fracciones de cáscara de coco son residuos lignocelulósicos cuyos
principales componentes son celulosa, hemicelulosa y lignina; estos son los
bloques primarios de la pared celular. Además, también poseen pequeñas
cantidades de pectina, proteínas, vitaminas, carbohidratos, enzimas, agua,
lípidos y una pequeña porción de cenizas, el hecho de poseer esta diversidad
de componentes, hace que también estén presentes diversos grupos
funcionales, como amino, carbonilo, fenólico, amida, carboxílico, éster, etc.
(Luis Zárate, 2015).

1.3 Definición de términos básicos


 Biosorción: Es el proceso de la eliminación de metales, especies metaloides,
compuestos y partículas de una solución mediante materiales biológicos de bajo
costo. Todos los materiales biológicos pueden ser biosorbentes útiles para el
secuestro de metales, con la excepción de los cationes de metales alcalinos móviles
como los iones de sodio y potasio (Mohammed Umar, 2015).

 Metales pesados: Los metales pesados generalmente se definen como metales con
densidades relativamente altas, pesos atómicos o números atómicos son

37
relativamente poco comunes en la corteza terrestre, pero están presentes en muchos
aspectos de la actividad humana (Zhang, 2014).

 Cocos nucifera: Cocos nucifera L., típicamente conocido como coco, la palma de
coco, es posiblemente uno de los arbustos identificados agradablemente dentro de los
Trópicos y uno de los más críticos económicamente, el coco crece junto a las costas
arenosas a través de los Trópicos y en el máximo de las áreas subtropicales, es mucho
más alto y palma erecta, normalmente de 10 m a 20 m de altura (Parrotta, 2013).

 Soluto: Se encuentra presente en pequeña cantidad en comparación con el


disolvente en la solución (Lower, 2010).

 Solvente: Es el componente de solución presente en mayor cantidad en la solución


(Lower, 2010).

1.4 Hipótesis de la investigación


1.4.1 Hipótesis general
 El mesocarpo fibroso de la cascara de coco verde Cocos Nucifera remueve
significativamente el cobre y zinc de las aguas residuales de los efluentes
ácidos de mina.

1.4.2 Hipótesis específicas


 Las características fisicoquímicas de las aguas residuales de los efluentes
ácidos de mina, exceden los límites máximos permisibles del agua.
 El pH en la adsorción de cobre y zinc con el mesocarpo fibroso de la
cáscara de coco verde Cocos Nucifera influye significativamente en
efluentes ácidos de mina.
 El tiempo de retención en la adsorción con el mesocarpo fibroso de la
cáscara de coco verde Cocos Nucifera influye significativamente en la
remoción de cobre y zinc en efluentes ácidos de mina.

38
1.5 Operacionalización de variables
VARIABLES Definición INDICADORES

Es una medida de la acidez o Adimensional


pH
alcalinidad de una solución

Es el tiempo que una unidad de


Tiempo de fluido permanece en un Minutos
retención recipiente, es decir, el tiempo que
hidráulica el líquido que entra en tu
(TRH) recipiente tarda en salir del
mismo.

Es la cantidad de cáscara de coco


Cantidad de
que se va utilizar para la Gramos
bioadsorbente
adsorción

Concentración Es la cantidad de soluto presente


ppm
de Cu y Zn en una cantidad de solución

39
CAPITULO II
2. DISEÑO METODOLOGICO
2.1 Tipo y nivel de investigación
La forma de investigación del presente trabajo es experimental debido al hecho de que
la prueba experimental puede contrastarse con la prueba adquirida de otros recursos,
además las variables independientes han sido manipuladas con respecto a la variable
estructurada obteniendo una interacción entre estas variables (Seltman, 2018).

El nivel de investigación es correlacional, ya que se investiga características de un


grupo para descubrir en qué medida las características varían juntas asociando variables
mediante un patrón predecible para un grupo o población, para realizar la
comprobación de hipótesis (Simon, 2012)

2.2 Métodos de investigación


El método de investigación realizado es el inductivo que obtiene conclusiones
generales a partir de premisas particulares de trabajo de investigación aplicando un
procedimiento para ampliar la parte experimental.

Se realizaron técnicas de caracterización química y mineralógica del efluente de agua


de mina, las cuales se realizaron en el laboratorio acreditado CERPER – PERÚ, la

40
metodología de la investigación se desarrolló bajo el enfoque de una metodología
adaptativa y aplicativa.

2.3 Diseño de investigación


El diseño experimental utilizado para las pruebas de eliminación de cobre y zinc con
el mesocarpio fibroso del coco verde (cocos nucifera) en el efluente de las aguas ácidas
de la mina, se convirtió en el diseño factorial, donde hay 3 variables no sesgadas con
niveles cada uno de ellos, 23=8 evaluaciones experimentales cada una con 3
repeticiones, obteniendo un total de 24 pruebas de experimentos. Que explica el cuadro
siguiente (Hernandez Sampiere, Fernandez Callado, & Baptista Lucio, Metodologia de
la Investigacion, 2010).

Tabla 3.
Diseño experimental

a1 a2
b1 b2 b1 b2
Replicas c1 c2 c1 c2 c1 c2 c1 c2
I X1111 X1121 X1211 X1221 X2111 X2121 X2211 X2221
II X1112 X1122 X1212 X1222 X2112 X2122 X2212 X2222
III X1113 X1123 X1213 X1223 X2113 X2123 X2213 X2223
Fuente: elaboración propia

Donde:
- A: pH; a1(2) y a2(3)
- B: tiempo de retención hidráulica (TRH) (Horas); b1(1) y b2(2)
- C: masa de bio adsorbente (g); c1(1) y c(2)

2.4 Población y muestra


2.4.1 Población
 Efluentes de aguas acidas de mina.
2.4.2 Muestra
 100 mL de aguas acidas de mina (por cuadruplicado)

41
2.4.3 Técnicas de muestreo
 La técnica de muestreo utilizado en la presente investigación fue puntual

2.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos de datos


 Procesos especializados por medio del laboratorio.
 Resúmenes de los trabajos de investigación.
 Procesamientos de datos con Minitab y Excel.

2.6 Técnicas de procesamiento de datos


Los datos recopilados de la experimentación realizada en el laboratorio se han
procesado mediante el software Microsoft Excel y Minitab 18. Para los análisis
matemáticos, estadísticos y de simulación únicos de las estadísticas recibidas en cada
corrida experimental.

42
CAPITULO III
3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Presentación, análisis e interpretación de los datos
3.1.1 Lugar de estudio
Se realizaron controles experimentales en el Laboratorio de Análisis Químico
de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro
de Perú.
Figura 3. Lugar de la experimentación

Fuente: Google Earth

43
3.1.2 Punto de muestreo
El punto de muestreo fue en uno de los efluentes de la mina San Cristóbal,
Unidad Yauli – La Oroya con una latitud de 11°41'15.20"S, longitud 76°
5'31.86"O a 4181 m.s.n.m.
Figura 4. Lugar de toma de muestras de aguas acidas

Fuente: Google Earth

3.1.3 Metodología Experimental


A. Materiales, reactivos y equipos
a. Materiales
 2 Probetas de 250 mL.
 1 Probeta de 500 mL.
 6 Vasos de Precipitación de 250 mL.
 2 Vasos de Precipitación de 500 mL.
 1 Gradilla
 2 Fiolas de 50 mL.
 2 Pipeta de 10 mL.
 1 Propipeta
 1 Piceta
 2 Mascarillas
 Embudos
 1 Caja de Guantes de latex

44
 Papel filtro
 1 Guardapolvo
 Tamiz de acero inoxidable de malla # 75 de acuerdo norma ASTM
 Cáscara de coco

b. Reactivos
 Agua destilada
c. Equipos
 ICP de masas
 Absorción atómica
 Agitador magnético
 Balanza analítica
 pHmetro
 termómetro
B. Obtención del material bioadsorbente a partir de la cáscara de coco
(cocos nucifera).
 5 resultados finales de coco han sido tratados.
 Para obtener el bioadsorbente solo se utilizó el mesocarpio fibroso de coco.
 Cada fruta se pelo y secó las cáscaras de coco a temperatura ambiente
durante cinco días.
Figura 5. Secado de la corteza de coco .

Fuente: Elaboración propia

45
C. Una vez secas las cascaras de coco se siguieron los siguientes pasos:

 Molienda: Una vez que la cáscara de coco se deshidrató a temperatura


ambiente durante cinco días, el material se molió de manera homogénea en
casa utilizando un molino tradicional.

Figura 6. Corteza secada de coco molido.

Fuente: Elaboración propia


 Tamizado: El material molido se pasó a través de un tamiz de malla 75 para
asegurarse de que las partículas sean uniformes y homogéneas en longitud.

Figura 7. Tamizado del material bioadsorbente

Fuente: Elaboración propia

46
 Composición química de la cáscara de coco (cocos Nucifera)
Se determinó las características químicas del coco (cocos Nucifera).

Tabla 4.
Composición química de coco

Composición química
Tipo de
L- L-
fibra lignina glucosa galactosa Xilosa Manosa
arabinosa ramosa
Residuo
35,72 25,91 0,29 0,32 0,21 23,93 0
de coco
Fibra de
33,50 34,87 0,05 0,36 0,16 16,98 0,12
coco
Fuente: (Carrijo & Makishima, 2002)

La celulosa y la lignina son conocidas como biopolímeros por estar relacionadas


con la eliminación de metales pesados. La celulosa es una cadena polimérica de
glucosa, en el contenido de glucosa alta puede haber un contenido excesivo de
material de celulosa, al igual que el material de alto contenido de xilosa que
sugiere material de contenido excesivo de hemicelulosa. La lignina es un medio
de vida que actúa como aglutinante para mantener juntas las cadenas de
celulosa, la mezcla de las 2 flora ofrece fuerza y flexibilidad.

D. Pruebas experimentales
Se han terminado 8 pruebas experimentales con tres réplicas, cada una con un
total de 24 comprobaciones experimentales, cada patrón en un vaso de
precipitados de 250 ml con las situaciones instaladas en el diseño experimental.

Procedimiento
Paso 1: Pesaje del bioadsorbente de 1 g y 2 g, respectivamente, en una balanza
analítica de 4 dígitos para las pruebas experimentales terminadas.

47
Figura 8. Puesta en balanza del bioadsorbente.

Fuente: Elaboración propia

Paso 2: Los frascos que contienen las muestras de agua de efluentes ácidos de
la mina San Cristóbal - Unidad Yauli - La Oroya fueron sacudidos. Se tomó
una alícuota de 10 mL para el análisis de masa de ICP.

Figura 9. Alícuota de 10 mL para análisis de masa por ICP.

Fuente: Elaboración propia

Paso 3: Se tomaron 100 mL de la muestra de agua del efluente de la mina San


Cristóbal - Unidad de Yauli, para cada verificación experimental, se utilizaron
agitadores magnéticos a 450 RPM.

48
Figura 10.Alícuotas de 100 mL de la muestra de la mina San Cristóbal.

Fuente: Elaboración propia

Figura 11. Agitadores magnéticos a 450 RPM.

Fuente: Elaboración propia

Paso 4: Para las corridas experimentales se trabajó a dos pH diferentes según


diseño experimental de 2 y 3 respectivamente.

49
Figura 12. Desarrollos experimentales a distintos pH.

Fuente: Elaboración propia

Paso 5: El bioadsorbente se adiciono a cada vaso de precipitación a distintos


tiempos según el diseño experimental (1 hora y 2 horas).

Figura 13. Añadidura del bioadsorbente en cada vaso de precipitación.

Fuente: Elaboración propia

50
Figura 14.Agitación de las pruebas experimentales con el bioadsorbente a distintos
tiempos

Fuente: Elaboración propia


Paso 6: Las soluciones se filtraron y se tomaron alícuotas de 10 mL para su
análisis mediante absorción atómica.

Figura 15. Filtración de las soluciones, y toma de alícuotas de 10 mL

Fuente: Elaboración propia

3.1.4 Resultados de los análisis de las pruebas experimentales


Los resultados logrados en las pruebas experimentales según la manipulación
de los parámetros del diseño experimental se muestran en las siguientes tablas

51
Tabla 5.
Concentración de Cobre (II) ensayo I

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Cu (ppm)


E_1 60 19,54
2
E_2 120 18,91
1
E_3 60 12,15
5
E_4 120 11,88
E_5 60 6,87
2
E_6 120 5,27
2
E_7 60 2,57
5
E_8 120 1,98
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 10 se muestra los resultados obtenidos en la en el primer ensayo


obteniendo una reducción de cobre II a mayor masa de coco y pH 5.

Tabla 6.
Concentración de Cobre (II) ensayo II

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Cu (ppm)


E_1 60 19,01
2
E_2 120 18,85
1
E_3 60 11,73
5
E_4 120 10,93
E_5 60 6,04
2
E_6 120 5,33
2
E_7 60 2,91
5
E_8 120 1,81
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7.
Concentración de Cobre (II) ensayo III

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Cu (ppm)

52
E_1 60 18,73
2
E_2 120 19,14
1
E_3 60 11,81
5
E_4 120 11,89
E_5 60 6,97
2
E_6 120 5,55
2
E_7 60 2,86
5
E_8 120 2,02
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 11 y 12 se muestra las réplicas de las pruebas experimentales


observando que no existen diferencias significativas que pudieran influir en la
desviación de la media

Tabla 8.
Concentración de Cobre (II) Promedio

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Cu (ppm)


E_1 60 19,09
2
E_2 120 18,97
1
E_3 60 11,90
5
E_4 120 11,57
E_5 60 6,63
2
E_6 120 5,38
2
E_7 60 2,78
5
E_8 120 1,94
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 13 se obtuvo el promedio más alto de la concentración de Cu (II)


de 19,09 ppm, a las condiciones de 1 g de cascara de coco, con un pH de 2 y
un tiempo de retención hidráulica de 60 min y la concentración más baja
obtenida fue de 1,94 ppm de Cu (II), a las condiciones de 2 g de cascara de
coco, con un pH de 5 y un tiempo de retención hidráulica de 120 min.
Figura 16. Disminución de la contracción de Cu(II) ppm

53
Fuente: Elaboración propia

En la Figura 20 se determinó la disminución en la concentración de Cu (II)


dentro de las pruebas experimentales distintivas, dentro del E_0 se observó una
concentración preliminar promedio de 67,16 ppm Cu (II) del patrón sin
tratamiento, dentro de las siguientes evaluaciones experimentales, la
concentración se redujo notablemente hasta alcanzar una tarifa mínima de 1,94
ppm de Cu (II) en el E_8 eche un vistazo, que ya no varía entre lotes con el E_7
eche un vistazo a eso alcanzó una atención de 2,78 ppm de Cu (II).
Tabla 9.
Concentración de Zinc (II) ensayo I

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Zn (ppm)


E_1 60 132,71
2
E_2 120 122,82
1
E_3 60 81,23
5
E_4 120 88,65
E_5 60 112,68
2
E_6 120 109,84
2
E_7 60 70,67
5
E_8 120 61,35
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 14 se observa los resultados de la concentración de Zinc después de


los tratamientos obteniendo los menores valores con pH 5
54
Tabla 10.
Concentración de Zinc (II) ensayo II

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Zn (ppm)


E_1 60 131,34
2
E_2 120 124,21
1
E_3 60 81,88
5
E_4 120 88,54
E_5 60 110,25
2
E_6 120 110,12
2
E_7 60 70,51
5
E_8 120 60,17
Fuente: Elaboración propia

Tabla 11.
Concentración de Zinc (II) ensayo III

Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Zn (ppm)


E_1 60 130,75
2
E_2 120 123,92
1
E_3 60 80,71
5
E_4 120 89,16
E_5 60 112,85
2
E_6 120 109,99
2
E_7 60 71,08
5
E_8 120 61,56
Fuente: Elaboración propia

Las tablas 15 y 16 muestran los resultados obtenidos de las réplicas de las


pruebas experimentales no existiendo valores a típicos que pudieran variar el
promedio.

Tabla 12.
Concentración de Zinc (II) Promedio

55
Nº Prueba C. COCO (g) pH TRH (min) Zn (ppm)
E_1 60 131,60
2
E_2 120 123,65
1
E_3 60 81,27
5
E_4 120 88,78
E_5 60 111,93
2
E_6 120 109,98
2
E_7 60 70,75
5
E_8 120 61,03
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 17 se determinó la concentración más alta que fue de 131,60 ppm


de Zn (II), a las condiciones de 1 g de cascara de coco, con un pH de 2 y un
tiempo de retención hidráulica de 60 min y la concentración más baja fue de
61,03 ppm de Zn (II), a las condiciones de 2 g de cascara de coco, con un pH
de 5 y un tiempo de retención hidráulica de 120 minutos.

Figura 17. Concentración de Zn (II) ppm

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 21 se determinó la disminución de la concentración de Zn (II) en


las pruebas experimentales distintivas, en la prueba E_0 se tiene una
concentración inicial promedio de 207,27 ppm de Cu (II) de la muestra sin
tratamiento, en las siguientes pruebas experimentales fue disminuyendo
notoriamente la concentración hasta alcanzar un valor mínimo de 61,03 ppm de
Cu (II) en la prueba E_8, la cual no varía mucho con la prueba E_7 que llego

56
alcanzar una concentración de 70,75 ppm de Cu (II) y con el resto de las pruebas
experimentales se acrecienta mayor la diferencia con respecto a la
concentración de Zn (II) con cada uno de las pruebas.

Figura 18. Disminución de las Concentración de Cu (II) y Zn (II)

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 22 se comprobó la comparación de la disminución de la


concentración de Cu (II) y Zn (II) en las diferentes pruebas experimentales,
observando que la concentración de Cu (II) tiene un comportamiento
descendente y llegando a estabilizarse en las últimas pruebas en comparación a
la concentración de Zn (II) quien varia respecto a cada prueba teniendo algunas
concentraciones altas y bajas.

3.1.5 Análisis e interpretación de datos


Con los resultados obtenidos en las pruebas experimentales se calculó el % de
remoción para cada uno de los metales en estudio aplicando la siguiente
ecuación:
𝐶𝑜 − 𝐶𝑓
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝐶𝑜
Donde:
𝐶𝑜: 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐶𝑓: 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

Tabla 13.
% de Remoción de cobre (II)

57
%
Nº REPLICA I Replica II Replica III
C. DE COCO TRH(min) Remoción
Prueba Cu Cu Cu
(g) pH Cu
E_1 60 70,89% 70,87% 72,90% 70,88%
2
E_2 120 71,83% 71,11% 72,31% 71,47%
1
E_3 60 81,90% 82,02% 82,91% 81,96%
5
E_4 120 82,30% 83,25% 82,80% 82,77%
E_5 60 89,76% 90,74% 89,91% 90,25%
2
E_6 120 92,15% 91,83% 91,97% 91,99%
2
E_7 60 96,17% 95,54% 95,86% 95,86%
5
E_8 120 97,05% 97,23% 97,08% 97,14%
Fuente: Elaboración propia
En la tabla 18 se observa el % de remoción de las pruebas experiméntales
realizadas obteniendo el mayor % de remoción de 97,14% de Cu (II) promedio
en la prueba E_8, utilizando una dosis de biomasa de coco de 2 g en un medio
acido de pH 5 y a un tiempo de residencia de 120 minutos de y el menor % de
remoción de 70,88% de Cu (II) promedio en la prueba E_1, utilizando una dosis
de biomasa de coco de 1 g en un medio acido de pH 2 y a un tiempo de
residencia de 60 minutos.

Tabla 14.
% de Remoción de Zinc (II)

%
Nº Replica I Replica II Replica III
C. DE COCO TRH(min) Remoción
Prueba Zn Zn Zn
(g) pH Zn
E_1 60 35,63% 36,94% 36,95% 36,51%
2
E_2 120 40,42% 40,36% 40,25% 40,34%
1
E_3 60 60,60% 60,69% 61,08% 60,79%
5
E_4 120 57,00% 57,49% 57,01% 57,17%
E_5 60 45,34% 47,06% 45,59% 46,00%
2
E_6 120 46,72% 47,13% 46,96% 46,94%
2
E_7 60 65,72% 66,14% 65,73% 65,86%
5
E_8 120 70,24% 71,11% 70,32% 70,56%
Fuente: Elaboración propia

58
En la tabla 19 se observa el % de remoción de las pruebas experiméntales
realizadas obteniendo el mayor % de remoción de 70,56% de Zn (II) promedio
en la prueba E_8, utilizando una dosis de biomasa de coco de 2 g en un medio
acido de pH 5 y a un tiempo de residencia de 120 minutos de y el menor % de
remoción de 36,51% de Zn (II) promedio en la prueba E_1, utilizando una dosis
de biomasa de coco de 1 g en un medio acido de pH 2 y a un tiempo de
residencia de 60 minutos

Figura 19. % de Remoción de Cu (II) y Zn (II)

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 23 se incrementó el % de remoción del cobre en las diferentes


pruebas experimentales desde un 70,88% hasta 97,14%, de igual manera se
incrementó el % de remoción de Zn desde un valor mínimo de 40,34% hasta
alcanzar el 70,56% siendo este el mayor valor obtenido en todas las pruebas
realizadas, el incremento de la remoción se da respecto a la manipulación de las
variables planteadas en el diseño experimental.
3.2 Proceso de la prueba de hipótesis
La prueba de hipótesis estadístico se realizó a partir de un diseño factorial completo,
tomando como datos de análisis los promedios obtenidos del % de remoción de Cu (II)
y Zn (II) realizados en la parte experimental, se utilizó un software estadístico
denominado MINITAB 18, donde se obtuvo la regresión factorial que representa la

59
relación de las variables independientes en relación a la variable dependiente y el
análisis de varianza respectivo, en la tabla 20 se describe el resumen de los datos para
el análisis estadístico.

Tabla 15.
Datos promedios para el diseño experimental

Dosis de % Rem % Rem


OrdenEst OrdenCorrida PtCentral Bloques Coco pH TRH Cu Zn
6 1 1 1 2 2 120 91,99% 46,94%
3 2 1 1 1 5 60 81,96% 60,79%
7 3 1 1 1 5 120 82,77% 57,17%
8 4 1 1 2 5 120 97,14% 70,56%
4 5 1 1 2 5 60 95,86% 65,86%
1 6 1 1 1 2 60 70,88% 36,51%
5 7 1 1 1 2 120 71,47% 40,34%
2 8 1 1 2 2 60 90,25% 46,00%
Fuente: Elaboración propia

3.2.1 Diseño factorial completa


Resumen del diseño
Factores: 3 Diseño de la base: 3; 8
Corridas: 8 Réplicas: 1
Bloques: 1 Puntos centrales (total): 0
Todos los términos están libres de estructuras alias.
3.2.2 Regresión factorial: % Rem Cu vs. Dosis de Coco; pH; TRH
Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


Modelo 7 0,073772 0,010539 * *
Lineal 3 0,072045 0,024015 * *
Dosis de Coco 1 0,058072 0,058072 * *
pH 1 0,013728 0,013728 * *
TRH 1 0,000244 0,000244 * *
Interacciones de 2 términos 3 0,001721 0,000574 * *
Dosis de Coco*pH 1 0,001688 0,001688 * *

60
Dosis de Coco*TRH 1 0,000033 0,000033 * *
pH*TRH 1 0,000001 0,000001 * *
Interacciones de 3 términos 1 0,000006 0,000006 * *
Dosis de Coco*pH*TRH 1 0,000006 0,000006 * *
Error 0 * *
Total 7 0,073772

Síntesis del modelo

R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)
* 100,00% * *

Al analizar la varianza, se determinó que si existe una diferencia


estadísticamente vasta (p <0,05) en la bioadsorción de cobre (II) por la cáscara
de coco; algunos de los 8 tratamientos estudiados, se determinó que el pH, el
tiempo de retención hidráulica (TRH) y la dosis de la cascara de coco y las
interacciones entre dichas variables existe diferencia significativa debido a que
el valor P es menor que el valor de significancia de 0,05.

Figura 20. Normal de los efectos para % de remoción de Cu(II)

Fuente: Elaboración propia

61
En la figura 24 se representa las variables o factores que tienen efectos en la
remoción de Cu (II), entre los principales esta la dosis de la cascara de coco, el
pH quienes tienen mayor influencia en la remoción y la interacción de estas dos
variables que también tiene un efecto significativo.

Figura 21. Efectos principales para él % de remoción de Cu (II)

Fuente: Elaboración propia

En la figura 25 se representa las variables que tienen efectos principales en la


remoción de Cu (II), para la dosis de cascara de coco existe una alta diferencia
significativa, mientras para el pH existe diferencia significativa y respecto al
TRH no existe diferencia significativa.

3.2.3 Regresión factorial: % Rem Zn vs. Dosis de Coco; pH; TRH


Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


Modelo 7 0,106972 0,015282 * *
Lineal 3 0,104792 0,034931 * *
Dosis de Coco 1 0,014921 0,014921 * *
pH 1 0,089443 0,089443 * *
TRH 1 0,000428 0,000428 * *
Interacciones de 2 términos 3 0,000609 0,000203 * *
Dosis de Coco*pH 1 0,000070 0,000070 * *
Dosis de Coco*TRH 1 0,000369 0,000369 * *

62
pH*TRH 1 0,000170 0,000170 * *
Interacciones de 3 términos 1 0,001571 0,001571 * *
Dosis de Coco*pH*TRH 1 0,001571 0,001571 * *
Error 0 * *
Total 7 0,106972

Resumen del modelo

R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)
* 100,00% * *

Al analizar la varianza, se determinó que si existe una diferencia


estadísticamente vasta (p<0,05) en la bioadsorción del Zn (II) al igual que del
Cu(II), se determinó que el pH, el tiempo de retención hidráulica (TRH) y la
dosis de la cascara de coco y las interacciones entre las mismas variables existe
diferencia significativa debido a que el valor P es menor que el valor de
significancia.

Figura 22. Normal de los efectos para % de remoción de Zn(II)

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 26 se representa las variables que tienen efectos en la remoción de


Zn (II) entre los principales esta la dosis de la cascara de coco y el pH, mientras
que el resto de las variables no tienen efectos significativos.

63
Figura 23. Efectos principales para él % de remoción de Cu (II)

Fuente: Elaboración propia

En la figura 27 se representa las variables que tienen efectos principales en la


remoción de Zn (II), para la dosis de cascara de coco existe una diferencia
significativa, mientras para el pH existe alta diferencia significativa y respecto
al TRH no existe diferencia significativa.

3.3 Discusión de resultados


Para las pruebas experimentales se tomaron muestras del efluente minero de San
Cristóbal, localizado en el distrito de Yauli – La Oroya con una latitud de 11º43’56”
sur, longitud 76º7’54” Oeste a 4334 m.s.n.m, y estos fueron analizados por el equipo
de ICP OES (espectrofotómetro de emisión óptico) obteniendo los resultados en la
tabla 15, los cuales son referencia de la caracterización del efluente minero de San
Cristóbal.

64
Tabla 16.
Caracterización del efluente minero de la unidad San Cristóbal –Yauli

BARRIDO ICPOES - TOTALES


Pruebas 1 2 3 Promedio
pH 4.23 4.58 3.99 4.27
TSS (ppm) --- --- ---
Al ppm 21.12 19.13 22.52 20.92
As ppm 2.01 2.34 1.99 2.11
Cd ppm 0.03 0.02 0.03 0.03
Cr ppm 0.00 0.00 0.00 0.00
Cu ppm 67.12 65.25 69.11 67.16
Fe ppm 124.43 132.91 127.26 128.67
K ppm 19.11 20.04 18.09 19.08
Mg ppm 55.39 54.68 55.05 55.04
Mn ppm 58.91 56.43 56.90 57.41
Na ppm 10.13 10.56 10.85 10.51
Pb ppm 17.45 16.94 17.06 17.15
Sr ppm 0.99 1.06 1.08 1.04
Zn ppm 206.16 208.27 207.39 207.27
Fuente: elaboración propia

Las concentraciones de los metales obtenidos en la caracterización son muy


preocupantes debido a que superan los límites máximos permisibles para la descarga
de efluentes líquidos de actividad minero metalúrgico establecidos en la normativa
peruana según decreto supremo N° 010-2010-MINAM, es así que valor permitido es
de 0,5 mg/L de Cu total y 1,5 mg/L de Zn total, los cuales son superados enormemente
en la caracterización, y esto es causante de tanta contaminación de las fuentes liquidas
que se encuentran a paso de la unidad minera San Cristóbal.

Según referencias de las literaturas muestran que el pH es una de las variables más
críticas en el método de disposición de metales para la biomasa, ya que la especiación
de los metales en respuesta está estructurada con pH, y la carga de los sitios energéticos
en el piso puede cambiar dependiendo de este valor de acuerdo con (Santos, 2007).

65
Para determinar la influencia del pH en los experimentos de proceso de biosorción se
realizaron a diferentes valores de pH usando una concentración constante de la biomasa
obteniendo la capacidad de adsorción de la cáscara de coco como una función del pH
para Cu (II) y Zn(II) respectivamente. Los resultados muestran diferente capacidad de
eliminación para las diferentes especies de metal se utilizó la siguiente ecuación para
determinar la capacidad de la adsorción de la cascara de coco.

(𝐶𝑜−𝐶𝑒𝑞)∗𝑉
𝐶𝑎𝑝. 𝐴𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 = (1)
𝑀
Figura 24. Capacidad de adsorción de la cascara de coco como una función del pH

Fuente: elaboración propia

Podemos observar que para el Zn (II) hay un creciente aumento en la capacidad de


adsorción a un intervalo de pH de 3 a 5 que es más diferencial que el incremento del Cu
(II). En la literatura se pueden encontrar diferentes datos sobre la influencia del pH sobre
la biosorción. Ellos indican cómo cambiar el pH de iones de metales de biosorción en
función del tipo de adsorbente (biomasa) y el tipo del adsorbato (iones metálicos) según
(Calero, Hernáinz, Blázquez, & Dionisio, 2011).
La adsorción de cobre y zinc se observó un aumento de la adsorción con el aumento de
pH en el intervalo de 2 a 5. Este hecho puede explicarse por la competencia de los iones
para los sitios activos y los grupos funcionales de la superficie presentes en la superficie
de la biomasa según (Lesmana & Febriana, 2009). El pH óptimo para biosorción de
cobre (II) y el de Zinc (II) por (Calero, Hernáinz, Blázquez, & Dionisio, 2011) era 3,0 y

66
5,0; respectivamente, según los resultados obtenidos podemos corroborar el rango del
pH donde se obtiene mayor % de remoción para los dos metales en estudio. Como se
indicó anteriormente, el pH afecta a la disponibilidad de los iones de la especie de metal
presentes en la solución. Según los diagramas de especiación de Cu (II), donde se puede
observar que en el intervalo de pH ensayados son las especies predominantes. Se espera
que estos aniones interactúan fuertemente con los sitios activos con una carga positiva,
a medida que el pH aumenta, la cantidad de especies negativas de Cu(II) y del Zn(II)
también se incrementa.
Las diferentes interacciones entre la biomasa y los iones están presentes en solución a
afectas de pH debido a la naturaleza de las interacciones químicas de cada especie de
metal, y están relacionados con la carga superficial de la biomasa. Los resultados
seguramente muestran la importancia del pH en la forma de eliminación de biomasa por
medio de metales. El pH influye en la solubilidad de los metales y la ionización de las
agencias prácticas de regalo en la superficie, su impacto se debe a una competencia entre
los iones metálicos y los iones H+ presentes dentro de la respuesta de los sitios activos
de la superficie de la biomasa. Además, la dependencia de la captura de iones de la
biomasa como una característica del pH puede explicarse mediante el uso de la
asociación y la disociación de algunos grupos funcionales de regalo, que incluye
organizaciones de carboxilo. Se entiende que, a pH bajo, la mayoría de las agencias de
carboxilo ya no se disocian, no pueden unirse a iones de acero en la respuesta, a pesar
del hecho de que pueden participar reacciones de complejación.
La influencia del tiempo de retención hidráulica en la remoción de Cu (II) y Zn (II) según
la Figura 29 y 30 se presenta en los primeros sesenta minutos donde se reduce la
concentración de los metales hasta alcanzar un equilibrio donde se mantuvo constante la
concentración, en la Figura 29 en la gráfica de superficie del Cu (II) se pudo observar
que no influye en la reducción del Cu (II) en ninguno de los casos presente desde un
tiempo de 60 minutos hasta los 120 minutos por más que fueron variados las dosis de
cascara de coco y el pH, en comparación a la Figura 30 en la gráfica de superficie del Zn
(II) las contracciones tiene una ligera variación, esto debido a la saturación de los metales
en la superficie activa del adsorbente, según la tabla 14 se observó que la mayor
remoción fue del 97,14 % de Cu(II) para un tiempo de 120 minutos, y del 95,86 % de
67
Cu (II) para un tiempo de 60 minutos, la variación no es significativa, por lo tanto el
TRH no influye en la remoción de Cu (II), en comparación al zinc se alcanzó un 70,56
% de Zn (II) para un tiempo de 120 minutos y un 65,86 % de Zn (II) para un tiempo de
60 minutos al igual que para el Cu (II) no es significativo el porcentaje de remoción.

Figura 25. Superficie de la Concentración de Cu(II) ppm

Fuente: elaboración propia

Figura 26. Superficie de la Concentración de Zn(II) ppm

Fuente: elaboración propia

Se conoce que el incremento de la dosis del sorbente de cascara de coco incrementa la


capacidad de sorción y es debido al incremento en el área superficial de contacto del
sorbente y la disponibilidad de más sitios de adsorción (Bayramo & Arica., 2003), a su
vez trabajos realizados sobre la adsorción del cobre(II) sobre otros restos naturales, a
partir de estas indican que la capacidad de adsorción aumenta a medida que se
incrementa la dosis del sorbente; este aumento de la capacidad de adsorción llega hasta
un límite donde permanece casi constante a pesar del aumento hecho en la cantidad de
sorbente (Kocadagistan & Kocadagistan, 2004), en la Figura muestra lo referido

68
Figura 27. Diagrama de Pareto de los efectos de % de remoción del Cu(II)

Fuente: elaboración propia

En la figura 31 representa el diagrama de Pareto de los efectos de % de remoción del


Cu(II) donde la dosis de la cascara coco es uno de los factores con mayor efecto en la
remoción de cobre (II) por la tanto la capacidad máxima de adsorción esta relaciona a
este factor, la misma característica se aplica para los efectos del % de remoción de Zn(II)
como se muestra en la Figura 32.

Figura 28. Diagrama de Pareto de los efectos de % de remoción del Zn(II)

Fuente: elaboración propia

69
Las dosis del adsorbente fueron de 1 gramo y 2 gramos para un volumen de 100 mL del
agua acida de mina, se alcanzaron mayores al 90 % de remoción de Cu (II) y mayores al
45 % de remoción de Zn (II) con dosis de 2 gramos de cascara de coco, de igual forma
se llegó alcanzar mayores del 70% de remoción de Cu (II) y mayores a 65 % de remoción
de Zn (II) con dosis de 1 gramos de cascara de coco, se puede determinar que a mayor
dosis de adsorbente se adsorbe más Cobre a diferencia que el Zn que con menor dosis
mayor remoción.

El modelado de las isotermas de adsorción se usa ampliamente con el propósito de


decidir la relación entre el adsorbato (ion metalico) y la fase líquida (solución con
adsorbente) en su nación de equilibrio. Este equilibrio está conectado mientras la
atención del adsorbato está en un equilibrio dinámico con la superficie de la tela
adsorbente (Chang, Ley, & Chang, 1997). Asimismo, la dedicación de los parámetros de
equilibrio permite el diseño de futuras estructuras de bioadsorción, además permiten
evaluar la capacidad del adsorbente para la retención de diversas contaminaciones
(Lesmana & Febriana, 2009).De esta manera, es factible determinar qué masa del
adsorbente es la máxima apropiada para cada uno de los contaminantes que podrían
ocurrir en un efluente dado (Pino & Alejandra, 2005).
La ilustración de la gráfica tiene un impacto en la atención sobre la capacidad de
bioadsorción y el porcentaje de adsorción se muestra en las Figuras 31 y 32; De manera
similar, las isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich de sus dos formas
linealizadas de metales de cobre y zinc a través de la biomasa de cáscara de coco se
ofrecen en las Figuras 33, 34, 35 y 36.

70
Figura 29. Modelo de Langmuir representado gráficamente para cobre

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la ecuación de Langmuir para la adsorción de Cu(II) expuestos en la Figura


33 nos permite hallar el origen en el eje de la ordenada y la pendiente que es igual a
46,512 mg de Cu/g de bioadsorbente.

Tabla 17.
Proceso de linealización de Isotermas de Langmuir para el Cu (II)

Isotermas de Langmuir
Ecuación de la isoterma y=0,8245x+0,0215
R2 0,9851
Ordenada (1/qmax) 0,0215
Pendiente (b/qmax) 0,8245
qmax 46,512 mg de Cu/g de
bioadsorbente
b 38,34
Fuente: elaboración propia

71
Figura 30. Modelo de Freundlich representado gráficamente para cobre

Fuente: elaboración propia

Al linealizar la ecuación de Freundlich para la adsorción de Cu(II) se logró obtener Kf


en el eje de la ordenada y el valor de 1/n de la pendiente como se muestra en la Figura
34 considerando que los valores de Kf, representa una medida de la capacidad de
absorción del sorbente y n constituye la intensidad de la adsorción resultando Kf =1,2574
y n=1,1170

Tabla 18.
Proceso de linealización de Isotermas de Freundlich para el Cu (II)

Isotermas de Freundlich
Ecuación de la isoterma y=0,8952x+0,0995
R2 0,9927
Ordenada (log Kf) 0,0995
Pendiente (1/n) 0,8952
Kf 1,2574
n 1,1170
Fuente: elaboración propia

72
Figura 31. Modelo de Langmuir representado gráficamente para Zinc

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la ecuación de Langmuir para la adsorción de Zn(II) expuestos en la Figura


35 nos permite hallar el origen en el eje de la ordenada y la pendiente que es igual a
3,324 mg de Cu/g de bioadsorbente.

Tabla 19.
Proceso de linealización de Isotermas de Langmuir para el Zn (II)

Isotermas de Langmuir
Ecuación de la isoterma y=31,366x-0,3008
R2 0,9745
Ordenada (1/qmax) 0,3008
Pendiente (b/qmax) 31,366
qmax 3,324 mg de Cu/g de
bioadsorbente
b 104,275
Fuente: elaboración propia
Figura 32. Modelo de Freundlich representado gráficamente para Zinc

Fuente: elaboración propia

73
Al linealizar la ecuación de Freundlich para la adsorción de Zn(II) se obtuvo el valor de
Kf en el eje de la ordenada y el valor de 1/n de la pendiente como se muestra en la Figura
36 considerando que los valores de Kf, representa una medida de la capacidad de
absorción del sorbente y n constituye la intensidad de la adsorción resultando Kf =1,7713
y n=0,2156

Tabla 20.
Proceso de linealización de Isotermas de Freundlich para el Zn (II)

Isotermas de Freundlich
Ecuación de la isoterma y=4,6372x-7,7517
2
R 0,9988
Ordenada (log Kf) 7,7517
Pendiente (1/n) 4,6372
Kf 1,7713
n 0,2156
Fuente: elaboración propia
Para determinar el modelo isotérmico que se ajusta satisfactoriamente a los registros
experimentales, se han comparado los coeficientes de correlación de cada modelo,
pensando que es coherente con (Holan & Volesky, 1993) los valores del coeficiente 𝑅2
mayores a 0,6 constituyen un modelo apropiado de ajuste y aquellos mayores que 0,9
representan un ajuste alto; Sin embargo, en esta situación, en el caso de la bioadsorción
de cobre (II) a través de la biomasa de cáscara de coco, la ecuación del modelo de
Freundlich corresponde al traje agradable de la información experimental de este metal,
con un coeficiente de correlación de 0,9927, lo que indica que la versión representa el
99 % del rango del potencial de adsorción relacionado con la concentración de equilibrio,
dentro de la bioadsorción de Zn (II) puede haber una mejor forma con la ecuación del
modelo de Freundlich, con un 𝑅2 de 0,9988, lo que sugiere que la variedad de las
estadísticas se define aproximadamente en un 99 % a través del modelo, siendo un ajuste
bastante excelente.

En la presente investigación los resultados obtenidos no son eficaces en cuanto a la


disminución de la concentración de los metales pesados estudiados según los parámetros
establecidos por el D.S. N.° 010-2010-MINAM, en la disminución de la concentración

74
de cobre y zinc, llegando a valores superiores a los LMP demandados por el mencionado
decreto supremo, puesto que los LMP en cualquier momento de 0,5 ppm de Cu y 1,5
ppm de Zn y en el límite del promedio anual estén en 0,4 ppm de Cu y 1,2 ppm de Zn,
mientras que los valores alcanzados en las pruebas experimentales en el caso del mayor
rendimiento de Cu y el Zn por el proceso de adsorción con biomasa de cascará coco
fueron de 1,94 ppm y 61,03 ppm respectivamente, aplicada la tecnología de adsorción
para la remoción de metales en efluentes de la unidad minera San Cristóbal Yauli – la
Oroya superan todavía los LMP establecidos por el D.S. N.° 010-2010-MINAM, el cual
indica que se tiene que seguir realizando estudios para reducir aún más las
concentraciones de los metales para poder llegar al rango de los LPM establecidos en el
D.S. N.° 010-2010-MINAM, el proceso de adsorción aplicada a la investigación llego a
obtener elevados % de remoción es así que para se obtuvo un 97,14 % de remoción de
Cu (II) y un 70,56 % de remoción de Zn (II).

75
CONCLUSIONES
Se redujeron las concentraciones de cobre y de zinc hasta un 1,94 ppm de Cu (II) y 61,03
ppm de Zn (II) que fueron adsorbido por la cascara de coco verde (Cocos Nucifera) del
efluente acido de mina de la unidad minera de San Cristóbal - Yauli, siendo estos resultados
los más óptimos.

Se caracterizó el agua acida del efluente de la minera de San Cristóbal- Yauli, mediante el
método de ICP- OES según el reporte Nro. AAM-033 y estas se representan en la Tabla 21,
obteniendo los siguientes resultados promedios más resaltantes de 20,92 ppm de Al; 2,11
ppm de As; 0,03 ppm de Cd; 67,16 ppm de Cu; 128,67 ppm de Fe; 19,08 ppm de K; 55,04
ppm de Mg; 57,41 ppm de Mn; 10,51 ppm de Na; 17,15 ppm Pb; 1,04 ppm de Sr, 207,27
ppm de Zn y un pH de 4,27.

La influencia del pH en los experimentos del proceso de biosorción se determinó a partir de


la capacidad de adsorción para un pH de 5 se alcanzó una capacidad de 5,73 mg/g de
adsorción para el Cu y 12,668 mg/g de adsorción de Zn en comparación para un pH 2 se
alcanzó la capacidad de 3,3125 mg/g de adsorción de Cu y 6,8155 mg/g de adsorción de Zn
esto indica que a mayor pH mayor es la capacidad de adsorción.

El efecto del tiempo de contacto en la adsorción de cobre (II) y zinc (II), como se muestra en
los resultados la diferenciación de la remoción es mínima la mayor remoción fue del 97,14
% de Cu(II) para un tiempo de 120 minutos, y del 95,86% de Cu (II) para un tiempo de 60
minutos, mientras para el zinc alcanzó un 70,56% de Zn (II) para un tiempo de 120 minutos
y un 65,86% de Zn (II) para un tiempo de 60 minutos, determinado que el tiempo no influye
en la adsorción de estos metales.

Se determinó el efecto de la cantidad de biomasa proveniente de la cáscara de coco al


aumentar la masa del adsorbente, mayor remoción de los metales, es así que la mayor
reducción de cobre (II) fue de 67,16 ppm hasta 1,94 ppm obteniendo un 97,14% de remoción
de cobre y para la reducción de zinc (II) fue de 207,27ppm hasta 61,03 ppm obteniendo un
70,56% de remoción zinc para ambos casos se utilizó 2g de biomasa de cascara de coco.
76
RECOMENDACIONES

Se recomienda profundizar en el tema de las modificaciones de la biomasa a base de hierbas,


lo que le permite aumentar el porcentaje de eliminación de metales pesados.

Para llevar a cabo la experimentación, se recomienda evitar el uso de equipos metálicos o


mantenerse alejado de su uso, ya que podrían alterar los resultados de la investigación
dependiendo del metal que necesite adsorber.

Se recomienda para la investigación posterior al trabajo con uno de un tipo tamaños de


partículas, para obtener resultados más altos.

77
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Acosta Rodríguez, I. J. (2012). El uso de diferentes biomasas para la eliminación de metales
pesados en sitios contaminados. Ide@s CONCYTEG, 911-922.
Aduvire, L.-J. C. (1997). Evaluación del impacto ambiental en la minería. Latinominería, 59-
64.
Alcalá, C.-G. (2007). La Contaminación de Suelos y Aguas. Su Prevención con Nuevas
Sustancias Naturales. Publidisa.
Aldrinch, C., & Feng, D. (2000). La eliminación de metales pesados de efluentes de aguas
residuales por biosorcion de flotacion. Minerales Ingenieria, 1129-1138.
Alessio , L. (2013). Human biological monitoring of industrial chemicals series. Commission
of the European Communities, 107.
ANA, A. N. (28 de 06 de 2010). Rio Mantaro "en situacion critica": residuos mineros son el
principal agente contaminante. El Comercio.
Appenroth, K.-J. (2012). Definition of Heavy Metals and their role in biological systems.
Atkinson, B., Bux, F., & Kasan, H. (1998). Consideraciones para la aplicación de la
tecnología de biosorción para remediar los efluentes industriales contaminados con
metales. Agua SA.
Azevedo, B. d. (2008). “Utilización de la fibra de la cascara de coco verde como soporte para
la formación de biofilme visando el tratamiento de efluentes” .
Bahri.A. (1998). Fertilizing value and polluting load of reclaimed water in tunisia water . res,
32.
Baird, C. (2001). Quimica Ambiental (Vol. II). Barcelona: Reverte S.A.
Barrios, M. D. (2000). La eliminación de metales en el agua utilizando diversos adsorbentes.
Revista Tecnología, 65-72.
Barry , P. (1988). Distribution and storage of lead in human tissues. The biogeochemistry of
lead in the environment”. Part B. Editorial Elseiver, North Holland Biomedical
Press, Amsterdam,, 97.
Bayramo, G., & Arica., M. (2003). Biosorción de iones de metales pesados. Diario de
materiales peligrosos, 285-300.
Bazilio, A. (2012). Inductively Coupled Plasma-Mass Spectrometry (ICP-MS).

78
Beata Draszawka, B. (2014). Effect of heavy metals on living organisms. World Scientific
News, 9.
Calero, M., & Hernainz, F. (2011). Evaluación de la biosorción de cobre con cáscara de
almendra. Granada. Espana: Universidad de Granada.
Calero, M., Hernáinz, F., Blázquez, G., & Dionisio, E. (2011). “Evaluación de la biosorción
de cobre con cáscara de almendra”.
Carrijo, A., & Makishima, N. (2002). Cáscara de coco de fibra como un sustrato agrícola.
Horticultura brasileña, 533-535.
Caziñares, R. (2000). Biosorción pesados metales por el uso de la biomasa microbiana.
Revista Latinoamericana de Microbiología,, 131 -143,.
Chang. (2007). Cocos nicifera (coconut). Agroforestry, 27.
Chang, J., Ley, R., & Chang, D. (1997). La biosorción de plomo, cobre y cadmio por biomasa
de Pseudomonas aeruginosa. Investigación del Agua, 1651 - 1658.
Chunguang Yu, X. H. (2015). Adsorbent Material Used in water treatment - Areview .
IWMECS, 4.
Douglas Skoog, J. H. (2013). Instrumental Analysis.
Forrest Sean, C. (2012). Physical adsorption of gases onto mesoporous silica Material.
Knoxville, 50.
H, M., Midence, S., Castaneda, H. d., & Barahona, F. (2015). “Efectos sobre la salud humana
por los metales pesados: Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Zinc(Zn) y Cobre(Cu) en la
Población Residente en la margen Noreste del Lago de Yojoa, Honduras”.
Hernandez Sampiere, R., Fernandez Callado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodologia
de la investigacion. Mexico: McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE
MEXICO.
Hernandez Sampiere, R., Fernandez Callado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodologia
de la Investigacion (Quinta ed.). Mexico: McGRAW - HILL INTERAMERICANA
DE MEXICO.
Hoffmann, U. (2010). "Recent Developments in High Performance Strip Alloys for
Connectors". Wrought Copper.
Holan, Z., & Volesky, B. (1993). Biosorción de cadmio en la biomasa de algas marinas.
Biotecnología, 819-825.
79
José, C. (2002). Biomasas. manuales sobre Energía Renovable: biomasa, 49.
Kocadagistan, E., & Kocadagistan, C. (2004). La biosorción de cobre (II) a partir de
soluciones acuosas por Shell trigo. Desalación, 135 -140.
Lesmana, S., & Febriana, N. (2009). Studies on potential applications of biomass for the
separation of heavy metals from water and wastewater. Biochemical Engineering
Journal, 19–41.
López, E. A. (2002). Tratamientos pasivos de drenajes ácidos de mina:estado actual y
perspectivas de futuro. Boletín Geológico y Minero, 1-19.
Lower, S. (2010). solutions.
Luis Zárate, V. H. (2015). Biosorción de hidrocarburos solubles en agua mediante fracciones
de la cáscara de coco. Instituto Potosino de investigación científica y tecnológica, 89.
Manahan. (2007). Introducción a la Química Ambiental. Reverté S. A.
Marzal Blanco, N. (2012). Estudio preliminar de adsorción de iones cobre con carbón
activado de cascarón de coco. Tecnología química, 11.
Mohammed Umar, M. (2015). Microorganisms and biosorption of Heavy Metals in the
environment: A review paper. 4.
Monsalve, J., & Medina, V. (2006). Producción de etanol a partir de la cáscara de banano y
almidón de yuca. 21-27.
Noble, R., & Patricia , A. (2004). Principles of chemical separations with environmental
applications. Estados Unidos: Cambridge University.
Olatunya, A. (2012). Langmuir, Freundlich, Temkin and Dubinin–Radushkevich Isotherms
Studies of Equilibrium Sorption of Zn2+ Unto Phosphoric Acid Modified Rice Husk.
IOSR-JAC, 8.
Parrotta, J. A. (2013). Palma de coco, coco, coconut palm .
Pino, H., & Alejandra, G. (2005). Biosorción de metales pesados Utilizando Polvo de la
Cascara de Coco Verde (Cocos nucífera). .
Puente Luna, I. (2014). Techniques to correct and prevent acid mine drainage: A review.
DYNA, 8.
Ramachandra. (2015). Biosorption: Techniques and Mechanisms.
Richard, D. (2011). Concepts, Instrumentation and Techniques in Atomic Absorption
Spectrophotometry. U.S.A.: Norwalk.
80
Santos, R. M. (2007). Avaliação da Adição do Pó da Casca de Coco Verde, como Material
Estruturante, na Biorremediação de Solo Contaminado por Petróleo. Rio de Janeiro,
Brasil,: Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Sari, A. e. (2007). Biosorption of Cd (II) and Cr (III) from aqueous solution by moss
(Hylocomium splendens) biomass: Equilibrium, kinetic and thermodynamic studies.
Chemical Engineering Journal, 1-9.
Seltman, H. (2018). Experimental design and analysis.
Simon. (2012). Correlational research.
Soares, R. (1996). Adsorción con carbón activado de oro contenido en blanqueadores de
tiocianato. PUCP.
Tejeda , B., Marimon, B., & Villabona , O. (2014). Estudio de modificación química y física
de biomasa (Citrus sinnensis y Musa paradisiaca) para la adsorción de metales
pesados en solución. Luna Azul, Universidad de Caldas.
Torun Berg, I. I. (2010). Heavy Metals. En I. I. Torun Berg, Heavy Metals (pág. 22).
Volesky, B. (2004). Sorción y biosorción. BV-SORBEX, 326.
Worch, E. (2012). Adsorption technology in water treatment. Berlin.
Zhang, H. (2014). Biosorption of heavy metals from aqueous solutions using keratin
biomaterials. Barcelona.

81
ANEXO
Anexo a. Panel fotográfico
MESOCARPIO FIBROSO DEL COCO DESHIDRATADO A TEMPERATURA
AMBIENTE

MESOCARPIO FIBROSO DEL COCO DESPUES DE PASAR POR EL PROCESO DE


MOLIENDA

82
PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES PARA SU DESARROLLO

TOMANDO LAS ALICUOTAS DE 250 mL DEL AGUA ACIDA DE MINA PARA SU


TRATAMIENTO

83
ADICIONANDO EL BIOADSORBENTE A CADA PRUEBA EXPERIMENTAL

MEDICION DEL pH PARA CADA PRUEBA EXPERIMENTAL

84
VISTA DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES CON EL BIOADSORBENTE

VISTA DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES SIENDO AGITADAS

85
FILTRACION DE LAS SOLUCIONES DE CADA PRUEBA EXPERIMENTAL

VISTA DE LA FILTRACION DE CADA PRUEBA EXPERIMENTAL

86
VISTA DE LA BIOMASA ADERIDA AL PAPEL FILTRO

TOMA DE ALICUOTAS DE LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES PARA SU


ANALISIS DESPUES DEL TRATAMIENTO

87
Anexo b. Reportes de laboratorio

88
89
90
91

También podría gustarte