0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

04 - Paso A Paso - Enero

Este documento describe los pasos para la prestación de ayuda para morir, incluyendo la preparación de los fármacos, el proceso de administración, y los requisitos de documentación y seguimiento. Los fármacos se preparan en la farmacia hospitalaria y se almacenan y transportan según las pautas. El paciente elige el lugar y método de administración. Los profesionales asisten al paciente hasta su fallecimiento de manera tranquila y centrada en el paciente.

Cargado por

Jaime Gonzalvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

04 - Paso A Paso - Enero

Este documento describe los pasos para la prestación de ayuda para morir, incluyendo la preparación de los fármacos, el proceso de administración, y los requisitos de documentación y seguimiento. Los fármacos se preparan en la farmacia hospitalaria y se almacenan y transportan según las pautas. El paciente elige el lugar y método de administración. Los profesionales asisten al paciente hasta su fallecimiento de manera tranquila y centrada en el paciente.

Cargado por

Jaime Gonzalvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PASO A PASO

Fármacos para la ayuda


a morir
Silvia Vega García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Camp Redó. Palma. Illes Balears.
Ainhoa Gorostiaga Casas
Especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Son Espases. Palma. Illes Balears.

Introducción reafirma en su decisión de solici- contar con un documento de tra-


tar la ayuda para morir. El paciente zabilidad dada la participación de
Los objetivos de este artículo com- debe fallecer en un período de tiem- diferentes equipos en su prepara-
prenden tanto la aclaración de po adecuado y sin sufrimiento. ción, transporte y administración.
aspectos técnicos de la presta- La preparación de los kits de En este documento se registrará,
ción de la eutanasia1, como crear fármacos se realiza en farmacia por un lado, la firma de los profe-
las bases para facilitar un entor- hospitalaria. El material necesa- sionales que han custodiado el kit
no óptimo para el solicitante y rio (tabla 1, figura 1) se dispensará en cualquier punto de su trans-
sus familiares. La realización de según la organización de cada co- porte y, por otro lado, las dosis fi-
la prestación de ayuda para morir munidad autónoma (elaboración nales de los fármacos utilizados
debe hacerse con el máximo cui- y distribución de dicho kit en el en la prestación. Este do­cumento
dado y profesionalidad2 por parte centro de salud o el centro hospi- se conservará hasta la devolución
de los profesionales sanitarios, talario, según el protocolo local). del kit utilizado a la farmacia hos-
que en los días previos habrán po- Se seguirán las recomendaciones pitalaria.
dido aclarar dudas e inquietudes de conservación y transporte de Los fármacos pueden ser ad-
del paciente3,4. los fármacos según el protocolo ministrados por un profesional o
En el caso de que el paciente se de farmacia, respetando las con- autoadministrados por el pacien-
encuentre consciente, asesorado diciones de temperatura y alma- te, si así lo desea y tiene capaci-
por el médico responsable, deberá cenamiento en cada caso. Se debe dad; así, en la administración en-
comunicar tanto el lugar donde
quiere que ocurra el fallecimiento, Figura 1. Bolsa con material preparado para la administración de fármaco
como la modalidad en la que quie-
re recibir la prestación de ayuda
para morir: la administración di-
recta de una sustancia por parte
del profesional sanitario o bien el
suministro de una sustancia que
se pueda administrar a sí mismo
para causar su propia muerte. En
ambas modalidades, tanto el mé-
dico responsable como el resto de
profesionales sanitarios asistirán
al paciente hasta el momento de
su fallecimiento.
Se ha de favorecer un ambien-
te tranquilo en el que la persona
solicitante sea el eje principal y
donde estará acompañada de los
familiares o allegados que haya ele-
gido4. Habrá que asegurar que se

28 AMF 2022;18(1):28-31 34
Silvia Vega García
Ainhoa Gorostiaga Casas Fármacos para la ayuda a morir

Tabla 1. Material para utilizar en el procedimiento


ción de 40 mg previa al propo-
fol evitará síntomas habituales
Unidades concomitantes a su adminis-
tración, como la irritación del
Compresor (smarch) 2 territorio venoso periférico y
dolor local. Se puede obviar en
Catéter venoso tipo Abbocath (intránula) 18 G 6
caso de administración por vía
Catéter venoso tipo Abbocath (intránula) 20 G 6 central (port-a-cath o PICC [vía
central de acceso periférico]).
Catéter venoso tipo Abbocath (intránula) 22 G 4
La alergia a este fármaco es rara,
Gasas estériles 8 juegos pero como alternativa se pue-
de utilizar sulfato de magnesio
Clorhexidina alcohólica al 2% (100 mL) 1 bote en dosis de 1.000 mg.
Apósito para fijar vía periférica 4 Ê
El propofol es el hipnótico por
excelencia de uso extendido en
Vial de 10 mL de suero fisiológico 10 anestesia general y sedaciones.
Equipos de suero 3 Su acción es mediada por los re-
ceptores GABA. La dosis reco-
Alargaderas cortas con llave de tres pasos 4 mendada para su uso en eutana-
Jeringas de 10 mL 5 sia es de 1.000 mg. Para facilitar
la administración de esta dosis
Jeringas de 5 mL 5 se recomienda la utilización de
propofol al 2% (50 mL).
Agujas de carga (aguja con bisel 18 G punta roma) 10
Ê
Dosis extra de propofol (500 mg):
Tira adhesiva para sutura cutánea (steri-strips) 2 juegos se administrará si la dosis men-
cionada en el punto anterior
Esparadrapo de papel 2,5 cm x 10 m 1
no ha sido efectiva. A este res-
Esparadrapo de plástico perforado 2,5 cm x 10 m 1 pecto es fundamental compro-
bar el acceso venoso y descartar
Contenedor para recogida de residuos cortantes y punzantes de 0,3 L 1 la extravasación del fármaco o
Guantes de nitrilo de diferentes tallas varios mal funcionamiento de la cá-
nula intravenosa.
Gel hidroalcohólico para higiene de manos (100 mL) 1 bote

Aguja reservorio seguridad bioconector de alta presión 20 G (gripper), si port-a-cath 5


Tabla 2. Recomendaciones para
Certificado de defunción 1 garantizar un buen acceso venoso


Asesoramiento del capital venoso en las
deliberaciones previas con el médico
dovenosa, puede participar en la Ê
El midazolam es una benzodia- responsable
administración del propofol o cepina de corta duración. Su
tiopental y en la modalidad oral uso es opcional en dosis bajas •
Profesionales competentes en acceso
como ansiolítico en casos selec- venoso difícil en el caso de que se haya
puede ingerir la solución de pen-
previsto como tal
tobarbital5. cionados. Si bien en el docu-
mento de buenas prácticas del •
Canalización de 2 vías periféricas
Modalidad intravenosa Ministerio se describe una hor- (preferiblemente calibre 18 G, aunque
En este caso, es fundamental la quilla de dosis amplia, en caso se considera aceptable también 20 G si
de que el paciente quiera optar no se dispone de capital venoso óptimo).
obtención de dos accesos veno- Evitar intránulas tipo «palomita» y
sos que garanticen la adecuada por la autoadministración de calibres 24 G
administración de los fármacos propofol, se ha de uti­lizar una
(tabla 2). dosis de entre 0,5 y 2,5 mg para •
En caso de PICC o port-a-cath, se compro-
Los fármacos utilizados en la que su efecto no dificulte la bará su permeabilidad en un encuentro
coordinación de movimientos previo; si es así, no hará falta un segundo
administración intravenosa es- acceso venoso. El día de la prestación,
tán incluidos en la tabla 3. A con- finos. Este aspecto referente a la acceso mediante aguja tipo gripper (si
tinuación, se repasan sus propie- premedicación se habrá pacta- port-a-cath)
dades farmacológicas y dosis do previamente con el paciente.
recomendadas, siguiendo el or- Ê
La lidocaína es un anestésico •
Se aconseja disponer de un kit para
local tipo amida. La administra- acceso venoso preparado de antemano
den de administración6:

35 AMF 2022;18(1):28-31 29
Silvia Vega García
Ainhoa Gorostiaga Casas Fármacos para la ayuda a morir

Si bien el tiempo estimado en-


Tabla 3. Fármacos para la administración intravenosa (en orden de administración)
tre la ingesta y el coma del pacien-
Premedicación (opcional) te es de 30 minutos, se han descrito
tiempos de 2-3 horas hasta el fa-
Midazolam 2,5-5 mg (IV) administración en 30 segundos llecimiento del paciente. Por ello,
Adyuvante (no necesario en caso de vía central) en la Comunidad Autónoma de
Illes Balears se ha acordado un
Lidocaína 40 mg (IV) administración en 30 segundos tiempo de 1 hora (en el documento
Sulfato de magnesio (alternativa) 1.000 mg diluido en suero fisiológico en 5 minutos de buenas prácticas del Ministe-
Inductor del coma rio constan 2 horas) como límite
antes de la administración de los
Propofol 1.000 mg (IV) administración lenta 2,5-5 minutos fármacos recogidos en la moda-
Tiopental (alternativa) 2.000 mg (IV) administración lenta 2,5-5 minutos lidad intravenosa para asegurar
Bloqueadores neuromusculares (elegir uno) el fallecimiento en un tiempo ra-
zonable (no será necesario admi-
Rocuronio 150 mg (IV) administración rápida nistrar midazolam intravenoso).
Cisatracurio 30 mg (IV) administración rápida
IV: intravenoso.
Situaciones especiales
Ê
Paciente con PICC o port-a-
Ê
En caso de alergia, se puede uti- ción a través de sistemas de in­ cath. Se utilizarán de forma pre-
lizar tiopental, dosis de 2.000 mg, fusión o de jeringa intravenosa ferente tras haber comprobado
siendo la dosis extra de 1.000 mg. (figura 2). Se recomienda esta úl- su permeabilidad en consulta
Ê
Los relajantes musculares ac- tima opción para asegurar un previa. Tras comprobar su buen
túan a nivel de la unión neu- tiempo de administración corto y funcionamiento, no será nece-
romuscular, provocando la pará- eficaz. sario canalizar un acceso ve­
lisis de la musculatura respira- noso complementario. Asegu-
toria. Se administrarán siempre Modalidad oral rarse de contar con el grip­per
tras haber comprobado que el Previamente a optar por esta necesario para su manipula-
paciente se encuentra incons- modalidad, el médico responsa- ción el día de la prestación.
ciente, sin reflejo corneal, no ble habrá descartado toda pato-
responde a estímulos verbales logía o condición que dificulte la
ni dolorosos y se encuentra en ingesta, absorción o tránsito di- Figura 2. Fármacos para la adminis-
apnea. En algunos casos, la do- gestivo y que pueda disminuir la tración intravenosa
sis previa de propofol habrá efectividad de la solución oral
podido provocar el fallecimien- propuesta.
to del paciente. Aun así, se re- Esta modalidad requiere una
comienda la administración de preparación y unos consejos en la
relajante muscular como últi- ingesta para optimizar un ade-
mo paso de la modalidad intra- cuado tránsito digestivo y evitar
venosa. La primera opción por náuseas y vómitos asociados a la
su facilidad de transporte es el toma de la medicación (tabla 4).
rocuronio (150 mg). Al presen- Existe una premedicación que
tar metabolización hepática, consta de fármacos antieméticos y
se sustituirá por cisatracurio ansiolíticos (en función de las nece-
(30 mg) en caso de insuficien- sidades del paciente) que puede
cia hepática grave. El atracurio iniciarse unas 36 horas antes de
es otro de los fármacos que se llevar a cabo la prestación, o bien
podrían emplear. administrarse 1 hora antes (tabla 5).
Ê
Por último, se administrarán Dado el escaso uso en España
10 mL de suero fisiológico para de la solución oral de pentobarbi-
arrastrar la última dosis admi- tal (15 g en 100 mL) que se emplea
nistrada. en esta modalidad, se elaborará en
farmacia hospitalaria (figura 3).
En cuanto a la forma de admi- Se acordará con el paciente la Azul: midazolam 5 mg, amarillo: lidocaína
canalización de una vía periférica 40 mg, rojo: propofol al 2% 1.000 mg,
nistración, se desaconsejan los verde: cisatracurio 30 mg. Flecha: dosis
sistemas elastoméricos, existien- que servirá de rescate en caso de de rescate de propofol al 2% 500 mg.
do la posibilidad de administra- fracaso de la vía oral.

30 AMF 2022;18(1):28-31 36
Silvia Vega García
Ainhoa Gorostiaga Casas Fármacos para la ayuda a morir

se administrará el segundo kit


Tabla 4. Pauta de ayuno y consejos Figura 3. Solución de pentobarbital
para la administración oral
mencionado. Este contiene la
(15 mg en 100 mL) para la adminis-
misma dosis de propofol y rela-
tración oral

Se recomienda ayuno de 6 horas jante muscular que el kit ini-
cial, pero se puede obviar la do-

Aproximadamente 1 horas antes de sis de midazolam.
tomar el pentobarbital es aconsejable
tomar una comida ligera (como una
Ê
No fallecimiento del paciente
infusión con tostadas) 1 hora tras la administración de
la solución oral de pentobarbital

El paciente debe consumir todo el o aparición de vómitos duran-
medicamento en 4 minutos te o tras la ingesta del mismo.

Se debe evitar el uso de pajita ya que Administración de fármacos in-
puede ralentizar la ingesta travenosos según pauta men-
cionada anteriormente, si así ha

Se debe asegurar la ingesta completa sido pactado con el paciente.
de la dosis


Se permite tomar líquidos entre tragos Certificado de defunción
siempre que no prolongue la duración Debe constar como causa inmedia-
de la toma ta de fallecimiento la prestación

Durante la toma se recomienda de ayuda para morir (LO 3/2021),
mantener una posición semisentada y como causa inicial o fundamen-
de aproximadamente 45-60° con las tal, la patología de base que genera
rodillas extendidas o flexionadas y posible el día de la prestación. la enfermedad grave e incurable o
permanecer sentado durante al menos Algunas de las posibles solucio- el padecimiento grave, crónico e
20 minutos, incluso si está inconsciente, nes serían contactar con un
para optimizar la absorción y prevenir la
imposibilitante que lleva a la soli-
regurgitación
equipo específico en canaliza- citud de dicha prestación.
ción de accesos venosos dificul- La muerte tendrá la conside-

El sabor amargo residual del medica- tosos o el traslado a un centro ración legal de muerte natural a
mento se puede mitigar con chocolate hospitalario para la canaliza- todos los efectos.
o una bebida no carbonatada a ción de una vía central. Cual-
temperatura ambiente, medio vaso. Los autores declaran no pre-
Evitar licores o lácteos que dificultan
quiera de estas opciones reque- sentar ningún conflicto de interés.
la absorción rirá el consenso con el paciente.
Ê
Extravasación de los fármacos Bibliografía
intravenosos. El kit constará 1. Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo,
Ê
Acceso venoso dificultoso. Es siempre de dos sets de medica- de regulación de la eutanasia. [Inter-
necesario recalcar la importan- ción, de forma que, en caso de net.] Disponible en: https://www.boe.
es/eli/es/lo/2021/03/24/3/dof/spa/pdf
cia de prever esta situación a lo objetivar extravasación de los 2. Manual de buenas prácticas en eu-
largo de las entrevistas previas fármacos o mal funcionamien- tanasia. [Internet.] Madrid: Minis-
con el paciente. Cada equipo to del acceso venoso, se proce- terio de Sanidad. Gobierno de Espa-
debe establecer una estrategia derá a la utilización de la se- ña: 2021. Disponible en: https://www.
a seguir en el indeseable caso de mscbs.gob.es/eutanasia/docs/Ma-
gunda vía venosa de rescate nual_BBPP_eutanasia.pdf
encontrar un acceso venoso im- (canalizada con anterioridad) y 3. Melguizo Jiménez M, Sánchez Maris-
cal D. Procedimientos de la presta-
ción de ayuda médica a morir. AMF.
Tabla 5. Fármacos para la administración oral (en orden de administración) [Internet.] 2021;17(7):385-394. Dis-
ponible en: https://amf-semfyc.com/
Preparación Fármaco Inicio 36 h antes Inicio 1 h antes web/article_ver.php?id=2978
4. Duro Robles R, Muñoz Seco E, Pegue-
Antieméticos •
Metoclopramida 10 mg cada 8 h 30 mg ro Rodríguez E. Comunicación con la
(elegir uno) (de elección) persona que solicita la eutanasia. En-

Ondansetrón 4 mg cada 12 h 8-24 mg trevista clínica de ayuda a la delibe-
ración. AMF. 2021;17(9):505-12.
Ansiolíticos •
Lorazepam 1-2 mg cada 8-12 h 1-2 mg 5. Protocol farmacològic per a la pres-
(elegir uno) •
Diazepam 10-25 mg cada 8-12 h 10-25 mg
tació de l’eutanàsia. [Internet.] Barce-

Midazolam 7,5-15 mg cada 8-12 h 7,5-15 mg
lona: Generalitat de Catalunya. 29 de
juliol de 2021. Disponible en: https://
canalsalut.gencat.cat/web/.content/_
Inductor del coma
Vida_saludable/Etapes_de_la_vida/
Pentobarbital Solución oral 15 g en 100 mL final-vida/eutanasia/protocol-farma-
cologic-prestacio-eutanasia.pdf

37 AMF 2022;18(1):28-31 31

También podría gustarte