0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Tarea 1: Profesor: Rodrigo Lecaros L. Ayudante: Joshue Mora A

Este documento presenta 5 problemas de álgebra lineal para la asignatura MAT210 en el primer semestre de 2023. Los problemas cubren temas como particiones, anillos conmutativos, subespacios vectoriales, bases de espacios cuocientes y coordenadas en bases.

Cargado por

Antonio Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Tarea 1: Profesor: Rodrigo Lecaros L. Ayudante: Joshue Mora A

Este documento presenta 5 problemas de álgebra lineal para la asignatura MAT210 en el primer semestre de 2023. Los problemas cubren temas como particiones, anillos conmutativos, subespacios vectoriales, bases de espacios cuocientes y coordenadas en bases.

Cargado por

Antonio Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Departamento de Matemática

MAT210 - Álgebra Lineal


2023-1

Tarea 1
Profesor: Rodrigo Lecaros L.
Ayudante: Joshue Mora A.

Problema 1. Sea X un conjunto. Se dice que el conjunto P = {P1 , ..., Pn } es una partición finita
de X si:

1. Pi ⊆ X ∀i = 1, ..., n.
2. Los Pi son disjuntos entre si, es decir Pi ∩ Pj = ∅ si i ̸= j.
S
3. P es exhaustivo, es decir i=1,...,n Pi = X.

Se define la relación de partición ∼ como lo que sigue: dos elementos de X, a y b están relacionados
por ∼ si y solo si existe i ∈ {1, ..., n} tal que a ∈ Pi y b ∈ Pi . En otras palabras, a ∼ b si y
solo si "pertenecen al mismo bloque". Demuestre que la relación de partición es de equivalencia, y
demuestre que P es el conjunto de clases de equivalencias inducido por ∼.

Problema 2. En el conjunto P = {2x : x ∈ Z} se definen las operaciones + habitual y ◦,


definida mediante a ◦ b = 2ab. Demostrar que (P, +, ◦) es anillo conmutativo (i.e la operación ◦ es
conmutativa) y no unitario (i.e la operación ◦ tiene elemento neutro).

Problema 3. Sea E el espacio vectorial de las funciones reales y continuas en el intervalo cerrado
[a, b]. Se consideran los subconjuntos de E dados por
Z b
F = {f ∈ E : f (t) dt = 0}, G = {f ∈ E : f es constante}.
a

1. Demuestre que F y G son subespacios vectoriales de E.


2. Demuestre que F y G son suplementarios en E, i.e E = F ⊕ G.

Problema 4. Sea E un espacio vectorial sobre el cuerpo K de dimensión n y sea F ⊂ E un


subespacio vectorial. Supongamos que BF = {u1 , . . . , ur } es base de F y que

BE = {u1 , . . . , ur , ur+1 , . . . , un }

es base de E. Demostrar que una base de E/F es

BE/F = {ur+1 + F, . . . , un + F }

Deducir que dim E/F = dim E − dim F , igualdad válida también para los casos r = 0 o r = n.

Note que este resultado otorga un camino estructurado para obtener una base del espacio cuociente.

1
Departamento de Matemática
MAT210 - Álgebra Lineal
2023-1

Problema 5. Considere el subespacio F de R4 definido por

F = (x1 , x2 , x3 , x4 ) ∈ R4 : x1 + x2 − x3 + 2x4 = 0, x1 − x2 + 3x3 + 6x4 = 0




1. Hallar una base de F .


2. Hallar una base de R4 /F .
3. Hallar las coordenadas de (1, −3, 2, 6) + F en la base hallada.

También podría gustarte