0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas25 páginas

Arquitectura Del Computador: Mg. Víctor Alfredo Balcázar Briceño

El documento describe los componentes fundamentales de un sistema computacional y la arquitectura del microprocesador 8086. Explica que un sistema computacional está compuesto por hardware y software que interactúan. Detalla los componentes de hardware internos como el procesador, memoria y tarjetas, y externos como monitor, teclado y almacenamiento. También describe los registros y funciones del microprocesador 8086, los modos de direccionamiento y la ejecución de programas. Concluye identificando los elementos clave de un sistema computacional.

Cargado por

G -Dreams
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas25 páginas

Arquitectura Del Computador: Mg. Víctor Alfredo Balcázar Briceño

El documento describe los componentes fundamentales de un sistema computacional y la arquitectura del microprocesador 8086. Explica que un sistema computacional está compuesto por hardware y software que interactúan. Detalla los componentes de hardware internos como el procesador, memoria y tarjetas, y externos como monitor, teclado y almacenamiento. También describe los registros y funciones del microprocesador 8086, los modos de direccionamiento y la ejecución de programas. Concluye identificando los elementos clave de un sistema computacional.

Cargado por

G -Dreams
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Mg. Víctor Alfredo Balcázar Briceño


Video https://www.youtube.com/watch?v=gVaE2F0jOJs
¿Por qué es importante estudiar el
sistema computacional y sus
sistema de buses?
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:

Fundamentos de Arquitectura del Computador.


Logro de aprendizaje de la Sesión

• Al finalizar la sesión, el estudiante identificara y reconocerá el en


forma clara el funcionamiento de un sistema computacional con
sus componentes principales interconectados de acuerdo a la
arquitectura del microprocesador.
SEMANA N° 02

TEMA: Sistema Computacional

Temario:

• El sistema computacional
• Componentes
• Ejecución de programas
• Estructura de interconexión
• Sistema de buses
• Conclusiones
• Actividad 02
¿Qué es un sistema computacional?

Un sistema computacional, es aquel que esta compuesto por aparatos o


componentes físicos (Hardware) que interactúan mediante conjuntos de
instrucciones establecidas (software) para lograr un objetivo.
CHIPSET
COMPONENTES

Hardware Parte Interna

• Procesador
• Memoria
• Tarjetas externas
• Placa base
• Ventiladores
• Fuente de poder
• Unidades de almacenamiento
• Puertos externos
COMPONENTES

Hardware parte externa

Monitor
Gabinete
Teclado
Mouse
Cámara Web
Parlante
COMPONENTES

Software

• Sistemas operativos
• Firmaware
• Programación:
 Aplicaciones de usuario
 Aplicaciones especializadas
• Controladores
Microprocesador 8086

El 8086 es un microprocesador de 16 bits, consta de una


unidad de ejecución(EU: Execution Unit) y una unidad
de interfaz del bus (BIU: Bus interface Unit).
Unidad de ejecución (EU). Es la encargada del proceso
de las instrucciones del CPU. Esta conformada por los
registros generales.
Los registros índices y apuntadores, los flags, la unidad
aritmética lógica, y la lógica de control que maneja todo
el proceso para ejecutar las instrucciones.
Unidad de interfaz del Bus (BIU). Realiza la búsqueda de
datos e instrucciones . Así como también se encarga del
control de la interacción del CPU y los elementos
externos. Esta conformada por una cola de 6 bytes para
instrucciones, por los registros de segmento y lógica
para controlar los buses externos del microprocesador.,
COMPONENTES

Registros:
El 8086 tiene 14 registros de 16 bits, de los cuales 4 son de propósito general que también pueden
ser accedidos como ocho registros de 8 bits, 4 registros de segmentos, 2 de índices, 2 punteros de
pila y un registro de indicadores de estado (flags).
Registro de Propósito General
Estos son el AX, BX, CX, Dx, de 16 bits. Cada uno de ellos se pueden dividir en dos registros de 8 bits,
llamados registros altos ((Hight) Ah, Bh, DH y DL y en registro de nivel bajo (Low) AL, BL, CL, y DL.
Registro AX: Se denomina acumulador de 16 bits, es utilizado para operaciones que implican
entrada/salida , multiplicación y división (estas dos ultimas en conjunto con el registro DX)
Registro BX: Es el registro base, también se emplea como acumulador, y es el único registro de
propósito general que puede ser índice para direccionamiento indexado.
Registro CX: Es conocido como el registro contador, se usa para realizar operaciones de conteo,
interacciones con las cadenas y rotaciones.
Registro DX: Es el registro de datos. En algunas operaciones se indica mediante este registro el
numero de puerto de entrada/salida, y en las operaciones de multiplicación y división de 16 bits se
utiliza junto con el acumulador AX.
COMPONENTES

Registros Índice

Los registros SI y DI están disponibles para direccionamiento indexado y para


operaciones de cadenas de caracteres.

• Si: Registro de índice fuente (no se puede subdividir). Sirve como puntero fuente
para las operaciones con cadenas. También sirve para realizar direccionamiento
indirecto. El SI esta asociado con el segmento DS.

• DI: Registro de índice de destino (no se puede subdividir). Sirve como puntero
destino para las operaciones con cadenas. También sirve para realizar
direccionamiento indirecto. El DI está asociado con el segmento ES.
COMPONENTES
Registros de Segmentos
Estos definen areas de 64 kb dentro del espacio de direcciones de 1Mb. Del 8086. estas areas pueden
solaparse total o parcialmente. No es posible acceder a una posición de memoria no definida por
algún segmento; si es preciso habrá de moverse alguno.
Registro CS: El DOS alacena la dirección inicial del segmento de código de un programa en el registro
CS. Esta dirección de segmento, mas un valor de desplazamiento en el registro apuntador de
instrucción (IP), indica la dirección de una instrucción que es buscada para su ejecución.
Registro DS: La dirección inicial de un segmento de datos de programa es almacenada en el registro
DS. Esta dirección mas un valor de desplazamiento es una instrucción, genera una referencia a la
localidad de un byte especifico en el segmento de datos.
Registro SS: El registro SS permite la colocación en memoria de una pila, para almacenamiento
temporal de direcciones y datos. El DOS almacena la dirección de inicio del segmento de pila de un
programa en el registro SS. Esta dirección de segmento, mas un valor de desplazamiento en el
registro del apuntador de la pila (SP), indica la palabra actual en la pila que está siendo direccionada.
Registro ES: Para algunas operaciones con cadenas de caracteres se utiliza el registro extra de
segmento para manejar el direccionamiento de memoria. El ES esta asociado con el DI. Un programa
que requiere el uso del ES puede inicializarlo con una dirección de segmento apropiada.
COMPONENTES

Registros Apuntadores: los registros BP y SP están asociados con el registro SS y


permiten al sistema acceder a datos en el segmento de la pila.
Registro BP: El apuntador base de 16 bits facilita la referencia de parámetros dentro
de la pila.
Registro SP: El apuntador de pila de 16 bits esta asociado con el segmento SS y
proporciona un valor de desplazamiento que se refiere a la palabra actual que esta
siendo procesada en la pila. El sistema maneja de manera automática este registro,
aunque el programa puede hacer ciertas manipulaciones con el.
Registro Putero de Instrucciones (IP)
El registro IP, puntero de instrucciones, apunta o señala la próxima instrucción a
ejecutarse en el programa.
COMPONENTES

Registro de Banderas
Es un registro de 16 bits, de los cuales nueve sirven para indicar el estado actual del procesador y el resultado del
procesamiento.

Bit 0 - CF (Carry Flag) (indicador de acarreo): Es la bandera de acarreo. Se pone a 1 cuando se produce un resultado con acarreo tras una operación
aritmética.
Bit 1: No usado.
Bit 2 - PF (Parity Flag) (indicador de paridad): Cuando está a 1, indica que hay un número par de bits activos. –
Bit 4 - AF (Auxiliar Flag) (Indicador auxiliar): Se usa como bandera auxiliar. Se pone a 1 cuando hay necesidad de realizar ajustes tras una operación
de tipo BCD.
Bit 6 - ZF (Zero Flag) (Indicador de cero): Indica el resultado de una operación aritmética o de comparación (0¡resultado diferente de cero;
1=resultado igual a cero)
Bit 7 - SF (Sign Flag) (Indicador de signo): contiene el signo resultante de una operación aritmética (0=positivo; 1=negativo)
Bit 8 - TF (Trap Flag) (Indicador de trampa): Es la bandera de atrape, usada en procesos de depuración de código.
Bit 9 - IF (Interrupt Flag) (Indicador de interrupción) : Si está a 1, indica que está permitida la generación de interrupciones hardware que generan
algunos periféricos, como la que realiza el teclado cada vez que una tecla es pulsada.
Bit 10 - DF (Direction Flag) (Indicador de dirección): Indica a la CPU hacia donde se desplazan los punteros relativos en operaciones repetitivas de
cadenas de datos.
Bit 11 - OF (Overflow Flag) (Indicador de overflow, desbordamiento) Indica si se ha producido un desbordamiento aritmético (1=existe overflow;
0=no existe overflow). –
Bit 12 al 15: No usados
EJECUCIÓN DE PROGRAMAS

La función básica que realiza un computador es la ejecución de un programa. Un


programa es un conjunto de instrucciones y datos almacenados en la unidad de
memoria. La CPU es la encargada de ejecutar las instrucciones especificadas en el
programa

La secuencia de operaciones realizada en la ejecución de una instrucción


constituye lo que se denomina ciclo de instrucción. Consta de dos fases:

a) Fase de Búsqueda
b) Fase de ejecución
EJECUCIÓN DE PROGRAMAS

La culminación de cada uno de estas fases necesita de uno a seis ciclos de


reloj.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

• Existen distintas formas de indicar la ubicación de los operandos de una


instrucción:
 Inmediato
 Registro
 Directo
 Indirecto
 Relativo a la base
 Indexado directo
 Indexado a la base

• Nosotros usaremos como ejemplo todos con una misma instrucción, MOV,
pero se aplica a cualquier instrucción que se vea en el futuro: sumar,
dividir, rotar bits…..
DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO

• El operando es un valor constante indicado en la propia instrucción


• Solo puede usarse como operando fuente
• El otro operando puede ser un registro o un elemento de memora

Ejemplo:
MOV AX, 3
MOV BL, 4
ANTES de ejecutar las instrucciones DESPUÉS de ejecutar las instrucciones
CONCLUSIONES
1. Se puede identificar al sistema computacional como
una combinación de hardware y software, por lo cual
ambos se necesitan para hacer funcionar al
computador
2. Conocer las partes internas y externas del hardware
con que cuenta un computador.
3. Como trabajan los registros dentro del
microprocesador
4. Reconoce los diferentes software que se puede
instalar en un computador.
Actividad 02
Describir las partes internas y externas del computador. Y
resolver problemas de Programación del procesador 8086
luego subirlo al canvas
Muchas Gracias

También podría gustarte