PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL Modelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN


SEXUAL Y CONDUCTAS SEXUALES EN MUJERES QUE ACUDEN AL
CONSULTORIO PLANIFICACIÓN FAMILIAR, CENTRO DE SALUD MARITZA
CAMPOS DIAZ, AREQUIPA, 2024.

Proyecto de investigación
Autor:
Fernández Chirinos, Guiselle

AREQUIPA - PERÚ
2022
CONTENIDO

I. PREÁMBULO 1
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO 2
1. PROBLEMA de INVESTIGACIÓN 2
1.1 Enunciado del problema 2
1.2 Descripción del problema 2
1.3 Justificación 3
2. OBJETIVOS 4
3. MARCO TEÓRICO 5
3.1 Marco Conceptual 5
3.2 Análisis de antecedentes investigativos 12
3.2.1 Antecedentes internacionales 12
3.2.2 Antecedentes nacionales 16
4. HIPÓTESIS 19
III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 19
1.2 Instrumentos 20
1.3 Materiales de verificación 20
2. Campo de Verificación 20
2.1 Ubicación espacial 20
2.2 Ubicación temporal 20
2.3 Unidades de Estudio 21
3. Estrategia de Recolección de datos 22
3.1 Organización 22
3.1.1 Autorización 22
3.1.2 Prueba piloto 22
3.2 Recursos 22
3.2.1 Recursos humanos 22
3.2.2 Recursos físicos 22
3.3 Validación de instrumentos 23
3.4 Consideraciones éticas 23
4. Estrategia para manejar resultados 24
4.1 Sistematización de datos 24
4.2 Planes de operación 24
IV. CRONOGRAMA DE TRABAJO 25
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 26
VI. ANEXOS 29
Anexo 01: Consentimiento informado 29
Anexo 02: Cuestionario de conocimientos sobre enfermedades de transmisión
sexuaL 30
Anexo 03: Cuestionario para evaluar conducta sexual de riesgo 34
Anexo 04: Croquis 35
I. PREÁMBULO

Las infecciones de transmisión sexual representan mundialmente un serio


problema en términos económicos y sociales, pero principalmente para la
salud, por lo que se considera uno de los más grandes desafíos mundialmente;
nuestro país no es ajeno a tal realidad, los grupos etarios entre los 15 y 49
años son los más afectados, siendo la mujer la que presenta mayor
vulnerabilidad biológica y social (1). Además, pese al esfuerzo del Ministerio de
Salud, Ministerio de Educación aún existen comunidades con muy poca
educación sobre un comportamiento sexual responsable, predominando de tal
forma información proveniente de fuentes mal informadas. La falta de
conocimiento en la población acerca del problema imperante contribuiría a la
prevalencia de infecciones de transmisión sexual y un rol determinante en la
toma de conductas erróneas de los individuos hacia la práctica de sexo seguro.

1
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. PROBLEMA de INVESTIGACIÓN

1.1 Enunciado del problema

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE


TRANSMISIÓN SEXUAL Y CONDUCTAS SEXUALES EN MUJERES
QUE ACUDEN AL CONSULTORIO PLANIFICACIÓN FAMILIAR,
CENTRO DE SALUD MARITZA CAMPOS DIAZ, AREQUIPA, 2023.

1.2 Descripción del problema

A. Área del conocimiento:

● Área general: Ciencia de la Salud


● Área específica: Salud Sexual y Reproductiva
● Línea: Infecciones de Transmisión Sexual

B. Análisis y operacionalización de variables

Variables Indicadores Ítems

Variable Definición de ITS


independiente:
Nivel de Conocimientos Agente causal
de ITS
Forma de contagio Bueno: 14-20 ptos
Regular: 11-13 ptos
Signos y síntomas Deficiente: 0-10 ptos
Medidas de protección

Uso de preservativo

Variable Dependiente: Practica de relaciones


Conducta sexual de sexuales
riesgo
Inicio de relaciones
sexuales Bajo riesgo: 0-3 ptos
Moderado riesgo: de 4-6 ptos
Parejas sexuales Alto riesgo: 7-9 ptos

Uso de preservativo

Relaciones ocasionales

2
C. Interrogantes básicas

● ¿Cómo es el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión


Sexual que poseen las mujeres que acuden al consultorio de
planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos Diaz de
Arequipa?
● ¿Cuál es la conducta sexual que presentan las mujeres que acuden al
consultorio de planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos
Diaz de Arequipa?
● ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones
de transmisión sexual y la conducta en mujeres que acuden al
consultorio de planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos
Diaz de Arequipa?

D. Tipo de investigación

El presente estudio es prospectivo, transversal, descriptivo, de observación.

E. Nivel de investigación

La presente investigación pertenece al nivel de investigación relacional.

1.3 Justificación

● Relevancia científica

En las últimas décadas se ha establecido un cambio en relación a la


concepción de sexo y sexualidad en relación a las formas de expresión y
como vivirlas, caracterizadas por la expresión más libre y espontánea en
comparación con épocas anteriores que ha conllevado a prácticas de
sexo no seguro y no responsable y un consecuente incremento de
infecciones de transmisión sexual (2). Algunos autores manifiestan que
esta problemática es consecuencia de la deficiente educación impartida
en la adolescencia lo cual conllevó al inicio temprano de las relaciones
sexuales y la formación de conductas que los predisponen a adquirir
alguna infección de transmisión sexual aún en la vida adulta (3).
3
● Relevancia social

Las estadísticas muestran que las poblaciones actualmente tienen más


alto riesgo de contraer alguna infección de transmisión sexual (3),
condiciones que propician que la población contraiga el virus de
inmunodeficiencia humana que incrementaría el coste de salud en los
países como el nuestro que en la actualidad atraviesan considerables
deficiencias en la atención, cuidados recuperativos y paliativos de las
enfermedades en los distintos niveles de atención de salud (4).

● Factibilidad

Se cuenta con el material y recursos económicos necesarios; así como,


el respaldo y predisposición del Centro de Salud Maritza Campos Díaz y
la Universidad Católica de Santa María.

● Contribución académica

De identificarse la relación entre la conducta sexual inapropiada y el bajo


nivel de conocimiento imperante en las mujeres sexualmente activas que
manifiestan las infecciones de transmisión sexual que sería manifestado
en el cambio frecuente de pareja sexual, poco uso del condón como
medio de protección, baja percepción de riesgo de contraer tales
enfermedades, nos permitiría elaborar talleres educacionales que le
permita elegir los límites personales de la sexualidad, educar a las
familias, así como gozar de un encuentro sexual seguro y placentero.

2. OBJETIVOS

2.1 Establecer el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión


Sexual que poseen las mujeres que acuden al consultorio de planificación
familiar del Centro de Salud Maritza Campos Diaz, Arequipa.

2.2 Identificar la conducta sexual que presentan las mujeres que acuden al
consultorio de planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos Diaz,
Arequipa.
4
2.3 Determinar la relación del nivel de conocimientos sobre infecciones de
transmisión sexual en la conducta sexual en mujeres que acuden al consultorio
de salud sexual y reproductiva del Centro de Salud Maritza Campos Diaz,
Arequipa.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Marco Conceptual

3.1.1 Definición de infecciones de transmisión sexual

Son infecciones que pueden transmitirse a lo largo de una relación sexual y


están producidas por distintas bacterias, parásitos, virus y otros gérmenes,
Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas
por virus, nunca curan de manera definitiva, sino que el agente causal
permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo al que ha
infectado, reapareciendo cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo
y el agente infeccioso facilita la transmisión de éste, es decir, su infectividad. Se
transmiten por contacto directo piel a piel; estas infecciones pueden
transmitirse a pesar del uso correcto del preservativo. Entre ellas destacan los
condilomas acuminados, la infección por herpes simple, los Molluscum
contagiosum y la sífilis. Otras se contagian por contacto íntimo, como la
Clamydia trachomatis, la gonorrea, el VIH o la hepatitis B, entre otras (4).

3.1.2 Epidemiología

La Organización Mundial de la Salud considera que se estima que anualmente


unos 500 millones de personas contraen alguna de cuatro curables Infecciones
de Transmisión Sexual: Clamidiasis: 105,7 millones de casos, Gonorrea: 106,1
millones de casos, Sífilis: 10,6 millones de casos y Tricomoniasis Vaginal: 276,4
millones de casos (5). Según la Organización Mundial de la Salud esas cuatro
enfermedades curables se distribuyen como casos nuevos anuales: 92,6
millones en África, 125,7 millones en las Américas, 78,5 millones en Sudeste
Asiático, 46,8 millones en Europa, 26,4 millones en mediterráneo Este, 128,2
millones en pacífico Oeste. Se estima que 536 millones de personas están
viviendo con el incurable virus Herpes genital tipo 2 y 291 millones de mujeres

5
están infectadas por el virus del papiloma humano. Se calcula casi un millón de
casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual, cada día en el mundo.
Esto significa que cada segundo, se infectan unas diez personas con
Infecciones de Transmisión Sexual (6).

En el Perú, el sistema de vigilancia epidemiológica tiene limitaciones que no


permiten estimar la magnitud real de las Infecciones de transmisión sexual. La
información proveniente de estudios transversales evidencia que existe una
elevada frecuencia de estas enfermedades que contrasta con la escasa
demanda de servicios de salud. Por otro lado, en el Perú no se disponen de
datos oficiales, pero una encuesta nacional Preven acudió de puerta por puerta
captando más de 1 5000 hombres y mujeres jóvenes “sanos” entre los 18 y 29
años de edad, encontrando que 1 de cada 12 mujeres y 4 de cada 100 varones
tienen clamidia, 1 a 2 de cada 100 hombres y mujeres tiene sífilis o gonorrea, 1
de cada 12 mujeres tiene tricomoniasis y 2 a 3 de cada 10 hombres o mujeres
tienen herpes 2 (5).

3.1.3 Las Infecciones de transmisión sexual como problema de salud


pública

Los programas de control de VIH reconocen, en la actualidad, la importancia de


controlar las ITS para reducir la transmisión del virus. Se reconoce que, entre
los esfuerzos necesarios, uno de los más importantes es la educación para que
la población reconozca los síntomas de las ITS. Asimismo, poco se sabe sobre
cómo las personas perciben y responden a las ITS. Por esta razón en la
ENDES 2020, se preguntó a las entrevistadas si habían oído hablar de otras
enfermedades que se pueden transmitir a través de las relaciones sexuales
(aparte del VIH/SIDA); cuáles son las enfermedades que conocía y que
síntomas y signos pueden advertir que una mujer o un hombre tiene una
infección de transmisión sexual (6).

6
3.1.4 Enfoque de tratamiento de las infecciones de transmisión sexual

3.1.4.1 Manejo etiológico

El diagnóstico se basa en el hallazgo del agente causal o la confirmación de su


presencia mediante pruebas de laboratorio y apoyo al diagnóstico; sin
embargo, los laboratorios capaces de realizar las pruebas necesarias requieren
de equipos sofisticados, insumos costosos y personal calificado; asimismo, las
condiciones actuales de salud no permitirían que cada centro de centro acceda
a dichas facilidades (5).

3.1.4.2 Manejo clínico

El diagnóstico se encuentra fundamentado en la experiencia del examinador y


en la elaboración del diagnóstico en base a la historia natural de una infección
de transmisión sexual; sin embargo, se ha demostrado que la especificad del
diagnóstico clínico para la ITS es pobre debido a la diversidad de signos y
presencia de infecciones mixtas. De tal forma que este tipo de manejo ha
ocasionado que no se trate de manera oportuna y adecuada un número
importante de infecciones de transmisión sexual, lo cual ha conllevado a la
aparición de complicaciones y diseminación de la infección (6).

3.1.4.3 Manejo sindrómico

● Síndrome de descarga uretral

Los pacientes de sexo masculino que consultan por descarga uretral o


disuria deben ser examinados para evidenciar descarga. En caso de no
observar secreción, se debe masajear suavemente la uretra desde la
parte ventral del pene en dirección al meato (5). Si se dispone de un
microscopio, es probable que el análisis del frotis uretral manifieste un
aumento en el número de leucocitos polimorfonucleares y que la tinción
de Gram demuestre presencia de gonococos. En el hombre, el hallazgo
de más de 5 leucocitos polimorfonucleares por campo de alta potencia
indica uretritis. La Neisseria gonorrhoeae (N. gonorrhoeae) y la
7
Chlamydia trachomatis (C. trachomatis) son los principales patógenos
que causan descarga uretral. En el abordaje sindrómico de un paciente
con descarga uretral, el tratamiento debe proporcionar cobertura
adecuada de estos dos microorganismos (6). En las instituciones en las
que se dispone de un laboratorio confiable, es posible identificar a cada
uno de estos microorganismos e instituir el tratamiento específico (6). El
ministerio de salud provee el siguiente esquema de manera gratuita:
Ciprofloxacino 500 mg vía oral + Azitromicina 1 g vía oral en dosis única.
Como antibióticos alternativos efectivos contra Neisseria gonorreae
tenemos: Ceftriaxona 250 mg vía intramuscular en dosis única, cefixima
400 mg vía oral en dosis única, espectinomicina 2 g vía intramuscular en
dosis única (7).

● Síndrome de úlcera genital


Presenta la pérdida de continuidad de la piel o mucosa de los genitales o
de áreas adyacentes y que el paciente refiere como una herida o llaga
en sus genitales. Puede ser dolorosa o indolora o puede acompañarse o
no de linfadenopatía inguinal. Si las lesiones se localizan en la vulva,
pueden provocar en la mujer ardor o quemazón en contacto con la orina.
Las principales causas de ulcera genital en el Perú son: Herpes genital,
sífilis, chancroide. Estas tres enfermedades han sido asociadas con un
incremento en el riesgo de infección por el VIH. Otras causas menos
comunes son: granuloma inguinal, linfogranuloma venéreo. (8) El
ministerio de salud provee el esquema de manera gratuita: Penicilina G
benzatinica 2.4 millones de UI vía intramuscular + Ciprofloxacino 500 mg
vía oral en dosis única (7).

● Síndrome de flujo vaginal


Se denomina así al aumento de la cantidad del flujo vaginal con cambio
de color (mal olor) y cambio de consistencia asociado a síntomas de
prurito e irritación vulvar, y disuria. Las principales causas son las
infecciones vaginales o vaginitis entre ellas tenemos: Vaginosis
bacteriana, Trichomona vaginalis, Infección por Cándida. El tratamiento

8
para flujo o descenso vaginal debe incluir un medicamento activo para
vaginosis bacteriana y para tricomoniasis que son las causas más
frecuentes de vaginitis (8). El tratamiento recomendado y entregado por
el Ministerio de Salud para vaginitis y que cubre las etiologías más
comunes que son vaginosis bacterianas y tricomoniasis es Metronidazol
2g vía oral en dosis única (9).

● Síndrome de dolor abdominal bajo


Dolor abdominal ubicado en hipogastrio o fosas ilíacas, de tipo cólico, a
veces urente o punzante, de evolución “crónica” generalmente producido
por gonococo o clamidia. Los criterios clínicos se caracterizan por: Dolor
abdominal, ubicado en hipogastrio o fosas iliacas, puede ser de tipo
cólico, a veces urente, punzante y de evolución “crónica”, dispareunia,
flujo vaginal, hemorragia genital, menometrorragia, disuria, fiebre y en
ocasiones náuseas y vómitos, parto reciente, aborto reciente (9). El
ministerio de salud provee el siguiente esquema de tratamiento:
Ciprofloxacino de 500 mg vía oral en dosis única + Doxiciclina 100 mg
vía oral cada 12 horas por 14 días + Metronidazol 500 mg vía oral cada
12 horas por 14 días, como esquema alternativo para manejo
ambulatorio tenemos: Ceftriaxona 250mg vía IM en dosis única +
Eritromicina 500 mg vía oral cada 6 horas por 14 días (8).
● Síndrome de bubón inguinal

El aumento de tamaño de ganglios linfáticos localizados en la región


inguinal, dolorosos, pueden ser fluctuantes, Clamidia Trachomatis, y
estar acompañados de úlcera genital. Las infecciones de transmisión
sexual que producen este síndrome son el linfogranuloma venéreo y el
chancroide (Haemophilus ducreyi). Los criterios clínicos son: Bubón
inguinal doloroso y fluctuante puede corresponder a linfogranuloma
venéreo. Presencia ocasional de úlcera genital y bubón puede
corresponder a cancroide (9). El ministerio de salud provee el siguiente
esquema de tratamiento: Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por
21 días, como alternativa se recomienda: Eritromicina 500 mg vía oral
cada 6 horas por 21 días (8).

9
3.1.4.4 Manejo de otras infecciones de transmisión sexual no incluidas en
el manejo Sindrómico

● Sífilis

La sífilis es una enfermedad producida por Treponema pallidum, con


tendencia a la cronicidad, que se transmite principalmente por vía
sexual, genera una infección compleja capaz de comprometer cualquier
órgano o tejido del organismo, provocando diversas manifestaciones
clínicas. Se clasifica en: sífilis temprana (primaria y secundaria), sífilis
latente y sífilis tardía (terciaria) (9). El ministerio de salud provee el
tratamiento para sífilis de la siguiente manera. Penicilina G benzatinica
2.4 millones U IM en tres dosis cada semana. Como alternativa
Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 4 semanas o Tetraciclina
de 500 mg vía oral, 4 veces al día por 4 semanas (10).

● Infección por virus de papiloma humano


Son lesiones elevadas de coloración oscura, escarnosas en los
genitales, ano o piel circundante, cuyo agente causal es el virus del
papiloma humano (VPH); pueden presentarse como tumores con
apariencia de coliflor alrededor del ano o los genitales y producen
incomodidad, no son dolorosas (7). En el tratamiento se utiliza la
crioterapia con nitrógeno líquido para lesiones de pequeñas
dimensiones, podofilina en tintura de benzocaína al 25%,
electrocauterizacion: usado para las verrugas genitales externas,
remoción quirúrgica, especialmente en verrugas orales o de grandes
dimensiones (10).

● Herpes genital

Es una enfermedad viral que afecta la piel y mucosas de los genitales


del varón y la mujer, altamente contagiosa, se transmite por contacto

10
sexual, generalmente recurrente y puede transmitirse de la madre al feto
o recién nacido/ nacida, en el momento del parto vaginal (9). El
tratamiento es para aliviar los síntomas y acortar su duración, reducir el
tiempo hasta la curación completa de las lesiones, disminuir la duración
de la diseminación viral desde las lesiones, la concentración viral y la
proliferación asintomática y por consiguiente, disminuir los riesgos de
transmisión. Se recomienda el uso de Aciclovir 400 mg oral cada 8 horas
por 7 a 10 días o Aciclovir 200 mg oral 5 veces al día por 7 a 10 días (8).

3.1.5 CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO

Al hablar de conducta sexual, definida ésta como el conjunto de actitudes


tendentes a estimular el erotismo personal y de la pareja, debe distinguirse de
la conducta sexual de riesgo. Así, se considera la conducta sexual de riesgo
como la exposición del individuo a una situación que puede ocasionar daños a
su salud o a la salud de otra persona, especialmente a través de la posibilidad
de contaminación por enfermedades de transmisión sexual, o generar una
situación de embarazo no deseado. Según esta definición podemos establecer
como prácticas sexuales de riesgo el sexo oral, el coito vaginal y el anal, la
promiscuidad y el consumo de drogas dado de forma concomitante a estas
prácticas (9). El inicio precoz de las relaciones sexuales parece estar
relacionado directamente con un mayor número de embarazos no deseados y
de infecciones de transmisión sexual. La causa que subyace es que las
primeras relaciones sexuales se llevan a cabo sin protección. Algunos autores
han establecido como variables predictoras para no usar el preservativo las
falsas creencias sobre la sensibilidad en las relaciones, la falta de
conocimientos por la juventud, el haber tenido pocas relaciones y éstas no
haber sido planificadas, y/o el tener una pareja estable y sentirse menos
vulnerable). Existen diferencias sutiles en cuanto a sexo, para la realización de
conductas de riesgo. De otra parte, si bien es posible que sean ellos quienes
realicen un mayor número de conductas de riesgo, las consecuencias de estas
parecen sufrirlas más las mujeres; así se ha incrementado el número de
abortos en adolescentes y el número de mujeres infectadas por VIH (8)

11
3.1.6 Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva

La salud sexual y reproductiva abarca todo el ciclo de vida de las personas:


desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia hasta la edad del adulto y
adulto mayor. La salud sexual y reproductiva de las personas, está en estrecha
relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y
conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y
diferenciadas tanto de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en
cada una de estas etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y
reproductiva son cambiantes según las etapas del ciclo de vida (8).

Dentro de este Modelo de Salud, la Salud Sexual y Reproductiva adquiere gran


importancia y se conceptualiza como un proceso ininterrumpido ligado al
desarrollo humano, desde el nacimiento hasta la vejez, tratando de asegurar a
hombres y mujeres una vida reproductiva sana y libre de riesgos, así como una
sexualidad placentera y responsable (9). Bajo esta nueva visión, la Salud
Sexual y Reproductiva se convierte en un proceso social de construcción de
valores y de comportamientos individuales, familiares y comunitarios; de
creación de una nueva cultura en el cuidado a la salud y del desarrollo
institucional, acorde con el desarrollo humano y con la corresponsabilidad
social de los individuos, la comunidad y las instituciones. Con este nuevo
enfoque se fortalece el concepto de que la Salud Sexual y Reproductiva es
responsabilidad multisectorial y el resultado de un trabajo interdisciplinario (10).

3.2 Análisis de antecedentes investigativos

3.2.1 Antecedentes internacionales

Título: CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN SEXUALIDAD EN GESTANTES


Y MADRES ADOLESCENTES DE UNA IPS DE PRIMER NIVEL

Autor: Montenegro Rivera, C., Cano Ibarra, S. M., Ramírez, M. G., Rojas
Torres, I.

12
Fuente: Revista Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica
(11).

Objetivo: Determinar conocimientos y prácticas en sexualidad de las gestantes


y madres adolescentes de una institución de primer nivel de atención de
Barranquilla en el periodo 2018-2019. Metodología: Estudio cuantitativo,
descriptivo transversal realizado en una IPS de Barranquilla. Se seleccionó una
muestra de 237 gestantes y madres adolescentes, se analizaron variables
como conocimientos, prácticas en salud sexual. Para el análisis estadístico se
utilizó el programa SPSS versión 23 siendo tabulados, organizados,
interpretados y analizados por frecuencia absoluta y porcentual. Resultados:
La edad predominante con un 47,3% osciló entre 15 y 19 años. El 64,1% no
relacionan el coito con el sexo, el 47,7% manifiesta que la Postday es un
método anticonceptivo, y el 42,2% no sabe cómo se transmiten las infecciones
de transmisión sexual. El 66,2% refieren que no utilizaron método
anticonceptivo en su primera relación y un 8,9% no recuerda si lo usó.
Conclusiones: Los resultados obtenidos guardan una estrecha relación con
las estadísticas nacionales en aspectos relacionados a la edad, la escolaridad y
otros factores comunes relacionados con el embarazo a temprana edad. Lo
que permite afirmar que la problemática del embarazo en adolescentes afecta a
las diferentes regiones del país en proporciones similares (11).

Título: EVALUACIÓN DE LAS CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO Y


HÁBITOS ANTICONCEPTIVOS EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN
MEXICANA

Autor: González Habib, R., Pastén Zapata, A. E., Zetina Alvarado, S.

Fuente: Revista de Ginecología y Obstetricia de México (12).

13
Resumen:

Objetivo: Evaluar, a través de una encuesta, la situación actual de las


conductas sexuales de riesgo en una muestra de población mexicana de entre
15-60 años, e identificar los métodos de planificación familiar más utilizados y
el promedio de inicio de la vida sexual. Metodología: Estudio descriptivo,
transversal, con muestreo no probabilístico tipo “bola de nieve”. Se aplicó una
encuesta validada internacionalmente de conductas sexuales de riesgo, entre
julio y octubre de 2017, en una muestra mexicana de 15-60 años de edad. Se
excluyeron las encuestas incompletas y con discordancias, y personas de otras
nacionalidades. Entre las variables estudiadas se incluyeron: sexo, edad y
estado socioeconómico. Se calculó un tamaño de muestra de 385, con un
intervalo de confianza de 95% (IC95%). Los datos se reunieron en el programa
de Excel 2016, donde se analizaron e interpretaron. Resultados: Se
encuestaron 689 sujetos, pero se excluyeron 38; de esta forma se registraron
650 casos. El 87.4% de los casos inició su vida sexual entre los 16 y 25 años;
un tercio la calificó satisfactoria. El 50% de los encuestados de entre 13 y 15
años utilizó preservativo. El 61% refirió la comunicación de temas sexuales con
sus padres poco satisfactoria o inexistente; 6.6% no utiliza o es usuario de
algún método de planificación y 40.3% recurre a uno poco efectivo.
Conclusiones: Es importante conocer las prácticas sexuales de la población
mexicana, para identificar las áreas de oportunidad, promover la prevención de
prácticas sexuales de riesgo y aumentar la difusión de la información. (12)

Título: NIVEL DE CONOCIMIENTO TRANSMISIÓN SEXUAL ANTE


INFECCIONES DE LOS JÓVENES DEL CENTRO DE DETENCIÓN DE
MENORES EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS, 2019

Autor: Reyes Cedeño Erick Bryan

Fuente: Tesis para obtener el Título de Licenciado en Enfermería, Universidad


Pontificia Universidad Católica de Ecuador (13).

14
Resumen:

Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento ante Infecciones de Transmisión


Sexual (ITS), en un grupo de adolescentes del Centro de Detención de
Menores de la ciudad de Esmeraldas. Metodología: El estudio fue cuantitativo,
descriptivo y transversal. Los datos se recogieron mediante una encuesta
realizada en el mes de mayo del 2019, en el Centro de detención de menores,
ubicado en la parada 9 Barrio Nuevo México Esmeraldas. Resultados: Los
grupos de edades entre los 16 a 19 años (56%) fueron los más significativos, el
52 % de ellos no han culminado la secundaria. En cuanto a la información
obtenida para la prevención de las ITS en la población estudiada el 46%, no
tienen una información adecuada. El 39% de los adolescentes, tienen un
conocimiento medio acerca del tipo de enfermedades que conforman las ITS, el
39% de los adolescentes tienen un alto conocimiento de cómo se transmite, y
el 26% tienen conocimientos erróneos. El 74% de los jóvenes tienen un alto
conocimiento de las conductas que provocan el contagio de las ITS, el 57%,
tienen un nivel medio de conocimiento sobre cómo protegerse y el 62% de los
adolescentes recluidos tienen un nivel medio de conocimiento en su actuar
frente una ITS. Conclusiones: se obtuvo que el nivel de conocimiento de los
adolescentes del centro de reclusión de menores es adecuado en cuanto a las
ITS, solo la falta de información por parte de un personal calificado se mostró
de manera insuficiente (13).

Título: CONOCIMIENTOS SOBRE INFECCIÓN VAGINAL EN GESTANTES

Autor: Rojas, N., Duany, Z., Pérez, E.

Fuente: Artículo de revisión, Revista Electrónica Medimay (14).

15
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la infección vaginal en las
gestantes. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal,
retrospectivo, en el Policlínico Docente ¨Ramón López Peña¨, en la provincia
Santiago de Cuba, desde septiembre a diciembre del 2020. El universo estuvo
conformado por 15 gestantes que aceptaron participar en la investigación. Para
la recolección de datos se aplicó un cuestionario. Las variables estudiadas
fueron: edad, escolaridad y nivel de conocimientos sobre infección vaginal. El
análisis estadístico fue mediante la estadística descriptiva, se trabajó en el
SPSS V22. Resultados: Predominó el grupo de gestantes entre 35 a 44 años,
46.7 %, el técnico medio superior 26.7 %. Conocieron el concepto de infección
vaginal y cómo prevenirlas el 73.3 % de las gestantes, un 66. 6 % sus causas y
la conducta a seguir ante la infección, un 60 % conocían las infecciones
vaginales más frecuentes y sus síntomas, hubo un 60 % que respondió de
forma incorrecta acerca de sus consecuencias. De forma general el 60 % de
las gestantes tenían conocimientos adecuados sobre la infección vaginal.
Conclusiones: Las gestantes tienen un nivel de conocimientos adecuados
sobre la infección vaginal, existe desconocimiento sobre sus consecuencias,
elemento fundamental para su prevención (14).

3.2.2 Antecedentes nacionales

Título: CONOCIMIENTOS SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN


SEXUAL - VIH/SIDA EN GESTANTES ADOLESCENTES DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD I - 3 NUEVA ESPERANZA – PIURA, 2016

Autor: López Parker Janet Cristina

Fuente: Tesis para obtener el Título de Licenciado en Obstetricia, Universidad


Católica los Ángeles de Chimbote (15)

16
Objetivo: describir el nivel de conocimiento sobre Infecciones de Transmisión
Sexual – VIH/SIDA en gestantes adolescentes atendidas en el Establecimiento
de Salud I-3 Nueva Esperanza - Piura, año 2013. Metodología: La
investigación fue de tipo cuantitativa y nivel descriptivo. Se planteó una muestra
de 21 gestantes adolescentes, a quienes se les aplicó un cuestionario de
conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual – VIH/SIDA y
características sociodemográficas, aplicando la técnica de la encuesta.
Obteniéndose los siguientes resultados: el 42,9% de los participantes no
conoce sobre Infecciones de Transmisión Sexual – VIH/SIDA. Resultados: En
relación a las características sociodemográficas y prácticas sexuales se ha
demostrado, que la edad predominante de las gestantes adolescentes
encuestados es de 18 años (66,6%); según el sexo el 100% son mujeres,
debido a que son gestantes; en lo concerniente al estado civil el 71,4% son
convivientes y solo el 9,5% casados(as), además que profesan la religión
católica el 100,0%, respecto a la ocupación el 85,7% no estudian ni trabaja.
Referente a si tienen o no enamorado(a) el 19,1% respondió que sí; y el 100%
si han tenido relaciones coitales, siendo la edad de inicio más frecuente a los
17 años (66,7%), y finalmente el 100% de gestantes adolescentes se
consideran heterosexuales. Conclusión: que las gestantes adolescentes no
conocen sobre Infecciones de Transmisión Sexual – VIH/SIDA (15)

Título: NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA INFECCIÓN POR VIRUS DEL


PAPILOMA HUMANO EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD CHUNGUI,
AYACUCHO - 2017.

Autor: Araujo Ogosi, Nora

Fuente: Tesis para obtener el Título de Segunda Especialidad en Emergencias


y Alta Riesgo Obstétrico, Universidad Nacional de Huancavelica (16).

17
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el Virus de Papiloma
Humano en gestantes que acuden al Centro de Salud Chungui en el distrito de
Chungui – La Mar, 2017. Metodología: el diseño de estudio fue observacional
de corte transversal. La población estuvo conformada por 67 gestantes; a los
cuales se les aplicó un cuestionario individual, el cual fue llenado en un tiempo
de 30 minutos considerándose los principios éticos. Toda la información fue
procesada en software Excel y programa SPPS. Resultados: las
características sociodemográficas de la gestante fueron en cuanto a la edad de
la gestante el 59.7% (40) gestantes son adultas jóvenes, 35.8% (24) gestantes
son adolescentes; en cuanto al grado de instrucción el 53.7% (36) gestantes
con secundaria, el 23.9% (16) gestantes tienen primaria; en cuanto al estado
civil de las gestantes el 61.2% (41) gestantes son convivientes, el 16.4% (11)
son casadas; en cuanto a la religión de gestantes el 65.7% (44) gestantes con
católicas, y el 26.9% (18) gestantes son evangelistas; en cuanto a la ocupación
de la gestante el 95.5% (64) gestantes son amas de casa, 28.4% (19)
gestantes trabajan y el 29.9 % (20) gestante estudian. En cuanto a nivel de
conocimiento sobre definición transmisión y consecuencia del VPH de las
gestantes se observa que el 53.7% (36) gestantes tienen un nivel de
conocimiento bajo, el 40.3% (27) gestantes tienen un nivel de conocimiento
medio; en cuanto al nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento
del VPH el 68.7% (46) gestantes tienen un nivel de conocimiento bajo, y el
31.3% (21) gestantes tienen un nivel de conocimiento medio. Conclusiones: el
58.2% (39) de las gestantes que acuden al centro de salud Chungui no
identifica el Virus de Papiloma Humano, su forma de transmisión, las
consecuencias de la transmisión del VPH, sobre el diagnóstico y tratamiento;
en consecuencia, falta reforzar la información sobre el virus del papiloma
humano en las gestantes (16).

18
4. HIPÓTESIS

Dado que las infecciones de transmisión sexual son inherentes al acto sexual y
todos los esfuerzos deben encaminarse a promover el conocimiento sobre sexo
responsable y la mujer al ser el individuo que presenta mayor incidencia de
contagios.

Es probable que el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión


sexual en las mujeres que acuden al consultorio de planificación familiar sea de
regular a deficiente y presenten conductas de moderado a alto riesgo.

III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación

Variables Indicadores Instrumento Ítems

Variable Definición de ITS


independiente:
Nivel de Agente causal
Conocimientos
de ITS Forma de contagio Bueno: 14-20 ptos
Signos y síntomas Cuestionario Regular: 11-13 ptos
Deficiente: 0-10 ptos
Medidas de
protección

Uso de preservativo

Variable Practica de
Dependiente: relaciones sexuales
Conducta
sexual de riesgo Inicio de relaciones
sexuales Bajo riesgo: 0-3 ptos
Moderado riesgo: de
Cuestionario
Parejas sexuales 4-6 ptos
Alto riesgo: 7-9 ptos
Uso de preservativo

Relaciones
ocasionales

19
1.1 Técnicas

La técnica que se empleará en la presente investigación será el cuestionario.

1.2 Instrumentos

El instrumento consta de 2 formularios de preguntas generales y preguntas


específicas de las características de conocimiento sobre infecciones de
transmisión sexual y conductas sexuales (Anexo 02 y anexo 03).

1.3 Materiales de verificación

● Equipo de cómputo
● Útiles de escritorio: Hoja bond, Lapicero, Lápiz, borrador, corrector

2. Campo de Verificación

2.1 Ubicación espacial

2.1.1 Precisión del lugar:

Ámbito general: Perú, departamento Arequipa, Provincia Arequipa.

Ámbito específico: Distrito Cerro Colorado, esquina calle Yavarí s/n, de la


urbanización Zamácola.

2.1.2 Caracterización del lugar: La presente investigación se realizará en el


ámbito institucional del Centro de Salud Zamácola, establecimiento de salud
con capacidad resolutiva I-4, con camas de internamiento, atención del
Servicio de Emergencia de las 24 horas, pertenece a Microred Zamácola,
Red Arequipa-Caylloma.

2.1.3 Delimitación geográfica: Croquis (Anexo 04)

2.2 Ubicación temporal

2.2.1 Cronología: Marzo 2024 – Junio 2024.

2.2.2 Visión temporal: Prospectivo.

20
2.2.3 Corte temporal: Transversal.

2.3 Unidades de Estudio

2.3.1 Universo

2.3.1. Cualitativo

2.3.1.1 Criterios de inclusión

Mujeres de 15 a 49 años de edad que acudieron al consultorio de


planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos Díaz.

2.3.1.2 Criterios de exclusión

Mujeres de 15 a 49 años que no pertenezcan a la localidad correspondiente


al Centro de Salud Maritza Campos Díaz.

2.3.2 Cuantitativo

Presenta un universo de 1700 mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas


en el consultorio de Planificación Familiar del Centro de Salud Maritza
Campos Diaz.

2.3.1 Muestra

2.3.2 Criterios estadísticos

● Confiabilidad: 95%.
● Margen de error: 5%.
● Probabilidad: 50%.

2.3.3 Tamaño de la muestra

La muestra para un universo de 1700 se obtuvo mediante la fórmula para


poblaciones conocidas (fórmula de COX) con una confiabilidad del 95% y
error del 5%, será de 324 mujeres de 15 a 49 años.

1700 𝑥 400
1700+400
= 323. 81≈324

21
2.3.4 Tipo de muestreo

En la investigación se realizará un tipo de muestreo aleatorio por sorteo.

2.3.5 Criterio de sorteo

En la investigación se utilizará como criterio de muestreo la tabla de números


aleatorios.

3. Estrategia de Recolección de datos

3.1 Organización

3.1.1 Autorización

Se enviará una solicitud de autorización dirigida a la Gerencia de la Red Arequipa


Caylloma Salud, Gerencia Micro Red Zamácola para la realización de la presente
investigación en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz.

3.1.2 Prueba piloto

Se aplicará 02 formularios de preguntas de manera anónima a 17 mujeres


que acuden al consultorio de planificación familiar.

3.2 Recursos

3.2.1 Recursos humanos


3.2.1.1 Investigador: Guiselle Fernández Chirinos
3.2.1.2 Asesor: Dra. Jannet Maria Escobedo Vargas
3.2.2 Recursos físicos
3.2.2.1 Disponibilidad de infraestructura: Micro Red Zamácola, Centro de
Salud Maritza Campos Díaz.
3.2.2.2 Disponibilidad de ambiente: Consultorio de planificación familiar.
3.2.3. Recursos económicos: El proyecto de investigación será
autofinanciado y tendrá un costo aproximado de S/ 4500 nuevos soles.

22
3.3 Validación de instrumentos
3.3.1 Instrumentos
● Cuestionario de conductas sexuales de riesgo, es una lista de 9
preguntas estructuradas dentro de un cuestionario. El puntaje del
cuestionario: Bajo riesgo 0 a 3 puntos, moderado riesgo de 4 a 6 puntos,
alto riesgo 7 a 9 puntos. La confiabilidad del instrumento se estimó luego
de su validación a través de una prueba piloto mediante el cálculo del
coeficiente α de Cronbach que obtuvo un valor de 0.736 (17).
● Cuestionario de nivel de conocimientos sobre ITS, está conformado por
13 preguntas adaptadas del estudio de Sulca, el puntaje del
cuestionario: Bueno 14 a 20 puntos, regular 11 a 13 puntos y deficiente 0
a 10 puntos. La confiabilidad del instrumento se estimó luego de su
validación a través de una prueba piloto mediante el cálculo del
coeficiente α de Cronbach con un valor de 0.9 (17).
3.2.2 Validación estadística
● Para determinar la validez de los instrumentos utilizados en la presente
investigación se optará por la ejecución de una prueba piloto en 17
mujeres que asisten al consultorio de planificación familiar del Centro de
Salud Maritza Campos Diaz; asimismo para establecer la confiabilidad
del instrumento se aplicará la prueba de alfa de Cronbach.
3.4 Consideraciones éticas
En el desarrollo de la presente investigación se optará por la inclusión de los
principios éticos, los cuales se precisan a continuación:
Beneficencia
En este estudio se beneficiará el consultorio de planificación familiar del Centro
de Salud Maritza Campos Diaz.
Justicia
En este estudio de investigación se respetará los derechos, valores morales,
valores éticos a la totalidad de mujeres que acuden al consultorio de
planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos Diaz.
No maleficencia
El estudio de investigación no generará daños o perjuicios a la salud de los
23
participantes ya que se respetará la percepción, la privacidad y la libertad de
cada una de ellas.
Autonomía
Las mujeres que asisten al consultorio de planificación familiar participarán del
llenado de formulario de preguntas previo consentimiento informado,
respetando la decisión, las opciones basadas en valores y creencias
personales.
4. Estrategia para manejar resultados
4.1 Sistematización de datos
● Tipo de sistematización: Manual y electrónica.
4.2 Planes de operación
4.2.1 Plan de clasificación
● Tipo de matriz de ordenamiento: Sistematización y documental
4.2.2 Plan de tabulación
● Tipo de cuadro: Numérico de entrada simple y de entrado doble.
4.2.3 Plan de graficación: Gráfico de barras
4.2.4 Plan de codificación
● El sistema de codificación va ser por números dígitos
● El tipo de procesamiento es de respuestas cerradas
4.2.5 Plan de recuento
● Tipo de recuento será manual y electrónico.
● Se usará matrices de conteo.
4.2.6 Plan de Análisis de datos
● Por el número de variables: Análisis bivariado
● Por su naturaleza: Análisis cuantitativo y cualitativos
4.2.6.1 Tratamiento estadístico
4.2.6.1.1 Estadística descriptiva
● Medida de tendencia central: media aritmética, mediana, moda
● Manejo estadístico: se va utilizar el estadístico SPSS
4.2.6.2 Estadística inferencial
● Prueba paramétrica ji2

24
IV. CRONOGRAMA DE TRABAJO

2024
Tiempo
Marzo Abril Mayo Junio

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recolección X X X X X
de datos
Estructuración X X X X X X X X
de resultados

Informe final X X X X X X X

25
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Álvarez, D., González, A., Vázquez Ortiz, E., Zúñiga, R., Ochoa, V.,
Cortes, J. Modificación de conocimientos sobre infecciones de
transmisión sexual y uso de preservativos en adolescentes varones.
Revista científica estudiantil 2 de diciembre. 2020 [cited 2022 jun 23];
4(4), 195. Available from:
http://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/195/143

2. García Vega, E., Robledo, E. M., García, P. F., Izquierdo, M. C.


Sexualidad, anticoncepción y conducta sexual de riesgo en
adolescentes. International journal of psychological research. 2012 [cited
2022 jul 14]; 5(1), 79-87. Available for:
http://mvint.usbmed.edu.co:8002/ojs/index.php/web

3. Gutiérrez, Sandí, W., Blanco Chan, C. Las enfermedades de transmisión


sexual y la salud sexual del costarricense. Revista Tecnología en
Marcha. 2016 [cited 2022 jul 09]; 29(3), 117-131. Available for:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-398220
16000300117

4. Malpartida Ampudia MK. Enfermedades de transmisión sexual en la


atención primaria. Revista Médica Sinérgica. 2020 [cited 2022 jul
19];5(4): e405. Available for:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/405

5. Martínez, M. A. Comunicación comunitaria y su implementación en la


estrategia nacional de salud sexual y reproductiva del MINSA para el
año 2011 en el asentamiento Róger Deshón del municipio de León. 2011
[cited 2022 sep 18]. Available for:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://riul.unanleo
n.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/5778/1/223229.pdf

6. Reyes, A. E. Infecciones de transmisión sexual: Un problema de salud


pública en el mundo y en Venezuela. Revista de Comunidad y Salud.
2016 [Cited 2022 jul 09]; 14(2), 63-71. Available for:
26
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-329320160
00200008

7. Ministerio de Salud. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y


Control de ITS, VIH y SIDA. 2015 [Cited 2022 sep 17]. Available for:
http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub
5=5

8. Montenegro Rivera, C., Cano Ibarra, S. M., Ramírez, M. G., Rojas


Torres, I. Conocimientos y prácticas en sexualidad en gestantes y
madres adolescentes de una IPS de primer nivel. Revista Sociedad
Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2021 [Cited 2022
sep 26]; 40(1), 62-67. Available for:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revistaavft.
com/images/revistas/2021/avft_1_2021/12_conocimientos_practicas.pdf

9. González Habib, R., Pastén Zapata, A. E., Zetina Alvarado, S.


Evaluación de las conductas sexuales de riesgo y hábitos
anticonceptivos en una muestra de población mexicana. Revista de
Ginecología y Obstetricia de México. 2019 [cited 2022 sep 11]; 87(3),
153-166. Available for:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0300-90412019000300002&s
cript=sci_arttext

10. Ministerio de Salud. Análisis de la Encuesta Demográfica de Salud


Familiar. Ministerio de Salud. 2020 [cited 2022 jul 03]. Available for:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inei.g
ob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1795/pdf/cap
010.pdf

11. Reyes Cedeño, E. B. (2019). Nivel de conocimiento ante infecciones de


transmisión sexual de los jóvenes del Centro de Detención De Menores
en la Ciudad de Esmeraldas. [Internet]. [Pontificia Universidad Católica
de Ecuador]; 2019. [Cited 2022 sep 19]; 4(4), 195. Available for:
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2009

27
12. Rojas, N., Duany, Z., Pérez, E. Conocimientos sobre infección vaginal en
gestantes. Revista Medimay. 2022 [Cited 2022 sep 16]; 29(2), 254-264.
Available for: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1932/pdf

13. Ministerio de Salud. Directiva sanitaria para la atención médica periódica


a las/os trabajadoras/es sexuales y HSH. 2009 [Cited 2022 jul 23].
Available for:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Prevencion_salud/Directiva_Sanitaria_
AMP_final .pdf.

14. López Parker, J. C. Conocimientos sobre infecciones de transmisión


sexual-VIH/SIDA en gestantes adolescentes del establecimiento de
salud I-3 Nueva Esperanza–Piura. [Internet]. [Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote]; 2016. [cited 2022 sep 09]. Available for:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/2208

15. Soto V. Infecciones de transmisión sexual: epidemiologia y prevención.


Revista Experimental Médica. 2015 [Cited 2022 sep 19]; 1(2), 61-65.
Available for:
http://www.rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/22

16. Araujo Ogosi N. Nivel de conocimiento sobre la infección por virus del
papiloma humano en gestantes del Centro de Salud Chungui, Ayacucho
– 2017. [Internet]. [Universidad Nacional de Huancavelica]; 2018. [cited
2022 sep de 22]. Available for:
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2117

17. Rosado Delgado, L. Influencia del nivel de conocimientos acerca de las


infecciones de transmisión sexual en las conductas sexuales en mujeres
que acuden al consultorio de prevención y control de ITS-VIH/SIDA del
hospital. [Internet]. [Universidad Nacional de San Agustín]; 2018. [cited
2022 sep de 22]. Available for:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6382

28
29
VI. ANEXOS

ANEXO 01: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Investigador responsable:

- Fernández Chirinos, Guiselle

Título del Proyecto: “NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE


TRANSMISIÓN SEXUAL Y CONDUCTAS SEXUALES EN MUJERES QUE
ACUDEN AL CONSULTORIO PLANIFICACIÓN FAMILIAR, CENTRO DE
SALUD MARITZA CAMPOS DIAZ, AREQUIPA”

Se me ha solicitado participar en una investigación que tiene como propósito


reconocer cual es el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión
sexual y conductas sexuales y así poder ayudar a la investigadora en la
realización en el presente estudio.

Al participar en este estudio, tengo total conocimiento de los objetivos de éste y


estoy de acuerdo en que la información recolectada se utilice sólo con fines
académicos.

Tengo conocimiento de:

1. En mi participación, se asegura la privacidad y confidencialidad.


2. Cualquier pregunta con respecto a mi participación deberá ser
contestada por la investigadora.
3. Preguntas más específicas serán respondidas por la investigadora
responsable del proyecto.
4. Podré retractarme de participar en este estudio en cualquier momento
sin dar razones.
5. Los resultados de este estudio pueden ser publicados, con propósitos
académicos, pero mi nombre o identidad no será revelada.
6. Este consentimiento está dado voluntariamente sin que haya sido
forzada u obligada.

_________________________ __________________________

Investigadora Responsable Participante

DNI: DNI:

30
ANEXO 02: CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

A continuación, se le presenta una serie de preguntas con sus respectivas


alternativas. Elija para cada una de ellas UNA SOLA RESPUESTA que crea
conveniente y marque con un aspa (x) según corresponda; no deje de marcar
en ninguna de las preguntas.

I. DATOS GENERALES

1) Edad:

a. Menores de 20 años.

b. De 20 a 25 años.

c. De 25 a 30 años.

d. De 30 a 35 años.

e. Mayores de 35 años

2) Estado civil:

a. Soltera

b. Casada o conviviente

c. Divorciada

3) Grado de instrucción:

a. Primaria

b. Secundaria

c. Estudio superior

II. DEFINICIÓN DE ITS

1) ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?

a. Son aquellas que se transmiten de una persona enferma a otra sana por
cualquier contacto.

b. Son aquellas que se transmiten por acariciar, abrazar y besar a una persona
enferma.

c. Son aquellas que se transmiten de una persona enferma a otra sana sin
tener relaciones sexuales.

d. Son aquellas que se transmiten por las relaciones sexuales con una persona
enferma.
31
2) De las siguientes enfermedades, señala un grupo de aquellas que usted
considere son infecciones de transmisión sexual.

a. Sífilis. --Gonorrea. -- Clamidiasis,-- VIH/SIDA.

b. Hepatitis B. --. Diabetes. –Epilepsia.

c. Hipertensión arterial. --Apendicitis. –Cáncer.

d. No sé

II. AGENTE CAUSAL

3) ¿Cuáles son los agentes causales de las infecciones de transmisión


sexual?

a. Parásitos b. Virus y Bacterias c. No sé.

III. SIGNOS Y SÍNTOMAS

4) ¿Cuáles son los signos y síntomas de las infecciones de transmisión


sexual en las mujeres?

a. Dolor en las piernas; comezón en el cuerpo, sudoración nocturna abundante.

b. Comezón o picazón en la zona genital; Heridas o llagas en la zona genital;


Flujo vaginal mayor de lo normal con o sin mal olor.

c. Dolor en las mamas y abdomen.

d. Migraña.

5) ¿Cuáles son los signos y síntomas de las infecciones de transmisión


sexual en los varones?

a. Dolores articulares, Somnolencia, Dolor al orinar

b. Diarreas abundantes, Migraña, Dolor de cabeza

c. Pus en la punta del pene, Ardor al orinar, Heridas o llagas en el área genital

d. No sé

IV. FORMA DE CONTAGIO

6) ¿De qué forma se transmiten las infecciones de transmisión sexual?

a. Sangre, Besos, Abrazos, Coger de la mano a un enfermo

b. Contacto con objetos contaminados, jeringas agujas

c. Flujo vaginal, Semen, Contacto sexual

32
d. No sé

7) ¿Sólo la persona que presenta signos y síntomas de las infecciones de


transmisión sexual puede contagiar la enfermedad?

a. SI

b. No

c. En algunas ocasiones.

d. Solo para algunas enfermedades.

e. No sé.

V. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR LAS INFECCIONES DE


TRANSMISIÓN SEXUAL

8) ¿Cómo se previenen las infecciones de transmisión sexual?

a. Evitando tener relaciones sexuales; Compartiendo utensilios personales


como cepillo, rasurador.

b. uso correcto del condón.

9) ¿Cree Ud. que evitar el uso de ropa íntima ajena lo protege contra las
infecciones de transmisión sexual?

a. Si b. No c. En algunas ocasiones. d. Solo en caso de los varones e. No sé.

VI. USO DEL PRESERVATIVO

10) ¿Cuál es la secuencia correcta del uso del condón?

I. Botarlo a la basura sin amarrarlo.

II. Abrir el sobre con la mano.

III. Colocar el condón en el pene erecto.

IV. Quitar con cuidado el condón del pene aun erecto.

V. Verificar el estado del sobre y su fecha de vencimiento.

VI. Desenrollarlo hasta la base del pene.

Es correcta:

a. V, II, VI, IV, III, I.

b. V, II, III, VI, IV, I.

c. V, II, VI, IV, III, I


33
d. Ninguna de las anteriores e. No sé

11) ¿Considera usted que se debe utilizar un condón nuevo para cada
relación sexual: oral, anal, vaginal?

a. Si b. No c. a veces.

34
ANEXO 03: CUESTIONARIO PARA EVALUAR CONDUCTA
SEXUAL DE RIESGO

El presente cuestionario tiene como propósito evaluar la conducta sexual de


riesgo, requiero que lea cuidadosamente y marque con sinceridad a las
preguntas que a continuación se presentan.

1. Tiene relaciones sexuales a. No b. Sí.

2. ¿A qué edad tuvo su primera relación sexual?

a. Antes de los 18 años.

b. Entre los 19 y 24 años.

c. Después de los 25 años.

3. ¿Tiene otra u otras parejas sexuales?

a. No b. Si

4. Con cuantas parejas ha tenido relaciones sexuales en el último año?

a. Menos de 2 b. más de 2.

5. En cuanto al número de parejas sexuales, si te dijeran que solo debes


tener una ¿qué pensarías?

a. Es difícil de cumplir.

b. Es fácil de cumplir.

6. Usas condón en tus relaciones sexuales con parejas ocasionales o


desconocidas?

a. Nunca b) Siempre c) Casi siempre

7. ¿Motivos de la relación con parejas ocasionales?

a) Se presentó la oportunidad

b) Quería experimentar

c) Me atrajeron físicamente las parejas

35
ANEXO 04: CROQUIS

36

También podría gustarte