Virgen San Juan de Los Lagos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

TRADICIN Y MODERNIDAD: LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

Ana M Fernndez Poncela

RESUMEN: El texto muestra los aspectos modernos y tradicionales de la Virgen de San Juan de los Lagos, imagen y santuario religioso popular en el estado de Jalisco, Mxico. Es una devocin con origen tradicional que va en aumento, que aglutina la identidad regional, la religin y el comercio, y se expande entre los migrantes a Estados Unidos. PALABRAS CLAVE: Religiosidad popular, tradicin, modernidad, Mxico. ABSTRACT: The text is about the modern and traditional aspects of the Virgin of San Juan de los Lagos, image and popular religious sanctuary in the state of Jalisco, Mexico. It is a devotion with traditional origin that she goes in increase that agglutinates the regional identity, the religion and the business, and she expands with the migrants to United States. KEY WORDS: Popular religiosity, tradition, modernity, Mexico.

Introduccin
En Mxico, y quizs tambin en Amrica Latina, el Santuario de San Juan de los Lagos con la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepcin es despus, de La Villa en el Distrito Federal, sede de la reina de Mxico y emperatriz de Amrica la Virgen de Guadalupe, el ms conocido, visitado y que cuenta con mayor nmero de fieles devotos y seguidores de esta suerte de fe popular que corre por lo largo y ancho de la geografa mexicana y americana en nuestros das.
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

En la actualidad, las investigaciones sobre religiosidad popular parecen llegar a dos conclusiones: una considera la tendencia de una secularizacin social, y la otra, cree en una ampliacin de la influencia de la religin popular entre la poblacin. Aqu suscribimos la segunda, producto de la experiencia del trabajo que presentamos en estas pginas, as como de otros estudios sobre el tema, que aportan indicios en la misma direccin, por lo que la importancia del estudio sobre este fenmeno queda ms que justificada. Tambin hay quien apunta la tensin tradicin-modernidad. Consideramos que se trata de un falso debate y que la religiosidad popular forma parte de la modernidad como sistema que es, lo mismo que el econmico, poltico o cultural. No hay reminiscencias del pasado tradicional, se trata de una creacin o recreacin funcional aqu y ahora. Una expresin de la modernidad misma. El trabajo que aqu presentamos se basa en una revisin bibliogrfica y documental en Mxico y en San Juan de los Lagos, as como, observacin y entrevistas realizadas in situ a informantes especficos y devotos en general. Dos son los objetivos que se persiguen, por un lado mostrar cmo la Virgen forma parte de las antiguas tradiciones aparicionistas marianas y el Santuario se enclava en un contexto geogrfico y se edifica en un momento histrico significativo, y entre otras cosas contribuye esto al acercamiento de la jerarqua religiosa a la poblacin, toda vez que a la creacin y recreacin de una identidad religiosa regional que llega hasta nuestros das. Por otro lado, y sin contradecir lo anteriormente apuntado, ms bien complementndolo, se pretende mostrar cmo tambin esta devocin popular se finca en la modernidad y se adecua a los cambios sociales de las ltimas dcadas, as como a una nocin de religiosidad popular a caballo entre las creencias de la gente y las iniciativas de re-encauzamiento de la iglesia, en la cual las peregrinaciones son bidireccionales, los migrantes adquieren protagonismo y el comercio es fuente de vida de la poblacin, entre otras cosas. Gimnez (1978) considera que la religiosidad popular pone en un segundo plano las prcticas litrgicas y sacramentales oficiales, con objeto de centrarse en el aspecto devocional en el sentido prctico mandas o peregrinacionescon la obtencin de proteccin. En una relacin directa e ntima entre imagen de la divinidad y la persona humana individual. Esta es una caracterstica clave para entender el tema y de la cual partir (Bez-Jorge, 1998; Shadow y Shadow, 2002).

Un poco de historia
San Juan de los Lagos se sita en los Altos de Jalisco, regin noroeste de este estado, en un cruce de caminos entre Guadalajara, Len y Aguascalientes. Zona de mesetas y hondonadas que colinda al norte con Aguascalientes y San Luis Potos, al este y sureste con Guanajuato y Michoacn, al sur con la regin central del estado y al este con Zacatecas. Cabecera del municipio homnimo, en la margen derecha del ro San Juan. Su poblacin ronda los 45.000
160
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

habitantes segn el censo del INEGI. La avicultura ha cobrado auge y se dice que es muy importante, tambin hay porcicultura y ganadera, informan diversas fuentes. El sector servicios, el turismo y comercio es considerable. Sobre los antiguos pobladores, se dice que Mezquititln estuvo poblado por nhuatls desde el siglo XI XII- que llegaron de Aztln, si bien el lugar haba sido habitado por tecuexes y cascanes, y se defenda de asaltos de los chichimecas (Ruezga, 1995; De la Cruz Cornejo, 2002c). La fecha de inicio de evangelizacin se sita en 1530-33, cuando al llegar los franciscanos cambiaron el nombre de la poblacin de Mezquititln a San Juan Bautista de Mezquititln, como era costumbre en la poca el bautizar las poblaciones con nombres de santos (De la Cruz C., 2002a).
Toc en suerte que los habitantes de Mezquititln, fueran evangelizados por el Franciscano Fray Antonio de Segovia, quien hablaba Lengua Nahuatl... evangelizacin que bien pudo ser un 24 de Junio entre los aos de 1531 y 1533; por ser un 24 de Junio da de la festividad de San Juan Bautista, se estima que por ello se le puso el nombre de San Juan Bautista... Fray Antonio de Segovia, quien construy la primera ermita para la veneracin de la Pursima Concepcin que les regal a sus evangelizados...y el continuador de esta obra evanglica lo fue tambin...Fray Miguel de Bolonia, quien al cumplir la orden recibida de Fray Antonio de Segovia, se traslada a Nochitln Zacatecas, convirtindose en el primer guardin del convento, junto a los indios dispersos despus de la guerra del Mixtn y con ello repobl... esta es una de las razones por la cual se crey que Fray Miguel de Bolonia haba sido el que evangeliz y regal a la Pursima Concepcin, y este religioso tambin pudo ser el que trajo al santo patrn San Juan Bautista; porque hay que recordar que Fray Antonio de Segovia traa tres imgenes, las que muy posible le hicieron los santeros de Michoacn en el mes de Diciembre de 1529, una de ellas la don en Nochistln, Zacatecas, donde se venera y es conocida como la Virgen del Espritu Santo, la segunda la dej en este lugar y que es la Virgen de San Juan y la tercera fue su compaera y corresponde a la Virgen de Zapopan (De la Cruz Cornejo, 2002c: 21-22).

La Virgen y su culto
La imagen de la Virgen ...est hecha de pasta de caa de maz, segn el procedimiento empleado por los tarascos de Michoacn; mide 50 cm de altura y representa a la Virgen de pie, con las manos juntas ante el pecho (Enciclopedia de Mxico, 2000 CD). Como se observar, las medidas de la talla difieren segn la persona o texto consultado a tal efecto: 50, 45 o 38, y no se pudo medir personalmente. Est fabricada de caa de maz, al parecer mezclaban el corazn de caa molido con ciertos bulbos como el llamado tatzingueni, y como resultado modelaban figuras que resultaban livianas y duraderas.
Era la costumbre hacer estas imgenes chiquitas que no pesaran, por lo que le decan al misionero lleva a la Virgen para que te acompae y te abra el corazn del evangelio...se colgaba la imagencita, por eso es de 38 centmetros, muy ligera...la traa en su pecho...por eso la Virgen es estrella de la evangelizacin, por eso ella ha hecho posible que el evangelio penetre en el corazn ms fcilmente, lo mismo que sucedi con la imagen de Guadalupe, pues es el trabajo apostlico que celebra la Virgen de San Juan (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario).

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

161

Se dice que hacia 15261 Fray Antonio de Segovia, misionero franciscano dej una imagen de la Virgen Mara, la cual fue colocada en la sacrista y se olvid (De Florencia, 1966 [1757]; Santoscoy, 1903). O ms bien que la llev Fray Miguel de Bolonia (1542) con la orden de refundar y evangelizar pueblos. ste fue el fundador de San Juan, su hospital y capilla, en la cual coloc la imagen de la Virgen (Compendio de la historia de Nuestra Seora de San Juan de los Lagos , s.f.). La versin ms popular del relato del primer milagro cuenta que en 1623 llevaron a una pequea muerta a la capilla del hospital de la Concepcin de San Juan Bautista de Mezquititln con objeto de sepultarla, pero la anciana Ana Luca por ms seas una indgena2- que era la mujer del cuidador del lugar, Pedro Andrs, coloc la imagen de la Virgen sobre el cuerpo de la nia, y sta volvi a la vida3. Se dice que Ana Luca deca: rogad a cihualpilli a la seora4-. Para agradecer tal milagro, el padre de la susodicha pidi permiso para restaurar la imagen en Guadalajara. Algunas versiones ya muestran como desde antes la imagen realizaba milagros:
Era entonces Prioste del Hospital u indio del mismo pueblo, llamado Pedro Andrs que tena a su cargo el cuidado de la ermita y de todo lo perteneciente al culto. Su mujer, una indiallamada Ana Luca entonces de ms de 80 aos, se levantaba todos los das al amanecer para barrer la iglesia y; siempre encontraba a la carcomida imagen de la Concepcin, puesta en el altar y aunque ella tomaba con reverencia y la colocaba en su lugar de la sacrista, al siguiente da volva a encontrarla en el altar colocada por s misma. Por lo que tena en gran veneracin y en lengua mexicana le llamaba: CIHUAPILLO que se interpreta reverentemente seora. El cronista Tello afirma que dicha india vea a la Virgen en diferentes lugares de la ermitaAna Luca le diriga en su lengua mexicana. Mas, buen cuidado tuvo de guardarse el secreto y dando la razn deca: Los espaoles no saben los milagros que hace esta imagen, porque aunque nosotros lo dijramos, como somos indios, no nos creen (Compendio de la historia de Nuestra Seora de San Juan de los Lagos, s.f.: 17-18).

Pero fue con el realizado en 1623 con el que cobr plena y amplia popularidad:
Despus de los 80 aos de estar en San Juan....comenz la imagen del P. Bolonia a tener celebridad como milagrosa. En el ao 1623 pasaba de San Luis Potos a Guadalajara, un maromero (cirquero) acompaado de su mujer y dos hijas. Al acampar en San Juan Metzquititln se puso a ejercitar su profesin haciendo que la menor de sus hijas saltara sobre unas dagas o cuchillos filosos y puntiagudos; pero con tan mala suerte dio el salto, que cayendo sobre las

1. Si bien algunos autores sealan dicha fecha, quizs sea demasiado temprana, ya que en ese entonces estaban saliendo todava expediciones de Tenochtitln, por lo que el ao de 1526, como indican otros autores en el siglo XVII, parece mucho ms probable. 2. Como gran parte de las narraciones aparicionistas o milagrosos de imgenes marianas en Amrica Latina, la protagonista y canal de comunicacin es un o una indgena lo mismo que los pastorcillos en Europa-. Juan Diego es el prototipo. 3. La nia muerta es hija de espaoles y la seora que le lleva la imagen que la resucita es indgena, ah est una de las pistas de su popularidad, smbolo de unin en la fe. 4. Seora, cualquier parecido con las expresiones del Nican mopohua, seguramente no es pura coincidencia.

162

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

dagas una de ellas la hiri gravemente y le caus la muerte. Amortajado el cadver, dieron traza sus afligidos padres de darla all mismo sepultura y para esto rogaron al Prioste, mayordomos y diputados del Hospital de la Limpia Concepcin, que fuesen a Jolostotitln a llamar al cura de aquel partido que lo era el Br. D. Diego de Camarena para que le diese cristiana sepultura. Y mientras esto se arreglaba, llevaron el difunto cuerpo a la ermita del Hospital en medio del asombro de los naturales y de las lgrimas y sollozos sobre todo de la madre de la difunta. Dice el P. Francisco de Florencia de la Compaa de Jess, que acudieron muchos indios atrados por la novedad del entierro, entre ellos la india Ana Luca quien compadeca de los tristes lamentos a la madre, ensendoles la carcomida imagen de la Concepcin que se guardaba en la sacrista, la consol dicindole que se encomendase a ella y le pidiese la vida y su hija y para despertarle la fe y confianza en su proteccin, le narr los prodigios que ella personalmente haba experimentado cuando barra diariamente...Y entrando la misma india a la sacrista, tom de entre los santos viejos, que como se dijo, all estaban arrinconados, la carcomida imagen de la Concepcin y con grandsima fe, la coloc en el pecho de la difunta que; inmediatamente resucit y con no poca admiracin de todos los presentes volvi a la vida (Compendio de la historia de Nuestra Seora de San Juan de los Lagos, s.f.:18-20).

Otra historia (Santoscoy, 1903) narra cmo la india siempre una figura indgena- Mara Magdalena y que muri de 110 aos de edad anciana tambin-, hablaba con la Virgen en la iglesia mientras la barra a diario. En al ao 1630 pas un hombre con su esposa e hijas, se muri una de las pequeas y fueron a buscar al cura con objeto de enterrarla. Mara Magdalena le dijo a la madre que se encomendara a la imagen de la Virgen, pidi por la vida de su hija, y sta resucit y se abraz a la imagen. El padre se llev la imagen a Guadalajara para aderezarla y vestirla. Otros autores confirman dicha versin. Juan de Contreras Fuerte tambin da su testimonio al respecto:
Y que pasando por este pueblo...un volantn, que ganaba la vida aventurando la suya, y de los suyos, dando gusto su peligro. l estuvo all cuatro o cinco das, en cuya compaa estaba su mujer y sus dos hijas, a quienes enseaba a voltear y hacer pruebas sobre puntas de dagas y espadas. Estndose imponiendo y adiestrando para ejercitarse en Guadalajara su oficio, resbal una de las hijas, al parecer la menor, y cayendo sobre la punta de la daga se mat... Amortajada a la muchacha la pusieron en la capilla para enterarla. Juntronse muchos indios, e indias, para el entierro; y viendo tan sentidos a sus padres por el fracaso, una india, que haba venido entre otras, ya anciana, que se llamaba Anna Luca (y testifica dicho Juan de Contreras Fuerte, que la vio y conoci el ao de 1634, que entonces sera de ochenta aos, y de ella supo el caso) la cual les dijo, que se consolasen que la Cihuapilli (que quiere decir seora) le dara vida a la nia (seal que tena experiencia de su poder, y que ya otra vez en este gnero lo haba mostrado) y diciendo y haciendo se entr en la sacrista, y de entre las imgenes que all estaban desechadas, sac esta bendita imagen, que hoy es tan milagrosa, y se la puso a la difunta cobre los pechos con toda fe y resolucin. Y a poco rato vieron todos los presentes... bullir y moverse a la nia. Cortronle a toda prisa las ligaduras de la mortaja, y despojronla de ellas, y la que estaba difunta, al punto se levant buena y sana, con prodigio raro (Campa 2002: 225).

Santoscoy, autor y estudioso sobre el tema, seala que hacia 1634 haba una imagen de la Virgen vieja y arrinconada en la sacrista. Un hombre volantn lanzador de dagas o espadas- haciendo pruebas sobre las puntas de las dagas y espadas mat sin querer a su hija con una daga, y su cuerpo la llevaron a la capilla del hospital. Una india anciana, Ana Luca que cuiBoletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

163

daba y limpiaba el lugar y esposa del sacristn- sac la imagen y la coloc sobre el pecho de la nia, sta se levant sana. El volantn se la llev a Guadalajara a restaurar (Santoscoy, 1903; Mrquez, 1951). Esta es la versin ms conocida, sin embargo las fechas varan de un autor a otro 1623, 1630, 1634, 1563-, as como algn que otro dato ms o menos diferentes sobre la historia relatada, como es el caso del nombre de la india Ana Luca, Anna Luca, Mara Magdalena o Anna Graciana-. Por ejemplo (Blard, 1951) fija la fecha en 1563 adelantando notablemente el portento- poca en la que supuestamente la imagen ya estaba en la sacrista de la capilla. Segn l, una caravana de saltimbanquis lleg a San Juan y una nia volatinera en un ensayo tropez, se clav unas espadas y muri, sus padres la llevaron a la capilla del hospital. Ana Luca india viejita esposa del sacristn que veneraba la imagen consol a la familia y dijo que Cihuapili Nuestra Seora- iba a darle de nuevo la vida. Tomando la imagen la coloc sobre el cuerpo yaciente y la nia empez a moverse. El prodigio se conoci y reconoci en toda la Nueva Galicia. Blard (1951) aade que en 1668 la Virgen cur milagrosamente a un mulato joven siempre pobres, indgenas o en este caso mulatos, sobre quienes al parecer operan los milagros conocidos e histricos, los primeros, los que dan fama a la imagen-, que haba estado invlido por 10 aos, y ste le dej sus muletas como prenda en el altar tambin lo narra De Florencia 1966 [1757]-, y es a partir de dicha fecha que se estableci como costumbre llevarle ofrendas a la Virgen, regalos, objetos relacionados con los milagros o pertenencias de las personas curadas, tambin milagritos y los exvotos escnicos o retablos que datan del siglo XIX los conservados- y de 1804, al parecer, el ms antiguo. Estos milagros dieron giro de 180 grados a la historia de San Juan de Mezquititln, un pueblo indgena, hasta que diez aos despus del portento se autoriz la residencia a espaoles y se le nombr villa de San Juan de los Lagos en 1869 pas a ser ciudad-. Sobre el culto a la Virgen en general, hay que decir que ella ejerce la intercesin entre el devoto solicitante o agradecido y Dios.
Numerosas son las advocaciones que en distintos pueblos y tiempos se le ha dado a la diosa madre, figura relacionada con la fecundidad, la fertilidad, la maternidad y la virginidad, y con la vida, la muerte y la resurreccin. Del mundo antiguo conocemos una gran diversidad de diosas madres cuyos atributos fueron transmitidos a la Madre de Dios, la Virgen Mara. (Guido, 2000: 63).

Ms concretamente y hasta donde hay conocimiento la veneracin a la Virgen Mara, como tal y separada de Dios y otros santos, se origin en oriente, pasando con posterioridad a occidente, y al entonces Imperio Romano, incluida la Hispania. La iglesia reconoce la devocin a la Virgen en poca paleocristiana y visigoda. Curiosamente sera la Pennsula Ibrica la regin ms inclinada a la devocin de Mara y al aparicionismo mariano, en especial a partir del siglo XII en poca de la denominada Reconquista, la
164
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

lucha entre cristianos y musulmanes. No es de extraar su exitoso traspaso al Nuevo Mundo5. Recordemos el relato de la Guadalupana (Bez-Jorge, 2000), as como las devociones a la madre tierra y a las antiguas diosas que tambin se relacionaban con la naturaleza y la tierra, aterriza tras la colonizacin en una diversidad de vrgenes cristianas, apariciones y relatos legendarios en torno a ellas (BezJorge, 1999; Nebel, 1996; Brading, 2002). Todo ello, con relativa autonoma y como parte del rescate de su dignidad humana y liberacin o sobre vivencia cuando no resistencia cultural, as como, cierta adaptacin sumisin a la fe cristiana con objeto de sobrevivir tambin, todo ello acorde al pensamiento del Mxico profundo (Bonfil Batalla, 1995). En general, se trata de imgenes que aparecen en lugares campestres, en accidentes geogrficos (rboles, cimas, montaas, grutas o fuentes) que son sitios limtrofes entre el cielo y la tierra o el suelo y el subsuelo, en fronteras, la imagen siempre regresa al lugar donde apareci (Velasco 1989). Y por supuesto, las instituciones eclesisticas incorporan los fenmenos aparicionistas o milagrosos a su sistema de creencias con objeto de aumentar devotos, poder poltico, liderazgo comunitario, cohesin social. A travs de los estudios sobre leyendas aparicionistas de la Virgen se ha concluido que los enclavamientos en los cuales tiene lugar el milagro fijan el culto al terruo lo local y familiar- toda vez que es parte de un plan cristianizador guiado por la universalidad- (Christian, 1978). Tambin, en ocasiones, hay tallas olvidadas que realizan un milagro espectacular, y es este el caso de la Virgen de San Juan de los Lagos. Algunos temas y motivos en las apariciones marianas de la geografa hispana son similares a las que han acontecido en territorio de lo que hoy es Mxico, como en otros pases, por supuesto (Prat i Cars, 1989; Nebel ,1992; Fernndez Poncela, 2004b).

El Santuario y la identidad regional


El mbito rural es por antonomasia el que recoge la aparicin y el que acoge la edificacin del santuario, cuya devocin tiene influencia regional o nacional, o en su defecto la ermita con un culto local.
...en las devociones en torno a las vrgenes de Guadalupe, Copacabana y la Caridad del Cobre. Se trata de manifestaciones religiosas concebidas y desarrolladas en el centro mismo de procesos coloniales que, que al configurarse como mediaciones simblicas, seran incautadas para fines polticos, convirtindose en referentes bsicos de las identidades nacionales. En los tres casos las devociones engendraron poderosas tendencias de innovacin cultura, que

5. La devocin y doctrinas marianas se pueden fijar histricamente en el ao 392 tras el Concilio de Nicea, donde se acuaron algunos dogmas marianos importantes. Poetas cristianos y latinos loaban la figura de Mara. San Agustn la considera modelo de la iglesia y prototipo de sta. Fue proclamada Madre de Dios en el Concilio de feso (431). En el Concilio de Toledo (656) se ocupan de la historia de la mariologa hispnica. Su devocin floreci en la Espaa Visigoda (Nebel, 1996; Brading , 2002).
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

165

contribuyeron a facilitar la tarea evangelizadora que propici el desenvolvimiento de particulares expresiones del catolicismo popular. Componentes de primera importancia en la herencia colonial de Latinoamrica, estos cultos florecieron inicialmente entre las clases sociales subordinadas (indios, negros, mulatos y mestizos). Al consolidarse como anclajes ideolgicos de las formaciones nacionales, su influencia numinosa abarcara al conjunto del cuerpo social en cada pas. Las devociones, finalmente, permearan toda la rgida pirmide humana estratificada por la lnea de color y el fenotipo. (Bez-Jorge,1999: 160).

Hay que recordar que los fenmenos de las grandes apariciones marianas en Amrica Latina datan del siglo XVI en general, y alguno del XVII. La Guadalupana es del siglo XVI y la Virgen de San Juan de los Lagos, de una centuria despus6. Todo ello, por supuesto, no es casualidad. Las apariciones, las imgenes, sus milagros, y los templos erigidos para ellas, constituyen verdaderas identidades de los pueblos, participan de manera notable en el ordenamiento econmico y social, incluso la adscripcin administrativa y territorial. Construyen identidad y transforman espacios sociales (Prat i Cars 1989); ms an, construyen o refuerzan apego comunitario y familiar (Christian, 1978), como ya sealamos con anterioridad. En el caso estudiado el Santuario est enclavado en una zona de poca tradicin indgena el milagro s tuvo lugar en un pueblo indgena- y es de predominio hispano. Se trata de una poblacin catlica y conservadora, fomentada su educacin religiosa desde la iglesia catlica en oposicin endmica al estado, al cual reprocha su espritu crtico y revoltoso, con una iglesia omnipresente (Blard, 1951). Fue zona cristera, y hoy es un santuario cristero que recuerda a los mrtires de la guerra (1926-29), incluso en el discurso de la visita papal en 1990. Toda vez que se les rinde culto, en especial al Padre, y hoy ya Santo, Pedro Esqueda martirizado en 1927 (La Virgen de San Juan y su Santuario, 2002).
A finales de la dcada de los veintes nuevamente los cascos de los caballos retumbaron en la altiplanicie altea y sus jinetes causaban retadores al cielo el grito de Viva Cristo Rey! En franco descontento y rebelda hacia el gobierno federal que los haba herido en lo ms profundo de su ser; sus creencias religiosas (Ruezga, 1995: 228).

6. Bez-Jorge seala que las vrgenes en Amrica Latina funcionan como imgenes memoria colectiva, expresan tambin la mediacin entre el pueblo y el poder: El culto se desarrolla, entonces, priorizando las lealtades de la comunidad devocional frente a las de la jerarqua, siguiendo un equilibrio tensional que frecuentemente vigoriza las dinmicas sociales inherentes...Hegemona cultural, resistencia y disfraces simblicos, incautacin de los valores religiosos en beneficio de las metas polticas, son los elementos clave de este denso tejido en el que los hilos del poder se cruzan con los motivos de la fe. En todo caso, no debe perderse de vista que los cultos marianos latinoamericanos nacen al amparo de las polticas coloniales, y que su desarrollo no es resultado de la hegemona cannica de la iglesia, sino del proceso de incautacin de lo sagrado concretado por las comunidades de creyentes que tienen en las mariofonas la posibilidad de disponer de deidades inmanentes, factuales, propias, frente a las elaboradas concepciones teolgicas propuestas por el clero (1999: 166-167). Por otra parte, est su funcin de ncleos dinmicos de identidad. Las devociones cruzan las estructuras de las sociedades que las reconocen como patronas, rompiendo las lneas demarcatorias que ataen a los factores tnicos o de clase social, aspecto claramente relacionado con el ejercicio de su condicin de mediadores simblicos. Este papel primordial se cumple superando, inclusive, los lmites de las sociedades nacionales, hecho que es evidente en el creciente culto guadalupano de la poblacin chicana... (Ibd: 167-168).

166

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

Y en San Juan tiene lugar uno de los primeros levantamientos armados (1926), ya que se encuentra en el corazn de los Altos de Jalisco rea de fuerte tradicin catlica por excelencia. Varios son los episodios que narran las crnicas locales, baste decir que s, que la poblacin se resisti a las imposiciones del gobierno y lo que sinti como entrometimiento en sus creencias religiosas, se alz en armas, participando de la cristiada7. Hay una cohesin interna de la regin de los Altos, en la ciudad de San Juan de los Lagos y sus alrededores, la identidad como smbolo diferenciador de los dems, como los poseedores de lo ms preciado, toda vez que smbolo integrador de la comunidad. Y es que los santuarios siempre tienen una influencia regional o nacional, o ambas, e incluso internacional, como sera el caso. De hecho, en la definicin de religiosidad popular (Gimnez, 1978) se considera que sta es utilizada por las comunidades populares o indgenas- a modo de defensa identitaria (Bonfil Batalla, 1995). Identidad de un grupo social que se teje en la vida cotidiana y en las prcticas del da a da, toda vez que esto contribuye a la reproduccin social, en paralelo a la construccin de referentes identitarios (Portal, 1997). En los fenmenos de la religiosidad popular y concretamente en las apariciones o milagros de imgenes marianas, suele tener lugar el ordenamiento social y econmico, y las identidades de los pueblos o lugares concretos, la construccin identitaria y la consecucin de unos objetivos concretos, posesiones territoriales, transformacin de espacios sociales, etc. Sin por ello olvidar, la identidad tambin como diferenciacin de no slo identificacin con-, sino diferenciacin de (Touraine, 1978), en el sentido de marcar los lmites externos y a los otros, sin olvidar que a esta supuesta cohesin no oculta el conflicto interno (Fernndez Poncela, 2004a). Identidad e integracin al sistema de vida comunitario, a la vida cotidiana y ceremonial. El culto a una imagen determinada proporciona cohesin y solidaridad social, resistencia cultural identitaria. Se experimenta un espritu comunitario, un sentimiento de gran solidaridad e incluso de igualdad y proximidad social. Lo que Durkheim sealara sobre el rito: formas de solidaridad, de afirmar y reafirmar en momentos concretos los sentimientos colectivos y las ideas unitarias. La identidad vertida, hacia o en lo religioso, se envuelve con lo social y cultural, con lo nacional y econmico, tambin en ocasiones. Los ritos juegan un papel de enlace entre lo sobrenatural y divino, y lo humano y prctico. Es parte de la reproduccin social. Un mecanismo de suma e inclusin (Portal, 1995). Pero insistimos, tambin de separacin y distincin (Fernndez Poncela, 2004a), como dejan ver las entrevistas a miembros del clero y colaboradores en su crtica, ms o menos velada, a la falta de devocin de algunos sanjuaneros, o expresiones, a veces algo despectivas con los ambulantes fuereos como veremos ms adelante-.
7. Se dice que San Juan nunca se cerr, se interrumpi el culto y se utiliz de cuartel, pero el templo nunca se cerr, e incluso nadie toc la imagen de la Virgen (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario).
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

167

Los santuarios mexicanos (concrecin del tiempo y el espacio) integran manifestaciones devocionales e intereses socioeconmicos comnmente asociados a identidades fundamentales de carcter local, regional o nacional. En el santuario (vinculado generalmente a un santo patrn, y/o a una kratofana originaria que se expresa en narraciones fantsticas), concurren fenmenos simblicos, sociolgicos, histricos, econmicos, que inciden en su funcin primordial: la permanente autoevangelizacin. (Bez-Jorge, 1998: 66).

Como ya se dijo con anterioridad, hacia 1530-31 segn algunas fuentes- con la llegada de los franciscanos se construy la Capilla del Hospital de San Juan que es hoy el llamado templo del primer milagro que tuvo lugar segn parece hacia 1623-. Con posterioridad, en el ao 1634, se inicia la construccin de un segundo templo que concluye en el 41; y que posteriormente es destruido segn parece por su mala edificacin- y se levanta entre 1653 y 1684 el Santuario que luego pasa a Parroquia de San Juan, al construirse el actual de 1732 a 1769, con ampliaciones y modificaciones posteriores, las ltimas de las cuales datan de mediados del siglo pasado. San Juan de los Lagos era, hacia 1623, un pequeo poblado indgena al que tras el milagro de la Virgen empiezan a llegar los espaoles y en 1666 inicia una de las ferias ms importantes de la Colonia y de la Independencia, la cual estructura no slo el comercio regional, sino y tambin la vida de la ciudad. Dicho fenmeno econmico y comercial resultado o coincidente y combinado con las fiestas religiosas de la Inmaculada Concepcin, se sita en un cruce de caminos y una regin urgida de configurar su produccin y comercio.

La Feria y el comercio
En el caso de San Juan de los Lagos las celebraciones y festividades ms importantes son la Candelaria el 2 de febrero, la Asuncin el 15 de agosto, la Inmaculada Concepcin el 8 de diciembre, y el mes de mayo por ser dedicado ste a Mara.
La feria de San Juan de los Lagos, Jalisco, que tuviera resonancia mundialmente, tuvo su inicio el 8 ocho de diciembre del ao 1666 mil seiscientos sesenta y seis, fecha en que se empez a celebrar en esta ciudad la fiesta de la Inmaculada Concepcin, habiendo adquirido fama durante los aos subsecuentesaprovechando la afluencia de peregrinos que asistan a la festividad de la Virgen (De la Cruz Cornejo, 2002c: 49).

La Feria en torno a la Inmaculada Concepcin tiene lugar los primeros ocho das de diciembre. Se dice que data de 1666 cuando el Obispo de Guadalajara instituy la fiesta. En 1740 se reunan hasta 10.000 personas para celebrar, a finales de ese mismo siglo llegaban alrededor de 35.000, entre comerciantes y peregrinos. Ya en el ao 1797, ante la multitud de gente que se congregaba, Carlos IV concedi a San Juan el privilegio de ser feria anual. Y tras la Independencia sigui y aument su popularidad. Se trata de una de las ferias
168
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

comerciales ms importantes de la Nueva Espaa8. Entre 1846 y 1856 fue la poca ms importante para la feria en cantidad de gente que acuda, se calcula unos 150.000, con la problemtica subsiguiente. Ya en 1880 llegaban unos 50.0009 (La Virgen de San Juan y su Santuario, 2002). La feria de San Juan de los Lagos fue un importante evento comercial y social, que adquiri gran fama a fines del siglo XVIII y durante todo el XIX fue punto de reunin en todo Mxico (Romero,1992: 159). Manuel Payno en Los bandidos de Rio Fro describe pormenorizadamente la feria. Madame Caldern de la Barca dice en sus memorias que la Ciudad de Mxico quedaba vaca en esas fechas porque todo el mundo iba a la feria de San Juan. A diferencia de otras ferias en tierras americanas o mesoamericanas, la de San Juan de los Lagos, no obedeca tanto al comercio interior y exterior como Jalapa o Acapulco-, aunque tambin, su origen es religioso y se remonta a la aparicin de la Virgen en 1623 segn algunos o en 1630 segn otros (Real Daz y Carrera Stampa, s.f.). Hay quien considera que la aparicin de la Virgen fue ventajosa en todos los aspectos, y especialmente en el crecimiento, renombre y enriquecimiento de la poblacin. La feria es tambin producto de su lugar geogrfico, un cruce de caminos, en el corazn del Bajo, zona importante en minas, ranchos y haciendas, produccin agrcola, ganadera y de manufacturas. Y si bien el pueblo estaba poco menos que despoblado, no ocurra lo mismo con la regin, que estaba densamente poblada en el siglo XVIII, con numerosos productores que precisaban un mercado: De lo anterior se puede concluir que San Juan de los Lagos reuna requisitos importantes para ser la sede de una feria comercial (Romero, 1992: 172). Hoy en da no hay feria comercial como antao, y si bien entre el primero y el 8 de diciembre llega mucha gente a celebrar a la Virgen, a vender y a comprar, no se trata como en otra poca de una feria comercial muy importante y sealada en el calendario, es ms bien una tradicin. Y adems el comercio es todo el ao, aunque en las festividades, ste se incrementa de manera notable. Se dice que la feria comercial es todo el ao y en diciembre ya casi no...vienen a celebrar y luego se van (Abraham Morn Gonzlez,velador de la Catedral, ms de 40 aos trabajando en este puesto, 2003). Los visitantes compran cualquier objeto de recuerdo que vende la propia Parroquia en sus tienda con un sistema en el cual entregas cierta cantidad, y te devuelven algunos objetos en una bolsa, sin posibilidad de elegir cules se desea-. En el ao 2003, por ejemplo en la tienda del Santuario llamada Colectura se daba 40 pesos y obtenas 4 objetos en una bolsita-. Dicen que no se vende nada. Se aceptan limosnas y se obsequian recuerdos. No se puede

8. Miguel Hidalgo la eligi inicialmente para el levantamiento en el ao 1810, sin embargo se adelant al 15 de septiembre porque se descubri la conspiracin, aunque hay varias versiones sobre esto. 9. Segn la Iglesia porque algunos peregrinos trasladaron su visita para el 2 de febrero (La Virgen de San Juan y su Santuario, 2002), pero tambin por la coyuntura socioeconmica del momento.
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

169

pedir algo en concreto, las monjitas que atienden10 el lugar, echan cosas en una bolsita en funcin del monto de la limosna. Todo el mundo acepta en silencio, el silencio est presente de forma muy potente, nadie dice nada. Tambin estn los comercios establecidos en los alrededores donde hay adems un mercado y lugares con puestos fijos a modo de plaza comercial- o a los ambulantes que se posicionan en la plaza y otras vialidades diversas en torno a los diversos templos y que forman parte de la visita. No hay comercio en el amplio atrio de la Catedral, es algo que s se vigila y controla, el resto de la ciudad es otra cosa. Hay quien dice que se critica a los peregrinos porque manchan, son mala gente, indios, gente comn y supuestamente bailan por la Virgen. Sin embargo, muchos habitantes de San Juan de los Lagos prestan auxilio a stos (Blard, 1951), y de hecho, viven la mayora del comercio y del turismo que llega a visitar el Santuario11. Hoy en da al final de la misa la gente se congrega cerca del altar con velas e imgenes para bendecir. Ya no se permite que se enciendan veladoras, porque daan la imagen y el templo, sin embargo, hay un peregrinar constante con veladoras que se ofrecen y dejan en diferentes lugares del templo, y que luego son recogidas y recicladas. San Juan tiene ms de 6012 hoteles desde la categora ms econmica hasta de 4 estrellas aunque se autocalifican de 5 como comprob en los viajes realizados-, se calculan tambin alrededor de 2000 cuartos disponibles, y otros 400 que brindan particularmente algunas personas, y se dice que el Obispado tiene albergues con capacidad de 25.000 personas. La central de autobuses es la ms importante en el estado despus de la de la capital. Hay varios restaurantes con comida tpica mexicana e internacional, salones para eventos y fiestas, una plaza de toros, entre varias de las opciones tursticas existentes (Ruezga, 1995; www.redial.com.mx/sanjuan/ubicacin.htm, 2003). Los comercios establecidos son muchos, y los vendedores ambulantes tambin.
La historia de la hostelera se remonta a unos 360 aos, luego que la fama milagrosa de la Virgen de San Juan se haba esparcido por gran parte de nuestra Repblica Mexicana, arriban-

10. Hay monjas que colaboran en varias cosas con la parroquia, cocinar o vender, son dominicas de una congregacin de Atotonilco de Guanajuato ellas estn desempeando su servicio, muy importante aqu, el cuidado, la limpieza del presbiterio, en el lavado de la ropa para el servicio litrgico, la colectura donde la gente deja su ofrenda, ese se su servicio...son ocho religiosas, dos estn en el servicio en el obispado, en la casa del seor Obispo (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario,2003). Las religiosas sirven as dentro de su voto, pero no deja de observarse la jerarquizacin por sexos en el clero catlico. 11. Antao las flores o velas del interior del recinto religiosas eran preciosos trofeos como recuerdos por algunos peregrinos, incluso se cuenta que raspaban las paredes de adobe de la antigua ermita y con el polvo obtenido hacan panecillos en donde dibujaban la imagen, que se usaba a modo de remedio. Tambin se empleaba una tierra blanca, caliza que serva para hacer pasta y realizar imgenes de la Virgen, y que tambin tena, al parecer sus virtudes curativas (La Virgen de San Juan y su Santuario, 2002). 12. Otras fuentes mencionan 52 o 57 hoteles.

170

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

do hasta este lugar para 1634 como consecuencia de los sucesos por todos conocidos cerca de dos mil visitantes (Ruezga, 1995: 251).

Ante la necesidad de resguardar la afluencia de devotos surgi el primer albergue u hospedera en un costado del templo del primer milagro, adems de utilizar casas habitacin a tal efecto. Muchas veces ante la incapacidad de absorcin de toda la gente, los peregrinos montaban refugios con telas o lo que tuvieran para protegerse de las inclemencias del tiempo. El Mesn de la Virgen fue el ms importante en el siglo XIX. Incluso funcionan agrupaciones gremiales de hosteleros. Pese a reordenamiento y reformas, y si bien se mantiene usualmente libre el atrio de la Catedral, como se dijo, el comercio ambulante sigue presente en la plaza y en las calles adyacentes a sta y a los diferentes templos del recorrido religioso tradicional. De hecho hay una especie de trayecto entre los diferentes templos, del Primer Milagro, San Juan Bautista, el Pocito, etc... que est repleto de comercios en los bajos de las casas, y ambulantes en la calles, se venden cosas de todo tipo, adems de los objetos religiosos (De la Cruz Cornejo, 2002c). Y en general, la msica de fondo que siempre se escucha en estos trayectos es la nortea. La gente deambula por la ciudad, de iglesia en iglesia, compra dulces, zapatos, juguetes, medallitas de oro, edredones y recuerdos de su paso por el Santuario y su visita a la Virgen13. Sobre la adquisicin de objetos: Pos rosarios, virgencitas, todo eso, relicarios, todo eso se compra ... (Reyes Snchez Mendoza, comerciante, 2003). ...estampitas de la Virgen, cuadritos, lamparitas es lo que se llevan de la Virgen (Pedro Mrquez Garca, comerciante, 2003). Bueno, artculos religiosos, costura, dulces, compran algunos artculos, como usted ve aqu se vende de todo verdad? (Jess Preciado, comerciante, 2003). Todos los comerciantes entrevistados repiten que est viniendo ms gente que antes porque va creciendo la poblacin, la devocin a la Virgen. Como se observa, la salud del culto, por as decirlo, es ptima en nuestros das.

Peregrinaciones y migracin
Hay preocupacin desde la jerarqua catlica oficial en torno al desarrollo de una devocin bajo su direccin o guiada por sus indicaciones, con objeto

13. ...los vendedores ambulantes, los comerciantes ambulantes, alguna persona puede pensar qu inconscientes son los comerciantes de la ciudad de San Juan de los Lagos, que estn cerrando calles, que ocupan banquetas, no se puede caminar, la viabilidad es realmente muy difcil, s pero no es gente de San Juan...la mayora de gente de San Juan tiene sus establecimientos, estn establecidos en locales, pagan impuestos ...llegan de todas partes, sobre todo en estos das para la fiesta, de tal manera que es difcil que estas personas que no tienen un aprecio especial por la ciudad de San Juan de los Lagos, asuman voluntariamente algunas directrices de parte del ayuntamiento de parte de las familias, de que se concreten al lugar que se les ha asignado, la limpieza, es difcil, puesto que no le tienen cario a la ciudad... (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario, 2003).
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

171

de no despegarse de la religiosidad popular que bulle en torno al Santuario e imagen religiosa de la Virgen. Y tambin se muestra su sensibilidad social ante la problemtica de la emigracin y el intento de reconfortar a quienes estn en dicha posicin en su caminar por esta vida. Lo primero, por supuesto, no desligado de lo segundo. Y es por ello que existe un intercambio humano y divino, varios sacerdotes de los Altos de Jalisco viajan o peregrinan a algunos lugares de Estados Unidos con concentracin de emigrantes. Esto es, la Iglesia parece acercarse al pueblo. Lo mismo acontece con la imagen peregrina de la Virgen que va anualmente a Los ngeles, San Antonio, Fresno, San Francisco o Chicago en visita o peregrinacin a sus fieles, generalmente en julio, agosto y septiembre. As, las tradicionales peregrinaciones que haca la gente de los alrededores o de lugares ms alejados a la Virgen parecen recibir la reciprocidad del viaje de miembros del clero y la propia imagen, en un peregrinar en sentido inverso, o bidireccional: peregrinos devotos que van a ver a la Virgen, y la Virgen que acude a visitar a los devotos en sus lugares de residencia concretamente en el extranjero y en los Estados Unidos-. Un peregrinaje metido de lleno en la modernidad o la postmodernidad. Tambin se tiene el Devocionario del migrante, elaborado por la Dicesis de San Juan- que contiene oraciones para diversas circunstancias que se leen o recitan en varios momentos del da y en diversas ocasiones, al salir de casa, el el viaje hacia el Norte, el cruzar sin documentos, al perder el trabajo, al ser encarcelado o deportado, en momentos de confusin, cuando se busca trabajo o cuando no se puede ir a misa. Contiene oraciones para personas especiales, como los padres, la esposa14, los hijos, hermanos, novio o novia15, por familiares enfermos o fallecidos, por mi patria y sus gobernantes, por mi patrn, por todos los migrantes, sacerdotes. Y el rosario del migrante. Concluye con un prctico directorio de asociaciones asistenciales a migrantes tanto de Mxico, como de Estados Unidos. Y una suerte de formulario para anotar datos personales y la solicitud de un sacerdote en caso de accidente (Devocionario del migrante, 1997)16. No vamos a profundizar sobre las devociones de los emigrantes mexicanos en los Estados Unidos hoy. S mencionar el culto a otras imgenes, tales como, el Santo Nio de Atocha (Fernndez Poncela, 2003). Y Santo Toribio Romo, un cura de Santa Ana de Guadalupe (los Altos de Jalisco) fusilado en tiempo de las revueltas cristeras (1928) y que es algo as como un santo patrn de los emigrantes no oficial en este sentido pero s popular entre la gente-, al cual piden
14. Si bien es cierto que la mayora son hombres, no es menos cierto que tambin migran ilegalmente mujeres. 15. Aqu s aparece el gnero femenino como gnero gramatical lingstico y como grupo sexual. 16. Nuestra dicesis tiene realmente mucha gente...viviendo en Estados Unidos...fue la preocupacin del seor Obispo, de nosotros los sacerdotes, hay una comisin trabajando...muy fuerte para la atencin al migrante, casi en todas las parroquias hay un da dedicado al migrante, al hijo ausente en que se le recibe, se le festeja, se le hace sentir que es un hijo que vive fuera (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario).

172

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

y agradecen el pasar la frontera de manera ilegal, como si fuera un milagro; su devocin va en aumento (Cano, 2002). Por supuesto, en paralelo a todo esto, se mantienen las peregrinaciones tradicionales de siempre, pero con variaciones. Una peregrinacin es la caravana devota que hacen los peregrinos...es el viaje o recorrido que efecta un extranjero o, en su caso, cualquiera que va desde lejos para demostrar veneracin, agradecimiento, amor o admiracin. Usualmente se lleva a cabo hacia un santuario, cristiano o pagano (Quiroz, 2000). Una suerte de excursin hacia un lugar religioso por un motivo y por piedad. Tiene que ver con el ritual de paso, un viaje y una bsqueda, ajena a la cotidianeidad, esto es, una ruptura de sta. Son parte de la religiosidad popular, un sistema de intercambio simblico que recrea identidades sociales bajo la definicin del que forma parte del grupo y del que no (Turner, 1980; Portal, 1994; Rodrguez-Shadow y Shadow, 2002). Las peregrinaciones, al igual que el culto general a la Virgen, tienen su tiempo varias con fechas cclicas en el calendario anual de celebraciones, adems de otras espontneas- y espacio, el relativo a la regin de los Altos, pero y tambin las salidas en procesin o los viajes de la Peregrina a otras comunidades ms lejanas rea regional de influencia y nacional e internacional, cuando es el caso-, y los visitantes que el Santuario recibe de varios pases17. Da con da llegan a San Juan grupos de gente organizada como parte de una peregrinacin de algn lugar de algn estado de la Repblica, muchas veces dentro del recorrido de una ruta turstico religiosa organizada. Se trata de personas en general de bajo o medio poder adquisitivo y que llegan, oyen misa, se les bendice sus recuerdos adquiridos y se regresan o visitan otro santuario. Tambin y por supuesto, hay peregrinaciones individuales o de grupos de amigos y familiares, pero destacan stas por su organizacin y la cantidad de personas18. Hay gremios de choferes, campesinos, comerciantes, ciclistas, profesionistas, etc que organizan su peregrinacin ante la imagen de la Virgen. Sobre los estados e la Repblica sus procedencias ms usuales son: Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de Mxico, Jalisco, Len, Michoacn...Su zona de influencia ms importante son los estados de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potos, Aguascalientes y Zacatecas. Por ejemplo, en el ao 2000 se tiene registro de 338 peregrinaciones organizadas no siempre se informa de todas-. Entre las peregrinaciones ms importantes est la Caravana de la fe que inicia los primeros das de enero y concluye en San Juan el 1 de febrero, formada
17. Si bien las peregrinaciones actuales en tierras mexicanas tienen mucho que ver con algunas de las gestadas en la cristianizacin colonial, tambin se sabe que las antiguas culturas, como los aztecas, realizaban dicho ritual (Rodrguez-Shadow y Shadow, 2002). 18. Y como decamos, se quedan uno o dos das, como mximo, en general se trata de estar de paso. Sin embargo, antes era diferente: anteriormente estaban aqu como una semana los peregrinos...en el centro se mataba un puerco, la gente viva ah, durante ocho o quince das haba fiesta, ahorita llegan y se van (Abraham Moran Gonzlez, un viejito celador de la Catedral, ms de dos dcadas en este trabajo).
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

173

por personas del DF, Edo de Mxico, Quertaro, Hidalgo, San Luis Potos, Guanajuato, Michoacn y Jalisco, que poco a poco se van uniendo. Destacan grupos de danzantes con sus atuendos multicolores cuando bailan en el atrio o penetran en procesin al templo. Tambin la poblacin indgena que a veces parece uniformada al ser un grupo proveniente con el traje de su comunidad. Y en general, la gran diversidad de la gente que llega a la Catedral en toda forma de transporte para ver a la Virgen. Las ofrendas, estandartes, banderas y flores son el comn denominador de la mayora de las peregrinaciones, as como los rezos y cantos, junto con la msica y danzas cuando es el caso. Sobresalen las visitas los fines de semana se habla de entre 50 y 60 mil personas que acuden de sbado a domingo de visita-, adems de las festividades importantes. As como tambin el turismo religioso y los tours que se organizan de santuario en santuario y de imagen en imagen. Varias personas afirman que hay ms gente, pienso que cada ao es ms gente (Patricia Cabrera 31 aos, fotgrafa), y cuando hay ms es el dos de febrero...el quince de agosto, esas son las dos que tienen ms gente...vienen en diciembre, en Semana Santa, pero ya menos. Vienen de todos lados, hasta de Estados Unidos. Vienen todo el ao, antes vea casi toda la gente junta cuando se va a llegar la fiesta, y ahora viene pues as... (Reyes Snchez Mendoza, comerciante). Una de las costumbres son las visitas en familia: me ha tocado... ver que gente viene de los ranchos en camionetas...pero se viene cuanto el hijo vino de Estados Unidos... (Sal Neri Velsquez, joven ex seminarista y ayudante de viernes a domingo en la Parroquia). Est claro que ms all de los cantos de sirena sobre la secularizacin de la sociedad, cada vez parece aumentar el nmero de devotos y peregrinos, en torno a las imgenes de la religiosidad popular (Fernndez Poncela, 2003, 2004a).

Conclusin
Qu significa la Virgen de San Juan para la poblacin de San Juan, fue una de las preguntas de las entrevistas realizadas, y traemos aqu algunas de las respuestas: Para la poblacin de la gente de San Juan es como la protectora,...sera como la madre, uno de los caracteres del mexicano siempre ha sido que en Mxico la Virgen de Guadalupe19... y un apoyo econmico, como usted puede ver el pueblo de San Juan de los Lagos se distingue en la gran venta de artculos religiosos (Sal Neri Velsquez, joven ex seminarista y ayudante de viernes a

19. Tema ya trabajado por m en artculos ( 2000a, 2000b) y en ponencias: 2001 Yo, Mxico y la Virgen de Guadalupe Segundo Encuentro Interdisciplinario de antropologa e historia del guadalupanismo, 17 y 18 de septiembre, ENAH; 2002 Personajes femeninos en el imaginario infantil y juvenil: una comparacin con la Virgen de Guadalupe en Tercer Encuentro Interdisciplinario de Antropologa e Historia del Guadalupanismo, del 7 al 9 de octubre, ENAH, Mxico DF; 2003 Devociones locales y guadalupanismo en Xochimilco, en Cuarto Encuentro de Guadalupanismo en la ENAH, 17 al 19 de septiembre, ENAH, Mxico DF.

174

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

domingo en la Parroquia). La Virgen es la madre bondadosa y protectora como la bibliografa psicologista o filosfica sealan (Paz, 1992; Ramrez, 1994), y dentro de este papel se la asocia al comercio y prosperidad de la ciudad, y sera algo as como loco no creer en ella y no tenerle fe si ha sido tan benfica para San Juan.
La ciudad de San Juan de los Lagos naci entorno a la bendita imagen de San Juan desde que los misioneros la trajeron colgando del pecho para anunciar a Jesucristo, la gente que vivan aqu en el pequeo pueblito le tomaron aprecio y ha crecido la ciudad...siempre en torno a los peregrinos...por eso la Santsima Virgen de San Juan est muy dentro de las personas y las familias propias de San Juan de los Lagos.(Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario).

La Virgen es un tesoro muy grande que tenemos aqu en San Juan, para todos el estar aqu es un privilegio muy grande, ser nacido aqu, noms que algunos no sabemos apreciar lo que tenemos, pero ahora muchos hacen as... viene ms gente de afuera se ve que viene con ms devocin... (Abraham Morn Gonzlez, velador de la Catedral, ms de 40 aos trabajando en este puesto). Aunque en el amor a la Virgen, tienen ms mrito los que vienen de lejos caminando, con...sacrificios, mortificacin,...y tal vez aqu tenemos a la Virgen y no hacemos tanto porque la tenemos a nuestra mano, es tan fcil estar con ella... pero ya de corazn el amor que se tiene a la Virgen, pues ah no...la ofrenda de las personas de fuera es ms generosa (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario). Contradicciones, haberlas, hailas. Y en torno al concepto de:
La religiosidad popular podramos decir es un cantera de la vida religiosa...lo que importa es moldearla, ah est y es un tesoro, es una riqueza, lo que importa es que nosotros los sacerdotes...la sepamos aprovechar o motivar, no es algo que hay que quitarla...es una manera como expresan muchas personas su religiosidad. Siempre nos han insistido nuestros obispos desde muchos documentos que lo que tenemos que hacer nosotros es purificar la religiosidad popular de aquellas cosas que se tiene que purificar, bueno si lo sabemos aprovechar... (Emiliano Valads Fernndez, sacerdote diocesano coordinador general de la pastoral del Santuario).

En San Juan de los Lagos, y lejos de la secularizacin de la sociedad, lo que se observa es un incremento de la devocin. Los peregrinos y visitantes de la Virgen pertenecen a estratos socioeconmicos generalmente bajos. Y su relacin con la imagen es de tipo directo e ntimo, sin intermediaciones de la Iglesia, si bien oyen misas y dan limosnas, existe el poder de conectarse con la divinidad a travs de la imagen. Su principal objetivo en dicha relacin es pedir por enfermedades, accidentes, nacimientos, problemas legales y de propiedades, relaciones personales y laborales, fundamentalmente segn entrevistas, retablos y exvotos en general-; esto es, por cuestiones inmediatas, usuales y cotidianas o graves y extraordianarias, ms no, por la salvacin de su alma y aspectos ms trascendentes de la religin y la espiritualidad. Todas ellas caracBoletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

175

tersticas que podemos encontrar para otras imgenes, tales como el Seor de Chalma en el Estado de Mxico (Rodrguez-Shadow y Shadow, 2002), el Santo Nio de Atocha en el Estado de Zacatecas (Fernndez Poncela, 2003) o el Niopan, al sur del Distrito Federal (Fernndez Poncela, 2004a). Queda claro como el culto a la Virgen se inscribe en las tradiciones aparicionistas marianas y su historia en tierras americanas, a veces con similitudes con los relatos que encontramos en la Pennsula Ibrica. Por otra parte, es parte de la modernidad, cuestin sta que tambin se observa en las peregrinaciones bidireccionales, la actitud de la iglesia y el comportamiento de los visitantes, as como en el comercio o turismo religioso, como se ha visto a lo largo de estas pginas, y en la importancia del culto entre la emigracin en nuestros das. La devocin popular a la imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos es cada vez mayor, la secularizacin de la sociedad no parece ser un destino manifiesto en la actualidad ni a corto o mediano plazo en Mxico. La histrica tradicin mariana, la identidad regional histrica tambin, se dan la mano con la modernidad peregrina y migrante, el foco comercial y un turismo religioso en crecimiento. Cohesin y conflicto, defensa externa y diferenciacin interna. Y es que la sociedad es dinmica y la religin tambin. La tradicin y la modernidad, a veces, son las dos caras de una misma moneda.

Bibliografa
BEZ-JORGE, Flix (1998). Entre los naguales y los santos. Mxico: Universidad Veracruzana. --- (1999). La parentela de Mara. Mxico: Universidad Veracruzana. --- (2000). Los oficios de las diosas (Dialctica de la religiosidad popular en los grupos de indios de Mxico). Xalapa: Universidad Veracruzana. BLARD, Marianne (1951). Un acercamiento a los exvotos del Santuario de San Juan de los Lagos. En: Blard, Marianne y Verrier, Philippe (coords.) Los exvotos del Occidente de Mxico. Zamora: El Colegio de Michoacn, pp.156-169. BONFILL BATALLA, Guillermo (1999). Mxico profundo. Una civilizacin negada. Mxico: Grijalbo. --- (2001). Pensar nuestra cultura. Madrid: Alianza Editorial. BRADING, David A. (2002). La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradicin. Mxico: Taurus. CAMPA MENDOZA, Vctor (2002). Santuarios y milagros. Mxico: CONACYT. CANO, Arturo (2003). De la Virgen histrica al Santo Pollero. Viejas y nuevas devociones de los migrantes. Masiosare, n241, La Jornada (Mxico DF), pp.3-5 Suplemento del peridico. COMPENDIO (s.f.). --- de la historia de Nuestra Seora de San Juan de los Lagos Dicesis de San Juan de los Lagos (folleto).
176
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

CHRISTIAN, William A. (1978). Religiosidad popular. Estudio antropolgico en un valle espaol. Madrid: Tecnos. DE FLORENCIA, Francisco (1966 [1757]). Origen del clebre santuario de Ntra. Seora de San Juan. San Juan de los Lagos: Imp. Alborada. DE LA CRUZ CORNEJO, Jos S. (2002a): Anotaciones de San Juan. En: VV.AA. San Juan a travs del tiempo. San Juan de los Lagos: Impresin Benjamn R. de Len, pp.9-12. --- (2002b). Lenguas, campanas y pan slo en San Juan. En: VV.AA. San Juan a travs del tiempo. San Juan de los Lagos: Impresin Benjamn R. de Len, pp.125-128. --- (2002c). Crnicas. Recordando el pasado de San Juan de los Lagos. San Juan de los Lagos: Impresin Benjamn R. de Len. DEVOCIONARIO (1997). --- del Migrante. Dicesis de San Juan de los Lagos (folleto). DURAND, Jorge (2002). Un templo de mexicanos en Texas, destruido por un avionazo. El talibn americano contra la Virgen de San Juan". Masiosare, n246, domingo 8 septiembre, La Jornada, Mxico DF, 2002, pp.5-7. Suplemento del peridico. ENCICLOPEDIA (2000). Enciclopedia de Mxico 2000. Versin CD FERNNDEZ PONCELA, Anna M. (2000a). Semantizacin poltica y personal de una imagen: la Virgen de Guadalupe. Cuicuilco, n20 (Mxico,septiembre-diciembre), pp. 137-157. --- (2000b). Guadalupanismo, gnero y religiosidad popular. Casa del Tiempo, n 20, (Mxico), pp.18-28. --- (2002a). Estereotipos y roles de gnero en el refranero popular. Charlatanas, mentirosas, malvadas y peligrosas. Proveedores, maltratadores, machos y cornudos. Barcelona: Anthropos. --- (2002b). Pero vas a estar muy triste, y as te vas a quedar. Construcciones de gnero en la cancin popular mexicana. Mxico: INAH. --- (2003).El Santo Nio de Atocha: origen, funcin y actualidad. Cuicuilco, n27 (Mxico D.F., enero-abril), pp.137-157. --- (2004a). Religiosidad popular en Xochimilco: El Niopan. Manuscrito indito. --- (2004b). La Virgen de los Dolores de Xaltocan. Manuscrito indito. GIMNEZ, Gilberto (1978). Cultura popular y religin en el Anhua. Mxico: Centro de Estudios Ecumnicos. GONZLEZ TORRES, Yolotl (2002). Hay evidencias de la religin africana en Mxico?. Antropologa, (Mxico, octubre-diciembre), pp.38-49. GUIDO OLIVARES, Pablo (2000). Iconografa del Santo Nio de Atocha. En: CONACULTA el al. Fe, arte y cultura. El Santo Nio de Atocha. Exvotos. Mxico: CONACULTA/ Instituto Nacional de Bellas Artes/ Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, pp.63-90. QUIROZ MALCA, Hyde (2000). Fiestas, peregrinaciones y santuarios en Mxico. Mxico: CONACULTA.
Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

177

VIRGEN (2000). La --- de San Juan y su Santuario. Dicesis de San Juan de los Lagos. MRQUEZ, Pedro Mara (1951). Historia de Nuestra Seora de San Juan de los Lagos. Guadalajara: Imprenta Vera. MOLINER, Mara (2001). Diccionario del uso del espaol. Madrid: Gredos. NEBEL, Richard (1992). Santa Mara Tonantzin Virgen de Guadalupe. Continuidad y transformacin religiosa en Mxico. Mxico: FCE. NOVENA (s.f.). --- y triduo a Nuestra Seora de San Juan de los Lagos. Dicesis de San Juan de los Lagos (folleto). PAZ, Octavio (1992). El laberinto de la soledad. Mxico: FCE. PORTAL AIROSA, Maria Ana (1994). Las peregrinaciones y la construccin de fronteras simblicas. En: Garma, Carlos y Shadow, Roberto (coords.). Las peregrinaciones religiosas: una aproximacin. Mxico: UAM, pp.125-137. --- (1995). Identidad urbana y religiosidad popular. Tesis Doctorado en Antropologa, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM. --- (1997). Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y religiosidad popular en San Andrs Totoltepec, Tlalpan. Mxico D.F. Mxico: CONACULTA. PRAT I CARS, Joan (1989). Los santuarios marianos en Catalua: una aproximacin desde la etnografa. En: lvarez Santal, Carlos; Bux, M Jess; Rodrguez Becerra, Salvador (coord.). La religiosidad popular Tomo II Vida y muerte: la imaginacin religiosa. Barcelona: Anthropos. RAMREZ, Santiago (1994). El mexicano, psicologa de sus motivaciones. Mxico: Grijalbo. RODRGUEZ-SHADOW, Mara J. y Shadow, Robert (2002). El pueblo del Seor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma.Toluca: UAEM. ROMERO, Sal Jernimo (1992). La feria de San Juan de los Lagos. En: Anuario Conmemorativo del V Centenario de la Llegada de Espaa a Amrica. Mxico: UAM/A, pp.159-182. RUEZGA GUTIRREZ, Silvano (1995). San Juan de los Lagos. Cuidad Colonial. Su historia y su gente. San Juan de los Lagos: Impresin Benjamn R. de Len. SANTOSCOY, Alberto (1903). Historia de Nuestra Seora de San Juan de los Lagos y el culto de esta milagrosa imagen. Mxico: Tip.de la Compaa Editorial Catlica. TOURAINE, Alain (1978). Introduccin a la antropologa. Barcelona: Ariel. TURNER, Victor (1980). La selva de los smbolos. Mxico: Siglo XXI. VV.AA. (2002). San Juan a travs del tiempo. San Juan de los Lagos: Impresin Benjamn R. de Len.

178

Boletn Americanista, Ao LVII, n57, Barcelona, 2007, pp. 159-178, ISSN: 0520-4100

También podría gustarte