0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

Curriculo

Este documento presenta una sesión de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente para estudiantes de tercero y cuarto grado. La sesión busca abordar el problema de contaminación en la escuela y comunidad a través de la elaboración de tachos de basura con materiales locales como la cabuya. La sesión incluye actividades grupales de recolección de materiales, trenzado de cabuya y diseño y elaboración de tachos, así como evaluación y compromisos de cuidado del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

Curriculo

Este documento presenta una sesión de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente para estudiantes de tercero y cuarto grado. La sesión busca abordar el problema de contaminación en la escuela y comunidad a través de la elaboración de tachos de basura con materiales locales como la cabuya. La sesión incluye actividades grupales de recolección de materiales, trenzado de cabuya y diseño y elaboración de tachos, así como evaluación y compromisos de cuidado del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECILAIDAD EN

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DIRIGIDO A FORMADORES


DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS EN EL MARCO DEL PELA

CURRICULO
SESIÓN DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CIENCIA Y
AMBIENTE

DOCENTE: MILAGROS ROCIO MENACHO ANGELES


GRUPO: 3
RESPONSABLES:
 TAPARA SOTOMAYOR ALICIA
 MATOS COLQUEPISCO NISCAR ALIDE
 ENRIQUEZ POCCOMO TEODORO ROLANDO
 CONCHOY LINO NOEL FREDY
AULA: 06
UGEL CHURCAMPA- HUANCAVELICA
PERU - 2015
SITUACIÓN DE CONTEXTO
Evidenciamos todos los días que por las mañ anas nuestra Institució n Educativa
se encuentra limpio, pero con el pasar del día, para la hora de la salida
observamos que en el patio hay envoltorios de golosinas y otros (galletas,
caramelos, plá sticos, papeles) que son arrojados por los estudiantes en la hora de
ingreso, recreo y salida, notá ndose una clara falta de cultura de limpieza y orden.
Ya que el mismo panorama se repite en las calles, parques, cementerio, juegos
mecá nicos y otros espacios de la comunidad.

SITUACIÓN DE SIGNIFICATIVA

Es de interés de nuestra Institución Educativa afrontar tales factores


contaminantes que se presentan en nuestra comunidad y escuela, para
así desarrollar capacidades y hábitos de limpieza y cuidado nuestro
medio ambiente y salud. Frente a ello nos proponemos realizar acciones
de cuidado del nuestra salud formando hábitos de limpieza, como
elaborar tachos de basura y su uso adecuado.
“AÑO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:

I.E. DOCENTE CICLO/GRADO FECHA HORA PROBLEMA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD


N° 31042 IV , 3°,4° 08 y 8:00 -14:00m Contaminación del Elaboramos tachos de basura de la
“FBC” 09/10/15 suelo. Cabuya para contra restar la
contaminación del suelo.

II.- PLANIFICACIÓN:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


CIENCIA Y 2.- Construye objetos o sistemas 3° GRADO 4° GRADO
AMBIENT 1. Diseña produce tecnológicos utilizando la
E objetos o sistemas creatividad, destrezas y técnicas. Elabora tachos de basura Elabora y explica los
tecnológicos que con la cabuya de manera procedimientos de los tachos
resuelven problemas creativa en forma grupal. de basura con la cabuya de
de su entorno. manera grupal.

INTERCULTURALIDAD Los niños y niñas participan durante la jornada pedagógica en su L1 y L2.


MATERIALES Cabuya, tempera, Pincel, Papelotes, Hojas Bond,
INSTRUMENTOS DE Cuadro de evaluación.
EVALUACIÓN Lista de cotejo.
III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
 Realizamos un recorrido por las calles de nuestra comunidad, donde se evidenciará residuos (basura)
- MOTIVACIÓN

- RECOJO DE
SABERES DE
PREVIOS.

- CONFLICTO
 Comentamos en conjunto con los estudiantes acerca de lo que estamos observando en la calle.
COGNITIVO
 ¿Qué observamos?
INICIO

 Luego recorrer los ambientes, patio, cocina y áreas verdes de nuestra escuela para observar si hay
basura.
 Exploramos sus saberes previos mediante interrogantes.
 ¿Nuestra escuela se encuentra limpia?
 ¿Por qué nuestra escuela está sucia?
 ¿Sera correcto arrojar la basura a cualquier lugar?
 ¿Dónde se bota la basura?
 ¿Te gustaría tener tus calles y escuela limpia?

 ¿qué podemos hacer para tener limpio nuestra escuela y comunidad?


 ¿Qué necesitamos? ¿Con que material de la comunidad podemos elaborar nuestro tacho?
ATENCIÓN SIMULTANEA
Proceso de  Nos organizamos en equipos de trabajo mediante la dinámica “Aceite de Iguana”
información  Los niños darán a conocer sus propuestas con qué material podremos elaborar los tachos, así
(Autoconstrucción como su forma y presentación.
de saberes).  Presentamos imágenes de elaboración de tachos con diversos materiales.
 Se presenta la Cabuya como alternativa para la elaboración de tachos de basura.
-
DESARROLLO

Activación
de los procesos
cognitivos.

 Nos organizamos para recolectar la Cabuya de las chacras de la comunidad.


 En grupo cortamos para luego extraer los hilos de la Cabuya..
 Realizamos el trenzado de los hilos de Cabuya.

 Los estudiantes diseñan en hojas el modelo de tachos que elaboraran.


 La docente como apoyo presenta modelos así como su funcionalidad de tachos de basura
mediante el multimedia.

 Los estudiantes elaboran tachos de basura con el apoyo de la


docente utilizando los hilos trenzados de la Cabuya.

 Cada grupo presentará el tacho de basura elaborado.


 Los estudiantes colocan los tachos de basura en sus espacios de trabajo y zonas establecidas
dentro y fuera de la Institución Educativa.
 Los estudiantes establecerán compromisos para el cuidado y uso adecuado de los tachos de
basura.
Aplicación  Los estudiantes escriben un la importancia del uso correcto de los tachos de basura.
Evaluación  Se evaluara mediante la aplicación de una lista de cotejo y observación.
FINA Meta cognición.  ¿Qué aprendimos?
L  ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Con quién aprendí?
 ¿Cómo lo hicimos?
Extensión.  Los estudiantes indagarán sobre los derivados de la Cabuya.

CUADRO DE EVALUACIÓN.

N° DE
GRADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ORDEN
tercero
cuarto

______________________ _____________________________
DIRECTOR (a) PROFESORA DE AULA
EVALUACION DE LA SESION DE CLASES

LISTA DE COTEJO
I. NOMBRE: Elaboramos nuestros tachos de basura de la Cabuya.
Diseña produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelven problemas de su
COMPETENCIA
entorno.
Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando la creatividad, destrezas y
CAPACIDADES técnicas.

3° GRADO 4° GRADO
INDICAD Elabora tachos de basura con Elabora y explica los
ORES la cabuya de manera creativa procedimientos de los tachos de
en forma grupal. basura con la cabuya de manera
N° grupal.
Participa en Presenta a
Propone Participa
Participa el trenzado la
formas de en el Muestr Propone
en la de los hilos Explica los Institución
elaboraci trenzado an su formas de
recolecció de la procedimie el trabajo
ón de de los trabajo elaboración
n de los Cabuya de ntos realizado,
tachos y hilos de elabór de tachos y
hilos de la manera seguidos. así como su
materiales la ela. materiales.
Cabuya. activa en el importancia
. Cabuya
grupo. .
N N N S
NO SI SI SI NO SI NO SI NO SI NO SI
ESTUDIANTES O O O I

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
Churcampa, 08 de Octubre de 2015.

DOCENTE DE AULA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO

DIRECTOR (A)
META COGNICIÓN

NOMBRE: ………………………………………………………………………………………….. GRADO: …………………………

N° ITEMS SI NO

01 Participe en el trabajo en equipo.

02 Me gustaron las acciones que realizadas.

03 Ha sido interesante elaborar los tachos de basura.

04 Conozco que botar basura en el piso contamina.

05 Me siento feliz al trabajar con mis compañeros sobre la contaminación.

También podría gustarte