0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas14 páginas

Informe Tecnico de Estado Actual: Infraestructura A Evaluar

El documento evalúa la infraestructura del Puesto de Salud de Caype. Se encuentra ubicado en la región de Apurímac, a 44.75 km de Abancay. Atiende a las comunidades de Caype y Kera a lo largo de 5 km de trochas carrozables y caminos de herradura. El puesto carece de servicios básicos como agua potable y desagüe. Evaluará las condiciones de los ambientes, servicios y necesidades para mejorar la atención médica en la zona.

Cargado por

Yvan Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas14 páginas

Informe Tecnico de Estado Actual: Infraestructura A Evaluar

El documento evalúa la infraestructura del Puesto de Salud de Caype. Se encuentra ubicado en la región de Apurímac, a 44.75 km de Abancay. Atiende a las comunidades de Caype y Kera a lo largo de 5 km de trochas carrozables y caminos de herradura. El puesto carece de servicios básicos como agua potable y desagüe. Evaluará las condiciones de los ambientes, servicios y necesidades para mejorar la atención médica en la zona.

Cargado por

Yvan Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INFRAESTRUCTURA A

EVALUAR:

PUESTO DE SALUD DE
CAYPE.

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD, DE LOS
PUESTOS DE SALUD P.S. I-2
CAYPE, P.S I-2. MARJUNI, P.S. I-

INFORME TECNICO 1 SIUSAY, P.S. I-1 SUNCHO P.S.


I-1 CRUZ PATA Y P.S. I-1

DE ESTADO ACTUAL
ATANCAMA DEL DISTRITO DE
LAMBRAMA, PROVINCIA DE
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”.

ABANCAY - 2016
INFORME TÉCNICO:

ESTADO SITUACIONAL ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL DEL


PUESTO DE SALUD DE CAYPE

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE SALUD


P.S. I-2 CAYPE, P.S I-2., P.S. I-1 SIUSAY, P.S. I-1 SUNCHO P.S. I-1 CRUZ PATA Y
P.S. I-1 ATANCAMA DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE ABANCAY,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”.

CONTENIDO

1. Datos generales
1.1. Ubicación geográfica
1.2. Vías de acceso
1.3. Marco legal
1.4. involucrados
2. Objetivos
3. Antecedentes
4. Evaluación del estado actual
4.1. Características del terreno
4.2. Infraestructura física
4.3. Equipamiento y mobiliario
4.4. Capacitaciones
5. Terreno destinado para la construcción
6. Conclusiones y recomendaciones
7. Anexos
Puesto de Salud de Caype

Datos generales

Ubicación geográfica

Descripción
Región Apurímac
Provincia Abancay
Distrito Lambrama
Localidad Caype
Topografía Inclinado (2%-25%)
Norte 8468490.02 m S
Este 744799.58 m E
Altitud (m.s.n.m.) 3059.1
Temperatura 10-25 °C
Emplazamiento Rural

Fig. N°01: Localizacion politica del distrito de Lambrama


Vías de acceso

Descripción
Tipo de acceso Asfaltado ABANCAY – Lambrama – Tocha Carrozable
Lambrama – Caype
Distancia de Abancay 44.75 km aprox.
Tiempo total 1h 30min
Estado Regular

Fig. N°02: Red vial hacia distrito de Lambrama

Marco legal

Descripción
Nombre de la institución Puesto de Salud de Caype
Resolución de creación Si tiene
Clasificación I-2
Cod. RENAES 00002649
Título de propiedad No cuenta
Tipo de adquisición Donación
Registro en SUNARP En proceso

Involucrados

Descripción
Encargado del establecimiento Jefe del Establecimiento
Número de personal 03

Objetivos

Dentro de los objetivos de la presente evaluación, se tienen:

Evaluar las condiciones en las que se encuentran los ambientes del establecimiento de salud.

Evaluar los servicios con los que se cuentan.

Evaluar las características de habitabilidad de sus ambientes.

Observar las principales carencias que tiene en la actualidad y a futuro planteando unas soluciones posibles.

Antecedentes.

En el ámbito del distrito de Lambrama se hallan 06 Establecimientos de Salud, que son: P.S. Atancama, P.S.
Caype, P.S. Marjuni, P.S. Siusay, P.S. Suncho y P.S. Cruz Pata (Lambrama), los mismos que en su gran
mayoría vienen operando desde hace 20 años con el propósito de brindar adecuados servicios de salud y
prioritariamente las materno infantiles, las cuales están constituidos por una población de riesgo que
requiere del apoyo emergente del estado para mejorar su situación, que se evidencia en los bajos niveles de
ingresos socio económicos comparados con zonas de similares características.

El puesto de salud atiende a la población de las comunidades de Caype, Kera, esta población que está bajo
su área de influencia recorre aproximadamente 5 km, también interconectándose con el distrito de
Lambrama, facilitando algunos medios de transporte como son motocicleta.

Las vías de acceso para llegar al centro de salud se trata de una trocha carrozable que une al centro poblado
de Caype con Lambrama, Abancay y otros distritos, los sectores que se encuentran alrededor del centro
poblado principal (Caype) se unen con caminos de herradura, trasladándose mayormente a pie.

DISTANCIA Y TIEMPO EMPLEADOS POR LA POBLACION BENEFICIARIA DEL CENTRO DE SALUD.

Nro. DETALLE DISTANCIA TIEMPO VÍAS DE ACCESO MEDIOS DE


APROX. (Km.) (Minutos) TRANSPORTE

1 Beneficiarios 5 km 4 Hr. trochas vehículos, a pie


circundantes carrozables y
al P.S. caminos de
herradura
Fuente: Trabajo de campo-lev. Topográfico.

UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PUESTO DE SALUD I-2
Fuente: Google Earth.
Para el traslado de la población beneficiaria la geografía presenta una topografía accidentada con
pendientes que varían de 0 a 30%, este traslado es mayormente por medio de trochas carrozables y
caminos de herradura.

Acceso a Servicios

La población del centro poblado Caype, no cuenta con los servicios de agua potable y desagüe.

SERVICIOS DE AGUA Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS, CENTRO POBLADO CAYPE

SISTEMA ESTADO ANTIGÜEDAD ADMIN. COMENTARIO


El servicio se sirve
Agua para con normalidad en
Regular Más de 10 años
Consumo temporada de
estiaje.
El sistema de
Eliminación evacuación de aguas
Regular Más de 10 años
de Excretas residuales funciona
con normalidad.
Fuente: consulta con la municipalidad distrital

Por otro lado, la población de Caype, cuenta con el servicio de energía eléctrica de tipo monofásico.
También el servicio de alumbrado público se ha instalado en las vías principales del centro poblado.

SERVICIOS DE ENERGÍA Y ALUMBRADO PÚBLICO, EN EL CENTRO POBLADO CAYPE.

SISTEMA ESTADO ANTIGÜEDAD ADMIN. COMENTARIO


Energía Servicio de tipo
Regular Más de 10 años Comunidad
Eléctrica monofásico.
Principalmente en
Alumbrado
Regular Más de 10 años Comunidad comunidad
Público
campesina.
Fuente: Entrevista a Actores.
Foto: En las vistas se observa las instalaciones eléctricas alrededor del puesto de salud.

Los servicios de telecomunicaciones en el área de influencia están disponibles, principalmente en lo que


respecta a: telefonía móvil, internet, radiodifusión sonora y televisión. Sin embargo, la calidad de los
servicios no es óptima.

ACCESO A SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES, ÁREA DE INFLUENCIA

Nro. DETALLE ESTADO COMENTARIOS


Bueno Regular Malo
1 Sistema de Teléfonos No existe acceso al
Fijos servicio.
2 Sistema de Teléfonos X Claro, Movistar y Bitel
Móviles en 2G.
3 Sistema de Telefonía No existe acceso al
Pública servicio.
4 Sistema de Acceso a X El servicio lo brinda
Internet Movistar
5 Radiodifusión Sonora X TV Satelital (Movistar,
y Televisión Claro y Direct TV).
Fuente: Entrevista a Actores

Vías de Comunicación

El acceso a la comunidad de Caype del distrito de Lambrama es por la vía Abancay Grau, esta carretera
pavimentada conectándose directamente con Abancay.

La interconexión con los demás centros poblados a Caype se realizan con por medio de trochas carrozables
y caminos de herradura.

PRINCIPALES RUTAS DE ACCESO Y SERVICIOS DE TRANSPORTE, COMUNIDAD DE CAYPE

Nro DISTANCIA
VÍA ESTADO EMPRESAS DE TRANSPORTE
. APROX. (Km.)
1 Lambrama– Caype 6.06 km Trocha(Malo) Existe el servicio de autos.
Fuente: Trabajo de Campo
RED VIAL DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA, DISTRITO DE LAMBRAMA

Fuente: Elaboración Propia

Evaluación del estado actual

En cuanto a los ambientes existentes en el establecimiento de salud, data desde el año 1988, en general los
ambientes están en bajas condiciones de funcionamiento, como también se encuentran en estado de
deterioro constante, del mismo modo no se adecua a las necesidades que se tiene en el establecimiento de
salud, por los años transcurridos desde la construcción de este puesto de salud se tiene que cumplió con su
vida útil, estas infraestructuras se encuentran expuestas a diferentes acciones como el intemperismo, la
humedad, temperaturas bajas, estos debilitando aún más la infraestructura del puesto de salud.

En general se tiene la carencia de cumplimiento de áreas mínimas de los diferentes ambientes, poca
circulación, ventilación. No dándose un confort adecuado para la atención de los pacientes y/o personal del
puesto de salud.

El puesto de salud dispone de 01 bloque:

El Bloque N° 01, es de material de adobe de 01 nivel, el cual se encuentra en condiciones deterioradas, su


cobertura es de calamina el cual se encuentra en bajas condiciones, en cuanto a muros estas se encuentran
con pésimos acabados y algunos no presentan, los pisos se encuentran con desgaste considerable.

Así también el puesto de salud dispone de manera limitada ambientes requeridos para una atención
adecuada.

Se observó también que existe deficiente fluidez del agua potable, para lo cual deberá plantearse un
adecuado sistema de almacenamiento de agua fría.

El servicio de energía eléctrica que cuenta el puesto de salud es deficiente, así no pudiéndose utilizar
equipos con fuerte demanda eléctrica.

Los servicios de comunicación con que cuenta el puesto de salud en la actualidad se encuentran
deteriorados, así en la actualidad no están en funcionamiento, cabe mencionar que estos equipos tienen
bastante importancia para la atención de emergencias y otras actividades de coordinación.

Características del terreno

Descripción
Área 1550.73 M2
Perímetro 183.18 ML
Área construida 114.83 m2 con adobe
Zona sísmica Zona 2
tipo de suelo S2: Suelos intermedios
Categoría A: Edificaciones esenciales
Topografía 2% - 20% de inclinación
Cuenta con red Agua publica
Servicios básicos Cuenta con red de publica de electricidad
No cuenta con red de desagüe publica
Fig.N°03: Distribución del Bloque
Infraestructura física

Bloque 01 (establecimiento)

El bloque fue construido en el año 1988, sistema constructivo adobe. En la actualidad el bloque se
encuentra en bajas condiciones, teniendo muchas deficiencias con algunas fisuras, con cobertura
maltratada por el clima.

Fig. N°04: Bloque

Sistema estructural

El sistema estructural del bloque (adobe) es el de albañilería, teniendo una dimensión de 114.83 m2 en
planta, este bloque destinado a uso de los siguientes servicios: consultorio, tópico, área niño, área mujer,
SSHH. Como se muestra su distribución.

Cimentación y sobre cimientos

De acuerdo a la inspección in-situ la cimentación adoptada corresponde a una cimentación corrida a base
de piedra y barro.

Muros, enlucidos y zócalos

Los muros están compuestos de unidades de adobe, los cuales se encuentran en regulares condiciones.

Telf. Central (083) 321022 | 321431 |322617 | 321014 | 323731 | Telf. Fax: 321164
[email protected] | Jr. Puno 107 | Abancay - Apurímac
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION
“Año de la consolidación del Mar de Grau”

Fig. N°06: Paredes con fracturas

Fig. N°07: vista del bloque1

Techos, coberturas y cielo raso

El techo del bloque I es de estructura de madera (tijerales) con cobertura de calamina, las mismas que en
su mayoría se encuentran deteriorados, lo que puede permitir posibles filtraciones de aguas pluviales; los
aleros de los techos se encuentran regulares por exposición a aguas y otros agentes climáticos.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION
“Año de la consolidación del Mar de Grau”

fig. 08: Aleros en bajo estado de conservación

Pisos y pavimentos

El piso de los ambientes es de mayólica y veredas son de cemento pulido pulido cemento-arena,
presentando una estructura desgastada.

Ventanas y puertas

Las puertas de los ambientes son de madera, en regular estado de conservación. Las ventanas en aluminio.

Factor de confort

Por lo general los espacios tienen criterio técnicos con referencia áreas requeridas que tiendan a conseguir
una atención y permanencias adecuadas.

Estado de conservación

El exterior de la estructura resistente se encuentra en regular estado de conservación, por los trabajos de
mantenimiento en interior y exterior.

Terreno destinado para la construcción

El terreno para la construcción de la infraestructura tiene las siguientes características:

Descripción
Área de terreno 1550.73 M2
Perímetro 183.18 ML

Conclusiones y Recomendaciones

La evaluación realizada a las estructuras se hizo in situ, verificando visualmente las condiciones de todos los
elementos de la infraestructura por bloques.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION
“Año de la consolidación del Mar de Grau”

Conclusiones:

 El terreno donde se sitúa la infraestructura del puesto de salud es terreno propio y cuentan con los
documentos legales.
 El bloque es de material de adobe con cobertura de calamina y tijerales de madera con desgaste
considerable, cielos rasos de yeso en regular condición, los muros de estos presentan algunas
fisuras, con desprendimientos de tarrajeos. En general estos ambientes se encuentran en bajas
condición con un desgaste en sus materiales usados en su construcción, así la resistencia y
estabilidad de este bloque es bajo.
 En áreas exteriores se cuenta con pésimo tratamiento de áreas verdes, veredas antiguas con
presencia de fisuras.
 Las instalaciones eléctricas se accede a través de una red pública, este sistema eléctrico cuenta con
muchas deficiencias en cuanto a su red de instalación y a su demanda instalada.
 El agua potable es escasa por ende se debe plantear un sistema adecuado y sencillo de tal forma el
servicio de abastecimiento de agua sea constante y de fácil mantenimiento.
 No se cuenta con red pública de desagüe, debiendo plantear un sistema de tratamiento para la red
de desagüe.

Recomendaciones:

 Debe realizarse un estudio minucioso de Estimación de Riesgos y ver el grado de vulnerabilidad de


la zona ante posibles fenómenos de la naturaleza.
 Realizar estudios de suelos, para realizar el diseño estructural y obras necesarias para la
infraestructura a plantear.
 Demolición del bloque.
 Construir nuevos ambientes que cumplan con requerimientos técnicos actuales de diseño
arquitectónico y estructural.
 Implementar sistemas de drenaje para la evacuación de aguas pluviales.
 Realizar las obras de arte necesarias (muros, sardineles, rampas, etc.) para los diferentes
desniveles que se presentan.
 Los muros de contención incluirán sistemas de drenaje para aguas de infiltración.
 El proyecto de instalaciones eléctricas y sanitarias estarán planteadas acorde a requerimientos
actuales.

Anexos
 Plano estado actual

También podría gustarte