0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas293 páginas

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: Facultad de Recursos Naturales

Cargado por

Joselyn Eao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas293 páginas

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: Facultad de Recursos Naturales

Cargado por

Joselyn Eao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 293

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


CARRERA TURISMO

ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO MUSEOGRÁFICO PARA LA


COLECCIÓN DE BIENES CULTURALES DEL MUSEO
ETNOGRÁFICO, CENTRO TURÍSTICO PUCARÁ TAMBO,
PARROQUIA CACHA, CANTÓN RIOBAMBA

Trabajo de Integración Curricular


Tipo: Proyecto Técnico

Presentado para optar al grado académico de:

LICENCIADA EN ECOTURISMO

AUTOR: THALIA ANABEL CASA OYAZA


DIRECTOR: Ing. CHRISTIAM PAUL AGUIRRE MERINO. Dr.

Riobamba – Ecuador
2022
© 2022, Thalía Anabel Casa Oyaza

Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca el
Derecho de Autor.

i
Yo, Thalia Anabel Casa Oyaza, declaro que el presente Trabajo de Integración Curricular es de
mi autoría y los resultados de este son auténticos. Los textos en el documento que provienen de
otras fuentes están debidamente citados y referenciados.
Como autora asumo la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este Trabajo de
Integración Curricular; el patrimonio intelectual pertenece a la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.

Riobamba, 30 de junio de 2022

Thalia Anabel Casa Oyaza


180508551-9

ii
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA TURISMO

El Tribunal del Trabajo de Integración Curricular certifica que: El Trabajo de Integración


Curricular; Tipo: Proyecto Técnico, ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO MUSEOGRÁFICO
PARA LA COLECCIÓN DE BIENES CULTURALES DEL MUSEO ETNOGRÁFICO,
CENTRO TURÍSTICO PUCARÁ TAMBO, PARROQUIA CACHA, CANTÓN
RIOBAMBA, realizado por la señorita: THALIA ANABEL CASA OYAZA, ha sido
minuciosamente revisado por los Miembros del Tribunal del Trabajo de Integración Curricular,
el mismo que cumple con los requisitos científicos, técnicos, legales, en tal virtud el Tribunal
Autoriza su presentación.

FIRMA FECHA

Ing. Claudia Patricia Maldonado Erazo, MSc. _________________ 2022-06-30


PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Christiam Paul Aguirre Merino Dr. _________________ 2022-06-30


DIRECTOR DE TRABAJO DE
INTEGRACIÓN CURRICULAR

Ing. Nancy Patricia Tierra Tierra, Mgs. _________________ 2022-06-30


MIEMBRO DEL TRIBUNAL

iii
DEDICATORIA

A mi madre y a mi padre porque son todo para mí ya que sin el apoyo de ellos no hubiera podido
terminar un logro más en mi vida. A mi esposo, el amor de mi vida. A mi hijo que es mi motor
para lograr mis sueños. A toda familia por apoyarme siempre y creer en mí.

THALIA

iv
AGRADECIMIENTO

A mis padres Vinicio y Nancy, sin ellos no existiera nada, a ellos les debo lo que soy. A mi esposo,
por ser mi luz. A mi hijo Didier por ser mi fuerza para lograr este fin. A mi tutoro Ing. Patricio
Noboa por ser mi guía en este camino. Al Ing. Christiam Aguirre por compartir su trabajo y su
tiempo conmigo. A mi familia gracias por su apoyo. A todos los que no mencioné, pero que de
una manera u otra hicieron posible esta realización. A todos mis más sinceros agradecimientos.

THALIA

v
TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. x


ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS.......................................................................................................... xii
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................. xiii
RESUMEN................................................................................................................................ xiv
ABSTRACT ............................................................................................................................... xv
INTRODUCCÍON ...................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

1.1. Antecedentes .................................................................................................................... 4


1.2. Planteamiento del Problema .......................................................................................... 5
1.3. Justificación ..................................................................................................................... 5
1.4. Delimitación..................................................................................................................... 6
1.4.1. Ubicación geográfica del Cetro Turístico y Cultural Pucará Tambo ............................ 6
1.4.2. Ubicación geográfica de la parroquia Cacha ................................................................. 7
1.4.3. Límites ............................................................................................................................. 3
1.5. Objetivos ......................................................................................................................... 7
1.5.1. Objetivo General ............................................................................................................. 7
1.5.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 8


2.1. Turismo ........................................................................................................................... 8
2.1.1. Turismo Cultural ........................................................................................................... 8
2.2. Turismo ........................................................................................................................... 8
2.2.1. Clasificación del patrimonio ........................................................................................... 8
2.2.3. Patrimonio cultural ........................................................................................................ 9
2.2.3. Clasificación de los bienes inmuebles ......................................................................... 10
2.2.4. Clasificación de los bienes muebles.............................................................................. 11
2.2.5. Clasificación de los bienes arqueológicos .................................................................... 11
2.2.6. Clasificación de los bienes documentales..................................................................... 12

vi
2.2.7. Clasificación de los bienes inmateriales .................................................................. 13
2.3. Bienes culturales ...................................................................................................... 14
2.4. Museo ............................... ………………………………………………………….15
2.5. Museografía ............................................................................................................. 15
2.6. Etnografía ................................................................................................................ 15
2.7. Museo etnográfico ................................................................................................... 16
2.8. Registro .................................................................................................................... 16
2.9. Inventarios Culturales ............................................................................................ 16
2.10. Viabilidad Comercial .............................................................................................. 16
2.11. Viabilidad técnica .................................................................................................... 16
2.12. Estudio administrativo legal................................................................................... 17
2.12.1. Viabilidad administrativa......................................................................................... 17
2.12.2. Viabilidad legal......................................................................................................... 17
2.12.3. Estudio administrativo ............................................................................................. 17
2.12.3.1. Misión....................................................................................................................... 17
2.12.3.2. Visión ........................................................................................................................ 17
2.12.3.3. Objetivos ................................................................................................................... 18
2.12.3.4. Valores ...................................................................................................................... 18
2.12.4. Estudio Legal ............................................................................................................ 18
2.12.5. Estructura organizativa ............................................................................................ 19
2.13. Estudio económico financiero ................................................................................ 19
2.13.1. Estudio Económico .................................................................................................. 19
2.13.1.1. Inversiones ................................................................................................................ 19
2.13.1.2. Gastos........................................................................................................................ 19
2.13.1.3. Ingresos ..................................................................................................................... 19
2.13.2.1. Flujo de caja ............................................................................................................. 20
2.13.2.2. Valor actual neto ....................................................................................................... 20
2.13.2.3. Tasa interna de retorno (TIR .................................................................................... 20
2.13.2.4. Relación costo/beneficio ........................................................................................... 21
2.13.2.5. Periodo de recuperación del capital ......................................................................... 21

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO........................................................................................... 23

CAPÍTULO IV

vii
4. RESULTADOS.......................................................................................................... 27
4.1. Registro de bienes culturales .................................................................................... 27
4.1.1. Registro de Bienes Arqueológicos ............................................................................. 27
4.2. Determinar la viabilidad comercial del diseño museográfico ............................. 213
4.2.1. Análisis de la audiencia ........................................................................................... 213
4.2.2. Demanda Potencial .................................................................................................. 222
4.2.3. Demanda Insatisfecha.............................................................................................. 222
4.2.4. Demanda Objetiva .................................................................................................... 222
4.3. Determinar la viabilidad técnica del diseño museográfico .................................. 223
4.3.1. Localización del museo ........................................................................................... 223
4.3.1.1. Macro localización ................................................................................................... 223
4.3.1.2. Micro localización .................................................................................................... 223
4.3.2. Planteamiento museográfico ................................................................................... 223
4.3.3. Distribución de áreas ............................................................................................... 224
4.3.4. Diseño de medios interpretativos ............................................................................. 226
4.3.5. Iluminación .............................................................................................................. 236
4.3.6. Seguridad .................................................................................................................. 237
4.3.6.1. Seguridad contra robo .............................................................................................. 237
4.3.6.2. Seguridad contra incendios....................................................................................... 237
4.3.6.3. Control de humedad .................................................................................................. 237
4.3.7. Estrategias de marketing.......................................................................................... 237
4.3.7.1. Medios ....................................................................................................................... 238
4.4. Determinar la viabilidad administrativa – legal del diseño museográfico ....... 240
4.4.1. Estudio legal ............................................................................................................. 240
4.4.1.1. Sustento legal ............................................................................................................ 241
4.4.1.2. Ley Organica de Cultura ........................................................................................... 242
4.4.1.3. Ley Organica de la cultura ....................................................................................... 242
4.4.1.4. Ley de Turismo .......................................................................................................... 244
4.4.1.5. Reglamento general de la ley de turismo .................................................................. 246
4.4.1.6. Reglamento general de la ley de orgánica de cultura .............................................. 246
4.4.2. Estudio administrativo ............................................................................................. 247
4.4.2.1. Formulación filosófica .............................................................................................. 247
4.4.2.2. Manual de cargos y funciones................................................................................... 254
4.4.2.3. Talento humano y remuneración .............................................................................. 256
4.5. Determinación de la viabilidad Económica del diseño museográfico ................. 257
4.5.1. Inversión ................................................................................................................... 257
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 264
viii
RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 265
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-2: Datos generales de cacha ....................................................................................... 7


Tabla 2-2: Límites políticos administrativos .......................................................................... 3
Tabla 3-4: Panel de Bienvenida .......................................................................................... 227
Tabla 4-4: Panel digital de la distribución del museo ......................................................... 228
Tabla 5-4: Panel de exhibición de la historia Puruhá .......................................................... 228
Tabla 6-4: Panel de exhibición de las piezas arqueológicas del pueblo Puruhá ................. 229
Tabla 7-4: Panel de exhibición de las herramientas de agricultura ..................................... 230
Tabla 8-4: Panel y vitrina de exhibición de la vestimenta del pueblo Puruhá .................... 231
Tabla 9-4: Panel de exhibición de fotografía ...................................................................... 232
Tabla 10-4: Panel de exhibición de la vestimenta y fotografías de las fiestas populares...... 233
Tabla 11-4: Panel de exhibición de obras donadas para el museo ........................................ 234
Tabla 12-4: Manual de cargos y funciones ........................................................................... 254
Tabla 13-4: Talento humano y remuneración ....................................................................... 256
Tabla 14-4: Activos fijos ...................................................................................................... 257
Tabla 15-4: Activos diferidos ............................................................................................... 261
Tabla 16-4: Gastos financieros ............................................................................................. 261
Tabla 17-4: Depreciación de activos fijos............................................................................. 261
Tabla 18-4: Estructura de costos y gastos ............................................................................. 262
Tabla 19-4: Porcentaje de aportación de las diferentes instituciones.................................... 263

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1-1: Mapa del cantón Riobamba ................................................................................... 3


Figura 2-4: Ubicación del museo etnográfico ....................................................................... 223
Figura 3-4: Distribución de áreas.......................................................................................... 224
Figura 4-4: Facebook ............................................................................................................ 238
Figura 5-4: Página web ......................................................................................................... 239
Figura 6-4: Instagram ............................................................................................................ 240

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1-2: Clasificación del Patrimonio .............................................................................. 9


Gráfico 2-2: Clasificación de los bienes inmuebles .............................................................. 10
Gráfico 3-2: Clasificación de los bienes muebles ................................................................. 11
Gráfico 4-2: Clasificación de los bienes arqueológico ......................................................... 12
Gráfico 5-2: Clasificación de los bienes documentales ........................................................ 13
Gráfico 6-2: Clasificación de los bienes inmateriales ........................................................... 13
Gráfico 7-4: Género ............................................................................................................ 214
Gráfico 8-4: Edad ................................................................................................................ 214
Gráfico 9-4: Nivel de estudio .............................................................................................. 215
Gráfico 10-4: Acompañante de viaje .................................................................................... 216
Gráfico 11-4: Conocimiento del museo etnográfico ............................................................. 217
Gráfico 12-4: Interés por la actualización del museo etnográfico ........................................ 217
Gráfico 13-4: Duración de la visita ....................................................................................... 218
Gráfico 14-4: Tipos de medios interpretativos...................................................................... 219
Gráfico 15-4: Tipo de recorrido ............................................................................................ 220
Gráfico 16-4: Disponibilidad de Pago ................................................................................... 221
Gráfico 17-4: Medios de información ................................................................................... 221

xii
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A: FICHA DE INVENTARIO DE BIENES ARQUEOLÓGICOS, Y FICHA DE


INVENTARIO GENERAL Y FICHA DE COLECCIÓN.
ANEXO B: ENCUESTA

xiii
RESUMEN

El objetivo de este proyecto técnico fue realizar la actualización del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo etnográfico, centro turístico Pucará Tambo, parroquia
Cacha, esta investigación se elaboró mediante cinco etapas: en primer lugar, se registró la
colección de los bienes culturales del museo etnográfico con el instructivo de ficha de inventario
de bienes arqueológicos. En segundo lugar, se realizó el análisis de la demanda identificando el
universo de estudio tomando en cuenta la población económicamente activa de Riobamba según
el censo del 2010 y la muestra por medio de encuestas. En tercer lugar, se determinó la
actualización museográfica, por medio de la metodología, donde menciona los siguientes
aspectos: propuesta museológica, distribución de áreas, medios interpretativos, iluminación,
seguridad y estrategia de marketing. En cuarto lugar, se elaboró el estudio administrativo donde
se planteó la formulación filosófica, estructura organizativa y estructura operativa que contiene
el manual de procedimiento para la prestación del servicio, talento humano y remuneración.
Finalmente se determinó el análisis económico financiero por medio del cálculo de inversión y
posibles inversionistas para la aportación del territorio. Se obtuvo como resultado, 41 objetos
distribuidos en cerámica, madera y metal, que fueron clasificados y codificados de acuerdo a su
cronología, para la adecuación del museo etnográfico de la parroquia a través de medios
interpretativos. Concluyendo que las adecuaciones del museo etnográfico aportaron a la
revitalización y fortalecimiento del valor cultural milenario de la parroquia. Se recomienda
trabajar con las diferentes instituciones gubernamentales para el desarrollo sostenible y
económico de la localidad.

Palabras claves: <DISEÑO MUSEOGRÁFICO>, <COLECCIÓN DE BIENES


CULTURALES>, <MUSEO ETNOGRÁFICO>, <IDENTIDAD CULTURAL>, <CACHA
(PARROQUIA)>.

1597-DBRA-UTP-2022

xiv
ABSTRACT

The objective of this technical project was to update the museographic design for the collection
of cultural assets of the ethnographic museum, Pucará Tambo tourist center, Cacha parish, this
research was carried out through five stages: first, the collection of cultural assets was registered
cultural heritage of the ethnographic museum with the instruction sheet for the inventory of
archaeological assets. Second, the analysis of the demand was carried out, identifying the universe
of study taking into account the economically active population of Riobamba according to the
2010 census and the sample through surveys. Third, the museographic update was determined,
through the methodology, where it mentions the following aspects: museological proposal,
distribution of areas, interpretive means, lighting, security and marketing strategy. In fourth place,
the administrative study was elaborated where the philosophical formulation, organizational
structure and operative structure that contains the procedure manual for the provision of the
service, human talent and remuneration were raised. Finally, the financial economic analysis was
determined through the calculation of investment and possible investors for the contribution of
the territory. As a result, 41 objects distributed in ceramic, wood and metal were obtained, which
were classified and coded according to their chronology, for the adaptation of the ethnographic
museum of the parish through interpretive means. Concluding that the adaptations of the
ethnographic museum contributed to the revitalization and strengthening of the ancient cultural
value of the parish. It is recommended to work with the different government institutions for the
sustainable and economic development of the locality.

Keywords: <MUSEOGRAPHIC DESIGN>, <CULTURAL PROPERTY COLLECTION>,


<ETHNOGRAPHIC MUSEUM>, <CULTURAL IDENTITY>, <CACHA (PARISH)>.

Silvana Patricia Celleri Quinde


C.C. 0602669830

xv
INTRODUCCÍON

El presente proyecto técnico es la actualización del diseño museográfico para la colección de


bienes culturales del museo etnográfico, centro turístico pucará tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba, La provincia de Chimborazo, debido a su ubicación geográfica es uno de los lugares
donde se puede hallar gran diversidad de patrimonio cultural y natural.

Está provincia posee una variedad de parroquias y comunidades que transmiten su identidad
cultural, mediante una convivencia que se encuentran plasmadas por medio de fotografías,
pinturas en lienzo, objetos arqueológicos, vestimenta tradicional de cada pueblo, etc. haciéndolas
lugares mágicos. A pesar de esto, existen algunos factores los cuales delimitan a que cada uno de
estos bienes culturales sean expuesto a una exhibición de una mejor manera.

Ecuador es una nación plurinacional, multiétnica y pluricultural, en la que sus habitantes son
principalmente mestizos (mulatos, zambos, montubios), indígenas, afroecuatorianos y de
descendencia española (Carrión, 2021)

La CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMIN CARRIÓN (2021) menciona que


“El Museo Etnográfico se enorgullece y complace en presentar al público la diversidad tradicional
de los pueblos del Ecuador, desde el punto de vista de la pluriculturalidad, que reconoce y aprecia
las diferencias culturales, para presentarlas sin exotismos”.

“Los museos son una expresión de nuestra memoria y diversidad cultural, contribuyen el ejercicio
pleno de los derechos culturales y el aprendizaje colectivo, al preservar y difundir las huellas de
nuestro pasado” (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2021).

La red de museos del Ecuador por intermedio de:

El Ministerio de Cultura y Patrimonio invita a conocer nuestro patrimonio arqueológico,


etnográfico y artístico a través de una Red de 16 museos de acceso gratuito. Ubicados en 11
ciudades a lo largo del territorio ecuatoriano, estos museos custodian el acervo patrimonial más
grande del país: casi 700.000 bienes culturales que son propiedad de todas y todos los
ecuatorianos. En ellos podrás encontrarte con la historia de nuestros pueblos, sus formas de vida,
cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza, además podrás sumergirte en la
expresión de nuestro arte colonial, así como en los colores, formas, texturas y miradas del arte
moderno y contemporáneo. Te identificarás con nuestros distintos pueblos y nacionalidades a
través del inmenso legado etnográfico. (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2021).
1
El propósito del museo etnográfico del centro turístico y cultural Pucará Tambo, ubicado en la
parroquia Cacha provincia de Chimborazo, es proporcionar información sobre las costumbres,
tradiciones, sabiduría ancestral, su identidad cultural que plasma la vida del pueblo Puruhá. En el
museo se puede encontrar todo tipo de bienes culturales que se han utilizado tanto en las fiestas
tradicionales, medicinales, agricultura, etc.

Según Los Andes Periódico Regional, (2019), menciona que el museo etnográfico de Pucará Tambo es:

Es el punto focal del centro y fue construido en forma circular sobre un espacio de 30 m² en honor
al sol, las ventanas que tienen en forma de pirámide trunca son un símbolo de la creencia indígena
en un ser superior y están alineadas con la salida y entrada del sol, pero, además tienen una función
importante en la resistencia de los muros, pues soportan mejor la presión de las paredes. En el
interior del museo se puede apreciar la historia de Cacha, sus costumbres y tradiciones reflejadas
a través de sus artesanías, vestimenta, alimentación y agricultura.

Con esta investigación se puede evidenciar los problemas que presenta al no contar con una
actualización de diseño museográfico. La posible solución a esta problemática seria actualizar el
diseño museográfico de la colección de bienes culturales, es decir, que cada bien cultural se
encuentre inscrito en el registro del patrimonio cultural mueble, inmaterial y arqueológico; cada
bien cultural se encuentre ubicado en su área con su respectivo medio interpretativo y su
correspondiente codificación para que así no exista la sustracción ilícita del bien por los visitantes

2
1.4.3 Límites

Tabla 1-2: Límites políticos administrativos

Norte Comunidad Chípate Alto


Sur: Comunidades Pardo, San José, Parroquia Santiago de Quito, comunas de
Alabado Grande, Monjas Alto
Este: Las comunidades de Tungurahuilla, Tzalarón y Parroquia de San Luis
Oeste: Gatazo Chico, Murunguil, Curiquinga, Rinconada, Gatazo Zambrano,
Alchabug y Santo Domingo deUgshapamba
Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado De la parroquia Cacha, 2015)

Estos límites se encuentran en vigencia hasta la fecha de culminación del PDyOT; sin embargo,
la Resolución Administrativa No. GADMR-GSGC-2015-0197-R, de fecha 10 de abril de 2015
promulgada por el Gobierno Municipal de Riobamba, se da por aprobado y convalidado los
límites suscritos en el acta de acuerdo entre las Juntas Parroquiales de Cacha, San Luis y Punín;
estos límites entrarán en vigencia después de que se promulgue y legalice la ordenanza del GAD
Municipal de Riobamba. (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Cacha, 2015).

Figura 1-1. Mapa del cantón Riobamba


Fuente: (Gobierno Municipal del Cantón Riobamba, 2015)

3
CAPÍTULO I

1.1 Antecedentes

Según el Ministerio de Cultura y Patrimonio, (2004), en su Art. 7.- Declárense bienes pertenecientes al
Patrimonio Cultural del Estado mencionando lo siguiente:

Los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, tales como: objetos de cerámica, metal,
piedra o cualquier otro material perteneciente a la época prehispánica y colonial; ruinas de
fortificaciones, edificaciones, cementerios y yacimientos arqueológicos en general; así como
restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con las mismas épocas

El Ecuador es considerado como uno de los países que posee una herencia cultural distribuida a
lo largo y ancho de su territorio. Esta se ha venido transmitiendo mediante generación en
generación, pero siempre conservando sus principios que forman parte de su identidad cultural.

De acuerdo al Ministerio De Turismo, (2019) acerca del centro turístico Pucará Tambo hace referencia
que:

En 1994, el centro turístico fue construido con fondos públicos y está ubicado en la cima del cerro
más alto de Cacha. En la antigüedad, el lugar fue utilizado por los nativos como un espacio de
encuentro para las 23 comunidades que conforman el sector. El gran potencial turístico del lugar
hizo que los pobladores encaminen este gran proyecto que surge por su gran valor cultural en
infraestructura, entorno e instalaciones.

El nombre Pucará Tambo fue en honor a la lengua kichwa, que en su término significa centro de
convocatoria y descanso para los turistas. Para Angela Huilcarema, coordinadora de Pucara
Tambo relata parte de la historia y menciona que el lugar cuenta con una variedad de riquezas y
bienes culturales, además de estar privilegiado de espectaculares paisajes andinos, arquitectura
ancestral, centro ceremonial de raíces sagradas que forma parte del pueblo Puruhaes (Ministerio de
turismo, 2019).

4
1.2 Planteamiento del Problema

El centro turístico Pucará Tambo está localizada a una altitud de 3.116 msnm en la parroquia
Cacha a 11 km de Riobamba (Dirección de Gestión de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado de
Riobamba, 2020).

El museo etnográfico “Rikuna Wasi” en la actualidad presenta una desactualización del diseño
museográfico por varios factores, uno de ellos es que se dispone de mucho material no registrado.
Incluso, el espacio es reducido y al realizar la actualización museográfica podemos recurrir a
programar exposiciones temporales para ir mostrando paulatinamente al público ese material de
bienes culturales ya registrados y así contribuir a la conservación de estos recursos culturales
provocando el fortalecimiento de la cultura por medio de representaciones con signos y
manifestaciones que están formadas por algunas piezas, elaboradas en: cerámica, piedra, madera,
textiles y metales.

Por esta razón se llevará a cabo la actualización del diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico, centro turístico Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba, para así conectar a otros espacios turísticos y contribuir con una exposición
permanente de los bienes culturales a nivel material e inmaterial, que permitan una mejor
interpretación y valorización de todos estos bienes patrimoniales que pertenecen al patrimonio de
la parroquia Cacha.

1.3 Justificación

El centro turístico y cultural Pucará Tambo está ubicado en la parroquia Cacha cantón Riobamba,
en donde se hallaron restos de bienes culturales de la cultura Puruhá. Permitió que los habitantes
de la localidad muestren interés para el aprovechamiento de los bienes culturales perteneciente al
lugar.

Por lo consiguiente, se plantea algunas leyes relacionadas a la cultura para justificación a la


problemática presente en el trabajo de actualización del diseño museográfico.

Es así la Constitución de la Republica de Ecuador (2008) menciona en su art. 3 los deberes


primordiales del Estado:

5
7) Proteger el patrimonio natural y cultural del país y proteger el medio ambiente; 8) preservar el
crecimiento sustentable de la economía y el desarrollo equilibrado y equitativo en beneficio
colectivo; erradicar la pobreza y promover el progreso económico, social y cultural de sus
habitantes (pág. 15).

El Reglamento General a la Ley Orgánica de Cultura (2016), menciona en su Art. 45 Los bienes y
objetos pertenecientes al patrimonio cultural:

Los bienes y objetos reconocidos como pertenecientes al patrimonio cultural nacional en el Art.
54 de la Ley no requieren de otra formalidad para su reconocimiento. Los bienes detallados en el
literal e) de dicho artículo se someterán a la normativa técnica que se establezca para el efecto.
Dichos bienes y objetos deberán ser incorporados al inventario nacional del patrimonio cultural a
través del mecanismo establecido en el presente Reglamento, debiendo para ello notificarse a sus
propietarios o titulares a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y de Régimen
Especial (pág. 13).

La actualización museográfica del museo etnográfico “Rikuna Wasi” servirá para lograr una
exposición permanente, que de paso a la exhibición diaria de las piezas propias del museo. Este a
su vez estará abierto al público por tiempo indeterminado para una exhibición con las respectivas
temáticas que se presentan actualmente para el sector turístico y de esta manera potencializar la
oferta turística, el desarrollo endógeno de la parroquia, la conservación de su patrimonio cultural
mueble e inmueble y la revitalización de su memoria colectiva e identidad.

1.4 Delimitación

1.4.1 Ubicación geográfica del Cetro Turístico y Cultural Pucará Tambo

El Centro Turístico y Cultural Pucara Tambo se encuentra ubicada en la parroquia Cacha en la


comunidad Cacha Machángara, sus coordenadas son:

• Coordenadas WGS: 84 Z17S-UTM


• Este (X): 1o42’15.39”
• Norte (Y): 78o42’20,90”
• Altitud (Z): 3249

6
1.4.2 Ubicación geográfica de la parroquia Cacha

La parroquia Cacha se encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Riobamba, a 10 Km de esta,


ocupa la parte occidental del cantón Riobamba, con una superficie de 40 Km2.

Tabla 2-2: Datos generales de cacha


Parroquia Acta de Publicación Coordenadas Altitud Temperatura Precipitación
creación geográfica geográficas (msnm) media anual media anual
de un punto de punto (grad. (mm3)
Centg)
Cacha 07- 13-XI-1980 78º38’54” 3.240 12 390
XI1980 Long Occd.
1º42’37” Lat
Fuente: PDOT parroquia Cacha, 2011

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Actualizar el diseño museográfico de la colección de bienes culturales del museo etnográfico del
centro turístico Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.

1.5.2 Objetivos Específicos

• Registrar la colección de los bienes culturales del museo etnográfico del centro turístico
Pucará Tambo.
• Determinar la viabilidad comercial para la actualización del diseño museográfico.
• Determinar la viabilidad técnica para la actualización del diseño museográfico.
• Determinar la viabilidad administrativa – legal para la actualización del diseño
museográfico.
• Determinar la viabilidad económica – financiera para la actualización del diseño
museográfico

7
CAPÍTULO II

2.MARCO TEÓRICO

2.1 Turismo

Según la (UNWTO, 2021) menciona que “El turismo es un fenómeno social, cultural y económico
que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por
motivos personales, profesionales o de negocios”.

El turismo es considerado como un fenómeno social debido a que consiste en el desplazamiento


de personas o grupos de manera voluntaria y temporal, que principalmente lo realizan por motivos
de recreación, descanso, cultura y salud, se considera turista a quien se traslade de su lugar
habitual de su residencia a otro lugar, y en dichos lugares realizan actividades lucrativas en
ocasiones suelen ser remuneradas, generando la interrelación de importancia social, económica y
cultural (Rossana, 2021).

2.1.1 Turismo Cultural

El turismo cultural es aquel que viaja por motivos de conocer, disfrutar y comprender un conjunto
de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y efectivos que identifica
y caracteriza a una determinada sociedad o grupos sociales de un destino en específico (Secretaria
de Turismo de México, 2015).

2.2 Turismo

De manera general “se define al patrimonio, como lo que se hereda de los padres y de la
naturaleza, y lo que queremos heredar a nuestros hijos y a las generaciones futuras” (Ministerio
Coordinador de Patrimonio, 2012)

2.2.1 Clasificación del patrimonio

El Instituto Nacional del Patrimonio Cultural utiliza la siguiente clasificación para comprender al
patrimonio:

8
Reservas de
la biosfera

Monumentos
naturales

Reservas
Natural nacionales

Parques
naturales

Patrimonio Bienes
Inmuebles

Bienes
Muebles
Cultural
Bienes
Arqueologico
s
Bienes
Documentales

Bienes
Inmateriales

Gráfico 1-2: Clasificación del Patrimonio


Fuente: (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012)

2.2.3 Patrimonio cultural

La UNESCO ( 2021) menciona que “el patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado,
que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras”. Sin embargo, es
importante resaltar que el patrimonio cultural no solo se limita específicamente a los monumentos
y colecciones de objetos, además permite conocer las expresiones vivas heredadas de nuestros
antepasados, como las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos
festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo; saberes y técnicas que
están enfocados y vinculados a la artesanía tradicional de cada comunidad local.

De la misma manera la UNESCO (2021) define que “el patrimonio cultural encierra el potencial de
promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute”.

Según el (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2021) define que el patrimonio es el conjunto dinámico,
integrador y representativo de bienes culturales y prácticas sociales, creadas, mantenidas,

9
transmitidas y reconocidas por la sociedad en general como las comunidades, comunas, pueblos
y nacionalidades, colectivos y organizaciones culturales.

El patrimonio cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia


de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad
propia y que son percibidos por otros como característicos (Castilllo, et al ,2018)

2.2.3 Clasificación de los bienes inmuebles

Arquitectira civil

Arquitectura
religiosa

Arquitectura
vernácula

Arquitectura
industrial

Arquitectura
moderna
BIENES INMUEBLES

Arquitectura
funeraria

Molinos

Tuneles

Puentes

Parques y plazas

Caminos y vías

Hacienda

Gráfico 2-2: Clasificación de los bienes inmuebles


Fuente: (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012)

10
2.2.4 Clasificación de los bienes muebles

Los bienes muebles se clasifican de la siguiente manera:

Mobiliario utilitario y
carpintería

Decoración mural

Escultura

Pintura

Retablo
BIENES MUEBLES

Maquinaria, equipos y
vehiculos

Objetos de metal

Vestuario y textiles

Armamento y/o apareja


militar

Documento relevantes,
filatelia y numismática

Instrumentos musicales

Gráfico 3-2: Clasificación de los bienes muebles


Fuente: (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012)

2.2.5 Clasificación de los bienes arqueológicos

Los bienes arqueológicos se clasifican de la siguiente manera:

11
Yacimiento monumental

Yacimiento superficial

Abarradas
BIENES ARQUEOLÓGICO

Fosiles animales y vegetales

Terracería agricola y
camellones

Petroglifos

Colecciones

Caminos y vías

Gráfico 4-2: Clasificación de los bienes arqueológico


Fuente: (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012)

2.2.6 Clasificación de los bienes documentales

Los bienes documentales se clasifican de la siguiente manera:

12
Gráfico 5-2: Clasificación de los bienes documentales
Fuente: (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012)

2.2.7 Clasificación de los bienes inmateriales

Los bienes inmateriales se clasifican de la siguiente manera:

Gráfico 6-2: Clasificación de los bienes inmateriales


Fuente: (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012)

Se consideran ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial, siempre que sean compatibles con los
derechos humanos, derechos de la naturaleza, derechos colectivos y disposiciones
constitucionales, los siguientes:

• Tradiciones y expresiones orales: Conjunto de conocimientos y saberes expresados en


mitos, leyendas, cuentos, plegarias, expresiones literarias, así como narraciones de la memoria
local y otras que tengan un valor simbólico para la comunidad y que se transmiten oralmente de
generación en generación; se incluye la lengua como vehículo de transmisión cultural (Ley Orgánica
de Cultura, 2018)

• Usos sociales rituales y actos festivos: Conjunto de prácticas, manifestaciones y


representaciones culturales desarrolladas en un contexto espacial y temporal, como celebraciones,

13
fiestas, juegos tradicionales, prácticas comunitarias ancestrales y ritos, entre otros. Son
ritualidades asociadas al ciclo vital de grupos e individuos que se transmiten de generación en
generación con la finalidad de propiciar la cohesión social de los grupos (Ley orgánica de cultura,
2018).

• Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza: Conjunto de conocimientos, técnicas


y prácticas que las comunidades desarrollan y mantienen en interacción con su entorno natural y
que se vinculan a su sistema de creencias referentes a: técnicas y saberes productivos, medicina
tradicional, espacios simbólicos, sabiduría ecológica, toponimia entre otros. Se transmiten de
generación en generación y tienen un valor simbólico para la comunidad (Ley orgánica de cultura,
2018).

• Manifestaciones creativas: Categoría referente a las representaciones de la danza, la


música, el teatro y otras expresiones que tienen un valor simbólico para la comunidad y que se
transmiten de generación en generación (Ley orgánica de cultura, 2018).

• Técnicas artesanales tradicionales: Referente a las técnicas artesanales y constructivas


tradicionales y a su dinamismo. Se refiere a procesos, competencias, conocimientos, técnicas y
usos simbólicos que intervienen en el proceso de elaboración. El conocimiento y el saber hacer
se transmiten de generación en generación (Ley orgánica de cultura, 2018).

Patrimonio alimentario y gastronómico: Conocimientos y técnicas vinculadas a la elaboración de


alimentos que tienen un valor simbólico para una comunidad, ligados a los paisajes y a los
territorios de patrimonio agro biodiverso. Se incluyen las técnicas y procesos agrícolas
tradicionales, así como los contextos de producción, transformación, intercambio y consumo de
los alimentos que por su importancia socio cultural, económica, ambiental e identitaria sean
considerados relevantes (Ley orgánica de cultura, 2018)

2.3 Bienes culturales

De acuerdo a una definición de la Universidad de Guadalajara, (2021) menciona que los bienes
culturales son todos aquellos bienes muebles materiales e inmateriales originales que tienen
características únicas y reúnen valor estético, histórico o intelectual relevante como producto de
la capacidad de la creatividad humana en cualquiera de las manifestaciones científicas, artísticas
y literarias.

14
2.4 Museo

Según los Estatutos del ICOM, aprobados por la 22ª Asamblea General en Viena (Austria) el 24
de agosto de 2007, la definición vigente sigue siendo:

Un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su


desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio
material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo
(ICOM, 2021).

2.5 Museografía

Según la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2019, menciona que la museografía
es: “El estudio e investigación de las colecciones, como su historia, su influencia en la sociedad
y las técnicas de catalogación, así como de la puesta en escena de las exposiciones temporales y
permanentes” (Carrión, 2019)

La museografía generalmente es la descripción y aplicación de las técnicas relacionadas con el


diseño, producción y montaje de las exposiciones en los museos. Por lo cual, el Instituto Nacional
de Antropología e Historia, presenta el objetivo de disponer y organizar la exposición de objetos,
testimonios de la evolución del hombre y la naturaleza, con motivos didácticos, culturales,
estéticos y recreativos (Hernández, 2006, p.60).

2.6 Etnografía

De manera general la etnografía es considerada como el arte y la ciencia que tiene la capacidad
de poder describir un grupo humano, los comportamientos interpersonales, sus producciones de
materiales, instituciones y las creencias que posee cada persona (Angrosino, M, 2012).

15
2.7 Museo etnográfico

Un museo etnográfico sirve como el medio de comparación de las diferentes sociedades


primitivas, de tal manera que se tome objetos pertenecientes a cada elemento de referencia para
su conocimiento, los objetos que actúan como testigo de una realidad, sin embargo la referencia
física no debe de reducirse a una dimensión material, más bien tiene que ir mucho más allá, debido
a que está lleno de significados como si fuera un código que debe ser descifrado e interpretado
con simplicidad en su fundamento para el disfrute del visitante (Eve Museos e Innovación, 2017).

2.8 Registro

El registro es un proceso de investigación que implica el levantamiento de datos de diferentes


fuentes y su sistematización, y por lo tanto todo el proceso de registro debe culminar con la
devolución de la información a las comunidades, grupos e individuos involucrados (INPC, 2013).

2.9 Inventarios Culturales

Los inventarios del patrimonio cultural son aquellas que “forman parte integrante de la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial porque pueden sensibilizar al público respecto de
dicho patrimonio y de su importancia para las identidades individuales y colectivas ” (UNESCO,
2021).

2.10 Viabilidad Comercial

Entendemos como viabilidad comercial si demuestra la existencia de un mercado para el


producto/servicio, y las ventas previstas son objetivas con el planteamiento que se realiza de la
empresa (Ariza, 2017,p.22).

2.11 Viabilidad técnica

Suele estar relacionado a la seguridad y al control de lo que vamos a hacer en un proyecto; esto
es decir que, sus características, funcionalidades y propiedades físicas y a cómo lo vamos a hacer.
Sin embargo, es el proceso de fabricación o realización, de medios técnicos, medios humanos que
van a intervenir y su cualificación, materiales necesarios, control de calidad, gestión de residuos,
etc. El estudio de viabilidad técnica conlleva resolver la pregunta de si es viable, desde el punto
de vista tecnológico, desarrollar eficiente nuestros productos o servicios (Ariza, 2017,p.23).
16
2.12 Estudio administrativo legal

2.12.1 Viabilidad administrativa

La viabilidad administrativa es aquella que tiene la capacidad organizacional para llevar a cabo
los distintos proyectos que se ejecuten en una determinada empresa o negocio (Conexionesan, 2020).

2.12.2 Viabilidad legal

La viabilidad legal es aquella que busca asegurar de manera obligatoria que el proyecto respeta
la normativa legal vigente (Conexionesan, 2020).

2.12.3 Estudio administrativo

El estudio administrativo trata de toda la información referente para poner en camino la estrategia
inicial de un proyecto en función a los objetivos planteados, por lo tanto, se identificará las
necesidades de los recursos humanos, en términos de capacidades, con el propósito de lograr los
objetivos planteados, en el aspecto administrativo de una determinada organización (Osorio, 2018).

El estudio administrativo vista como la estrategia corporativa que hace referencia a los planes de
acción que atraviesa los caminos para poder obtener una posición de privilegio que la empresa o
negocio persigue, además es aquella que define la misión y visión de la empresa (Osorio, 2018).

2.12.3.1 Misión

La misión trata de evidenciar la razón de ser de una empresa en tiempo actual, por lo que muestra
a que se dedica la empresa, cuál es su público objetivo, cuál es su función en beneficio de su
entorno y en qué se diferencia con la competencia (Corrales, J, 2019).

2.12.3.2 Visión

La visión trata de poner a prueba tu imaginación, ya que este elemento se basa en el futuro, por
lo tanto, hay que dejar que la mente se imagine a la empresa en el futuro, específicamente los
objetivos que deseas que cumpla y el posicionamiento que esperas alcanzar por un determinado
periodo de tiempo (Corral , 2019).

17
2.12.3.3 Objetivos

“Los objetivos dan sentido y propósito a las organizaciones, representan los resultados que la
dirección desea alcanzar en un tiempo determinado” (Candelas,E et al., 2017).

Los objetivos resulta ser las declaraciones generales que muestran los resultados que una empresa
u organización desea obtener en un determinado periodo mediante unas series de metas planteadas
y medidos en función del tiempo, basados en la capacidad de la entidad y en el medio que la
rodea, por lo tanto, esto hace que reflejen un estilo propio en valores, aspiraciones y deseos de la
dirección adecuada para la empresa (Candelas,E et al., 2017).

2.12.3.4 Valores

“Los valores organizacionales son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los
empleados de una organización, además los valores en una empresa permiten generar
compromiso y convicción en los empleados, pero no por sí mismos” (Betancourt,D, 2019).

2.12.4 Estudio Legal

En el marco legal según (Serrano, 2012), menciona que para dar cumplimiento a las disposiciones
legales para la organización es importante llevar a cabo las siguientes actividades:

• Definir el tipo de sociedad


• Constituir legalmente la empresa
Cumplir con otras disposiciones legales propias de cada tipo de empresa y de producto.

Ejemplo: permisos especiales para empresas de alimentos (INVIMA), permisos para ubicación
de los establecimientos de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial, permisos para empresas
del sector maderero (CDMB), etc.
• Realizar las formas de contratación y de remuneración de los empleados.
• Afiliar a los empleados a las instituciones dispuestas por ley y cumplir con todos los
gastos de nómina
• Llevar a cabo todos los aspectos legales para exportar o importar un producto (visión
internacional)
Cumplir con la carga fiscal propia para las empresas (Serrano, 2012)

18
2.12.5 Estructura organizativa

• Organigrama estructural
• Organigrama funcional

2.13 Estudio económico financiero

2.13.1 Estudio Económico

Es el proceso que analiza la viabilidad de un proyecto de acuerdo a los recursos económicos


disponibles y el coste total del proceso de producción, con la finalidad de permitir ver si el
proyecto es viable en términos de rentabilidad económica (Malán, J, 2012).

En un estudio económico se debe tomar en cuenta tres elementos monetarios importantes, los
cuales son:

2.13.1.1 Inversiones

Se refiere a los gastos en material que son amortizables, es decir, su sentido es el de gastos de
cuantía importante, en elementos que son realmente un patrimonio.

2.13.1.2 Gastos

Se refiere a las salidas de dinero en que se inciden a los largo de los años para brindar un servicio
o crear un producto. No obstante, dichos gastos se suelen dividir entre recurrentes (aquellos que
se producen aunque no exista actividad en la empresa), mientras, los operativos (aquellos que
inciden por el hecho de que la empresa fabrique, venda, etc) (Osorio, Y., 2018).

2.13.1.3 Ingresos

Se refieren a las entradas de dinero referidas a los resultados del proyecto (Ordóñez, 2011)

El estudio financiero es aquel que permite conocer la rentabilidad del proyecto a largo plazo, esto
se lo realiza a través del estudio financiero. En base al cálculo del flujo de caja, valor actual neto,
tasa interna de retorno, relación beneficio – costo y el periodo de recuperación de la inversión.

19
El análisis financiero se considera los ingresos y egresos al flujo resales de dinero de adentro
hacía afuera y desde la empresa (Tuquinga,W, 2018).

2.13.2.1 Flujo de caja

El flujo de caja es una proyección de liquidez del negocio que registra las entradas y salidas de
dinero, antes y despues del inicio de operaciones. Dicha operación se obtiene a través de la suma
de los ingresos totales actualizados menos los egresos totales actualizados (Tuquinga,W, 2019).

Flujo de caja = Ingresos actualizados – Egresos actualizados

2.13.2.2 Valor actual neto

El VAN indica que es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado
número de flujos de caja futuros, originados por una inversión (Tuquinga,W, 2019).

VAN > 0 La inversión producirá ganancias por encima de la rentabilidad exigida.


VAN < 0 La inversión producirá pérdidas por encima de la rentabilidad exigida.
VAN = 0 La inversión no producirá ni pérdidas ni ganancias.

2.13.2.3 Tasa interna de retorno (TIR

El TIR tiene una utilidad particular cuando queremos conocer la rentabilidad que nos genera un
proyecto de inversión, ya que requiere una serie de desembolsos a lo largo del tiempo y que
también en distintos momentos, permite conseguir una serie de ingresos(Tuquinga,W, 2019).

20
2.13.2.4 Relación costo/beneficio

En cuanto a la relación costo benefecio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de
resultado, con esto se determina cuáles son los beneficios por cada peso que se ofrece en el
proyecto(Tuquinga,W, 2019).

2.13.2.5 Periodo de recuperación del capital

El periodo de recuperación del capital no es más que el número de años que la empresa tarda en
recuperar la inversión en un determinado proyecto. Incluso, es utilizado para medir la viabilidad
de un proyecto. Para obtener el periodo de recuperación del capital, se divide 100 para la tasa
interna de retorno(Tuquinga,W, 2019).

21
CAPÍTULO III

3.MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación se fundamentó en una metodología aplicada usando técnicas de revisión


bibliográfica, observación directa y entrevista a un nivel exploratorio, descriptivo y cuantitativo,
cuyos objetivos se cumplieron de la siguiente manera:

• Para el cumplimiento del primer objetivo que concierne a registrar la colección de los
bienes culturales del museo etnográfico del centro turístico y cultural Pucará Tambo.

Para registrar la colección de los bienes culturales del museo etnográfico del centro turístico y
cultural Pucará Tambo se utilizó el instructivo, para el registro del patrimonio cultural mueble,
inmaterial y arqueológico, para la normalización del INPC, así también se utilizó las fichas de
bienes arqueológicos, ficha de colección de bienes arqueológicos y la ficha general de objetos de
bienes muebles.
Respectivamente los instrumentos o materiales que se utilizó, para el levantamiento de
información de los objetos que se encuentran en el museo del centro turístico y cultural Pucara
Tambo son: calibrado, cinta métrica, metro, tela negra, laptop hp, cuaderno y lápiz.

• Para el cumplimiento del segundo objetivo que concierne a determinar la viabilidad


comercial para la actualización del diseño museográfico.

La estructura de este objetivo fue desarrollada de la siguiente manera.

Análisis de la oferta

Se tomó como referencia las actividades complementarias que forman parte del centro turístico
Pucara Tambo.

Análisis de la demanda

Para el análisis de la audiencia se consideraron los siguientes aspectos:

23
• Definición del universo

Para el universo de la audiencia se tomó en cuenta a la población económicamente activa del


cantón de Riobamba según el censo de 2010.

• Muestra

Para la muestra se utilizó la siguiente fórmula estadística detallada a continuación:

Donde:
n = tamaño de muestra
N = universo o población para el análisis de la demanda
p = probabilidad de ocurrencia
q = probabilidad de no ocurrencia
z = nivel de confiabilidad
e= margen de error

Caracterización de la audiencia

Para la caracterización de la encuesta se utilizó como instrumento el cuestionario en el cual se


tomó en cuenta variables sociodemográficas (ANEXO B).

Definición del perfil del visitante

Luego de la aplicación de la encuesta se determinó cuáles son las preferencias y gustos de los
encuestados para este estudio.

• Para el cumplimiento del tercer objetivo que concierne a determinar la viabilidad técnica
para la actualización del diseño museográfico.

Localización del museo

Para esto se utilizó una macro y micro localización del museo etnográfico, ubicado en el centro
turístico cultural Pucará Tambo.

Propuesta museográfica
24
Se basó en la metodología propuesta por García, J et al (2009) y López, F (1993) citado en (Tierra,
2016,p.25) las cuales consideran los siguientes parámetros:

• Diseño conceptual del museo

Se analizó la tipología del museo para el diseño que se implementará.

Medios interpretativos

Para la realización de los medios interpretativos se utilizó los programas Adobe Ilustrador (AI) y
Photoshop para un total de 7 áreas en el museo etnográfico, de tal modo que fueron diseñados y
elaborados con el asesoramiento técnico de un profesional bajo los parámetros establecidos en la
Ficha de Presentación del Medio Interpretativo del Patrimonio Cultural.

Iluminación

La iluminación, se realizó mediante un análisis de la estructura del museo etnográfico, así como
de las unidades de iluminación para una exhibición adecuada de las piezas arqueológicas.

Seguridad

Se estableció a base de los siguientes puntos, los cuales son:

• La seguridad contra el hurto


• La seguridad contra incendios
• Sistema contra incendios
• Control de humedad
• Control de temperatura

Estrategia de marketing

De acuerdo con la información proporcionada por el perfil de los turistas nacionales, se realizaron
estrategias para el posicionamiento del museo etnográfico Pucará Tambo. Es decir, se aplicó a
través de un marketing mix: producto, precio, plaza y promoción.

25
• Para el cumplimiento del cuarto objetivo que concierne a determinar la viabilidad
administrativa- legal

Estudio administrativo

Dentro del estudio administrativo se determinó los siguientes aspectos:

• Formulación filosófica: Nombre de la institución, misión y visión


• Estructura organizativa: Organigrama estructural y funcional
• Estructura operativa: Manual de funciones para el personal, manual de procedimientos
para la prestación del servicio, talento humano y remuneración.

Estudio legal

Para el estudio legal se consideró el marco legal y la normativa jurídica relacionada con la
implementación de un museo arqueológico de la República del Ecuador.

• Para el cumplimiento del quinto objetivo que concierne a la elaboración del estudio
económico

Se realizaron los siguientes análisis:

Cálculo de la inversión

Se analizaron los bienes que posee y también los que necesita el para su funcionamiento adecuado.

26
CAPÍTULO IV

4.RESULTADOS

4.1 Registro de bienes culturales

4.1.1Registro de Bienes Arqueológicos

27
Ficha 1: Pilche

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000001
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO A0001-MRW-21
FICHA DE INVENTARIO
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la colección: Pilches Acceso: Libre
Restringido
Datos del responsable / custodio
Nombres completos: Alberto Ganan C.C.: N/A
Teléfono: 099 366 6931 Correo electrónico: [email protected]
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Urbana Rural Machángara
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este Norte (Y): Altitud
(X): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
COMPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN
Material de los Estado de integridad
objetos Completos Incompletos Fragmentos
Sí Diagnósticos No Total
Diagnósticos
Concha 0 0 0 0 0
Restos óseos 0 0 0 0 0
humanos
Restos óseos 0 0 0 0 0
fáunicos
Madera 3 0 0 0 3
Fibra vegetal 0 0 0 0 0
Fibra animal 0 0 0 0 0
Cerámicos 0 0 0 0 0
Líticos 0 0 0 0 0
Vidrio 0 0 0 0 0
Metal 0 0 0 0 0
Paleontológicos 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 3 0 0 0 3
Réplicas 0
Total colección 3
PERÍODO HISTÓRICO / FILIACIÓN CULTURAL
Paleoindio- Precerámico (10000 - 3500 a.C.)

28
Chobshi Cubilán No de definida
El inga Las Vegas Otras
Formativo (3500 - 300 A.C.)
Catamayo Cotocollao Pastaza No de definida
Cerro Narrío Cotundo Pre- Upano Otras
Chimba Machalilla Valdivia
Chorrera Mayo Chinchipe Zancudococha

Desarrollo Regional (300 a.C. - 800 d.C.)


Bahía Jama Coaque Tejar - Daule Yasuní
Cosanga/Panzaleo Jambelí Tiaone No definida
Cuyabeno La Tolita Tivacuno Otras
Guangala Upano

Integración (800 - 1530 d.C.)


Atacames Cañarí Negativo del Carchi Tuncahuán
Cosanga/Panzaleo Huancavilca Palta Tuza
Caranqui Manteño Piartal Zancudococha
Cashaloma Milagro - Quevedo Puruhá No definida
Cochasquí Napo Tacalshapa Otras

Inca (1400 - 1530 d.C.) Época Colonial (1530 - 1830 d. C) Época Republicana (1830 d. C - Inicio S. XX)
Inca Colonia República
No definida No definida No definida
Otras Otras Otras

No definida
ESTADO GENERAL DE LA COLECCIÓN
En exposición
Vitrinas Mesas Estantes Otros
Adecuada Adecuada Adecuada/ Inadecuada
Inadecuada Inadecuada Inadecuada

En Reserva
Cajas Estantería Vitrinas Archivadores
Plástico Adecuada Adecuada Adecuada
Cartón Inadecuada Inadecuada Inadecuada
Madera
Ambiente del contenedor o Subcontenedor
Humedad Temperatura Iluminación
Alta Alta Adecuada
Media Media Inadecuada
Baja Baja

Seguridad
Óptima Alarmas Cámaras
Regular Sensores Guardianía
Mala Extintores
Ninguna

Amenazas
Riesgos naturales Riesgos antrópicos

29
inundación mala intervención otros:
terremoto / sismo abandono
erupción volcánica Hurto
otros: incendio

Acciones emergentes: N/A

RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
CONDICIÓN LEGAL DE LA COLECCIÓN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso N/A
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional

Nº de caso / proceso / indagación: N/A


Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
PROCEDENCIA DE LA COLECCIÓN
Incautación Hallazgo casual
Repatriación (país) Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro
Turístico Pucará Tambo, parroquia Cacha,
cantón Riobamba.

Investigador responsable: N/A Código de control de investigación: N/A

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro Inventario Catalogación Fotografía Listado

Formato: Físico Digital Ninguno


FOTOGRAFÍAS

Descripción de las fotografías: Vista general de tres pilches.


INFORMACIÓN RELACIONADA
30
N/A
BIBLIOGRAFÍA

Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario Bienes arqueológicos.
Quito. Ecuador : Ediecuatorial .
OBSERVACIONES
N/A
DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de registro: 02/08/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

31
Ficha 2: Batea

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES OA-06-01-51-000-21-000002
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO A0002-MRW-21
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la colección: Bateas Acceso: Libre
Restringido
Datos del responsable / custodio
Nombres completos: Alberto Ganan C.C.: N/A
Teléfono: 099 366 6931 Correo electrónico: [email protected]
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Urbana Rural Machángara
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte (Y): Altitud
(Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
COMPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN
Material de los Estado de integridad
objetos Completos Incompletos Fragmentos
Sí Diagnósticos No Total
Diagnósticos
Concha 0 0 0 0 0
Restos óseos 0 0 0 0 0
humanos
Restos óseos fáunicos 0 0 0 0 0
Madera 2 0 0 0 2
Fibra vegetal 0 0 0 0 0
Fibra animal 0 0 0 0 0
Cerámicos 0 0 0 0 0
Líticos 0 0 0 0 0
Vidrio 0 0 0 0 0
Metal 0 0 0 0 0
Paleontológicos 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 2 0 0 0 2
Réplicas 0
Total colección 2
PERÍODO HISTÓRICO / FILIACIÓN CULTURAL
Paleoindio- Precerámico (10000 - 3500 a.C.)
Chobshi Cubilán No definida
El Inga Las Vegas Otras

32
Formativo (3500 - 300 A.C.)
Catamayo Cotocollao Pastaza No definida
Cerro Narrío Cotundo Pre - Upano Otras
Chimba Machalilla Valdivia
Chorrera Mayo Chinchipe Zancudococha

Desarrollo Regional (300 a.C. - 800 d.C.)


Bahía Jama Coaque Tejar - Daule Yasuní
Cosanga/Panzaleo Jambelí Tiaone No definida
Cuyabeno La Tolita Tivacuno Otras
Guangala Upano

Integración (800 - 1530 d.C.)


Atacames Cañari Negativo del Carchi Tuncahuán
Cosanga/Panzaleo Huancavilca Palta Tuza
Caranqui Manteño Piartal Zancudococha
Cashaloma Milagro - Quevedo Puruhá No definida
Cochasquí Napo Tacalshapa Otras

Inca (1400 - 1530 d.C.) Época Colonial (1530 - 1830 d.C) Época Republicana (1830 d.C - Inicio S. XX)
Inca Colonia República
No definida No definida No definida
Otras Otras Otras

No definida
ESTADO GENERAL DE LA COLECCIÓN
En exposición
Vitrinas Mesas Estantes Otros
Adecuada Adecuada Adecuada En el piso
Inadecuada Inadecuada Inadecuada

En Reserva
Cajas Estantería Vitrinas Archivadores
Plástico Adecuada Adecuada Adecuada
Cartón Inadecuada Inadecuada Inadecuada
Madera
Ambiente del contenedor o Subcontenedor
Humedad Temperatura Iluminación
Alta Alta Adecuada
Media Media Inadecuada
Baja Baja

Seguridad
Óptima Alarmas Cámaras
Regular Sensores Guardianía
Mala Extintores
Ninguna

Amenazas
Riesgos naturales Riesgos antrópicos

33
inundación mala intervención otros:
terremoto / sismo abandono
erupción volcánica Hurto
otros: incendio

Acciones emergentes: N/A


RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
CONDICIÓN LEGAL DE LA COLECCIÓN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso N/A
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional

Nº de caso / proceso / indagación: N/A


Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
PROCEDENCIA DE LA COLECCIÓN
Incautación Hallazgo casual
Repatriación (país) Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes culturales
del museo etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.

Investigador responsable: N/A Código de control de investigación: N/A

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro Inventario Catalogación Fotografía Listado

Formato: Físico Digital Ninguno


FOTOGRAFÍAS

Descripción de las fotografías: Vista general de dos bateas.


INFORMACIÓN RELACIONADA
N/A
BIBLIOGRAFÍA
34
Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

OBSERVACIONES
N/A
DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de registro: 03/08/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aguirre
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Aguirre
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

35
Ficha 3: Piedra de Moler

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES OA-06-01-51-000-21-000003
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO A0003-MRW-21
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la colección: Piedras de moler Acceso: Libre
Restringido
Datos del responsable / custodio
Nombres completos: Alberto Ganan C.C.: N/A
Teléfono: 099 366 6931 Correo electrónico: [email protected]
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Urbana Rural Machángara
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte (Y): Altitud
(Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
COMPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN
Material de los Estado de integridad
objetos Completos Incompletos Fragmentos
Sí Diagnósticos No Total
Diagnósticos
Concha 0 0 0 0 0
Restos óseos 0 0 0 0 0
humanos
Restos óseos fáunicos 0 0 0 0 0
Madera 0 0 0 0 0
Fibra vegetal 0 0 0 0 0
Fibra animal 0 0 0 0 0
Cerámicos 0 0 0 0 0
Líticos 7 0 0 0 7
Vidrio 0 0 0 0 0
Metal 0 0 0 0 0
Paleontológicos 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 7 0 0 0 7
Réplicas 0
Total colección 7
PERÍODO HISTÓRICO / FILIACIÓN CULTURAL
Paleoindio- Precerámico (10000 - 3500 a.C.)
Chobshi Cubilán No definida
El Inga Las Vegas Otras
Formativo (3500 - 300 A.C.)
36
Catamayo Cotocollao Pastaza No definida
Cerro Narrío Cotundo Pre - Upano Otras
Chimba Machalilla Valdivia
Chorrera Mayo Chinchipe Zancudococha

Desarrollo Regional (300 a.C. - 800 d.C.)


Bahía Jama Coaque Tejar - Daule Yasuní
Cosanga/Panzaleo Jambelí Tiaone No definida
Cuyabeno La Tolita Tivacuno Otras
Guangala Upano

Integración (800 - 1530 d.C.)


Atacames Cañari Negativo del Carchi Tuncahuán
Cosanga/Panzaleo Huancavilca Palta Tuza
Caranqui Manteño Piartal Zancudococha
Cashaloma Milagro - Quevedo Puruhá No definida
Cochasquí Napo Tacalshapa Otras

Inca (1400 - 1530 d.C.) Época Colonial (1530 - 1830 d. C) Época Republicana (1830 d. C - Inicio S. XX)
Inca Colonia República
No definida No definida No definida
Otras Otras Otras

No definida
ESTADO GENERAL DE LA COLECCIÓN
En exposición
Vitrinas Mesas Estantes Otros
Adecuada Adecuada Adecuada En el piso
Inadecuada Inadecuada Inadecuada

En Reserva
Cajas Estantería Vitrinas Archivadores
Plástico Adecuada Adecuada Adecuada
Cartón Inadecuada Inadecuada Inadecuada
Madera
Ambiente del contenedor o Subcontenedor
Humedad Temperatura Iluminación
Alta Alta Adecuada
Media Media Inadecuada
Baja Baja

Seguridad
Óptima Alarmas Cámaras
Regular Sensores Guardianía
Mala Extintores
Ninguna

Amenazas
Riesgos naturales Riesgos antrópicos
inundación mala intervención otros:
terremoto / sismo abandono
erupción volcánica Hurto
otros: incendio

37
Acciones emergentes: N/A

RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
CONDICIÓN LEGAL DE LA COLECCIÓN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso N/A
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional

Nº de caso / proceso / indagación: N/A


Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
PROCEDENCIA DE LA COLECCIÓN
Incautación Hallazgo casual
Repatriación (país) Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro Turístico
Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: N/A Código de control de investigación: N/A

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro Inventario Catalogación Fotografía Listado

Formato: Físico Digital Ninguno


FOTOGRAFÍAS

Descripción de las fotografías: Vista general de siete piedras de moler

38
INFORMACIÓN RELACIONADA
N/A
BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

OBSERVACIONES
N/A
DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de registro: 03/08/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07- 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

39
Ficha 4: Barril

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-000-21-000004
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO A0004-MRW-21
FICHA DE INVENTARIO
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la colección: Barriles Acceso: Libre
Restringido
Datos del responsable / custodio
Nombres completos: Alberto Ganan C.C.: N/A
Teléfono: 099 366 6931 Correo electrónico: [email protected]
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Urbana Rural Machángara
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este Norte (Y): Altitud
(X): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
COMPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN
Material de los Estado de integridad
objetos Completos Incompletos Fragmentos
Sí Diagnósticos No Total
Diagnósticos
Concha 0 0 0 0 0
Restos óseos 0 0 0 0 0
humanos
Restos óseos 0 0 0 0 0
fáunicos
Madera 0 0 0 0 0
Fibra vegetal 0 0 0 0 0
Fibra animal 0 0 0 0 0
Cerámicos 0 0 0 0 0
Líticos 0 0 0 0 0
Vidrio 0 0 0 0 0
Metal 3 0 0 0 3
Paleontológicos 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 3 0 0 0 3
Réplicas 0
Total colección 3
PERÍODO HISTÓRICO / FILIACIÓN CULTURAL
Paleoindio- Precerámico (10000 - 3500 a.C.)
Chobshi Cubilán No definida
El Inga Las Vegas Otras
Formativo (3500 - 300 A.C.)
40
Catamayo Cotocollao Pastaza No definida
Cerro Narrío Cotundo Pre - Upano Otras
Chimba Machalilla Valdivia
Chorrera Mayo Chinchipe Zancudococha

Desarrollo Regional (300 a.C. - 800 d.C.)


Bahía Jama Coaque Tejar - Daule Yasuní
Cosanga/Panzaleo Jambelí Tiaone No definida
Cuyabeno La Tolita Tivacuno Otras
Guangala Upano

Integración (800 - 1530 d.C.)


Atacames Cañari Negativo del Carchi Tuncahuán
Cosanga/Panzaleo Huancavilca Palta Tuza
Caranqui Manteño Piartal Zancudococha
Cashaloma Milagro - Quevedo Puruhá No definida
Cochasquí Napo Tacalshapa Otras

Inca (1400 - 1530 d.C.) Época Colonial (1530 - 1830 d.C) Época Republicana (1830 d.C - Inicio S. XX)
Inca Colonia República
No definida No definida No definida
Otras Otras Otras

No definida
ESTADO GENERAL DE LA COLECCIÓN
En exposición
Vitrinas Mesas Estantes Otros
Adecuada Adecuada Adecuada En el piso
Inadecuada Inadecuada Inadecuada

En Reserva
Cajas Estantería Vitrinas Archivadores
Plástico Adecuada Adecuada Adecuada
Cartón Inadecuada Inadecuada Inadecuada
Madera
Ambiente del contenedor o Subcontenedor
Humedad Temperatura Iluminación
Alta Alta Adecuada
Media Media Inadecuada
Baja Baja

Seguridad
Óptima Alarmas Cámaras
Regular Sensores Guardianía
Mala Extintores
Ninguna

Amenazas
Riesgos naturales Riesgos antrópicos
inundación mala intervención otros:
terremoto / sismo abandono
erupción volcánica Hurto
otros: incendio

41
Acciones emergentes: N/A

RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
CONDICIÓN LEGAL DE LA COLECCIÓN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso N/A
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional

Nº de caso / proceso / indagación: N/A


Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
PROCEDENCIA DE LA COLECCIÓN
Incautación Hallazgo casual
Repatriación (país) Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes culturales
del museo etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: N/A Código de control de investigación: N/A

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro Inventario Catalogación Fotografía Listado

Formato: Físico Digital Ninguno


FOTOGRAFÍAS

Descripción de las fotografías: Vista general de tres barriles de agua.

INFORMACIÓN RELACIONADA

42
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

N/A
BIBLIOGRAFÍA
OBSERVACIONES
N/A
DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de registro: 04/08/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aguirre
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Fecha de aprobación: 10 – 09 - 2021
Aguirre
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

43
Ficha 5: Cedazo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES OA-06-01-51-000-21-000005
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO A0005-MRW-21
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la colección: Cedazos Acceso: Libre
Restringido
Datos del responsable / custodio
Nombres completos: Alberto Ganan C.C.: N/A
Teléfono: 099 366 6931 Correo electrónico: [email protected]
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Urbana Rural Machángara
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte (Y): Altitud
(Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
COMPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN
Material de los Estado de integridad
objetos Completos Incompletos Fragmentos
Sí Diagnósticos No Total
Diagnósticos
Concha 0 0 0 0 0
Restos óseos 0 0 0 0 0
humanos
Restos óseos fáunicos 0 0 0 0 0
Madera 1 0 0 0 1
Fibra vegetal 0 0 0 0 0
Fibra animal 0 0 0 0 0
Cerámicos 0 0 0 0 0
Líticos 0 0 0 0 0
Vidrio 0 0 0 0 0
Metal 1 0 0 0 1
Paleontológicos 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 2 0 0 0 2
Réplicas 0
Total colección 2
PERÍODO HISTÓRICO / FILIACIÓN CULTURAL
Paleoindio- Precerámico (10000 - 3500 a.C.)
Chobshi Cubilán No definida
El Inga Las Vegas Otras
Formativo (3500 - 300 A.C.)

44
Catamayo Cotocollao Pastaza No definida
Cerro Narrío Cotundo Pre - Upano Otras
Chimba Machalilla Valdivia
Chorrera Mayo Chinchipe Zancudococha

Desarrollo Regional (300 a.C. - 800 d.C.)


Bahía Jama Coaque Tejar - Daule Yasuní
Cosanga/Panzaleo Jambelí Tiaone No definida
Cuyabeno La Tolita Tivacuno Otras
Guangala Upano

Integración (800 - 1530 d.C.)


Atacames Cañarí Negativo del Carchi Tuncahuán
Cosanga/Panzaleo Huancavilca Palta Tuza
Caranqui Manteño Piartal Zancudococha
Cashaloma Milagro - Quevedo Puruhá No definida
Cochasquí Napo Tacalshapa Otras

Inca (1400 - 1530 d.C.) Época Colonial (1530 - 1830 d.C) Época Republicana (1830 d.C - Inicio S. XX)
Inca Colonia República
No definida No definida No definida
Otras Otras Otras

No definida
ESTADO GENERAL DE LA COLECCIÓN
En exposición
Vitrinas Mesas Estantes Otros
Adecuada Adecuada Adecuada En el piso
Inadecuada Inadecuada Inadecuada

En Reserva
Cajas Estantería Vitrinas Archivadores
Plástico Adecuada Adecuada Adecuada
Cartón Inadecuada Inadecuada Inadecuada
Madera
Ambiente del contenedor o Subcontenedor
Humedad Temperatura Iluminación
Alta Alta Adecuada
Media Media Inadecuada
Baja Baja

Seguridad
Óptima Alarmas Cámaras
Regular Sensores Guardianía
Mala Extintores
Ninguna

Amenazas
Riesgos naturales Riesgos antrópicos
inundación mala intervención otros:
terremoto / sismo abandono
erupción volcánica Hurto
otros: incendio

45
Acciones emergentes: N/A

RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
CONDICIÓN LEGAL DE LA COLECCIÓN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso N/A
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional

Nº de caso / proceso / indagación: N/A


Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
PROCEDENCIA DE LA COLECCIÓN
Incautación Hallazgo casual
Repatriación (país) Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro Turístico
Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: N/A Código de control de investigación: N/A

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro Inventario Catalogación Fotografía Listado

Formato: Físico Digital Ninguno


FOTOGRAFÍAS

Descripción de las fotografías: Vista general de dos bateas de madera y metal.

46
INFORMACIÓN RELACIONADA
N/A
BIBLIOGRAFÍA
Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

OBSERVACIONES
N/A
DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de registro: 04/08/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

47
Ficha 1: Cuenco

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000001
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-001
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cuenco Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1534 d. C-1822 d.C. MRW-21-001

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud (Z):
(Y):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 N/A 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras: profundidad
8.5 cm 0 0 8.6 cm 15.1 cm 23.3 cm 8.2 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Es una figura cóncava, está fragmentado separado entre la boca y el cuerpo, es decir no ha sido
reconstruido, tiene una profundidad de 8.2 cm, con una altura de 7.5 cm, la base es cóncava de 8.6 cm,
fondo plano, boca circular y ancha de 23.3 cm. En el interior presenta decoraciones de color verde y café
con líneas verticales y en forma de V, que se asemeja a pastos, asimismo, se encuentra barnizada. En la
exterior muestra una decoración de incisiones en forma de cruz con terminaciones circulantes.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Pulido

48
Técnica decorativa:
Barnizada en el interior
Incisión en forma de cruz y en las puntas circulares.
Pintura verde manganeso.
Pintura marrón.
Diseño:
Líneas verticales y en forma V de color verde y café que se asemejan a pasto que se encuentra el
interior del objeto.
Líneas en forma de cruz y puntas redondas en el exterior del cuerpo.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
La pieza presenta un deterioro a causa de un Objeto fragmentado separado, entre la boca y
ahumado por defecto. cuerpo es decir no ha sido reconstruida.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro Turístico
Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A
49
8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-001

Descripción de la fotografía: Vista del fondo Descripción de la fotografía: Vista de posterior


del bien cultura. del bien cultural.
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 12/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aguirre
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Fecha de aprobación 10 – 09 - 2021
Aguirre
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización: N/A

50
Ficha 2: Cuenco

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000002
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-002
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cuenco Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-002

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana
Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud (Z):
(Y):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
5.4 cm 0 0 6.5 cm 12.8 cm 17.1 cm 5 cm
Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura cóncava, está fragmentado separado entre la boca y el cuerpo, es decir no ha sido reconstruido, el
interior de la pieza se encuentra barnizada y exhibe decoraciones de color negro de líneas convergentes
verticales, tiene una profundidad de 5 cm, fondo plano, base cóncava de 6.5 cm y 5.4 cm de altura, presenta
un acabado pulido en la superficie. En el exterior, muestra un deterioro en el interior de la boca.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Pulido

51
Técnica decorativa:
Barnizado en el interior
Pintura negra
Diseño:
Líneas convergentes verticales de color negro en el interior de la pieza.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
Pieza presenta deterioro en el interior el Fragmentado separado, entre la boca y el cuello es decir
barnizado se encuentra descascarándose. no ha sido reconstruido.
Despostillado en la base.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/Ag
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes culturales
del museo etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

52
Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la base del
bien cultura bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 12/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

53
Ficha 3: Cuenco

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000003
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-003
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cuenco Cerámica

Período histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-003

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
6.7 cm 0 0 4.2 cm 11.8 cm 17.4 cm 5.5 cm

Peso: 0

54
Descripción morfológica:
Recipiente de cuerpo cóncavo, el interior de la pieza se encuentra barnizada con decoraciones de
color negro con elementos curvilíneos, tiene una profundidad de 5.5 cm, con una altura de 6.7 cm,
base cóncava de 6.5 cm, la boca circular, amplia de 17.4 cm, fondo plano, el labio recto y redondo.
En el exterior de la superficie tiene un acabado P y en el cuerpo se halla despostillado.

Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Pulido
Técnica decorativa:
Barnizado en el interior
Pintura negra

Diseño:
Elementos curvilíneos que se encuentra en el interior de la pieza.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Regular Malo Incompleto Fragmento
Bueno Completo
Descripción: Descripción:
La pieza presenta un deterioro a causa de un Despostillado en el cuerpo y el borde.
ahumado por defecto ya que presenta manchas
negras en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del
diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico,
55
Centro Turístico Pucará Tambo, parroquia
Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la


bien cultural base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 13/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

56
Ficha 4: Compotera

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000004
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-004
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Compotera Cerámica

Periodo histórico Cronología

Integración 500 d.C. - 1500 d.C.


MRW-21-
004

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
7.8 cm 0 0 8.9 cm 11.8 cm 13.1 cm 6.5 cm

Peso: 0

57
Descripción morfológica:
Recipiente de cuerpo semiesférico de 11.8 cm, tiene una profundidad de 6.5 cm, con una altura de
7.8 cm, boca de 13.1 cm y labio redondo e invertido, la base plana redonda y mide 8.9 cm. En el
interior se encuentra un decorado con líneas negras verticales con dirección al centro del fondo,
mientras que, en la exterior muestra elementos curvilíneos y una línea horizontal de incisos.

Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisado

Técnica decorativa:
Incisión lineal horizontal en el cuello.
Incisiones curvilíneas en el cuerpo.
Líneas verticales de color negro.

Diseño:
Líneas verticales en dirección al centro del fondo del objeto.
Línea horizontal en medio del cuerpo.
Elementos curvilíneos en forma de ondas en el exterior del cuerpo.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada en los acabados del cuerpo y Despostillado en la base.
base.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar

58
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del
diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico,
Centro Turístico Pucará Tambo, parroquia
Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación: N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A
8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-004 MRW-21-004

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la


bien cultural base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 13/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 - 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: 10 – 09 - 2021 Fecha de actualización:10 – 09 – 2021

59
Ficha 5: Cuenco

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000005
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-005
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cuenco Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-005

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
6 cm 0 0 8.6 cm 11.6 cm 13.4 cm 5.1 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Recipiente de cuerpo semiglobular, de base plana de 8.6 cm, fondo plano, labio plano, boca circular, ancha
de 13.4 cm, con una profundidad de 5.1 cm y 6 cm de altura, presenta agrietas en la parte interna del cuerpo
y fracturas en la boca. Tiene un acabado alisado en la superficie y no presenta ninguna figura.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisado

60
Técnica decorativa: N/A

Diseño:
No presenta figuras.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza presenta deterioro en el cuerpo, fondo Despostillado en el borde.
y boca, además se encuentra ahumado por Agrietado en el interior y exterior del cuerpo.
defecto en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes culturales
del museo etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación: N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

61
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-005 MRW-21-005

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la base del
bien cultural bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 14/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: 10 – 09 - 2021 Fecha de actualización:10 – 09 - 2021

62
Ficha 6: Cuenco

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES OA-06-01-51-001-21-000006
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO MRW-21-006
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cuenco Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-006

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie Cuerpo boca Otras: profundidad
7.8 cm 0 0 9.1 cm 11.8 cm 18 cm 6.2 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Figura de color amarrillo de borde biselado y festoneado, boca circular y amplia de 18 cm, cuerpo hondo de
11.8 cm, fondo plano, base convexa de 9.1 cm, con una profundidad de 6.2 cm y 7.8 cm de alto. En el exterior
presenta un diseño de relieve de elementos curvilíneos en forma de ondas en dirección horizontal y ovoides
que dan la apariencia de hojas.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisado

63
Técnica decorativa:
Relieve en el cuerpo
Festoneado en el borde
Técnica plástica
Diseño:
Elementos curvilíneos horizontales en forma de ondas, además, presenta figuras ovoides unidas que se
asemejan a hojas.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Regular Malo Incompleto Fragmento
Bueno Completo
Descripción: Descripción:
Deteriorado a causa de ahumado por defecto en Despostillado en el borde.
el cuerpo y la base.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes culturales
del museo etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

64
MRW-21-006 MRW-21-006

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la base
bien cultural del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 14/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: 10 – 09 - 2021 Fecha de actualización:10 – 09 - 2021

65
Ficha 7: Olla

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000007
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-007
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Olla Cerámica

Período histórico Cronología

Integración 500 d.C. - 1500 d.C.

MRW-21-007

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras: profundidad
7.9 cm 0 0 5.5 cm 10.3 cm 8.3 cm 7.2 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza cóncava de cuerpo globular de 10.3, boca circular angosta de 8.3 cm, con una profundidad de 7.2cm,
base convexa de 5.5 cm y 7.9 cm de alto, cuello recto evertido, tiene un acabado alisado en la superficie. En
el borde presenta una fractura, además, no presenta ninguna decoración en el exterior, tampoco en el interior.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada
Técnica decorativa:
Engobe
66
Diseño:
No presenta figuras.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza presenta deterioro o excreciones y la base Fracturada separada entre la boca y cuello es decir no ha
por condiciones ambientales. sido reconstruida.
Despostillada en la base.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro Turístico
Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

67
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-007 MRW-21-007

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la base del
bien cultural bien cultural, presenta fracturas y excreciones o
deterioro de la basa de la olla.
Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
9. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial .

10. OBSERVACIONES
N/A

11. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 15/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10- 09 - 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

68
Ficha 8: Olla

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000008
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-008
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Olla Cerámica

Período histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-008

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
10.6 cm 0 0 6.5 cm 12.1 cm 10.9 cm 9.6 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo globular de 12.1 cm, presenta leve hendidura en el cuello es decir ligeramente cóncava, la
boca es plana circular de 10.9 cm, base convexa de 10.9 cm, con una profundidad de 9.6 cm y 10.6 cm de
alto. Además, presenta dos agujeros en la base, tiene un acabado alisado en la superficie y no presenta ningún
diseño.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada

69
Técnica decorativa:
N/A

Diseño:
No presenta figuras.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada en el cuerpo y Despostillado y fracturado en el borde.
presenta descascaramiento en el fondo de la pieza.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro
Turístico Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación: N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

70
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-008 MRW-21-008

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de la base
cultural del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 15/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: 09 – 11 – 2021 Fecha de actualización: 09 – 11 – 2021

71
Ficha 9: Olla

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES OA-06-01-51-001-21-000009
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO MRW-21-009
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Olla Cerámica

Periodo histórico Cronología

Integración 500 d.C. - 1500 d.C.

MRW-21-009

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
13.6 cm 0 0 14.2 cm 18.2 cm 13.4 cm 12.4 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura de base plana de 14.2 cm, cuerpo circular de 18.2 cm, borde recto, boca circular ancha de 13.4 cm, de
cuello recto evertido, con una profundidad de 13.4 cm y 13.6 cm de alto. Está diseñado con incisiones
curvilíneas horizontales en el cuerpo, tiene dos asas lisas verticales, en el interior se encuentra barnizado y
presenta un acabado en alisado en la superficie.

Descripción técnica:

72
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada
Técnica decorativa:
Barnizada en el interior
Incisiones curvilíneas
Diseño:
Líneas curvilíneas en dirección horizontal en el exterior del cuerpo cerca del cuello.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
Deterioro en el exterior del cuerpo. Despostillada en la boca y cuerpo de la pieza
Agrietada en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes culturales
del museo etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación: N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

73
8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-009 MRW-21-009

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista lateral del
bien cultural bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 16/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: 09 – 11 – 2021 Fecha de actualización: 09 – 11 – 2021

74
Ficha 10: Cántaro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000010
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-010
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-010

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
16.4 cm 0 0 6.9 cm 17.3 cm 9.6 cm 15.2 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo esférico de 17.3 cm, con una base plana de 6.9 cm, presenta cuatro asas lisas ubicadas dos
en cada lado verticales, tiene una profundidad de 15.2 cm y 16.4 cm de alto, cuello recto evertido, boca
circular angosta y cóncavo de 9.6 cm. Está decorado con figuras circulares y geometrías en el exterior del
cuerpo que presenta un deterioro por descascaramiento.

75
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada

Técnica decorativa:
Barnizada en el parte superior del exterior
Pintura verde manganeso.
Diseño:
Elementos circulares y geométricas en la parte superior exterior del cuerpo que se asemejaría a campos.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
Deterioro en el exterior del cuerpo presenta Despostillado la boca.
descascaramiento en los diseños de color verde
magnesio.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro Turístico
Pucará Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

76
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-010 MRW-21-010

0 0
Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista lateral del
bien cultural bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 16/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: 10 – 09 – 2021 Fecha de actualización: 21 – 09 – 2021

77
Ficha 11: Cántaro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000011
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-011
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-011

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3.DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
15.7 cm 0 0 6.7 cm 15.5 cm 8.9 cm 14.2 cm

Peso: 0

78
Descripción morfológica:
Pieza de base cóncava de 6.7 cm, de cuerpo esférico de 15.5 cm, boca circular angosta con un
diámetro de 8.9 cm, cuello recto evertido, fondo cóncavo, con una profundidad de 14.2 cm y 15.7
cm de altura. Presenta cuatro asas lisas verticales, con una leve hendidura en la mitad, adheridas al
cuerpo, tiene un diseño de elementos curvilíneos en forma de semicírculos, ondas y puntos en el
exterior de color verde manganeso que representan campos.

Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisado
Técnica decorativa:
Barnizada en la parte superior del exterior
Pintura verde manganeso
Pintura salmón claro
Diseño:
Elementos curvilíneos en forma de semicírculos, ondas y puntos que representan campos.
4.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza presenta deterioro en la boca y cuerpo por Fracturado separado entre la boca y el cuello
condiciones ambientes. es decir no ha sido reconstruida.
Despostillado en el cuerpo.
Presenta un agujero en el punto de intercesión
en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5.RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7.REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar

79
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8.FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

Descripción de la fotografía: Vista del superior del Descripción de la fotografía: Vista del
bien cultura frontal del bien cultura
9.Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10.BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11.OBSERVACIONES
N/A

12.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 19/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

80
Ficha 12: Cántaro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000012
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-012
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-012

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana
Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud (Z):
(Y):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
16.9 cm 0 0 7.8 cm 17.4cm 9.8 cm 15.5 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo esférico de 17.4 cm, boca circular angosta de 9.8 cm, cuello recto revertido fondo cóncavo,
con una profundidad de 15.5 cm y 16.9 cm de altura, su base es cóncava de 7.8 cm. Presenta cuatro asas
lisas verticales, con leve hendidura por la mitad adheridas al cuerpo, tiene un diseño combinado de
elementos compuestos, ondas y dos figuras en forma de un pájaro reposando, además, tiene un acabado
alisado en la superficie.
Descripción técnica:

81
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada

Técnica decorativa:
Barnizada en la parte superior del exterior
Pintura verde manganeso
Diseño:
Elementos compuestos y curvilíneos en forma de ondas que se asemejan a pastos.
Dos figuras en forma de pájaros reposando en la parte superior del exterior.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza presenta deterioro a causa de ahumado por Fracturada separa entre la boca y cuello es decir no
defecto ya que se hallan manchas de color negro ha sido reconstruida.
ele el cuerpo. Despostillada en el cuerpo

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro
Turístico Pucará Tambo, parroquia Cacha,
cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación : N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
82
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-012 MRW-21-012

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de frontal
bien cultura del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador: Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 19/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07/09/2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

83
Ficha 13: Cántaro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000013
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-013
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-013

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana
Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
16.2 cm 0 0 5.6 cm 16.8 cm 9.1cm 15.2 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Cuerpo esférico de 16.8 cm, boca circular angosta de 9.1 cm, cuello recto evertido, fondo cóncavo,
con una profundidad de 15.2 cm y 16.2 cm de altura, con base es cóncava de 5.6 cm. Presenta cuatro
asas lisas verticales, con una leve hendidura por la mitad, adheridas al cuerpo. En el exterior tiene un
diseño compuesto de figuras curvilíneas y punto en la parte superior del cuerpo de color verde
manganeso que representan campos.
Descripción técnica:

84
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada
Técnica decorativa:
Barnizada en la parte superior del exterior
Incisión lineal horizontal en el cuerpo
Pintura verde manganeso
Diseño:
Elementos curvilíneos en forma de arcos, puntos y ondas en el cuello que representan campos y
sembríos que se encuentran el parte superior del exterior de la pieza.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada por cocción en una de las asas y Despostillado en el labio de la pieza.
ahumado por defecto en el cuerpo.

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial

85
Excavación Descripción de contexto
Unidad/Cateo: N/A arqueológico: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-013

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultura del lateral del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 20/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

86
Ficha 14: Cántaro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000014
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-014
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-014

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
14.1 cm 0 0 6.5 cm 16.4 cm 9.1 cm 14.1 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura de cuerpo esférico de 16.4 cm, boca angosta circular de 9.1 cm, base cóncava de 6.5 cm,
profundidad de 14.1 cm, alto de 14.1 cm. Presenta elementos curvilíneos ordenados en secuencia de
color verde manganeso que dan la apariencia de pasto en el exterior, tiene tres asas lisas verticales
con una leve endidura en la mitad de las asas y se encuentran adheridas al cuerpo.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisado
87
Técnica decorativa:
Barnizado en la parte superior.
Incisión lineal horizontal en el cuerpo
Pintura verde manganeso
Diseño:
Elementos curvilíneos ordenados en secuencia que aparentan pasto.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
Deteriorado por ahumado ya que presenta machas Fracturado separado entre el boca y cuello, es
negras en el cuerpo. decir no ha sido reconstruido.
La pieza carece de una asa.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

88
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-014 MRW-21-014

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista del
cultura frontal del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 20/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

89
Ficha 15: Cántaro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000015
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-015
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-015

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
28.1 cm 0 0 8.9 cm 26.4 cm 13 cm 26.5 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo esférico de 24.4 cm, boca circular, angosta de 13 cm, cuello recto evertido, fondo
cóncavo, con una profundidad de 26.5 cm y 28.1 cm de altura, su base es cóncava de 8.9 cm. Presenta
seis asas lisas verticales con una leve hendidura en la mitad, adheridas al cuerpo, tiene un diseño
combinado de elementos compuestos, curvilíneas, líneas inclinadas que representan parcelas de
terrenos, además tiene figuras en forma de flores y hojas y en el cuello cuelga dos sogas trenzadas.
Descripción técnica:

90
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada
Técnica decorativa:
Barnizado
Pintura verde manganeso
Diseño:
Elementos compuestos, curvilíneos y líneas inclinadas que representan parcelas de terrenos que se
encuentran en la parte superior del exterior.
Figuras de en forma de flores y hojas
Presenta dos sogas trenzadas delgadas que cuelgan en el cuello.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada a causa de Fracturado separado entre la boca y el cuello
ahumado por defecto. es decir no ha sido reconstruida.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
91
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-015
MRW-21-015
Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista del
cultura frontal del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 21/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

92
Ficha 16: Jarro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000016
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO RW-21-016
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Jarro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-016

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie Cuerpo Boca Otras:
profundidad
12.5 cm 0 0 5.2 cm 10.2 cm 8.9 cm 11.7 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo globular de 10.2 cm, boca circular angosta de 8.9 cm, cuello recto ligeramente
cóncavo, fondo cóncavo, con una profundidad de 11.7 cm y 12.5 cm de altura, su base es cóncava de
5.2 cm. Presenta dos incisiones lineales horizontales en el cuello, tiene, un diseño combinado de
elementos compuestos y curvilíneos en forma de zigzag, sin embrago, se encuentra deteriorado por
condiciones ambientales.
Descripción técnica:

93
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Pulida
Técnica decorativa:
Pintura Verde
Incisiones lineales horizontales en el cuello
Diseño:
Líneas horizontales en el cuello.
Elementos compuestos y curvilíneos en forma de zigzag.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
Pieza se encuentra deteriorada y descascarándose Carece de asa.
la pintura por condiciones ambientales. Despostillada en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

94
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-016 MRW-21-016

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultura frontal del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 21/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

95
Ficha 17: Orza

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000017
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO RW-21-017
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Orza Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-017

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
10.3 cm 0 0 3.7 cm 11.1 cm 7.9 cm 10.1 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo globular de 11.1 cm de color amarillo, boca circular, angosta de 7.9 cm, cuello recto
evertido, fondo cóncavo, con una profundidad de 11.7 cm y 12.5 cm de altura, su base es convexa de
5.2 cm. Tiene dos asas lisas verticales adheridas al cuerpo, la pieza se encuentra deteriorada, por el
cual, presenta tiene una textura rugosa.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada
96
Técnica decorativa:
Barnizada
Diseño:
No presenta figuras
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada en el interior y exterior por Fisura en el cuello.
presenta descarriamiento.

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

97
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-017 MRW-21-017

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de
cultura la base del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 22/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

98
Ficha 12: Orza

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000018
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO RW-21-018
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Orza Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-018

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1 o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
9.9 cm 0 0 5.3 cm 13.4 cm 7.9 cm 7.9 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura de cuerpo globular de 13.4 cm, boca circular angosta de 7.9 cm, cuello recto evertido, fondo
cóncavo, con una profundidad de 7.9 cm y 9.9 cm de altura, su base es convexa de 5.3 cm. Presenta
dos asas lisas verticales, adheridas al cuerpo, tiene un acabado alisado en la superficie, se encuentra
deteriorada en el cuerpo y se visualiza colores rojizos y amarillos.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisada
99
Técnica decorativa:
Pintura Roja
Pintura Amarrilla
Diseño:
No presenta figuras
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada en el cuerpo por condiciones Despostillada en la boca.
ambientales.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

100
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-018 MRW-21-018

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultura frontal del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 22/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

101
Ficha 19: Orza

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000019
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-019
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Orza Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-019

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad
/comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
9.5 cm 0 0 4.2 cm 11.9 cm 7.1 cm 8.7 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura de cuerpo globular de 11.9 cm, boca circular angosta de 7.1 cm, cuello recto evertido, fondo
cóncavo, con una profundidad de 8.7 cm y 9.5 cm de altura, su base es convexa de 4.2 cm. Tiene
dos asas lisas verticales adheridas al cuerpo, presenta un diseño de elementos curvilíneos en el
cuello en forma de ondas y puntos de color verde manganeso en la parte superior del cuerpo.
Descripción técnica:

102
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Pulida
Técnica decorativa:
Pintura amarilla
Pintura verde manganeso

Diseño:
Elementos curvilíneos en forma de ondas en el cuello de la pieza.
Puntos en la parte superior del cuerpo.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incomplet Fragmento
Completo o
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada por cocción en la base y Despostillado en la boca
cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimie
entrega nto
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del
diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico,
Centro Turístico Pucará Tambo, parroquia
Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación N/A
Unidad/Cateo: N/A

103
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-019 MRW-21-019

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la


bien cultura base del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 23/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

104
Ficha 20: Jarro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000020
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-020
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Jarro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MMRW-21-020

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
10.4 cm 0 0 5.9 cm 11.9 cm 7.9 cm 9.4 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura de cuerpo globular de 11.9 cm, boca circular, angosta de 7.9 cm, cuello, recto evertido, fondo
cóncavo, con una profundidad de 9.4 cm y 10.4 cm de altura, su base es convexa de 5.3 cm. Tiene
una asa lisa verticales adheridas al cuerpo, también, en el exterior del cuello presenta elementos
curvilíneos en forma de ondas de color verde manganeso y dos incisiones horizontales.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Moldeado Alisado
105
Técnica decorativa:
Barnizada en el interior y el exterior del cuello.
Incisiones lineales horizontales en el cuello.
Pintura verde manganeso.
Pintura amarilla.

Diseño:
Elementos curvilíneos en forma de ondas en secuencia que se encuentran en el cuello.
Líneas horizontales entre el cuello y el cuerpo.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza presenta descascaramiento en el asa por Despostillada en la base
condiciones ambientales.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del
diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico,
Centro Turístico Pucará Tambo,
parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
106
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-020 MRW-21-020

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultura frontal del bien cultura
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 23/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

107
Ficha 21: Compotera

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000021
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-021
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Compotera Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-021

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2 DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3 DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
10.3 cm 0 0 5.3 cm 22.7 cm 31.5cm 9.4 cm
31.2cm
Peso: 0
Descripción morfológica:
Figura de borde biselado y festoneado, boca circular, amplia de 31.4 cm, cuerpo de 22.7 cm, con una
profundidad de 9.4 cm, fondo plano y 10.3 cm de alto, con la base cóncava de 5.3 cm. El interior se
encuentra barnizado y presenta elementos curvilíneos en forma de ondas que representa plantas y
campos, asimismo, se hallan líneas verticales en el borde, figuras de aves y flores de color manganeso
y negro.
Descripción técnica:

108
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisado

Técnica decorativa:
Barnizada en el interior
Pintura verde
Pintura negra
Diseño:
Elementos compuestos y curvilíneos en forma de ondas que representan plantas y campos.
Figuras de aves semejantes a colibríes por su pico alargado, asimismo flores que representan la
naturaleza.
Líneas verticales en el borde.
4.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza presenta manchas color negro en el cuerpo. Pieza integra.

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5.RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7.REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial
109
Excavación Descripción de contexto
Unidad/Cateo: N/A arqueológico: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8.FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-021
MRW-21-021

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de
cultural la base del bien cultural
9.Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10.BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11.OBSERVACIONES
N/A

12.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 26/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

110
Ficha 22: Jarro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000022
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-022
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Jarro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-022

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie Cuerpo Boca Otras:
profundidad
20.8 cm 0 0 7.4 cm 15.6 cm N/A 19.7 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo globular de 15.6 cm, boca circular, angosta de 7.9 cm, cuello ligeramente cóncavo,
fondo cóncavo, con una profundidad de 19.7 cm y 20.8 cm de altura, su base es cóncava de 7.4 cm.
Tiene un asa lisa vertical adherida al cuerpo, presenta un diseño en el exterior de elemento
curvilíneos, líneas inclinadas entrecruzadas que forman rombos que se encuentran en el cuello y
puntos en el la parte superior del cuerpo de color verde manganeso.
Descripción técnica:

111
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisado

Técnica decorativa:
Pintura de color verde manganeso.
Pintura de dolor salmón.

Diseño:
Elemento curvilineo horizontal en forma de ondas que se entruenta en el cuello.
Lineas inclinadas entrecruzadas que forman rombos que se ubican en el cuello.
Puntos inclunados en la parte superior del cuerpo.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada en el cuerpo y presenta Fracturada separada entre el cuello y la boca,
descascaramiento en la asa y cuerpo por es decir no ha sido reconstruido.
condiciones climáticas. Despostillado en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
112
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-022 MRW-21-022

Descripción de la fotografía: Vista frontal del fondo Descripción de la fotografía: Vista


del bien cultural frontal del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 26/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

113
Ficha 23: Jarro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000023
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-23
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Jarro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-023

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o2’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
19.3 cm 0 0 5.9 cm 16.8 cm N/A 18.2 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo globular de 16.8 cm, cuello ligeramente cóncavo, fondo cóncavo, con una
profundidad de 18.2 cm y 19.3 cm de altura, su base es cóncava de 5.9 cm. Tiene un asa lisa vertical
adherida al cuerpo, en el exterior se encuentra barnizada, además, presenta un diseño de elementos
curvilíneas en forma de ondas en secuencia de color verde manganeso y puntos de color negro en
medio de las ondas.
Descripción técnica:

114
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisado

Técnica decorativa:
Barnizada en la parte superior del exterior.
Pintura verde manganeso.
Pintura salmón
Pintura negra.
Diseño:
Elementos curvilíneos en forma de ondas que van en secuencia que se ubican en la parte del cuello
y cuerpo de la pieza
Puntos en dirección vertical en medio de las ondas.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada en el asa y el cuerpo por Fracturada separada entre el cuello y la boca,
condiciones ambientales. es decir no ha sido reconstruida.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/AN
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
115
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-023 MRW-21-023

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del bien Descripción de la fotografía: Vista


cultural lateral del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 27/07/2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

116
Ficha 24: Jarro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000024
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-0024
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Jarro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-024

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
9.5 cm 0 0 4.1 cm 8.4 cm 6.6 cm 9.1 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Vestigio de cuerpo globular de 8.4 cm, cuello ligeramente cóncavo recto, fondo cóncavo, con una
profundidad de 9.1 cm y 9.5 cm de altura, su base es cóncava de 4.1 cm. Tiene un asa lisa vertical
adherida al cuerpo, en el exterior se encuentra pintada de color amarillo y barnizada, además, presenta
elementos curvilíneos horizontales en forma de ondas de color verde manganeso que se encuentra en
la parte superior del cuerpo cuello y en la asa.
Descripción técnica:

117
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada
Barnizada
Técnica decorativa:
Barnizada en el exterior en la parte superior del cuerpo y cuello
Pintura amarrilla de fondo.
Pintura verde manganeso.
Diseño:
Elementos curvilíneos en forma de ondas con dirección horizontal que se encuentran en el cuerpo,
cuello y asa.

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada en la pintura Fracturada separada entre la boca y cuello es
presenta derramamiento. decir no ha sido restaurado.
Desportillada en la base.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial
118
Excavación Descripción de contexto
Unidad/Cateo: N/A arqueológico: N/A
Nivel: N/A
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-024 MRW-21-024

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del bien Descripción de la fotografía: Vista de


cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 27/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

119
Ficha 25: Jarro

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000025
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-025
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Jarro Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-025

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
22.1 cm 0 0 12.7 cm 19.9 cm N/A 21.3 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Vestigio de cuerpo globular de 19.9 cm, cuello ligeramente cóncavo, fondo cóncavo, con una
profundidad de 21.3 cm y 22.1 cm de altura, su base es convexa de 12.7 cm. Tiene un asa lisa vertical
adherida al cuerpo, presenta un acabado alisado en la superficie, se encuentra agrietada en el cuerpo
y fractura entre la boca y cuello es decir ha sido reconstruida, además, no posee ningún diseño.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada
120
Técnica decorativa:
Englobe
Diseño:
No presenta ningún diseño.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada en el cuerpo por Fractura en la boca y cuello es decir no ha sido
condiciones ambientales. reconstruida.
Agrietada en el cuerpo.

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

121
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-025
MRW-21-025

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del bien Descripción de la fotografía: Vista


cultural lateral del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 28/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

122
Ficha 26: Olla Tripoide

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000026
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-026
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Olla trípode Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-026

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
24.3 0 0 10.4 cm 21.4 cm 20.6 cm 21.4 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza trípode de cuerpo globular de 21.4 cm, con una boca ancha circular de 20.6 cm, labio recto
plano, de cuello recto evertido, con una profundidad de 21.4 cm y 24.3 cm de alto. El soporte tiene
tres patas en forma de hojas de cabuya, sin embrago, dos de ella se encuentra fracturadas separadas
es decir no ha sido reconstruida, del mismo modo la base de la pieza.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisado
123
Técnica decorativa:
Acabado granulado

Diseño:
Patas se asemejan a unas hojas de cabuya.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
Pieza presenta tizna en ella base y cuerpo ya que se Fractura separada en la base es decir no
encuentras manchas de color negro. reconstruida
Soportes fracturados y no reconstruidos.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

124
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-026 MRW-21-026

Descripción de la fotografía: Vista lateral del bien Descripción de la fotografía: Vista del
cultural fondo del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 28/07/2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

125
Ficha 27: Botija

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000027
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-027
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Botija Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-027

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
39.1 cm 0 0 5.9 cm 23.6 cm 10.4 cm 37.9 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Vestigio de cuerpo ovoide de 23.6 cm, cuello ligeramente cóncavo corto y recto, fondo cóncavo con
una profundidad de 37.9 cm y 39.1 cm de altura, base cónica pronunciada de 5.9 cm, boca angosta
circular de 10.4 cm y borde biselado. Presenta una un acabado alisado en la superficie, la pieza se
encuentra fracturada en la boca es decir no ha sido reconstruida, además tiene parche de material de
plástico en el cuerpo.
Descripción técnica:

126
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

Técnica decorativa: Engobe rojo


Diseño:
No presenta diseños
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de la conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
Deteriorado en la base y cuerpo por condiciones Fracturada separada en la boca, es decir no ha
climáticas. sido reconstruido.
Parchado con material plástico en el cuerpo. Despostillado en el cuerpo .
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

127
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-027
MRW-21-027

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del bien Descripción de la fotografía: Vista


cultural frontal del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 29/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

128
Ficha 28: Cántaro Puruhá

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000028
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-028
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Cántaro Puruhá Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-028

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
56.2 cm 0 0 5.9 cm 32.2 cm 13.4 cm 52.9 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo ovoide de 32.2 cm, cuello ligeramente cóncavo alto y recto, boca angosta circular de
13.4 cm, fondo cóncavo, con una profundidad de 52.9 cm y 56.2 cm de altura, su base es cónica
pronunciada de 5.9 cm. Presenta dos asas lisas en orientación vertical, adheridas al cuerpo, tiene un
acabado alisado en la superficie, además, el objeto ha sido fragmentado unido, es decir ha sido
restaurado.
Descripción técnica:

129
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisado
Técnica decorativa:
Engobe
Diseño:
No presenta diseños
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada por condiciones Objeto fragmentado unido entre el cuello y
ambientales. cuerpo es decir ha sido restaurado.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

130
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-028
MRW-21-028

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del bien Descripción de la fotografía: Vista de


cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 29/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

131
Ficha 29: Aribalo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000029
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-029
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Aribalo Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-029

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
40.6 cm 0 0 4.4 cm 35.6 cm 16.8 cm 39.5 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo ovoide de 35.6 cm, boca angosta circular de 16.8 cm, cuello ligeramente cóncavo,
con una profundidad de 39.5 cm, alto 40.6 cm, base cónica pronunciada de 4.4 cm. Presentados asas
lisas adheridas al cuerpo en orientación vertical, pero una de ellas esta fracturada y no ha sido
reconstruida, además la pieza presenta una superficie alisada y no muestra ningún diseño.

Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada
132
Técnica decorativa:
Engobe rojo
Diseño:
N/A
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: La pieza se encuentra deteriora a Descripción: Fracturada separada entre la
causa de ahumando por defecto en la base. boca y el cuello, es decir no ha sido
reconstruida.
Carece de un asa
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

133
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES
V

MRW-21-029
MRW-21-029

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del bien Descripción de la fotografía: Vista


cultural frontal del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 30/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

134
Ficha 30: Vaso

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000030
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-030
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Vaso Madera

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-030

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana
Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud (Z):
(Y):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3.DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras: profundidad
4.8 cm 0 0 4.9 cm 5.6 cm 4.5 cm 3.9 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de boca circular amplia de 4.5 cm, de cuerpo cilíndrico de 5.6 cm, con una profundidad de 3.9 cm y
4.8 cm de altura. Presenta dos agüeros en el cuerpo y dos en la base, además está deteriora por condiciones
ambientales. La pieza tiene una superficie alisada y no muestra diseños.
Descripción técnica:

135
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

Técnica decorativa:
N/A
Diseño: No presenta diseños.

4.ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada en la base a Despostillado en la boca.
causa de condiciones ambientales. 4 agujeros dos en el cuerpo y dos en la base.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5.RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7.REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del diseño
museográfico para la colección de bienes
culturales del museo etnográfico, Centro
Turístico Pucará Tambo, parroquia Cacha,
cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación: N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico: N/A
Excavación
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

136
Profundidad: N/A

8.FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-030
MRW-21-030

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de la base
bien cultural del bien cultural
9.Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10.BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e inventario
Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11.OBSERVACIONES
N/A

12.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 30/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

137
Ficha 31: Botija

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000031
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-031
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Botija Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-031

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20.90” 3249 Datos reservados 3249
3.DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie Cuerpo Boca Otras:
profundidad
96.2 cm 0 0 5.3 cm 48.9 cm 8.9 cm 89,1 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo ovoide de 48.9 cm, boca redonda y angosta de 8.9 cm, la misma que, se encuentra
fracturada, el cuello corto, con una base cónica profunda de 5.3 cm, profundidad de 89. 1 cm y 96. 2
cm de altura. Presenta una textura rugosa, entre la base y cuerpo se encuentra un aro de metal, no
presenta ningún diseño, este tipo de objeto se utilizaba para almacenar líquidos.
Descripción técnica:

138
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

Técnica decorativa:
N/A
Diseño:
No presenta diseños.
4.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada por condiciones Fracturada separada en la boca, es decir no ha
climáticas. sido reconstruida.
Despostillada en la boca y cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5.RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7.REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del
diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico,
Centro Turístico Pucará Tambo,
parroquia Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

139
Profundidad: N/A

8.FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-031

Descripción de la fotografía: Vista de la boca del Descripción de la fotografía: Vista de


bien cultural la base del bien cultural
9.Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10.BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11.OBSERVACIONES
N/A

12.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 26/07/2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

140
Ficha 32: Ánfora

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000032
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-032
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Ánfora Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-032

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
71.3 cm 0 0 23.1 cm 42.1 cm 26.4 cm 66.6 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo ovoide de 42,1 cm de color rojizo, boca redonda y ancha de 26.4 cm, de borde
lobulado, con una base plana de 23.1 cm, fondo plano, con una profundidad de 66.6 cm y 71.3 cm de
altura de textura gruesa. La pieza no presenta diseños, además, se encontró restos de concreto en la
base y deteriorada en el cuerpo y la base por condiciones ambientales, este tipo de objetos eran
utilizados para almacenar liquido o granos.
Descripción técnica:

141
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada
Técnica decorativa:
Pintura rojiza
Diseño:
No presenta diseños.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Deteriorada por condiciones ambientales. Despostillado en el cuerpo.
Base parchada con material de construcción.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

142
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-032 MRW-21-032

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de
cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
En la base se encuentran restos de concreto

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 26/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: Fecha de actualización:

143
Ficha 33: Botija

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000033
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-033
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Botija Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-033

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
41.1 cm 0 0 7.1 cm 26.9 cm 31.1 cm 40.4 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza separada fracturada separada entre el cuerpo y cuello, es decir no ha sido reconstruida, la base
es cónica pronunciada de 7.1 cm, de cuerpo ovoide de 26. 9 cm, con una altura de 41.1 cm y 40.4 cm
de profundidad. El objeto presenta una superficie alisada y no se encuentra ningún diseño, este tipo
de objetos era utilizados para el almacenamiento de líquidos.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

144
Técnica decorativa:
N/A
Diseño:
No presenta diseños
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
Presenta deterioro en el cuerpo y en el interior por Fracturada separada entre el cuerpo, cuello y
condiciones ambientales. boca es decir no ha sido reconstruida.
Fisurada en el cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

145
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-033
MRW-21-033

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de
cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 27/07/2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

146
Ficha 34: Pondo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000034
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-034
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Pondo Cerámica

Periodo histórico Cronología

Republicano 1830 d. C - Inicio S. XX

MRW-21-034

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana
Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20.90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras: profundidad
53.6 cm 0 0 21.1 cm 48.3 cm 36.3 cm 51.9 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Pieza de cuerpo globular de 48,3 cm, de cuello ligueramente cóncavo, de boca ancha de 36,3 cm y
borde redondo y evertido, base plana de 21,1 cm, con una profundidad de 51.9 cm y 53.3 cm de
altura. No presenta ningún diseño tanto en el interior como exterior, además presenta restos de tizana
en el cuerpo y base.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

147
Técnica decorativa:
Engobe rojo
Diseño:
N/A
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza presenta restos de tizna en la base y el Pieza integra.
cuerpo

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización del
diseño museográfico para la colección de
bienes culturales del museo etnográfico,
Centro Turístico Pucará Tambo, parroquia
Cacha, cantón Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

148
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-034
MRW-21-034

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del Descripción de la fotografía: Vista de


bien cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 27/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

149
Ficha 35: Tiesto

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000035
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-035
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Tiesto Cerámica

Periodo histórico Cronología

Republicano 1830 d. C - Inicio S. XX


MRW-21-035

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
6.2 cm 0 0 25.6 cm 30.5 cm 32. 5cm 5.5 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Objeto de fondo plano y amplio, de cuerpo circular de 30.5 cm, base plana de 25.6 cm, boca amplia
y ancha de 32.5 cm, borde plano, con una profundidad de 5.5 cm y 6.2 cm de altura. Presenta una
textura fina, con un acabado alisado en la superficie y en la base se encuentra tizna, además no
presenta ningún diseño, este tipo de objeto es utilizado para tostar granos.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada
150
Técnica decorativa:
N/A
Diseño:
No presenta diseños.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
Pieza deteriorada por condiciones ambientales y se Fisurado en el cuerpo.
encuentra restos de tizana en el base y cuerpo.

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

151
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-035
MRW-21-035

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de
cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 28/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

152
Ficha 36: Tiesto

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000036
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-036
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Tiesto Cerámica

Periodo histórico Cronología

Republicano 1830 d. C - Inicio S. XX


MRW-21-036

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
5.1cm 0 0 31.2 cm 33.2 cm 36.9 cm 4.8 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de fondo plano y amplio, de cuerpo circular de 33.5 cm, base plana de 31.2 cm, boca amplia y
ancha de 36.9 cm, con una profundidad de 4.8 cm y 5.1 cm de altura. Presenta deterioro en el fondo
y restos de tizana en la base, este tipo de objeto es utilizado para tostar granos, además no presenta
ningún diseño.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

153
Técnica decorativa:
N/A
Diseño:
No presenta ningún diseño.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Incompleto Fragmento
Completo
Descripción: Descripción:
La pieza presenta deterioro en el fondo y se Despostillada en la boca
encuentra restos de tizana, hollín en la base y
cuerpo.

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: N/A
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

154
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-036 MRW-21-036

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista de
cultural la base del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 28/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

155
Ficha 37: Tiesto

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000037
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-037
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Tiesto Cerámica

Periodo histórico Cronología

Republicano 1830 d. C - Inicio S. XX


MRW-21-037

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo Boca Otras:
profundidad
6.4 cm 0 0 44.6cm 53.2cm 53 cm 4.4 cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Pieza de fondo plano y amplio, de cuerpo circular de 53.3 cm, base plana de 44.6 cm, boca amplia y
ancha de 53 cm, con una profundidad de 4.4 cm y 6.4 cm de altura, en la base y el contiene tizna,
esta fracturada separada entre el cuerpo y la base, es decir no reconstruida, este tipo de objetos son
utilizados para tostar granos.
Descripción técnica:

156
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

Técnica decorativa:
N/A
Diseño:
No presenta diseños.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Fragmento
Incompleto
Descripción: Descripción:
La pieza presenta restos tizna y hollín en la base y Fracturado separado entre el cuerpo y la base,
cuerpo. es decir no ha sido reconstruido.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

157
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-037
MRW-21-037

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultural del fondo del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 29/07/2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

158
Ficha 38: Boca de Aribalo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000038
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-038
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Boca de Aríbalo Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-038

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista general del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: cuello
0 0 0 0 0 11,3cm 8. 9 cm

Peso:
Descripción morfológica:
Fragmento presenta engobe de color rojo, boca redonda angosta de 11,3 cm, borde biselado y cuello
corto de 8, 9 cm, tiene una superficie alisada, además, presenta fractura separada entre el cuerpo y
cuello es decir no ha sido reconstruida y no se halla ningún diseño en el interior y exterior de la pieza.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

Técnica decorativa:

159
Engobe
Diseño:
No presenta diseños.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
Deterioro en la boca y cuello por condiciones Pieza fracturada separada entre el cuerpo y
ambientales. cuello es decir no ha sido reconstruida y se
encuentra despostillada en la boca.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

160
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-038
MRW-21-038

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultural lateral del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 29/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

161
Ficha 39: Base de Aribalo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000039
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-039
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Base de Aríbalo Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.

MRW-21-039

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
0 0 0 5.7 cm 0 0 0

Peso: 0
Descripción morfológica:
Fragmento de un Aríbalo presenta fractura separada entre el cuerpo y cuello es decir no ha sido
reconstruida, de base cóncava pronunciada de 5.7 cm y tiene dos asas lisas adheridas al cuerpo, en
orientación vertical. Muestra un acabado alisado en la superficie, se encuentra deteriorado en el
cuerpo por descascaramiento debido a condiciones ambientales.
Descripción técnica:

162
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

Técnica decorativa:
Engobe
Diseño: N/A

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada por factores Fractura separada, entre el cuerpo cuello y
ambientales y presenta descascaramiento en la boca es decir no ha sido reconstruida.
base y cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

163
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-039 MRW-21-039

Descripción de la fotografía: Vista de la base del bien Descripción de la fotografía: Vista


cultural fondo del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 30/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

164
Ficha 40: Fragmento de vasija

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-000-21-000040
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-040
FICHA DE INVENTARIO
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Fragmento vasija Cerámica

Periodo histórico Cronología

Colonial 1530 d.C.-1830 d.C.


MRW-21-040

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
0 0 0 cm cm cm cm

Peso: 0
Descripción morfológica:
Fragmento presenta fractura separada entre el cuerpo y cuello es decir no ha sido reconstruida,
muestra en el exterior del cuello una línea horizontal de color verde manganeso y barnizada en el
interior, además, presenta un acabado alisado en la superficie de la pieza.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada
Barnizada
Técnica decorativa:
Pintura de color verde manganeso en el interior de la base y el cuello.
165
Diseño:
Línea horizontal en el cuello del objeto.
4. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada por factores Fractura separada, entre el cuerpo cuello y
ambientales y presenta descascaramiento en la boca es decir no ha sido reconstruida.
base y cuerpo.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación :
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

166
Profundidad: N/A

8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-040 MRW-21-040

Descripción de la fotografía: Vista del lateral del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultural del interior del bien cultural
9. Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10. BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11. OBSERVACIONES
N/A

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 30/07/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

167
Ficha 41: Base de botija

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE Nº de registro


CHIMBORAZO OA-06-01-51-001-21-000041
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Código de objeto
ESCUELA DE TURISMO MRW-21-41
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Base de botija Cerámica

Periodo histórico Cronología

Republicano 1830 d. C - Inicio S. XX


MRW-21-041

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha


Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
1o42’15.39” 78o42’20,90” 3249 Datos reservados 3249
3.DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras:
profundidad
0 0 0 25.5 cm 0 0 0

Peso: 0
Descripción morfológica:
Objeto presenta fractura separada entre el cuerpo y cuello es decir no ha sido reconstruido, de fondo
y base plana de 25.5 cm. Además, muestra un acabado alisado en la superficie y una textura rugosa,
además se encuentra deteriorado en el cuerpo por descascaramiento por condiciones ambientales.
Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superficie:
Modelado Alisada

168
Técnica decorativa: N/A

Diseño: No presenta ningún diseño.

4.ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:
La pieza se encuentra deteriorada por factores Fractura separada, entre el cuerpo cuello y
ambientales y presenta descascaramiento en la base boca es decir no ha sido reconstruida.
y cuerpo.
Despostillada en interior y exterior de la pieza.
Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5.RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico N/A
Tipo de proceso N/A Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A
7.REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega
Museo N/A N/A N/A N/A N/A
Rikuna
Wasi
Procedencia del bien cultural
Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: N/A Nombre del proyecto: Actualización
del diseño museográfico para la
colección de bienes culturales del museo
etnográfico, Centro Turístico Pucará
Tambo, parroquia Cacha, cantón
Riobamba.
Investigador responsable: Código de control de investigación:
N/A
Recolección superficial Descripción de contexto
Excavación arqueológico: N/A
Unidad/Cateo: N/A
Nivel: N/A

169
Profundidad: N/A

8.FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

MRW-21-041 MRW-21-041

Descripción de la fotografía: Vista del fondo del bien Descripción de la fotografía: Vista
cultural lateral del bien cultural
9.Información relacionada
Código anterior: N/A Otros códigos: N/A
Fichas relacionadas: N/A
10.BIBLIOGRAFÍA
- Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO I. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-Echeverría, J. (2011). Glosario de Arqueología y temas a fines- TOMO II. Quito- Ecuador:
Ediecuatorial.
-INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). Instructivo para fichas de registro e
inventario Bienes arqueológicos. Quito. Ecuador : Ediecuatorial

11.OBSERVACIONES
N/A

12.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Inventariado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 02/08/2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Última actualización: N/A Fecha de actualización: N/A

170
1.Fotografías de Fiestas Parroquiales

ESCUELA SUPERIOR CÓDIGO


POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
BM-06-01-51-001-21-00001
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CÓDIGO COLEC.
MRW-21-001
ESCUELA DE TURISMO
FICHA DE INVENTARIO
1. INFORMACIÓN OBJETOS TÉCNICA
ARQUEOLÓGICOS
Tipo de bien: Fotografías
Nombre: Fotografías de Fiestas Parroquiales Otras denominaciones:
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros: Fotografía
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año: 2007
Dimensiones: alto: 23 cm largo: 35.3 ancho: 0.3cm diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: primeras fotografías al lado izquierdo del observador, las fotografías de la Virgen de
Rosario, iglesia de la parroquia Cacha y la procesión que le proveen a la virgen; y a la derecha del observador las
fotografías de la elaboración de la lana para realizar sus artesanías.
Descripción: las fotografías que se encuentran en la parte derecha de museo son representaciones del desfile de
la parroquia Cacha, donde que cada una de las comunidades van representando las tradiciones que posee la
parroquia.
1. Ingreso de las autoridades de la parroquia.
2. Representación del hilado con huango.
3. Representación de la cosecha de cebada
4. Adoración al sol
2. 5.DATOS
Representación
DE LOCALIZACIÓN
del baile de la vaca loca
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Oxidación
Rasgaduras Desfaces Adhesión
Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:

171
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
Se recomienda que se encuentren ubicados en paneles informativos.

7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: fotografías de las fiestas parroquiales con representaciones tradicionales de la


parroquia Cacha 2007.
Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00001_1.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 05-08-2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

172
2.Herramientas de trabajo para la siembra
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO
FACULTAD DE RECURSOS BM-06-01-51-001-21-00002
NATURALES CÓDIGO COLEC.
MRW-21-002
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: Herramientas de trabajo
Nombre: Herramientas de trabajo para la siembra Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Las herramientas para la agricultura constan de 6 objetos de madera que son:
1. Yugo
2. Cuyunda
3. Timón
4. Reja
5. Mansera
6. Garrocha
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor:
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

173
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
La reja se encuentra en mal estado ya que presenta resquebrajamiento de la madera por el tiempo de fabricación y
utilidad.
7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Herramientas de agricultura 2007.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00002_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 05-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

174
3.Fotografías de preparación de la lana

ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO
BM-06-01-51-001-21-00003
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CÓDIGO COLEC.
CARRERA DE TURISMO MRW-21-003

FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: fotografías
Nombre: Fotografías de preparación de la lana Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros: f o t o g r a f í a
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año: 2007
Dimensiones: alto: 25 cm largo: 20 cm ancho: 0.3 cm diámetro: espesor:
peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Fotografías de la preparación de la lana de borrego para la elaboración de la materia prima para
fabricar las artesanías:
1. Trasquilar al borrego
2. Lavar la lana
3. Preparación de la tintura
4. Introducción de la lana a la tintura
5. Cocción de la lana con la tintura
6. Colocación de la tintura y la lana en un recipiente para la refrigeración
7. Sacan a secar la lana
8. Introducidas la lana a un telar
9. Elaboración de la artesanía
10. Expuestas al mercado
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Oxidación
Rasgaduras Desfaces Adhesión
Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados

175
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
Las fotografías presentan un deterioro de su pintura por que se encuentran insertadas en la pared y se recomienda
que se las introduzca en un panel informativo.
7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Preparación de la lana de borrego.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00003_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 05-08-2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

176
4.Fotografias de las fiestas religiosas

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-00004
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES MRW-21-004
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: fotografías
Nombre: fotografías de fiestas religiosas Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros: f o t o g r a f í a s
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año: 2007
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Fotografías que están sujetas con un listón de madera en la parte trasera, 3 de ellas se encuentran en
un cuadro con sus bordes de madera y al frente consta de un vidrio donde cada una de las fotografías relatan las
fiestas religiosas en honor a la Virgen del Rosario en el cual, realizaban las procesiones donde recorrían por las
calles de la parroquia con ofrendas con su medio de transporte que eran las llamas y algunas familias realizaban
estaciones para orar a la virgen hasta llegar a su templo religioso.
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo C a n t ó n : Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Oxidación
Rasgaduras Desfaces Adhesión
Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

177
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES

7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Fotografías de la procesión de la Virgen del Rosario


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00004_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 05-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

178
5. Periódico con la creación de la parroquia

ESCUELA SUPERIOR CÓDIGO


POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-00005
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
MRW-21-005
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO

1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: Documento
Nombre: Periódico con la creación de la parroquia Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 43 cm largo: 32.5 cm ancho: 0.8 cm diámetro: espesor:
peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Cuatro cuadros con bordes de madera y cubre con un vidrio para la protección del documento,
donde relatan la historia de la creación donde fue la primera parroquia indígena a nivel nacional, sin embargo,
logro elegir a sus propias autoridades en el cual, existe una descripción de grandes líderes indígenas que lucharon
por la libertad y desarrollo de su parroquia.
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

179
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
N/A
7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Cuadros de la creación de la parroquia Cacha


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00005_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 06-08-2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 07 – 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

180
6.Imágenes de líderes indígenas
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO
FACULTAD DE RECURSOS BM-06-01-51-001-21-00006
CÓDIGO COLEC.
NATURALES
MRW-21-006
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: fotografía
Nombre: Imágenes de líderes indígenas Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año: 2007
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Dos cuados con marco de madera, en la parte delantera posee un vidriado a continuación la imagen de Fernando
Daquilema y el Padre Modesto Arrieta en la parte posterior contiene una tabla como soporte.
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta

181
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
N/A
7.FOTOGRAFÍAS

PADRE MODESTO ARRIETA FERNADO DAQUILEMA

Descripción de la fotografía: Cuadros de dos personajes representativos para la parroquia


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00006_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 06-08-2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión:
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 - 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

182
7.Paisajes de la parroquia
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO

FACULTAD DE RECURSOS BM-06-01-51-001-21-00007


CÓDIGO COLEC.
NATURALES
MRW-21-007
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: Pintura
Nombre: Paisajes de la Parroquia Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 30 cm largo: 30 cm ancho: 1.5 cm diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Pinturas elaboradas en lienzo donde contiene un marco de madera cubierto por lienzo y sus pinturas son acrílicas
donde representan los paisajes de la parroquia y su fauna existente en el lugar.
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Oxidación
Rasgaduras Desfaces Adhesión
Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta

183
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES

7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Pinturas de paisajes


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00007_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 08-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 -09 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

184
8.Escudo de la parroquia de Cacha
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO
FACULTAD DE RECURSOS BM-06-01-51-001-21-00008
CÓDIGO COLEC.
NATURALES
MRW-21-008
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: Escudo de Metal
Nombre: Escudo de la parroquia Cacha Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 80 cm largo: 80 cm ancho: 0.4 mm diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: El escudo de la parroquia Cacha es elaborado en un cuadro de metal su forma es similar ha de un
castillo de color rojo con sus bordes de color negro, a sus lados se encuentra atravesado una espada y una hacha,
que en la parte superior contiene al cóndor andino, en el centro contiene un cuadro con un contorno amarillo,
donde se encuentran insertas el rey sol, el nevado Chimborazo, los cerros de la parroquia, la cara del inca, el
nombre de la parroquia de color negro, los cultivos más representativos de la parroquia que son el maíz y la
cebada, por último en la parte inferior la frase NO NACI PARA ESCLAVO, frase significativa para la parroquia.

2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:

185
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
N/A
7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Escudo de la parroquia Cacha.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00008_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 06-08-2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

186
9.Telar
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO
FACULTAD DE RECURSOS BM-06-01-51-001-21-00009
CÓDIGO COLEC.
NATURALES
MRW-21-009
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO
1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: Maquinaria
Nombre: Telar Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 1,12 m largo: 1,20 m ancho: 90.1 cm diámetro: espesor:
peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Telar hecho de madera donde posee una plancha lateral cubierta con una tela azul, un bastón lateral donde se va
envolviendo la tela que se va tejiendo, madera para el estirado, espada para la separación de los hilos, bastón de
araste sujetadas con sogas a la parte superior del telar, bastón de control y un bastón lateral de madera donde se
encuentran insertadas los hilos para la realizarla respectiva artesanía.

2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Oxidación
Rasgaduras Desfaces Adhesión
Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

187
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
N/A

7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Telar de cintura


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00009_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 06-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 – 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

188
10.Objetos hilados con lana de borrego
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CÓDIGO

FACULTAD DE RECURSOS BM-06-01-51-001-21-00010


CÓDIGO COLEC.
NATURALES
MRW-21-010
CARRERA DE TURISMO
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO

1.INFORMACIÓN TÉCNICA
Tipo de bien: Artesanías
Nombre: Objetos hilados con lana de borrego Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año: 2007
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Artesanías elaborado con la lana de borrego
1. Faja color blanca con café con 8.6 m de largo y ancho de 4 cm.
2. Faja color verde con líneas rojas y amarillas, sus medidas son 8.18 m de largo y 4 cm de ancho.
3. Faja de color rojo con borde de color negro, sus medidas son 50 cm largo y6 cm de ancho.
4. Sombrero morado que sus medidas son 7.7 cm de alto, 18.6 cm diámetro, 18 cm cuerpo, 7.3 profundidad, en
la parte superior consta de figuras en forma de triángulos de color verde y su borde presenta doblados.
5. Sombrero rojo sus medidas 10.2 cm de alto, 26.3 cm diámetro, 20.3 cm cuerpo, en la parte superior se
encuentran unos puntos rojos con una línea de color verde.
6. Shigra de color azul con figuras en forma de triángulos y líneas de color rosado y sus medidas son 10 cm de
largo y 14 cm de ancho.
7. Hilo hecho de lana de borrego de color blanco y plomo, sus medidas son 21 m largo y 2 cm de ancho.
8. Faja con pedazos de madera representando una flauta y un tambor.
2.DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:

189
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
N/A
7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Tipos de artesanías elaborados por el telar de cintura


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00010_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: 180508551-9
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 06-08-2021
Revisado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Noboa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

190
11 Vestimenta de Mujer

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR BM-06-01-51-001-21-00011
POLITÉCNICA DE CÓDIGO COLEC.
MRW-21-0011
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
9. INFORMACIÓNCARRERA
TÉCNICADE TURISMO
Tipo de bien: Vestimenta
FICHA
Nombre: GENERAL
Vestimenta DE de
común INVENTARIO
la mujer Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 1.74 m largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: La vestimenta de la mujer de la Parroquia Cacha, usa anaco azul oscuro de lana, bayeta de color
verde vivos sujetadas con Tupo, las fajas chumbi, cinta de pelo, collares de colores vivos y sombrero de lana.
1. Accesorios:
▪Sombrero de lana: de color blanco adornado con cintas de colores azul, verde y rojo.
▪Cintas para el cabello: conocidas también como Kichwa como akcha y watama cinta, son pequeñas fajas
combinadas con colores vivos.
▪ Collares y aretes: elaborados con mullos de color rojo vivo.
▪ Fajas: conocidas como las Chumbi, de color rosada con sus bordes de color azul y blanco con diseños antropomorfos
confeccionados en los telares en Cacha.
▪ Shigra: Bolsos femenino tejido a mano, elaborados con crochet, confeccionados con lana de borrego natural.
▪ Blusa: blanca con bordados antropomorfos de vivos colores.
▪ Chalina de color blanco con acabados de bordados de múltiples colores con figuras de flores que son utilizadas para
cargar algún objeto.
▪ Guango: contiene un palo de madera, en la parte superior se encuentra inserta lana de borrego sujetado con un hilo
de lana natural.
▪ Alpargatas: dos alpargatas de color azul.
▪ Tupo: objeto de metal que sirbe para sujetar la bayeta.
10. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
11. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
12. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
13. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales

191
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
14. OBSERVACIONES
Alpargatas se encuentran deterioradas.

15. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: vestimenta de la mujer de la parroquia de Cacha


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00011_.jpg
16. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 07-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 – 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
12.Vestimenta de Hombre
192
CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR BM-06-01-51-001-21-00012
POLITÉCNICA DE CÓDIGO COLEC.
MRW-21-012
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA
1. INFORMACIÓN DE TURISMO
TÉCNICA
Tipo de bien: Vestimenta
Nombre: Vestimenta FICHA GENERAL DE
del hombre Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso INVENTARIO
Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 1.74 m largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Pantalón Blanco, alpargata de caucho, camisa cerrada blanca, poncho Coco de diferentes colores,
cushma; sombrero de lana bicolor blanco-verde.
▪ Sombre de lana: bicolor blanco y verde que es utilizado para rituales.
▪ El poncho Coco: es una pieza rectangular de tela de lana de oveja, llama, alpaca etc. tejidos en telares, contiene una
abertura en el centro por donde se introduce la cabeza, tiene una combinación de colores fuertes como son el rojo que
significa el conocimiento y el pensamiento de los AMAWTAS, blanco contiene un significado al tiempo y la
tranquilidad de la conciencia, azul representa al espacio cósmico y negro a la tierra de los campos.
▪ La Cushma: poncho pequeño de color negro o azul marino que en los filos lleva entre colores rojos, verdes, blanco.
2.▪ DATOS
Alpargatas: elaboradas de caucho y son de color azul.
DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No.
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

193
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
Las alpargatas se encuentran descosidas y en mal estado para la exhibición.

7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: vestimenta del hombre de la parroquia de Cacha


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00012_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 07-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

194
13 Vestimenta de Hombre y Mujer

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR BM-06-01-51-001-21-00013
POLITÉCNICA DE CÓDIGO COLEC.
MRW-21-013
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
1.INFORMACIÓN CARRERA
TÉCNICA DE TURISMO
Tipo de bien: Vestimenta
Nombre: Vestimenta FICHA GENERAL
de hombre y mujerDE Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso INVENTARIOMetal
Madera Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
▪ Vestimenta de mujer
La mujer mayor, usan anaco azul oscuro o negro de lana, utilizaban también el blanco, color natural del borrego,
bayeta de colores vivos sujetadas con Tupo, donde hiban variando el color de bayeta según la ocasión, por ejemplo:
la bayeta de color rosado es utilizada para las festividades, la bayeta de color morado es utilizada para los funerales
y la bayeta roja son utilizadas para las labores cotidianas, de las fajas chumbi, cinta de pelo, collares de colores
vivos y sombrero de lana.

La mujer más joven utiliza anaco de tela, blusa bordada de acuerdo al color de la bayeta, saco bayeta de tela sujetada
con nudo, collares más pequeños, cinta de pelo cusco, quingo, etc. para su larga cabellera, sombrero de lana blanca
con filo bordado y adornado con cintas de vivos colores y bordado.

▪ Vestimenta de hombre.
La vestimenta festiva de los hombres es el pantalón de color, el poncho rojo coco ceremonial, junto la bufanda roja
coco y el DE
2.DATOS sombrero blanco de paño de borrego se unifican dando un brillo festivo, ceremonial, que reverencia lo
LOCALIZACIÓN
divino. Para los funerales utilizan la misma vestimenta, pero cambia poncho por uno de color negro con rayas blancas
yProvincia: Chimborazo
contiene figuras Cantón:
triangulares, Riobamba
para trabajar Parroquia:
en el campo Cacha
se utiliza Ciudad:
el poncho Riobamba
morado y para la vida cotidiana se
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
utiliza el poncho de color rojo con los filos verdes.
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3.RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4.CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5.ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales

195
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6.OBSERVACIONES
Las medidas de cada una de las vestimentas no fueron tomadas ya que se encuentran en una vitrina segura la cual
no se puede abrir y no existe la autorización de adquirir dichas piezas. Por lo cual no se pudo realizar cada traje
en su respectiva ficha.
7.FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Vista general del Bien, vestimenta de hombre y mujer


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00013_.jpg
8.DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 07-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

196
14. Vestimenta e instrumentos del Danzante

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR BM-06-01-51-001-21-0014
POLITÉCNICA DE CÓDIGO COLEC.
MRW-21-014
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA
9. INFORMACIÓN DE TURISMO
TÉCNICA
Tipo de bien: Vestimenta e instrumentos
Nombre: Vestimenta FICHA GENERAL
e instrumentos delDE
Danzante Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso INVENTARIO Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción: Vestimenta del Danzante
▪ Cabezal: su estructura es simple, se encuentra con adornos y significado. Es una base rectangular de unos 0.80 m de
largo, con perforaciones, acondicionan un arco, con dos bejucos entretejidos. Cubre el arco interiormente una gruesa
tela o malla de cabuya, en ella están colocadas un fondo de tela roja en la que se destacan los adornos y símbolos. La
parte posterior de la cabeza desde el centro del arco sostiene los penachos, especie de plumeros de distintos colores
encajados en embudos de cachas de cuero, luciendo de plumas de parvo real, curiquingas, etc.
▪ Mangas: tela perforada, con orillo adornado, angosto; fondo de tela roja, posee un lienzo almidonado blanco sitúan
adornos de cintas rosadas y verdes, semejando triángulos o botones de forma de rosa, de los cuales cuelgan manojos
de cintas delgadas, en diferentes colores.
▪ Pantalón: en forma de zamarros hechos con tela blanca, piernas anchas que permiten fácil movimiento. La rodilla y
los pies, acoplan una malla o tejido de crochet, lleno de perforaciones rectangulares y circulares terminando en un
orillo angosto. El encaje de dos palmos de ancho lleva fondo rojo. A los costados, como en las mangas, disponen
adornos manojos de cintas multicolores en flotantes cascadas sobre el pantalón, para sujetar a la cintura con gruesos
cordones.
▪ Alpargatas y osotas: luce alpargatas de cabuya u oshotas de cuero crudo.
Instrumentos para la música del Danzante
▪ Bombo: son de forma cilíndrica de color blanco, adornados don cintas rojas, el cuerpo es elaborado de madera y en la
parte superior con piel de borrego.
10.
▪ DATOS
Flautas: DE LOCALIZACIÓN
elaboradas de madera de color café y sujetas con cintas de colores.
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
11. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
12. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
13. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
197
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
14. OBSERVACIONES
No contiene medidas ya que la vitrina se encuentra bien segura y no se pudo realizar independientemente las
fichas con sus respectivos bienes materiales.
15. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía:
Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00014_.jpg
16. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 07-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

198
15.Cometa

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR BM-06-01-51-001-21-00015
POLITÉCNICA DE CÓDIGO COLEC.
MRW-21-015
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
1. INFORMACIÓNCARRERA DE TURISMO
TÉCNICA
Tipo de bien: objeto de juego
Nombre: Cometa FICHA GENERAL DE Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso INVENTARIOMetal
Madera Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 56 cm largo: 72 cm ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
La cometa es un juguete de niños elaborado con papel periódico y sus bordes contiene adornos de papel crepe de
color rojo y azul, posee también unas varillas de caña de sigse, dando una forma de hexágono, posee tres hilos
denominados brinda que sujeta a la cometa con la línea de vuelo y finamente posee una cola hecha de papel.
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta

199
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES

7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Cometa


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-00015_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 09-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

200
16.Colección de monedas y billetes

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR BM-06-01-51-001-21-00016
POLITÉCNICA DE CÓDIGO COLEC.
MRW-21-016
CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
1. INFORMACIÓNCARRERA DE TURISMO
TÉCNICA
Tipo de bien: colección de monedas y billetes
Nombre: Cuadro deFICHA GENERAL
colección DE y billetes
de monedas Otras denominaciones: N/A
antiguos
Material: Hueso INVENTARIO
Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones: N/A
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Cuadro que contiene un marco de madera, en la parte delantera posee un vidriado, a continuación, la colección de
billetes y monedas antiguas conocidas como sucre, en el cual, consta de 7 billetes y 71 monedas de sucres de
diferente valor económico, en la parte posterior contiene una tela de color azul y una tabla como soporte.
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. 1
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 0993666931
Disposición en el contenedor: fotografías
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas: sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta

201
Físicas Extintores: si no montaje: N/A adecuado inadecuado
Sistema eléctrico defectuoso: si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
No se puede identificar las medidas ya que no tenemos la autorización de ser removidas cada una de las monedas
y billetes.
7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Colección de monedas y billetes.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-0001_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 09-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

202
17.Cuchara de palo

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-000017
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
MRW-21-017
ESCUELA DE TURISMO
17. INFORMACIÓN TÉCNICA
BIENES CULTURALES MUEBLES
Tipo de bien: Objeto Utilitario
Nombre: Cuchara de FICHA
palo DE REGISTRO Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: Moldeado
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año: N/A
Dimensiones: alto: 39.5 cm largo: N/A ancho: 11,9 cm diámetro: N/A espesor: N/A
Inscripciones: N/A
peso:
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Objeto de madera de cuerpo redondo y alargado de 39,5 cm de alto y 11,9 cm de ancho, presenta una superficie
alisada y es utilizado para servir alimentos.
18. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. N/A
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 099 366 6931
Disposición en el contenedor: Sala de exposición
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
19. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
20. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
21. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

Ambientale Humedad: alta baja Temperatura: alta baja Luz: directa


s indirecta
Físicas Extintores: si no montaje: adecuado inadecuado Sistema eléctrico defectuoso:
si no
203
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
22. OBSERVACIONES
N/A
23. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Vista general del bien, Cuchara de palo.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-000017_.jpg
24. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo -Facultad de Recursos Naturales
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 09-08-2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

204
18.Fotográfias

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-000018
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
MRW-21-018
ESCUELA DE TURISMO
1. INFORMACIÓN TÉCNICA
BIENES CULTURALES MUEBLES
Tipo de bien: Cuadros fotográficos
Nombre: Fotografías FICHA DE REGISTRO Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 23 cm largo: 35,3 cm ancho: 0,3 cm diámetro: N/A espesor: N/A
Inscripciones: N/A
peso:
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Cuadros fotográficos que miden de alto 23 cm, con un largo de 35,3 cm y 0,3 cm de ancho. En las fotografías se
visualiza personas que llevan agua en barriles metálicos cargado en mula y otra persona mayor de sexo masculino
cargada en su espalda.
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. N/A
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 099 366 6931
Disposición en el contenedor: Sala de exposición
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

Ambientale Humedad: alta baja Temperatura: alta baja Luz: directa


s indirecta

205
Físicas Extintores: si no montaje: adecuado inadecuado Sistema eléctrico defectuoso:
si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
N/A

7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Vista general del bien, Fotografías.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-000018_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo -Facultad de Recursos Naturales
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 09- 08- 2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 09 - 09 - 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

206
19. Callhua

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-000019
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
MRW-21-019
ESCUELA DE TURISMO
1. INFORMACIÓN TÉCNICA MUEBLES
BIENES CULTURALES
Tipo de bien: Instrumento de telar
Nombre: Callhua FICHA DE REGISTRO Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 23 cm largo: 4,7 cm ancho: 2,3 cm diámetro: N/A espesor: N/A
Inscripciones: N/A
peso:
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Existe 2 callhuas, la primera es de color café, se encuentra desgastada con resquebrajamientos por el tiempo de uso
y la segunda se encuentra en buen estado. La callhua es un instrumento que se utiliza para la separación de las hebras
de lana, al momento de la elaboración de tejidos
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. N/A
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 099 366 6931
Disposición en el contenedor: Sala de exposición
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

207
Ambientale Humedad: alta baja Temperatura: alta baja Luz: directa
s indirecta

Físicas Extintores: si no montaje: adecuado inadecuado Sistema eléctrico defectuoso:


si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
N/A
7. FOTOGRAFÍAS

2
Descripción de la fotografía: Vista general de las callhua.
Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-000019_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo -Facultad de Recursos Naturales
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 10- 08- 2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión:09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

208
20. Cabina de información

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-000020
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
MRW-21-020
ESCUELA DE TURISMO
1. INFORMACIÓN TÉCNICA MUEBLES
BIENES CULTURALES
Tipo de bien: Cabina de información
FICHA DE REGISTRO
Nombre: Cabina de información Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 1.47 m largo: 50 cm ancho: 13 cm diámetro: N/A espesor: N/A
Inscripciones: N/A
peso:
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
La cabina de información es de color negro, que conlleva una pantalla donde muestra información general sobre el
Centro Cultural Turístico Pucara Tambo, que funciona mediante un control, donde lleva los sellos y el escudo de
Riobamba, ya que fue una donación del Municipio de Riobamba.
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. N/A
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 099 366 6931
Disposición en el contenedor: Sala de exposición
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: No se encuentra en funcionamiento.
Intervenciones inadecuadas sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

Ambientale Humedad: alta baja Temperatura: alta baja Luz: directa


s indirecta

209
Físicas Extintores: si no montaje: adecuado inadecuado Sistema eléctrico defectuoso:
si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
En el presente, la cabina de información dejo de funcional hace algunos años atrás por lo cual, ya no se encuentra
en uso, para brindarles información a los turistas si fuera necesario.
7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Vista general de la cabina de información.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-000020_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo -Facultad de Recursos Naturales
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 10- 08- 2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

210
21.Album

CÓDIGO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO BM-06-01-51-001-21-000021
CÓDIGO COLEC.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
MRW-21-021
ESCUELA DE TURISMO
1. INFORMACIÓN TÉCNICA MUEBLES
BIENES CULTURALES
Tipo de bien: Álbum
FICHAcon
Nombre: Álbum fotográfico DErelación
REGISTRO
a la parroquia Otras denominaciones: N/A
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros:
Técnica: N/A
Autor: Rikuna Wasi Siglo / Año:
Dimensiones: alto: 28.5 cm largo: 23.9 cm ancho: 5.5 cm diámetro: N/A espesor: N/A
Inscripciones: N/A
peso:
Elementos relacionados: N/A
Descripción:
Álbum fotográfico donde consta cada una de las tradiciones y costumbres de la parroquia Cacha, posee también
fotografías como era antes de construir el Centro Turístico Cultural Pucara Tambo, entre otras.
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad: Riobamba
Contenedor / Inmueble: Rikuna Wasi Museo
Dirección: Comunidad Machángara - Parroquia Cacha No. N/A
Dirección electrónica: [email protected] Telf. 099 366 6931
Disposición en el contenedor: Sala de exposición
Coordenadas contenedor WGSS84Z17S-UTM: X (Este) 1o42’15.39” Y(Norte) 78o42’20,90” Z (Altitud):
3249
Propietario / Responsable: Ag. Alberto Ganán
3. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
4. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
5. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Microorganismos
Manchas Destensados Soportes
Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: No se encuentra en funcionamiento.
Intervenciones inadecuadas sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)

Ambientale Humedad: alta baja Temperatura: alta baja Luz: directa


s indirecta

211
Físicas Extintores: si no montaje: adecuado inadecuado Sistema eléctrico defectuoso:
si no
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
6. OBSERVACIONES
Álbum fotográfico que se encuentra bien deteriorado.

7. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía: Vista general del álbum fotográfico.


Código fotográfico: BM-06-01-51-001-21-000021_.jpg
8. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo -Facultad de Recursos Naturales
Registrado por: Thalia Anabel Casa Oyaza Fecha de inventario: 10- 08- 2021
Revisado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de revisión: 09 - 09 - 2021
Aprobado por: Patricio Novoa – Christiam Aguirre Fecha de aprobación: 10 – 09 – 2021
Registro fotográfico: Thalia Anabel Casa Oyaza

212
4.2 Determinar la viabilidad comercial para la actualización del diseño museográfico

4.2.1 Análisis de la audiencia

Para el análisis de audiencias del presente estudio, se tomó en cuenta la población


económicamente activa del cantón Riobamba, se utilizó el método de muestreo aleatorio no
proporcional simple, partiendo del universo de estudio, para ser aplicada; utilizando la siguiente
fórmula se obtuvo el número de encuestas

Donde:
n = tamaño de muestra (100.585)
N = universo o población para el análisis de la demanda
p = probabilidad de ocurrencia (0.5)
q = probabilidad de no ocurrencia (0.5)
z = nivel de confiabilidad (1,96)
e= error (5%)
n = equivale 382

• Técnica

Para la recolección de la información se aplicó la técnica de la encuesta

• Instrumento

El instrumento que se utilizó es el cuestionario, mismo que consta de variantes respectivamente


en función al proyecto técnico (ver anexo).

213
• Análisis de resultados

o Género

48%
52%

Masculino Femenino

Gráfico 7-4: Género


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 3-4, se establece que el 52% de los encuestados pertenecen al género masculino, y
el 48% al femenino.

o Edad

35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
10-20 21-35 36-45 45-65 Más de 64

Gráfico 8-4: Edad


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 4-4, se obtuvo que el 33% de los encuestados están entre los 21-35 años, el 27%
están entre los 45-65 años, el 20% están entre 36-45 años, el 17% están entre los 10–20 años y el
3% más de los 64 años. Es decir, que la mayoría de los encuestados son principalmente adultos y
jóvenes.
214
o Nivel de estudios

4,19%

22,25%

34,03%

39,53%

Primaria Secundaria Superior Postgrado

Gráfico 9-4: Nivel de estudio


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 3-4, se aprecia que la muestra tiene un 39,53% de estudios superiores, el 34,03%
de estudios secundarios, el 22,25% de estudios postgrado y un 4,19% de estudios primarios.

o Procedencia

El 100% de las personas encuestadas provienen de la ciudad de Riobamba, ya que la encuesta


fue diseñada para la población económicamente activa del cantón.

215
o Acompañante de viaje

1,05% 6,81%

8,90%
8,64%

74,61%

Solo Con pareja En familia Con amigos Grupo organizado por agencia de viajes

Gráfico 10-4: Acompañante de viaje


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 5-4, se aprecia que el 74, 61% prefieren viajar en familia, el 8,90% con amigos, el
8,64 en pareja, el 6,81% solos, y el 1,05 prefieren viajes en grupos organizados por agencia de
viajes. Es decir, la mayor cantidad de encuestados prefieren viajar en familia

216
o Conoce el museo etnográfico del centro turístico Pucará Tambo de la parroquia de Cacha

13%

87%

Si No

Gráfico 11-4: Conocimiento del museo etnográfico


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 7-4, se aprecia que el 87% no conoce el museo etnográfico, mientras que el 13% si
lo conoce.

o Interés por la actualización del museo etnográfico

5%

95%

Si No

Gráfico 12-4: Interés por la actualización del museo etnográfico


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 8-4, se aprecia que el 95% tienen interés por conocer el museo etnográfico Pucara
Tambo y el 5% no tienen interés.
217
o Duración de la visita al museo etnográfico

13,09% 15,71%

28,80%

37,43%

20 minutos 30 minutos 60 minutos Más de 60 minutos

Gráfico 13-4: Duración de la visita


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 9-4, se aprecia que el 37,43% disponen de 30 minutos para visitar el museo Pucara
Tambo, el 28,80% dispone de 6 minutos, el 15,71% de 20 minutos, y el 13,09% dispone de más
de 60 minutos. Es decir, la mayor cantidad de encuestados dispone de 30 minutos para visitar el
museo etnográfico Pucara Tambo.

218
o Tipos de medios interpretativos

Artesanias

Fotos

Vestimenta

Muestras

Paneles

Videos y audios

Maquetas

Exhibiciones

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Gráfico 14-4: Tipos de medios interpretativos


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 10-4, se aprecia que el 15% de los encuestados le gustaría que haya muestras de
vestimenta, el 15% de artesanías, el 14% de foros, el 13% videos y audios, el 12% maquetas y
muestras, el 11% exhibiciones y el 9% paneles. Es decir, que la mayor cantidad de los encuestados
prefieren medios interpretativos de muestras de vestimenta.

219
o Tipo de recorrido

14%

81%

Guiado Autoguiado

Gráfico 15-4: Tipo de recorrido


Realizado por: Casa, 2022

En el gráfico 11-4, se aprecia que el 81% de los encuestados prefieren un recorrido guiado,
mientras que el 14% autoguiado. Es decir, que la mayor cantidad de los encuestados prefieren un
recorrido guiado.

220
• Disponibilidad de pago

4,96%

29,48%

65,56%

1 a 2 dólares 3 a 4 dólares Más de 4 dólares

Gráfico 16-4: Disponibilidad de Pago


Realizado por: Casa, 2022.

En el gráfico 12-4, se aprecia que el 65,56% estaría dispuesto a pagar ente 1-2 dólares, el 29,48%
prefieren pagar entre 3-4 dólares, y el 4,96% más de 4 dólares.

o Medios de información

Paginas webs

Prensa escrita

Redes Sociales

Televisión

Radio

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Gráfico 17-4: Medios de información


Realizado por: Casa, 2022.

En el gráfico 11-4, se aprecia que el 49% prefieren la información del museo mediante las redes
sociales, el 28% por la televisión, el 18% por la radio, el 8% por páginas web, y el 3% por la
prensa escrita.

221
4.2.2 Demanda Potencial

U= 76113
DP= 76113*95%
DP=72307
4.2.3 Demanda Insatisfecha

DI=72307 – 0
DI= 72307

La razón de la demanda insatisfecha equivalente a 0 nace debido a la situación actual que vive la
humanidad por la COVID-19, además, no se cuenta con una base de dato real con el número de
visitante que asistieron a los diferentes museos de la provincia de Riobamba.

4.2.4 Demanda Objetiva

DO= 72307 * 15%


DO = 10846 visitantes

En cuanto a la captación se estima un 15 % de captación debido a que se cuenta con una cantidad
considerable de establecimiento que brindan servicios de alimentación en la ciudad de Riobamba.
Así también la situación actual de La COVID 19 generó un impacto económico en las familias
ecuatorianas.

222
4.3 Determinar la viabilidad técnica para la actualización del diseño museográfico

4.3.1 Localización del museo

4.3.1.1 Macro localización

Figura 2-4. Ubicación del museo etnográfico


Realizado por: Casa, 2022

4.3.1.2 Micro localización

El presente proyecto se ejecutó en el centro turístico cultural Pucará Tambo, ubicado en la


parroquia Cacha, cuyas coordenadas son: UTM zona 17 s, latitud -1.7042278, -78.7077427

4.3.2 Planteamiento museográfico

• Tipo

El museo Pucará Tambo es de tipo antropológico ya que exhibe piezas culturales del pueblo
Puruhá, en ellos se ven representados la historia de su pueblo, sus creencias, tradiciones,

223
vestimenta, de tal forma que es posible conocer y valorar su identidad cultural. Estos bienes están
distribuidos en diferentes áreas en la sala del museo de forma singular.

• Subtipo

El museo Pucará Tambo es de subtipo etnográfico que abarca características generales de la


cultura del pueblo Puruhá, la exhibición de estas piezas arqueológicas se realiza sin interrupción
de tiempo, para el deleite de los visitantes.

4.3.3 Distribución de áreas

El museo Pucará Tambo está distribuido en 7 áreas específicas que son:

Figura 3-4. Distribución de áreas


Realizado por: Casa, 2021

• Área 1: Historias del pueblo Puruhá – Cacha

Nombre: Historias del pueblo Puruhá – Cacha

Objetivo: Dar a conocer los acontecimientos históricos del pueblo Puruhá – Cacha

224
Descripción: Esta sección tendrá los hechos más relevantes de la historia del pueblo Puruhá –
Cacha y memoria colectiva de la localidad a través de fotografías, artículos de periódicos, cuadro
de moneda, cuadros destinados a Fernando Daquilema y Leonidas Proaño personajes importantes
que forman parte del reconocimiento emblemático del Gobierno de la República del Ecuador.

• Área 2: Arqueología del pueblo Puruhá – Cacha

Nombre: Arqueología del pueblo Puruhá – Cacha

Objetivo: Exhibir las piezas arqueológicas del pueblo Puruhá – Cacha

Descripción: En esta sección se realizará la exhibición de las piezas de diferentes formas,


tamaños y épocas, entre las más importantes se encuentran: Cuencos, Ollas, Cántaros, Jarro,
Orzas, Compotera, Olla trípode, Botija, Cántaro Puruhá, Aríbalo, Vaso, Ánfora, Pondo, Tiestos,
Boca Aríbalo, Base Aríbalo, Fragmento, Base botija. Estas se representarán en sus tres períodos
respectivos: Colonial (1530 d.C.-1830 d.C.), Integración (500 d.C. - 1500 d.C.) y Republicano
(1830 d. C - Inicio S. XX).

• Área 3: Agricultura del pueblo Puruhá Cacha

Nombre: Agricultura del pueblo Puruhá – Cacha

Objetivo: Exhibir las herramientas de agricultura del pueblo Puruhá – Cacha

Descripción: En esta sección se exhibirá las herramientas que utilizaban el pueblo Puruhá para
la agricultura, entre las más importantes se tiene: Yugo, Cuyunda, Timón, Reja, Mansera,
Garrocha.

• Área 4: Vestimenta del pueblo Puruhá – Cacha

Nombre: Vestimenta del pueblo Puruhá – Cacha

Objetivo: Exhibir la vestimenta tradicional del pueblo Puruhá - Cacha

Descripción: En esta área se podrá observar la vestimenta tradicional del pueblo Puruhá, esto se
lo realizará a través de: Fotografías de elaboración, telar, piezas de accesorios (fajas, y
sombreros), vitrina de diferentes trajes típicos y maniquíes con los trajes típicos.
225
• Área 5: Religión del pueblo Puruhá- Cacha

Nombre: Religión del pueblo Puruhá - Cacha

Objetivo: Exhibir y relatar las imágenes de la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Rosario

Descripción: En esta sección se podrá observar una galería de imágenes de la Virgen del Rosario,
los devotos realizaban las procesiones donde recorrían por las calles de la parroquia con ofrendas
con su medio de transporte que eran las llamas y algunas familias realizaban estaciones para orar
a la virgen hasta llegar a su templo religioso.

• Área 6: Festividades del pueblo Puruhá – Cacha

Nombre: Festividades del pueblo Puruhá – Cacha

Objetivo: Exhibir a través de vitrinas y galería de fotos las diferentes festividades del pueblo
Puruhá – Cacha
Descripción: En esta área se exhibirá las festividades del pueblo Puruhá, mediante vitrinas y
galerías de imágenes que mostrarán las tradiciones, costumbres, gastronomía, y principalmente la
identidad cultural arraigada del pueblo Puruhá.

• Área 7: Exhibición de donaciones

Nombre: Exhibición de donaciones

Objetivo: Exhibir las pinturas donadas por los niños del pueblo representando a los paisajes y
montañas de la localidad.

Descripción: En esta sección, se podrá observar las diferentes pinturas elaboradas por los niños
y niñas de la localidad, representando la flora y fauna que se puede encontrar en Cacha, cada
pintura se exhibirá al público con el objetivo de que conozcan más acerca de la naturaleza del
lugar.
4.3.4 Diseño de medios interpretativos

El diseño de los medios interpretativos es realizado en consideración a los bienes registrados en


el museo etnográfico Pucara Tambo y en base a las preferencias de la audiencia.
226
Tabla 3-4: Panel de Bienvenida
Nombre del medio interpretativo: Panel de Ficha Nº: 01
bienvenida.
Función: Dar la bienvenida a los visitantes
que llegan al museo. Ubicación: En la entrada del museo
Tema: Bienvenida al museo etnográfico
Tópico: Bienvenida Pucara Tambo
Diseño del modelo de exhibición

Leyenda: Dimensiones:
Bienvenidos al museo Pucara Tambo Vertical: 35 cm
Allí Samay Rikuna Wasi Pucara Tambo Horizontal: 65 cm
Materiales / Requerimientos: Costos: $ 80 usd
MDF
Colgantes
Mantenimiento: Observaciones:
Periódicamente 2 veces al año (Semestral) por Es importante que la entrada este diseñada
las condiciones atmosféricas de la provincia. en español y kichwa.

Realizado por: Casa, 2022

227
Tabla 4-4: Panel digital de la distribución del museo
Nombre del medio interpretativo: Panel Ficha Nº: 02
digital de la distribución del museo
Función: Brindar información de las áreas del
museo. Ubicación: Al ingreso del museo
Tópico: Información digital del museo Pucara
Tambo Tema: Guía digital del museo Pucara Tambo

Diseño del modelo de exhibición

Leyenda:
El guía táctil contiene la distribución de las 7 Dimensiones:
áreas que son: Historia del pueblo Puruhá – Vertical: 40 centímetros
Cacha, arqueología del pueblo Puruhá Cacha, Horizontal: 50 centímetros
agricultura del pueblo Puruhá Cacha, Soporte: 1 metro
vestimenta del pueblo Puruhá Cacha, Religión
del pueblo Puruhá Cacha, festividades del
pueblo Puruhá Cacha, Donaciones de obras,
(de izquierda a derecha).
Materiales / Requerimientos: Costos:
Panel Táctil $ 333,50
Soporte
Silicón
Mantenimiento: Observaciones: N/A
Limpieza después de cada exhibición realizada El panel es digital y estará en tres idiomas,
a la audiencia. inglés, español y kichwa
Realizado por: Casa, 2022

Tabla 5-4: Panel de exhibición de la historia Puruhá

228
Nombre del medio interpretativo: Panel de Ficha Nº: 03
exhibición de la historia del pueblo Puruhá –
Cacha
Función: Poner en conocimiento la
trayectoria, personajes importantes y la vida de
los habitantes de Cacha Ubicación: Área 1 del museo
Tópico:
Trayectoria y vivencias del pueblo Puruhá Tema: Historia del pueblo de Cacha
Cacha.
Diseño del modelo de exhibición

Leyenda:
Aspectos importantes como:
Cuadros de personajes importantes, artículos
de periódicos, y acontecimientos más Dimensiones:
sobresalientes de Cacha a lo largo de la Vertical: 1 metros
historia. Horizontal: 1,30metros
Descripción de personajes importantes para la Profundidad: 15 cm
comunidad como Fernando Daquilema y
Leónidas Proaño.
Materiales / Requerimientos: Costos:
Vidrio, Sujetadores, Silicón y Pantalla $ 300
Mantenimiento: Observaciones: N/A
Limpieza después de cada exhibición realizada
a la audiencia

Realizado por: Casa, T., 2022.

Tabla 6-4: Panel de exhibición de las piezas arqueológicas del pueblo Puruhá

229
Nombre del medio interpretativo: Ficha Nº: 04
Arqueología
Función: Generar conocimiento a través de la Ubicación: Área 2 del museo
exhibición de piezas arqueológicas
Tópico: Arqueología del pueblo Cacha Tema: Piezas arqueológicas

Diseño del modelo de exhibición

Leyenda:
Aspectos importantes como:
Dimensiones:
Se presenta las piezas y bienes arqueológicos
Vertical:2metros
del museo de acuerdo a periodos:
Horizontal: 3 metros
Integración
Profundidad: 1 metro
Colonial
Republicano.

Materiales / Requerimientos: Costos: $ 1000


Vidrio
Sujetadores
Silicón
Mantenimiento: periódica Observaciones:
La importancia de la vitrina es para conservar
las muestras en óptimas condiciones y que
estas no sean manipuladas directamente por
los visitantes.
Realizado por: Casa, T., 2022

Tabla 7-4: Panel de exhibición de las herramientas de agricultura


Nombre del medio interpretativo: Panel de Ficha Nº: 05
exhibición de las herramientas de agriculturas
Función: Brindar información acerca de las
herramientas y procesos de la agricultura del Ubicación: Área 3 del museo
pueblo de Cacha.

230
Tema: Principales herramientas utilizadas
Tópico: Agricultura del pueblo Puruhá Cacha para el cultivo

Diseño del modelo de exhibición

Leyenda: Se presenta las distintas herramientas Dimensiones:


que fueron y se siguen utilizados para trabajos Vertical: 1.50 metros
de agricultura en la localidad de Cacha. Horizontal: 1,70 metros
Profundidad: 1 metro
Materiales / Requerimientos: Costos: $ 400
Vidrio
Sujetadores
Silicón
Observaciones:
Mantenimiento: La importancia de la vitrina es para conservar
Limpieza después de cada exhibición realizada las muestras en óptimas condiciones y que
a la audiencia. estas no sean manipuladas directamente por
los visitantes.
Realizado por: Casa, T., 2022

Tabla 8-4: Panel y vitrina de exhibición de la vestimenta del pueblo Puruhá

Nombre del medio interpretativo: Panel Ficha Nº: 06


interactivo de exhibición de la vestimenta del
pueblo Puruhá
Función: Brindar información de la Ubicación: Área 4 del museo
vestimenta tradicional del pueblo de Cacha.

231
Tema: Introducción a la vestimenta
Tópico: Vestimenta del pueblo Puruhá Cacha tradicional del pueblo Puruhá
Diseño del modelo de exhibición

Leyenda:
Se presenta la vestimenta tradicional del Dimensiones:
pueblo Cacha y las fotografías de cómo se Vertical: 2 metros
prepara la lana para realizar sus textiles. Horizontal: 2 metros
Profundidad: 1 metro
Materiales / Requerimientos: Costos: $ 600
Vidrio
Sujetadores
Silicón
Mantenimiento: Observaciones:
Limpieza después de cada exhibición realizada La importancia de la vitrina es para conservar
a la audiencia. las muestras en óptimas condiciones y que
estas no sean manipuladas directamente por
los visitantes. Se incorpore una grabación en
el cual se presente los maniquí.
Realizado por: Casa, T., 2022.

Tabla 9-4: Panel de exhibición de fotografía


Nombre del medio interpretativo: Panel de Ficha Nº: 07
exhibición de fotografías originales del tema
religioso del pueblo Puruhá Cacha
Función: Brindar información de la religión Ubicación: Área 5 del museo
tradicional del pueblo Puruhá Cacha

232
Tópico: Religión del pueblo Puruhá Cacha Tema: Creencias y costumbres religiosas
Exhibición de fotografía

Leyenda:
Se presenta en una pantalla digital las Dimensiones:
fotografías de las fiestas religiosas en Vertical: 20 centímetros
homenaje a la virgen del Rosario Horizontal: 25 centímetros
Profundidad: 10 centímetros
Materiales / Requerimientos: Costos: $ 300
Vidrio
Sujetadores
Silicón
Observaciones:
Mantenimiento: La importancia de los cuadros con vidrios es
Limpieza periódica para conservar las muestras en óptimas
condiciones y que estas no sean manipuladas
directamente por los visitantes.
Realizado por: Casa, 2022

Tabla 10-4: Panel de exhibición de la vestimenta y fotografías de las fiestas populares


Nombre del medio interpretativo: Panel de Ficha Nº: 08
exhibición de la vestimenta de los danzantes y
fotografías de las fiestas populares del pueblo
Puruhá Cacha
Función: Brindar información de las Ubicación: Área 6 del museo
festividades y los principales trajes utilizados
por los danzantes del pueblo Puruhá Cacha.

Tópico: Vestimenta de danzantes del pueblo Tema: Introducción a la vestimenta


Puruhá Cacha tradicional del pueblo Puruhá

233
Vestimenta danzante

Leyenda:
Se presenta fotografías de las fiestas populares Dimensiones:
de la parroquia y donde sobresale los Vertical: 2 metros
danzantes con su traje típico. Horizontal: 2 metros
Profundidad: 1 metro
Materiales / Requerimientos: Costos: $ 600
Vidrio
Sujetadores
Silicón
Observaciones:
Mantenimiento: La importancia de la vitrina es para conservar
las muestras en óptimas condiciones y que
Limpieza periódica dependiendo del estado de estas no sean manipuladas directamente por
conservación. los visitantes.
Realizado por: Casa, 2022.

Tabla 11-4: Panel de exhibición de obras donadas para el museo

Nombre del medio interpretativo: Panel de Ficha Nº: 09


exhibición de obras donadas para el museo
Ubicación: Área 7 del museo

Función: Presentarlas obras realizadas por los


niños de Cacha
Tema: Pinturas en lienzo por los niños de
Tópico: Cuadros de los niños de Cacha Cacha
Cuadro de exhibición

234
Leyenda: Dimensiones:
presentación de pinturas en lienzo de los Vertical: 2 metros
paisajes y los animales que existen en la Horizontal: 2 metros
parroquia. Profundidad: 1 metro
Materiales / Requerimientos: Costos: $ 400
Vidrio
Sujetadores
Silicón
Observaciones:
La importancia de la vitrina es para conservar
Mantenimiento: las muestras en óptimas condiciones y que
Limpieza periódica dependiendo del estado de estas no sean manipuladas directamente por
conservación. los visitantes.
Realizado por: Casa, 2022

235
4.3.5 Iluminación
Tipo de Marca Cantidad Ubicación Voltaje Imagen
iluminación
Iluminación Focos LED 5 Estos focos 22500 lux
Interna High Bay estarán 150 w
GC015 ubicados en
(Interior) las esquinas
del museo y
una en el
centro.
Bigligth 12 Estos focos 100 lux
Luz led estarán 100 w
inalámbrica distribuidos al
al interior interior de los
del museo distintos
medios
interpretativos
Xking 3 Los 3 juegos 12 v
Juego de 6 de 6 focos 1w
focos led estarán
12V Y 1w distribuidos en
el interior de
los medios
interpretativos
Iluminación Moonrays 5 Estos focos 1w
Externa 95557 - estarán en las
Lámpara de 4 esquinas del
techo LED museo y un en
para el centro junto
exteriores al medio
interpretativo
de Bienvenida
Realizado por: Casa, 2022

236
En cuanto a la iluminación para el museo etnográfico Pucará Tambo se plantea distintos tipos
para el área interna y externa.

4.3.6 Seguridad

La finalizar de la seguridad es custodiar los bienes culturales y arqueológicos que se encuentran


en exposición al interior y la infraestructura del museo `por lo tanto, se determinó los siguientes
criterios.

4.3.6.1 Seguridad contra robo

Se instalarán alarmas con sensores y cámaras inalámbricas de seguridad que estarán distribuidas
de la siguiente manera:

La alarma se instalará al ingreso de la puerta al museo y en cada una de las puertas de las vitrinas
se instalará chismoso al momento de abrir emite un sonido que informa de su apertura.

Las cámaras inalámbricas se instalarán a la entrada y en cada esquina del área del museo.

4.3.6.2 Seguridad contra incendios

Se realizará el mantenimiento al cableado y conexiones eléctricas al interior y exterior del museo


para prevenir los riesgos de cortocircuitos, además, se colocarán detectores de humo y extintores
en el área del museo.

4.3.6.3 Control de humedad

Para el control de humedad se realizará revisiones mensuales de goteras, tuberías, esto con el
propósito de evitar que exista humedad y afecte a la colección de los bienes culturales y
arqueológicos.

4.3.7 Estrategias de marketing

La estrategia de marketing es realizada con el propósito atraer el interés por visitar el museo
etnográfico Pucará Tambo, dicha estrategia se acopla a la globalización digital y a los
acontecimientos recientes como es la COVID -19.

237
4.3.7.1 Medios

• Página de Facebook

La página de Facebook del negocio se podrá observar el logotipo o imagen institucional del centro
turístico Pucara Tambo. La información principal constará de teléfonos, dirección, horarios de
atención. Además, se podrá encontrar todos los servicios y actividades que se van a realizar en el
centro turístico, ya que se publicarán periódicamente imágenes y vídeos promocionales

Figura 4-4. Facebook


Realizado por: Casa, 2022

• Página web

La página web del centro turístico Pucará Tambo, contará de una portada en la cual se encuentra
el inicio, servicios, actividades complementarias, descripción del museo etnográfico; programa
de reservas, contactos, ubicación, horarios de atención, blogs, fotografía y videos de visitantes.
La página web será actualizada periódicamente a través de imágenes y vídeos para el público en
general.

238
Figura 5-4. Página web
Realizado por: Casa, 2022

• Instagram

En la red social de Instagram, se podrá encontrar información relevante y detallada acerca de los
bienes culturales materiales e inmateriales que posee el museo etnográfico Pucará Tambo. Es
así que, en una red social de constante crecimiento, la difusión de información será transmitida
ampliamente logrando generar interés en los posibles visitantes potenciales.

239
Figura 6-4. Instagram
Realizado por: Casa, 2022

4.4 Determinar la viabilidad administrativa – legal para la actualización del diseño


museográfico

4.4.1 Estudio legal

Para el estudio legal la constitución de la república del Ecuador dentro del marco constitucional
emitido por la Asamblea Nacional del Ecuador se abordan temas en función de los derechos que
tienen la ciudadanía de conocer su patrimonio, identidad y memoria viva, por lo tanto, es deber
del Estado garantizar la exhibición y difusión cultural de su pueblo; en este contexto la visión del
museo está alineada hacia la promoción y difusión del patrimonio cultural de la parroquia Cacha.

240
4.4.1.1 Sustento legal

• Asamblea Nacional República del Ecuador

Teniendo en cuenta que son deberes patrimoniales del estado la colección de bienes patrimoniales
culturales de modo que es su obligación “proteger el patrimonio natural y cultural del país” como
lo señala claramente la Asamblea Nacional Constituyente (2008), en su artículo 3, numeral 7.

Del mismo modo en el artículo veinte y uno indica que:

Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su
pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad
estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a
difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.
(Asamblea Nacional Constituyente 2008)

Además, de lo anterior la Asamblea Nacional Constituyente (2008) se tiene en cuenta que en el


artículo cincuenta y siete “se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios,
declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos”.

Por esta razón los derechos colectivo trata de “mantener, recuperar, proteger, desarrollar y
preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador”
(Asamblea Nacional Constituyente 2008).

En efecto la Asamblea Nacional Constituyente (2008) dicho de otro modo en su capítulo quinto hace
énfasis a la cultura y en el artículo 377 menciona que:

El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y
promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la
producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la
memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.
(Asamblea Nacional Constituyente 2008)

Definitivamente la Asamblea Nacional Constituyente (2008) es clara y precisa cuando se dice en el


artículo 379 que “son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria
e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros”.
241
Precisamente en literal 2 resalta que “las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos,
monumentos, sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad
para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o
paleontológico” (Asamblea Nacional Constituyente 2008).

Por último en el artículo 380 de la Asamblea Nacional Constituyente (2008) indica que serán
responsabilidad del estado:

Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación,


restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza
histórica, artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y
manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador.

Lo que significa que el estado esta con miras a “garantizar la diversidad en la oferta cultural y
promover la producción nacional de bienes culturales, así como su difusión masiva” según como
lo establece la Asamblea Nacional Constituyente (2008) en su articulo 380, numeral 7

4.4.1.2 Ley Organica de Cultura

La Ley Orgánica de Cultura (2016), menciona en su art. 7 De los deberes y responsabilidades


culturales. Todas las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tienen los siguientes
deberes y responsabilidades culturales:

c) Poner en conocimiento de la autoridad competente, para fines de registro e inventario, la


posesión, tenencia o hallazgo de bienes del patrimonio cultural nacional; d) Mantener, conservar y
preservar los bienes culturales y patrimoniales que se encuentren en su posesión, custodia o
tenencia y facilitar su acceso o exhibición de acuerdo con la Ley (pág. 6).

4.4.1.3 Ley Organica de la cultura

Teniendo en cuenta que la Ley Organica De Cultura (2016) dentro de sus atribuciones discutió y
aprobó el proyecto de ley orgánica de cultura ya que los principios de esta ley son: “Diversidad
cultural, Interculturalidad, Buen vivir, Integralidad y complementariedad del sector cultural,
Identidad nacional, Soberanía cultural, Igualdad real, Innovación, Cultura viva comunitaria,
Prioridad, Pro Cultura”.

Por esta razón en la diversidad cultural hace mención de que:

242
Se concibe como el ejercicio de todas las personas a construir y mantener su propia identidad
cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas
elecciones; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales
diversas. (Ley Organica De Cultura 2016)

Con respecto a las políticas culturales de la ley de orgánica de cultura en su artículo 8 hace
referencia a que:

Las entidades, organismos e instituciones del Sistema Nacional de Cultura ejecutarán políticas que
promuevan la creación, la actividad artística y cultural, las expresiones de la cultura popular, la
formación, la investigación, el fomento y el fortalecimiento de las expresiones culturales; el
reconocimiento, mantenimiento, conservación y difusión del patrimonio cultural y la memoria
social y la producción y desarrollo de industrias culturales y creativas. (Ley Organica De Cultura
2016)

De acuerdo a la ley orgánica de cultura específicamente claramente en su artículo 11 menciona


que “el Ministerio de Cultura y Patrimonio, será la entidad a cargo del Sistema Integral de
información cultural” (Ley Organica De Cultura 2016).

En consecuencia, de lo anterior del sistema de la memoria social y patrimonio cultural manifiesta


en el artículo 29 que de “el patrimonio cultural nacional. Es el conjunto dinámico, integrador y
representativo de bienes y prácticas sociales, creadas, mantenidas, transmitidas y reconocidas por
las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, colectivos y organizaciones
culturales” (Ley Organica De Cultura 2016).

También en el artículo 33 de la ley orgánica de cultura nos dice que

De los museos. Se considera a los museos como instituciones al servicio de la ciudadanía, abiertas
al público, que adquieren, conservan, estudian, exponen y difunden bienes culturales y
patrimoniales de una manera pedagógica y recreativa. Los museos son espacios de prácticas en
constante debate, que se construyen de manera participativa a partir del planteamiento crítico de
las representaciones y del patrimonio. (Ley Organica De Cultura 2016)

Esto nos lleva a que en la ley orgánica de cultura en el Art. 34 que habla acerca de la red de
museos, y conceptualiza que “la Red de Museos estará integrada por el Museo Nacional, que lo
preside, los museos públicos en todos los niveles de gobierno, los museos eclesiásticos,

243
comunitarios y privados que voluntariamente quieran formar parte de la Red” (Ley Organica De
Cultura 2016)

En la Ley Organica De Cultura (2016) en su capítulo 3 habla sobre El Instituto Nacional de


Patrimonio Cultural -INPC, por consiguiente “es una entidad pública de investigación y control
técnico del patrimonio cultural, con personería jurídica propia y competencia nacional, adscrita
al ente rector de la Cultura y el Patrimonio, con capacidad de gestión financiera y administrativa”.

Se define a los bienes que conforman el Patrimonio Cultural como lo indica en su artículo 50:

Los bienes que conforman el patrimonio cultural del Ecuador son tangibles e intangibles y cumplen
una función social derivada de su importancia histórica, artística, científica o simbólica, así como
por ser el soporte de la memoria social para la construcción y fortalecimiento de la identidad
nacional y la interculturalidad. (Ley Organica De Cultura 2016)

Para terminar en la Ley Organica De Cultura (2016) define en su artículo 54 que “de los bienes y
objetos pertenecientes al patrimonio cultural nacional. En virtud de la ley se reconocen como
patrimonio cultural nacional y por tanto no requieren de otra formalidad”.

En el numeral b del artículo escrito en el párrafo anterior artículo establece que:

Los bienes inmuebles o sitios arqueológicos de la época prehispánica y colonial, sea que se
encuentren completos o incompletos, a la vista, sepultados o sumergidos, consistentes en
yacimientos, monumentos, fortificaciones, edificaciones, cementerios y otros, así como el suelo y
subsuelo adyacente. Se deberá delimitar el entorno natural y cultural necesario para dotarlos de
unidad paisajística para una adecuada gestión integral. (Ley Organica De Cultura 2016)

4.4.1.4 Ley de Turismo

La ley de turismo mediante su, Ley 97, con Registro Oficial Suplemento 733 de 27-dic-2002
Ultima modificación el 29-dic-2014 y Estado vigente, de acuerdo con su artículo 1 “La presente
Ley tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para la promoción, el desarrollo y la
regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las obligaciones y derechos de los
prestadores y de los usuarios” (MINTUR, 2014).

De acuerdo con la ley de turismo en su artículo 9 menciona que:

El Registro de Turismo consiste en la inscripción del prestador de servicios turísticos, sea

244
persona natural o jurídica, previo al inicio de actividades y por una sola vez en el Ministerio de Turismo,
cumpliendo con los requisitos que establece el Reglamento de esta Ley. En el registro se establecerá la
clasificación y categoría que le corresponda. (MINTUR, 2014).

De acuerdo con el MINTUR (2014) que hace referencia en el artículo 10 que “el Ministerio de
Turismo o los municipios y consejos provinciales a los cuales esta Cartera de Estado, les transfiera
esta facultad, concederán a los establecimientos turísticos, Licencia única Anual de
Funcionamiento”. Esto les permitirá:

• Acceder a los beneficios tributarios que contempla esta Ley;


• Dar publicidad a su categoría;
• Que la información o publicidad oficial se refiera a esa categoría cuando mencione ese
empresario instalación o establecimiento
• Que las anotaciones del Libro de Reclamaciones, autenticadas por un Notario puedan ser
usadas por el empresario, como prueba a su favor; a falta de otra; y,
• No tener, que sujetarse a la obtención de otro tipo de Licencias de Funcionamiento, salvo
en el caso de las Licencias Ambientales, que por disposición de la ley de la materia deban ser
solicitadas y emitidas (MINTUR, 2014).

El capítulo 4 de la ley de turismo, en su artículo 15 menciona que el “Ministerio de Turismo es


el organismo rector de la actividad turística ecuatoriana, con sede en la ciudad de Quito, estará
dirigido por el ministro, preparar las normas técnicas y de calidad por actividad que regirán en
todo el territorio nacional”

Que el artículo 16 de la ley de turismo prescribe que “será de competencia privativa del Ministerio
de Turismo, en coordinación con los organismos seccionales, la regulación a nivel nacional, la
planificación, promoción internacional, facilitación, información estadística y control del turismo,
así como el control de las actividades turísticas” como indica esta ley (MINTUR, 2014).

Que en el artículo 33 de la ley de turismo establece que “Los municipios y gobiernos provinciales
podrán establecer incentivos especiales para inversiones en servicios de turismo receptivo e
interno rescate de bienes históricos, culturales y naturales en sus respectivas circunscripciones”
(MINTUR, 2014).

Que mediante el artículo 52 de la ley de turismo menciona que “para efectos de esta Ley, se
establecen los siguientes instrumentos de carácter general, para el efectivo control de la actividad
turística” (Mintur, 2014).

245
4.4.1.5 Reglamento general de la ley de turismo

Que mediante el reglamento general de la ley de turismo en su artículo 8:

Del control, a través de los mecanismos determinados en este reglamento y demás normativa
aplicable, el Ministerio ejercerá el control sobre el cumplimiento de las obligaciones que tienen los
prestadores de servicios turísticos, como resultado de la aplicación de la Ley de Turismo y
sus correspondientes reglamentos. (MINTUR, 2015)

En el artículo 44 del reglamento general de la ley de turismo prescribe que:

Normas técnicas y reglamentarias para las actividades turísticas. - Sin perjuicio de las normas de carácter
general contenidas en este reglamento, sobre la base de las definiciones contenidas en este capítulo,
únicamente el Ministerio de Turismo de forma privativa, a través de acuerdo ministerial, expedirá las
normas técnicas y reglamentarias que sean requeridas con el objeto de establecer las particularidades y la
clasificación de las actividades de turismo definidas en este reglamento y sus respectivas modalidades. La
potestad asignada en este artículo es intransferible. Las entidades del régimen seccional autónomo o
dependiente no expedirán normas técnicas, ni de calidad sobre actividades o establecimientos turísticos, no
definirán actividades o modalidades turísticas ni establecerán sujetos pasivos o responsables sin que sean
establecidos por el Ministerio de Turismo. (MINTUR, 2015)

4.4.1.6 Reglamento general de la ley de orgánica de cultura

En el sistema integral de información cultural dentro del reglamento general de la ley orgánica de
cultura es:

El ente rector de la cultura a través de la emisión de normas técnicas definirá los mecanismos para
acceder, recoger, almacenar datos del sector de la cultura y el patrimonio cultural; y transformarlos
en información relevante. Así mismo, establecerá los lineamientos de administración, levantamiento
y procesamiento de la información, así como sus estándares de calidad y pertinencia, que serán
aplicables para las entidades que integran el Sistema Nacional de Cultura.(Ley Organica De
Cultura, 2016)

En el reglamento general de la ley orgánica de cultura suscribe que, “de las atribuciones del
Ministerio de Cultura y Patrimonio, a más de las establecidas en la Ley, serán atribuciones del
MCYP respecto del Sistema Integral de Información Cultura” (Ley Organica De Cultura, 2016).

En su artículo 51 del reglamento de la ley orgánica de cultura menciona que “El registro de bienes
de interés patrimoniales una identificación de carácter preliminar sobre bienes que podrían

246
mantener valores arquitectónicos, históricos, científicos, tecnológicos o simbólicos” (Ley Organica
De Cultura, 2016).

4.4.2 Estudio administrativo

4.4.2.1 Formulación filosófica

• Nombre de la institución

Museo etnográfico “Rikuna Wasi”

• Misión

Museo etnográfico “Rikuna Wasi” trabaja para la revitalización y fortalecimiento del valor
cultural milenario de la parroquia, contribuyendo con una exposición permanente de los bienes
culturales a nivel material e inmaterial, por lo cual, permite una mejor interpretación y
valorización de todos estos bienes patrimoniales que pertenecen al patrimonio de la parroquia
Cacha.

• Visión

Consolidarse como un centro turístico que brinde al turista la exhibición museográfica


emblemática de la parroquia Cacha, con el fin de que el turista tenga una vivencia de encuentro
entre los pobladores y el patrimonio ancestral del pueblo Puruhá, de esta manera se contribuye al
desarrollo sostenible y económico de la localidad.

• Objetivos

o Preservar y exhibir los bienes patrimoniales existentes en el museo etnográfico de la


parroquia Cacha
o Concientizar a la población local acerca de la necesidad de mantener la conservación de
los bienes culturales
o Transmitir a los visitantes el conocimiento ancestral e histórico de la parroquia Cacha
o Fortalecer la identidad cultural de la parroquia Cacha
o Fortalecer los planes, programas, proyectos y actividades con el fin de la reactivación del
sector productivo que tenga como prioridad el aprovechamiento sostenible de los bienes
culturales.
247
o Involucrar a la población local en las actividades directas e indirectas relacionadas con el
museo etnográfico de la parroquia Cacha
o Consolidar al museo etnográfico como un lugar sostenible dentro del mercado

248
• Organigrama estructural

ASAMBLEA GENERAL

DIRECTORIO

PRESIDENCIA

ÁREA COMERCIAL ÁREA PRODUCTIVA ÁREA

ADMINISTRATIVA

TALENTO HUMANO TALENTO HUMANO

252
• Organigrama funcional

ASAMBLEA GENERAL

DIRECTORIO

PRESIDENCIA

ÁREA COMERCIAL ÁREA PRODUCTIVA ÁREA

ADMINISTRATIVA

PROMOTOR DE VENTAS GUÍA INTÉRPRETE GUARDIA DE SEGURIDAD

253
4.4.2.2 Manual de cargos y funciones

Tabla 12-4: Manual de cargos y funciones

CARGO REQUISITOS PERFIL FUNCIONES


Promotor de venta • Conocimiento en • Profesional en marketing • Realizar presentaciones del museo para darlo a conocer
administración de recursos • Museólogo • Organizar y dirigir las reuniones periódicas de trabajo del personal que
humanos y económicos • Ing. en Administración de conforma el equipo de gestión del centro turístico
• Conocimientos de turismo y empresas • Conceder, certificar y justificar permisos, faltas, atrasos y
marketing • Licenciatura en historia, enfermedades de los integrantes del museo
• Líder arqueología, museología o • Desarrollar infogramas, manuales.
• Carismático culturas andinas • Gestionar la boletería
• Conocimientos en museología
• Responsable
Guía interprete • Ingeniero/a en Ecoturismo o • Hablar el idioma inglés • Guiar a los grupos de visitantes
afines • Carisma • Cuidar de la seguridad del turista que llegue al centro turística
• Estudiantes • Conocimiento de técnicas • Conducir a los turistas por todas las salas de exhibición de las salas del
• Pasantes interpretativas museo etnográfico del lugar
• Tesistas • Conocimientos del patrimonio • Complementar la información proporcionada por los medios
cultural interpretativos e interactuar con los turistas
• Excelente manejo de grupos • Tener información veraz y estar presto a responder las incógnitas de
los turistas y visitantes
Guardia de • Bachiller • Responsable • Mantener el orden y la seguridad del centro turístico Pucará Tambo
seguridad • Honesto

254
• Dos años de experiencia en • Puntual • Ejercer la vigilancia y protección de los bienes culturales, así como la
puestos similares protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos
• Recomendaciones de puestos • Apreciar riesgos que pueden afectar a personas, información y
anterior propiedades (entorno), bajo su responsabilidad
• Periódicamente efectuar recorridos por todas las instalaciones del
museo etnográfico. Brindar información y asistir o socorrer en caso de
emergencias
• Verificar que ventanas, puertas y otros accesos estén cerrados al
finalizar el horario

Realizado por: Casa, 2022

255
4.4.2.3 Talento humano y remuneración

Tabla 13-4: Talento humano y remuneración


MUSEO ETNOGRÁFICO
TALENTO HUMANO Y ROL DE PAGOS

DÉCIMO TERCER SUELDO

LÍQUIDO PARA RECIBIR


ANTICIPOS DE SUELDO
TOTAL, DE INGRESOS
FONDO DE RESERVA

APORTE PATRONAL
DÉCIMO CUARTO
HORAS EXTRAS

REDUCCIONES
COMISIONES

TOTAL, DE
NOMBRE

MULTAS
SUELDO

SUELDO
CARGO

8,33%
Nro.

Promotor de Promotor 565 0 0 47,08 33,33 0 645,41 0 0 62,99 62,99 582,42


venta de ventas
Guía interprete Guía 565 0 0 47,08 33,33 0 645,41 0 0 62,99 62,99 582,42
interprete
Guardia de Guardia 400 0 0 33,33 33,33 0 466,66 0 0 37,8 37,8 428,86
seguridad
Realizado por: Casa, 2022

256
4.5 Determinación de la viabilidad Económica – Financiera para la actualización del diseño
museográfico

4.5.1 Inversión

• Activos fijos

Tabla 14-4: Activos fijos


ACTIVOS FIJOS $11,200.25

Área comercial $2,537.69

computadora HP mesa $641.69

Impresora EPSON $230.00

Proyector RD-817 $259.00

Dispensador de agua $125.00

Extintor $40.00

Sillas de espera $120.00

Escritorio de metal $100.00

Silla giratoria $240.00

Anaquel $220.00

Materiales de oficina $100.00

Sillas de metal 95 x44 $462.00

Área productiva $8,147.56

Cámara de seguridad HIKVISION 430

Focos LED High Bay GC015 300

Bigligth Luz led inalámbrica 93.96

Door Windows Alarm, Toeeson 120DB Door Alarms for Kids 215.92
Safety, Window Pool Alarms for Home
Moonrays 95557 1-Watt Low Voltage LED Outdoor Landscape $ 68.01
Metal Spot Light Fixture, Black
Anacos de lana prensado 7.2

Bayeta castilla color cíclame de lana 3.8

Poncho de Cacha color rojo de lana (huatasca de Cacha) 55

257
Pantalón color blanco 60

Camisa de lienzo color crema 10

Cahuiña de lana pequeño cinturón de hombre 20

Cushma color negro de lana 5.6

Cushma presado color negro de lana 2.8

Poncho color azul (algodón de Cacha) 15.2

Poncho jerga del rojo 6.6

Poncho jerga de lana morado 55

Poncho hualoto color tomate reventado 5.4

Poncho blanco de lana 5.2

Parada incompleta vestimenta de danzante 1.8

Sombreros de lana para danza color blanca 238

Objetos de plumas de pavo real para la danza 24

Corona de Cacha para la danza de fierro color blanco 34

Piezas para el tejido en telar de cintura 1.7

Telar de cintura de madera 12

Vitrina de vidrio 168x127x80 189

Vitrina de vidrio 168x250x79 189

Tambores blancos 136

Quenas 60

Flautas 11

Cuadros de fotos de Cacha 80

Cuadro de historia color café 47.4

Cuadro de monedas y billetes de Ecuador 2

Escucho de Cacha metal 25

Cabina de información color negro metal (municipio) 85

Percha de madera 160x215 27

Percha de madera 184x203 27

Ollas de barro (1 grandes, 5 mediano, 5 pequeños) 726

Olla mantequera de barro en buen estado 19.99

258
Puño o jarrón de barro (grandes y pequeño) 80
Tiesto de barro (1 grande y 2 pequeño) 47.97
Pilchis (grande, mediana y 1 pequeño) 36
Mate 19.99
Platos hondos de barro (1 grande, 1 mediano, 1 pequeño) $24.00
Cuchara mama de madera $7.00
Fondos de barro grande $30.00

Bateas de madera $30.00

Piedra de moler (1 grande, 1 mediana) $60.00

Yugos de madera $160.00

Beta de cuero de vaca para yugo $20.00

Porta vasijas de madera $480.00

Rótulos con información del museo $80.00

Rótulos con información del Inti Raymi $40.00

Rótulos con información del jardín botánico $130.00

Rolap con información de Pucara Tambo $10.00

Bayeta de lana de color verde $6.80

Bayeta de lana de color rojo $6.80

Bayeta de color rosado $6.80

Anaco de lana color negro $25.00

Camisas de lienzo bordado de Cacha $10.80

Camisas de lienzo bordado de Cacha $8.40

Faja labrado de lana antiguo $3.04

Faja quingo de lana antiguo $3.04

Faja de lana color marrón (pishic sisa) antiguo $3.04

Faja de Cahuiña lana antiguo $15.00

Macanas de lienzo bordado de Cacha $24.00

Par de orejeras de 4 guatos $2.40

Par de orejeras de 4 guatos $1.40

Huato de orejeras de 4 guato $1.00

Maniquís hombre y mujer con fisonomía Indígena $218.00

259
Alpargatas de cabuya azul marino $6.00

Collar coral color rojo $63.00

Sombreros de lana con cintilla a colores (2 para hombre y 1 de $54.00


mujer)
Shigra de lana pequeño color rojo con verde $50.00

Guango con pedazo de lana $10.00

Par de orejeras de 4 guatos en maniquí $10.00

Macanas de lienzo bordado de Cacha punto cadena $50.00

Tupo con cinta $60.00

Anaco de lana color negro en maniquí $100.00

Faja de lana a color en maniquí $60.00

Mama chumbi color rojo en maniquí $55.00

Faja de Cacha Orlón con huato en maniquí $30.00

Panel de Bienvenida $80.00

Panel digital de la distribución del museo $333.50

Panel de exhibición de la historia Puruhá $300.00

Panel de exhibición de las piezas arqueológicas del pueblo Puruhá $1,000.00

Panel de exhibición de las herramientas de agricultura $400.00

Panel y vitrina de exhibición de la vestimenta del pueblo Puruhá $600.00

Panel de exhibición de fotografía $300.00

Panel de exhibición de la vestimenta de los danzantes y $600.00


fotografías de las fiestas populares del pueblo Puruhá Cacha
Panel de exhibición de obras donadas para el museo $400.00

Área administrativa $515.00

Escritorio metal $89.00

Archivadores de metal de 4 servicios (1 FECAIPAC) $200.00

Materiales de aseo y limpieza $60.00

Medicamentos de primeros auxilios $60.00

Botiquín $90.00

260
Basurero pequeño $16.00

Realizado por: Casa, 2022

• Activos diferidos

Tabla 15-4: Activos diferidos


ACTIVOS DIFERIDOS $4,598.78
Área comercial $1,320.00
Trípticos $100.00
Capacitación $100.00
Spot radial $840.00
Spot de televisión $100.00
Diseño de página web $180.00
Área administrativa $200.00
Capacitación $200.00
Realizado por: Casa, 2022

• Gastos financieros

Tabla 16-4: Gastos financieros


GASTOS FINANCIEROS $0.00
Intereses $0.00
CAPITAL DE TRABAJO $21,566.37
Mano de obra directa $13,902.84
Sueldos y salarios $5,768.53
Materias primas $0.00
Otros $764.00
Promoción y publicidad $131.00
Contingencias $1,000.00
Total inversión $34,286.62
Realizado por: Casa, 2022

• Depreciación de activos fijos


Tabla 17-4: Depreciación de activos fijos
Denominación V. del D. por D. D. en el V.
bien ley anual proyecto salvamento
Terreno $0.00

261
Construcciones y $0.00 20 $0.00 $0.00 $0.00
edificaciones
Maquinarias y equipos $1,512.8 10 $151.28 $756.42 $756.42
4
Equipos de cómputo $2,210.6 2 $1,105. $5,526.73 $0.00
9 35
Muebles y enseres $13,176. 10 $1,317. $6,588.34 $6,588.34
67 67
Vehículo $0.00 5 $0.00 $0.00 $0.00
Total $16,900. $2,574. $12,871.48 $7,344.76
20 30

Depreciación acumulada $2,574.3 $5,148.5 $7,722. $10,297.18 $12,871.48


0 9 89
Realizado por: Casa, 2022

• Estructura de costos y gastos

Tabla 18-4: Estructura de costos y gastos


Denominación Año
2022 2023 2024 2025 2026
Costos de producción $16,026.8 $16,477.2 $16,940.3 $17,416.4 $17,905.9
4 7 6 6 5
Mano de obra directa $13,902.8 $14,293.5 $14,695.2 $15,108.3 $15,532.9
4 7 9 0 1
Materiales e insumos $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Otros $2,124.00 $2,183.69 $2,245.07 $2,308.16 $2,373.03
Gastos administrativos $4,794.30 $4,929.04 $5,067.57 $5,209.99 $5,356.42
Sueldos y salarios $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Permisos de $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
funcionamiento
Otros $2,220.00 $2,282.39 $2,346.54 $2,412.49 $2,480.29
Depreciaciones $2,574.30 $2,646.65 $2,721.03 $2,797.50 $2,876.13
Gastos comerciales $1,026.00 $1,054.84 $1,084.48 $1,114.96 $1,146.30
Promoción y publicidad $786.00 $808.09 $830.80 $854.15 $878.16
Otros $240.00 $246.75 $253.68 $260.81 $268.14

262
Gastos financieros $491.91 $547.25 $608.81 $677.31 $753.50

Realizado por: Casa, 2022

• Porcentaje de aportación de las diferentes instituciones

Tabla 19-4: Porcentaje de aportación de las diferentes instituciones


FINANCIAMIENTO VALOR PORCENTAJE

Ministerio de Cultura 12000.32 35%


Ministerio de Turismo 10285.99 30%
GADM de Riobamba 6857.32 20%

GAD Parroquial de Cacha 3428.66 10%

Comunidad 1714.33 5%

TOTAL 34286.62 100%

Realizado por: Casa, 2021

De acuerdo a la tabla 19-4, el porcentaje de aportación de cada institución fue tomada en cuenta
de acuerdo a las competencias que tiene cada institución, esto ayudará a recuperar y adecuar las
piezas del museo Pucará Tambo

263
CONCLUSIONES

• El presente proyecto determinó que la actualización del museo etnográfico es viable


comercialmente, ya que a través del inventario de bienes arqueológicos se pudo evidenciar la
importancia de los bienes culturales que posee el museo para el pueblo Puruhá.

• El análisis de la audiencia dio como resultado que el 95% de las personas encuestadas
aceptaron que se realice la actualización del diseño museográfico del museo etnográfico de la
parroquia de Cacha.

• Técnicamente el proyecto es viable, ya que cumple con los requerimientos museográficos


para la actualización del mismo, y contará con 7 áreas las cuales están distribuidas en: Historias
del pueblo Puruhá – Cacha, arqueología del pueblo Puruhá – Cacha, agricultura del pueblo Puruhá
Cacha, vestimenta del pueblo Puruhá – Cacha, religión del pueblo Puruhá- Cacha, festividades
del pueblo Puruhá – Cacha, exhibición de donaciones. De la cuales se pretende dar a conocer y
exhibir diferentes bienes arqueológicos representativas del pueblo Puruhá.

• La viabilidad legal - administrativa del presente proyecto está implícito al marco jurídico
y normativa legal propuesta por el Estado ecuatoriano para la implementación del museo
etnográfico, además el modelo de gestión define la formulación filosófica, manual de cargos y
funciones; talento humano y remuneraciones que permite el buen funcionamiento del lugar.

• Se determina que la viabilidad económica financiera para la actualización del museo


etnográfico Pucara Tambo se requiere una inversión de $34,286.62, dicho presupuesto se tiene
que gestionar con las distintas instituciones gubernamentales.

264
RECOMENDACIONES

• Se recomienda en base al análisis de la audiencia implementar la actualización del museo


etnográfico, ya que el grado de aceptación es alto. En base a esto se afirma que el museo Pucará
Tambo tendrá afluencia de visitantes.

• Mantener convenios y estrategias con organismos públicos como el Ministerio de Cultura,


INPC, Municipio de Riobamba, Ministerio de Turismo, que apoyen al financiamiento para la
actualización del museo etnográfico, con el firme compromiso de precautelar los bienes culturales
del pueblo Puruhá y, mostrar toda su riqueza.

• Gestionar convenios con instituciones educativas públicas y privadas para el desarrollo


de proyectos turísticos en la localidad.

• Organizar actos socioculturales dentro del museo etnográfico Pucará Tambo, para
incentivar a la población a recuperar la memoria colectiva, con el propósito de conservar, proteger
y valorar su patrimonio cultural de una forma integral como un componente esencial de la calidad
de vida y el desarrollo humano para el buen vivir.

• Se recomienda que las autoridades del museo etnográfico de Pucará Tambo pongan
mayor énfasis en promocionar la riqueza de bienes culturales y arqueológicos del lugar, y para
esto debe encaminar y buscar fondos para el mantenimiento de sitios y pretendan enseñar a la
comunidad local lo que representa sus bienes culturales y el valor patrimonial del lugar.

265
GLOSARIO

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos


INPC: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
GADM: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba
UNWTO: Organización Mundial del Turismo
SIPCE: Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Cultura
ICOM: Consejo Internacional de Museos
INVIMA: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
VAN: Valor Actual Neto
TIR: Tasa Interna de Retorno
MINTUR: Ministerio de Turismo
BIBLIOGRAFÍA

ANGROSINO, M, Etnografia y Observacion Participante [En línea] 2012.


https://www3.ufpe.br/moinhojuridico/images/ppgd/8.7c-etnografia-y-observacion-
participante.pdf.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, 2008. Constitución de la Republica del


Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. Registro ofcial 449 de 20 Oct. 2008 [en línea],
pp. 1-222. Disponible en: https://n9.cl/zy5f.

BETANCOURT, D, Como definir la Misión, visión y valores organizacionales: Definición y


ejemplos prácticos. Ingenio Empresa [En línea]. 2019. Disponible en:
https://www.ingenioempresa.com/como-definir-mision-vision-valores-organizacionales/.

CANDELAS;et al., 2017. Fundamentos de administración . programas.cuaed.unam.mx [en


línea]. [Consulta: 12 agosto 2021]. Disponible en:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/902/mod_resource/content/
1/contenido/index.html.

CASTILLLO, D.,;et al , 2018. Cartografía patrimonial y de turismo comunitario Provincia de


Chimborazo. .

CCE BENJAMIN CARRIÓN, 2021. Museo etnográfico. [en línea]. Disponible en:
https://casadelacultura.gob.ec/areas/museos/museo-etnografico/.

CONEXIONESAN, 2020. ¿Cómo realizar un estudio de viabilidad de proyectos de manera


correcta? | Finanzas | Apuntes empresariales | ESAN. esan [En línea]. [Consulta: 7 agosto 2021].
Disponible en: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/07/como-realizar-un-
estudio-de-viabilidad-de-proyectos-de-manera-correcta-1/.

CORRALES, J., 2019. ¿Qué son la misión y visión de una empresa? . rockcontent [en línea].
[Consulta: 12 agosto 2021]. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/mision-y-vision-de-
una-empresa/.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DE RIOBAMBA, 2020. Pucará Tambo turismo comunitario.
Riobamba.com.ec [En línea]. [Consulta: 12 agosto 2021]. Disponible en:
https://riobamba.com.ec/es-ec/chimborazo/riobamba/gestores-comunitarios/pucara-tambo-
turismo-comunitario-a0ea904c7.

EVE MUSEOS E INNOVACIÓN, 2017. Museo Etnográfico y Objeto . evemuseografia [En


línea]. [Consulta: 7 agosto 2021]. Disponible en: https://evemuseografia.com/2014/05/12/museo-
etnografico-y-objeto/.

GILABERT, L., 2011. LA GESTIÓN DE MUSEOS: ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS


MUSEÍSTICAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA CACHA, 2015.


Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Cacha. [En línea],
[Consulta: 12 agosto 2021]. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0660820590001_PDOT-
CACHA 10-11-2015 Original_01-07-2016_17-32-58.pdf.

GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN RIOBAMBA, 2015. EQUIPO ELABORACIÓN


DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. [En línea], [Consulta:
12 agosto 2021]. Disponible en:
http://www.gadmriobamba.gob.ec/phocadownload/lotaip/AnexoS/PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON RESOLUCIONES.pdf.

ICOM, 2021. Definición de museo . icom [en línea]. [Consulta: 7 agosto 2021]. Disponible en:
https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/.

INPC, 2013. Guía metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. .

LEY ORGANICA DE CULTURA, 2016. Ley Organica De Cultura. Sexto Suplemento –


Registro Oficial No 913 [en línea], pp. 4-5. Disponible en:
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/Ley-Orgánica-
de-Cultura-APROBADA-Y-PUBLICADA.pdf.

LEY ORGÁNICA DE CULTURA, 2018. Acuerdo ministerial N.° DM-2018-126. 2018. S.l.:
s.n.
LOS ANDES PERIÓDICO REGIONAL, 2019. “Pucara Tambo”, un atractivo turístico en
medio de la naturaleza. ,
LOSADA, C., 2020. Qué es un museo etnográfico. 65ymas [En línea]. [Consulta: 7 agosto 2021].
Disponible en: https://www.65ymas.com/sociedad/cultura/museo-etnografico-puedes-visitar-
espana_13520_102.html.

MALÁN, J., 2020. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PRODUCTO TURÍSTICO EN LA


COMUNIDAD LA ESPERANZA, PARROQUIA PILAHUIN, CANTÓN AMBATO,
PROVINCIA DE TUNGURAHUA. ,

MEUNIER, A. y POIRIER-VANNIER, E., 2017. La exposición en los museos de sitio como


herramienta de sensibilización al patrimonio arqueológico. , pp. 305-318.

MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO, 2012. Introducción al Patrimonio


Cultural [En línea]. S.l.: s.n. ISBN 9789978366769. Disponible en:
http://www.amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2017/04/libro-introduccion-al-patrimonio-
cultural.compressed-ilovepdf-compressed.pdf.

MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO, 2004. Codificación de la Ley de Patrimonio


Cultural. Codificación de la Ley de Patrimonio Cultural, pp. 1-7.

MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO, 2021a. Museos. [En línea], Disponible en:


https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/museos/.

MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO, 2021b. Patrimonio Cultural .


culturaypatrimonio [En línea]. [Consulta: 3 agosto 2021]. Disponible en:
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/patrimonio-cultural/.

MINISTERIO DE TURISMO, 2019. Pucara Tambo reflejo vivo de la cultura Puruhá –


Ministerio de Turismo. turismo.gob.ec [en línea]. [Consulta: 11 agosto 2021]. Disponible en:
https://www.turismo.gob.ec/pucara-tambo-reflejo-vivo-de-la-cultura-puruha/.

MINTUR, 2014. Ley De Turismo Del Ecuador. Lexis [en línea], vol. 1, pp. 11. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/666/66627452008.pdf.

MINTUR, 2015. Reglamento General a la Ley de Turismo del Eucador. Lexis [En línea], pp.
30. Disponible en: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-
GENERAL-LEY-TURISMO.pdf.
ORDÓÑEZ, P., 2011. DISEÑO DE UN PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN SAN
FELIPE DE OÑA, PROVINCIA DEL AZUAY. Angewandte Chemie International Edition,
6(11), 951–952., pp. 5-24.

OSORIO, Y., 2018. Gestión de Proyectos: El Estudio Administrativo, legal y social . blogspot
[En línea]. [Consulta: 12 agosto 2021]. Disponible en:
http://yesidariza.blogspot.com/2018/03/gestion-de-proyectos-el-estudio.html.

ROSSANA, A., 2021. ¿Qué es Turismo? » Su Definición y Significado [2021].


conceptodefinicion [En línea]. [Consulta: 3 agosto 2021]. Disponible en:
https://conceptodefinicion.de/turismo/.

SECRETARIA DE TURISMO DE MÉXICO, 2015. Turismo Cultural | Secretaría de Turismo.


Gobierno de Mexico [en línea]. [Consulta: 3 agosto 2021]. Disponible en:
http://www.sectur.gob.mx/hashtag/2015/05/14/turismo-cultural/.

SERRANO, J., 2012. Estudio administrativo y legal. EMPRENSAR: [En línea]. [Consulta: 12
agosto 2021]. Disponible en: http://emprensar.blogspot.com/p/estudio-administrativo-y-
legal.html.

TIERRA, E., 2016. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


MUSEO ARQUEOLÓGICO “PAQUITA DE JARAMILLO” PARA LA CASA DE LA CULTURA
ECUATORIANA NÚCLEO DE CHIMBORAZO [en línea]. Riobamba : ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO . [Consulta: 21 agosto 2021]. Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4349/1/Tesis Erika Tierra.pdf.

TUQUINGA, W., 2019. DISEÑO DE UNA RUTA AGROTURÍSTICA PARA EL CANTÓN


CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. .

UNESCO, 2021a. Inventarios: identificar para salvaguardar - patrimonio inmaterial - Sector de


Cultura - UNESCO. unesco [En línea]. [Consulta: 7 agosto 2021]. Disponible en:
https://ich.unesco.org/es/inventario-del-patrimonio-inmaterial-00080.
UNESCO, 2021b. Patrimonio cultural. unesco [en línea]. [Consulta: 3 agosto 2021]. Disponible
en: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, 2021. Bienes Culturales | Coordinación General de


Patrimonio. patrimonio.udg.mx [en línea]. [Consulta: 3 agosto 2021]. Disponible en:
http://www.patrimonio.udg.mx/bienes-culturales.

UNWTO, 2021. Glosario de términos de turismo | OMT. https://www.unwto.org [En línea].


[Consulta: 22 julio 2021]. Disponible en: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos.
ANEXOS

ANEXO B: FICHA DE INVENTARIO DE BIENES ARQUEOLÓGICO, FICHA DE


INVENTARIO GENERAL Y FICHA DE COLECCIÓN.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Bien cultural: Material: Fotografía principal

Periodo histórico Cronología

Filiación cultural: Descripción de la fotografía


Vista frontal del bien cultural
2. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Chimborazo Riobamba Cacha Machángara
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:
Rikuna Wasi Museo Centro Turístico y Cultural Pucará Tambo

Dirección:
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este (X): Norte Altitud
(Y): (Z):
Datos reservados
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Dimensiones
Alto Ancho Largo base/pie cuerpo boca Otras: profundidad
0 0 0 0 0 0

Peso: 0
Descripción morfológica:

Descripción técnica:
Técnica de elaboración: Acabado de superfi

Técnica decorativa: N/A

Diseño:

4. ESTADO GENERAL DEL BIEN


Estado de conservación Estado de integridad
Bueno Regular Malo Completo Incompleto Fragmento
Descripción: Descripción:

Factores de deterioro
Humedad Temperatura Iluminación Seguridad Montaje N/A
Alta Alta Adecuada Si Adecuado
Media Normal Inadecuada No Inadecuado
Baja Baja
5. RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
6. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
Tipo de proceso Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional
Nº de caso/proceso /indagación: N/A
Código de sustracción:
Observaciones:
7. REGISTRO DEL MOVIMIENTO DEL BIEN
Localización actual Lugar de destino Tipo de Fecha de Responsable
Lugar Fecha de entrega vencimiento
entrega

Procedencia del bien cultural


Incautación Hallazgo casual
Repatriación Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: Nombre del proyecto:

Investigador responsable: Código de control de investigación:


Recolección superficial Descripción de contexto arqueológico:
Excavación
Unidad/Cateo:
Nivel:
Profundidad:
8. FOTOGRAFÍAS ADICIONALES
Descripción de la fotografía: Descripción de la fotografía
9. Información relacionada
Código anterior: Otros códigos:
Fichas relacionadas:
10. BIBLIOGRAFÍA

11. OBSERVACIONES

12. DATOS DE CONTROL


Entidad investigadora:
Inventariado por: Fecha de inventario:
Revisado por: Fecha de revisión:
Aprobado por: Fecha de aprobación
Registro fotográfico:
Última actualización: Fecha de actualización:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CÓDIGO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA DE TURISMO CÓDIGO COLEC.

DIRECCION DE INVENTARIO PATRIMONIAL DE BIENES


CULTURALES MUEBLES
FICHA GENERAL DE
INVENTARIO

13. INFORMACIÓN TÉCNICA


Tipo de bien:
Nombre: Otras denominaciones:
Material: Hueso Madera Metal Papel Piedra
Tela / Textil Vidrio Otros: Arcilla
Técnica:
Autor: Siglo / Año:
Dimensiones: alto: largo: ancho: diámetro: espesor: peso:
Inscripciones:
Elementos relacionados:
Descripción:
14. DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Cacha Ciudad:
Contenedor / Inmueble:
Dirección: No.
Dirección electrónica: Telf.
Disposición en el contenedor:
Propietario / Responsable:
15. RÉGIMEN DE PROPIEDAD
Público Privado
16. CONDICIÓN LEGAL DEL BIEN
Proceso jurídico
17. ESTADO GENERAL DEL BIEN
Estado de conservación (Indicadores de deterioro) Bueno Regular Malo
Grietas Quemaduras Falta De Adhesión Oxidación
Rasgaduras Desfaces Faltantes Soportes Microorganismos
Manchas Destensados Desgastes Exfolaciones
Marcas Insectos Abolsados Sales
Fracturas Craquelados Lagunas Golpes
Descocidos Deformaciones Roturas Rayaduras
Dobleces Sobrepintura Pasmados
Otros: N/A
Intervenciones inadecuadas sí no elementos extraños:
Estado de integridad: completo incompleto fragmentado detalle:
Conservación preventiva (Detección de problemas del lugar de exposición / conservación)
Ambientales Humedad: alta baja Temperatura: alta baja
Luz: directa indirecta
Físicas extintores: si no montaje: adecuado inadecuado Sistema
eléctrico defectuoso
Seguridad alarmas: si no sensores: si no guardias: si no
cámaras: si no accesible: si no
18. OBSERVACIONES

19. FOTOGRAFÍAS

Descripción de la fotografía
Código fotográfico
20. DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Registrado por: Fecha de inventario:
Revisado por: Fecha de revisión:
Aprobado por: Fecha de aprobación:
Registro fotográfico:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Nº de registro
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA DE TURISMO Código de objeto
FICHA DE INVENTARIO
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la colección: Acceso: Libre
Restringido
Datos del responsable / custodio
Nombres completos: C.C.:
Teléfono: Correo electrónico:
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Provincia: Cantón: Parroquia: Recinto/comunidad /comuna
Urbana Rural
Contenedor/inmueble: Subcontenedor:

Dirección:
Colección: N/A
Coordenadas WGS 84 Z17S-UTM
Este (X): Norte (Y): Altitud (Z): Este Norte (Y): Altitud
(X): (Z):

COMPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN
Material de los Estado de integridad
objetos Completos Incompletos Fragmentos
Sí Diagnósticos No Diagnósticos Total
Concha 0 0 0 0 0
Restos óseos 0 0 0 0 0
humanos
Restos óseos fáunicos 0 0 0 0 0
Madera 1 0 0 0 1
Fibra vegetal 0 0 0 0 0
Fibra animal 0 0 0 0 0
Cerámicos 0 0 0 0 0
Líticos 0 0 0 0 0
Vidrio 0 0 0 0 0
Metal 0 0 0 0 0
Paleontológicos 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0
Réplicas 0
Total colección 0
PERÍODO HISTÓRICO / FILIACIÓN CULTURAL
Paleoindio- Precerámico (10000 - 3500 a.C.)
Chobshi Cubilán No definida
El Inga Las Vegas Otras
Formativo (3500 - 300 A.C.)
Catamayo Cotocollao Pastaza No definida
Cerro Narrío Cotundo Pre - Upano Otras
Chimba Machalilla Valdivia
Chorrera Mayo Chinchipe Zancudococha
Desarrollo Regional (300 a.C. - 800 d.C.)
Bahía Jama Coaque Tejar - Daule Yasuní
Cosanga/Panzaleo Jambelí Tiaone No definida
Cuyabeno La Tolita Tivacuno Otras
Guangala Upano

Integración (800 - 1530 d.C.)


Atacames Cañarí Negativo del Carchi Tuncahuán
Cosanga/Panzaleo Huancavilca Palta Tuza
Caranqui Manteño Piartal Zancudococha
Cashaloma Milagro - Quevedo Puruhá No definida
Cochasquí Napo Tacalshapa Otras

Inca (1400 - 1530 d.C.) Época Colonial (1530 - 1830 d.C) Época Republicana (1830 d.C - Inicio S. XX)
Inca Colonia República
No definida No definida No definida
Otras Otras Otras

No definida
ESTADO GENERAL DE LA COLECCIÓN
En exposición
Vitrinas Mesas Estantes Otros
Adecuada Adecuada Adecuada En el piso
Inadecuada Inadecuada Inadecuada

En Reserva
Cajas Estantería Vitrinas Archivadores
Plástico Adecuada Adecuada Adecuada
Cartón Inadecuada Inadecuada Inadecuada
Madera
Ambiente del contenedor o Subcontenedor
Humedad Temperatura Iluminación
Alta Alta Adecuada
Media Media Inadecuada
Baja Baja

Seguridad
Óptima Alarmas Cámaras
Regular Sensores Guardianía
Mala Extintores
Ninguna

Amenazas
Riesgos naturales Riesgos antrópicos
inundación mala intervención otros:
terremoto / sismo abandono
erupción volcánica Hurto
otros: incendio

Acciones emergentes: N/A

RÉGIMEN DE CUSTODIA
Estatal Particular Religioso
CONDICIÓN LEGAL DE LA COLECCIÓN
Proceso jurídico
Tipo de proceso Lugar del proceso
Decomiso Incautación Nacional
Recuperación Repatriación Internacional

Nº de caso / proceso / indagación: N/A


Código de sustracción: N/A
Observaciones: N/A

PROCEDENCIA DE LA COLECCIÓN
Incautación Hallazgo casual
Repatriación (país) Por verificar
Investigación arqueológica
Nombre del sitio: Nombre del proyecto:
Investigador responsable: Código de control de investigación:

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro Inventario Catalogación Fotografía Listado

Formato: Físico Digital Ninguno

FOTOGRAFÍAS

Descripción de las fotografías:

INFORMACIÓN RELACIONADA

BIBLIOGRAFÍA

OBSERVACIONES

DATOS DE CONTROL
Entidad investigadora:
Inventariado por: Fecha de registro:
Revisado por: Fecha de revisión:
Aprobado por: Fecha de aprobación
Registro fotográfico:
Última actualización: Fecha de actualización:
ANEXO C: Encuesta

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE


CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA DE TURISMO

Esta encuesta se realiza con el objetivo de conocer la determinación de la audiencia para la


actualización del museo etnográfico del centro turístico Pucará Tambo, parroquia de Cacha del
cantón Riobamba. Por favor responda con sinceridad. ¡Gracias!
1. Género
☐ Masculino ☐ Femenino
2. Edad
---------------------------------
3. ¿Cuál es su nivel de estudios?
☐ Primaria ☐ Secundaria ☐ Universitaria ☐ Postgrado
4. ¿Cuál es su lugar de procedencia?
---------------------------------
5. ¿Cómo realiza usted sus viajes?
☐ Solo ☐ Con pareja ☐ En familia ☐ Con amigos
☐ Grupo organizado por agencia de viaje
6. ¿Conoce usted el museo etnográfico del centro turístico Pucará Tambo de la
parroquia de Cacha?
☐ Si ☐ No
7. ¿Le interesaría visitar la actualización del museo etnográfico del centro turístico
Pucará Tambo de la parroquia de Cacha?
☐ Si ☐ No
8. ¿Cuánto tiempo destinaría para visitar la actualización del museo etnográfico?
☐ 20 minutos ☐ 30 minutos ☐ 60 minutos ☐ Más de 60 minutos
9. ¿Qué tipo de muestras le gustaría encontrar en el museo etnográfico?
☐ Exhibiciones ☐ Maquetas ☐ Vídeos y audios ☐ Paneles
☐ Muestras vivas ☐ Afiches ☐ Trípticos ☐ Vestimenta ☐ Fotos
☐ Artesanías
10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por visitar la actualización del museo etnográfico?
☐ $1,00 a $2,00 ☐ $3,00 a $4,00 ☐ Más de $4,00

También podría gustarte