Trampas Amarillas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AMBIENTAL

INFORME GRUPAL N° 01
Trampas amarillas
Jabón potásico
Ácido húmico

CARRERA PROFESIONAL:
Ingeniería Ambiental

DOCENTE:
Ing. Marco Antonio Huacollo Alvarez

PRESENTADO POR:
Cristian Ramos Eugenio
Carol Cruz Flores
Taybelly Silvasantiesteban Ahuite
Andy Tenazoa Quispe
Lilia Huamani Quintanilla

CICLO:
V-A

SEMESTRE ACADEMICO 2019 – I


Contenido

1. ¿QUE SON TRAMPAS AMARILLAS? ............................................................................ 1


1.1. Funcionamiento de la Trampa amarilla................................................................... 1
1.2. Beneficios de usar la Trampa amarilla .................................................................... 2
1.3. Características y Ventajas de las Trampas amarillas. .......................................... 2
1.3.1. Características. ................................................................................................... 2
1.3.2. Ventajas. .............................................................................................................. 3
1.4. Plagas en la Agricultura............................................................................................. 3
2. JABÓN POTÁSICO ............................................................................................................ 5
2.1. Usos del jabón potásico ............................................................................................ 5
2.2. Composición ................................................................................................................ 5
2.3. Aplicación..................................................................................................................... 5
2.4. ¿Cuándo emplearlo?.................................................................................................. 5
2.5. ¿Qué dosis emplear?................................................................................................. 6
2.6. ¿Cada cuánto emplearlo? ......................................................................................... 6
2.7. Ventaja principal ......................................................................................................... 6
2.8. Desventaja principal ................................................................................................... 7
3. ÁCIDO HÚMICO ................................................................................................................. 7
3.1. ¿Dónde se encuentran los ácidos húmicos? ......................................................... 7
3.2. ¿Cuáles son los beneficios de los ácidos húmicos?............................................. 8
3.3. ¿Qué efectos tienen los ácidos húmicos en los suelos? ..................................... 8
3.4. ¿Qué efectos tienen los ácidos húmicos sobre las plantas?............................... 9
3.5. ¿Dónde se pueden aplicar los ácidos húmicos? ................................................. 10
4. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 11
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 11
1. ¿QUE SON TRAMPAS AMARILLAS?

La trampa amarilla en una tecnología que se utilizan para el manejo de plagas.


Algunas plagas son capaces de reconocer colores como amarillo, azul o
blanco y pueden acercarse a ellos porque las atraen.

Esta característica de las plagas puede ser utilizada como una alternativa de
manejo mediante la elaboración de trampas de colores pegajosas las cuales
son de bajo costo, no contaminan el ambiente y son de fácil fabricación.

Su función es prevenir la entrada de plagas a la parcela o cultivo, monitorear


el tipo de plagas que están presentes y planificar un manejo adecuado.

1.1. Funcionamiento de la Trampa amarilla.

Se fundamentan en la etología que consiste en utilización de técnicas de


captura de insectos-plaga, utilizando algunos de sus hábitos de vida y
comportamientos ante diferentes tipos de estímulos. En este caso se
basan en que ciertos colores resultan atrayentes para algunas especies
de insectos, de entre ellos podemos destacar que el color amarillo intenso
atrae pulgones, moscas blancas, moscas minadoras, mosquillas de los
brotes y otros insectos.

El modo de acción de estas trampas se basa en la atracción de los


insectos adultos los cuales quedan pegados en el plástico; al capturar a
los adultos se evita que se reproduzcan y así se reduce la presencia de
larvas (estados inmaduros de estos insectos) que son los que
principalmente se alimentan de las plantas.

1
1.2. Beneficios de usar la Trampa amarilla

✓ Disminuir el uso de insecticidas.


✓ Identificar el (los) tipo(s) de plaga presentes en la producción.
✓ Aplicar el control fitosanitario (MIP).
✓ Evita la contaminación del medio ambiente.
✓ No son toxicas para las plantas.
✓ Minimizan el gasto de agua.
✓ Rebajan el porcentaje de daños.
✓ Para detectar dispersión de insectos.
✓ Determinar épocas de incidencia, picos estacionales y
abundancia de insectos una localidad.
✓ Evaluar la efectividad de las medidas de control implementadas
✓ Para el control de insectos.

1.3. Características y Ventajas de las Trampas amarillas.

1.3.1. Características.

✓ Medidas del rollo de trampas.


✓ Largo: 100 mt’s.
✓ Ancho: 30 cm.
✓ Pegamento: ambos lados.

2
1.3.2. Ventajas.

✓ Trampa tipo rollo que puedes adaptar las medidas a


tus necesidades.
✓ Pegamento por ambos lados.
✓ Fácil manipulación.

1.4. Plagas en la Agricultura.

Una plaga en agricultura, se define como una población de animales


que se alimentan de los tejidos de las plantas del cultivo, denominados
fitófagos que producen un daño económico. A nivel mundial existe una
gran diversidad de artrópodos (insectos y ácaros) plaga que causan
daños en cultivos hortícolas.

En función de la manera en la que se alimentan las plagas de las


plantas se pueden distinguir tres grupos:

• Plagas que se alimentan de jugos celulares: Insectos y ácaros que se


alimentan de células vegetales, principalmente encontradas en el
envés de las hojas, en los tejidos superficiales de hojas, tallos y frutos,
que provoca manchas amarillentas y decoloraciones por células
muertas en los tejidos afectados. En ataques más avanzados, se
produce desecación de las hojas. Estas plagas también afectan a los
puntos de crecimiento de la planta, lo que da como resultado
deformaciones de las hojas y de los frutos. A este grupo pertenecen
los ácaros plaga y también los trips.
• Plagas que se alimentan de jugos floemáticos: Insectos que fijan sus
piezas bucales en el tejido de la planta utilizando el estilete para
alcanzar un conductor y alimentarse de los jugos floemáticos que le
permiten satisfacer los requerimientos de proteínas. Este modo de
alimentación ocasiona síntomas de amarillamiento y debilitamiento de
las plantas, así como otros daños indirectos cada vez que estos
insectos excretan grandes cantidades de azúcar o “melaza” que
3
queda depositada sobre la superficie de la hoja, lo cual favorece la
colonización de hongos que se nutren de esta melaza y ocasionan la
fumagina (Cladosporium sphaerosporum). El desarrollo de la
fumagina interfiere la capacidad fotosintética, lo cual provoca el
debilitamiento y la reducción del crecimiento de la planta con pérdidas
de rendimiento y defoliación. A este grupo pertenecen insectos como
las moscas blancas y las cochinillas.
• Plagas que se alimentan de tejido vegetal: Insectos que causan daño
sobre las hojas, brotes tiernos y además se alimentan de los frutos
penetrando por el extremo del pedúnculo. A este grupo pertenecen
insectos como las orugas defoliadoras y larvas de minadores. Ciertas
plagas pueden producir daños indirectos en las plantas al favorecer la
aparición de enfermedades. Algunas especies que se alimentan de
jugos floemáticos son más transmisoras de virus de las plantas que
las especies que se alimentan de los jugos celulares.

Además, las heridas provocadas por insectos masticadores cuando se


alimentan de tejido vegetal pueden ser la vía de entrada de hongos y
bacterias.

Algunas plagas que son atraídas por Trampas de color amarillo:

4
2. JABÓN POTÁSICO

Es un producto quitamanchas 100% natural. Su función ha sido siempre la de


acabar con las manchas difíciles de quitar sin estropear los tejidos. Ahora bien,
desde Gea Sedes recomendamos emplear el jabón potásico como insecticida
y acaricida para prevenir plagas más comunes del jardín de forma ecológica
y natural.

2.1. Usos del jabón potásico

Este plaguicida está aceptado en agricultura ecológica; puede aplicarse en


dichos cultivos sin perder la certificación. No entra en la planta (no es
sistémico) y se degrada rápidamente, por lo que no requiere plazo de
seguridad. Recoger los frutos casi de inmediato no sería un problema.

2.2. Composición

El jabón potásico es el resultado de la reacción de lípidos (grasas) con


el hidróxido de potasio; para darle forma líquida se le añade además agua. El
proceso es similar a la fabricación de los jabones de sodio utilizados como
detergente, pero estos son más agresivos (no apropiados en jardinería).

2.3. Aplicación

El jabón potásico: es biodegradable e inocuo. Para colmo, de rebote, es una


fuente de potasio para las plantas.
Este plaguicida ecológico actúa por contacto; reblandeciendo la cutícula
protectora de los parásitos, que utilizan además para respirar. Provoca la
asfixia de éstos, sin dañar a otros insectos beneficiosos como las abejas o sus
propios predadores naturales, útiles también para controlar la plaga.

2.4. ¿Cuándo emplearlo?

Podemos emplearlos en cualquier momento, aunque es recomendable


aplicarlo al salir o al ponerse el sol. Además, debemos tener en cuenta que
no haya excesivo sol ya que, al pulverizar la planta, éste podría quemar las
hojas. Del mismo modo, tendremos que ser cuidadosos con no aplicarlo un

5
día de lluvia o de fuertes vientos, de lo contrario, la lluvia lavará la aplicación
o el viento la secará, y el esfuerzo no habrá valido la pena.

2.5. ¿Qué dosis emplear?

Dependiendo del tipo de jabón potásico que se adquiera, la dosis a emplear


variará. Generalmente, el jabón potásico suele emplearse en una proporción
de un 1 o 2 % de dilución en agua, o lo que es lo mismo, unos 10 o 20 ml de
jabón por litro de agua. De todos modos, al ser un producto vegetal, ecológico
e inocuo, no pasará nada si en algún momento nos excedemos con la dosis.
Algo que sí que tenemos que tener muy en cuenta al emplear pesticidas
químicos que, además de afectar negativamente al medio ambiente y a
nosotros mismos, también pueden matar a la planta de forma fulminante.

2.6. ¿Cada cuánto emplearlo?

Para prevenir las plagas lo mejor es aplicar una pulverización de jabón


potásico unas 3 o 4 veces, dejando algunos días de descaso entre tratamiento
y tratamiento. Además, como el tratamiento es tan poco agresivo, no habrá
problemas si en algún momento decidimos aumentar la frecuencia de los
tratamientos. De todos modos, debemos de leer bien la concentración del
jabón en el envase, ya que hay algunos más concentrados que otros.

2.7. Ventaja principal

A lo largo del artículo, hemos ido analizando todos los factores relacionados
con el jabón potásico, y hemos ido sintetizando todas sus características y
ventajas. Ahora bien, si existe una ventaja principal del jabón potásico es que

6
respeta el medio ambiente. Esta es la característica más importante, ya que
no es el que más destaca en cuanto a eficacia se refiere. De todos modos,
nos encontramos ante una de las pocas opciones para tratar las plagas sin
emplear productos químicos nocivos.

2.8. Desventaja principal

La única desventaja que tiene este producto aplicado como plaguicida, es que
no es muy potente. Si la plaga que afecta a nuestro cultivo está muy avanzada
y se ha propagado por todo el cultivo abundantemente, probablemente el
jabón potásico no sea suficiente para acabar ella. Este producto puede
combatir plagas poco avanzadas y prevenirlas, pero podría no ser
suficientemente eficaz si el problema ya está extendido y descontrolado

3. ÁCIDO HÚMICO

Los ácidos húmicos son unos de los principales componentes de las sustancias
húmicas, las cuales son los constituyentes principales del humus, materia
orgánica del suelo. Contribuyen a la calidad físico-químicas del mismo y también
son precursores de combustibles fósiles.

3.1. ¿Dónde se encuentran los ácidos húmicos?

Los ácidos húmicos pueden encontrarse de forma más o menos elevada en


todos los suelos, como consecuencia directa de la descomposición de los
vegetales.

Los ácidos vinculados con el humus se pueden fraccionar por extracción


en humina, ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y ácidos úlmicos. Sus sales se
conocen como humatos, fulvatos y ulmatos y son los ácidos húmicos el centro
biológico del humus.

Su proporción en el suelo es variable ya que depende de las características del


mismo. Así, podemos encontrar suelos simplemente con trazas de ácidos
húmicos, hasta suelos denominados de lignito blando en el que se hallan ácidos
húmicos de una concentración superior al 80%. El término técnico del lignito
blando está considerado internacional Leonardita.

7
Los ácidos húmicos derivados de Leonardita son muy estables, siendo su grado
de oxidación y el de sus componentes más uniformes. Jiloca Industrial Jisa, sólo
utiliza los mejores Ácidos Húmicos para la fabricación de sus fertilizantes
agrícolas.

3.2. ¿Cuáles son los beneficios de los ácidos húmicos?

Con el tiempo y el exceso de fertilización mineral en los campos de cultivo, la


materia orgánica disponible en ellos disminuía continuamente. Fruto de ello,
aparecieron diferentes problemas como la salinización, la calcificación de los
suelos, la disminución de su fertilidad, la destrucción de los microorganismos
útiles, un incremento de la erosión y desertificación, más enfermedades, e
incluso una acumulación de residuos tóxicos en ellos, derivada entre otros de la
aplicación de ejemplo herbicidas en los suelos.

Con la acumulación de los ácidos húmicos, no sólo los fertilizantes tipo NPK
son más eficaces, sino que se puede reducir notablemente su aplicación
manteniendo el mismo rendimiento.

3.3. ¿Qué efectos tienen los ácidos húmicos en los suelos?

En los suelos pesados arcillosos ayudan a airearlos y mejorar su estructura,


aumentando su permeabilidad.

En los suelos ligeros y arenosos, con escasez de materia orgánica, los ácidos
húmicos impregnan las partículas de arena, incrementando la capacidad de
intercambio catiónico (CIC) y aumentando la capacidad de retención de agua
evitando la pérdida de nutrientes por lixiviación.

8
En los suelos ácidos tienden a neutralizarlos. Con ello, los ácidos húmicos fijan
e inmovilizan en gran medida ciertos elementos tóxicos en medios ácidos como
son el aluminio y metales pesados, reduciendo su toxicidad.

En el caso de suelos alcalinos, permite gracias a la formación de complejos, que


los ácidos húmicos amortigüen el alto pH y como consecuencia permita que los
elementos macro y oligoelementos, puedan estar en forma disponibles para las
plantas.

En los casos de suelos muy secos, los ácidos húmicos tienden a aumentar la
capacidad de retención de humedad del suelo. Así, tras cada riego o lluvia, las
plantas disponen de más humedad durante más tiempo.

Los ácidos húmicos aplicados sobre suelos salinos, gracias a la alta capacidad
de intercambio catiónico de este tipo de ácidos, se liberan elementos como el
Calcio y el Magnesio, por ejemplo, cationes que se unen y forman quelatos.

Como consecuencia indirecta, cuando se aplican los ácidos húmicos sobre


suelos sometidos a la erosión, esta se ve reducida considerablemente por un
aumento de la formación radicular de las plantas existentes sobre él, y por los
complejos estabilizantes que se crean con las arcillas y el humus.

3.4. ¿Qué efectos tienen los ácidos húmicos sobre las plantas?

Los efectos que provocan los ácidos húmicos sobre las plantas tienen lugar en
muchos aspectos de la misma. Por ejemplo, aplicando una solución diluida de
humato sobre ellas antes de la siembra, estimula las membranas celulares, sus
actividades metabólicas y con ello su poder germinativo.

En las raíces aumenta su capacidad de absorción de elementos nutritivos, que


junto con el incremento de la fotosíntesis de sus hojas, aumenta el vigor y
productividad.

La incidencia de los ácidos húmicos sobre los frutos o semillas, aumenta su


riqueza en materia seca, mejorando factores organolépticos, conservación y
transporte.

9
También posee influencias sobre el estado de sanidad de las plantas, ya que los
ácidos húmicos favorecen la actividad y vigor de las plantas y con ello su
fortaleza ante problemas fitosanitarios. Sin olvidar que estimulan la actividad de
microorganismos útiles en el suelo y ayuda a un equilibro biológico más natural
alrededor del sistema radicular de la planta.

3.5. ¿Dónde se pueden aplicar los ácidos húmicos?

Los ácidos húmicos, gracias a las diferentes formas de formulación, pueden ser
aplicados para el enriquecimiento de sustratos comerciales, en el tratamiento de
semillas para mejorar su germinación, etc.

Están indicados tanto para ser aplicados en fertirrigación en cultivos


hidropónicos como directamente en el campo en cultivos tradicionales, ya sea
mediante el riego (fertirrigación) como extendido sobre el terreno. Para cada
ocasión, existe el formulado rico en ácido húmico más adecuado.

Los ácidos húmicos pueden ser aplicados de forma foliar, directamente al suelo
o mediante el agua de riego.

En cuanto a tipos de suelo, pueden ser aplicados en cualquier tipo: pesados


arcillosos, ligeros arenosos… así como aquellos con bajo contenido de materia
orgánica o que necesiten ser mejorados por problemas de erosión.

10
4. CONCLUSIONES
• El suelo es un recurso natural renovable, pero su recuperación amerita
períodos de tiempo prolongados, lo que implica que se debe hacer uso
adecuado de los mismos con el fin de protegerlos.
• Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y
características químicas en función de los materiales minerales y
orgánicos que lo forman.
• Utilizando jabón potásico contribuiremos a la conservación del medio y
del ecosistema y lo más importante, no perjudica nuestra salud. Este es
un potente plaguicida natural que debe utilizarse como primera opción
antes de recurrir a productos peligrosos y perjudiciales.
• Los ácidos húmicos floculan el complejo arcillo-húmico, haciéndolo más
esponjoso e incrementando la aireación y el drenaje. Actúan como agente
desbloqueador en los suelos con Ph elevado. Aumentan la disponibilidad
del macro y macrominerales.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1576
• http://ecosiembra.blogspot.com/2011/04/las-trampas-amarillas.html
• https://www.joseeljardinero.com/jabon-potasico-remedio-plagas/
• https://www.acidoshumicos.com/acidos-humicos/

11

También podría gustarte