1) El documento describe varios movimientos libertarios regionales en el Alto Perú (actual Bolivia) entre 1781 y 1816, incluyendo sublevaciones indígenas y criollas en Oruro en 1781 y crisis de la monarquía en Charcas y levantamientos en La Plata en 1809.
2) Luego describe la formación de la Junta Tuitiva en La Paz en 1809 tras la llegada de emisarios de Charcas, aunque esta revolución terminó siendo derrotada.
3) Finalmente, menciona levantamientos en Coch
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas
1) El documento describe varios movimientos libertarios regionales en el Alto Perú (actual Bolivia) entre 1781 y 1816, incluyendo sublevaciones indígenas y criollas en Oruro en 1781 y crisis de la monarquía en Charcas y levantamientos en La Plata en 1809.
2) Luego describe la formación de la Junta Tuitiva en La Paz en 1809 tras la llegada de emisarios de Charcas, aunque esta revolución terminó siendo derrotada.
3) Finalmente, menciona levantamientos en Coch
1) El documento describe varios movimientos libertarios regionales en el Alto Perú (actual Bolivia) entre 1781 y 1816, incluyendo sublevaciones indígenas y criollas en Oruro en 1781 y crisis de la monarquía en Charcas y levantamientos en La Plata en 1809.
2) Luego describe la formación de la Junta Tuitiva en La Paz en 1809 tras la llegada de emisarios de Charcas, aunque esta revolución terminó siendo derrotada.
3) Finalmente, menciona levantamientos en Coch
1) El documento describe varios movimientos libertarios regionales en el Alto Perú (actual Bolivia) entre 1781 y 1816, incluyendo sublevaciones indígenas y criollas en Oruro en 1781 y crisis de la monarquía en Charcas y levantamientos en La Plata en 1809.
2) Luego describe la formación de la Junta Tuitiva en La Paz en 1809 tras la llegada de emisarios de Charcas, aunque esta revolución terminó siendo derrotada.
3) Finalmente, menciona levantamientos en Coch
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
MOVIMIENTOS LIBERTARIOS REGIONALES EN EL ALTO PERÚ
1. SUBLEVACIÓN INDÍGENA Y CRIOLLA EN ORURO 10 DE FEBRERO DE 1781.- Después de la
revolución de Cochabamba, Arze se dirigió a Oruro con cerca de mil voluntarios para apoyar a los patriotas orureños, que se levantaron a favor de la independencia, encabezados por el patriota Tomás Barrón, el 6 de octubre de 1810. Los patriotas orureños obligaron al Cabildo a reconocer a la junta de Buenos Aires. Cuando España llegó a nuestro Continente, las visionarias carabelas de Colón abrieron para el Viejo Mundo nuevos horizontes. El indio americano, ajeno a influencias y doctrinas extrañas, vivía fiel a sus leyes, costumbres y liturgias propias. La dominación íbera enraizó sus poderes en estas tierras, cubriendo la barbarie con un manto cristiano. Su creciente ambición tejió el sombrío velo del tributo. Así, desde el fondo de las minas y otros lugares donde el americano sangraba su dolor, fue madurando la rebelión nativa que a cada golpe de crueldad se robustecía más, anhelando justicia y libertad. El esplendente sol de aquel memorable 10 de febrero de 1781 se convirtió en llamarada alcanzando la fuerza de un cósmico estallido que rompió el cerco de la soberbia hispana. La humillada mansedumbre indígena. Se transformó en alzamiento. La voz de Sebastián Pagador y Jacinto Rodríguez fue un trueno que sacudió hasta lo recóndito del orbe americano lanzando en Oruro su épica proclama. Los heráldicos pututus de los vientos esparcieron su claridad libertaria. Fue uno de los primeros gritos de libertad que lanzó América, para honra y prestigio de los que condenan el despotismo y la opresión. Oruro, rinde honor sus gestores y aquilata aquella incitación de rebeldía por constituir una de sus gestores y aquilata aquella incitación de rebeldía por constituir una de sus mayores glorias del calendario histórico.
2. CRISIS DE LA MONARQUÍA EN CHARCAS, LEVANTAMIENTO EN LA PLATA 1809.- El primer
movimiento rebelde contra la corona española tuvo como escenario la ciudad de Charcas (Chuquisaca), el 26 de mayo de 1809, una rebelión encabezada por los hermanos Jaime y Manuel Zudáñez, Bernardo Monteagudo y otros criollos, debido a la presencia del arequipeño Jose Goyeneche, habiendo arribado a Chuquisaca procedente de España, pasando por Buenos Aires, quiso con el apoyo de Ramón García Pizarro que reconocieran como cabeza de gobierno a la junta de Sevilla, ya que Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII (en cautiverio), se declaró heredera del trono de España, apareciendo los Fernandistas y Carlotinos. Pero la mayoría estaba con los patriotas, García Pizarro ordeno el apresamiento de Jaime Zudáñez, era conducido por la plaza principal, entonces este grito “Compatriotas, me llevan preso por defender los derechos de Fernando VII, muera el mal gobierno”; la multitud de apodero de las campanas de San Francisco, esta señal convoco el pueblo a sumarse a la revolución libertaria, exigiendo la libertad de Jaime Zudáñez, lo dejaron libre, pero no se apaciguaron, exigieron que les entregue las armas y se dirigieron a la casa de gobierno, se produjeron tantos disparos que mucha gente de ambos lados cayeron muertos y heridos. El 26 de mayo García Pizarro estaba rendido y renuncio a su cargo, entregándose como prisionero comprendiendo el verdadero sentido de los acontecimientos dijo “con un Pizarro comenzó la dominación española y con el otro Pizarro se inicia la separación. El pueblo chuquisaqueño había triunfado, los revolucionarios formaron una junta de gobierno porque el poder les pertenecía. Nombraron emisario para los diferentes lugares de las colonias con el propósito de preparar y levantar revoluciones en busca de la libertad. A la revolución de Chuquisaca, siguió la de la paz, prepara ya antes por el revolucionario Pedro Domingo Murillo. 3. LA PAZ, LA JUNTA TUITIVA.- Los patriotas paceños esperaban la oportunidad más favorable para estallar su revolución, la llegada de los emisarios Charquinos: José Antonio Medina, Michel y Mercado favoreció fijar la insurrección para el 16 de julio de 1809, aprovechando la procesión de la Virgen del Carmen, bajo el lema viva nuestra ley y muera el mal gobierno y sus chapetones. Armados se dirigieron a la plaza, llamando al pueblo aun cabildo abierto, donde piden la presencia del gobernador Tadeo Dávila, quien es destituido de su cargo, como también el Obispo La Santa. El 27 de julio, los revolucionarios crean un organismo llamado Junta Tuitiva, cuya presidencia recae en Murillo y lanzan una proclama, a la que se considera la primera demanda abierta para la independencia americana. Muchos abandonaron, Murillo apenas contaba con 1000 hombres; José Manuel de Goyeneche, entró a La Paz para luego dirigirse a los Yungas, la derrota era de esperarse, además Murillo fue traicionado por Indaburo y luego apresado con este hecho, la revolución había fracasado y pasado a la historia el sacrificio de los patriotas. El 29 de enero de 1810, suben a la horca muchos patriotas encabezados por Murillo, quién manifestó en el patíbulo "COMPATRIOTAS YO MUERO, PERO LA TEA QUE DEJO ENCENDIDA NADIE LA APAGARÀ” ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD!!!
4. COCHABAMBA 14 DE SEPTIEMBRE DE 1810.- El 14 de septiembre de 1810, se levantó el pueblo de
Cochabamba a la cabeza de Esteban Arce, este y sus tropas, lograron un significativo triunfo en Aroma sobre el ejército español, Goyeneche tuvo que cambiar de planes, para dar un escarmiento de los rebeldes. El encuentro entre las tropas de arce y Goyeneche tuvo lugar en Sipe Sipe. Arce fue vencido y Goyeneche avanzo hacia Cochabamba. Pidiendo que le estregaran a los cabecillas, la ciudad se negó a hacerlo, y las mujeres en la coronilla defendieron heroicamente el 27 de mayo de 1812, ofreciendo sus vidas por la libertad.
HEROÍNAS DE LA CORONILLA
5. LEVANTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.- El 24 de septiembre de 1910 se organizó a
través de un cabildo abierto, una junta de gobierno, que desconoció totalmente a las autoridades impuestas por los españoles. Encabezada por Juan Manuel Lemoine, Eustaquio Moldes y Vicente Seoane. El coronel Antonio Suarez y Jose Manuel Seoane fueron los jefes militares. La revolución de Santa Cruz tiene una gran importancia por encontrase aislada de los demás departamentos y no tener esperanza de ayuda para enfrentarse, lo que influyo para animar a los valientes cruceños que luchaban en la guerra. Por su importancia no referíamos a la BATALLA DE PARI en la cual Ignacio Warnes infatigable luchador, había llegado de argentina a ocupar el cargo de gobernador de Santa Cruz en 1813, una vez allí, vio la realidad de los indígenas se unió a uno de ellos para organizar, luego junto al coronel mercado una unidad militar denominados Pardos, dentro de esta unidad estaba el caudillo indígena CAÑOTO. El 21 de noviembre de 1816, el ejército patriota de Warnes, se enfrenta en las llanuras del PARI, con su grito alentador “soldados a vencer o a morir con gloria”; cercana a la ciudad, fue sangriento y encarnizado frente al ejército del realista General Francisco Javier de Aguilera. 6. REVOLUCIÓN DE POTOSÍ.- Recordemos que la Junta de Buenos aires, decidió enviar al Alto Perú, ejércitos auxiliares para apoyar en la lucha, su primer ejército, comandado por Juan José Castelli y Balcarce, partió del Sur rumbo a estas regiones, después de su paso por Tarija, se aproximaban a Potosí. El primer encuentro de las tropas realistas con los patriotas fue en Suipacha cerca de Tupiza el 7 de noviembre de 1810, produciéndose la primera victoria de Castelli. Los potosinos conocedores de este triunfo, además de la aproximación a la ciudad de este ejército, se aprestaron a preparar su revolución, encabezados por: Joaquín de la Quintana, Pedro de Arrieta, Casimiro Bravo, Agustín Amatller, Manuel Millares, Alejandro Nogales, Mariano Zubieta, Pedro Costas, Salvador Matos, Melchor Daza y otros. Calculada la llegada de Castelli, apresaron al gobernador Francisco de Paula Sanz y el 10 de noviembre de 1810, cuando se encontraba en la casa de la Moneda, también fue apresado Vicente Nieto. Llamaron a un cabildo, allí eligieron a Joaquín de la Quintana como jefe de la junta; el mismo 10 de noviembre de 1810, Castelli entró a Potosí triunfante; el 15 de noviembre, ordenó Castelli la ejecución de los apresados Paula Sanz y Nieto, porque no aceptaron reconocer la Junta de Buenos Aires. Castelli con su ejército, se dirigió a Chuquisaca donde cometieron abusos, fueron expulsados por los chuquisaqueños, marcharon hacia la Paz, pero en GUAQUI, el 20 de junio de 1810, sufrieron una derrota los argentinos, Castelli tuvo que huir, y a su paso por Potosí robó 800.000 pesos de la Casa nacional de Moneda.¿ 7. BATALLA DE AROMA.-
ORUREÑOS Y COCHABAMBINOS TRIUNFANTES .
“Brilla El sol de septiembre, radiante, reflejando la gloria inmortal, del gran pueblo que firme y constante fue primero en la lucha marcial”, es una de las estrofas del himno de Cochabamba que hace referencia a la revolución del 14 de septiembre de 1810, cuando patriotas cochabambinos decidieron luchar contra el yugo español a la cabeza de Esteban Arce, Melchor Guzmán Quitón, Francisco Rivero, Antonio Allende, Orihuela, Oropeza y otros. La Batalla de Aroma fue un triunfo obtenido en el Alto Perú por un ejército irregular de la Intendencia de Cochabamba adherente a la Junta de Gobierno de Buenos Aires surgida en la Revolución de Mayo de 1810, sobre las fuerzas realistas fieles al Consejo de Regencia de España e Indias. Tuvo lugar el 14 de noviembre de 1810 en los campos de Aroma o Arohuma (del aimara Haru Uma), a orillas del río Aroma a pocos kilómetros de Sica Sica y al noroeste de Oruro. Actualmente corresponde al Departamento de La Paz en Bolivia. Suele ser considerada como el nacimiento del Ejército de Bolivia. Algunas fuentes datan a la Batalla de Aroma como ocurrida el 14 de octubre de 1810, lo que la convertiría en el primer triunfo independentista en el Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, la fecha correcta es el 14 de noviembre de 1810, pues el día 12 de noviembre las fuerzas de Arce aún se hallaban en Oruro GOYENECHE, tuvo que cambiar de planes al saber que Cochabamba se había levantado nuevamente. Su ánimo no era conciliador como la primera vez, sino que iba dispuesto a dar un escarmiento a los rebeldes. Para entonces Esteban Arze había coordinado con los Jefes patriotas de Chayanta, Sica Sica y Tapacarí, obstaculizando seriamente el movimiento de las tropas realistas. El encuentro entre las tropas de Arze y Goyeneche tuvo lugar en Pocoma, en mayo de 1812. Arze fue vencido y Goyeneche avanzó hacia Cochabamba que preparaba la resistencia con muy escasos recursos. Se intentó un pacto con Goyeneche, pero éste pedía que les entregaran a los cabecillas. La ciudad se negó a hacerlo, especialmente las mujeres y se atrincheraron en la colina de San Sebastián, en el lugar conocido como “La Coronilla”. Goyeneche entró en Cochabamba el 27 de mayo, quebrando totalmente la heroica resistencia. Las tropas realistas se dieron al saqueo y los principales jefes revolucionarios fueron ejecutados. Un grupo de mujeres cochabambinas, al ver que casi no quedaban hombres para defender la ciudad, ofreció una valiente resistencia en la Colina de San Sebastián. 8. TARIJA – BATALLA DE LA TABLADA DE TOLOMOSA La Batalla de la Tablada de Tolomosa tuvo lugar el 15 de abril de 1817 en las cercanías de la ciudad de Tarija (actualmente, en el sur de Bolivia). En ella se enfrentaron fuerzas realistas al mando del coronel Mateo Ramírez y fuerzas independentistas del Ejército del Norte al mando del tucumano Gregorio Aráoz de Lamadrid, como parte de la Expedición de Aráoz de Lamadrid al Alto Perú. Guerrilleros tarijeños provenientes de la denominada Republiqueta de Tarija ayudaron a la rendición realista sitiando a Tarija. Al acercarse a Tarija la división de Aráoz de Lamadrid pasó sin ser notada a la izquierda de un escuadrón y de 50 infantes al mando del entonces realista Andrés de Santa Cruz, que se hallaba en el valle de Concepción, y sin atacarlos para no perder la sorpresa sobre Tarija. Cuando el comandante y gobernador realista de Tarija observó el avance de las tropas, pensó que se trataba de las fuerzas gauchas del teniente coronel Francisco Pérez de Uriondo (quien había partido con sus fuerzas desde San Ramón de la Nueva Orán hacia Tarija), por lo que ordenó la salida de los granaderos del Cuzco para atacarlas, expresando: Vamos a desparpajar a esos gauchos. Luego de cruzar el río Guadalquivir, al observar el despliegue y darse cuenta de que no eran fuerzas irregulares, ante los primeros disparos ordenó el repliegue y se encerró en la villa protegida por las trincheras hechas construir recientemente por José de la Serna. Aráoz de Lamadrid ocupó el morro de San Juan, en donde emplazó sus 2 cañones y luego intimó la rendición de Ramírez, que fue rechazada. Los gauchos de Pérez de Uriondo, junto con otros grupos de montoneros, entre ellos los comandados por Eustaquio Méndez y por José María Avilés (la después llamada Republiqueta de Tarija), aportaron un millar de hombres y colaboraron en el sitio de Tarija, rodeándola por orden de Aráoz de Lamadrid, a fin de capturar a los mensajeros despachados con pedidos de ayuda hacia las divisiones ubicadas en el valle de Concepción y en Cinti (la actual Camargo), mandada esta última por el presidente de la Real Audiencia de Charcas, el brigadier de marina José Pascual de Vivero y Salaverría. Méndez se adelantó con 100 jinetes bien armados a recibir a Aráoz de Lamadrid en la Cuesta del Inca. Santa Cruz, quien se hallaba casualmente en Tarija, intentó sortear el sitio para ir en busca de su división, pero no lo logró. La rendición de los realistas en Tarija le significó al Ejército del Norte la captura de 20 oficiales (incluyendo a Ramírez, Santa Cruz y otro teniente coronel) y 274 soldados, habiéndose tomado 400 fusiles, 10 pares de pistolas, 20 sables, 247 lanzas, 5 cajas de guerra, abundantes municiones, útiles de maestranza, víveres, e incorporándose además muchos alto peruanos al ejército. Posteriormente fueron encontrados otros 50 fusiles. El costo total del ataque a Tarija fue de 2 muertos y entre 5 y 7 heridos. Aráoz de Lamadrid envió un mensaje a Manuel Belgrano comunicándole la victoria y avisándole que enviaría los prisioneros por la ruta del Chaco salteño escoltados por una compañía de 50 milicianos de Tucumán al mando del capitán Carrasco que había llevado con la división, lo que ocurrió dos días después.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (esto para sus deafios)
1) El 14 de septiembre de 1810, se levantó el pueblo de Cochabamba a la cabeza de…………………………. 2) El encuentro entre tropas de Arze y Goyeneche tuvo lugar en………………………… 3) Los patriotas orureños se levantaron a la cabeza de………………………………. 4) ¿Cuándo tuvo lugar la Batalla de la Tablada de Tolomosa y al mando de quién?