UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: I-2022
LABORATORIO DE FÍSICA “I”
Laboratorio 11: Torques
Max Alejandro Pasten Landívar
Ing. Rafael Roberto Ruiz Morales
Paralelo 3. miércoles 14:30-16:00
27/04/2022
Resumen. - En el presente informe de laboratorio se estudiará los toques y cómo actúan en un sistema, para
comprender mejor este tema se estudiará conceptos previos en el fundamento teórico para posteriormente
realizar un experimento en el laboratorio. El experimento consiste en hallar la relación de torques generados
del sistema, luego de esto se calculará los datos de peso y torque para encontrar una relación mediante una
gráfica, posteriormente esta se analizará y se comparar a una función, de esta función se hallarán los
resultados de regresión y se validaran los resultados.
Índice de Términos-- Torque, distancia, masa, peso, sistema, equilibrio.
de cálculos posteriores. En el experimento se
1. Introducción usaron los siguientes datos.
TABLA 1. DATOS EXPERIMENTALES
2. Objetivos m1 (gr) d1 (cm) m2 (gr) d2 (cm)
40 3,4 30,1 4,2
1.1 Objetivo General 60,2 3,8 40,2 5,4
109,8 4,4 45,3 9,7
Determinar los torques generados (T) por
109,8 7,6 95,3 8,8
dos fuerzas paralelas.
1.2 Objetivos Específicos
Tabla 1: Datos experimentales de masa y distancia uno y
dos.
Determinar la relación del torque de la
fuerza uno (T1) y el torque de la fuerza Se tomaron estos datos para realizar la simulación
dos (T2) en un sistema en equilibrio. de equilibrio en la pizarra, se fueron variando las
Generar la grafica experimental respecto a masas y con ello se obtuvieron nuevas distancias.
los torques uno y dos. La masa 1 se cambió tres veces en el experimento,
dado que el último ensayo se conservó la masa 1.
3. Fundamento Teórico Respecto a la masa 2 se cambió cuatro veces para
todos los ensayos. Las masas fueron aumentando
para obtener nuevos datos de distancia.
4. Procedimiento
6. Análisis de Datos
5. Datos Experimentales
Se calcularán los datos de peso 1 y 2, también se
En el experimento realizado en el laboratorio se calcularán los torques respecto a cada peso. Se
tomarán datos experimentales para el desarrollo tomarán los datos de masa en kilogramos,
gravedad y distancia en metros para estos
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: I-2022
cálculos. Se toma en cuenta que la distancia es 1073,844 0,044 47,2491 443,034 0,097 42,9743
tomada desde el eje central hasta la posición del 1073,844 0,076 81,6121 932,034 0,088 82,019
objeto. Dado esto no porque la masa sea más
Tabla 2: Datos calculados de peso y torque de la masa uno
grande debe tener más o menos distancia. y dos.
6.1 Calculo de peso En la tabla se puede notar que las distancias están
en convertidas de centímetros a metros. Y con
Para el cálculo de peso se usará la fórmula de estos datos se calculó el torque.
masa por gravedad. Se usará la gravedad de La
Paz-Bolivia que es 9,78 m/s2, y la masa se usara
Ahora que se tiene esta tabla se puede generar una
convertida en kilogramos.
tabla resumen, la cual contendrá solo el valor de
los toques uno y dos hallados en la tabla 2.
Ecuación de peso. TABLA 3. TABLA RESUMEN
Donde el peso está representado por “W”, m es la T1 (J) T2 (J)
masa y g es la gravedad de La Paz. 13,301 12,364
22,373 21,23
Usando el software Excel se calculará el peso para 47,249 42,974
todas las masas uno y dos. 81,612 82,019
6.2 Calculo de los torques Tabla 3: Tabla resumen de torques.
Ahora se calculará los dos torques que La tabla resumen solo nos muestra los datos de los
corresponderán al peso y distancia uno, también torques ya que con estos datos posteriormente se
para el peso y distancia 2. determinará una gráfica lineal.
Para realizar este cálculo se usará la siguiente
ecuación. 7. Analogía Matemática
En cualquier sistema la sumatoria de torques es la
fuerza de inercia por la aceleración angular como
Ecuación de torque. la siguiente ecuación.
Donde T es el toque, d es la distancia hasta el
objeto y W es el peso calculado anteriormente.
Ahora que se puede calcular el peso y torque se
puede generar la siguiente tabla mediante el
software Excel. Sumatoria de toques es un sistema sin equilibrio.
TABLA 2. DATOS DE PESO Y TORQUE Donde T es el torque, I es la fuerza de inercia y α
d1 d2 es la aceleración angular.
W1 (N) (m) T1 (J) W2 (N) (m) T2 (J)
391,2 0,034 13,3008 294,378 0,042 12,3639
588,756 0,038 22,3727 393,156 0,054 21,2304
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: I-2022
Esta ecuación solo se cumple con sistemas que no
están en equilibrio y tendrán una sumatoria de
torques.
Conservación de energía en los torques.
Ahora para un sistema que, si está en equilibrio
como se realizo en el experimento, esta ecuación Como es un sistema en equilibrio entonces los
cambia un poco, siendo la siguiente. torques son iguales, por lo tanto, la energía se
conserva entre ambos torques. Considerando la
igualdad, tendrá una constante de equilibrio que
estará de la siguiente manera.
Ecuación de torques de un sistema en equilibrio.
Ahora la sumatoria de torques es cero porque el Ecuación física de torques.
sistema está en equilibrio y por lo tanto los toques
se simplificarán como sucedió en el laboratorio.
Solo será cero cuando el sistema este en Donde T son los torques, y 1 es la constante de
equilibrio. equilibrio. Esta expresión representaría la
ecuación física.
Resolviendo el sistema del experimento por la
regla de la mano derecha se puede notar que los La ecuación física se asemeja a una ecuación de
toques se simplifican. El torque 1 sale positivo y una función lineal, siendo esta la siguiente.
el torque dos sale negativo, por la regla de mano
derecha, esta se debe mover y ocasiona que salga
negativo.
Ecuación de una recta.
Donde expresado matemáticamente “x” y “y” son
los puntos, m es la pendiente y B es la
intersección con el eje y.
Diagrama del sistema.
Se puede determinar las siguientes equivalencias
Dado el diagrama del sistema se puede determinar respecto a la ecuación física y matemática.
la sumatoria de toques.
Sumatoria de torques del sistema en equilibrio.
Siendo un sistema de solo dos fuerzas se mediante
Equivalencias de la ecuación matemática y física.
la sumatoria, se puede sacar la siguiente igualdad.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: I-2022
Donde T son los torques uno y dos que
corresponden a los puntos en los ejes “x” y “y”.
La pendiente es igual a la constante de equilibrio
que seria 1. El coeficiente de intersección B no
tiene una equivalencia de la ecuación física.
Resultados de regresión
Podemos decir que el sistema es de tipo lineal ya
que se asemeja a una ecuación matemática lineal. Donde m es la pendiente, B es la intersección con
el eje “y” y r es el coeficiente de correlación
8. Grafica experimental múltiple que indicará la semejanza de los datos
con la ecuación lineal, este dato será un
porcentaje.
Mediante la tabla 3 que seria la tabla resumen de
los torques uno y dos, se puede generar la gráfica 10. Interpretación física
de comportamiento lineal como se explico con
anterioridad. La grafica generada es la siguiente. Una vez que se obtuvo los resultados de regresión
y fueron interpretados con una analogía
matemática ahora se planteara una interpretación
■ GRÁFICA DE TORQUES física a estos resultados.
Mediante los resultados obtenidos con
anterioridad les daremos las respectivas unidades.
Se empezará interpretando la pendiente m.
Pendiente “m”
FIGURA. GRÁFICA DE TORQUES: TORQUE
2 VS TORQUE 1. La pendiente m que esta dada por la constante de
equilibrio, ya que la energía de torques se
En la grafica generada de torques se puede
conserva. Este dato resolviendo la pendiente que
observar que se forma una recta. Como las
seria el eje y sobre el eje x (eje y/eje x) la unidad
energías se conservan, el coeficiente de equilibrio
es 1 y este será la pendiente, se puede notar en la se torques en Joules se simplifican, indicando que
grafica que esta de forma ascendente por una este dato no tiene unidades, por lo tanto, es
pendiente 1. La grafica obedece a la ecuación adimensional. Para la intersección con el eje y
lineal vista anteriormente. Dado que es un sistema “B” se da la siguiente interpretación.
en equilibrio (ambos torques conservan su
energía) no existe desviaciones en la gráfica.
9. Resultados de regresión
Intersección con el eje y “B”
En la grafica generada acerca de la tabla 3 de los
torques se rescata los resultados de regresión que
Este dato que es la intersección con el eje y
le dan un valor m, B y r. Lanzando los siguientes
representado por “B” es una dispersión de los
datos.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física I – FIS 111 Semestre: I-2022
datos, por lo tanto, solo será una intersección en el
eje “y” y este eje se mide en Joules, entonces la
unidad para este dato son los Joules. Ahora se
realiza la interpretación del coeficiente r.
Coeficiente de correlación.
Este dato r representa el coeficiente de correlación
múltiple, nos indica en que porcentaje los datos
del experimento se ajustan a una función lineal.
Este dato es un porcentaje de cuanto se asemejan
los datos.
11. Conclusiones