0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Pendulo Fisico Ensayo

Este documento describe un experimento realizado con un péndulo físico. El objetivo era determinar el radio de giro y hallar la aceleración de la gravedad de manera indirecta midiendo los períodos de oscilación para diferentes distancias desde el punto de suspensión hasta el centro de masa de la barra de hierro utilizada. Los estudiantes variaron esta distancia y midieron el tiempo promedio de oscilación, observando que a medida que se acercaba al centro de masa, el período aumentaba.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Pendulo Fisico Ensayo

Este documento describe un experimento realizado con un péndulo físico. El objetivo era determinar el radio de giro y hallar la aceleración de la gravedad de manera indirecta midiendo los períodos de oscilación para diferentes distancias desde el punto de suspensión hasta el centro de masa de la barra de hierro utilizada. Los estudiantes variaron esta distancia y midieron el tiempo promedio de oscilación, observando que a medida que se acercaba al centro de masa, el período aumentaba.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LABORATORIO 1

Péndulo Físico
Grupo civ lab 2
Grupo 1

Elaborado por:
Oscar Manuel León P.
1104129
Camilo Alejandro
Gordillo G. 1103982

Presentado a:
Luz Denny Romero Mejía

Universidad Militar Nueva Granada


Facultad de Ingeniería
Bogotá D.C., 19 de febrero 2023
Objetivos:

- Determinar el radio de giro respecto al centro de gravedad o centro de


masa.

- Hallar la aceleración de la gravedad (en el laboratorio) de manera indirecta


a partir de las mediciones efectuadas.

Marco teórico:

- ¿A qué se le llama péndulo físico o compuesto?


- ¿Cuál es la diferencia entre un péndulo simple y un péndulo Físico?  
- ¿Bajo qué condiciones a un péndulo físico se le puede considerar como un
oscilador armónico simple?
- ¿Qué es el radio de giro?
- Demostrar que el periodo teórico de oscilación de cualquier péndulo físico se
puede expresar como

1- ¿A qué se le llama péndulo físico o compuesto?

Un péndulo físico puede ser cualquier objeto que pueda crear oscilaciones similares a las
del péndulo simple, pero no se puede modelar como una masa puntual en una cuerda, y
la distribución de la masa se debe incluir en la ecuación de movimiento.

2- ¿Cuál es la diferencia entre un péndulo simple y un péndulo Físico?  

La fuerza de gravedad del péndulo simple actúa sobre el centro de la masa


pendular.
A diferencia del péndulo físico, la fuerza de gravedad de este mismo actúa sobre
el centro de masa (CM) de un objeto. El objeto oscila alrededor de un punto 0.
3- ¿Bajo qué condiciones a un péndulo físico se le puede considerar como un
oscilador armónico simple?

La condición en la que un péndulo físico califique como un oscilador armónico


simple, la posición del cuerpo de este mismo se desvía en un ángulo determinado
con respecto a la posición vertical, esta empieza a oscilar en un movimiento que
se asemeja bastante.

4- ¿Qué es el radio de giro?

Teniendo en cuenta el péndulo físico, se basa en la distancia medida del eje a un


punto en el cual sería necesario concentrar toda la masa de un cuerpo para
obtener el mismo momento de inercia respecto al que tiene el sistema.

La fórmula para obtener el momento de inercia es:

I = m k^2.

Procedimiento del experimento:

El experimento del péndulo físico u compuesto, consistía en posicionar un cuerpo rígido (lo cual se
usó una barra de hierro uniforme) unido por una conexión paralela en X.

Después se escogía un punto y distancia de la barra en específico y unirla con la conexión, de


seguido se elevaba está a un ángulo en específico.

Esto con el fin de que provoque una un movimiento en péndulo sin que este oscile. Con cada
intento y ángulo diferente, se tomaban los tiempos para poder hallar el promedio y otros datos de
la tabla.

Una vez obtenido los datos necesarios, la actividad del experimento consistía en calcular los
momentos de inercia de cada sección tomada en la tabla teniendo en cuenta los ejes paralelos del
experimento.
H= (m) Tiempo promedio (s) T periodo (s)
0,45 m 8,35 seg 1,668 seg
0,4 m 8,45 seg 1,690 seg
0,35 m 7,873 seg 1,575 seg
0,3 m 7,747 seg 1,549 seg
0,25 m 7,730 seg 1,546 seg
0,2 m 8,433 seg 1,687 seg
0,15 m 8,600 seg 1,720 seg
0,1 m 9,927 seg 1,985 seg
0,5 m 13,110 seg 2,622 seg

Pendulo fisico
12.73

11.73
Tiempo promedio

10.73
0,5 m
Linear (0,5 m)
9.73

8.73

7.73
0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
H= m

Pendulo fisico al cuadrado


100000
90000
80000
70000
60000
H=(m)

50000
40000
30000
20000
10000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
H*t^2
Conclusiones:

- El periodo de oscilación de un péndulo físico depende siempre de la distancia con respecto


a su centro de masa. Además, pudimos observar que para ciertos valores la distancia de
giro, el resultado del periodo es mínimo, y que cuando la distancia de giro es exactamente
el centro de masa, el periodo de oscilación del péndulo tiende a infinito.

- Hemos concluido que en un péndulo físico, cuanto más se acerca el eje de oscilación al
centro de gravedad, su periodo disminuye luego aumenta.

- Pudimos observar que cuando se acerca al centro de masa de la varilla, se tenían periodos
de oscilación mayores. Esto con el resultado de dejar de ser un movimiento armónico
simple.

- En un péndulo físico y simple, el ángulo de giro debe ser mucho menor a 15 grados, esto
con el fin de que sea un M.A.S (movimiento armónico simple) y si es mayor a esta se da un
M.A.A (movimiento armónico amortiguado).

- el periodo de oscilación de un péndulo físico, depende siempre del brazo de giro, es decir
la distancia con respecto a su centro de gravedad.

- Para ciertos valores del brazo de giro el valor del periodo es un mínimo y que cuando el
brazo de giro es exactamente el centro de gravedad no se produce ninguna oscilación con
ángulos pequeños.

- Al modificar el centro de gravedad el péndulo agregándole una pequeña masa en uno de


sus extremos, también se ve afectado el periodo ya que tanto el momento de inercia
como el centro de gravedad del sistema son diferentes.

Bibliografía:
- https://www.studocu.com/co/document/universidad-tecnologica-de-pereira/
laboratorio-de-fisica-iii/primer-informe-pendulo-fisico/12488252

- https://www4.ujaen.es/~jamaroto/M13.HTML#:~:text=Cualquier%20s%C3%B3lido%20r
%C3%ADgido%20colgado%20de,el%20nombre%20de%20p%C3%A9ndulo%20f
%C3%ADsico.

- https://www.amarauna.euskadi.eus/es/recurso/el-pendulo-movimientos-armonicos-
compuestos/9123c058-d120-44b5-9aeb-04cf8d9a2a9c#:~:text=P%C3%A9ndulo
%20simple&text=Si%20se%20desvia%20la%20posici%C3%B3n,%C3%A1ngulos
%20de%20desplazamiento%20son%20peque%C3%B1os.

- https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/radio-de-giro-definicion-
significado/gmx-niv15-con195294.htm

También podría gustarte