Sistema Reciprocante Reciproc Blue
Sistema Reciprocante Reciproc Blue
Sistema Reciprocante Reciproc Blue
Generales:
Específicos:
Frecuencia de uso
El instrumento Reciproc blue está diseñado para uso único, en un molar como
máximo. Como todos los instrumentos de NiTi, estos deberían ser examinados
durante el tratamiento, desechándolos si se evidencian signos de deformación
(brillo, destornillamiento, entre otros). Si el instrumento tiene aspecto de haberse
doblado posterior a una curvatura fuerte, también debería desecharse. El
fabricante declara que el beneficio del uso único se fundamenta en conveniencia y
seguridad. Los instrumentos vienen listos para utilizar, en blíster que vienen
esterilizados, y al terminar de usarlos se desechan, por lo que el flujo de trabajo se
hace más eficiente. Al no tener que limpiar ni esterilizar los instrumentos, se
reducen los riesgos de contaminación al personal de la clínica y entre pacientes.
Los instrumentos Reciproc blue sufren la expansión de sus mangos al ser
autoclavados; de esta manera la lima no puede volver a ser ajustada en el
contraángulo, impidiendo su reutilización y protegiendo al operador de la fatiga del
material causada por el sobre uso.
- Menos etapas de trabajo que las limas de giro continuo: al ser solo un
instrumento el que se utiliza, el tiempo de sillón para la preparación del canal se
reduce al mínimo, complementado con que el los instrumentos vienen pre
esterilizados. Un canal radicular puede ser instrumentado completamente con una
conicidad más grande con solo un instrumento reciprocante. No hay necesidad de
cambiar instrumentos en el contra ángulo durante la preparación.
- Manejo de Glide Path: Reciproc blue puede ser utilizado sin la preparación de
un glide path previo, manual o rotatorio, en la mayoría de los casos. Cuando un
instrumento reciprocante se atasca en el canal, este no se fracturará porque nunca
rotará, sino que se liberará antes de pasar su límite de fractura. Es por esto que la
creación de un glide path para minimizar el atascamiento del instrumento en el
canal no es necesaria.
- Riesgo disminuido de fractura del instrumento: el tratamiento termo
mecánico de estos instrumentos les da una resistencia aumentada a la fatiga
cíclica y una flexibilidad adicional respecto al sistema Reciproc.
- Retratamiento: los rellenos de guttapercha y obturaciones en base a carriers
pueden ser removidos con el instrumento R25.
El modo de empleo para este sistema es el mismo que para el sistema Reciproc.
Primero se confecciona un acceso en línea recta y se hace la determinación de
longitud de trabajo. No es necesario ampliar la entrada del canal previo a la
instrumentación con una fresa Gates Glidden o un orifice opener. Luego se realiza
la selección del instrumento a utilizar, que considerará la imagen radiográfica, pero
mayormente la calibración previa del canal a longitud de trabajo (LT):
-Si llega pasivamente un instrumento ISO 30 a LT, el instrumento a elegir es el
R50
-Si llega pasivamente un instrumento ISO 20 a LT, el instrumento a elegir es el
R40
-Si llega pasivamente un instrumento ISO 10 a LT, el instrumento a elegir es el
R25.
-Si no se logra llegar a LT con el instrumento ISO 10 manual, o este solo llega a
LT pre curvado, es indispensable realizar una negociación manual previo a la
instrumentación con R25.
Posterior a esto, se irriga y permeabiliza el canal con un instrumento ISO 10 y se
comienza la instrumentación. Este proceso está compuesto de ciclos donde se
debe realizar tres “picoteos” (in-out), retirar el instrumento, limpiar los filos, irrigar y
permeabilizar el canal. Estos ciclos son repetidos las veces que sea necesario,
hasta alcanzar la longitud de trabajo. Si a pesar de seguir estas indicaciones, no
se logra llegar a LT producto de que el instrumento no avanza más, es importante
no forzar el instrumento, ya que la negociación en este escenario debe ser
manual. Una vez resuelto el bloqueo, se puede volver a instrumentar con
Reciproc blue.
Cuando se alcanza la longitud de trabajo, se recomienda retirar de manera
inmediata el instrumento del canal; de esta forma disminuye la posibilidad de
transportar el mismo o producir alguna iatrogenia. Finalmente, se puede
instrumentar las paredes del canal con movimientos de cepillado, regularizando
las paredes del canal y dándole una mayor conicidad a la preparación para
favorecer el paso del irrigante y la posterior obturación. Los canales radiculares
preparados con Reciproc blue tienen una forma compatible con cualquier técnica
de obturación. Existen conos de gutapercha estandarizados con los instrumentos
del sistema, que pueden ser utilizados tanto para técnicas de obturación en frío,
como también para técnicas termoplásticas en conjunto con dispositivos de termo-
compactación como el Bee- Fill. Para una fácil obturación termoplástica, existe
también la opción de utilizar los carriers estandarizados de Guttafusion para
Reciproc blue, que se presentan en los mismos tamaños que las limas del
sistema. Solo hay que seleccionar un obturador que sea del mismo tamaño del
instrumento utilizado.
Dibujos y esquemas
-La nueva generación de limas Reciproc Blue combina la facilidad del concepto
original Reciproc con una mayor seguridad para el paciente durante la preparación
del conducto radicular y en el retratamiento de obturación.
-El tratamiento térmico al cual es sometido este sistema, asegura una progresión
más suave y segura en el conducto radicular; además de proporcionarle su color
azul carcterístico.
Recomendaciones
-Al igual que todos los instrumentos de NiTi, estos instrumentos deben ser
examinados durante el tratamiento y ser desechadas en caso de evidenciar signos
de deformación.
-Se debe considerar que si el instrumento tiene aspecto de haberse doblado luego
de una curvatura prominente, también debe ser desechado.
3. Yared, G (2008). Canal preparation using only one Ni-Ti rotary instrument:
preliminary observations. International Endodontic Journal. 41(4) 339–344.