Untitled
Untitled
Untitled
Gobernador
Ricardo Clemente Quintela
Vice Gobernadora
Florencia López
“No hay una sola definición, ni un solo significado ni tengo un solo concepto sobre mi
obra...”
«La vida en la ciudad guarda una leyenda detrás de cada ventana, de cada puerta. Me
gusta imaginar las personas que pasaron por esos lugares, la impronta que dejaron y
la belleza que existe en la estética del deterioro, en el paso del tiempo».
1
Todas las obra que se reproducen en este documento pertenecen a la artista mendocina Natalia Sánchez Valdemoros
INTRODUCCION
“La experiencia vivida nos dejará, sin lugar a dudas, muchos y nuevos aprendizajes que
reactualizan los modos en los que percibimos y producimos en la escuela. No se trata
solamente de la incorporación de nuevos lenguajes y soportes, sino de una revisión muy
significativa de sus modos de uso, de los nuevos caminos intelectuales que se proponen, de la
potencialidad de esos nuevos lenguajes, la relación con el conocimiento que generan y las
prácticas sociales que se habilitan con ellos.” Southwell, 2020, p. 172
pág. 1
y medios para fortalecer lazos con el fin de sostener la continuidad pedagógica para
que
Como sostiene Daniel, Brailovsky (2020) “Nos hace falta ser arquitectos de nuestras
aulas porque esto permite construir una reflexión estratégica, situada, (…) Pero
necesitamos a la vez ser anfitriones, porque enseñar es también percibir la forma que
todo esto adquiere en cada encuentro”.
2
Término que utiliza la Profesora Rosa Violante para definir a las instituciones que trabajan con la educación y cuidado de la
primera infancia.
pág. 2
De cara al presente…
Natalia
Sánchez Valdemoros (Artista plástica Mendocina)
pág. 3
¿Cómo resignificar la excepcionalidad y lo realizado para dar lugar a prácticas
3
Documento: En las Escuelas: acompañar, cuidar, enseñar / 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación, 2020. (Pág.2 )
pág. 4
Por otro lado, si afirmamos que cuidar y enseñar siempre son parte de un mismo
4
Documento: En las Escuelas: acompañar, cuidar, enseñar / 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación, 2020. (Pág.36 )
pág. 5
Reconocer que cada niño y niña es diferente, y que realiza su trayectoria con diversos
tiempos, modos de aprender, de expresarse y de relacionarse, es pensar en una
trayectoria real.
Siguiendo el trabajo de Terigi (2009), desde la organización de los sistemas educativos
se ha delineado un recorrido esperado y una duración estándar: un año calendario por
cada sala transitada. Estas expectativas señalan la trayectoria escolar teórica, el
recorrido escolar esperado según la progresión lineal prevista por el sistema educativo,
en los tiempos marcados por una secuencia estandarizada. Sin embargo, en el día a día
de las escuelas hay discontinuidades y rupturas; entre la trayectoria teórica y la
trayectoria real hay una diferencia sustancial.
Para acompañar éstas trayectorias es necesario el fortalecimiento de la escuela como
un todo, fomentando desde el primer día un aprendizaje profundo. Buscar espacios
para el trabajo colaborativo entre docentes, generar acuerdos que permitan asumir
responsabilidades individuales y compartidas y dar cumplimiento con las acciones
previstas tendientes al logro de objetivos comunes. Al mismo tiempo, es necesario
desarrollar mecanismos para acompañar más de cerca a los niños y niñas en situaciones
complejas, llevando a cabo estrategias de intervención junto a los docentes.
pág. 6
Pensar y priorizar las trayectorias exige en palabras de P. Meirieu “(…) adueñarse del
pág. 7
ESPACIO DE REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
∙ Teniendo en cuenta lo expresado les proponemos estas y otras preguntas que seguramente
surgirán al interior de la institución para reflexionar:
∙ ¿Qué características tienen las trayectorias de niños y niñas de sus instituciones? ¿Qué
decisiones se tomaron y qué otras se piensan proyectar para este ciclo lectivo? ∙ ¿Qué mirada
tienen los docentes en relación con la trayectoria de los niños y las niñas? ¿Cómo los
acompañan en sus recorridos?
∙ ¿Qué instancias de trabajo existen entre directivos y docentes para pensar y optimizar las
condiciones pedagógicas de la escuela?
● Resignificar el diagnóstico
pág. 8
Recabar esta información y volver año a año a mirar la realidad circundante, permitirá
ajustar la planificación institucional y áulica que guiará el trabajo con los niños y niñas
durante el ciclo lectivo 2022.
pág. 9
ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
∙ Las invitamos a mirar el video, “El ambiente en la Escuela Infantil. Proyecto desde una
perspectiva intercultural”, recuperando esta experiencia para volver a mirar el contexto de
cada institución y pensar que ofrece. https://fb.watch/boXqmaq5PL/
A partir de la evaluación que hacen los propios actores responsables de las prácticas y
procesos desarrollados, el equipo directivo debe convocar a todos/as a trabajar, ya que
pág. 10
Posibilita por un lado, valorar las fortalezas y visibilizar las dificultades que cada
institución tuvo que transitar en este tiempo. Así, el diagnóstico se convierte en la
herramienta más potente para obtener información, planificar haciendo foco y
evaluar, apuntando a sostener la trayectoria de los niños/as.
Demanda una toma de decisiones político- pedagógicas que supere las percepciones
subjetivas e involucra a toda la institución.
pág. 11
∙ En base a este diagnóstico les proponemos reflexionar sobre las siguiente preguntas como
así también otras que pueden surgir en el desarrollo de la lectura:
∙ ¿Qué acciones pensamos para analizar las trayectorias reales de nuestros niños y niñas?
pág. 12
Para llevar adelante esta tarea, es importante una planificación previa que permita
plantear factores, tiempos, miradas y prever instrumentos de recolección y
comunicación de datos.
Uno de esos instrumentos, que nos brinda información relevante para este diagnóstico,
es la entrevista inicial. Si bien forma parte del cotidiano de los Jardines, es necesario
resignificarla para que esos datos se transformen en verdaderos insumos para conocer
a niños y niñas.
Por otro lado, las reuniones y talleres con las familias a lo largo del ciclo lectivo, se
vuelven fuentes de información y aportes para la tarea áulica. Para ello, es necesario
planificar estos encuentros (entrevista y/o reuniones), el ambiente, el contenido de
cada encuentro para crear un clima de confianza y seguridad. Los mismos se
transforman en una oportunidad invaluable de establecer acuerdos para fortalecer el
vínculo familia escuela y sostener conjuntamente la trayectoria de niños y niñas.
pág. 13
rótulos de los niños y niñas sino que se centre en aspectos del aprendizaje y
pág. 14
A partir de esa información cada docente toma decisiones pedagógicas orientadas a los
▪ ¿Cuáles son los saberes fundamentales que debemos poner a disposición? Son
aquellos que están presentes en cualquiera de las manifestaciones artísticas literarias,
científicas, de la corporeidad, matemática.
▪ ¿Qué herramientas necesitan los niños y niñas para ser incluidos e incluidas?
Herramientas que les permitan expresarse y comunicarse es decir ser oyentes,
hablantes, lectores y escritores del mundo en el que están insertos, lo cual les permitirá
ser transformadores de su realidad
Este tiempo de pandemia que transitamos, un tiempo de excepcionalidad, permitió
revalorizar experiencias de la vida cotidiana cargada de aprendizajes significativos que
permite pensar propuestas de enseñanzas abiertas, flexibles que rompan con los
5
denominación que brinda la Profesora Inés Rodríguez Sáenz
pág. 15
Si partimos de la premisa que “sin experiencia no hay aprendizaje”, nuestra tarea será
diseñar propuestas de enseñanza integral, que propicien experiencias que provoquen
en los niños y niñas desafíos cognitivos, ofreciendo oportunidades para el desarrollo
cognitivo, afectivo, ético , estético , lúdico , corporal, social y esto implica superar
aquellas propuestas que remiten a actividades inconexas, aisladas y pocos significativas.
6
Jorge Larrosa “Sobre la experiencia” Universidad de Barcelona
pág. 16
del Diseño Curricular Provincial donde estas prácticas se articulan con los saberes
pág. 17
pág. 18
cómo aprenden los niños y niñas. Por otro lado, para organizar la enseñanza es
necesario tener en cuenta aspectos claves como son: el tiempo, el espacio y los
agrupamientos. Los mismos están definidos en el Diseño Curricular para la Educación
Inicial (pág.71) El espacio es el lugar donde se desarrollan las propuestas pedagógicas,
no es solo el espacio físico dado, sino aquel que el docente crea, diseña, inventa,
reinventa y lo significa; esto remite al pilar de la enseñanza centrada en la construcción
de escenarios. El tiempo en uso situado, administrado, optimizado, es el que otorga
valor a la enseñanza, promueve autonomía, creatividad, participación, libertad y
propicia formas de interacción, respetando procesos personales y colectivos.
Los agrupamientos refieren a los modos en el que el docente organiza los/as niños/as
según las necesidades, intención, actividades y propuestas a realizar en el acto de
enseñar.
Hoy, una educación de calidad que garantice derecho demanda que las instituciones
tomen decisiones responsables a partir de una reflexión crítica y necesaria de sus
pág. 19
de aprender de los niños y las niñas que transitan por la educación inicial.
∙ A partir de estas orientaciones las invitamos a mirar sus Planes Cuatrimestrales para
identificar qué experiencias encuentran y cuáles son las que necesitan incorporarse o
repensarse.
3. La comunicación:
pág. 20
pág. 21
las trayectorias
pág. 22
cultura, sus valores, sus pautas de crianza, junto con los niños y las niñas también
ingresan al jardín las expectativas.
Es imprescindible pensar y reflexionar sobre qué concepción de familias se sostiene en
el colectivo institucional. El concepto de familia es una construcción cultural, de allí que
se considere variable y flexible; todos los tipos de familias requieren respeto, apoyo y
comprensión. Las múltiples configuraciones familiares se van construyendo no solo en
la diversidad sino también en las disímiles condiciones materiales y simbólicas de vida.
Según Isabelino Siede, las familias se fueron transformando y en las instituciones
perduran representaciones de otras épocas o modelos imaginarios con respecto a las
familias, como por ejemplo: " familias eran las de antes"… Esto impide el diálogo y el
poder percibir lo que realmente sucede con la diversidad de familias existentes.
El diagnóstico institucional realizado con los datos obtenidos en el periodo de inicio y
las entrevistas a las familias constituyen el punto de partida en la construcción de
vínculos. El desafío de la escuela es establecer nuevos vínculos, más ricos, más
articulados, donde se supere el prejuicio y la idealización de las representaciones
históricas de la relación escuela- familia. Es primordial construir vínculos con las
familias, generar alianzas, acuerdos; para que puedan acompañar en el aprendizaje
significativo del niño, niña.
La relación entre las familias y la escuela, es un proceso que debe ser cooperativo,
como posibilidad de enriquecimiento mutuo, considerando los límites, capacidades,
intereses y modalidades de los actores intervinientes.
pág. 23
∙ Reflexionando sobre qué ventanas se habilitaron como táctica y estrategias para favorecer el vínculo
Escuela-Familia. Qué otras nuevas podrían habilitarse.
∙ Recuperar aquellas cosas que desconocemos de las familias y tuvimos que aprender en este tiempo.
Habilitar diferentes espacios de intercambio con las familias además del Taller “Tejiendo Vínculos”
para entregar informes.
“Si bien la educación tiene más que ver con plazos largos, también su suerte se juega en
decisiones diarias”
Si tenemos en cuenta que la sociedad no es algo que viene dado, la tarea docente está
llamada a ser transformadora de realidades, y en este caso particular las realidades de
la primera infancia y sus familias.
Estos principios (y otros que cada institución podría formular) deberían ser tenidos en
cuenta en el momento de la necesaria redefinición de los planes estratégicos y de la
necesaria mirada hacia adentro y afuera para re pensarse y convertirse en LA ESCUELA
NECESARIA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL
pág. 24
BIBLIOGRAFIA
pág. 25