Unidad Tematica I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD TEMATICA I; CONCEPTO RELACIONADOS CON EL CUIDADO

Concepto de la alteridad
La palabra alteridad proviene del latín alteritas y significa cualidad de ser otro. Desde el punto de vista
filosófico el uso de este concepto tiene en cuenta no solo un punto de vista del otro sino también su
ideología, prácticas culturales y modos de ser en el mundo.
El otro (el marginal, el extranjero, el homosexual, la mujer) es quien se distingue de los límites del mundo y,
en algunas ocasiones, lo cuestiona (alteridad como amenaza al cuerpo social). Aparece de manera fortuita
en nuestro horizonte de comprensión para interpelarnos en el modo en que configuramos las relaciones
cotidianas.
Según Cesar Ruiz (2009) todas las verdades de nuestro presente con las creencias sobrevivientes del
pasado (p. 99). Comprendemos nuestra existencia en función directa de las categorías que utilizamos para
evaluar a los demás.
Los ejemplos de la historia lejana y reciente permiten indagar críticamente ese encuentro con el otro, así
como los modos en que se ha buscado la dominación de ese diferente a mí. El otro nos interpela porque
cuestiona nuestro sistema, es un elemento ajeno que puede constituirse como un peligro para el orden
social.
La creación de una identidad (ya sea la de Oriente u Occidente, la de Francia o Gran Bretaña, si bien es
claramente un depósito de distintas experiencias colectivas, es, en última instancia, una creación), implica
establecer antagonistas y ‘otros’ cuya realidad esté siempre sujeta a una interpretación y a una
reinterpretación permanentes de sus diferencias con ‘nosotros ‘(Said, 2003, p.436)
Para Cullen (2018), la relación con el otro no es cognitiva: es ética. No hay ninguna relación que justifique la
violencia en base a una intolerancia a la otredad.
La alteridad en las prácticas de cuidado
En el modelo biomédico el sujeto de cuidado, llamado paciente, adopta una función de subordinación
frente a las decisiones de los profesionales. La subjetivación actúa como un instrumento altamente
especializado y fragmentario para intervenir de forma puntual sobre el cuerpo con órganos de un individuo,
dejando de lado el cuidado integral (Seixas, Merhy, Baduy, Slomp Junior, 2016).
El otro permanece de alguna manera ausente en su misterio y, precisamente por ello, se hace presente
como otro. No es posible conocerlo, poseerlo o aprenderlo pues entonces ya no sería otro (Manitta, 2005, p.
87).
Emmanuel Lévinas (1905-1996), propone una filosofía de la persona por encima del ser. La supremacía de
la persona es la ética y se basa en la relación con el otro. De este modo, la cercanía no se constituye como
una relación cognoscitiva sino una relación ética: El Otro me conmueve e importa.
El concepto de alteridad de Lévinas asiste en el análisis de la relación de cuidado. Durante la relación
terapéutica, Enfermería aprehende las características peculiares de la naturaleza humana y potencia a los
individuos en el ejercicio de la autonomía. El/la profesional resignifica su naturaleza para incorporarla a su
práctica cotidiana en un proceso de cuidados basados en la acción reflexiva e integración de los seres
humanos en el mundo, en una relación de cuidado donde la ética de enfermería se da en una relación con
el interés genuino de comprender la naturaleza humana en un proceso de vida-muerte, salud-enfermedad
y sufrimiento-trascendencia (Seixas, Merhy, Baduy, Slomp Junior, 2016).
Mayeroff (1971) resalta algunos puntos relevantes para la relación de cuidado:
 Conocer. Significa entender las necesidades del otro y ser capaz de cuidar.
 Momentos de cuidado. Observar acciones y omisiones de las personas con el objetivo de
identificar ritmos en la relación terapéutica.
 Tolerancia. Permitir que el otro crezca en su propio tiempo, en su propio camino y a su propio
ritmo.
 Autenticidad en el cuidado.
 Confianza. Permitir que la persona crezca a su propio tiempo y a su manera.
 Humildad. Superar las actitudes pretenciosas y construir una relación fructífera con el sujeto de
cuidados.
 Esperanza. Organizar el cuidado desde posibilidades presentes y realistas respetando la dignidad
de las personas.
 Valentía. El cuidado es un viaje a lo desconocido en cualquier relación humana.
Buscar un camino que supere la estigmatización y exclusión de la que han sido víctimas grupos de
individuos en el derrotero histórico sanitario, demanda compromiso de los profesionales y cristalización de
iniciativas que generen acciones para asegurar la equidad y la justicia social en beneficio de la mejora en la
calidad de vida.
Referencias en el marco normativo
La justicia social es una dimensión compleja, un concepto supraordinado del que derivan ideas tales como
derechos, vulnerabilidad, igualdad social, pobreza. Esta expresión se remonta a la justicia distributiva
aristotélica y sus desarrollos a lo largo de la historia. Puede concebirse como un continuum desde los
estados de mayor desprotección a aquellos que aseguran la protección a sectores amplios de la población.
Los derechos humanos se internacionalizan a mitad del siglo XX, llevando al individuo como sujeto de
derechos a nivel internacional. De esta manera, lo que antes constituía un problema constitutivo de cada
Estado pasa a serlo del derecho internacional. Las características más importantes de los pactos, tratados y
convenciones internacionales son la universalidad, generalidad y obligatoriedad, teniendo fuerza de ley
para los países que los ratifican (por ejemplo, la República Argentina).
En la disciplina enfermera el Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE, 2005) ha
sido incorporado por algunas instituciones formativas y organizaciones profesionales de la República
Argentina. En el apartado 1 (“La Enfermera y las personas”) hace referencia a la atención respetuosa de la
diversidad y derechos humanos de la siguiente manera: “Al dispensar los cuidados, la enfermera
promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias
espirituales de la persona, la familia y la comunidad” (CIE, 2005: 3).
La ley de ejercicio profesional (24.004/1991) toma algunas herramientas de la jurisprudencia mencionada y
en su artículo 10 (inciso a) refiere como obligación de los/as profesionales de la Enfermería respetar en
todas sus acciones la dignidad de la persona humana, sin distinción de ninguna naturaleza.
Los desarrollos teóricos ofrecen conceptos generales, organizados y aplicables a culturas específicas. El
debate sobre la inclusión de grupos en legislaciones que pretenden universalidad hace necesaria la
inclusión de aportes multidisciplinarios.    
Violencia de género
La Ley 26.485  (protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los
ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales) define la violencia de   la siguiente manera: Se
entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte
su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también
su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes  (artículo.
4°).
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como todo acto de violencia de género que resulte,
o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en
la privada (OMS, 2021).
 Estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (30%)
mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros
en algún momento de su vida.
 A nivel mundial, casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años que han estado en una relación
informan haber sufrido algún tipo de violencia física y /o sexual por su pareja.
 La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres
y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.
 El sector sanitario tiene una importante función que desempeñar para proporcionar atención integral
de salud a las mujeres que sufren violencia, y como punto de entrada para derivarlas a otros servicios
de apoyo que puedan necesitar (OMS, 2021).
Ámbitos en los que puede ocurrir la violencia
Las situaciones de violencia pueden ocurrir en diferentes ámbitos.
 Violencia doméstica. Ejercida por un integrante de su grupo familiar independientemente del espacio
físico. El término pareja incluye el/la novio/a, el/la conviviente, el exmarido, etc.
 Violencia institucional. Ejercida por los/as funcionarios/as, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que buscan obstaculizar o impedir que las
mujeres accedan a políticas públicas y ejerzan sus derechos.
 Violencia laboral. Discriminación que sucede en los ámbitos de trabajo públicos o privados que
obstaculiza el acceso, ascenso o permanencia en el empleo.
 Violencia contra la libertad reproductiva. Vulnera el derecho de las mujeres a decidir libre y
responsablemente cuántos embarazos quieren tener o cuánto tiempo quieren esperar para tener más
hijos/as.
 Violencia obstétrica. Ejercida por el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de
las mujeres.
 Violencia mediática. Publicación o difusión de mensajes e imágenes que denigran a las mujeres y
atentan contra su dignidad, en cualquier medio masivo de comunicación.
Violencia política. Se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política
de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los
asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los varones. Fue incorporada por la ley 27.533
(Ley de protección integral a las mujeres). 
Tipos de violencia
Física
La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier
otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
Psicológica
Causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal.
Busca degradar o controlar acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación y aislamiento. Incluye también
la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución,
insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del
derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación.
Sexual
Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de
la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras
relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada,
explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
Económica y patrimonial
Se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la:
a) perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos.
c) limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios
indispensables para vivir una vida digna;
d)  limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro
de un mismo lugar de trabajo.
Simbólica
A través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmite y reproduce dominación,
desigualdad, discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la
sociedad.

Violencia y Covid-19 ¿Cómo agrava la pandemia COVID-19 el riesgo de violencia contra la mujer (OPS,
2020)?
El estrés, la perturbación de las redes sociales y de protección y el menor acceso a los servicios pueden
aumentar el riesgo de violencia contra la mujer. A medida que se implementan las medidas de
distanciamiento y se pide a las personas que se queden en casa, es probable que el riesgo de violencia
aumente.
Las mujeres sobrellevan el grueso de la carga que supone el aumento del trabajo de cuidado durante la
pandemia. El cierre de las escuelas exacerba aún más esta carga y supone un mayor estrés.
La interrupción de los medios de vida y la capacidad de subsistencia reduce el acceso a los servicios
básicos, aumenta el estrés en las familias y puede agravar los conflictos. A medida que disminuyen los
recursos, las mujeres pueden estar expuestas a un mayor riesgo de explotación económica.
Los perpetradores del maltrato pueden valerse de las restricciones implantadas debido al COVID-19 para
ejercer poder y control sobre sus compañeras a fin de reducir aún más su acceso a los servicios, la ayuda y
el apoyo psicosocial tanto de las redes formales como de las informales.
Es probable que se reduzca el acceso a los servicios básicos de salud sexual y reproductiva, incluidos los
dirigidos a las mujeres que sufren violencia. También es posible que disminuya la prestación de otros
servicios, como las líneas telefónicas de ayuda, los centros para la atención de crisis, los albergues, la
asistencia jurídica y los servicios de protección, lo que reduce aún más el acceso a los pocos servicios de
ayuda que las mujeres que están en una relación de maltrato.
Pautas básicas para la escucha
A continuación, se detallan algunas pautas generales que pueden ser aplicadas en diferentes contextos.
● Si la persona está herida se dará prioridad a las lesiones.
● Escucha empática y activa. Respetar tiempos y posibilidad del relato.
● Evitar ahondar en detalles que la mujer no relate por su cuenta (revictimizar).
● No emitir juicios de valor.
● Transmitir confianza en su relato.
● Valorar el pedido de ayuda.
● Agradecer la confianza.
● Evitar posiciones paternalistas.
● Fomentar autonomía en la toma de decisiones.
● Preguntar qué desea hacer y cómo se puede brindar ayuda.
● Ayudar a protegerse/detener la violencia de ese momento.
● Recomendar la concurrencia a un espacio especializado.
● Aportar información sobre recursos y pasos a seguir.
Cada provincia posee recursos específicos para las situaciones de violencia. Los profesionales de la salud
tienen la obligación de conocerlos para poder brindar información local.
Concepto de Epistemología Feminista
La epistemología (del griego ἐπιστήμη episteme, conocimiento y λόγος logos, "estudio") puede definirse
como la rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento.   El término fue introducido por
James Frederick Ferrier (1808 -1864) para nombrar a la rama de la filosofía que se ocupa de responder
preguntas tales como ¿qué es el conocimiento? ¿Cómo operan los razonamientos?
La epistemología es la encargada de comenzar a pensar allí donde la ciencia no puede llegar: en sus
fundamentos (Maffía y Suarez Tomé, 2020). 
Las epistemólogas feministas, en consonancia con muchas otras corrientes de la epistemología
contemporánea, ya no consideran el conocimiento como el reflejo transparente y neutral de una realidad
que existe de manera independiente, ni creen que la verdad y la falsedad son establecidas por
procedimientos de escrutinio racional trascendentes. Al contrario, la mayoría acepta que toda forma de
conocimiento es conocimiento situacional, que refleja la posición del productor de conocimiento en un
determinado momento histórico y en un contexto material y cultural dado (Longino y Lennon, 1997: 37).
Protocolo de atención en salud a las personas trans y travestis
El 9 de mayo de 2012 se sancionó en la Argentina la Ley nacional 26.743 de Identidad de Género. La
normativa se dio en el marco de las luchas por la despatologización, la descriminalización y la
desjudicialización de las identidades trans a nivel internacional, regional y nacional. Representa el
reconocimiento del Estado argentino del derecho a la identidad de género como un Derecho Humano y es
el resultado de la histórica lucha de organizaciones y activistas (Ministerio de Salud de la Nación, 2020).
La sanción de la Ley 26.743 implica asumir el desafío de abandonar el paradigma basado en la idea de que
hay identidades de género “anormales” o “patológicas”, para avanzar hacia un nuevo modelo de atención
centrado en los derechos humanos, en la autonomía en la toma de decisiones y en las necesidades
específicas de cada persona (Ministerio de Salud de la Nación, 2020).
Ley de Identidad de género y acceso a modificaciones corporales
El artículo 11 de la Ley de Identidad de Género reconoce el derecho al libre desarrollo personal y establece
que todas las personas pueden, acceder a intervenciones quirúrgicas y/o tratamientos hormonales para
adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género bajo el paradigma de la atención
integral en salud. Los efectores de todo el sistema de salud (estatales, privados o de obras sociales) deben
garantizar en forma permanente las prestaciones que la Ley reconoce y que se incluyen en el Programa
Médico Obligatorio (PMO). La Resolución 3159/19 efectiviza dicha incorporación y establece una cobertura
del 100% en insumos para hormonización. (Ministerio de Salud de la Nación, 2020).
- Las personas de 16 años o más son consideradas adultas para las decisiones atinentes al cuidado de su
propio cuerpo. Pueden otorgar por sí mismas su consentimiento informado para acceder a las prestaciones
de modificación corporal contempladas en la Ley de Identidad de Género (incluidas las cirugías).
- Adolescentes entre 13 y 16 años. Pueden brindar su consentimiento en forma autónoma, a menos que se
trate de prácticas que puedan implicar un riesgo grave para su salud o su vida. Únicamente para estas
situaciones será necesario, además de su consentimiento, el asentimiento de al menos una persona adulta
referente (progenitores, representantes legales, personas que ejerzan formal o informalmente roles de
cuidado, personas “allegadas” o referentes afectivos).
- Menores de 13 años. Podrán brindar su consentimiento con el asentimiento de al menos una persona
adulta referente.
- Personas con discapacidad. Son titulares de derechos. Por lo tanto, gozan del principio de autonomía y
paridad en el acceso a las prestaciones de salud.
En ningún caso se requiere autorización judicial para que les profesionales de la salud garanticen la
práctica.
El principio de autonomía progresiva debe guiar el accionar del equipo de salud y de las personas adultas
que acompañan. El consentimiento informado es intransferible.
¿Cómo es el acceso a la salud de las personas trans, travestis y no binarias en la Argentina?
Según el Ministerio de Salud de la Nación (2020) el promedio de vida estimado de las mujeres trans y
travestis es de 35-40 años, por debajo de la expectativa de vida de la población general, que en la Argentina
es de 77 años. De acuerdo con el informe del Observatorio Nacional de Crímenes de odio LGBT, durante el
año 2018 se registraron 94 crímenes de odio contra personas trans y travestis.
El Primer Relevamiento sobre condiciones de vida de la población trans/travesti de la provincia de Buenos
Aires refiere que cuatro de cada diez personas entrevistadas mencionan que experimentaron situaciones
de violencia en centros de salud y hospitales, ejercidas principalmente por integrantes de equipos de salud.
Garantizar el acceso a la atención de la salud de manera integral, en consonancia con los derechos
consagrados en la Ley de Identidad de Género, supone transformar las prácticas, los protocolos y los
procedimientos que organizan los procesos de atención-cuidado en el sistema de salud para que se
orienten hacia formas más inclusivas y accesibles a la población trans, travesti y no binaria.
El desafío para los equipos de salud es contribuir en la construcción de modelos de atención que
contemplen e incluyan diversas subjetividades e integrar el trabajo de acompañamiento y fortalecimiento
de la autonomía de las personas, propiciando la confianza y el respeto en lugar de la crítica y la exclusión
(Ministerio de Salud de la Nación, 2020).
Prácticas seguras de atención en salud
La guía considera que las vivencias en torno al género y los procesos de modificación corporal son diversas
y singulares. No todas las personas tienen las mismas expectativas sobre su construcción corporal ni desean
necesariamente llevar a cabo modificaciones (Ministerio de Salud de la Nación, 2020).
El material subraya la importancia de garantizar los tratamientos (hormonales y quirúrgicos) en un contexto
seguro, a cargo de profesionales especializados y donde se respete la atención integral en salud.   Detalla las
responsabilidades del equipo de salud de la siguiente manera:
Puede ser que las personas que consultan hayan recurrido a la utilización de aceites, silicona líquida u otra
sustancia de relleno; en estos casos, resulta indispensable realizar una evaluación clínica que permita
descartar la presencia de efectos adversos o complicaciones y evaluar la posibilidad de tratamiento. Es
importante, además, tener presente que no se deben aplicar inyecciones en zonas infiltradas y que se debe
evitar la colocación de geles o parches con hormonas sobre la piel de áreas afectadas (Ministerio de Salud
de la Nación, 2020).
Este modelo de cuidado integral de la salud se apoya con los principios 2, 13 y 17 de Yogyakarta (2006).
 Principio 2. Todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos humanos, sin
discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.
 Principio 13. Todas las personas tienen derecho a la seguridad social y a otras medidas de
protección social, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.
 Principio 17.  Todas las personas tienen el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. La
salud sexual y reproductiva es un aspecto fundamental de este derecho.
La tecnología sanitaria y los profesionales de la salud tienen la obligación de generar dispositivos que eviten
la estigmatización, patologización y expulsión de todas las personas del sistema de salud.

Actividad 1
1. ¿Qué significa alteridad? ¿Qué se tienen en cuenta desde el punto de vista filosófico
2. ¿Qué dice Cesar Ruiz al respecto? Porque el otro nos interpela.
3. Explique la creación de una identidad y que ha aportado Cullen respecto a la alteridad
4. Conceptualice el modelo biomédico hegemónico contemplando la alteridad según Seixas, Merhy,
Baduy y Slomp Junior
5. ¿Qué propone Levinas y como conceptualiza la alteridad?
Actividad 2
6. ¿Cuáles son los puntos que resalta Mayerof en la relación del cuidado?
7. Desarrolle Justicia Social
8. En la disciplina enfermera el Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermería ha sido
incorporado por algunas instituciones formativas y organizaciones profesionales de la República
Argentina. ¿Qué establece el Apartado 1?
9. La ley de ejercicio profesional (24.004/1991) toma algunas herramientas de la jurisprudencia
mencionada ¿a que se refiere su artículo 10 (inciso a)?
10. ¿Cómo define la Ley 26.485 a la violencia de género? ¿ Cómo definen la violencia contra la mujer Las
Naciones Unidas?
Actividad 3
11. ¿Cuáles son las situaciones de violencia que pueden ocurrir en diferentes ámbitos. Desarrolle
12. Defina violencia física y psicológica
13. Defina violencia sexual y simbólica
14. Defina violencia económica y patrimonial
15. Desarrolle las causas que inciden en el incremento de la violencia contra la mujer implantadas por la
aparición del COVID19?
Actividad 4
16. Pautas básicas para la escucha que pueden ser aplicadas en diferentes contextos.
17. Defina Epistemología
18. ¿Qué aporta la Epistemología feminista?
19. En el marco de que situaciones se ha sancionado en la Argentina la Ley nacional 26.743 de Identidad
de Género y qué representa, y que implica la sanción de la Ley?
20. ¿Qué reconoce el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género?
Actividad 5
21. ¿Qué Resolución efectiviza la incorporación de la PMO?. Desarrolle
22. Desarrolle el acceso a la salud de las personas trans, travestis y no binarias en la Argentina
23. ¿Cuál es el desafío de los equipos de salud en estas circunstancias?
24. ¿Cuáles son las prácticas seguras de atención en salud que considera la guía?
25. En que principios se guía el modelo del cuidado integral de la salud

También podría gustarte