Aplicaciones de Electricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aplicaciones de electricidad

En el hogar, en los servicios, en la industria o, incluso, en el transporte, la energía eléctrica


tiene un amplio abanico de aplicaciones. Con la electricidad, se puede iluminar, obtener
calor y frío, calentar agua, cocinar, o poner en marcha un aparato.
¿Cuáles son las tres grandes aplicaciones de la electricidad?

Los principales usos son alumbrado, electrodomésticos, calefacción y aire acondicionado.

¿Cuál fue la primera aplicación de la electricidad?

Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833) —
precedido por Gauss y Weber, 1822—, que revolucionó las telecomunicaciones

¿Cuáles son los tipos de la electricidad?

Los Tipos de electricidad

Electricidad básica. La electricidad básica es la más común de todos los tipos de electricidad que


conocemos.

Electricidad estática.

Electricidad dinámica.

Electricidad electromagnética.

Electricidad industrial.

En sus inicios, la energía eléctrica se utilizó como fuente de iluminación, ya que se trataba
de un sistema más seguro y práctico que los que se habían utilizado hasta el momento,
como las velas, la grasa de la ballena, el queroseno o el gas. Thomas A. Edison y Joseph
Swan fueron los pioneros en construir las primeras lámparas. 
Otro avance importante para el aprovechamiento de la electricidad como fuente de
energía fue el desarrollo de la batería y del motor eléctrico. La primera, creada por el
italiano Volta, permitía almacenar energía eléctrica en forma de energía química. El
segundo, ingeniado por el inglés Henry, servía para transformar la energía eléctrica en
trabajo, ya que la corriente eléctrica hacia girar una rueda que activaba toda la
maquinaria.
La máquina de vapor de Watt, que había sido hasta entonces el motor del transporte y la
industria, tuvo que dejar paso a la maquina eléctrica, la cual se convirtió en uno de los
motores de la sociedad industrial actual.

Uso domestico
El uso doméstico de la electricidad se refiere a su empleo en los hogares. Los principales usos
son alumbrado, electrodomésticos, calefacción y aire acondicionado. Se está investigando en
producir aparatos eléctricos que tengan la mayor eficiencia energética posible, así como es
necesario mejorar el acondicionamiento de los hogares en cuanto a aislamiento del exterior para
disminuir el consumo de electricidad en el uso de la calefacción o del aire acondicionado, que son
los aparatos de mayor consumo eléctrico.

Uso industrial
Los principales consumidores de electricidad son las industrias, destacando aquellas que
tienen en sus procesos productivos instalados grandes hornos eléctricos, tales como
siderúrgicas, cementeras, cerámicas y químicas. También son grandes consumidores los
procesos de electrólisis (producción de cloro y aluminio) y las plantas de desalación de agua
de mar.

Uso en el transporte
La electricidad tiene una función determinante en el funcionamiento de todo tipo de vehículos
que funcionan con motores de explosión. Para producir la electricidad que necesitan estos
vehículos para su funcionamiento llevan incorporado un alternador pequeño que es impulsado
mediante una transmisión por polea desde el eje del cigüeñal del motor. Además tienen
una batería que sirve de reserva de electricidad para que sea posible el arranque del motor
cuando este se encuentra parado, activando el motor de arranque. Los componentes
eléctricos más importantes de un vehículo de transporte son los siguientes: alternador, batería,
equipo de alumbrado, equipo de encendido, motor de arranque, equipo de señalización y
emergencia, instrumentos de control, entre otros.

Uso en la medicina
El 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió que, cuando
los electrones que se mueven a elevada velocidad chocan con la materia, dan lugar a una
forma de radiación altamente penetrante. A esta radiación se le denominó radiación X y su
descubrimiento es considerado como uno de los más extraordinarios de la ciencia de
señalización y emergencia, instrumentos de control, entre otros.
Se han equipado los quirófanos y unidades de rehabilitación y cuidados intensivos (UVI) o
(UCI) con equipos electrónicos e informáticos de alta tecnología. La radioterapia utiliza
radiaciones ionizantes para tratar el cáncer.
Recientemente, se ha logrado un gran avance en los robots dedicados a la medicina que
utiliza robots de última generación en procedimientos de cirugía invasiva mínima. La
automatización de laboratorios también es un área en crecimiento. Los robots siguen
abaratándose y empequeñeciéndose en tamaño, gracias a la miniaturización de los
componentes electrónicos que se utilizan para controlarlos. También, muchos robots son
diseñados en simuladores mucho antes de que sean construidos e interactúen con ambientes
físicos reales.
Los cirujanos utilizan descargas eléctricas en algunas intervenciones quirúrgicas para detener el
corazón. Mientras que sofisticados equipos médicos simulan el funcionamiento de órganos vitales
–como el corazón y los pulmones– para mantener vivo al paciente.

Características de sistemas eléctricos en centros de médicos


Sistemas eléctricos aislados en hospitales

El sistema eléctrico aislado se utiliza en todas las áreas críticas (espacios categoría 1),
lugares con procedimientos húmedos que no soporten la interrupción de energía y áreas
con procedimientos invasivos, por ejemplo: salas de cirugía, de expulsión, terapia
intensiva (adulto, infantil y neonatal), de cuidado coronario, áreas de choque, unidad de
quemados y salas de procedimientos invasivos.
Las cifras evidencian que el aumento en el número de accidentes coincide con el
crecimiento exponencial de equipo electromédico empleado en cirugía, diagnóstico y
tratamiento de enfermedades.

Consciente de estos problemas, las áreas de ingeniería eléctrica y proyectos del IMSS,
ISSSTE, SSA, apoyados por la Sociedad Mexicana de Ingeniería en Hospitales, han
adoptado dentro de sus normas la instalación del sistema de distribución aislado de
tierra, siguiendo la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012. Específicamente, el
artículo 517 (Instalaciones en Establecimientos de Atención de la Salud), aplicable en
todos los sanatorios, clínicas y hospitales en proceso de construcción o remodelación.

Necesidad del uso del circuito aislado en el quirófano


Hay aproximadamente 1 mil ohms de resistencia entre el corazón de un paciente y las
partes externas del organismo.
1. El umbral de percepción de un adulto es un milésimo de Amper. Esta corriente
produce una sensación de hormigueo ligero en la yema de los dedos
2. Entre 10 y 20 milésimo de Amper, la persona experimenta contracción muscular y es
más difícil soltar el electrodo
3. Una corriente de 50 miliamperios (0.050 amps) aplicada externamente provoca
dolor, posiblemente desvanecimiento y agotamiento
4. 100 miliamperios causa fibrilación ventricular
5. Seis amperios pueden detener el corazón, pero una corriente aplicada directamente al
miocardio, entre valores de 10 a 20 millonésimas de Amper puede inducir fibrilación
ventricular
Bibliografía
Wikipedia
Aplicaciones de la electricidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaciones_de_la_electricidad#:~:text=Los%20principales%20usos
%20son%20alumbrado%2C%20electrodom%C3%A9sticos%2C%20calefacci%C3%B3n%20y%20aire
%20acondicionado.

Sistemas eléctricos aislados en hospitales


Autor del foro :  Mauricio Sierra Dupont
https://e-management.mx/2018/05/14/sistemas-electricos-aislados-en-
hospitales/

También podría gustarte