MPPS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Escuela de la Medicina “Doctor José Gregorio Hernández”

Medicina General I

Seccion 6

Maturín –Estado Monagas

Profesor: Estudiante:

Dr. Américo Figueroa Díaz, Valeria

C.I: 31.011.673

Maturín, febrero 2023


E l Ministerio del Poder Popular para la Salud es un organismo del estado
venezolano que coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y
servicios de salud de los venezolanos.

Fundación y Reseña Histórica

Según el proceso del desarrollo económico seguido por el Estado


Venezolano, a partir del cambio de su economía de agro exportadora a minero-
extractiva produjo la integración de un poder político nacional que a comienzos
del siglo XX se fue consolidando como un Estado básicamente Capitalista.

Por ende, la gestión de salud fue sumamente importante dentro de ese proceso
ya que permitiría garantizar condiciones óptimas para el desarrollo de este
nuevo modelo económico.

Es por ello que para comienzos del siglo XX, en lo que se refiere a salud en
Venezuela, fue muy importante realizar el saneamiento ambiental y la medicina
preventiva contra las endemias rurales que azotaban al país ya que era
necesario garantizar condiciones óptimas para el desarrollo del país como
política de Estado; sin embargo, los progresos fueron lentos, irregulares hasta
el punto que podríamos hablar de sanidad retardada hasta 1935, en contraste
con lo sucedido a partir de 1936 con la creación del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social.

Fundado el 1 de marzo de 1936 bajo el nombre Ministerio de Sanidad y


Asistencia Social (MSAS) como parte de una reestructuración administrativa
del entonces Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría,2 una de las primeras
medidas dictadas por el presidente de Venezuela, el general Eleazar López
Contreras.

Desde los tiempos de la Oficina de Sanidad Nacional, de 1911 hasta 1935, los
dirigentes de la salud pública con raras excepciones fueron más políticos que
técnicos, más médicos que sanitaristas, razones que naturalmente se reflejaron
en ese largo tiempo de espera que hubo de sufrir el país para lograr el pleno
desarrollo que merecía la higiene pública .

Desde el punto de vista histórico el movimiento a favor de la higiene pública


tuvo en Venezuela un origen municipal o provincial y estuvo todo encomendado
a la cuarentena, al mejoramiento de las condiciones sanitarias de las
poblaciones, a la propagación de la vacuna y a la policía médica y farmacéutica
en unión del Consejo de Médicos de la República.
Las instituciones sólo funcionaban en caso de invasiones epidémicas, no
guiándose por normas científicas, de forma que al alejarse las emergencias
cesaban sus actuaciones. En 1909 el gobierno instaló la llamada Comisión de
Higiene Pública, la cual fue un cuerpo consultivo y técnico con el objeto de
estudiar y resolver las cuestiones de higiene y salubridad. "Las atribuciones de
esta comisión fueron el estudio sobre la profilaxia de enfermedades
contagiosas, cuarentenas, cordones sanitarios, lazaretos ( hospital o instalación
similar, más o menos aislada, donde se tratan enfermedades infecciosas como
la lepra). , propagación de vacunas y sueros, acueductos, importación y
elaboración de alimentos, construcciones de habitaciones higiénicas, edificios,
asistencia pública, estadística médica, profilaxis de la tuberculosis, alcoholismo,
sífilis y protección al niño, la madre y adultos en general. Además debía
proceder a elaborar los proyectos de leyes sobre higiene pública que el
gobierno propondría a la consideración del gobierno nacional”.

Algunos higienistas consideran como el punto de partida de nuestra moderna


institución sanitaria las actuaciones de esta Comisión.

En 1910, el presidente provisional de Venezuela Juan Vicente Gómez, invitó a


través de un decreto a los representantes de todos los Concejos Municipales
del país a realizar el Primer Congreso de Municipalidades, el cual se realizó el
siguiente año. En este congreso se planteó la necesidad de iniciar una
campaña contra zancudos y ratas, el nombramiento de un médico y un
veterinario por cada municipio, la necesidad de elaborar un Código Nacional de
Higiene y Salubridad, así como la de abrir nuevos hospitales y centros
asistenciales, la promoción de obras públicas tales como acueductos,
carreteras, y caminos; la construcción de escuelas, institutos de
perfeccionamiento para maestros, al igual que la elaboración de textos
escolares para alumnos y personal docente y el establecimiento de programas
de "artes y oficios" e higiene escolar. Este Congreso, el primero y único en
nuestra Historia Republicana, propuso diagnósticos y soluciones que dieran
respuestas a las urgentes necesidades públicas existentes en las diversas
localidades y regiones del país. Las Actas, Acuerdos y anexos de este
Congreso fueron recopilados y publicados en 1913, constituyendo una
documentación significativa sobre la situación de Venezuela vista a través de
los municipios.

Hay que destacar que para este año se realizó el primer intento sobre la
utilización de los inspectores sanitarios, revestidos con autoridad necesaria y
convenientemente instruidos en base de los cuales se intentó realizar la
"encuesta sanitaria de la ciudad". Sin embargo sólo se trabajó unos meses ya
que se suspendió por el Ejecutivo. Posteriormente esta labor de inspección fue
reanudada y al personal empleado se le conoció con el nombre de Oficiales de
Sanidad.
Para este mismo año de 1913 se creó la Oficina de Sanidad Nacional, dando
inicio a una nueva y fecunda Salud Pública. Esta Oficina dependía del
Ministerio de Relaciones Interiores y estuvo desde un principio sujeta a una
autoridad técnica con un Director único. Se inició así un proceso de
centralización de las actividades desarrolladas hasta este momento. Esta
oficina logró organizar e iniciar un número apreciable de actividades entre las
que podemos mencionar: inspección de casas y negocios, saneamiento,
estadística, inmunizaciones, exámenes bacteriológicos y bromatológicos,
inspección general de farmacias, lucha contra los zancudos, moscas, campaña
antiquilostomiásica y medidas de lucha antimalárica y divulgación higiénica.

En 1918 se creó la Oficina Central de Sanidad Nacional, con mayor


centralización nacional del poder de decisión sanitario. En 1919 fue elevada al
rango de Dirección Central de Sanidad, incorporándole a ésta las acciones de
ingeniería sanitaria, e intensificándose la lucha contra la fiebre amarilla urbana.

En los años de 1919, 1920 y 1923 se hicieron modificaciones a la Ley


determinándose como funciones generales de la Sanidad Nacional todo lo
relativo a la Higiene Pública, Medicina Sanitaria, Ingeniería Sanitaria, y
Estadística Sanitaria. Por primera vez figuraba en la ley de 1920 la autorización
para que la Dirección de Sanidad procediera a la ocupación temporal y a la
destrucción de la propiedad para la extinción de una enfermedad contagiosa
como forma de combatir una epidemia o evitar un peligro inminente a la
salubridad pública.

El 19 de Diciembre de 1923, el gobierno venezolano emitió un decreto


denominado el Saneamiento de Los Llanos de Venezuela, por medio del cual
se ordenaba el tratamiento del paludismo, la anquilostomiasis y la "epizootia de
la derrengadera" (epizootia o epidemia es una enfermedad contagiosa que
ataca a un número inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga
con rapidez); derrengadera, (enfermedad que padecen ciertos mamíferos,
especialmente los solípedos, caracterizada por lesiones en el espinazo y en el
lomo que les producen una parálisis mortal) .

Esta iniciativa permitió obtener información de la verdadera dimensión y


alcance ocasionado por las enfermedades en las diferentes regiones de
Venezuela permitiendo realizar un estudio en 1925 sobre la malaria, con la
intención de medir la intensidad de la enfermedad. Este estudio se continuó en
1926 con una misión dirigida por la Fundación Rockefeller a cargo de Rolla B.
Hill, con la colaboración de representantes nacionales tales como Dr. Elías
Benarroch y con el técnico entomólogo Pablo Cova García. Ante la presencia
devastadora y dañina de la malaria, se realizó como medida inmediata el
reparto de quinina y comprimidos especiales; integrados estos últimos por la
combinación de varios medicamentos como atenbrina, plasmo quina y otras
sustancias que al mezclarse buscaban aumentar la efectividad ante los
parásitos que ocasionaban la enfermedad .

En 1927 la Octava Conferencia Sanitaria Panamericana recomendó a los


gobiernos que, la creación de un Ministerio de Salud Pública para la cabal
ejecución de una política sanitaria nacionales e internacional buscando así dar
respuesta a los factores que incidían en la salud de la población.

Para 1928 el Ministerio de Relaciones Interiores creó la Dirección de


Salubridad y Beneficencia Pública, a la cual correspondieron las siguientes
materias: asistencia nacional; salubridad pública, calamidades públicas,
leproserías nacionales, asilos, hospitales, hospicios y legislación médico-
farmacéutica.

La creación en 1930 del Ministerio de Salubridad y de Agricultura y Cría,


supuso una nueva y radical transformación en la estructura de la organización
sanitaria venezolana. En conformidad con el reglamento de la ley de
Ministerios, el despacho se dividió en dos direcciones: la de Salubridad Pública
y la de Agricultura y Cría. A la Dirección de Salubridad Pública, competían las
siguientes materias:

 Sanidad Nacional. Oficina Central y Oficina Subalternas de Sanidad,


Comisiones Sanitarias y la Suprema inspección de los servicios
sanitarios de las Municipalidades.
 Leprocomios.
 Estaciones Cuarentenarias.
 Sanatorios.

 Aplicación de las disposiciones legales: Médicos-farmacéuticas.

Se evidenció que las acciones de salud ya tenían un fuerte énfasis en lo rural


aunque los médicos de sanidad tendían más a la medicina curativa.

Se fueron así dando cambios en estas dos direcciones hasta principios de 1936
fecha en la que se rompió la hibridez que había mantenido la Salubridad y
Agricultura y Cría y se formaron dos ministerios independientes: el Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social (MSAS) y el Ministerio de Agricultura y Cría.

Hasta 1935, más del 50% de las muertes eran causadas por enfermedades
infecciosas entre las cuales la tuberculosis, el paludismo, la disentería y
diarreas concentraban la más alta proporción, con una esperanza de vida de 38
años producto de una mortalidad que oscilaba entre 25 y 20 por mil.

Con los cambios políticos que se dieron a partir de la muerte del General
Gómez en el año de1936, al paso de la dictadura a la democracia el Estado
asumió unos nuevos cambios tales como: Sanear, educar y poblar se convirtió
en una trilogía política. El proceso de modernización implicó construir una "red
nacional" de servicios públicos y privados que garantizaran salud y educación
para la población.

Para ello en 1936 se fundó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS)


con una importante Dirección de Malariología directamente asesorada en su
organización y funcionamiento por la Fundación Rockefeller. Esta fundación
contribuyó con amplios programas de becas para preparar a quienes asumirían
posteriormente la dirección de esta naciente institución y organización sanitaria
nacional.

El punto de partida del MSAS estaba inscrito dentro del programa de gobierno
del General Eleazar López Contreras, Presidente provisional de Venezuela, y
contenía una visión sobre los principales problemas del país planteándose la
lucha contra la anquilostomiasis, el paludismo y la tripanosomiasis como
objetivos de la higiene rural, y en los centros urbanos la lucha contra los
zancudos, moscas y cloacas. En términos generales: la lucha contra la
tuberculosis a escala nacional y contra las enfermedades venéreas,
especialmente la sífilis.

La construcción de la política de salud pública se convirtió en la tarea central


del MSAS creado en 1936. Cuatro principios fundamentales orientaron la
construcción inicial de la institución sanitaria:

 La permanencia del personal con garantía de s estabilidad.


 La preparación adecuada del personal.
 El conocimiento por medio del estudio preciso de los problemas y
de las medidas para mitigarlos o eliminarlos.
 La atención primordial a la profilaxia con el fin de reducir al máximo
el número de enfermos a cuidar, valiéndose tanto de medidas
específicas directas (actividades de medicina preventiva) y de
saneamiento ambiental, sino también por medidas indirectas con
acciones de asistencia social.

El decreto de creación del Ministerio establecía como materias de éste:


Sanidad Nacional; Higiene Pública; Medicina Social; Oficinas de Sanidad en el
Distrito Federal, en los Estados, en los Territorios federales, en las ciudades y
en los puertos de la República; Comisiones Sanitarias. Así mismo, la sanidad
marítima, las estaciones de cuarentena, dispensarios, sanatorios, leprocomios,
clínicas, hospitales, casas de salud, laboratorios químicos, biológicos y
farmacológicos, que pasaban a ser aspectos de la autoridad sanitaria nacional.
La vigilancia en el abastecimiento de aguas en las poblaciones, la inspección
de los servicios sanitarios de las Municipalidades y los cementerios que exigían
la labor de inspección sanitaria del Ministerio. Las profesiones médicas, el
ejercicio de la farmacia, la vigilancia de los narcóticos y la veterinaria en sus
relaciones con la higiene constituían áreas de competencia del Ministerio. La
Asistencia Pública: asilos, hospitales y hospicios nacionales, las sociedades
benéficas también quedaron bajo la autoridad del MSAS.

En 1938 la tendencia preventiva se afincó considerablemente ya que se


fundaron las Unidades Sanitarias, que fueron instituciones encargadas de los
programas en el ámbito local emanados del MSAS. Con dicha iniciación
quedaron claramente diferenciadas en cada localidad los dos tipos de
organizaciones: la preventiva (Unidades Sanitarias) y la curativa (Hospitales).

"Cada Unidad Sanitaria debían estar bajo la dirección de un técnico en salud


pública asistido por médicos generales y diversos especialistas, además de un
número suficiente de enfermeras sanitarias" 8. La Unidad Sanitaria es un
organismo de centralización y de coordinación de las actividades sanitarias de
un determinado lugar o región y de estudio de sus problemas higiénicos, con
objeto de mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes 9.

La primera Unidad Sanitaria se organizó en 1938 y para 1944 ya existía por lo


menos una de ellas en cada una de las principales ciudades del país. A
Venezuela llegó el Dr. Antonio Ortiz Landázuri, contratado por el MSAS para
poner en marcha las Unidades Sanitarias como elemento clave para el
desarrollo de la organización sanitaria a nivel local 8.

"Conviene destacar, como nos apuntaba el propio José María Bengoa, que el
desarrollo de las Unidades Sanitarias estuvo coordinado por los programas
rectorales de la lucha antipalúdica, antituberculosa, el de la erradicación de la
lepra y de las enfermedades venéreas, además del programa de Higiene
Materno- Infantil" 8.

Desde el momento de la creación del MSAS, este ministerio se abocó a realizar


un intenso programa de adiestramiento de personal, es decir durante varios
años las líneas directrices del MSAS consistieron en el envío regular de
médicos e ingenieros a seguir estudios especiales en Estados Unidos y por la
realización de cursos locales tanto para médicos como para personal auxiliar.

Entre 1936 y 1941 se enfatizó en la preparación de postgrado en Salud Pública


con becados por la Fundación Rockefeller. Esta fundación propuso en 1943 la
formación en Venezuela de una Escuela de Salud Pública, lo que no se aceptó
en ese momento, pero mantuvo estrecha relación con la Escuela de
Malariología, de carácter internacional 3. Hubo muchos problemas en la
División de Malariología para preparar personal en esa área, por lo que en
1939 se comenzó a buscar médicos europeos que permitieran convertir el
programa de control de la malaria en un programa de erradicación de la
enfermedad, entre estos médicos encontramos al Dr. Miguel Nieto Caicedo 10.

La gestión de salud para la época hacía énfasis en la formación del personal de


enfermería puesto que constituía otra necesidad que demandaba el crecimiento
de la disponibilidad de servicios hospitalarios, de las unidades sanitarias y de
los dispensarios y centros de salud.
Tras un análisis de la situación se recomendó la fundación de la Escuela
Nacional de Enfermeras. En 1940 se creó la Escuela Nacional de Enfermeras
como Instituto Autónomo adscrito al MSAS.

La creación de esta Escuela Nacional de Enfermeras tuvo como objetivos:


Formar enfermeras profesionales, servir como modelo para la organización de
la instrucción de enfermeras en el país, elevar los estándares de la Profesión
en Venezuela y coordinar los esfuerzos de todas las agencias interesadas en
proporcionar mejores servicios de enfermerías.

El desarrollo de este personal profesional serviría para apoyar la reforma de la


asistencia sanitaria, la cual consistía en la puesta en marcha de un sistema
nacional de salud pública bajo un modelo administrativo de unidades sanitarias
y de nuevas unidas técnicas de investigación y control.

Paralelo a la labor del MSAS es importante señalar el trabajo desempeñado por


la iniciativa privada en relación con la Salud Pública. Los hospitales, hospicios
e instituciones sociales se convirtieron en espacios donde se desarrollaron las
iniciativas de médicos, religiosos y entes privados interesados en obras
asistenciales. En este sentido, los asilos, el Instituto Pasteur, la Liga
Venezolana contra la Tuberculosis, la Gota de Leche, el Instituto Simón
Rodríguez y los Dispensarios Venereológicos fueron algunas instituciones
significativas en relación con la salud pública producto de la iniciativa privada.

En 1945 el MSAS creó un sistema administrativo sanitario - asistencial


beneficiando a todos los núcleos poblados del país y permitiendo una
coordinación de los servicios Nacionales, Estatales, Municipales y particulares
adaptándolos a las peculiares condiciones demográficas. Este plan
administrativo estaba constituido por las llamadas Regiones Sanitarias,
organismos intermediarios entre los departamentos sanitarios - asistenciales
locales y las direcciones del despacho. Gran parte del crédito de este plan se
debe al Dr. Armando Castillo Plaza Director de Salubridad Pública y al Dr.
Santiago Ruesta, asesor técnico de esa Dirección quienes con su Doctrina
Integralista, abrieron este plan en el seno del MSAS.

Para 1947 el problema de salud fue reducido a tres aspectos fundamentales:


Defensa, Fomento y Restitución, los cuales fueron afrontados por un solo
organismo nacional, en este caso el propio MSAS, base indispensable para el
logro de la unidad técnica y economía administrativa. La intención de la
administración sanitaria venezolana fue la unificación de todos los programas y
servicios o sea el concepto de la salud pública "integral".

A partir de esta fecha se consagró en la Constitución el principio del derecho a


la protección de la salud que tienen todos los habitantes de la República. En
consecuencia se obligaba al Estado a establecer los servicios necesarios para
la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Para tal efecto se otorgó al
Ministerio la dirección técnica, el establecimiento de normas administrativas y la
coordinación de los servicios destinados a la defensa de la salud Pública,
facultándolo para nacionalizar dichos servicios de acuerdo con el interés
colectivo.
En lo referente a la salud se destacaba el desarrollo de la medicina preventiva.
Se conoció como la Época de Oro hasta mediados de la década de los 50,
lapso en el cual tomó fuerza la medicina curativa y fue desarrollándose una red
de instituciones hospitalarias en el país, produciéndose un declive en el
saneamiento ambiental rural, con un claro predominio del gasto en atención
medica curativa dentro del MSAS.

Es importante señalar que los cambios en salud se dieron bajo el régimen


democrático que existía en el país, el cual fue derrocado en 1948 pasando a un
régimen fuertemente represivo que mantuvo el control del gobierno hasta 1958
(dictadura de Marcos Pérez Jiménez).Desde el punto de vista histórico, el
hecho más significativo ocurrido en el campo de la sanidad venezolana para
1950 fue el de la nacionalización de los Hospitales, en el que el MSAS recibió
un apreciable número de estos institutos que hasta entonces corrían a cargo de
las administraciones regionales.

En 1958, la restauración de la normalidad democrática no se acompañó de


buenas nuevas para la salud pública venezolana. El pulso entre medicina
preventiva y medicina curativa se iba a decantar a favor de la segunda.

De acuerdo con el contexto regional e internacional, ya para los años 60 tuvo


lugar un cambio en la orientación en la organización sanitaria venezolana, se
estudió entonces la oportunidad "de crear un Servicio Único de Salud donde se
integrasen todos los servicios sanitarios junto con el Ministerio del Trabajo y el
Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS)" .El proceso acelerado que venía
experimentando el país en los años 60, en cuanto a la economía repercute
directamente en Venezuela, observándose un deterioro importante en la salud
de los venezolanos, las estimaciones más conservadoras indicaron que para
finales de los años 60 y principios de los años 70, más del 30% de los menores
de 5 años sufrían de desnutrición.

En 1999, el presidente Hugo Chávez cambió el nombre del ministerio


fusionándolo con el Ministerio de la Familia, con el nombre de Ministerio de
Salud y Desarrollo Social.

Y finalmente, en marzo de 2009, el presidente de Venezuela Hugo Chávez


renombró el ministerio, el cual pasó a denominarse Ministerio del Poder
Popular para la Salud y Protección Social, fusionándose y eliminándose el
Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.

Misión

Instituir la rectoría y el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud,


ejecutando políticas estratégicas para la promoción, prevención, vigilancia,
control, regulación, rehabilitación y restitución efectiva y segura de la salud
integral, garantizando el acceso oportuno a las redes de servicios, asegurando
un medio ambiente saludable; impulsando la investigación, el desarrollo
científico, tecnológico y humano así como la producción de insumos para la
salud, con universalidad, equidad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y
celeridad, en procura de la calidad de vida de la población venezolana, de
forma articulada, corresponsable y participativa.

Visión

Ser un órgano rector en salud pública de referencia internacional, con


reconocida capacidad para garantizar una sociedad y entornos saludables, con
eficacia y eficiencia en el desarrollo y ejecución de políticas apegadas a los
principios, derechos y deberes constitucionales, atinentes a observar un
Sistema Publico Nacional de Salud integrado y exitoso en la consecución de
condiciones de bienestar para la sociedad, con progresiva disminución de los
índices de morbi-mortalidad y de los factores de riesgos de enfermedades, con
destacados avances en el logro de las metas previstas para el sector por
organismos internacionales; llegando a promover la creciente soberanía e
innovación científica y tecnológica para la producción de insumos y el impulso
de un talento humano comprometido y capacitado para facilitar espacios de
participación adecuados para la cogestión y rendición de cuentas en salud a la
población venezolana.

Competencia

Es de la competencia del Ministerio del Poder Popular para Salud, la salud


humana integral; el Sistema Público Nacional de Salud; la Contraloría Sanitaria;
los insumos, medicamentos y productos biológicos para la salud; los servicios
de veterinaria que tengan relación con la salud humana; la regulación y control
del ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud, en forma privada o
pública; la regulación y fiscalización de las clínicas privadas.

Organigrama del MPPS

El Ministerio del Poder Popular para la Salud se divide en tres niveles, los
cuales serán responsables de la salud y protección a nivel social en el país, lo
cuales son:

 Nivel Superior: Esta dirigido por el Ministro/a de Poder Popular para la


salud. Tendrá como objetivos, dentro del marco de sus competencias,
formular, adoptar, dirigir, coordinar, y evaluar la política pública en
materia de salud, salud pública y privada, al igual que la promoción
social en salud, y participar en la formulación de las políticas en materia
de pensiones, beneficios económicos periódicos y riesgos profesionales,
lo cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el
sector administrativo de su cargo.
 Nivel de Asesoría y apoyo: Se encuentran conformado por la
consultoría y Oficinas que administraran, coordinaran y dirigirán los
lineamientos relacionados a con los sistemas de información de la
Protección Social, establecidos previamente en el Nivel superior. Estas
estructuras organizacionales son las Siguientes: Dirección General del
Despacho, Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluaciones de
Políticas Publicas, Oficina de Auditoría Interna, Oficina de Gestión
Administrativa, Oficina de Planificación y Presupuesto, Oficina de
Gestión Humana, Oficina de Atención Ciudadana, Oficina de Integración
y Asuntos Internacionales, Oficina de Gestión Comunicacional, Oficina
de Tecnologías de Información y Consultoría Publica.
 Nivel Sustantivo: Conformados por los Viceministerios responsables de
Asesorar al Ministro en la formulación de políticas o planes de acción del
sector y asistirlo en las funciones de dirección, coordinación y control
que le corresponden.

El Ministerio de Salud y Protección Social, además de las funciones


determinadas en la Constitución Política y en el artículo 59 de la Ley 489
de 1998 cumplirá con los siguientes objetivos:

1. Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes,


programas y proyectos del Sector Administrativo de Salud y
Protección Social.
2. Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes,
programas y proyectos en materia de Salud y Protección Social.
3. Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar la
ejecución, planes, programas y proyectos del Gobierno Nacional
en materia de salud, salud pública, riesgos profesionales, y de
control de los riesgos provenientes de enfermedades comunes,
ambientales, sanitarias y psicosociales, que afecten a las
personas, grupos, familias o comunidades.
4. Formular, adoptar, coordinar la ejecución y evaluar estrategias de
promoción de la salud y la calidad de vida, y de prevención y
control de enfermedades transmisibles y de las enfermedades
crónicas no transmisibles.
5. Dirigir y orientar el sistema de vigilancia en salud pública.
6. Formular, adoptar y coordinar las acciones del Gobierno Nacional
en materia de salud en situaciones de emergencia o desastres
naturales.
7. Promover e impartir directrices encaminadas a fortalecer la
investigación, indagación, consecución, difusión y aplicación de
los avances nacionales e internacionales, en temas tales como
cuidado, promoción, protección, desarrollo de la salud y la calidad
de vida y prevención de las enfermedades.
8. Formular y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos
en materia de protección de los usuarios, de promoción y
prevención, de aseguramiento en salud y riesgos profesionales,
de prestación de servicios y atención primaria, de financiamiento
y de sistemas de información, así como los demás componentes
del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
9. Formular, adoptar y evaluar la política farmacéutica, de
medicamentos, de dispositivos, de insumos y tecnología
biomédica, y establecer y desarrollar mecanismos y estrategias
dirigidas a optimizar la utilización de los mismos.
10. Establecer los mecanismos para adelantar negociaciones de
precios de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.
11. Formular y evaluar la política de talento humano en salud, en
coordinación con las entidades competentes, que oriente la
formación, ejercicio y gestión de las profesiones y ocupaciones en
salud.
12. Dirigir, organizar, coordinar y evaluar el servicio social obligatorio
de los profesionales y ocupaciones del área de la salud.
13. Definir los requisitos que deben cumplir las entidades promotoras
de salud e instituciones prestadoras de servicios de salud para
obtener la habilitación y acreditación.
14. Regular la oferta pública y privada de servicios de salud, la
organización de redes de prestación de servicios y establecer las
normas para la prestación de servicios y de la garantía de la
calidad de los mismos, de conformidad con la ley.
15. Participar en la formulación y evaluación de las políticas, planes,
programas y proyectos en materia de pensiones, beneficios
económicos y otras prestaciones.
16. Participar en la formulación y evaluación de la política para la
definición de los sistemas de afiliación, protección al usuario,
aseguramiento y sistemas de información en pensiones.
17. Formular la política de salud relacionada con el aseguramiento en
riesgos profesionales y coordinar con el Ministerio de Trabajo su
aplicación.
18. Formular y evaluar la política para la definición de los sistemas de
afiliación, garantía de la prestación de los servicios de salud y
sistemas de información en Riesgos Profesionales.
19. Formular y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos
en materia de promoción social a cargo del Ministerio.
20. Realizar los estudios y el análisis de viabilidad, estabilidad y
equilibrio financiero de los recursos asignados a la salud y
promoción social a cargo del Ministerio.
21. Administrar los recursos que destine el Gobierno Nacional para
promover la sostenibilidad financiera del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, cuando quiera que no exista norma
especial que los regule o reglamente, ni la administración se
encuentre asignada a otra entidad.
22. Constituir con otras personas jurídicas de derecho público o
privado, asociaciones, fundaciones o entidades que apoyen o
promuevan el cumplimiento de las funciones o fines inherentes al
Ministerio de Salud y Protección Social, así mismo, destinar
recursos de su presupuesto para la creación, funcionamiento e
inversión del instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud de
que trata el Artículo 92 de la Ley 1438 de 2011 o al de las
asociaciones, fundaciones o entidades que constituya.
23. Definir y reglamentar los sistemas de información del Sistema de
Protección Social que comprende afiliación, recaudo, y aportes
parafiscales. La administración de los sistemas de información de
salud se hará en coordinación con el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.
24. Promover acciones para la divulgación del reconocimiento y goce
de los derechos de las personas en materia de salud, promoción
social, y en el cuidado, protección y mejoramiento de la calidad de
vida.
25. Promover, de conformidad con los principios constitucionales, la
participación de las organizaciones comunitarias, las entidades no
gubernamentales, las instituciones asociativas, solidarias,
mutuales y demás participantes en el desarrollo de las acciones
de salud.
26. Promover la articulación de las acciones del Estado, la sociedad,
la familia, el individuo y los demás responsables de la ejecución
de las actividades de salud, riesgos profesionales y promoción
social a cargo del Ministerio.
27. Promover el estudio, elaboración, seguimiento, firma, aprobación,
revisión jurídica y la ratificación de le® tratados o convenios
internacionales relacionados con salud, y promoción social a
cargo del Ministerio, en coordinación con las entidades
competentes en la materia.
28. Proponer y desarrollar, en el marco de sus competencias,
estudios técnicos e investigaciones para la formulación,
irnplementación y evaluación de políticas, planes, programas y
proyectos en materia de salud y promoción social a cargo del
Ministerio.
29. Asistir técnicamente en materia de salud, y promoción social a
cargo del Ministerio, a las entidades u organismos
descentralizados territorialmente o por servicios.
30. Preparar las normas, regulaciones y reglamentos de salud y
promoción social en salud, aseguramiento en salud y riesgos
profesionales, en el marco de sus competencias.
31. Administrar los fondos, cuentas y recursos de administración
especial de protección social a cargo del Ministerio.
32. Las demás funciones asignadas por la Constitución y la Ley.

Viceministerios

A) Viceministerio de Salud Integral

1. Definir mecanismos que articulen los Despachos de los Viceministros o de


las Viceministras y la Red Integrada de Salud, servicios y programas de salud,
con el fin de fortalecer y optimizar las políticas estratégicas del Ministerio.
2.Establecer vínculos, elaborar estrategias y desarrollar acciones con los
demás entes prestadores de servicios público de salud para la integración y
consolidación del Sistema Público Nacional de Salud, Único e Integral.

3. Determinar y difundir un modelo de gestión con participación protagónica del


pueblo que responda a las necesidades sociales, mediante el impulso del
Sistema de Agregación Comunal en Salud, a fin de consolidar procesos de
contraloría social, cogestión y autogobiernos comunales en Salud.

4. Definir, proponer y ejecutar políticas para el control y seguimiento de la


gestión en salud en las instancias nacional, estadal y local y monitorear el
debido cumplimiento de las normas en materia de la organización sanitaria
dentro de la Red Integrada de Salud.

5. Establecer mecanismos para el desarrollo de las Áreas de Salud Integral


Comunitarias (ASIC) como unidades poblacionales y técnico administrativas de
la gestión de salud, a través de las Direcciones Estadales de Salud,
conjuntamente con el Despacho del Viceministro o de la Viceministra de la Red
de Atención Ambulatoria de Salud.

6. Diseñar mecanismos, en coordinación con los Despachos de los


Viceministros y Viceministras, para realizar análisis integrados de los perfiles
de salud de la población, de acuerdo a los determinantes sociales y al territorio
que habitan.

7. Establecer y difundir a partir de las políticas del órgano con competencia en


materia de Pueblos Indígenas, estrategias que permitan la promoción,
prevención, atención y rehabilitación de la salud a pueblos y comunidades
indígenas en los establecimientos de la Red Integrada, con el debido respeto
de la medicina tradicional y su cultura.

8. Definir e incorporar el enfoque intercultural y la medicina tradicional


afrodescendiente y de otros grupos étnicos a la Red Integrada de Salud,
garantizando la atención integral en salud a estas comunidades.

9. Establecer y proponer políticas orientadas a la regulación de los servicios de


salud del sector privado con el fin de establecer, fomentar mecanismos y
directrices, que permitan el seguimiento y control de la calidad de la atención
en los establecimientos de salud privados.

10. Definir en coordinación con el órgano competente en la materia, la


elaboración, implementación y evaluación de los diseños curriculares, relativos
a la formación tanto de profesionales y técnicos en el área de la salud, como de
la comunidad en general.

11. Gestionar ante los órganos competentes en la materia, los recursos


necesarios para el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico en el área de salud.
12. Establecer políticas y lineamientos que permitan el registro y control para la
aplicación y supervisión de las terapias complementarias, con evidencia
científica que se puedan ejecutar en la Red Integrada de Salud y a nivel del
sector privado.

13. Definir, proponer y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para


garantizar la salud integral de las personas con discapacidad permitiendo su
inclusión al buen vivir y a la participación protagónica en la gestión de la salud
de estas personas y poblaciones.

14. Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones y demás actos normativos en materia de su competencia; así
como aquéllas que le instruya o delegue el Ministro o la Ministra.

DIRECCIONES ADSCRITAS A ESTE DESPACHO:

Dirección General de Investigación y Educación para la Salud Integral

Dirección General de Promoción y Participación Popular en Salud

Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de


Salud

Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y terapias


complementarias

Dirección General de Salud Integral para Personas con Discapacidad

B) Viceministerio de Hospitales:

1. Definir y difundir los reglamentos por los cuales se guiará la ejecución de los
Planes Estratégicos de Salud de la Red Hospitalaria.
2. Establecer mecanismos de estandarización y control de los procesos que se
efectúan en la Red Hospitalaria, normados por el Ministerio a nivel nacional.
3. Definir mecanismos que permitan determinar el cumplimiento de las normas
de atención médica en la Red de Hospitalaria.
4. Determinar, controlar e impulsar un modelo de gestión participativo,
mediante la organización y cooperación de las comunidades y trabajadores de
la Red Hospitalaria, que coadyuve en el fortalecimiento de la gestión, en
coordinación con los Comités de Salud y otras Organizaciones Sociales en
Salud, mecanismos que permitan detectar prioridades y necesidades de
intervención en los territorios sociales en materia de atención hospitalaria, en
articulación con el Despacho de Viceministro o Viceministra de Salud Integral, y
otros órganos competentes en materia de participación popular.
5. Regularizar y estandarizar los procesos que se realizan en la Red
Hospitalaria, mediante la difusión de los protocolos de atención, marco
normativo y reglamentos.
6. Desarrollar un sistema de información para el seguimiento y evaluación del
desempeño de la Red Hospitalaria, a través de las Direcciones Estadales de
Salud.
7. Asesorar a los establecimientos de salud de la Red Hospitalaria, en
coordinación con la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales, en
materia de convenios, tratados, acuerdos de cartas de intención y otros
similares de carácter internacional en el ámbito de la salud y capacitación
continua.
8. Identificar los nudos críticos y proponer alternativas de solución en análisis
compartido con otras instancias, órganos y entes que tienen responsabilidades
en la problemática hospitalaria, en la búsqueda de la optimización de los
recursos y una mejoría en la calidad de los servicios.
9. Definir estrategias orientadas al impulso de la modernización y actualización
tecnológica en la Red Hospitalaria, conjuntamente con el órgano rector en
materia de tecnología e innovación.
10. Establecer mecanismos de coordinación con los órganos y entes con
competencia en materia de educación universitaria, a través del Programa de
Medicina Integral Comunitaria, para la incorporación de sus egresados a la Red
Hospitalaria.
11. Establecer el seguimiento evaluación y control de la política de salud a nivel
nacional dirigidas a la Red Hospitalaria, en articulación con aquellos órganos y
entes involucrados en la materia.
12. Efectuar convenios de cooperación con universidades nacionales e
institutos de investigación para el desarrollo de actividades docentes y de
investigación en los espacios de la Red Hospitalaria.
13. Las demás funcionas que le señalen las leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones y demás actos normativos en materia de su competencia; así
como aquellas que le instruya o delegue el Ministro o la Ministra.

DIRECCIONES ADSCRITAS A ESTE DESPACHO

Dirección General de Normativas y Acreditación Hospitalaria

Dirección General de Gestión de Servicios Hospitalarios

Dirección General de Análisis Estratégico Hospitalario

Dirección General de Infraestructura Hospitalaria

C) Viceministerio de Redes de Atención Ambulatoria de Salud

1. Definir las políticas y estrategias, para el diseño y ejecución de planes,


programas y proyectos orientados al fortalecimiento y optimización de la red de
atención comunal y ambulatoria a fin de mejorar la calidad de vida y buen vivir
de la población.

2.Diseñar, en articulación con el Despacho del Viceministro o de la Viceministra


de Salud Integral y el de Redes de Salud Colectiva, Programas, estrategias y
acciones destinadas a la promoción de la salud y prevención de enfermedades
en el marco de un modelo de gestión participativo orientados a fortalecer la
atención integral en salud de la población.

3. Establecer mecanismos de seguimiento, control y evaluación de la red de


atención ambulatoria que permitan determinar el cumplimiento de las políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos de salud definidos por el ente rector
en salud, en coordinación con el Poder Popular, las Direcciones Estadales de
Salud y demás instancias gubernamentales, con la finalidad de fortalecer o
implementar los correctivos necesarios.

4. Establecer y garantizar el sistema de referencia y contrarreferencia en la red


de atención comunal y ambulatoria y con las otras redes de atención de salud
dirigida a la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud.

5. Establecer cambios e innovaciones en la organización, gestión y


funcionamiento de la red de atención comunal y ambulatoria de salud de
acuerdo a los avances técnicos y científicos.

6. Definir los lineamientos y criterios técnicos para la acreditación de la red de


atención comunal y ambulatoria.

7. Determinar sistemas y estrategias para la obtención de datos de la red de


atención comunal y ambulatoria, a los efectos de generar información oportuna
para la atención en salud.

8. Definir mecanismos para el fortalecimiento continuo de la red comunal y


ambulatoria que contribuya a la consolidación del Sistema Público Nacional de
Salud y sus niveles de funcionamiento a través de las Direcciones Estadales de
Salud.

9. Establecer articulación y vinculación con los entes públicos que contribuyen


a preservar la salud de la población venezolana y fomentan la participación
popular a fin de unificar criterios de gestión y atención en función de las
políticas públicas de salud definidas por el ente rector en salud.

10. Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones y demás actos normativos en materia de su competencia; así
como aquellas que le instruya o delegue el Ministro o la Ministra.

DIRECCIONES EDSCRITAS A ESTE DESPACHO: 

Dirección General de Gestión para la Salud Comunal

Dirección General de Gestión para la Salud Ambulatoria Especializada

Dirección General de Aseguramiento y Control de Gestión de la Red de


Atención de Salud Comunal y Ambulatoria Especializada
D) Viceministerio de Salud Colectiva

1. Dirigir las políticas, estrategias, planes generales, programas y proyectos


relacionados con la red de salud colectiva a nivel nacional, con el fin de
fortalecer y optimizar las políticas estratégicas del Ministerio.
2. Proponer estudios de investigación sobre el comportamiento de las variables
determinantes de la situación de salud, con el propósito de identificar las
necesidades de salud y desarrollar mecanismos que limiten el progreso de las
enfermedades, promuevan y restauren la salud.
3. Definir estrategias dirigidas al control de los determinantes de salud, a fin
disminuir los factores de riesgos con énfasis en la prevención de la enfermedad
y protección de la salud.
4. Dirigir políticas y estrategias para el cumplimiento de las funciones de
promoción, vigilancia y control en el área de salud ambiental, orientadas al
mejoramiento de la calidad de vida.
5. Evaluar el cumplimiento de las normas por parte de empresas públicas y
privadas, en lo relacionado con registro sanitario de personas naturales;
licencias sanitarias de productos, sustancia y equipos para uso y aplicación
ambiental, con el objeto de emitir certificados conforme a la normativa legal
vigente.
6. Establecer normas y estrategias que permitan la obtención y calidad de
datos e información correspondiente a su Despacho, a los efectos de disponer
de manera oportuna y útil, de los instrumentos de vigilancia y análisis para la
atención en salud.
7. Implementar mecanismos que permitan la recolección sistemática de datos,
para la elaboración de los perfiles epidemiológicos y los análisis de situación de
salud, en apoyo en la toma de decisiones en el área de salud colectiva.
8. Dirigir el Sistema de Información y Estadísticas de Salud Colectiva, a fin de
recolectar, analizar, integrar y difundir los indicadores de salud producidos en
los subsistemas de información de este Despacho, con el objeto de orientar la
definición de políticas y toma de decisiones de los diferentes niveles jerárquicos
del Ministerio.
9. Colaborar con el Despacho del Viceministro o de la Viceministra de
Recursos, Tecnología y Regulación, en el proceso de dotación, conservación,
almacenamiento y distribución de productos biológicos, medicamentos,
insumos y equipos de los Programas de Salud Colectiva a nivel nacional, con el
propósito de facilitar la ejecución de las estrategias y mecanismos de acción en
el ámbito de la Salud Colectiva.
10. Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones y demás actos normativos en materia de su competencia; así
como aquellas que le instruya o delegue el Ministro o Ministra.

DIRECCIONES ADSCRITAS A ESTE DESPACHO:

Dirección General de Epidemiología

Dirección General de Programas de Salud

Dirección General de Salud Ambiental


E) Viceministerio de Recursos de Tecnología y Regulación

1. Evaluar las políticas y lineamientos estratégicos que permitan medir el


impacto de la ejecución de planes, programas y proyectos en materia de
suministro y producción de insumos, tecnología y regulación en salud, que
orienten su fortalecimiento y optimización.
2. Establecer y proponer políticas y revisar las normas de control sanitario que
implementa el ente, adscrito a este Ministerio, con competencia en la materia,
además de evaluar su ejecución.
3. Diseñar políticas y coordinar acciones interinstitucionales para lograr la
integración de iniciativas, destinadas a estimular el desarrollo de la industria
nacional de insumos, a través de la creación de empresas, acuerdos
binacionales y demás convenios que apliquen a la materia, en coordinación con
el órgano rector en la materia de relaciones exteriores.
4. Gestionar ante los órganos y entes competentes, los recursos necesarios
para el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en
el área de salud.
5. Dictar y proponer las políticas y lineamientos en materia de producción y
suministro de insumos las cuales regirán para el sector salud.
6. Conducir la gestión del proceso requerido para garantizar la obtención y
calidad de datos e información correspondiente al Despacho, a los efectos de
disponer de manera oportuna y útil, de los instrumentos de vigilancia y análisis
económicos para la atención en salud.
7. Diseñar en coordinación con el órgano con competencia en materia de
producción y comercialización, normas de seguridad en plantas y laboratorios
de producción de insumos para la salud, a fin de que sean eficaces, seguros y
accesibles para la población.
8. Ejercer la rectoría en el ámbito del desarrollo tecnológico en salud, para la
evaluación, pertinencia, eficacia y seguridad de técnicas, procedimientos,
productos y equipos a utilizar en los centros de salud, que respondan a las
prioridades nacionales, criterios éticos, económicos, de calidad y uso óptimo de
recursos, en articulación con el órgano competente en materia tecnológica, de
requerirse.
9. Establecer políticas y normas destinadas a regular el desarrollo de productos
y uso de insumos en materia de salud, en cumplimiento con los estándares
legales de producción, para el uso y consumo humano.
10 Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones y demás actos normativos en materia de su competencia; así
como aquellas que le instruya o delegue el Ministro o la Ministra.

DIRECCIONES ADSCRITAS A ESTE DEPACHO:

Dirección General de Producción de Insumos

Dirección General de Procura, Almacenamiento y Distribución de Insumos

Dirección General de Tecnologías y Regulación en Salud

Dirección General de Gestión Económica en Salud

También podría gustarte