Untitled
Untitled
Razonamiento
Matemático
Nombres:
Apellidos:
DNI:
Dirección:
Institución Educativa:
Correo electrónico:
Método EMAM
Método EMAM
1 Analogías numéricas
Distribuciones gráficas
6
10
TEST N.° 1 15
Multiplicación por 5; 10 y 15 59
Multiplicación por 9 y 8 61
5 Secuencias numéricas y gráficas 63
Criptoaritmética 67
TEST N.° 5 71
Decenas Unidades
Representa S/ 45 y aumenta
la decena más próxima a 29;
es decir, 30 y quita 1.
Proceso mental
45 + 29 = 45 + 30 – 1 = 75 – 1 =
a) 35 + 27 = 35 + 30 – 3 = 65 – 3 =
Para sumar
números de dos
b) 53 + 28 = 53 + – 2 = – 2 = cifras terminados
en 8 o 7 aumenta
la decena más
c) 26 + 17 = 26 + – 3 = – 3 =
cercana
y quita 2 o 3,
d) 45 + 17 = 45 + – 3 = – 3 = respectivamente.
e) 43 + 38 = = =
62 + 19 15 + 49 66 + 27 35 + 39
73 64 81 76 74 83 93 71
27 + 49 48 + 25 23 + 48 64 + 19
4 cuatro
Calculando con
Proceso mental
54 – 18 = 54 – 20 + 2 = 34 + 2 =
d) 84 – 37 = = =
a) 56 – 17 = d) 34 – 19 = g) 73 – 49 =
b) 51 – 28 = e) 84 – 58 = h) 45 – 29 =
c) 62 – 37 = f) 54 – 38 = i) 85 – 47 =
– 19 28 37 49 + 17 29 38 47
73 42
96 26
54 53
5 60 12
7 98 14 Busca la relación entre los
términos de las filas completas.
9 (x) 16 La misma relación se debe
cumplir en la fila con el
término desconocido.
Resolución:
1.a fila: 5 × 12 = 60
2.a fila: 7 × 14 = 98
3.a fila: 9 × 16 = 144
a) b)
3 12 8 9 9 3
6 15 5 20 16 5
9 (y) 6 60 (z) 10
Resolución: Resolución:
6 seis
Sí puedes
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) 4 0 7 4 + 7 – 11 = 0 c) 5 25 4
8 2 5 7 40 5
6 (y) 9 9 (p) 6
y= p=
b) 9 8 7 d) 67 18 49
13 11 9 83 29 54
38 (m) 26 56 (q) 39
m= q=
2 Descubre las relaciones operativas y coloca los signos para encontrar el valor
desconocido.
a) 79 54 25 79 25 = 54
68 37 31 68 31 = 37
37 (b) 26 37 26 = b b =
b) 11 52 49 11 49 8 = 52
34 53 27 34 27 8 = 53
52 (a) 28 52 28 8 = a a =
a) 40 26 12 b) 38 2 34
35 24 13 29 5 4
48 (x) 6 47 (w) 31
27 42 54 3 4 5
EJERCICIOS PROPUESTOS
Pinta el círculo de la alternativa que corresponde a la respuesta.
Nivel Nivel
1 Determina el valor de 3b – 15. 6 Calcula el valor de m.
2 12 8 12 21 16
3 8 4 17 23 13
5 (b) 3 25 (m) 12
A 11 B 15 A 30 B 25
C 33 D 18 C 15 D 17
7 Determina el valor de p – 5.
2 Calcula el valor de x. 16 50 9
4 13 2 13 32 3
5 50 9 12 (p) 7
3 (x) 7 A 33 B 40
A 26 B 19 C 38 D 28
C 21 D 30
8 Descubre el valor que falta.
3 Halla el valor de y.
79 54 25
49 17 32 68 37 31
37 12 25 37 (?) 26
37 (y) 19
A 12 B 20 A 63 B 50
C 15 D 18 C 24 D 11
9 Encuentra el valor de x.
4 Encuentra el valor de x.
5 40 8
11 (x) 15
5 30 6
17 29 12
13 37 24 8 (x) 9
A 79 B 72
A 18 B 24
C 48 D 40
C 26 D 30
10 Determina el valor de 2a.
5 Descubre el doble de a.
54 6 9
21 3 7 35 7 5
18 2 9
24 (a) 6
15 (a) 3
A 10 B 25 A 9 B 4
C 4 D 5 C 8 D 5
8 ocho
Nivel 13 Encuentra el valor de 3m + 40.
11 Descubre el valor de 3a – 25. 24 8 3
4 10 3 25 5 5
2 8 5 28 ( m) 4
5 (a) 6
A 80 B 65
A 84 B 59 C 61 D 47
C 56 D 28
14 Determina el valor de s ÷ 2.
12 Halla el valor de 2w.
15 39 24
124 16 216 18 46 28
205 15 134 12 (s) 26
152 (w) 209
A 19 B 40
A 38 B 30
C 38 D 20
C 48 D 52
A 420 B 400 A 16 B 6
C 370 D 250 C 8 D 4
Distribuciones gráficas
1 Calcula el valor de x. Observa el procedimiento.
a) b)
7 14 x 33 74 x
4 3 12 2 9 8
5 5 6 3 8 3
Resolución:
4 2 8 7 4 7
1.er gráfico: 2.° gráfico:
4+3=7 12 + 2 = 14
Resolución:
3.er gráfico:
1.er gráfico:
9 + 8 = 17
(5 × 5) + (4 × 2) = 33
x = 17
2.° gráfico:
Las distribuciones gráficas (6 × 3) + (8 × 7) = 74
son arreglos de números,
representados en un gráfico. La 3.er gráfico:
regla de formación se obtiene (8 × 3) + (4 × 7) = 52
en base al gráfico.
x = 52
a) 43 64 154
49 38 x
20 14 20 46 60 39
60 + 154 – 39 = 175
20 + 43 – 14 = 49 20 + 64 – 46 = 38
x = 175
b) 23 32 y
3 5 5 1 4 3
4 2 9 3 2 9
2 × 9 + 4 × 3 = 30
4 × 2 + 3 × 5 = 23 9 × 3 + 5 × 1 = 32
y = 30
10 diez
Sí puedes
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) 40 80 p
b) 62 38 q
30 4 4 60 50 6 16 15 9 10 8 7
(30 × 4) = =
= (9 + 10) =
p = = q = =
25 92 x 2 9 3 7 4 5
36 14 120 64 39 13 23 26 y
76 25 26 135
7 8 9 19 33 15 28 14 13
23 52 z
4 2 5
10 3 15 4 17 5 208 86 w
10 16 p
1 3 4 5 3 2
2 3 5 2 3 5 17 64 q
4 5 8 6 7 4
4 1 3 2 5 2
Rpta. Rpta.
EJERCICIOS PROPUESTOS
41 50 32
A 55 B 81
C 98 D 89
A 33 B 59
2 Determina el valor de y.
C 45 D 91
57 63 74 6 Calcula el valor de a.
59 62 y
1 2 3 4 5 6
6 12 a
18 15 19
3 5 7
A 63 B 93
A 15 B 11
C 69 D 77
C 18 D 20
3 Halla el valor de z.
7 Determina el valor de 2m.
3 5 7
10 13 14 17 24 27
18 5 48 9 z 2
5 18 7 24 12 m
A 15 B 17 A 78 B 58
C 12 D 10 C 39 D 52
A 10 B 12 A 15 B 25
C 15 D 16 C 35 D 38
12 doce
9 Encuentra el valor de n + 50. 13 Halla el valor de x – 18.
2 3 10
5 2 3 7 9 4
2 3 3
26 36 n
4 7 5 4 4 3 15 26 x
A 150 B 100 A 41 B 51
C 50 D 120 C 18 D 23
3 6 b 3
4 2 8 2 5
18 6
3 9 7 5 11 13 18 9 w 5
A 6 B 18
A 20 B 25
C 3 D 15
C 30 D 13
10 23 r 5 7 6
A 17 B 34 A 18 B 120
C 47 D 30 C 28 D 80
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático trece 13
17 Determina el valor de 5w + 13. 19 Encuentra el valor de x + y.
8 6
12 15 20 5 11 3 9
2 3 w 20 14 y 12
2 5 3 4 3 6 17 x
A 15 B 18
A 2 B 10
C 25 D 33
C 4 D 23
3 5 8
64 28 q 2 4 5 8 4 5
A 60 B 24 A 24 B 64
C 48 D 36 C 72 D 92
2 6 17 8 19 a
8 25 64
2 3 5 2 4 b
A 15 B 24 C 42 D 45
9 82 ?
26 44 48 13 70 48 12 24 39 85 48 76
231 22
Verde 23
99
129 + 102 = 22 22
364 45
231 364
Celeste
485 – 386 =
231 99
111 111
Amarillo 111 231 99
603 – 591 = 111
231
36
111
Morado 23
111 36
266 + 98 = 111
22
23
Gris 111 22 45
85 + 26 = 45
111 36 111
111
111 45
22
Marrón
111
111 111
26 + 19 = 111 36
La Hora del Planeta se celebra el último sábado de cada mes, consiste en apagar las luces y
desconectar los aparatos eléctricos en casa (voluntariamente) por una hora; de esta manera
se pretende concientizar a las personas sobre el calentamiento global.
«Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad».
Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz 1984
2 Pinta del mismo color la tortuga que contiene la respuesta de cada operación.
185 64 93
45 + 48 152 – 88 97 + 88
8 16 4 15 28 x
10 25 5 9 6 19 9 24 28
12 7
A 24 B 35
A 36 B 46
C 42 D 49
C 52 D 56
24 20 8 42 m 42
36 28 10 28 3 30 4 12 7
12 x 5
A 21 B 42
A 11 B 12
C 45 D 60
C 17 D 20
9 ¿Cuánto es el valor de x + 2?
5 Determina el valor de y.
19 43 57
2 16 4
3 9 2 13 29 48
4 (y) 2
12 28 x
A 2 B 4
C 8 D 16 A 16 B 18
C 20 D 47
6 Encuentra el valor de m en la
analogía. 10 Calcula el valor de y ÷ 3.
15 3 5
52 4 13 1 36 y
42 (m) 14 7 6 9 3 18 6
A 9 B 7 A 24 B 48
C 5 D 3 C 72 D 144
16 dieciséis
Calculando con U2
Adición y sustracción de cantidades
cercanas a centenas
1 Observa cómo resolver 127 + 199.
Representa S/ 127;
luego, en lugar de Centenas Decenas Unidades
agregar 199, aumenta
200 y quita 1.
Proceso mental
e) 58 + 397 = 58 + = =
744 983 821 873 983 983 821 755 821 983 671 627 945 983
Representa S/ 342,
luego quita la centena
más cercana, es decir
100 y devuelve 1.
–
9 9
Proceso mental
c) 412 – 398 =
d) 276 – 197 =
18 dieciocho
Calculando con
7 Pinta del mismo color los carteles de cada sustracción con su respuesta.
a) 251 + 329 =
b) 342 + 649 =
c) 173 + 519 =
d) 634 + 259 =
425 + 348 = (4C + 3C) + (25 + 48) 341 + 257 = (3C + 2C) + (41 + 57)
7C + 73 = 773 5C + 98 = 598
20 veinte
Calculando con
4 Observa la sustracción.
Proceso mental
5 6 4
Se disminuye
– 1 9 9 564 – 200 + 1 200 y se
364 + 1 aumenta 1.
365
e) 582 – 198 =
f) 753 – 197 =
g) 843 – 198 =
477 841 861 538 681 644 633 266 655 841 633
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático veintiuno 21
Calculando con
642 239
a) 651 – 239 =
b) 783 – 418 =
c) 856 – 327 =
d) 672 – 359 =
– +
197 249 328 347 269 188
483 564
651 295
562 376
769 241
22 veintidós
Toma nota
Estrategias operativas
1 Observa la solución de un problema de suma y diferencia.
La suma de dos números es 34 y su diferencia es 10. ¿Cuáles son los números?
Resolución:
Si en un
problema se Si S : suma S : 34
conoce la suma
y la diferencia
D : diferencia D: 10
de dos números, entonces número mayor: 34 + 10= 22
se puede S+D
2
reemplazar en número mayor =
número menor: 34 – 10 = 12
2
las siguientes S–D
ecuaciones
número menor = 2 2
matemáticas.
Rpta. Los números son 22 y 12.
Rpta.
Rpta.
Rpta. Rpta.
7
Rpta. Rpta.
24 veinticuatro
c) Omar cuando va a trabajar a d) Daniel se da cuenta que las
diario gasta S/ 15 pero gana S/ 35. canicas que tenía eran pocas,
Si después de trabajar 3 días Omar así que compró 18; luego le
termina con S/ 140. ¿Cuánto tenía regaló a un amigo 6 y jugando
antes de comenzar a trabajar? ganó 15 quedando con 32
canicas. ¿Cuántas canicas tenía
Operación Operación
directa inversa inicialmente?
Operación Operación
1.er d directa inversa
2.o d
3.er d
32
140
Rpta. Rpta.
× – × –
× – = × – =
– –
– –
= = =
= n.°
conejos = – =
Rpta. Rpta.
= n.° b
de S/ 20 = – =
Rpta. Rpta.
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático veinticinco 25
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
Nivel
5 La suma de dos números es 77 y
1 La suma de dos números es 85 y la diferencia de los mismos es 19,
la diferencia de los mismos es 31, ¿cuáles son esos números?
¿cuál es el mayor de ellos?
A 47 y 30 B 48 y 30
A 62 B 56 C 46 y 31 D 48 y 29
C 58 D 57
6 La suma de las edades de Hugo
y Juan es 124 años y la diferencia
2 La suma de dos números es 83 y entre sus edades es 16 años.
la diferencia de los mismos es 45, ¿Cuáles son sus edades?
¿cuál es el menor de ellos?
A 69 y 55 B 71 y 53
A 19 B 23
C 70 y 54 D 68 y 56
C 38 D 83
A 71 B 99
A 135 B 215 C 904 D 994
C 145 D 205
Nivel
A 20 B 18 A 72 B 81
C 21 D 38 C 82 D 80
26 veintiséis
9 Si a cierto número se le divide Nivel
entre 2, luego le restamos 28 y 12 En una granja, donde solo hay
por último lo multiplicamos por 3 patos y conejos, Martín contó 100
se obtiene por resultado final 6. patas. Si en la misma granja Alicia
¿De qué número hablamos contó 35 cabezas, ¿cuántos
inicialmente? conejos hay en la granja?
A 128 B 60
A 20 B 15
C 64 D 56
C 18 D 17
A 40 B 41 A 45 B 6
C 50 D 51 C 16 D 15
A 50 B 120 A 20 B 16
C 80 D 90 C 24 D 50
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático veintisiete 27
15 A una feria asistieron 45 personas 16 En un bus interprovincial viajaron
entre niños y adultos por lo que 50 personas entre niños y adultos,
se recaudó en las entradas un recaudándose S/ 270. Sabiendo
monto de S/ 330. Si la entrada de que el pasaje de niño cuesta
adultos costaba S/ 9 y la de niños, S/ 4 y el de adulto S/ 6, ¿cuántos
S/ 4; ¿cuántos adultos ingresaron niños viajaron?
a la feria?
A 15 B 30 A 15 B 20
C 20 D 25 C 35 D 30
A 50 B 30
A S/ 26 B S/ 13 C 40 D 20
C S/ 14 D S/ 7
4 Mauricio se da cuenta de que
las figuras que tenía eran muy
2 En un teatro las entradas de pocas, así que compró 25;
adultos costaban S/ 5 y las de luego le regaló a su hermanito
niños S/ 2. Si concurrieron 326 10 y jugando se ganó una
espectadores y se recaudaron docena quedando con 45
S/ 1090, ¿cuántos eran adultos y figuras. ¿Cuántas figuras tenía
cuántos niños? inicialmente?
A = 582 – 499
A 21 años B 29 años
A 14 B 16
C 51 años D 58 años
C 18 D 20
A S/ 248 B S/ 299 A 15 B 17
C S/ 348 D S/ 399 C 19 D 20
A 25 B 20 A 12 B 13
C 15 D 10 C 14 D 15
30 treinta
Calculando con U3
Adición y sustracción por descomposición
1 Observa las dos formas de resolver una adición y completa.
2567 + 5212
La adición se
puede resolver
25 67 2500 + 67 descomponiendo
los números.
+ 52 12 + 5200 + 12
= + =
13 75 4600 + 13
+ 45 14 + 2700 + 64 +
26 15
+ + 52 38 +
c) 1643 – 853 = =
d) 2347 – 512 = =
e) 5469 – 824 = =
a)
Nicolás tiene en su cuenta b) Mariana tiene 356 figuritas y
de ahorros S/ 3248 y necesita debe entregar a su hermana
comprar un equipo de sonido 84. Si de lo que tiene entrega
de S/ 475. Si de su cuenta retira y se queda con 300 figuritas, y
el dinero hasta quedarse con el resto las compra; ¿cuántas
S/ 3000, ¿cuánto dinero le falta figuras compra para completar
para comprar su equipo de lo que debe entregar a su
sonido? hermana?
Rpta. Rpta.
3724
2668
3246 – 578 3152 + 4726
32 treinta y dos
Calculando con
Entrega 3
3 Realiza las adiciones completando millares, escribe las sumas; luego, colorea
de marrón para descubrir el dibujo. Pinta los demás espacios de celeste.
5842
4790 7441 6791
26 423
28 495
23 406
2211
la figura?
a b
c
d e
Resolución:
Cuenta los triángulos de una Cuenta los triángulos formados Cuenta los triángulos formados
sola pieza. por dos piezas. por tres piezas.
a b a
a a b b
c c c
d
e d
Hay 4 triángulos de una pieza. Hay 3 triángulos de dos piezas. Hay 1 triángulo de tres piezas.
a) b)
a d
a
b c b d
c
Δ 1 letra: b, c, d 3
Δ 1 letra: a, b, c, d 4
Δ 4 letras: abcd 1
Resolución:
¿Cuántos cubos hay en la
figura? Cuenta los cubos por cada piso.
n.o de cubos
3.er piso
2.° piso
1.er piso
Total
11 9 10
36 treinta y seis
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
Nivel 2
8 ¿Cuánto es los de la cantidad
3
4 ¿Cuántos cubos hay en la figura? de cubos de la figura?
A 12 A 6
B 11 B 8
C 10 C 10
D 13 D 12
A 15 A 2
B 20 B 3
C 25 C 4
D 30 D 5
A 12 A 8
B 13 B 14
C 14 C 16
D 16 D 18
A 0 A 8
B 1 B 10
C 2 C 12
D 3 D 14
38 treinta y ocho
Toma nota
Orden de información I
Observa los procedimientos para resolver las siguientes situaciones.
Resolución: Resolución:
1.° Del enunciado: «Daniel vive Del enunciado: «Nicolás está a
un piso más arriba que Jesús». la izquierda de Adán pero no al
lado de Jesús».
Daniel
Jesús
Renzo Renzo
Jack Daniel
Adán Nicolás Jesús
Daniel Jesús
Jesús Jack «Franco no está al lado de Jesús».
1.a posibilidad 2.a posibilidad
Franco Jesús
Renzo
Jack Si ordenamos según las
Daniel indicaciones, tenemos:
Jesús
Jesús Adán Nicolás Franco
3.er
Una empresa está ubicada En una ferretería de 3 pisos
en un edificio de 3 pisos. José el área de jardinería queda
trabaja en un piso más abajo debajo del área de baños
que Paty, Marco trabaja en pero arriba del área de cocina.
4.°
un piso más arriba que Paty. Si quiero comprar un juego de
¿En qué piso trabaja Paty? vajilla, ¿a qué piso debo ir?
4 En un examen Manuel obtuvo menos puntos que Ana pero más puntos que
Miguel, y Kely obtuvo más puntos que Ana. ¿Quién obtuvo el mayor puntaje?
Rpta.
40 cuarenta
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
A Mirna B Paty
C Ana D ninguna
Nivel
A I, II y IV B III y IV
A S/ 2787 B S/ 2087 C III D II, III y IV
C S/ 2000 D S/ 1887
6 Gabriel tenía ahorrado S/ 9997.
Después, guardó S/ 999 más. A fin
3 Manuel cría 2270 pollos y 3627
de mes volvió a guardar S/ 6583.
patos para vender. ¿Para
Halla cuánto tiene ahorrado
cuántas aves comprará maíz?
ahora.
A 12 cubos B 13 cubos
A 5 B 8 C 14 cubos D 15 cubos
C 10 D 11
11 Carmen, Ana, Diana y Brisa viven
en casas contiguas. Diana no vive
8 Calcula el número de cuadriláteros
al costado de Brisa. Carmen vive
que hay en la figura.
entre Brisa y Diana, y Ana vive al
lado de Brisa. ¿Quién vive entre
Carmen y Ana?
A Diana B Carmen
C Brisa D Ana
A 7 B 9
C 11 D 13
12 Cinco amigos viven en un edificio
de 5 pisos. Ezio vive en el tercer
9 ¿Cuántos cubos hay en la piso, Alan y Pablo viven un piso
siguiente figura? más arriba y un piso más abajo
que Ezio, respectivamente. Se
sabe que Alex vive en el quinto
piso. Descubre en qué piso vive
Raúl.
Proceso mental
41 254 – 9987 = 41 254 – 10 000 + 13 = 31 254 + 13 =
45 873
72 954
61 483
a)
Tres amigos forman una b) Mauricio tiene ahorrado en el
sociedad: José aporta S/ 6574, banco S/ 75 643. Si el lunes retira
Pablo S/ 9998 y Enrique S/ 9997, S/ 12 998 y el martes S/ 22 997,
¿cuánto tienen hasta ahora? ¿cuánto dinero le queda?
Rpta. Rpta.
46 cuarenta y seis
Toma nota
Orden de información II
Observa los procedimientos para resolver las situaciones indicadas.
2 Juan y Mariano juegan en el parque. Si cada uno fue con un juguete: pelota
y bicicleta, no en ese orden necesariamente. El que maneja bicicleta le dice
a Mariano que le dé permiso. ¿Qué juguete llevó cada uno?
Resolución:
Realizamos un cuadro de doble entrada.
de Karina.
Adela
48 cuarenta y ocho
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
n(M) = 30 n(S) = 25
En este tipo de
Quieren solo Quieren solo
problemas se debe
manzana sandía
a 10 b identificar bien
las zonas.
Quieren otras
frutas
Quieren ambas frutas
99Halla los valores de a y b.
a + 10 = 30 → a = 20
b + 10 = 25 → b = 15
99Halla la respuesta: a + b = 20 + 15 = 35
Rpta. 35 niños comen solo una de las frutas.
24
Rpta. Rpta.
EJERCICIOS PROPUESTOS
A 12 B 17
En un centro educativo hay 40
C 15 D 10 profesores: 25 enseñan Matemática,
12 Personal Social y 7 enseñan ambos
10 ¿A cuántos alumnos les gusta cursos.
Comunicación? Grafica y responde las preguntas.
A 33 B 30
C 22 D 20
A 6 B 12
A 10 B 5
C 8 D 4
C 8 D 12
A 9 B 10 A 25 B 15
C 8 D 7 C 18 D 4
A 6 B 18 A 20 B 18
C 16 D 8 C 8 D 12
A 10 B 8
A 52 B 58
C 9 D 11
C 60 D 63
A 40 B 36 A 3 B 5
C 35 D 28 C 2 D 4
56 cincuenta y seis
TEST N.° 4
A S/ 39 678 B S/ 39 588
C S/ 38 578 D S/ 37 567
A S/ 33 758 B S/ 33 746
2 En el año 2074, Gabriela cumplirá C S/ 33 744 D S/ 32 750
85 años y Carlos 86. Suma los
años en que nacieron ambos e 5 En una mesa de 6 asientos se ubican
indica la respuesta. Pedro, Juan, Mateo, Lucas, Tomás y
Felipe de la siguiente manera:
- Lucas se sienta entre Mateo y
Felipe.
- Juan se sienta a la derecha de
Mateo y Tomás a la izquierda de
Felipe.
A 3997 B 3987 ¿Quién se sienta entre Tomás y Juan?
C 3979 D 3977
A 25 B 34
A Máximo B Roger C 40 D 44
C Octavio D César
11 En una fiesta, de un grupo de 60
8 Cuatro amigos se sientan personas, a 37 les gusta bailar
alrededor de una mesa salsa y a 27, cumbia; a 9 les gusta
cuadrada. Si Armando no está bailar ambos géneros. Descubre
al frente de Fernando, Orlando a cuántas personas no les gusta
está a la derecha de Rolando y a bailar alguno de estos géneros.
la izquierda de Fernando. ¿Entre
quienes está Armando?
A Fernando y Orlando
B Orlando y Rolando A 5 B 6
C Rolando y Fernando C 7 D 9
D No se sabe
12 Beatriz preparó bocaditos dulces
9 De un grupo de 100 estudiantes, y salados durante 70 días. 42 días
a 63 les gusta Inglés y a 45 les preparó bocaditos dulces y 12
gusta Computación. días preparó dulces y salados.
¿A cuántos alumnos les gusta Indica cuántos días preparó solo
ambos cursos? bocaditos salados.
A 13 B 10 A 33 B 32
C 8 D 5 C 30 D 28
58 cincuenta y ocho
Calculando con U5
Multiplicación por 5; 10 y 15
1 Observa cómo se realiza la multiplicación.
Para multiplicar
un número por
10, escribes el
9 × 10 El resultado es 90 número y le
agregas un cero.
a) 27 × 10 = d) 8 × 10 = g) 29 × 10 =
b) 12 × 10 = e) 11 × 10 = h) 18 × 10 =
c) 32 × 10 = f) 44 × 10 = i) 14 × 10 =
a) 13 × 5 = d) 30 × 5 = g) 29 × 5 =
b) 21 × 5 = e) 35 × 5 = h) 62 × 5 =
c) 17 × 5 = f) 46 × 5 = i) 53 × 5 =
7 × 15 Proceso mental
En este caso usa
7 × (10 + 5) = (7 × 10) + (7 × 5) = 70 + 35 = 105 la propiedad
distributiva ya que
15 es igual a 10 + 5.
Ahora, completa la solución de las multiplicaciones.
a) 15 × 15 = (15 × ) + (15 × )= =
b) 20 × 15 = (20 × ) + (20 × )= =
c) 25 × 15 = (25 × ) + (25 × )= =
d) 29 × 15 = (29 × ) + (29 × )= =
a) 18 × 15 = d) 31 × 15 = g) 46 × 15 =
b) 24 × 15 = e) 38 × 15 = h) 51 × 15 =
c) 23 × 15 = f) 42 × 15 = i) 59 × 15 =
35 × 10 24 × 15 360 400
80 × 5 17 × 15 350 255
× ×
10 5 15 5 10 15
93 170
82 134
79 153
97 112
60 sesenta
Calculando con
Multiplicación por 9 y 8
1 Observa el proceso de multiplicación. Para multiplicar
un número
por 9, primero
Se multiplica por 10 10 × 15 = 150 multiplicas por
9 × 15 10 y le restas el
Se resta una vez 15 150 – 15 = 135
mismo número.
a) 9 × 16 = d) 9 × 37 = g) 9 × 44 =
b) 9 × 28 = e) 9 × 38 = h) 9 × 78 =
c) 9 × 35 = f) 9 × 82 = i) 9 × 92 =
8 × 16
Proceso mental Para multiplicar
un número por 8,
(10 – 2) × 16 = (10 × 16) – (2 × 16) = 160 – 32 = 128 primero multiplicas
por 10 y le restas el
doble del número.
a) 8 × 13 = ( × 13) – (2 × )= – 26 =
b) 8 × 19 = ( × 19) – (2 × )= – 38 =
c) 8 × 28 = ( × 28) – (2 × )= – 56 =
d) 8 × 42 = ( × 42) – (2 × )= – 84 =
9 × 42 711 8 × 68 9 × 54
8 × 35 544 9 × 79 378
a) Felipe tiene nueve veces la cantidad de canicas que tiene Pedro. Si Pedro
tiene 53 canicas, ¿cuántas son las que tiene Felipe?
Rpta.
27 24
36 ×8 34 ×9
58 57
62 sesenta y dos
Toma nota
a) b) c) d)
15 20 23 30
Para saber
qué caballo
+5 +5 +5 +5 sigue, se tiene
que descubrir
La regla de formación es: 3; 8; 13; 18; 23 el patrón de
formación.
Rpta. El caballo que sigue es el c.
Resolución:
1.° Busca la razón que forma la 2.° Verifica que el patrón de formación
secuencia. se cumpla.
×5 ×5 ×5
El patrón de formación es ×5.
5 25 125 625
×5
?
.......
Observa la
rotación de
a) b) c) d)
elementos y
completa el
gráfico.
a) 30 36 34 40 38 ? 32 40 36 44
c)
2 6 18 54 162 ? 500 54 486 69
d) 32 40 30 38 28 ? 36 15 32 14
4 8 16
Rpta.
b)
5 Dibuja la figura que sigue.
104 52 26
a)
c)
15 20 17 22
b)
d)
6 10 14 18 c)
128 64 32 k 8 d)
Rpta.
64 sesenta y cuatro
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
?
.......
A C F J ?
A B
A P B O
C D
C Ñ D Q
C E H J ?
A X B M
A M B O
C R D N
C N D A
7 Halla el quíntuple de p.
3 Indica la figura que sigue.
74 69 23 18 p
A 6 B 10
A B
C 20 D 30
C D Nivel
8 Determina la mitad del número
4 Descubre el número que sigue. que falta.
46 68 90 112 ?
2 8 16 22 ?
A 46 B 44 A 65 B 66
C 34 D 32 C 67 D 68
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático sesenta y cinco 65
9 Descubre la suma de las cifras 11 Calcula el valor de 4m – 12.
del número que falta.
A 12 B 11
A 36 B 24
C 10 D 9
C 12 D 48
13 20 17 24 r d
3 12 48 192 ?
A 192 B 196 A 7 B 14
C 206 D 296 C 21 D 28
A B A B
C D
C D
A R B A A 47 B 18
C T D O C 57 D 34
66 sesenta y seis
Toma nota
Criptoaritmética
1 Observa el proceso de resolución para encontrar los valores desconocidos
en el siguiente criptograma; luego, halla la suma de dichos valores.
Resolución:
1.° Empieza analizando las 2.° Sigue con las cifras de 3.° Termina con las cifras
cifras de las unidades. las decenas. de las centenas.
Um C D U Um C D U Um C D U
A 5 4 A 5 4 A 5 4
+ 5 3 B + 5 3 B + 5 3 B
1 3 9 1 1 3 9 1 1 3 9 1
Luego: A + B = 8 + 7 = 15
Um C D U D U Primero
encuentras
D I A R O el valor de
+ 5 4 7 – 3 9 cada letra.
1 0 0 0 2 9
Resolución:
Sabemos que: DIA + 547 = 1000; entonces DIA = 453, por lo tanto se tiene que:
1 Resuelve.
a) c)
Cm Dm Um C D U Cm Dm Um C D U
4 5 6 2 7 5 6 2
+ 2 9 7 1 + 5 6 2 8
7 4 0 1 0 8 0
= = = = = =
b) d)
Cm Dm Um C D U Cm Dm Um C D U
8 3 0 9 3 0 8
– 7 4 3 8 – 8 3 4 4
2 1 8 4 2 0 6
= = = = = =
T
9 2 9 3 3 9 4 9 3 5 6 7 8 0 1 3
68 sesenta y ocho
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
8 Halla el valor de P ÷ O.
4 Encuentra el valor de S ÷ (D + U).
3 7 D D 1 3 8 O
+ 8 S D S × P
U D 3 4 8 5 5 2 8
A 1 B 2 A 2 B 3
C 3 D 4 C 7 D 8
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático sesenta y nueve 69
Nivel
11 Si 2G415 + 48E76 = 72GE1,
9 Calcula el valor de A + C – B. descubre el valor de E – G.
A 3 B 6
A 9 3
C 12 D 27
+ 5 B
5 C 0
12 Si HN6 × 9 = N92H, determina el
valor de H – N.
A 16 B 8
C 4 D 2 A 0 B 1
C 2 D 3
A 3 B 2 A 110 B 53
C 1 D 0 C 86 D 106
45P2 7MN
× R – NM 7
40788 S T 8
A 16 B 18
A 60 B 81
C 20 D 22
C 36 D 54
4 Encuentra el valor de A + B + C.
2 Si 2CAB + B6AB + 1CAB = 942B,
halla el valor de [(A + B) – C]2. ABC
× 7
CB78
A 121 B 256 A 12 B 13
C 81 D 49 C 14 D 15
70 setenta
TEST N.° 5
A S/ 1761 B S/ 1671
A 1560 kg B 1630 kg C S/ 1571 D S/ 1561
C 1650 kg D 1680 kg
3 Un pasaje económico en avión
6 Indica qué operaciones son
de Arequipa a Cusco cuesta incorrectas; luego, elige la
S/ 95. ¿Cuánto pagará una respuesta.
empresa en 15 pasajes para sus I. 37 × 8 = 298
colaboradores? II. 52 × 9 = 468
III. 78 × 9 = 701
IV. 86 × 8 = 688
A 48 B 42
A 7 B 9 C 36 D 24
C 11 D 15
11 Halla el valor de F × G + H + I.
8 Descubre el valor de 3m.
7 F 3 G 5
9 28 47 66 m – 3 5 4 H
I 0 7 8 2
A 85 B 145 A 10 B 15
C 170 D 255 C 18 D 22
3 E 9
+ F 6 2
1 2 1 1
A 2 B 4 A 0 B 1
C 12 D 32 C 2 D 3
72 setenta y dos
Calculando con U6
Multiplicación por 100; 50 y 25
1 Observa cómo se realiza la multiplicación.
Para multiplicar un
número por 100,
escribes el número
13 × 100 El resultado es 1300 y le agregas dos
ceros.
a) 16 × 50 = d) 33 × 50 = g) 65 × 50 =
b) 23 × 50 = e) 38 × 50 = h) 74 × 50 =
c) 28 × 50 = f) 45 × 50 = i) 87 × 50 =
a) 14 × 25 = d) 35 × 25 = g) 66 × 25 =
b) 18 × 25 = e) 38 × 25 = h) 74 × 25 =
c) 24 × 25 = f) 54 × 25 = i) 86 × 25 =
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático setenta y tres 73
Calculando con
a) 99 × 16 = e) 99 × 42 = i) 99 × 98 =
b) 99 × 25 = f) 99 × 53 = j) 99 × 88 =
c) 99 × 38 = g) 99 × 74 = k) 99 × 64 =
d) 99 × 46 = h) 99 × 86 = l) 99 × 59 =
c) 98 × 24 = × 24 – 2 × = =
Para multiplicar un
d) 98 × 39 = × 39 – 2 × = = número por 98 o 97,
primero multiplica por
e) 98 × 42 = = = 100 y resta el doble
o triple del número,
respectivamente.
f) 97 × 53 = = =
× ×
97 98 99 98 99 97
18 56
66 73
28 83
54 91
74 setenta y cuatro
Calculando con
4 Completa el gráfico.
84 31
95 × 98 48 × 97
73 26
99 × 24 6305 3430 97 × 65
2376
97 × 42 98 × 53
7326 8036
98 × 35 99 × 61
6039
99 × 74 5194 4074 98 × 82
Planteo de ecuaciones
1 Víctor dice «Si a mi edad le sumas 22, se obtiene 30». Darío le responde
«Entonces tienes 8 años». ¿Lo que afirma Darío es cierto?
Resolución: x + 22 = 30
Recuerda que la
primer segundo cantidad desconocida o
miembro miembro incógnita es reemplazada
x = 30 – 22 por una letra.
x=8
1 Pinta del mismo color cada expresión con el enunciado que le corresponde.
x
x – 26 = 42 3x + 31 = 60 + 35 = 63
3
x
– 16 = 28 3p + 15 = 63 2x + 20 = 4x
2
Rpta. b)
El dinero que tiene Jesús
disminuido en 25 es 36. El triple
del dinero que tiene Jesús es:
c) Si al triple de un número le
aumentamos 12 nos da 57.
¿Cuánto es la quinta parte 100
183 61
de dicho número?
Rpta.
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático setenta y siete 77
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
Nivel
A 11 B 22 5 Si la estatura de una persona la
C 33 D 44 multiplicamos por 15, resulta la
altura del edificio. Halla la altura
x de dicha persona.
c) – 28 = 19
2
A 94 B 50
25,5 m
C 37 D 26
A 1,50 m B 1,60 m
C 1,70 m D 1,80 m
182 cm
A 20 B 18
A 40 B 30
C 19 D 21
C 20 D 10
A 12 años B 13 años
C 26 años D 52 años A S/ 30 B S/ 24
C S/ 20 D S/ 72
10 La suma de dos números pares
sucesivos es 62. Encuentra el
número menor. 15 El triple de un número es igual al
número aumentado en 8. ¿Qué
número es?
A 32 B 30
C 22 D 20 A 2 B 3
C 4 D 5
11 La edad de Gladys disminuida
en 25 resulta 12. Calcula la edad 16 La suma de dos números sucesivos
de Gladys. es 73. Indica los números.
A 13 años B 23 años A 23 y 24 B 31 y 32
C 34 años D 37 años C 36 y 37 D 41 y 32
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático setenta y nueve 79
17 ¿Cuál es el número cuyo doble 19 El doble de la edad de Claudio,
aumentado en 9 nos da el triple aumentado en 22 es igual a 100.
del mismo número disminuido ¿Cuál es la edad de Claudio?
en 24?
A 66 B 55 A 47 años B 39 años
C 44 D 33 C 28 años D 16 años
A S/ 14 B S/ 26 A 12 B 8
C S/ 19 D S/ 25 C 6 D 10
A 32 años B 14 años
A 200 B 120
C 38 años D 25 años
C 40 D 80
A 15 años B 25 años A 12 B 15
C 28 años D 30 años C 17 D 21
80 ochenta
Toma nota
Operadores matemáticos
1 Observa el proceso de solución del siguiente ejercicio.
Si m @ n = 2m + n, calcula el valor de 8 @ 9.
Los operadores
Operador representan
matemático operaciones aritméticas
que son definidas
m @ n = 2m + n con ayuda de las
operaciones conocidas,
Regla de llamadas Regla de
correspondencia correspondencia.
Resolución:
Nos piden: 8 @ 9 m=8yn=9
Para resolver este ejercicio
m @ n = 2m + n reemplaza los números dados en la
regla de correspondencia y realiza
las operaciones.
8 @ 9 = 2(8) + 9 = 25
7 5 = (7 + 5) + (7 – 5) 7 5 = 7 × 5 – 2(7 + 5)
7 5 = 12 + 2 = 14 7 5 = 35 – 24 = 11
El día de mi
Mi cumpleaños es el Resolución:
cumpleaños es el
(7 5) de febrero. (6 3) de abril.
Keyla 7 5 = (7 + 5)(7 – 5)
7 5 = 12 × 2 = 24
Sandra 6 3 = (6 + 3)(6 – 3)
6 3 = 9 × 3 = 27
70 19 315
120 73 133
Si p n = (p + n) × 9, Si a b = 5a + 2b, Si f g = 2f + 5g,
halla 15 20. encuentra 3 2. calcula 15 8.
40 0 48
48
17 48
15 48
37
a) Si a = 3a – 8, calcula el valor de ( 4 + 7 ).
Resolución:
Como en los
casos anteriores,
reemplaza el valor
4 = = en la regla de
correspondencia
7 = = y realiza las
operaciones
indicadas.
El resultado final es .
r 6 15
b) Si = (r × s) + (r ÷ s), halla + =
s 3 5
82 ochenta y dos
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
A 21 B 50 A 14 B 18
C 55 D 60 C 24 D 28
7 Si c d = c × d – (c + d); calcula el
2 Encuentra el valor de 8 9, si valor de [3 (5 4)] 2.
g h = (g + h – 3) – (g – 5).
A 14 B 11 A 17 B 19
C 10 D 8 C 11 D 15
A 58 B 59 A 11 B 29
C 60 D 61 C 25 D 18
A 8 B 5 A 18 B 15
C 9 D 6 C 29 D 36
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático ochenta y tres 83
p b
11 Si se sabe que q = pq – r; 13 Si = b ÷ 3 + o ÷ 4; determina
r o
15 39 .
halla el valor de 7 . el valor de ×
3 8 24 60
A 10 B 15
A 258 B 308
C 13 D 12
C 192 D 284
12 Si se sabe que m n = 2m + n;
encuentra el valor de 14 Si a = (a × a) – a; calcula el valor
(8 9) – (4 5).
de 5 .
A 12 B 13 A 160 B 180
C 10 D 16 C 280 D 380
A 18 B 10
A 16 B 8
C 7 D 15
C 12 D 6
A 25 B 40
A 6 B 8
C 24 D 30
C 9 D 7
A 42 B 12 A 15 B 8
C 25 D 20 C 7 D 10
84 ochenta y cuatro
TEST N.° 6
A S/ 770 B S/ 670
A 660 B 4800
C S/ 650 D S/ 490
C 6000 D 6600
BANCO
A S/ 2160 B S/ 4160
C S/ 4260 D S/ 5840
A S/ 9496 B S/ 9596
3 La cajera de un centro comercial
revisó su caja para contar cuánto C S/ 10 596 D S/ 10 696
dinero tenía al final del día. Si se
sabe que contó 35 billetes de 6 Un cuaderno tiene 96 páginas.
S/ 100 y 43 de S/ 50, ¿cuánto Halla cuántas páginas habrán
dinero hubo en total? en 89 cuadernos.
A 50 B 75 A 0 B 1
C 100 D 125 C 4 D 25
6
5 7
A 40 años B 30 años
C 20 años D 10 años A 3 B 2
C 1 D 0
9 Virginia tiene cierta cantidad de
dinero. Si al triple de la cantidad
que tiene le aumentamos 5, 12 Si: x = x2 – 5, halla el valor de
resulta la misma cantidad
aumentada en 25. Calcula P= 4 + 5 – 6 .
cuánto dinero tiene Virginia.
A S/ 10 B S/ 12 A 0 B 5
C S/ 14 D S/ 20 C 10 D 21
86 ochenta y seis
Calculando con U7
Adición y sustracción de medios, cuartos y octavos
1 Observa qué sucede con la unidad si se divide por la mitad varias veces.
1
1 1 16
4 8
1
2
1 1 2 1
a) = b) = c) = d) =
4 8 4 16 4 2 8
1 1 3 1 3 1
a) + = b) + = c) + =
2 8 8 4 4 8
1
–
3 1 1 3 1
2 8
Queda ∴ – =
8 2 8 8
1 1 3 4 2 5
a) – = b) – = c) – =
2 8 4 8 4 16
1 3 3 1 1 1 3 5
+ – + –
4 8 4 2 2 16 4 16
7 1 15 5 7 11 1 9
8 4 16 8 16 16 16 16
3 3 3 1 13 3 5 3
+ + – +
4 16 4 8 16 4 16 8
Rpta.
Rpta.
6 3
b) En una reunión, de los e) Si Luisa recolectó kg de papel
16 3 8
estudiantes son niños, el resto usado y Marta kg, ¿cuánto
16
son niñas. ¿Qué parte de los recolectaron entre las dos?
Rpta.
Rpta.
f) Pedro pintó la mitad de la pared
5 de mi sala y Daniel un octavo.
c) Realicé los de mi tarea y luego ¿Cuánto les falta para terminar
3 8
los . ¿Qué parte me falta? de pintar la pared?
16
Rpta. Rpta.
88 ochenta y ocho
Calculando con
2
34: ∴23 + 32 = 57
8 4 8
a) 3 1 + 5 1 = b) 3 1 + 6 3 =
2 4 2 8
∴35 – 21 = 13
8 4 8
a) 4 3 – 2 1 = c) 3 7 – 1 1 =
4 4 8 4
b) 5 5 – 3 1 = d) 5 3 – 3 3 =
8 4 4 8
2 Dentro de 5 años Pierina tendrá 13 años. ¿Qué edad tenía hace 2 años?
Resolución:
3 Dentro de 5 años tendré la mitad de 32 años. ¿Qué edad tenía hace 3 años?
Resolución:
Dentro de 5 años tendré la mitad de 32 años, es decir 16 años.
16 – 8 = x
x=8
1 Une con una línea los recuadros que tengan el mismo resultado.
Hace 3 años tenía Dentro de 6 años Hace 5 años tenía Dentro de 10 años
12 años. tendré 16 años. 7 años. tendré 23 años.
EJERCICIOS PROPUESTOS
A 3 B 5
C 47 años D 49 años
C 7 D 9
7 ¿Qué edad tenía Jorge hace
3 años, si dentro de 5 años tendrá
2 Julio tiene 32 años. ¿Cuántos
el triple de 6?
años tendrá dentro de 9 años?
A 8 años B 10 años
A 41 B 39 C 13 años D 18 años
C 38 D 23
Nivel
3 Hace 6 años, Adela tenía 24
años. ¿Cuántos años tiene 8 El triple de mi edad actual es 30.
actualmente? ¿Qué edad tendré el próximo
año?
A 18 B 20 A 9 años B 10 años
C 25 D 30 C 11 años D 12 años
A 10 B 15 A 4 años B 6 años
C 19 D 39 C 11 años D 12 años
A 47 B 37 A 15 años B 14 años
C 30 D 23 C 12 años D 10 años
92 noventa y dos
11 Dentro de 5 años, Camila tendrá 16 ¿Qué edad tenía Tania hace
el doble de 5 años. ¿Cuántos 2 años, si hace 10 años tenía la
años tenía hace 4 años? mitad de 50 años?
A 15 B 11 A 33 años B 35 años
C 5 D 1 C 39 años D 40 años
A 64 B 42 A 26 años B 34 años
C 46 D 40 C 36 años D 28 años
A 42 años B 40 años
C 28 años D 24 años
Nivel
A 10 B 31 A 14 B 17
C 13 D 30 C 24 D 27
94 noventa y cuatro
Toma nota
Segmentos y ángulos
1 Observa las siguientes definiciones. A
M N O
B
6u 5u 9u 8 cm 9 cm 13 cm
a) b)
A B C D C E M H
• AB + BC = 6 + 5 = 11 u • CH = 8 + 9 + 13 = 30 cm
• CD – BC = 9 – 5 = 4 u • MH – EM = 13 – 9 = 4 cm
• AD = 6 + 5 + 9 = 20 u • CE + EH = 8 + 22 = 30 cm
Realiza operaciones de
adición y sustracción con las
medidas de los segmentos.
T R A
Q Al igual que en los
segmentos resuelve la
ecuación para hallar
N
el valor desconocido.
60º y y
x 2y
O M O D
p 3p
P Q R S
75 mm
Rpta.
Rpta.
b) En un segmento se tienen los
puntos consecutivos D, E, F y
3 Encuentra el valor de 2r.
G. Si se sabe que F es punto
medio de EG, DE = 18 mm y
E F DG = 50 mm. Halla el valor de
FG.
62º
r 68º
D O G
Rpta. Rpta.
96 noventa y seis
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
A B C D P I
19 u 2x
15 u E
3x
A 11 u B 13 u 45º
O L
C 6u D 9u
A 42° B 95°
C 15° D 65°
2 Halla el valor de z.
45 u 6 Calcula el valor de 2w + 10°.
A B C D E F
12 u z 2z
A 22 u B 33 u 80º
60º w
C 15 u D 11 u D O G
A 90° B 85°
3 Determina el valor de 2w. C 40° D 36°
w
30 cm 7 Halla el valor de 3(x + 12), si R es
M N P Q punto medio de AY.
14 cm 3x x
29 cm
M A R Y
A 45 cm B 42 cm 55 m
C 90 cm D 84 cm A 69 m B 43 m
C 23 m D 11 m
4 Encuentra el valor de p.
8 Sabiendo que S es punto medio
E F de RT, determina el valor de 4p – 25.
72º p 14 cm
p 2p
R S T U
D O G 48 cm
A 68° B 52° A 17 cm B 24 cm
C 48° D 36° C 39 cm D 43 cm
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático noventa y siete 97
Nivel
A 52 cm B 56 cm
A 14 u B 18 u C 48 cm D 45 cm
C 22 u D 26 u
12 Si m DOG = 124°, halla el valor
10 Sabiendo que J es punto medio de 2z.
de IK, descubre la medida de IJ. E
D
5n n
F
z
H I J K 46º
34º
36 cm
O G
A 6 cm B 8 cm A 44° B 62°
C 5 cm D 9 cm C 88° D 84°
E N
J P
65º + p
m
2m L
63° p
44°
O H M O Q
A 25° B 30° A 16° B 18°
C 34° D 35° C 26° D 45°
98 noventa y ocho
TEST N.° 7
5 3 1 7
A B A 56 2 B 153 8
16 16
5 3 1 7
C D C 153 2 D 156 8
8 8
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático noventa y nueve 99
7 Si la edad de Fernanda la divido 10 Halla el valor de AC + MN si se
entre 7 y luego le agrego 20, sabe que B es punto medio de
obtengo 23 años. ¿Cuántos años AC y M es punto medio de BC.
tiene Fernanda? Además, BM = 8 cm y NC = 5 cm.
A B M N C
A 19 B 21
A 31 cm B 32 cm
C 22 D 23
C 34 cm D 35 cm
8 El cuádruple de mi edad
disminuido en 15 es 37 años, 11 Encuentra el valor de 5a – 50.
descubre cuántos años me faltan
para llegar a la mayoría de edad. S
R
T
35º
a
29º
O U
A 26° B 50°
A 5 B 8 C 80° D 90°
C 13 D 15
12 Se sabe que m GOL = 126°;
9 Indica cuántas expresiones son calcula el valor de 3(y – 12).
verdaderas.
A 1 B 2 A 21° B 25°
C 3 D 4 C 27° D 34°
100 cien
Calculando con U8
Adición y sustracción de tercios, sextos y novenos
1 Observa qué sucede cuando un tercio se divide entre dos y tres,
respectivamente.
1 1
1 6 9
3
1 2 4
a) = c) = e) =
3 6 6 3 6 9
1 2 2
b) = d) = f) =
3 9 6 9 3 6
1 1 5 4 2 1
a) + = a) – =
3 2 6 9 6 9
Recuerda:
2 1 3
= =
6 3 9
2 1
b) + =
6 3
2 5
b) – =
3 9
2 2
c) + =
9 3
Recuerda: 5 2
c) – =
6 2 6 3
=
9 3
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático ciento uno 101
Calculando con
8
Mónica tiene m de cinta con 2 Tres niños realizan un trabajo
9 2
diseños, de las cuales m son 9 para el concurso de ciencias:
6 2
para adornar una falda y el Eduardo hizo los del trabajo
9
resto para un vestido. ¿Cuánta y Edgar el doble de Eduardo.
cinta se utilizará para el vestido? 0 ¿Qué parte realizó Daniel?
3 1 1 7 1 2
a) + – = c) – – =
9 3 6 9 3 6
4 2 1 1 1 1
b) – + = d) + + =
6 9 3 3 3 9
+ 1 2 2 – 2 2 1
3 6 9 3 6 9
1 8
9 9
4 7
9 9
Perímetros y áreas
1 Observa cómo calcular el perímetro de una figura.
3 cm
El perímetro se calcula
sumando la medida de
8 cm
12 cm los lados de la figura.
p : semiperímetro
2p: perímetro
12 cm
Resolución 1 Resolución 2
3 12 12
3 12
8 8 12
12 9 12 12 12
9
4 + 12
4 + 12 2p = 48 cm
12 2p = 48 cm 12
a)
18 × 4 Área del triángulo
A1 4u A1 = = 36 u2
2
b ×h
18 × 8 A =
8u h 2
A2 = = 72 u2
A2 2
b
18 u
Área total = 36 + 72 = 108 u2
A = 5 × 4 = 20 m2
5m
A2
Área del rectángulo
En un polígono regular,
la medida de todos sus
m
lados son iguales.
c
15
3,5
3 cm cm
2p = 2p = 2p =
2p = 2p =
b) b)
10
20 20
21
40
30 25
2p = 2p =
a) b)
As = As =
104 ciento cuatro
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
A 20 cm B 22 cm A 70 B 72
C 24 cm D 30 cm C 74 D 76
5 Si la altura de un rectángulo
2 Si el cuadrado se encuentra mide 48 cm y el largo mide el
inscrito en un triángulo equilátero, doble del ancho, ¿cuál es su
halla el perímetro de la región perímetro?
sombreada.
cm
8 cm
12
A 200 cm B 248 cm
C 288 cm D 298 cm
A 24 cm B 30 cm
C 36 cm D 52 cm
6 Si el perímetro del rectángulo
es 210 cm, además el ancho es
3 Calcula el perímetro de la figura.
la mitad del largo, ¿cuánto mide
3 el largo del rectángulo FILA?
3
I L
10
3
16 F A
A 78 B 52 A 65 cm B 82 cm
C 50 D 39 C 59 cm D 70 cm
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático ciento cinco 105
Nivel 10 Descubre el área del cuadrilátero
7 ¿Cuál es el área de la parte inscrito en el triángulo cuya área
sombreada? es de 64 cm2; además, los puntos
se ubican en el centro de los
lados de un triángulo.
6m
6m
A 5 m2 B 8 m2
A 19 cm2 B 28 cm2
C 10 m2 D 12 m2
C 32 cm2 D 35 cm2
A 12 m2 B 10 m2
C 20 m2 D 9 m2
A 74 cm2 B 75 cm2
C 80 cm2 D 100 cm2
9 Si el área del cuadrado PERU es
de 564 m2, ¿cuánto mide el área
de la región sombreada? 12 Si el área del cuadrilátero AMOR
mide 1312 u2, halla el área de la
región sombreada.
U R
R O
P E A M
15 m 12 cm
12 cm
12 m
A 26 m2 B 45 m2 A 9 cm2 B 36 cm2
C 52 m2 D 90 m2 C 10 cm2 D 40 cm2
12 u
24 u
A 27 u2 B 54 u2
A 32 u2 B 50 u2 C 81 u2 D 96 u2
C 52 u2 D 64 u2
4 El perímetro del cuadrado MATH
mide 96 cm. Si W es punto medio,
2 Determina el área de la región ¿cuánto mide la mitad de la
azul, si A, B y C son puntos medios. parte no sombreada?
A A
8m
B
M T
C W
20 m
H
A 20 m2 B 80 m2 A 144 cm2 B 72 cm2
C 70 m2 D 40 m2 C 216 cm2 D 432 cm2
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático ciento siete 107
Toma nota
Cortes
En este tema debemos calcular el número de cortes que se realizará a un objeto.
Si tenemos una cuerda:
LT LT LT
LU LU LU
1c 1c 2c 1c 2c 3c
LT
En conclusión: n.° de pedazos =
LU
n.° de cortes = n.° de pedazos – 1
Rpta. Rpta.
Rpta.
Rpta.
6 Al cortar un cable 4 veces, se
3 Gabriel realizó cortes a un rollo de obtuvieron pedazos de 6 cm
60 m, para obtener pedazos de cada uno. ¿Cuánto fue la
3 m cada uno. Halla el número longitud inicial del cable?
de cortes que realizó Gabriel.
?
6 cm
Rpta. Rpta.
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático ciento nueve 109
Puedes Solo
EJERCICIOS PROPUESTOS
A 10 B 9 A 189 cm B 210 cm
C 8 D 7 C 231 cm D 420 cm
A 1 B 98 A 14 B 15
C 100 D 99 C 13 D 8
110 ciento diez
TEST N.° 8
1 2 S A
A B
3 3 A 28 cm B 30 cm
2 3 C 35 cm D 40 cm
C D
9 9
4 4
A B
9 6 A 28 cm B 32 cm
3 5 C 48 cm D 64 cm
C D
9 9
6m
12 m
1 2
A B
9 9
A 84 m B 124 m
3 4
C D
9 9 C 164 m D 168 m
Matemática SIGMA 3 - Razonamiento matemático ciento once 111
7 Paúl colocó césped sintético a 10 En un taller, Rodrigo corta listones
una cancha de fútbol. Calcula de madera de 10 metros en
cuántos metros cuadrados de pedazos de 2 metros cada uno.
césped utilizó si las dimensiones Si se sabe que cobra S/ 2 por
de la cancha de fútbol son 90 m cada corte, ¿cuánto cobrará
de ancho y 120 m de largo. por cortar 2 listones?
90 m
120 m
A S/ 4 B S/ 6
A 210 m2 B 1080 m2 C S/ 8 D S/ 16
C 1800 m2 D 10 800 m2
11 Armando realizó 8 cortes a un
lingote de plata para obtener
8 Determina cuánto es el valor del
pedazos de 14 cm de largo.
doble del área pintada de azul
Encuentra la medida inicial de
en el siguiente gráfico.
dicho lingote.
10 cm
10 cm
12 cm A 140 cm B 126 cm
A 220 cm2 B 110 cm2 C 112 cm D 110 cm
C 100 cm2 D 90 cm2
12 Un sastre tenía una tela de 90 m.
Al realizar 8 cortes, obtuvo
9 Si el área del cuadrilátero ROMA
pedazos de longitudes iguales.
mide 1024 m2, calcula el área de
Indica de qué medida es cada
la región pintada de verde.
pedazo.
O M
R A
EL ACUERDO NACIONAL
El 22 de julio de 2002, los representantes de las sociedad, nos sintamos parte de ella. Con este fin, el
organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y de la Acuerdo promoverá el acceso a las oportunidades
sociedad civil, firmaron el compromiso de trabajar, todos, económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los
para conseguir el bienestar y desarrollo del país. Este peruanos tenemos derecho a un empleo digno, a una
compromiso es el Acuerdo Nacional.
educación de calidad, a una salud integral, a un lugar
para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno.
El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales.
Para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad
3. Competitividad del país
tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que
desempeñemos, el deber y la responsabilidad de decidir, Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete
ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. a fomentar el espíritu de competitividad en las
Estos son tan importantes que serán respetados como empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos
políticas permanentes para el futuro. y servicios, asegurar el acceso a la formalización de las
pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar
Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o la colocación de nuestros productos en los mercados
adultos, ya sea como estudiantes o trabajadores,
internacionales.
debemos promover y fortalecer acciones que garanticen
el cumplimiento de esos cuatro objetivos que son los
4. Estado eficiente, transparente y descentralizado
siguientes:
Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus
1. Democracia y Estado de Derecho obligaciones de manera eficiente y transparente para
La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los ponerse al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo
peruanos solo se pueden dar si conseguimos una se compromete a modernizar la administración pública,
verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o
Nacional es garantizar una sociedad en la que los el uso indebido del poder. Asimismo, descentralizar
derechos son respetados y los ciudadanos vivan el poder y la economía para asegurar que el Estado
seguros y expresen con libertad sus opiniones a partir
sirva a todos los peruanos sin excepción.
del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor
para el país.
Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a
2. Equidad y justicia social desarrollar maneras de controlar el cumplimiento de
Para poder construir nuestra democracia, es necesario estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir
que cada una de las personas que conformamos esta constantemente sus acciones a la sociedad en general.
Matemática
3
La serie Matemática Sigma se ajusta a los estándares educativos
nacionales e internacionales. Cumple con los indicadores pedagógicos
actuales establecidos por el Ministerio de Educación.
La estructura de sus contenidos posibilita el desarrollo secuencial de la
competencia matemática de los niños a partir de nociones.
El texto responde al enfoque centrado en la Resolución de
problemas, el cual promueve y facilita que los estudiantes desarrollen
las competencias: Primaria