Bloque I: Generalidades: 1. NÓMINA ANATÓMICA (Nomenclatura)
Bloque I: Generalidades: 1. NÓMINA ANATÓMICA (Nomenclatura)
Bloque I: Generalidades: 1. NÓMINA ANATÓMICA (Nomenclatura)
La anatomía (ana: repetir, volver; tomos: corte) es una rama de la biología (bio: vida;
logos: tratado) y ambas son ramas de estudio morfológico (estructura y forma) y
fisiológico (función).
En cuanto a la parcelación de la anatomía moderna, podemos hablar de las siguientes
ramas:
Anatomía topográfica (por regiones).
Anatomía de superficie.
Anatomía de imágenes.
Anatomía funcional.
Nosotros nos centramos en la anatomía funcional: *
El nexo de unión que hay entre los aparatos y sistemas, permite cumplir la función.
2. ANATOMÍA FUNCIONAL:
2.1. POSICIÓN ANATÓMICA:
En bipedestación (de pie), con la mirada al frente y
los brazos a ambos lados del tronco. Las palmas de
las manos hacia delante, con el antebrazo supinado.
2.2. PLANOS:
Transversal u horizontal
Mediosagital o anteroposterior (si no se
encuentra en medio se denomina
parasagital).
Coronal o frontal
2.3. EJES:
Vertical: divide el cuerpo en dos mitades,
derecha e izquierda.
Transversal: divide el cuerpo en mitad superior y mitad inferior.
Anteroposterior o sagital: se dirige de delante a atrás.
BLOQUE I. GENERALIDADES:
2.4. SECCIONES
Transversal u horizontal.
Medio sagital o anteroposterior.
Coronal o frontal.
2.5. TERMINOLOGÍA DE SITUACIÓN O DE POSICIÓN:
Proximal: más cercano a la raíz del miembro.
Distal: más alejado de la raíz del miembro.
Cubital o medial: más pegado al cuerpo (extremidad superior)
Radial, lateral o externo: más lejano al cuerpo (extremidad superior)
Palmar/plantar: planta de la mano/del pie.
Dorsal: dorso de la mano o del pie.
Hemolateral o ipsilateral: en el mismo lado.
Heterolateral o contralateral: en distinto lado.
2
BLOQUE I. GENERALIDADES:
3
BLOQUE I. GENERALIDADES:
3. TEJIDO ÓSEO:
Nuestro cuerpo está formado aproximadamente por unos 200 huesos, que suponen un
15-20% de nuestro peso corporal. Hay que distinguir dos partes en el esqueleto:
Esqueleto axial o axil: comprende el eje, el centro: cráneo, costillas, esternón y
columna vertebral.
Esqueleto apendicular: que comprende las extremidades superiores, incluyendo
la clavícula y la escapula, y la extremidad inferior, que incluye los coxales.
Las funciones de los huesos son:
Soporte y sostén.
Protección, de los órganos vitales, como el encéfalo, la medula espinal, el
corazón, los pulmones, etc.
Base mecánica del movimiento, aunque el componente activo del ap. locomotor
son los músculos, estos se insertan en los huesos y los mueven.
Reserva de las sustancias inorgánicas. Como el calcio.
Función hematopoyética: contiene en su interior la medula ósea roja, que desde
la infancia comienza a sustituirse por medula ósea amarilla, quedando
únicamente medula ósea roja en el tronco, y, sobre todo, en el esternón y los
coxales (punción).
Los huesos están formados principalmente por tejido óseo, pero también por tejido
adiposo, hematopoyético, conjuntivo, cartilaginoso (periostio).
El tejido óseo está formado por cls (osteoblastos,
osteoclastos, y osteocitos) y MEC calcificada (cristales
de hidroxiapatita, proteoglicanos, fibras de colágeno,
sales inorgánicas).
- parte inorgánica de los huesos. (75%)
- parte orgánica de los huesos. (tras la
muerte desaparece). Proporciona
flexibilidad y consistencia.
El tejido óseo presenta una disposición laminar y
podemos distinguir (estructura macroscópica):
esponjoso: laminas paralelas que se asocian
formando trabéculas (medula ósea). Las
láminas siguen las líneas de tracción del hueso
que se modifican con la edad.
Compacto: las láminas se disponen concéntricamente formando osteonas.
4
BLOQUE I. GENERALIDADES:
ACCIDENTES OSEOS:
Crestas: Elevaciones longitudinales.
Tubérculos: proyecciones redondeadas.
Cóndilos: protuberancia redondeada de la extremidad del hueso.
Apófisis: parte saliente de un hueso, en la que este se articula o se inserta un
musculo.
5
BLOQUE I. GENERALIDADES:
6
BLOQUE I. GENERALIDADES:
7
BLOQUE I. GENERALIDADES:
3.4. OSTEOGÉNESIS:
Es el proceso de formación de los
huesos y puede ser de dos tipos:
Directa o membranosa: como
por ejemplo la bóveda craneal,
mandíbula, clavícula.
Indirecta o condral: la mayoría
de los huesos.
Ambos se producen a partir de un
punto de tejido mesenquimatoso
condral. El crecimiento en longitud se
produce a partir de la placa epifisaria
o metafísis, y el crecimiento en
grosor, se produce a partir del
depósito subperiostal.
Un hueso se está continuamente destruyendo (osteoclastos) y formando de nuevo. Y la
posición y disposición de las trabéculas cambia continuamente según las condiciones
(distribución de pesos…). También se modifica la cortical ósea.
Los factores que influyen en la formación de los huesos son genéticos, hormonales,
ambientales, el ejercicio (el ejercicio intenso acelera la osteogénesis, pero la época de
crecimiento finaliza antes) …
3.5. NÚCLEO DE OSIFICACIÓN:
3er mes de vida intrauterina: aparecen los núcleos de osificación primarios en el
esqueleto axial y en las diáfisis de los huesos largos.
En el recién nacido: durante el
primer año aparecen los núcleos de
osificación secundarios en las epífisis
fértiles (son la primera epífisis en
aparecer y las ultimas en cerrarse y
son las próximas a las rodillas y las
alejadas del codo) y los núcleos
primarios en los huesos grandes del
tarso y carpo: ganchosos (carpo) y
astralago y calcáneo (tarso).
Infancia: aparecen las otras epífisis y
el carpo y el tarso.
Adolescencia y juventud: aparecen
los núcleos terciarios (accidentes óseos menores).
8
BLOQUE I. GENERALIDADES:
3.6. PATOLOGÍAS:
Fracturas: perdida de continuidad en el hueso. Cuando se produce una fractura
lo primero que hay que comprobar es que todo esté en su sitio, alineado, si no
se ha producido un desplazamiento hay que reducir la fractura e inmovilizarla
para que se forme un callo de fractura (periostio).
Exostosis: saliente óseo que habitualmente no existe: ej. degeneración-artritis.
Osteoporosis: perdida de la calidad ósea, aunque su densidad es buena.
Tumores óseos: los tumores óseos primarios son poco frecuentes, los más
frecuentes son los secundarios o metastásicos que provienen de otros tumores
como el de mama, pulmón, tiroides…
Necrosis avascular: muerte del tejido por una isquemia mantenida (falta del
riego sanguíneo.
9
BLOQUE I. GENERALIDADES:
4. ARTICULACIONES:
Las articulaciones son otro elemento pasivo del aparato locomotor. Una articulación se
trata de la unión entre dos piezas rígidas que permite el movimiento relativo entre ellas.
Aunque no siempre la articulación produce movimiento, sino que da estabilidad, como,
por ejemplo, los huesos del cráneo; ni tiene que producirse entre piezas rígidas, como
por ejemplo ocurre entre los cartílagos de la laringe.
CLASIFICACION:
CRITERIO FUNCIONAL: Si hay o no movimiento:
o Sinartrosis: no se produce movimiento. Ej. bóveda craneal.
o Anfiartrosis: son semimóviles, se producen movimientos en un pequeño
rango. Ej. unión entre los cuerpos vertebrales.
o Diartrosis o articulaciones artrodiales: permiten el movimiento. Ej. brazo.
10
BLOQUE I. GENERALIDADES:
11
BLOQUE I. GENERALIDADES:
c) ÓSEAS: Son huesos uniendo a huesos. Por ejemplo, el hueso del sacro está formado
por cinco huesos (5 vertebras sacras) que están separados. Son sinartrosis.
d) SINOVIALES: Son todas las articulaciones de las extremidades, excepto la
articulación tibioperoneal. Consta de los siguientes elementos:
Cavidad: está cerrada y ocupada por líquido.
Superficies articulares: son la parte del extremo óseo que se pone en
contacto entre los huesos. Están revestidas de cartílago articular que es
cartílago hialino en la mayoría de los casos, excepto en la articulación
temporomandibular y esternoclavicular que es fibrocartílago.
Capsula fibrosa y ligamentos: es la que cierra la articulación y esta reforzada
por ligamentos y por los tendones de los músculos que rodean la articulación.
Engloba los extremos óseos que se ponen en contacto. Es el principal medio
de unión de la articulación que impide la separación de los extremos. Los
ligamentos que refuerzan la capsula pueden ser de distintos tipos:
- Ligamentos intrínsecos: son aquellos que se encuentran en el espesor
de la propia capsula. Ej. articulación coxofemoral.
- Ligamentos extrínsecos extraarticulares: ligamentos independientes
de la capsula que se encuentran por fuera de ella y de la articulación.
- Ligamentos extrínsecos intraarticulares extrasinoviales: son como los
anteriores, pero en este caso se encuentran dentro de la articulación,
pero no están bañados de líquido sinovial. Como los ligamentos
cruzados de la rodilla.
12
BLOQUE I. GENERALIDADES:
13
BLOQUE I. GENERALIDADES:
14
BLOQUE I. GENERALIDADES:
TROCLEAR, EN
CHARNELA, BISAGRA,
GINGLIMO, O POLEA: la
superficie articular es un
cilindro y su
complementario. Los
movimientos se producen
en un eje transversal
(uniaxial), produciendo
flexión y extensión. Ej.
entre la tibia, el perno y el
astrágalo (polea
tibioperoneoastragalina)
en el tobillo. También las
interfalangeas.
TROCOIDE, TROCHUS O EN PIVOTE: en este
caso, como en el anterior, la superficie es un
cilindro y su complementario, pero aquí el
eje es longitudinal (vertical). Permite
movimientos uniaxales en el eje longitudinal
de rotación. Ej, la articulación radiocubital
proximal y distal. También corresponde a
este tipo de articulación aquella en la que un
cilindro mayor rota sobre otro cilindro
situado en su interior. Ej. entre el atlas y axis (rotación de la cabeza). El nombre
de esta articulación se denomina atloaxoidea media.
ELIPSOIDEA O CONDÍLEA: La superficie articular tiene mayor diámetro
longitudinal que transverso (superficie oval tipo balón de
rugbi o huevo), además de su complementaria (como un
eje es mayor que otro no permite movimientos de
rotación). Es biaxial permitiendo dos grados de
movimiento de tipo:
- Flexo-extensión (eje transversal)
- Abducción- aducción (eje anteroposterior).
Un ejemplo, articulación de la muñeca y
articulación metacarpofalángica.
15
BLOQUE I. GENERALIDADES:
5. TEJIDO MUSCULAR:
Es el elemento activo de la articulación. Los músculos están compuestos por diferentes
tejidos, siendo el más característico el tejido muscular que tiene capacidad contráctil, es
decir, es capaz de modificar su longitud, lo que se traduce en movimiento.
El musculo está formado por células musculares (= fibras musculares). Las fibras
musculares están compuestas por unas estructuras longitudinales denominadas
miofibrillas (proteínas contráctiles) que están formadas por filamentos de actina y
16
BLOQUE I. GENERALIDADES:
miosina (más gruesa), además de una proteína de unión, la meromiosina, que permite
modificar su longitud.
Existen tres tipos de tejidos musculares distintas:
Liso: se encuentra en las vísceras, los vasos, erectores del vello… son
mononucleadas y más delgadas.
Cardiaco: formando el miocardio. Tiene aspecto estriado. Son mononucleados.
Esquelético: forma los músculos del aparato locomotor. Tiene un aspecto
estriado también. Las estriaciones como en el cardiaco son transversales. Se
trata de un tipo polinucleado, que se localizan en la periferia.
Existen alrededor de 400 músculos en nuestro cuerpo, y suponen el 40% de nuestro
peso corporal.
Los músculos se clasifican según distintos criterios:
Forma (planos, fusiformes, circulares, cuadrados, penados (forma de pluma)).
Función
Localización
Cabeza y vientres musculares (monogástrico, digástrico, poligástrico); y según el
número de tendones (pueden ser monoceps, bíceps (dos cabezas), tríceps,
cuádriceps).
5.1. VIENTRE, ORIGEN E INSERCION MUSCULAR:
17
BLOQUE I. GENERALIDADES:
18
BLOQUE I. GENERALIDADES:
pero durante poco tiempo. Tienen bajos niveles de mioglobinas, por lo que la
mayor parte de su metabolismo es anaeróbico. Se encuentran poco
vascularizadas. Por ejemplo, los músculos de los ojos.
Fibras de tipo II A (intermedias): tiene características de ambos tipos.
El porcentaje de unas u otras fibras varia de un musculo a otro, pero también varía en
un mismo musculo entre dos personas. Ya que está determinado en un principio
genético.
Musculatura de sostén (roja) Musculatura de movimiento (blanca)
Propiedades Filogenéticamente más antigua Filogenéticamente más reciente
Mayoría de fibras de contracción tipo Mayoría de fibras de contracción
lenta, (duración de la contracción muscular rápida (duración de la
100m/s) contracción 30 m/s)
Disposición para pruebas de Contracciones rápidas, cortas, fuertes
resistencia Fatiga rápida
Fatiga lenta Pequeñas unidades motoras
Grandes unidades motoras Poca mioglobina
Abundante mioglobina Pocas mitocondrias
Muchas mitocondrias Trabaja anaeróbicamente (glucolisis)
Metabolismo oxidativo (aerobio) Mucho glucógeno (PAS positivo)
Poco glucógeno (PAS negativo) Poco vascularizada
Muy vascularizada Tendencia a la atrofia y necesita ser
Tendencia al acortamiento (aumento tonificada regularmente.
del tono basal) y necesita ser estirada
regularmente.
Ejemplos Mm. Intercostales, Mm. Masticadores, M. M. bíceps braquial, Mm. Vasos lateral y
trapecio (porción descendente), M. medial, M. tibial anterior, M. glúteo
iliopsoas, M. erector de la columna. mayor.
Las exploraciones han demostrado que los atletas que efectúan deportes limitados en el tiempo y que
requieren un trabajo muscular rápido (por ejemplo un velocista) presentan más fibras musculares
blancas, mientras que los atletas que efectúan pruebas de resistencia (por ejemplo, los corredores de
maratón), presentan un mayor número de fibras musculares rojas
19
BLOQUE I. GENERALIDADES:
Estas capas de tejido conjuntivo permiten transportar los vasos y los nervios hasta las
fibras musculares.
20
BLOQUE I. GENERALIDADES:
21
BLOQUE I. GENERALIDADES:
22
BLOQUE I. GENERALIDADES:
23
Raúl Ortega de la Torre
Generalidades
EN LAS ARTICULACIONES:
Boveda
Suturas Sinartrosis
craneal
Diente y el
Fibrosas Gonfosis Sinartrosis
alveolo
Tibio peronea
Sindesmosis Anfiartrosis
distal
Cartilago
Solidas Sicondrosis Sinartrosis
Hialino
Cartilaginosas
Sinfisis Fibrocartilago Anfiartrosis
Óseas Sinartrosis
1
Raúl Ortega de la Torre
ARTICULACIONES SINOVIALES
A. Trocoide, trochus o pivote
Rotación
B. Troclear, en charnela, bisagra o polea
Flexo-extensión
C. Silla de montar o encaje reciproco
Flexo-extensión
Aproximaciones y separaciones
D. Artrodia o sinovial plana
Deslizamiento
E. Elipsoidea o Condilia
Flexo-extensión
Aproximación y separación
F. Esférica o Enartrosis
Flexo- extensión
Aproximación y separación
Rotación
EN EL MUSCULO:
2
Raúl Ortega de la Torre
Tronco
TIPOS DE ARTICULACIONES
ARTICULACION TIPO DE ARTICULACION
Uncovertebrales Artrodias
Entre los cuerpos vertebrales Sínfisis
Apófisis articulares cervicales y torácicas Sinoviales: Artrodias
Apófisis articulares lumbares Trochus (funcionalmente artrodia)
Lumbo-sacra Sinovial: Atrodia
Occipito-atloidea Condilia
Atlo-axoidea por las apófisis Sinovial: Atrodia
Atlo-axoidea con la apófisis odontoides Pivote o trochus
Manubrio-esternal Sincondrosis
Esternabras Sínfisis Sinóstosis
Mediococcigea Sínfisis Sinóstosis
Sacrococcigea Sínfisis Lig sacro coccígeo Sinóstosis
Sacroilica Cóndilo Sinóstosis
REGION CERVICAL
MUSCULO FUNCIONES
Esplenio de la cabeza - Extensión de la cabeza
- Laterización del cuello
Esplenio del cuello
- Rotación homolateral de la cabeza
Recto posterior menor - Extensión de la cabeza
- Laterizaciones
Recto posterior mayor - Extensiones
- Lateralizaciones
- Extensión
Oblicuo superior (menor)
- Lateralizaciones
- Rotaciones homolaterales
Oblicuo inferior (mayor)
- Inclinaciones
Platisma del cuello - Mimica
- Inclinaciones lateral del cuello
Esternocleidomastoideo
- Rotaciones contralaterales
- Lateralizaciones del cuello y la cabeza
Escalenos
- Inspiradores de emergencia
Largo de la cabeza - Flexión de la cabeza
Largo del cuello - Flexión del cuello
Recto Anterior - Flexión de la cabeza
Recto lateral de la cabeza - Inclinaciones laterales
3
Raúl Ortega de la Torre
TORAX
MUSCULO FUNCIONES
- Flexion
Pectoral mayor - Aproximación
- Rotacion interna
- Protraccion y descenso de la escapula
Pectoral menor - Rotacion interna de la escapula
- Inspirador de emergencia
- Descenso de la clavicula
Subclavio
- Inspirador de emergencia
- Protraccion y balanceo superior en la
Serrato mayo escapula
- Inspirador de emergencia
Intercostal externo - Inspirador
Intercostal interno - Espirador
Intercostal intimo - Espirador
Subcostales - Rigidez
Tranverso del Torax - Espirador
INSPIRADORES ESPIRADORES
- Serrato Posterosuperior - Dorsal ancho
- Musculo elevador de las costillas - Serrato posteroinferior
- Esternocleidomastoideo - Recto anterior
- Músculos escalenos - Oblicuo externo e interno
- Pectoral mayor y menor
- Subclavio
- Serrato mayor - Transverso del Torax
- Intercostal externo - Intercostal interno e intimo
- DIAFRAGMA - Subcostal
MUSCULOS DE LA PELVIS:
El piramidal sale por el agujero ciático mayor y el obturador interno por el ciático menor.
4
Raúl Ortega de la Torre
MUSCULOS ABDOMINALES
MUSCULO FUNCION
- Flexor del muslo
Psoas iliaco
- Flexion de la columna lumbar
- Laterizaciones del tronco
Cuadrado lumbar
- Postura erguida
- Prensa abdominal
Recto anterior - Flexor del tronco
- Elevador de la pelvis
Piramidal -
Oblicuo externo - ORtaciones contralaterales TRIANGULO DE PETIT
Oblicuo interno - Rotaciones homolaterales
Oblicuo transverso - Prensa abdominal zona debil
Extremidad Inferior
Para ubicar la Rotula: la parte grand e es la lateral
ARTICULACIONES
ARTICULACIÓN TIPO DE ARTICULACIÓN
Cadera
Rodilla Femoropatelar
Femorotibial Tróclea modificada
Tibioperonea proximal Artrodia
Tibioperonea distal Sindesmosis
Tibio peronea astragalina Tróclea
Subastragalina Trochus UNIDAD FUNCIONAL.
Astragalo-Calcanea-vicular Enartrosis Movimientos de
Calcaneo-Cuboidea Sellar inversión y eversión
Intertarsianas Artrodias
Tarso-Metatarsiasnas Artrodias
Intermetatarsians Artrodias
Metatarso-Falangicas Condilias
Interfalangicas Trócas
ARTICULACION DE LA RODILLA
MOVIMIENTO LIMITACIÓN
TRIADA DESGRACIADA:
- Los meniscos se van hacia atrás.
- Los fascículos laterales de los
Flexión - Ligamento colateral
ligamentos cruzados.
- Ligamentos anteriores interno
- Los meniscos se van hacia delante. - Menisco interno
- Los fascículos mediales de los - Ligamento cruzado
Extensión
ligamentos cruzados. anterior
- Los ligamentos colaterales.
- Ligamentos cruzados
Rotación interna
- Ligamento colateral externo
Rotación externa - Ligamento colateral interno
• Arco externo
• Tendón del Peroneo largo
• Calcaneo-Cuboideo plantar
• Ligamento plantar largo
• Arco interno
• Tibial anterior
• Flexor largo del dedo gordo
• Ligamento calcaneo navicular plantar
• Arco trasverso
• Peroneo largo
• Aproximador del dedo gordo
• Transverso profundo del metatarso
• Tibial posterior 6
Raúl Ortega de la Torre
MIOLOGÍA DE LA CADERA
MÚSCULO ACCIÓN
Psoas-Iliaco - Flexión del muslo
- Rotaciones externas
Recto anterior - Flexiones de la pierna Pata de Ganso Superficial:
- Extensiones de la rodilla
- Sartorio
Sartorio - Rotador externo del muslo
- Rotador interno de la rodilla - Recto Interno
F - Semitendinoso
Tensor de la fascia lata - Rotador interno del muslo
L
- Rotaciones externas de la
E
pierna
X
- Movimientos de flexión Pata de Ganso Profunda:
O
- Separaciones
R
Pectinio - Flexor Inserciones del
E
- Aproximador semimembranoso
S
- Rotador externo
Aductor largo - Flexor - Directa
- Aproximador - Refleja
Recto interno (Gracil) - Aproximador del mislo - Recurrente
- Flexor
- Rotador interno
E Glúteo Mayor - Extensor
X - Separador ROTADORES EXTERNOS
T - Rotador externo - Psoas-Iliaco
E Bíceps Femoral - Rotaciones externas - Piramidal
N - Extensiones - Obturador externo
S - Flexión de rodilla - Obturador interno
O Semimembranoso - Extensor del muslo - Gemino espinal
R - Flexor de la rodilla - Gemino Tuberal
E Semitendino - Extensor del muslo - Cuadrado crural
S - Flexor de la rodilla - Pectíneo
A Aductor mayor - Aproximadores - Aproximador mayor
P - Rotaciones externas - Glúteo mayor
R Aductor menor - Glúteo mediano
O Aductor largo HIATO DE LOS
X Pectinio ADUCTORES
I Recto interno ROTADORES INTERNOS
M Isquiotibiales - Tensor de la fascia
A Glúteo Mayor lata
D Obturador externo - Aproximaciones - Glúteo menor
O Obturador interno - Rotaciones externas - Glúteo mediano
R Cuadrado crural - Aproximaciones
E - Rotaciones externas
S
MIOLOGIA DE LA PIERNA
EXTENSORES FLEXORES ROTADORES
Sartorio Isquiotibiales Externos:
Cuadriceps femoral: Gastrocnemios - Biceps femoral
- Recto anterior Sartorio - Tensor de la fascia
- Vasto interno Recto interno o Gracil lata
- Vasto externo Popliteo Internos
- Vasto intermedio o músculo crural - Sartorio
- Semimembranoso
- Semitendinoso
- Recto interno
- Popliteo
8
Raúl Ortega de la Torre
Extremidad Superior
ARTROLOGIA
Articulación Tipo de Articulación
Esternoclavicular Silla de Montar
Acromioclavicular Artrodia o Sinovial Plana
Escapulohumeral Enartrosis
Humerocubital Troclea
Humeroradial COndilia
Radiocubital proximal Trochea o pivote
Radiocubital distal Sindesmosis
Radiocarpiana COndilia
Mediocarpiana Condilia
Intercarpianas Artrodias
Carpometacarpianas Artrodias que funcionan como Silla de montar
Intermetacarpianas Artrodias
Metacarpofalangicas Condilio
Interfalangicas Troclea
MIOLOGAI DE LA MUÑECA
FLEXORES: EXTENSORES:
-Flexor cubital del carpo - Extensor radial largo
Palmar largo - Extensor radial corto
Flexor radial del carpo - Extensor cubital
INCLINADORES RADIALES: INCLINADORES CUBITALES:
- Flexor radial del carpo - Flexor cubital del carpo
- Extensor largo - Extensor cubital del carpo
- Extensor corto
MIOLOGIA DE LA MANO
MUSCULOS INTEROSEOS MUSCULOS LUMBRICALES:
- Dorsales (4) Separadores - Mano en visera
- Palmares (3) Aproximadores
MUSCULATURA TENAR: MUSCULATURAHIPOTENAR:
Separador, Oponente, Flexor, Aproximador Palmar corto; separador, Flexor, Oponente
10
Raúl Ortega de la Torre
VASCULARIZACIÓN PULSOS ARTERIALES:
Axilar Dentro de la axila, sale por el
borde del pectoral - Arteria Axilar (axila-zona inferior)
Humeral Canal Braquial - Arteria Braquial (todo su trayecto)
Humeral profunda Canal de torsión del humero
- Arteria Radial (canal del pulso y
Cubital Debajo el pronador redondo
tabaquera anatómica)
Canal de Guyon
Radial Musculo Braquio radial - Arteria cubital (delante de la
Canal del pulso cabeza del cúbito)
Tabaquera anatomica
GANGLIOS AXILARES
NIVEL 1: NIVEL2:
- Pectorales o anteriores - Interpectorales
- Subescapulares o inferiores - Centrales (base de la axila)
- Laterales o humerales NIVEL 3:
- Paramamarios - Apicales
INERVACION DE EXTREMIDAD
SUPERIOR
11
BLOQUE II: TRONCO
1. COLUMNA VERTEBRAL:
La columna vertebral se divide en las vértebras, que son huesos irregulares con
diferentes partes y cada una de ellas con una estructura determinada. Tienen dos partes,
entre las cuales se encuentra el agujero vertebral, entre todos forman el conducto
vertebral o canal raquídeo.
o Cuerpo vertebral: composición cilíndrica.
o Arco vertebral: formado por dos láminas unidas en el vértice posterior, en la
apófisis espinosa, y al cuerpo vertebral, mediante los pedículos (zonas más
cortas que delimitan superior e inferiormente zonas libres para el paso de los
nervios raquídeos (agujeros de conjunción) siendo la escotadura inferior mucho
más pronunciada que la superior. (escotadura vertebral inferior y superior
respectivamente).
Existen diferentes
sectores de la columna
cada uno de los cuales
con unas características
distintas:
1
BLOQUE II: TRONCO
El arco posee características que nos permiten diferenciarlas del resto de vertebras:
o Apófisis espinosas: son bituberadas (bífidas).
o Apófisis transversas: están modificadas con un orificio en ellas para el paso de
las arterias vertebrales.
o Apófisis articulares o Zigopófisis: poseen superficies planas por lo que
determinan que las articulaciones intervertebrales sean artrodias.
Entre las vértebras del sector cervical podemos destacar la C6, que posee un tubérculo
anterior más prominente, denominado tubérculo carotideo; y la C7, cuya apófisis
espinosa hace un mayor relieve en la piel del cuello, denominándose así, vertebra
prominente.
2
BLOQUE II: TRONCO
SECTOR TORÁCICO: poseen un cuerpo con forma de corazón y más alto y mayor que
la anterior. En la parte más posterior de la cara lateral del cuerpo se encuentran las
hemicarillas articulares para las costillas, una superior y otra inferior (es una visión
general ya que podemos encontrar variaciones). En el arco podemos observar:
Las apófisis espinosas: se dirigen hacia atrás y hacia abajo siguiendo una
trayectoria oblicua con respecto al resto de vertebras y son unituberadas.
Las apófisis transversas: que son prominentes por delante y presentan
superficies articulares con las costillas (la unión de las costillas se realiza a la
altura de estas apófisis y el cuerpo). Existen excepciones en algunas vertebras
en las cuales no se presenta la zona articular costal.
Las apófisis articulares: forman un eje óseo a cada lado del cuerpo vertebral.
Son 4 por vertebra: 2 superiores y 2 inferiores. Su orientación es postero-
lateral para las superiores e ínfero-medial para las inferiores.
El agujero vertebral: que determina sus partes es principalmente circular.
3
BLOQUE II: TRONCO
SECTOR LUMBAR: Poseen un cuerpo robusto y son más altas que las anteriores
debido a que han de soportar mayor peso y son reniformes. En el arco podemos ver:
Las apófisis transversas: las verdaderas son muy rudimentarias y aparecen
unas proyecciones óseas, denominadas apófisis costiformes (representan las
costillas lumbares). Presentan una apófisis accesoria en la parte posterior (su
función y correspondencia no quedan muy claras).
Las apófisis espinosas: son casi horizontales y acaban en un único
abultamiento.
Las apófisis articulares: tiene forma de C (las superiores son cóncavas y las
inferiores son convexas), por lo que la articulación entre ellas ya no será una
artrodia sino un trochus.
El agujero vertebral: que queda entre medias, tiene forma triangular con los
lados casi iguales.
4
BLOQUE II: TRONCO
SECTOR SACRO: En los adultos, es un único hueso formado por la unión de las 5
vertebras sacras mediante uniones oseas (las uniones entre vértebras sacras pueden
ser observadas en el hueso seco ya que muestran diferentes marcas en forma de
líneas). En los niños éstas aún no se han unido, y se encuentran separadas mediante
discos de cartílagos.
En el sacro unido se observan diferentes orificios:
En su cara anterior, que es concava, se encuetran los orificios sacros
anteriores que se continuan con zonas acanaladas que convergen hacia la
escotadura isquiatica mayor.
En la cara posterior, que es convexa, podemos ver los orificios sacros
posteriores y unos relieves, denominados crestas, que son 3:
o Cresta sacra media: se trata de unas apófisis espinosas que en su zona
inferior se bifurca formando las astas del sacro limitando el hiato del
sacro.
o Cresta sacra intermedia: apófisis articulares.
o Cresta sacra lateral: apófisis transversas.
En la cara lateral podemos observar la carilla articular de unión a los huesos
costales, una a cada lado, denominadas carilla articular en la zona superior.
En la zona inferior, vemos un extremo óseo romo.
la base, que es superior, muestra la unión con la L5 que es del tipo de las
artrodia, en la parte posterior central observamos el orificio del conducto
medular.
Las alas, podemos verlas en la parte lateral. Por detrás de estas podemos ver
las apófisis articulares superiores de la S1 que se articulan con las apófisis
articulares inferiores de L5 siguiendo el esquema de las uniones lumbares.
El ápex inferior, se articula con las vértebras coccígeas (restos de la cola de
los primates) mediante una superficie articular elíptica y convexa.
5
BLOQUE II: TRONCO
6
BLOQUE II: TRONCO
AXIS (C2): el cuerpo del axis posee una apófisis de gran tamaño que es la apófisis
odontoides que se articula con el atlas mediante una articulación tipo trochus
(permite los giros). En el arco veremos la apófisis espinosa bituberada, las apófisis
transversas con el orificio vertebral y las apófisis articulares superiores e inferiores
que son planas y unirán el axis con el atlas y la C3 (Artrodias). Su agujero vertebral
es triangular y mayor que el del resto de las vértebras cervicales.
2. COSTILLAS:
Se articulan con las vértebras en la parte posterior y con el esternón en la parte anterior,
en este último caso encontramos cartílago uniendo ambos componentes óseos por lo
que en la parte delantera estudiaremos dos articulaciones la condro-esternal y la
condro-costal.
Morfológicamente, es un hueso alargado pero su estructura es de hueso corto con las
capas de tejido óseo compacto, que delimitan entre ellas una zona de tejido óseo
esponjoso, y poseen diferentes zonas:
La parte posterior de la costilla es muy redondeada, es decir, posee una gran
curvatura.
La parte delantera de la costilla es mucho más recta que la anterior.
La cara medial de la costilla es cóncava, con lo cual, la cara lateral de la costilla es
convexa.
El borde superior de la costilla es redondeado, mientras que el inferior es cortante.
Los accidentes más destacados de las costillas son:
La cabeza costal: se encuentra en la parte posterior de la costilla y que se articula
con el cuerpo de la vértebra. Posee dos zonas planas separadas por una cresta.
El cuello: es una zona estrechada que continua a la cabeza de la costilla.
7
BLOQUE II: TRONCO
3. ESTERNÓN:
Podemos observar en él tres partes diferenciadas que son originalmente independientes
pero que después se fusionan mediante más tejido óseo. Estas partes son:
El manubrio: es la parte superior del esternón y posee zonas articulares para la
costilla y entre ambas encontramos la horquilla esternal o escotadura yugular.
La zona de unión entre el manubrio y el cuerpo se denomina ángulo de Louis y
es palpable en superficie. La articulación es una sincondrosis que puede
8
BLOQUE II: TRONCO
Las caras anterior y posterior del esternón presentan cierta curvatura siendo la cara
anterior convexa y la posterior cóncava. En la cara lateral del esternón podemos
observar las superficies articulares con los cartílagos costales estando:
- El primero en la parte superior de la cara lateral del manubrio.
- El segundo, a la altura del ángulo de Louis.
- El tercero, en la unión de la 1ª y 2ª esternebra.
- El cuarto. Entre la 2ª y 3ª esternebra.
- El quinto, entre la 3ª y 4ª esternebra.
- El sexto en la 4ª esternebra.
- Y el séptimo en la unión de la 4ª esternebra con la apófisis xifoides.
4. COXALES:
Es un hueso par que se articula con el sacro en la parte posterior y con el coxal del lado
opuesto anteriormente. El acetábulo, que es el lugar de articulación del fémur con el
coxal, nos determina tres partes:
9
BLOQUE II: TRONCO
10
BLOQUE II: TRONCO
11
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
1. MÚSCULOS SUPERFICIALES:
Realizan su acción principal sobre la
extremidad superior. Estos músculos
son: trapecio, dorsal ancho, romboides
y elevador de la escapula. Su
vascularización e inervación dependerá
por tanto de la extremidad superior,
por lo que van a estar inervados por
ramas del plexo braquial, excepto el
trapecio que esta inervado por el nervio
espinal que se origina en el arco
braquial y su vascularización va a
depender de la subclavia.
Son superficiales a la fascia toraco-
lumbar (también son superficiales los
serratos posteriores). Esta fascia actúa de estuche para los músculos profundos o
intrínsecos. Sus hojas anterior y posterior se van a continuar a nivel cervical/craneal con
las fascias cervicales.
1.1. TRAPECIO:
Son dos, uno a cada lado y cada uno es triangular. Su origen se encuentra en la línea
nucal superior, la protuberancia occipital externa (por lo que moverá la cabeza) y toda
la línea media, apófisis espinosas de las vértebras cervicales y torácicas. Y sus fibras se
dirigen hacia afuera siguiendo distintas direcciones hasta insertarse en diferentes partes
de la plataforma cleidoescapular. Es inervado por el Nervio accesorio (par XI).
Podemos distinguir tres partes:
Porcion superior o descendente: son las fibras superiores claviculares que van
hacia abajo desde la línea media, hasta insertarse en el tercio externo de la
clavícula. Elevan la escápula.
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Porcion horizontal o transversa (porción
acromial): tienen una dirección horizontal. Se
insertan en el acromion (extremo de la espina)
de la escápula. También se denominan
escapulares. Llevan la escapula hacia atrás
(retracción).
Porcion ascendente o inferior: se insertan en la
espina de la escapula desde la apófisis espinosa
torácica. Son fibras ascendentes. Desciende la
escápula.
El trapecio puede mover el tronco, la columna vertebral cervical, torácica y cabeza,
cuando su inserción (parte fija) está en la plataforma cleidoescapular. Si se contrae el
trapecio izquierdo, la cabeza se va hacia el lado izquierdo, es decir, hace lateralizaciones
(inclinación), y si se contraen las dos al mismo tiempo extienden la columna vertebral
cervical y torácica y la cabeza. También hace una rotación contralateral, es decir, si se
contrae el trapecio del lado derecho, la cabeza y el tronco se mueven al lado izquierdo.
1.2. DORSAL ANCHO:
Está en la parte inferior del dorso. Es el musculo más ancho de la
espalda. Esta relativamente aplanada. Actúa directamente sobre
el húmero. Su origen está en las apófisis espinosas de las 6 últimas
vertebras torácicas y vértebras lumbares, y en la cresta sacra
media y cresta iliaca posterior. Su origen es una lámina
aponeurótica. Asciende desde aquí insertándose en las ultimas
costillas, llegan hasta el ángulo inferior de la escápula y finalmente
se inserta en la epífisis proximal de la cara anterior del húmero, en
la cresta del tubérculo menor o subtroquiniana. Este músculo
forma parte de la pared posterior de la axila. Es inervado por el
nervio toracodorsal (rama colateral del plexo braquial).
Realiza una extensión, una aproximación y rotación interna del brazo. Sobre la columna
lumbar y parte inferior de la columna torácica, al contraerse tira hacia arriba del dorso
(acción de trepar). Participa también en la extensión lumbar. Si solo se contrae un lado
realiza lateralizaciones. Sus inserciones en las costillas permiten traccionarlas
(espirador).
1.3. MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA:
Anteriormente se denominaba angular del omóplato. Profundo al
trapecio. Se origina en la línea media (apófisis transversas de las
primeras vértebras cervicales), y sus fibras descienden hasta
insertarse en el ángulo superinterno de la escapula.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Eleva y realiza una rotación interna de la escápula. Como punto fijo la escapula realiza
una lateralización de la columna cervical (no lateraliza la cabeza: esto es llevado por la
articulación occipitoatloidea).
1.4. ROMBOIDES:
Está por debajo del trapecio. Va desde la columna al borde medial de la escapula. Se
origina en las apófisis espinosas de las ultimas vértebras cervicales y primeras torácicas,
sus fibras descienden y se van hacia afuera hasta insertarse en el borde medial de la
escápula. A veces presenta una separación de sus fibras que permiten distinguir una
parte superior (romboides menor) y una parte inferior (romboides mayor).
Ambos músculos están inervados por el nervio dorsal de la escápula que se trata de una
rama del plexo braquial.
Realiza una retracción de la escapula, también la eleva y la rota inferiormente. Sobre el
tronco (ultimas cervicales y primeras torácicas) realizan una extensión, y una inclinación
lateral y una pequeña rotación.
Estos dos últimos músculos son profundos al trapecio y además el angular del omóplato
es profundo al esternocleidomastoideo. No se palpan. Su acción la realizan sobre la
extremidad superior, pero no hacen nada sobre la cabeza, pues no la alcanzan.
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
espinosas y lateralmente en las apófisis transversas y a nivel torácico se inserta además
en los ángulos de las costillas.
3.1. MÚSCULOS ESPLENIOS:
Se encuentran profundo al trapecio y medial al elevador de la escápula. Está envuelto
por una expansión de la fascia. Tiene dos porciones: el esplenio de la cabeza y el esplenio
del cuello.
Esplenio de la cabeza: se origina en las apófisis espinosas de las últimas
vértebras cervicales y primeras torácicas y sus fibras ascienden hasta insertarse
en las mastoides y por debajo de la
línea nucal superior. Inserción en
C4-C7.
Esplenio del cuello: se
origina en las apófisis espinosas de
las vértebras torácicas y se queda en
las apófisis transversas de la región
cervical (sin llegar a la cabeza). Se
encuentra por debajo del esplenio
de la cabeza. Va de C1-C2 hasta T3-
T5.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
la cara posterior del sacro y las crestas posteriores iliacas (igual que el dorsal ancho). Sus
fibras son más o menos verticales y ascendentes.
ILIOCOSTAL: es el más lateral (más externo) y en él se
distinguen tres partes o músculos: el iliocostal lumbar, torácico y
cervical a medida que ascendemos. Parten de la cresta ilíaca se va a
insertan en todas las costillas hasta las apófisis transversas de las
cervicales.
o Iliocostal lumbar: se origina en la cresta iliaca posterior y va hasta
los ángulos de las ultimas costillas.
o Iliocostal torácico: se origina en los ángulos de las ultimas costillas
y se inserta en los ángulos de las primeras costillas.
o Iliocostal cervical: va desde los ángulos de las primeras costillas
hasta las apófisis transversas de las
vértebras cervicales.
LONGISIMUS O DORSAL LARGO: se subdivide en
longisimus torácico, cervical y de la cabeza, que recorren
el dorso entre los ángulos de las costillas y las apófisis
transversas, y a nivel cervical solo a nivel de las apófisis
transversas. Va al lado y por dentro del iliocostal.
o Longisimus torácico: desde el sacro hasta
insertarse a nivel de las costillas.
o Longisimus cervical o transverso: desde las apófisis
transversas inferiores (torácicas) hasta las apófisis
transversas cervicales.
o Longisimus de la cabeza o complexo menor: se van lateralmente hasta
insertarse en las apófisis mastoides y el occipital.
EPIESPINOSO O ESPINOSO: También tiene porción
torácica y cervical. Recorren la línea media pegados a las
apófisis espinosas (se originan y se insertan en ellas). Es el más
medial.
o Epiespinoso torácico: empieza en las primeras apófisis
espinosas de las lumbares.
o Epiespinoso cervical: no llega a la cabeza, se queda en las
apófisis espinosas.
Estos músculos en conjunto mantienen la posición erguida y
participan en la extensión del tronco (no flexionan el tronco, pero controla, impidiendo
que uno se caiga hacia delante, son antagonistas). Son fibras rojas (anaerobias), ya que
son fibras de resistencia porque su trabajo es permanente.
Además, el iliocostal (más lateral), también participa en las lateralizaciones de la
columna lumbar, torácica y cervical.
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
3.5. INERVACIÓN:
Los elementos de la parte posterior a ambos lados de la columna vertebral van a ser
inervados por los ramos posteriores de los nervios raquídeos, que son nervios mixtos
(ramos posteriores de los nervios raquídeos cervicales, torácicos y lumbares). A parte de
inervar motoramente los músculos, recogen la sensibilidad de la piel de esa zona.
3.6. VASCULARIZACIÓN:
o La región torácica a nivel torácico es vascularizado por las ramas dorsales de las
arterias intercostales.
o A nivel lumbar, por las arterias lumbares, que son ramos de la aorta abdominal.
o Y en el sacro por las arterias sacras laterales.
o A nivel del cuello, la vascularización depende de la arteria cervical ascendente,
cervical transversa y cervical profunda.
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
B. MÚSCULOS DE LA REGIÓN
CERVICAL:
A nivel del cuello hay músculos
dorsales, laterales y prevertebrales. El
tabique nucal divide la musculatura de
la nuca en mitad derecha y mitad
izquierda.
1. MÚSCULOS DORSALES:
Tras el tejido celular subcutáneo se encuentra el trapecio (fibras ascendentes), que
realiza una extensión, inclinación lateral y una rotación contralateral de la cabeza. A
continuación, debajo del trapecio, se encuentra el esplenio y lateralmente el elevador
de la escápula.
1.1. MÚSCULOS CORTOS DE LA CABEZA O SUBOCCIPITALES:
Se encuentran por debajo de los músculos anteriores, en el plano más profundo de la
cara costal. Son cuatro músculos, que se encuentran pegados al complejo cráneo-
vertebral. Estos músculos movilizan la cabeza. Se encuentran en un espacio limitado,
superiormente por el occipital (línea nucal inferior), el arco posterior del atlas y el arco
del axis con la apófisis espinosa. De medial a lateral son:
10
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Recto posterior mayor: va desde la cresta nucal posterior, a la 2 vértebra cervical
(axis). Puede hacer lateralizaciones, extensiones y puede llevar a cabo
unilateralmente rotaciones homolaterales.
Recto posterior menor: es el más medial. Va desde la parte más medial de la línea
nucal inferior hasta el tubérculo posterior del atlas. Este musculo realiza una
extensión de la cabeza.
Oblicuo superior (menor): va desde
la apófisis transversa del atlas y se
inserta en el occipital, por encima del
recto posterior mayor. Realiza una
extensión de la cabeza y si se contrae
unilateralmente, lateralizaciones.
Oblicuo inferior (mayor): desde las
apófisis espinosas del axis a las apófisis
transversas del atlas. Realiza
rotaciones homolaterales, e inclinaciones. NO se inserta en el occipital.
Bajo el occipital, y en relación con los músculos suboccipitales, está el triángulo
suboccipital. Sus límites son el oblicuo inferior, el oblicuo superior y el recto posterior
mayor. Al fondo del triángulo está el arco posterior del atlas, la membrana
occipitoatloidea posterior, la arteria vertebral y la rama dorsal del 1er nervio raquídeo
cervical. Si se produce una hemorragia en la arteria vertebral, seria tremenda, pues
dentro del cráneo se anastomosa con la del lado otro.
Esta rama tiene nombre propio, nervio suboccipital (rama dorsal del 1er nervio raquídeo
cervical) localizado por encima del atlas, que inerva motoramente a los músculos
suboccipitales (exclusivamente). No tiene territorio de distribución sensitiva; la
inervación sensitiva de esta zona es recogida por el nervio occipital mayor, rama dorsal
del 2º nervio raquídeo, localizado entre el atlas y el axis. Este nervio occipital mayor
también se le denomina Nervio de Arnold, y aunque sobre todo inerva sensitivamente,
tiene una parte de inervación motora.
Los músculos del dorso
van a estar inervados
por las ramas dorsales
de los nervios
raquídeos,
dependiendo del nivel
al que se encuentren
(cervicales, torácicos,
lumbares y sacros).
11
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
2. MÚSCULOS LATERALES: (LATEROVERTEBRALES).
2.1. PLATISMA O CUTANEO DEL CUELLO:
Es el más superficial. Es
anterolateral, por debajo de él se
encuentra el
esternocleidomastoideo, que tapa
en parte a los escalenos. El
platisma va desde la mandíbula al
tórax, es un musculo de la mímica.
Actúa también como protección.
Se encuentra inervado por el
nervio facial.
A este musculo también se le
denomina musculo de las mulas o musculo elevador de las mamas.
2.2. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO:
Es un musculo grande, y más potente.
Tiene su origen en un tendón
aponeurótico en el manubrio esternal, ye
n la clavícula a través de una lámina
fibrosa y asciende hacia atrás para
insertarse en la apófisis mastoides y en la
línea nucal superior, por fuera de la
inserción del trapecio. Tapa a los
músculos escalenos y a los infrahioideos,
y también al paquete vásculonervioso del
cuello.
Actúa sobre la cabeza y el cuello. Su
contracción bilateral lleva a cabo una
flexión del cuello. Desde una posición de
extensión de la cabeza, el
esternocleidomastoideo aumenta esta extensión, pero NO es un músculo extensor de la
cabeza en sí. Unilateralmente, permite una inclinación lateral y una rotación
contralateral. También es un inspirador de emergencia, ya que tira del esternón hacia
arriba. Eleva el mentón (postura de duda con la cabeza un poco girada mirando hacia
arriba).
Esta inervado por el nervio espinal accesorio (par XI), como el trapecio, aunque
realmente quien le aporta la inervación es el plexo cervical.
12
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
2.3. ESCALENOS:
Se encuentran profundamente al esternocleidomastoideo. Son tres: escaleno anterior,
escaleno medio y escaleno posterior, en función de su posición. Todos se originan en
las apófisis transversas de las vértebras cervicales y el anterior y el medio se insertan en
la 1ª costilla y el posterior en la 2ª. En la 1ª costilla se forma el tubérculo del escaleno
anterior, por delante se apoya la vena
subclavia, dejando un surco y por detrás
pasa la arteria subclavia.
Escaleno anterior: se origina en las
apófisis transversas de las 3-6
vértebras cervicales, y se insertan en
la 1ª costilla (tubérculo del escaleno
o tubérculo de Lisfranc).
Escaleno medio: se origina por
detrás del anterior, desde las apófisis
transversas 2-6 vértebras cervicales hasta la 1ª costilla por detrás del anterior,
formando entre ambos el triángulo o desfiladero de los escalenos (espacio).
Escaleno posterior: nace en las apófisis transversas de la 4-7 cervical hasta la
parte posterior de la 2ª costilla.
Entre el escaleno anterior y el escaleno medio queda delimitado un espacio,
denominado el desfiladero o triangulo de los escalenos, por el que pasa el plexo
braquial (en la zona alta pasan ramas del plexo cervical, pero en la zona baja pasa ramas
del plexo braquial, aunque no lo inerva), y por debajo la arteria subclavia. Llevan a cabo
lateralizaciones del cuello (no realizan ningún movimiento sobre la cabeza). Son
inspiradores de emergencia (tiran de las primeras costillas hacia arriba). El escaleno
anterior podría ayudar en la flexión del cuello.
13
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Están inervados por las ramas anteriores de los nervios raquídeos cervicales, que forman
el plexo cervical.
Síndrome de los escalenos: se trata de una patología que ocurre en personas que tienen
una actividad o una forma de dormir determinada (por ejemplo, dormir con el brazo
hacia arriba). Ocurren síntomas como extremidades acorchadas, parestesias (sensación
de paralización parcial) o disestesias (una forma de parestesia con dolor).
3. MÚSCULOS PREVERTEBRALES:
En la cara anterior de la columna vertebral, inmediatamente por delante de la columna
cervical se encuentran 4 músculos: largo de la cabeza, largo del cuello, recto anterior y
recto lateral de la cabeza.
3.1. LARGO DE LA CABEZA (RECTO ANTERIOR MAYOR):
Va desde las apófisis transversas de las vértebras cervicales hasta insertarse en la
porción basilar del occipital por delante del agujero occipital. Realizan una flexión de la
cabeza. Es el más superficial que cube en parte al largo del cuello. Se encuentra pegado
íntimamente a la columna vertebral.
3.2. LARGO DEL CUELLO:
Es el más extenso de estos músculos. Se origina de C1 a T3 en
los cuerpos vertebrales (o arco anterior en el atlas). Las fibras
inferiores (que emiten unas prolongaciones laterales),
ascienden; y las superiores descienden queriendo converger
en la 6ª vértebra cervical (no todas llegan) y describen un
triángulo, cuya base es la cara anterior de los cuerpos
vertebrales y cuyo vértice es la apófisis transversa de C6.
Realizan la flexión del cuello (NO de la cabeza).
3.3. RECTO ANTERIOR (MENOR) DE LA CABEZA:
Está tapado en parte por el largo de la cabeza. Se origina en las apófisis transversas del
atlas y se inserta en la apófisis basilar del occipital, en los alrededores del agujero
rasgado, por delante de los cóndilos del occipital.
Realiza una flexión de la cabeza.
3.4. RECTO LATERAL DE LA CABEZA:
Se origina en la apófisis transversa del atlas hasta insertarse en la apófisis del mastoides.
Este musculo realiza inclinaciones laterales. Es el primer intertransverso del cuello.
14
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Estos músculos son inervados por las ramas anteriores de los nervios raquídeos
cervicales (de C1 a C6), por el plexo cervical. Excepto el elevador de la escápula, todos
los músculos de esta zona están inervados por el plexo cervical. A parte tienden a
mantener la posición del cuello, es decir, tienden a enderezar la columna (flexionarla).
15
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
la vaina de los rectos; desde ahí las fibras se dirigen hacia afuera y se retuercen hasta
insertarse en el humero, en la cresta del tubérculo mayor o subtroquiteriana (inserción
clavicular, Porcion esternal) las fibras se insertan en los cartílagos costales (porción
costal).
Ejerce su acción principal sobre el humero, permitiendo una flexión, aproximación y
rotación interna del brazo. Cuando el anclaje se encuentra fijo en el humero, tira del
tronco hacia arriba (esta acción se conoce como acción de trepar). También eleva los
cartílagos costales, es decir, es un músculo inspirador de emergencia (ya que el músculo
principal es el diafragma).
1.2. PECTORAL MENOR:
Se encuentra profundo al pectoral mayor. Se origina
en la cara anterior de la 3ª, 4ª y 5ª costilla en las
proximidades del cartílago costal, y sus fibras se
dirigen hacia arriba y hacia fuera y se insertan en la
apófisis coracoides de la escápula. Pegado
anteriormente al plano óseo.
Este musculo realiza su acción principal sobre las
escapula, al tirar de la apófisis coracoides, la escapula
se dirige hacia abajo (descenso), hacia delante
(protracción) y realiza una rotación interna. Con
punto fijo en la apófisis corocoides eleva las costillas,
por lo que también es un inspirador de emergencia.
16
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
1.3. SUBCLAVIO:
Es profundo al pectoral mayor. Se sitúa inmediatamente
debajo de la clavícula, y va desde el borde inferior de ésta al
borde superior de la primera costilla y su cartílago costal. Es
un músculo muy pequeño, fusiforme.
Con punto fijo en la costilla, realiza un movimiento de
descenso de la clavícula, movilizando la plataforma
cleidoescapular. Con punto fijo en la clavícula, tira de la
primera costilla hacia arriba, participando en la inspiración,
es un inspirador de emergencia.
1.4. SERRATO MAYOR:
Está tapado por el dorsal ancho. Forma la pared interna de la axila. Se denomina también
serrato lateral o anterior, para diferenciarlo de los serratos posteriores. Se origina en las
caras laterales de las 8 o 10 primeras costillas y las
fibras se dirigen hacia atrás pasando por delante de la
escapula (profundamente), hasta insertarse en la cara
interna del bode medial de la escapula.
Realizan su acción principal sobre la extremidad
superior: realizan una protracción (deslizamiento
hacia fuera) y rotación externa de la escapula. Las
fibras inferiores son las más potentes y tiran hacia
debajo de los cuerpos costales, por lo que es un
músculo inspirador de emergencia, aumentando el
diámetro transverso.
Músculo inspirador de emergencia: durante la inspiración (activo, con gasto de
energía) actúa el diafragma, pero cuando hay una obstrucción actúan los
músculos inspiradores de emergencia. En la espiración (pasivo, sin gasto de
energía), actúan los espiradores de emergencia en caso de obstrucción.
La acción de todos estos músculos sobre el tórax, por la disposición de sus
fibras, son considerados como inspiradores de emergencia.
17
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
2. MÚSCULOS PROFUNDOS:
Son músculos que no han emigrado (autóctonos), haciendo su acción principal en el
tórax, en los movimientos de inspiración y su vascularización e inervación depende de
los vasos y nervios intercostales. Están cubiertos por los músculos superficiales. Son los
intercostales, subcostales y el transverso del tórax.
2.1. MÚSCULOS INTERCOSTALES:
Son los músculos más importantes para la dinámica respiratoria. Van desde el borde
inferior de una costilla y su cartílago adyacente y el borde superior de la inmediatamente
inferior. Existen 11 espacios intercostales y en cada espacio están superpuestos tres
músculos: intercostales externo, interior e íntimo. El limite anterior de estos músculos
es el esternón y las articulaciones costotransversas, y el limite posterior es la columna
vertebral y las articulaciones costotransversas. Ninguno de estos músculos cubre
individualmente todo el espacio intercostal, SON INCOMPLETOS.
18
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Musculo intercostal interno: va desde el espacio
paraesternal hacia atrás, pero no llega a atrás del todo,
quedándose en el ángulo costal y de ahí se continua por
la membrana intercostal interna (aponeurosis) hacia la
columna vertebral. Su dirección es la contraria que el
anterior, sus fibras se dirigen de arriba a abajo también,
pero de delante hacia atrás. Las fibras de este y del
externo se encuentran cruzadas entre los dos.
Músculo intercostal íntimo: es el más profundo de todos. No cubre el espacio ni
por delante ni por detrás, solo cubre la parte media, es considerado un
desdoblamiento del musculo intercostal interno. Va desde la articulación
condrocostal por delante hasta a nivel del ángulo por detrás. Fibras asimilables
al musculo intercostal interno.
19
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
2.2. MÚSCULOS SUBCOSTALES:
Son las fibras más posteriores del músculo intercostal
íntimo, por lo que se encuentran a nivel de los
ángulos de las costillas. Se sitúan entre una o dos
costillas adyacentes, pudiéndose saltar un espacio
intercostal. Tomando como punto fijo las costillas
inferiores, es un músculo espirador.
Todos ellos cierran la parrilla costal y la convierten en
una pared continua, proporcionándose rigidez y
estabilidad. Participan en la fonación y en los movimientos respiratorios.
2.3. MÚSCULO TRANSVERSO DEL TORAX:
Se encuentran en la cara posterior del esternón. Parten en la
cara posterior del cuerpo esternal y apéndice xifoides y sus
fibras se dirigen lateralmente y hacia arriba y se inserta en los
cartílagos costales (del 2º-6º). Con punto fijo en el esternón,
tira hacia debajo de las costillas, por lo que es un musculo
espirador (deprime las costillas).
Los vasos mamarios o torácicos internos se quedan en el
transverso del tórax y la cara posterior de los cartílagos
costales. Al llegar al abdomen, se denominan epigástricos
superiores.
20
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
3. INERVACIÓN Y VASCULARIZACION:
3.1. GENERALIDADES:
De la médula espinal sale un nervio raquídeo. Un nervio raquídeo tiene una raíz anterior
con información motora (neurona en el asta anterior) y una raíz posterior, sensitiva
(neurona en el ganglio raquídeo). Se unen en un nervio raquídeo que sale por el espacio
de conjunción. Se divide en dos ramas mixtas, una rama anterior y una rama posterior.
Las ramas posteriores (dorsales) de los nervios raquídeos se distribuyen por las
estructuras que se encuentran pegadas a la columna vertebral. Las ramas anteriores
forman los siguientes plexos y nervios:
el plexo cervical (C1-C4; da el nervio frénico y unos nervios que inervan los
músculos latero y prevertebrales)
el plexo braquial (C5-T1; da los nervios que inervan la extremidad superior).
en la región torácica, las ramas anteriores forman los nervios intercostales, que
se distribuyen por los espacios intercostales y algunos alcanzan el abdomen.
A nivel lumbar forman el plexo lumbar
A nivel del sacro, forman el plexo sacro.
3.2. PAQUETE VASCULONERVIOSO INTERCOSTAL:
El paquete vásculonervioso intercostal interno se encuentra justo en el borde inferior
de la costilla entre el intercostal interno y el íntimo. Se encuentra protegido por el surco
intercostal, y la disposición de los elementos de superior a inferior es: vena, arteria y
nervio (VAN).
La toracocentesis es la punción de la caja torácica para eliminar el líquido acumulado en
la cavidad pleural. Para llevarlo a cabo se punciona con una aguja en el extremo inferior
del espacio intercostal, en el borde superior de la costilla adyacente, ya que ahí hay
menos probabilidades de afectar el paquete vásculonervioso. La toracocentesis se
realiza en el triángulo formado por el borde lateral del dorsal ancho, del pectoral mayor
y la axila. (Para no afectar con el trocar, es mejor asegurarnos buscando el borde
superior de la costilla adyacente a la que queramos pinchar, así no provocamos tanto
daño como si pincháramos oblicuamente).
VASCULARIZACIÓN:
21
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
o Arteria intercostal posterior:
son ramas directas de la aorta
descendente. Las 11 primeras se
denominan arterias intercostales, y
la 12ª arteria subcostal. La subclavia
da una rama: el tronco
costocervical, que da la arteria
intercostal suprema, de la cual
salen las dos primeras intercostales
posteriores. Es decir, todas las
arterias de los espacios
intercostales provienen de la aorta,
excepto los dos primeros espacios
intercostales que provienen de la
subclavia.
En el surco intercostal se
anastomosan las anteriores con las
posteriores correspondientes.
En diversos puntos darán ramas cutáneas hacia el exterior para irrigar capilares.
El arco arterial intercostal aporta nutrientes a todos los músculos profundos, además
de la piel, las estructuras posteriores y todas las paredes del tórax (ramas subcutáneas
anteriores y posteriores de las intercostales).
VENAS:
Las venas intercostales acaban por drenar el sistema de las ácigos (parte posterior) o
en las venas torácicas internas, que se unen a las venas braquiocefálicas en el cuello.
22
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Las venas intercostales posteriores superiores en el lado izquierdo se reúnen para
formar la vena intercostal superior izquierda que drena en la vena ácigos.
INERVACIÓN:
La inervación de los nervios intercostales, que son ramas anteriores de los nervios
raquídeos torácicos.
Hay 11 nervios intercostales más el nervio subcostal.
Estos nervios inervan motoramente la musculatura profunda de las paredes del
tórax (intercostales, subcostales y musculo transverso torácico) además de los
serratos posteriores (ya que la musculatura superficial está inervada por ramas
dependientes de la inervación de la extremidad superior).
La sensibilidad de la pared lateral y anterior del tórax (ramos cutáneos laterales
y anteriores). La sensibilidad de la pared posterior será recogida por las ramas
dorsales del nervio raquídeo.
La parte superior del abdomen recibirá también vascularización e inervación torácica. El
2º nervio intercostal (C2), da un ramo cutáneo (sensitivo), el nervio intercostobraquial.
Denominado así porque es una rama sensitiva que se anastomosa con el nervio cutáneo
braquial medial, que recoge la sensibilidad de la cara interna del brazo (superficie media
de la parte posterior de la extremidad superior).
D. DIAFRAGMA
Se trata de un músculo que separa el tronco en dos: cavidad torácica o piso superior y
cavidad abdominal o piso inferior. La inserción anterior desciende menos que la
inserción posterior. Es una
lámina muscular de
musculo esquelético o
estriado, que podemos
separar en dos partes,
cada una de las cuales
funciona por separado:
hemidiafragma derecho e
izquierdo. Tiene forma de
hemicúpula, siendo la
parte media o central más
elevada que los bordes. La
hemicúpula o
hemidiafragma derecho
es más alta que la
izquierda, debido a la presencia del hígado y tiene menor movimiento. El diafragma se
ancla a la apertura inferior del tórax: apéndice xifoides, arco costal, borde libre de la 11ª
23
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
costillas y toda la 12ª costilla y la
12ª vertebra torácica (pero se
inserta en las vértebras
torácicas y sobre todo las
primeras vértebras lumbares).
Por lo que el borde o inserción
anterior es más alta que la
posterior.
Desde estas inserciones
periféricas, las fibras musculares
convergen en un tendón central
en forma de trébol (centro
frénico o tendinoso). De esta
manera podemos distinguir dos
partes en el diafragma:
Centro frénico o tendinoso: de color blanquecino, constituido por tejido
conectivo denso. Tiene tres lóbulos (forma de trébol), anterior, derecha e
izquierda.
Porcion muscular: el resto. Según donde se inserten las fibras musculares
podemos distinguir tres porciones:
o Porcion esternal: las fibras que se dirigen desde el lóbulo anterior a la
cara posterior del apéndice xifoides. Son pocas y son las más anteriores
de todas.
24
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
o Porción costal: las fibras que se insertan en las costillas que forman el
reborde costal (las 6 últimas) y sus cartílagos correspondientes. Es la más
amplia.
o Porcion lumbar o vertebral: las fibras que se insertan en las primeras
vértebras lumbares. Es la más posterior.
La porción lumbar presenta los dos pilares principales del diafragma (derecho e
izquierdo). El derecho desciende hasta L2, mientras que el izquierdo desciende hasta L1.
Uniendo el pilar izquierdo con el derecho hay un arco fibroso, denominado ligamento
arqueado medio o mediano, que delimita el hiato aórtico, por el que pasa la aorta
torácica que a partir de este punto pasa a denominarse aorta abdominal.
Anteriormente las fibras se entrecruzan delimitando el hiato esofágico.
Existen pilares accesorios del diafragma a cada lado.
Desde los bordes laterales de los pilares del diafragma salen fibras que llegan a la apófisis
transversa (apófisis costiformes) de L1, y abrazan al músculo psoas por delante,
formando así el arco del psoas o ligamento arqueado medial. Desde la apófisis
transversa de L1 hasta la 12ª costilla, abrazando el cuadrado lumbar se encuentra el
ligamento arqueado lateral o arco del cuadrado lumbar.
25
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
En la zona de unión de la porción costal con la porción vertebral no hay fibras, se
encuentra un tejido conjuntivo muy laxo.
El diafragma está atravesado por diversas estructuras, que pasan desde el tórax al
abdomen:
Vena cava inferior: atraviesa el diafragma por la porción tendinosa en la unión
del lóbulo derecho con el lóbulo anterior por el hiato de la vena cava inferior
(situada a nivel de T8).
Esófago: atraviesa el diafragma por el hiato esofágico (situado a nivel de T10) que
se encuentra anteriormente al hiato aórtico en la porción muscular.
Aorta: pasa por el hiato aórtico (situado a nivel de T12), entre los pilares del
diafragma y el ligamento arqueado medio.
Nervios frénicos: junto con la vena cava inferior, atraviesa el nervio frénico
derecho que inerva el hemidiafragma derecho, mientras que el frénico izquierdo
atraviesa la porción muscular del diafragma, por delante del lóbulo izquierdo,
inervando la hemicúpula izquierda.
Nervios vagos: atraviesan el diafragma junto al esófago, disponiéndose el vago
derecho por detrás y el izquierdo por delante. Inervación de tipo parasimpático
de contracción y secreción del tubo digestivo hasta el colon.
Nervios esplácnicos torácicos mayores: atraviesan los pilares principales. Se
originan en la cadena simpática laterovertebral entre el 5º al 9º o 10º ganglio
torácico, y son fibras presinápticas que hacen sinapsis en el plexo celiaco.
Nervios esplácnicos torácicos menores: provienen del 10º al 11º ganglio (de los
últimos ganglios) de la cadena sináptica laterovertebral (atraviesan junto con la
cadena simpática paravertical). Perforan el diafragma lateralmente a los pilares
principales, entre estos y el ligamento arqueado medial.
Arterias mamarias internas: situadas en la zona de unión de la inserción esternal
y costal. Al pasar por el diafragma se transforma en la epigástrica inferior que se
mete en la vaina de los rectos.
El sistema venoso ácigos: pasan por los pilares principales del diafragma o por el
hiato aórtico. Lleva sangre venosa.
Conducto torácico: pasa junto con la aorta (hiato aórtico), pegado a la columna
vertebral.
26
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
27
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
2. FUNCIONES DEL DIAFRAGMA:
Una de las principales funciones de la pared torácica y del diafragma es modificar el
volumen de la caja torácica durante el proceso de respiración que consta de dos fases:
inspiración, en la que se introduce el aire; y espiración, en la que se expulsa. El diafragma
es el principal musculo inspirador.
Durante la inspiración (activo, con gasto de energía) se realiza una contracción y durante
la espiración (pasivo, sin gasto de energía) los pulmones recuperan su forma debido a
su elasticidad.
Durante la respiración se modifica los diámetros: vertical, sagital (anteroposterior) y
transverso del tórax. La contracción del diafragma aumenta el diámetro vertical. Actúa
en dos fases:
o 1ª fase: con punto fijo en las inserciones periféricas del diafragma, tracciono las
fibras, y éste se contrae descendiendo el centro frénico, que se apoya en las
vísceras abdominales, aumentando así el diámetro vertical.
o 2ª fase: con punto fijo en el centro frénico. Al contraerse, tracciona de las
inserciones periféricas hacia arriba. De esta manera tira de las costillas hacia
arriba, aumentando el diámetro anteroposterior (a expensas de las costillas
superiores) y el diámetro transverso (a expensas de las costillas inferiores).
3. MÚSCULOS RESPIRATORIOS:
Inspirador principal:
el diafragma.
Inspiradores accesorios:
Pectoral mayor y menor Subclavio
Serrato mayor Esternocleidomastoideo.
Intercostales externos Escalenos
Serrato postero-superior Todos los músculos que tiran
hacia arriba son inspiradores.
Espiradores:
Intercostales internos Oblicuo externo e interno
Intercostales íntimos Transverso
Transverso del tórax Serrato postero-inferior.
Recto anterior Dorsal ancho.
28
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
La porción periférica recibe información sensitiva que es vehiculada por los últimos seis
nervios intercostales (ramas anteriores de los nervios raquídeos torácicos) y el nervio
subcostal (12)
4.2. VASCULARIZACIÓN:
o ARTERIAS: podemos distinguir una porción anterior y otra posterior. La parte
anterior esta irrigada por la arteria musculo-frénica y la pericárdico frénica,
ramas de las arterias mamarias internas. La parte posterior esta vascularizada
por las arterias frénicas superiores e inferiores, que proceden respectivamente
de la aorta torácica y aorta abdominal.
o VENAS: las venas inferiores desaguan al sistema ácigos y las que acompañan a
las arterias pericardiocofrénicas, a los troncos venosos braquiocefálicos.
E. PAREDES DE LA PELVIS:
Pared posterior: músculo piramidal o piriforme.
Paredes laterales: obturador interno.
Suelo: diafragma pélvico, que cierra la pelvis por debajo, y está formado por dos
músculos: el elevador del ano y el musculo isquiococcigeo. Y por debajo el diafragma
urogenital, formado por los músculos transversos superficial y profundo del periné.
1. MÚSCULO PIRAMIDAL:
Se encuentra en la pared posterior de la
pelvis. Se origina en la cara anterior del sacro
por fuera de los agujeros sacros anteriores, y
se escapa de la pelvis por el agujero ciático
mayor. Cruza la articulación de la cadera y se
inserta en el trocánter mayor del fémur, por
encima de la inserción del obturador interno.
Rota externamente la cadera (y sobre él se
apoya el plexo sacro).
29
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
3. DIAFRAGMA PÉLVICO:
Formado por el músculo elevador del
ano y el músculo isquiococcigeo.
30
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
3.2. ISQUIOCOCCÍGEO:
Se sitúan posteriormente al elevador del
ano. Van desde la espina isquiática a las
caras laterales del cóccix (y bordes del
sacro). Se confunden con el ligamento
sacroespinoso.
31
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
F. MÚSCULOS ABDOMINALES:
Músculos posteriores:
o Psoas-iliaco.
o Cuadrado lumbar.
Músculos anterolaterales:
o Recto anterior
o Piramidal
o Oblicuo externo
o Oblicuo interno
o Transverso.
Conducto inguinal:
32
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
33
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
Presenta interdigitaciones, pequeñas bandas
tendinosas que sirven para dar mayor
resistencia. En general va a haber tres
interdigitaciones en cada músculo. De abajo
a arriba, la primera (la más inferior) queda a
nivel del ombligo, y subiendo nos vamos a
encontrar las otras dos equidistantes. En
ocasiones puede haber más
(supranumerarios) o menos, e incluso ocupar
toda la longitud del musculo o ser
incompletos.
Es un musculo flexor del tronco y elevador de
la pelvis (tumbado).
Presentan una vaina aponeurótica
cubriéndolos denominada vaina de los
rectos. Es fibrosa, gruesa y fuerte. Los va a recubrir por la parte anterior y posterior (sólo
la parte más superior de la parte posterior).
En la línea media donde se unen ambos rectos, la vaina de los rectos es más fibrosa y se
denomina línea alba o línea blanca. Va desde el apéndice xifoides hasta la sínfisis del
pubis. Se hiperpigmenta durante el embarazo (es un signo precoz de embarazo).
Diastasis de los rectos: ocurre cuando los músculos rectos se separan por diversas
causas, algunas de ellas son:
o Obesidad.
o Después de un embarazo.
o Grandes esfuerzos.
2.2. PIRAMIDAL:
Es un musculo pequeño triangular que se encuentra superficial a los rectos. Su base se
inserta en el pubis, y si vértice se inserta en la línea alba. Es vestigial, aunque puede
tensar la línea alba. Aparece en un 30% de los occidentales y en un 90% de los orientales
(variaciones
epigenéticas).
34
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
2.3. MÚSCULOS ANCHOS DEL ABDOMEN:
Son músculos planos situados en las paredes laterales del abdomen. Actúan modo faja
conteniendo el interior de lo que hay que en abdomen. Son tres, de superficial a
profundo:
35
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
El cambio de dirección de las fibras de las tres capas permite aumentar la resistencia, ya
que actúan como prensa abdominal. (giros abdominales/prensa abdominal)
ACCIÓN:
Contribuyen a flexionar el tronco, y los dos más superficiales también intervienen en las
lateralizaciones del mismo. Cuando se contrae unilateralmente:
El oblicuo externo: el tronco gira hacia el lado contrario (contra lateralizaciones:
si se contrae el oblicuo externo derecho, gira el lado izquierdo y viceversa).
El oblicuo interno: hace que el tronco gire hacia el mismo lado del musculo que
se ha contraído (si se contrae el oblicuo interno derecho, el tronco gira hacia el
lado derecho y viceversa).
Por lo que en un giro hacia el lado derecho actuara el oblicuo externo izquierdo y el
oblicuo interno derecho. Los tres realizan la prensa abdominal, junto con los rectos. Esta
consiste en hacer presión en el abdomen que nos permite estornudar, toser, parir,
miccionar y defecar.
El transverso prensa (NO interviene en el giro).
Las aponeurosis de los tres anchos se unen al llegar cerca de los rectos y a continuación
se abren y los abrazan formando las vainas de los rectos. No les envuelven
uniformemente, en la parte anterior están totalmente cubiertos, pero en la parte
posterior, hacia el tercio inferior la vaina desaparece, quedando solo la aponeurosis de
los rectos. El limite describe un arco denominado arco de los rectos o arco de Douglas.
La parte de transición de la parte carnosa de los músculos anchos y la aponeurótica, en
la que están superpuestas las zonas de transición de los tres músculos, es la línea
semilunar o de Spiegel.
36
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
(VAINA: Condensación de aponeurosis mucho más densa. Es tejido conectivo que
refuerza el musculo.
TRIÁNGULO LUMBAR O TRIÁNGULO DE
PETIT: Está delimitado:
Inferiormente por la cresta iliaca,
Posteriormente por el borde
anterior del músculo dorsal ancho.
Anteriormente por el borde
posterior del músculo oblicuo
externo.
Pueden aparecer hernias en esta zona,
por las que salen vísceras de la cavidad
abdominal, ya que es más débil. Son
congénitas, suelen aparecen en niños recién nacidos.
3. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN:
3.1. VASCULARIZACIÓN:
ARTERIAS:
Los vasos que recorren la pared del tronco preceden de dos troncos. De la parte superior
sale la arteria mamaria interna, rama de la subclavia. Desciende lateralmente al
esternón por detrás de los cartílagos costales. Cuando esta arteria sale del diafragma se
llama arteria epigástrica superior.
En la parte inferior está la arteria iliaca externa que pasa por debajo del ligamento
inguinal para ir a la zona crural (muslo). Antes de esto va a dar la arteria epigástrica
inferior, que se va a pegar a la parte posterior de los rectos.
Ambas arterias, epigástrica superior e inferior, van caminando por la parte posterior de
los rectos y se anastomosan en la parte media formando un plexo.
Las arterias intercostales de las ultimas costillas se continúan por el abdomen irrigando
la zona lateral.
37
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
VENAS:
Prácticamente siguen el
mismo trayecto de las
arterias. La vena
epigástrica superior
desemboca en la vena
mamaria interna, y la
vena epigástrica inferior
desemboca en la vena
iliaca externa,
recogiendo la sangre de
la parte anterior del
abdomen.
La sangre de la parte
posterior y lateral la
recogen las venas lumbares, que confluyen en los laterales de la columna en los troncos
venosos lumbares que son los que van a forman la vena ácigos mayor y la hemiácigos
accesoria o inferior (sistema ácigos).
En el espacio celular subcutáneo hay unas venas: la vena epigástrica superficial y la vena
toraco-epigástrica, que comunican la vena axilar con la vena femoral. Es un punto de
anastomosis porto-cava, se pueden transformar en venas varicosas en las paredes
abdominales y costales, cuando los territorios normales están obstruidos.
3.2. INERVACIÓN:
El componente motor de los rectos viene de
los últimos nervios intercostales (T7-T11) y el
nervio subcostal (T12). Estos nervios inervan
además la parte superior de los anchos.
La parte inferior esta inervada por dos ramas
proveniente de L1, pertenecientes al plexo
lumbar, denominados nervios abdomino-
genitales, que recorren la pared del abdomen
desde detrás hacia delante y hacia abajo. El
superior se denomina nervio iliohipogástrico,
que llega a la región del hipogastrio que inerva
sensitivamente, y el inferior, el nervio
ilioinguinal, inerva sensitivamente la zona del hipogastrio, la zona púbica y los genitales
externos.
38
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
4. CONDUCTO INGUINAL
Es la zona de paso de una serie de estructuras que comunican el interior de la pelvis y el
exterior. En las mujeres su contenido llega a los labios mayores y en los hombres a los
testículos. En las mujeres contiene el ligamento redondo del útero que cuando sale
acaba confundiéndose con el tejido subcutáneo de los labios mayores. Los hombres
tienen el cordón espermático y las capas de los testículos (continuación de las capas del
abdomen).
Este trayecto es como un túnel que se dirige hacia abajo y hacia adentro en el que hay
una entrada, una salida, un techo, un suelo y paredes.
El conducto inguinal atraviesa sucesivamente el peritoneo, la fascia transversalis, el
músculo transverso, el músculo oblicuo interno, la aponeurosis del oblicuo externo y la
piel.
El ligamento inguinal está formado por el borde más inferior del musculo oblicuo
externo del abdomen, que va desde la cresta del ilion al pubis. Delimita un espacio
denominado, anillo o región crural. El espacio que queda por encima del ligamento
inguinal es la región inguinal. Del ligamento inguinal a la línea pectínea se desprende un
39
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
ligamento denominado ligamento o cintilla iliopectínea que divide en dos partes este
espacio, una más grande que la otra:
LIGAMENTO MUSCULAR: es el espacio más externo y grande. Se le denomina así
ya que por ahí pasa el musculo psoas-iliaco.
LIGAMENTO VASCULAR: es la laguna más medial. Por ella atraviesan la vena
femoral (más medial), la arteria femoral (más lateral), y el ligamento lacunar o
de cloquet, que es el elemento más medial. La laguna vacular presenta dos
ligamentos:
Ligamento lacunal o de Gimbernat: cubre la parte más medial de la
laguna vascular.
Ligamento pectíneo o de Cooper: se encuentra en la parte inferior por
encima del pubis, en la línea pectínea.
40
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
La aponeurosis del musculo oblicuo externo no acaba perpendicular, sino que se mete
hacia adentro ya que la pelvis esta inclinada, impidiéndonos ver el ligamento inguinal.
En su aponeurosis hay una abertura de forma triangular que constituye el orificio
inguinal superficial, que está delimitado por el pilar externo e interno del orificio
inguinal superficial. Entre estos pilares pasa el conducto espermático desde la cavidad
abdominal a los testículos en el hombre o el ligamento redondo del útero en el caso de
la mujer.
Cuando el oblicuo interno llega a los rectos, sus fibras describen un arco, delimitando
un hueco que queda entre el ligamento inguinal y el oblicuo interno del abdomen.
El músculo transverso, en la parte inferior su forma de inserción, al igual que el interno,
es en forma de arco dejando un espacio en el centro. La aponeurosis del transverso e
interno, en las inmediaciones del recto se pegan y forman el tendón conjunto.
El orificio inguinal profundo se encuentra en la fascia transversalis, que es la
aponeurosis profunda del transverso; es una lámina transparente y fina que cubre el
espacio dejado por el oblicuo interno y el transverso, en la que se encuentra el orificio
inguinal profundo. En este orificio se crea el cordón espermático, que se encuentra
forrado por distintas capas, que son las mismas de los testículos. El suelo lo forma el
ligamento inguinal y el techo es el tendón conjunto y las paredes las constituyen la fascia
transversalis. Al llegar al orificio superficial profundo se juntan los vasos gonadales y el
conducto deferente y se unen para formar el cordón espermático.
41
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
42
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
G. FOSAS INGUINALES:
Existen tres fosas inguinales:
FOSA INGUINAL MEDIA: Es el espacio que se encuentra entre el uraco y la arteria
umbilical obliterada. Queda por detrás de los rectos.
FOSA INGUINAL MEDIAL: se encuentra entre la arteria umbilical obliterada y la
arteria epigástrica inferior.
FOSA INGUINAL LATERAL: es el espacio que queda externo a la epigástrica
inferior, sin límite exterior.
H. HERNIAS:
1. INGUINALES:
A través de las fosas inguinales pueden producirse hernias inguinales, que son la salida
de contenido de la cavidad abdominal, y se van a producir por zonas débiles de la pared,
debido a las presiones positivas del abdomen que favorecen la salida de vísceras. Las
hernias inguinales son las que tienen lugar por encima del ligamento inguinal.
En la región inguinal hay dos zonas por las que se pueden producir hernias: la fosa
inguinal medial y la fosa inguinal superficial. Por la fosa inguinal media NO se van a
producir hernias ya que delante de ellas se encuentran los rectos.
43
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
o Hernia inguinal directa: van
a salir por la fosa inguinal medial. La
hernia sale perpendicular y no va al
testículo.
2. CRURALES:
Son las que se producen por debajo del
ligamento inguinal en el anillo crural,
por la laguna vascular.
Son más frecuentes en mujeres.
44
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Miología del tronco
3. ABDOMINALES:
Existen cuatro puntos en los cuales se
pueden producir hernias (puntos
hernianos).
Hernia epigástrica: a nivel de la línea
alba. Falla la línea blanca, la unión entre los
rectos. Son las que se producen desde el
ombligo hasta el apéndice xifoides.
Hernia umbilical: a nivel del
ombligo. Si se dejan, cada vez van a mas, el
agujero cada vez se hace más grande
porque las vísceras presionan. Aparecen
sobretodo en niños recién nacidos.
Hernias de la línea semilunar o de
Spiegel: salen por la línea semilunar (lugar
donde confluyen los anchos con la
aponeurosis de los rectos.
Hernias lumbares: en el triángulo lumbar o de Petit. Es más frecuente en niños
recién nacidos (cuando lloran salen).
45
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
1. LA COLUMNA VERTEBRAL:
La columna vertebral está situada dorsalmente y es el eje del cuerpo de los vertebrados,
formada por la superposición de las vértebras alineadas. Columna viene del latín y
significa apoyo o sostén. Sus funciones son:
FUNCIÓN ESTÁTICA:
Mantenimiento del peso corporal (soporte): no solo tiene función estructural, sino
también de soporte del peso. Tiene que soportar el peso de la mitad superior del
cuerpo hasta que se distribuye por los coxales y la extremidad inferior.
1
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
- Cifosis sacrococcígea.
Las curvas compensadoras permiten a la columna soportar mejor las
presiones y que tenga mayor movilidad. Pueden ser de dos tipos:
- Primarias: son las primeras en aparecer. Son congénitas, aparecen en
el nacimiento. Son las cifosis (torácica y sacra).
- Secundarias: son postnatales. Son las lordosis (cervical y lumbar). La
cervical aparece cuando el niño comienza a sujetarla cabeza y la
lumbar cuando se sienta y, sobre todo, cuando comienza a caminar.
A los 6 años ya se han formado completamente.
Esta función recae directamente en los arcos. Entre las 24 vértebras móviles es muy
pequeño, pero se suman los segmentos de movilidad, aumentando el movimiento
total.
De las tres regiones móviles, la más móvil es la cervical, siendo la torácica el menos
móvil por la presencia de las costillas que le impiden la movilidad. Las vértebras
cervicales son las que más rotan entre sí, siguiéndole la torácica y la lumbar, es decir
la zona que realiza mejores rotaciones es la cervical.
La que más flexiona es la lumbar y la que más extiende la cervical. La torácica hace
mal las laterizaciones, siendo mejor la cervical, también la torácica hace mal las
flexo-extensiones, pero bien la rotación; y la lumbar presenta movimientos de
flexo-extensión y lateralización, pero su rotación es peor que la de la torácica. El
sacro es la parte inmóvil de la columna.
2
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
FUNCIÓN PROTECTORA: de la médula espinal (SNC) es vital para el funcionamiento
del organismo.
La constitución de la columna permite llevar a cabo las tres funciones con el mínimo
gasto de energía.
1.1. ARTICULACIONES PROPIAMENTE DICHAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
Las partes fundamentales de una vértebra son:
Cuerpo: soporta el peso del individuo.
Arco vertebral: en la parte más anterior se encuentran los pedículos y en la
posterior las láminas que se unen en la línea media. Además, consta de la apófisis
espinosa hacia atrás, dos apófisis transversas hacia los lados y apófisis articulares
(Zigopófisis) superiores e inferiores.
El cuerpo y el arco vertebral delimitan el agujero vertebral, y la unión de todos los
agujeros forma el conducto vertebral raquídeo por el que pasa la médula espinal. Entre
los pedículos de una vértebra y la siguiente se forman los agujeros intervertebrales o
de conjunción, por los que salen los nervios raquídeos. A ambos lados de las apófisis
espinosas, junto con las transversas, se forman los canales vertebrales (músculos).
Apófisis unciforme o
semilunar: son apófisis en
forma de gancho en los
bordes laterales de la
superficie superior del cuerpo
vertebral de las vértebras
cervicales que evita que una
vértebra resbale sobre otra.
LAS APÓFISIS UNCIFORMES
SON EXCLUSIVAS DE LAS
VÉRTEBRAS CERVICALES.
3
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
y su escasa vascularización proviene de los cuerpos vertebrales adyacentes. Hay discos
intervertebrales desde C2 hasta el sacro. Entre C1 y C2 no hay porque el atlas no tiene
cuerpo. El disco intervertebral se compone de:
Núcleo pulposo: es la parte central, desplazado hacia atrás, del disco. Rico en
agua (sobre todo en niños, región hidrofílica. A más edad disminuye el tamaño),
polisacáridos y proteoglucanos. Recibe la presión de las cargas. Absorbe las
fuerzas de los cuerpos vertebrales y distribuye esas presiones hacia fuera. Está
un poco desplazado hacia atrás ya que hay menor densidad de anillo fibroso, por
lo que la carga se escapa por la parte de atrás. Se desplaza durante los
movimientos en sentido contrario a este: durante la flexión se desplaza hacia
atrás, en la extensión hacia delante, y durante la rotación las fibras del anillo
fibroso delimitan el movimiento. Pierde la capacidad amortiguadora durante la
edad.
Anillo fibroso: capas concéntricas incompletas de tejido conectivo fibroso
compacto. No rodean totalmente al núcleo. Sus fibras presentan diferentes
direcciones. Contiene las cargas del núcleo pulposo. La parte posterior del anillo
tiene las fibras dispuestas verticalmente, y como consecuencia, más frágiles.
Con la edad el núcleo pulposo se ira deshidratando y predominara el componente
fibroso, que es menos elástico. Con la carga se exprimen los discos intervertebrales y la
altura va disminuyendo progresivamente (por el mismo motivo por el día medimos
menos que por la noche).
4
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
La hernia de disco se
produce cuando el núcleo
pulposo sufre una
evaginación, presionando el
nervio raquídeo. Son más
frecuentes en la región
lumbar ya que soportan más
peso, y en la cervical por su
movilidad.
El índice discal (D/C): es el cociente entre la altura del disco y la altura del cuerpo
vertebral. El mayor índice discal lo tiene el sector cervical. A mayor índice, mayor
movilidad.
ARTICULACIONES UNCOVERTEBRALES:
Se producen entre la apófisis
unciforme de una vértebra
cervical y el cuerpo/caras
inferiores laterales de la vértebra
superior. Es una articulación
sinovial. Se encuentra solo en la
columna vertebral cervical.
Mejoran la estabilidad (entre los
cuerpos vertebrales) y se
continúan hacia la línea media
con los discos intervertebrales.
Son muy pequeñas.
1.2. LIGAMENTOS QUE UNEN LOS CUERPOS VERTEBRALES: (Refuerzan los discos).
Hay dos ligamentos que refuerzan estas articulaciones: los ligamentos longitudinales
(vertebral común) anterior y posterior que ayudan a mantener el contacto entre dos
cuerpos vertebrales (recorren toda la columna).
Ligamento longitudinal anterior: se encuentra en la cara anterior de los cuerpos y
discos intervertebrales. Es una banda ancha y continúa originada en el borde
anterior de la apófisis basilar de la cara exocraneal del agujero occipital. Desciende
apoyado sobre los cuerpos y discos intervertebrales hasta el sacro. A medida que
desciende se va ensanchando. Limita el movimiento de flexión. Se tensa en la
extensión.
5
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
Ligamento longitudinal posterior: se encuentra en la cara posterior de los cuerpos
y discos intervertebrales (no de las vértebras). Es una banda continúa originada en
la apófisis basilar de la cara endocraneal. Mientras desciende va emitiendo
expansiones laterales a
nivel de los discos,
sobretodo en la zona
lumbar. La unión de
este ligamento es más
fuerte a nivel de los
discos que de los
cuerpos, aun así, es
menos potente que el
anterior. Va desde C2 y
llega hasta la cara
anterior del conducto
sacro, recorriendo la
cara posterior del sacro.
Desde la cara posterior
de C2 hasta el occipital
recibe el nombre de
membrana tectoria. Se
tensa en la flexión.
Hernia discal: produce postero-lateralmente porque a ese nivel las fibras de las
láminas están más horizontalizadas (en verdad, no son horizontalizadas, sino que
todas las capas tienden a estar en la misma orientación). Es la zona de menor
resistencia y la menos reforzada por el ligamento longitudinal posterior.
6
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
Hay 8 segmentos medulares cervicales (nervios raquídeos) (pero solo hay 7 vertebras).
El primero se encuentra por encima del atlas, entre este y el occipital. De manera que a
nivel cervical salen siempre por encima de la vértebra que les corresponde, saliendo el
último, C8, por encima de T1. Y a partir de T1, el nervio raquídeo torácico, sale por
debajo de la vértebra que le corresponde. En las hernias discales, por ejemplo, L5-S1, al
prolapsar el disco hacia atrás no afecta al nervio raquídeo de arriba, sino que va a dar
problemas en el territorio de la distribución de S1.
7
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
1.3. MORFOLOGÍA:
Los movimientos entre los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales son
prácticamente nulos, que degeneran en anfiartrosis que termina siendo una sínfisis.
Las articulaciones interapofisarias (unión entre discos) están cavitadas. Todas son
sinoviales.
Las superficies articulares de las vértebras cervicales y torácicas están orientadas hacia
atrás y son planas y artrodia. En las vértebras cervicales están inclinadas inferiormente
de anterior a posterior facilitando la flexión y la extensión, pero las torácicas son más
verticales limitando así la flexión y extensión, pero facilitan la rotación, las superficies
articulares de las vértebras lumbares son cóncavas hacia atrás y convexas en el otro
sentido, limitando el rango de movimiento y son trochus o pivote (rotación). Las
superficies articulares anteriores, aunque morfológicamente no son artrodias, sino
trochus o pivote, funcionalmente se comportan como artrodias, produciendo pequeños
movimientos.
1.4. LIGAMENTOS QUE UNEN LOS
ARCOS VERTEBRALES:
La parte anterior del arco, el pedículo, no se
puede unir por ligamentos porque salen los
nervios raquídeos.
Las láminas se unen por medio de los
ligamentos amarillos.
Las apófisis espinosas se unen por los
ligamentos interespinosos.
Los vértices de las apófisis espinosas se
unen por los ligamentos supraespinosos.
Las apófisis transversas se unen por los
ligamentos intertransversos.
8
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
Ligamento supraespinoso: recorre los vértices de las apófisis espinosas desde
las vértebras al sacro. A nivel cervical, constituyen un ligamento muy amplio y
triangular: el ‘’ligamento nucal’’ (tabique nucal) (mucho más desarrollado)- que
llega desde la cresta occipital externa hasta la protuberancia y divide en dos
mitades la región nucal sirviendo de inserción a los músculos cortos de la nuca
que permite sujetar la cabeza.
Ligamento intertransverso: une la parte más lateral de las apófisis transversas.
Se encuentra en la región lumbar, donde está más desarrollado.
1.5. MOVIMIENTOS:
Extensión: el núcleo pulposo se mueve hacia delante (hipertensión). El
ligamento longitudinal anterior se estira y limita el movimiento (está por delante
del núcleo).
Flexión: las apófisis se separan y el núcleo pulposo se dirige hacia atrás. Los
ligamentos que están por detrás del núcleo (el longitudinal posterior, el
interespinoso, el supraespinoso y el amarillo) limitan estos movimientos.
Lateralización: por el ligamento intertransverso.
Rotación: las fibras de colágeno son las que rotan.
En una hernia entre L4-L5 se lesionará L5. Si la hernia es entre L5-S1, la que tiene más
posibilidad de lesionarse es S1, aunque si es muy grande también puede estarlo L5.
La médula espinal acaba a nivel de L1 y a continuación le sigue la cola de caballo.
9
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
1.6. DEFECTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
ESPONDILOLISIS: defecto de fusión de la mitad anterior y posterior del arco
vertebral. Suele suceder entre L4 y L5. Si hay defecto de fusión, pero no hay
desplazamiento de los fragmentos vertebrales es asintomático.
ESPONDILOLISTESIS: grado mayor de espondilólisis. Hay desplazamiento de los
fragmentos vertebrales por lo que se produce sintomatología.
10
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
entre ellas no hay disco intervertebral). Puede asociarse a una escapula elevada
(cuello corto), pudiendo dar lugar también a alteraciones cardiovasculares.
Una de las alteraciones más comunes en las vértebras lumbares es la fusión parcial
de la vértebra L5 con el saro (sacralización). También se puede producir una
separación parcial de la vértebra S1 del sacro (lumbarización).
1.7. ARTICULACIÓN LUMBO-SACRA (L5-S1): forman un ángulo aproximado de 45º
El disco intervertebral situado entre L5 y S1 es algo diferente porque el sacro esta
basculado hacia atrás. Este disco va a ser mucho más ancho por delante que por detrás.
Es el disco más grande por lo que es el que más peso soporta. Todos los discos van a
sufrir un proceso de degeneración porque están muy mal vascularizados y tienen que
soportar gran peso y presión. (son más frecuentes las hernias de disco).
En la articulación interapofisaria, el centro de gravedad está por delante de la columna
vertebral por lo que la L5 tendería a desplazarse hacia delante (sobre el sacro), pero no
lo hace gracias a la apófisis articular del sacro que mira hacia atrás. Esta articulación
lumbo-sacra (entre cuerpos y superficies articulares) está reforzada por dos ligamentos:
Ligamento iliolumbar: va desde la apófisis transversa de L4 y L5 hasta el iliaco.
Ligamento lumbo-sacro: son las fibras más inferiores del ligamento iliolumbar.
Va desde la apófisis transversa de L5 hasta el sacro.
11
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
12
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
14
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
Además, encontramos otros ligamentos:
Ligamento sacroisquiático,
sacrociático mayor o sacrotuberoso:
es superficial al sacroespinoso. Va
desde la tuberosidad del isquion
hasta el borde lateral posterior del
sacro y borde superior del cóccix. Sus
fibras se confunden con las del
ligamento sacroiliaco posterior.
Ligamento sacroisquiático,
sacrociático menor o sacroespinoso:
es anterior al otro y se origina en el
borde lateral del sacro y superior del
cóccix y se inserta en la espina
isquiática.
Estos ligamentos convierten las escotaduras ciáticas mayor y menor del hueso coxal en
agujeros ciáticos mayor y menor.
Agujero ciático mayor: se sitúa superior al ligamento sacroespinoso y comunica
la pelvis con la región glútea.
Agujero ciático menor: se dispone inferiormente al ligamento sacroespinoso,
entre este y el ligamento sacrotuberoso.
Cubriendo el agujero obturador esta la membrana obturatriz que deja un agujero en la
parte superior, el conducto obturador o subpubiando, por el que pasan estructuras de
la pelvis a la región anterointerna.
Desde la espina iliaca anterosuperior hasta la sínfisis del pubis está el ligamento
inguinal. Este ligamento deja un hueco por donde pasan nervios y vasos, entre el
abdomen y la región anterior del muslo. De su cara inferior parten unas fibras o
ligamentos hasta la eminencia iliopectínea denominado, cintilla o ligamento
iliopectíneo que divide en dos al espacio que delimita el ligamento inguinal. La parte
medial es la laguna vascular por la que pasan los vasos, y la parte externa es la laguna
muscular donde se encuentra el musculo psoas-iliaco.
1.11. SÍNFISIS DEL PUBIS:
En la sínfisis del pubis, se ponen en contacto las carillas articulares del pubis, que están
recubiertas por placas de cartílago hialino y orientadas en la línea media. Entre las
carillas articulares se encuentra un disco de fibrocartílago. No es una articulación
sinovial, sino que es sínfisis. Presenta dos ligamentos de refuerzo, el ligamento superior
del pubis y el ligamento inferior del pubis o ligamento arqueado que unen las dos
ramas del pubis, por arriba y por debajo.
15
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
2. COMPLEJO CRÁNEO-VERTEBRAL:
Participan tres huesos: el occipital, el atlas y el axis.
2.1. ARTICULACIONES OCCIPITO-ATLOIDEAS:
Entre el atlas y el occipital.
Es par (una a cada lado). Une
las superficies articulares de
los cóndilos del occipital con
las cavidades glenoideas de
las masas laterales
superiores del atlas.
El atlas es la primera
vertebra y no tiene cuerpo,
tiene arco anterior y un arco
posterior. Son articulaciones
sinoviales de tipo cóndilo,
que permiten movimientos
de flexo-extensión y
lateralización.
Hay una serie de membranas o
ligamentos que refuerza esta
articulación:
Membrana occipito-
atloidea anterior.
Membrana occipito-
atloidea posterior.
16
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
Unen los bordes anterior y posterior del agujero occipital con los arcos anteriores y
posteriores del atlas. El ligamento occipito-atloideo posterior presenta un surco por el
que cabalga la arteria vertebral que entra por el foramen magnum para vascularizar
parte del encéfalo. En ocasiones esta membrana se osidifica y como está sobre la arteria,
puede comprimirla y dar patología.
2.2. ARTICULACIONES ATLOAXOIDEAS LATERALES:
Entre las caras inferiores de las masas laterales del atlas y las superficies articulares del
axis. Son artrodias, articulaciones sinoviales planas. Realizan movimientos de
desplazamiento durante los movimientos de flexo-extensión y rotación.
Esta reforzado por ligamentos o membranas entre el atlas y el axis:
Membrana atlo-axoidea anterior: es más estrecha y va desde el arco anterior
del atlas al cuerpo del axis.
Membrana atlo-axoidea posterior: va desde el arco posterior del atlas al arco
del axis, y es homónima al ligamento amarillo.
17
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
A la mitad del trayecto del ligamento transverso hay unas fibras que tienen un trayecto
ascendente que se dirigen hacia el occipital ‘ligamento longitudinal superior’ y otras
fibras descienden hacia el cuerpo del axis ‘ligamento longitudinal inferior’. Ambas
constituyen el ‘ligamento cruciforme’ por delante de este último ligamento está el
diente, del cual parten tres ligamentos denominados ‘ligamentos del diente u
odontoideos’:
Dos ligamentos laterales o alares.
Ligamento apical o del vértice: que está en la línea media.
Todos ellos se dirigen hacia el occipital y están cubiertos hacia atrás por el ligamento
longitudinal posterior. La membrana tectoria cubre posteriormente el ligamento
cruciforme y va desde C2 hasta el occipital.
18
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
3. ARTICULACIONES DEL TÓRAX:
A nivel del tórax hay 12 vertebras torácicas con 12 pares de costillas que se continúan
con los cartílagos costales y algunas se unen al esternón. La apertura superior del tórax
viene determinada por la primera vertebra torácica, la primera costilla y el esternón, y
la apretura inferior que se encuentra tapada por el diafragma, está delimitada por la 12ª
vertebra torácica, la 12ª costilla, el reborde costal y el apéndice xifoides.
3.1. ESTERNÓN:
Presenta manubrio, cuerpo y apéndice xifoides. La escotadura yugular que se
encuentra a nivel de T2 y T3 es una referencia clínica importante. A ambos lados de la
escotadura yugular se encuentran las escotaduras claviculares, para la articulación con
la clavícula. Se toma como referencia el ángulo de Louis (T4-T5), unión entre el
manubrio y el cuerpo (se une a la segunda costilla) para contar los espacios
intervertebrales (T9, T10, unión).
El cuerpo esternal tiene tres crestas transversales ya que se forma por la unión de cuatro
fragmentos óseos, esternebras. En niños no hay cuerpo esternal entero que están
separadas las cuatro esternebras. El apéndice xifoides varía mucho.
Las articulaciones entre los componentes del esternón, son articulaciones cartilaginosas.
Estas articulaciones cambian a lo largo del tiempo, al principio son sincondrosis, y más
tarde se convierten en sínfisis, para que finalmente, pueden dar lugar a sinostosis.
19
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
esternón. Contribuye a formar la membrana esternal que cubre al esternón por
delante.
Ligamento costoxifoideos: se trata de la unión entre las ultimas costillas y el
apéndice xifoides del esternón.
Después de un tiempo las articulaciones sinoviales pueden obliterarse dando lugar a
sincondrosis (la 1ª sincondrosis directamente, de la 2ª-7ª sinoviales que cambiaran a
sincondrosis).
20
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
21
ANATOMÍA II: TRONCO
Artrología del Tronco
En la articulación costovertebral (propiamente dicha) podemos distinguir dos
ligamentos:
Ligamento intraarticular:
desde la cresta de la
cabeza de la costilla hasta
el disco intervertebral.
Divide parcial o
totalmente la articulación
en dos.
Ligamento radiado:
desde la cabeza hasta los
cuerpos y discos
intervertebrales.
Refuerzan la cara anterior
de la articulación.
La articulación costotransversa, articulación sinovial, presenta los siguientes ligamentos:
Ligamento costotransverso (interóseo): entre el cuello de la costilla y la apófisis
transversa.
Ligamento costotransverso posterior o lateral: refuerza la cara posterolateral.
Va a la parte no articular de la tuberosidad.
Ligamento costotransverso superior: va desde el cuello de la costilla a la apófisis
transversa inmediatamente superior (no confundir con las intertransversas a
nivel lumbar).
Las primeras articulaciones costotransversas son trochus y las inferiores artrodias.
El principal responsable del aumento del diámetro vertical del tórax en la respiración es
el diafragma. El aumento se produce en el diámetro transverso y el diámetro
anteroposterior (sagital) durante la inspiración, depende de las articulaciones del tórax
que hemos estudiado.
Las articulaciones costotransversas son el eje sobre el que gira la costilla para aumentar
el diámetro sagital y transverso. Las costillas superiores participan aumentando más el
diámetro sagital, mientras que las inferiores son más responsables del aumento del
diámetro transverso, durante los movimientos de inspiración. (el movimiento de
inspiración es un
movimiento activo, es decir,
requiere energía; mientras
que los movimientos de
espiración es un movimiento
pasivo, es decir, sin gasto de
energía).
22
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
1. COXAL:
Presenta en su cara lateral el acetábulo que es donde se articula el coxal con el fémur.
La carilla articular tiene forma de semiluna, cuyo borde es el borde acetabular. Presenta
una escotadura inferior denominada escotadura acetabular, por donde pasan vasos y
nervios.
La superficie articular está tapizada por cartílago, y la parte central no articular es rugosa
y forma una depresión circular, la fosa acetabular, y es el lugar donde se inserta el
ligamento redondo del fémur, que parte de su cabeza.
La articulación coxo-femoral presenta un rodete que es un anillo de fibrocartílago.
2. FÉMUR:
El fémur es el hueso del muslo y constituye el hueso más largo del cuerpo. En la epífisis
proximal esta la cabeza del fémur que está tapizada por cartílago articular, y se articula
en el acetábulo, presenta la fosita del ligamento redondo, que no es articular. El cuello
del fémur es más estrecho. La orientación del cuello respecto a la diáfisis aumenta el
arco de movilidad de la articulación de la cadera.
La parte superior de la diáfisis del fémur presenta dos trocánteres que son zonas de
inserción para los músculos que mueven la articulación de la cadera:
o El trocánter mayor: está situado superolateralmente en el fémur. En su
superficie medial presenta un surco, la fosita digital (o fosa intertrocantérea).
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
La diáfisis tiene una cara anterior lisa, y la posterior presenta una línea áspera (inserción
para músculos). La línea áspera tiene 2 labios, uno interno y uno externo, que se separan
en la parte superior dando lugar a la línea pectínea que dirige hacia el trocánter menor,
y a la tuberosidad glútea (donde se inserta el musculo glúteo mayor) hacia el trocánter
mayor.
La epífisis distal se articula con la rótula y con la tibia. El fémur se ensancha en esta zona
formando los cóndilos femorales, medial y lateral.
o En la parte anterior, inferior y posterior están tapizados por cartílago articular
para articularse con la rótula y con la tibia.
o Entre los dos cóndilos:
- Posteriormente, se encuentra la fosa intercondílea (sin cartílago articular)
- Superior a ésta, la línea intercondílea.
- Anteriormente los cóndilos se unen y se encuentra la cara patelar o rotuliana
que es donde se articula la rótula.
- Los cóndilos realizan flexo-extensiones y un poco de rotación.
o Por encima de los cóndilos están los epicóndilos medial y lateral.
o Inferiormente, la línea áspera también se divide en línea supracondilia lateral y
la línea supercondilia medial, que delimitan junto a los cóndilos un espacio
triangular denominado cara o superficie poplítea.
o La línea supracondílea medial termina en un tubérculo prominente, el tubérculo
del aductor mayor.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
3. RÓTULA:
Es un hueso sesamoideo (dentro de un tendón muscular). Tiene forma triangular
presentando un vértice en la parte inferior y una base en la cara superior. Tiene una
zona anterior convexa y rugosa y una zona posterior plana.
Por detrás tiene dos superficies articulares que se ponen en contacto con los cóndilos.
La externa es más amplia y la interna más pequeña. NO SE ARTICULA CON LA TIBIA.
4. TIBIA:
Es un hueso largo cuya diáfisis es triangular. Se articula con el peroné y con los cóndilos
del fémur, y con el astrágalo. Es medial al peroné.
La epífisis proximal es más abultada con dos cóndilos, uno medial y otro lateral. Los
cóndilos presentan una cara ovalada superiormente que son las cavidades glenoideas
de la tibia (mesetas tibiales). Entre ellos, en el centro, se encuentra la espina de la tibia
con dos tubérculos, uno medial y otro lateral. La espina intercondilia limita dos áreas: el
área intercondílea anterior y el área intercondílea posterior. En la parte externa,
presenta una carilla articular para el peroné.
La diáfisis presenta una sección triangular:
o Con una cara antero-interna, antero-externa y posterior.
o Tres bordes, uno anterior que es la espinilla y dos laterales.
o En la parte anterior y superior, entre los dos cóndilos, se encuentra una
prominencia, la tuberosidad tibial, donde se inserta el ligamento rotuliano
(reflejos).
o En la cara posterior, en la parte superior, se encuentra la línea del músculo soleo
(mas rugosa), que es una línea oblicua. También se encuentra aquí el agujero
nutricio.
En la epífisis distal, es asimétrica:
o En la parte medial hay una prominencia hacia abajo, el maléolo tibial (medial).
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
o La parte externa presenta una carilla articular para el peroné, que presenta una
escotadura, la escotadura peroneana.
o La zona medial del maléolo y parte inferior, presenta una ligera concavidad, se
articulan aquí el astrágalo.
o Entre la tibia y el peroné, por su parte inferior, forman la horquilla maleolar.
5. PERONÉ O FÍBULA:
Está en la parte externa de la pierna. Es un hueso largo y tiene una diáfisis triangular.
La epífisis proximal está formada por una cabeza y un cuello. Presenta una apófisis
estiloides hacia arriba y una superficie articular para la tibia (ARTRODIA).
La diáfisis tiene sección triangular y presenta al igual que la tibia una cara antero-
interna, otra antero-externa y posterior. Y tres bordes, uno anterior y dos laterales.
En la epífisis distal se encuentra más engrosada y se articula con la tibia, pero no por el
maléolo peroneal (lateral) que continúa hacia abajo para articularse medialmente con
el astrágalo. En la parte posterior del maléolo se encuentra la fosa maleolar (ligamento
astrágaloperoneo posterior).
La articulación tibioperoneal es una sindesmosis.
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
6. PIE:
6.1. TARSO: Está formado por 7 huesos:
ASTRÁGALO:
Se coloca encima del calcáneo. Tiene un cuerpo, un cuello y una cabeza (hacia delante).
Se tiene dos superficies articulares en la parte de atrás, una hacia arriba para articularse
con la tibia y el peroné; y otra hacia abajo para articularse con el calcáneo.
o Presenta una tróclea astragalina en la parte superior del cuerpo
o Lateralmente a la anterior se encuentran las superficies articulares maleolares
medial y lateral.
o En la parte inferior presenta superficies articulares anterior, media y posterior
para el calcáneo.
o Entre la carilla articular media y posterior del calcáneo se encuentra el surco del
astrágalo.
o En la parte medial se forma el seno del tarso, con el surco del calcáneo.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
o En la parte posterior de la superficie lateral del cuerpo, se forma la apófisis
lateral.
CALCÁNEO:
Se apoya en el suelo. Por arriba se articula con el astrágalo.
o En la parte anterior plantar esta la tuberosidad calcánea donde se apoya al
suelo.
o Presenta superficies articulares anterior, media, y posterior para el astrágalo,
superior y medialmente.
o Entre la cara articular astragalina posterior que se articula con el cuerpo del
astrágalo, y las otras dos caras articulares que se articulan con la cabeza del
astrágalo, hay un suco profundo, el surco del calcáneo.
o La superficie medial del astrágalo es cóncava y muestra una prominencia en su
borde superior, llamada sustentáculum tali.
o En su parte más anterior presenta una superficie articular para el cuboides.
CUÑAS:
Son tres y están por delante del
navicular, llamadas de 1ª a 3ª, medial,
intermedia y lateral. También se les
denomina huesos cuneiformes.
6.2. METATARSIANOS:
Son cinco. El quinto presenta una zona
saliente, apófisis estiloides del quinto
metacarpiano, que es la zona de
inserción del ligamento peroneo corto.
Cada metatarsiano presenta una
cabeza, un cuerpo y una base. El primer
metatarsiano presenta en su cabeza
dos huesos sesamoideos.
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
6.3. FALANGES:
Hay tres en los cuatro últimos
dedos, presentando el primero
(dedo gordo) solo dos. Se
denominan proximal, medial y
distal.
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II-Bloque III
Extremidad inferior- Osteología
7. ARCOS DEL PIE:
Los huesos del pie no se disponen en un plano horizontal, sino que forman unos arcos
longitudinal y transversos respecto del suelo. Esto favorece la absorción y distribución,
hacia debajo, de las fuerzas del cuerpo.
o Arco longitudinal: está formado entre el externo posterior del calcáneo y las
cabezas de los metatarsianos. Podemos distinguir una parte medial, más alta, y
una parte lateral, más baja. Los extremos se apoyan en el suelo.
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
A. MUSLO
El muslo es la región de la pierna situada aproximadamente entre la articulación de la
cadera y la articulación de la rodilla. Los músculos de esta región pueden llevar a cabo
los siguientes movimientos:
o Flexión y extensión
o Aproximación (aducción) y separación (abducción)
o Rotación interna y externa
o Circunducción.
1. MÚSCULOS FLEXORES:
Se encuentran por delante de la articulación coxofemoral y son el psoas iliaco, el recto
anterior (cuádriceps femoral), sartorio, el tensor de la fascia lata, aductor largo y recto
interno.
1.1. PSOAS-ILIACO:
El músculo psoas se origina en la región
abdominal, en las apófisis costiformes y
discos de las primeras vértebras lumbares,
que desciende hacia abajo y lateralmente,
mientras que el iliaco se origina en la fosa
iliaca y se une con el psoas para formar el
psoas-iliaco, que pasa por la laguna
muscular (parte lateral del anillo cural, por
debajo del ligamento inguinal), para
insertarse en el trocánter menor del fémur.
Al contraerse lleva a cabo flexiones y
rotaciones externas.
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
1.2. RECTO ANTERIOR (Cuádriceps femoral):
El recto anterior es una de las cuatro cabezas del
cuádriceps. Es un musculo superficial que se
origina en la espina iliaca anteroinferior, y desde
ahí sus fibras se dirigen hacia abajo
perpendiculares. En las proximidades de la rodilla
emite un tendón, el tendón del cuádriceps (igual
para todas las cabezas), que engloba la rótula y se
inserta en la tuberosidad anterior de la tibia. Por
debajo de la rótula pasa a denominarse tendón o
ligamento rotuliano (reflejo rotuliano al golpearlo
con un martillo).
Al contraerse, flexiona el muslo.
1.3. SARTORIO:
Es un músculo superficial que va desde la parte
superior y lateral hasta la parte inferior y
medial. Es un músculo alargado y acintado que
se origina en la espina iliaca anterosuperior, y
sus fibras se dirigen hacia abajo y hacia adentro
del muslo, hasta insertarse en la parte lateral
del cóndilo medial de la tibia.
Lleva a cabo flexiones del muslo y de la pierna
y extensiones y rotaciones internas de la
pierna.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
1.5. MÚSCULO PECTÍNEO:
Se encuentra en la parte superior e interna del muslo.
Se origina en la cresta pectínea del coxal, y sus fibras se
dirigen hacia abajo y hacia afuera, hasta insertarse en la
parte posterior de la diáfisis del fémur, en la línea
pectínea.
Además de flexor, es aproximador y rotador externo.
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
2. MÚSCULOS EXTENSORES:
Se encuentran por detrás de la articulación coxofemoral y son el glúteo mayor, la cabeza
larga del bíceps femoral, el semimembranoso
y el semitendinoso.
2.1. GLÚTEO MAYOR:
Es un musculo grande y potente. Se inserta en
la parte posterior de la cresta iliaca y en la
cresta del sacro, y sus fibras se dirigen hacia
abajo, y hacia afuera, hasta insertarse en la
cresta o tuberosidad glútea de la parte
posterior de la diáfisis del fémur.
Además de extensor, es aproximador,
separador y rotador externo.
2.2. BÍCEPS FEMORAL (Cabeza larga):
El bíceps femoral tiene dos cabezas:
o La cabeza larga (está superficial). Se inserta en la
tuberosidad isquiática, y sus fibras se dirigen hacia
abajo y hacia afuera hasta insertarse en la cabeza del
peroné, junto con las de la cabeza corta.
2.3. SEMIMEMBRANOSO:
Se origina en la tuberosidad isquiática del coxal y desde
ahí sus fibras bajan perpendiculares por la parte
interna del muslo y al llegar a la tibia emite tres
tendones (se trifurca):
o El tendón directo: que se inserta en el cóndilo
interno de la tibia (posteriormente).
o El tendón reflejo: que da la vuelta a la rodilla
por la parte interna y se inserta en la parte
medial y anterior de la tibia.
o El tendón recurrente: que se dirige hacia arriba
posteriormente, insertándose en la cápsula articular.
Estas inserciones quedan pegadas a la capsula articular de la rodilla, formándose
lo que se denomina pata de ganso profunda.
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
2.4. SEMITENDINOSO:
Se inserta en la tuberosidad isquiática y sus fibras
descienden medialmente para insertarse en el
cóndilo interno de la tibia, en la parte medial. El
semimembranoso y semitendinoso se encuentran
uno al lado del otro, estando el semitendinoso más
superficial.
Pata de ganso profunda: son las expansiones del tendón de inserción del músculo
semimembranoso, que se pegan internamente a la cápsula articular (tendón
directo, reflejo y recurrente).
Pata de ganso superficial: está formada por la inserción del sartorio, la del recto
interno y la del semitendinoso, en el cóndilo interno de la tibia, en la cara interna
de la rodilla.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
3. MÚSCULOS APROXIMADORES (ADUCTORES):
Llevan una extremidad inferior hacia la línea media, tanto por delante como por detrás
de la otra extremidad, por lo que se encuentran en la parte medial del muslo. Son los
siguientes: aductor mayor, aductor largo, aductor menor, pectíneo, recto interno,
músculos isquiotibiales, glúteo mayor, cuadrado crural, obturador interno y obturador
externo.
3.1. MÚSCULOS YA ESTUDIADOS:
ADUCTOR LARGO.
PECTÍNEO:
RECTO INTERNO:
ISQUIOTIBIALES: (Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso).
GLÚTEO MAYOR.
3.2. ADUCTOR MAYOR:
Es un musculo grande y potente, siendo el mayor de los aproximadores.
Tiene dos fascículos, con una inserción proximal común en la
tuberosidad isquiática, y desde ahí se divide en los dos fascículos:
o La porción transversa, cuyas fibras van perpendiculares hacia
abajo hasta insertarse en el epicóndilo medial del fémur.
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
El musculo aductor o aproximador mayor puede dar lugar a una exóstosis ya que en su
inserción del fémur, el tendón al tirar del hueso, puede llegar a producir una inflamación
del periostio, lo que provoca que empiece a crecer hueso dando lugar a una exóstosis.
Es también denominado el músculo de los jinetes.
El hiato de los aductores es un orificio que permite que los vasos que caminan
por la parte anterointerna del muslo, pasen a la parte posterior, al hueco
poplíteo (detrás de la rodilla). En ese momento la arteria y vena femoral pasan a
denominarse arteria y vena poplítea.
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
4. MÚSCULOS SEPARADORES:
Se encuentran en la parte lateral del muslo. Son el glúteo mediano, glúteo menor,
glúteo mayor, el tensor de la fascia lata y el piramidal.
4.1. MÚSCULOS YA ESTUDIADOS:
GLÚTEO MAYOR
TENSOR DE LA FASCIA LATA
4.2. GLÚTEO MEDIANO:
Se inserta profundamente al glúteo mayor. Se
origina inferiormente a la cresta iliaca por fuera
(cresta glútea superior) y desde ahí sus fibras se
dirigen hacia abajo y hacia afuera para insertarse en
el trocánter mayor del fémur.
Además de separaciones realiza rotaciones externas
y rotaciones internas.
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
4.4. PIRAMIDAL:
Forma las paredes de la pelvis. Se origina en la cara
interna del sacro y se inserta en la fosa
intertrocantérea.
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
6. MÚSCULOS ROTADORES INTERNOS:
Llevan la punta del pie hacia adentro. Son el tensor de la fascia lata, el glúteo menor y
el glúteo mediano. Llevan a cabo la rotación interna sus fibras más anteriores.
TENSOR DE LA FASCIA LATA: Es un músculo rotador interno muy importante,
que actúa como neutralizador de la rotación externa del psoas-iliaco al andar.
GLÚTEO MENOR
GLÚTEO MEDIANO
10
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
11
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
B. PIERNA
La pierna es la parte de la extremidad inferior situada entre la articulación de la rodilla
y la articulación del tobillo.
La articulación de la rodilla puede llevar a cabo flexiones y extensiones, y cuando esta
flexionada puede hacer rotaciones internas y externas.
1. MÚSCULOS EXTENSORES:
SARTORIO
1.1. CUÁDRICEPS FEMORAL:
Es el más importante. Tiene cuatro vientres:
o El recto anterior: va desde la espina iliaca anteroinferior hasta insertarse por el
tendón del cuádriceps que se encuentra por encima de la rótula.
12
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
2. MÚSCULOS FLEXORES:
Son los isquiotibiales, los gasctrocnemios (gemelos), el sartorio, el recto interno y el
poplíteo.
ISQUIOTIBIALES: (Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso).
RECTO INTERNO
2.2. POPLÍTEO:
Es un músculo pequeño y profundo que se origina en la
zona lateral del cóndilo externo del fémur y desde ahí sus
fibras descienden hacia abajo y medialmente para
insertarse en la cara posterior de los cóndilos tibiales
hacia la diáfisis.
Además de flexor, es rotador interno de la pierna.
3. ROTADORES EXTERNOS:
BÍCEPS FEMORAL (Cabeza corta)
4. ROTADORES INTERNOS:
SARTORIO: Interviene cuando nos sentamos con las piernas cruzadas. También
se le denomina el músculo de los zapateros. *
SEMIMEMBRANOSO
SEMITENDINOSO
13
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
14
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
15
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
16
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
C. TOBILLO:
La articulación del tobillo (tibio-peroneo-astragalina) permite flexiones dorsales y
plantares.
1. FLEXORES DORSALES:
Llevan la punta del pie hacia arriba, por lo que pasan por delante de la articulación del
tobillo. Se encuentran en la celda anteroexterna de la pierna. Son el musculo tibial
anterior, el extensor largo del dedo gordo, el extensor común de los dedos y el
peroneo anterior.
1.1. TIBIAL ANTERIOR:
Es el más superficial. Se origina en el borde interno
de la diáfisis del peroné, en el borde externo de la
diáfisis de la tibia y en la membrana interósea. En el
tercio inferior emite un tendón que pasa por delante
de la articulación del tobillo, y va por el dorso del pie
a la base del primer metatarsiano.
Es también inversor.
1.2. EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO:
Se origina en el borde interno del peroné, externo de
la tibia y membrana interósea y emite un tendón que
va por el dorso del pie hasta la falange distal del
primer dedo (dedo gordo).
También es extensor de los dedos.
17
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
1.4. PERONEO ANTERIOR:
Es un musculo pequeño e inconstante (a veces no existe).
Se origina en la parte inferior del peroné y se inserta por
un pequeño tendón en la base del 5º metatarsiano.
Tiene una función poco importante.
2. FLEXORES PLANTARES:
Llevan la punta del pie hacia abajo (andar de puntillas), por lo que pasan por detrás (la
mayoría) de la articulación. Son el tríceps sural, el plantar delgado, el peroneo lateral
largo, peroneo lateral corto, tibial posterior, flexor común de los dedos y el flexor largo
del dedo gordo.
En la parte posterior de la pierna (región sural), EN LA CELDA POSTERIOR EN EL PLANO
SUPERFICIAL DE LA PIERNA SE ENCUENTRAN:
2.1. TRÍCEPS SURAL:
Tiene tres cabezas: los dos gemelos y el sóleo. El
musculo SÓLEO se encuentra profundo a los
gemelos; se origina en la parte posterior de la
cabeza del peroné y en la parte posterior del
tercio superior de la diáfisis de la tibia y desde ahí
sus fibras se dirigen hacia abajo, hasta formar con
los gemelos el tendón de Aquiles que se inserta
en la tuberosidad del calcáneo. La inserción del
sóleo en el peroné y la tibia es oblicua y tiene lugar
de manera
que entre
medias deja
un hueco, denominado arco del sóleo, que permite
el paso de vasos y nervios a la parte inferior de la
pierna.
18
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
2.2. PLANTAR DELGADO:
Es un pequeño músculo que se inserta en la parte
posterior del cóndilo externo del fémur, y sus fibras
se dirigen oblicuamente a la parte posterior y
superior de la tibia donde emite un tendón muy
largo que va hasta el calcáneo, pegado al tendón de
Aquiles, pero sin fusionarse a él.
Este tendón es útil en cirugía plástica, para sustituir
algún ligamento; puede acortarse sin afectar a la
motricidad.
19
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
EN LA CELDA POSTERIOR DE LA PIERNA EN EL PLANO PROFUNDO (Por debajo del
tríceps sural) SE ENCUENTRAN:
2.5. TIBIAL POSTERIOR:
Se origina entre la tibia y el peroné y en la
membrana interósea por la cara posterior, en el
tercio superior y medio sus fibras descienden
hacia abajo y en el tercio inferior emite un tendón
que pasa por detrás del maléolo tibial, para
insertarse en la parte inferior de la 1º cuña y emite
también extensiones al navicular.
Es también inversor.
El tibial posterior se encuentra en medio, entre el flexor largo de los dedos, que va por
el lado interno, y el flexor largo del dedo gordo que va por el lado externo, de manera
que estos últimos tendones se tienen que cruzar para llegar al lugar de su inserción.
20
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
D. PIE
Es la región de la extremidad inferior más allá de la articulación del tobillo. Los dedos
del pie pueden llevar a cabo flexión y extensión, aproximación y separación e inversión
y eversión. Los músculos del pie han perdido funcionalidad respecto a los de la mano,
muchos son músculos vestigiales, que pueden estar atrofiados o ausentes.
21
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
2. FLEXORES DE LOS DEDOS:
Tiran de los dedos hacia abajo, por lo que se van a encontrar en la planta del pie. Son el
flexor largo de los dedos, el flexor largo del dedo gordo, flexor corto de los dedos,
flexor corto del dedo gordo, lumbricales y cuadrado plantar. En la planta del pie se
encuentra la aponeurosis plantar, que tiene distinto grosor según personas, debajo de
la cual están los músculos flexores de los dedos, siendo el más superficial el flexor corto
de los dedos.
FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS
2.3. LUMBRICALES:
Son como lombrices. Son pequeños y alargados, músculos que se
encuentran en la planta del pie y se originan en los laterales de los
tendones de inserción del flexor largo de los dedos y se insertan en la
base de las falanges proximales del 2º, 3º y 4º dedo.
Su función es prácticamente inapreciable, flexionan la primera falange
y extienden las demás.
22
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
2.4. CUADRADO PLANTAR (cuadrado carnoso
de Sylvio):
Se inserta en la parte inferior del calcáneo y se dirige
hacia delante hasta insertarse en el tendón del flexor
largo de los dedos.
El cuadrado plantar actúa como contrafuerte para
que los dedos no se desvíen al lado interno al
contraerse el flexor largo de los dedos.
5. INVERSORES:
Llevan la planta del pie hacia dentro.
TIBIAL ANTERIOR
TIBIAL POSTERIOR
23
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
6. EVERSORES:
Llevan la planta del pue hacia afuera, por lo que son músculos que se encuentran en la
parte externa de la pierna. Son:
PERONEO LATERAL LARGO
24
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
Los tendones de inserción de los músculos tienen que atravesar zonas estrechas y
angostas por lo que sufrirán tensión. Debido a esto, tienen unas cubiertas, denominadas
vainas sinoviales o tendinosas, que son tejido conjuntivo que permiten que se deslicen
los tendones. Se encuentran en el tobillo en la parte anterior, medial, posterior y lateral
y en la planta del pie, a nivel de los tendones del flexor largo de los dedos y del flexor
del dedo gordo. Si se inflaman provocan sinovitis o tenosinovitis, y puede dar lugar a
que inflame también los tendones a los que envuelven.
Las vainas sinoviales del tobillo no tienen conexión con las vainas sinoviales de la planta
del pie (al contrario que en la mano), por lo que en una inflamación de una vaina del
tobillo no va a progresar hacia los dedos ya que no son continuas.
25
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
26
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Bloque III
Extremidad inferior- Miología
27
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
1. ARTICULACIÓN COXOFEMORAL:
Es una superficie sinovial. Los extremos óseos que se ponen en contacto son la superficie
articular de la cabeza del fémur con el acetábulo del coxal-iliaco. No todo el acetábulo
del coxal es articular, sino solamente la superficie semilunar. El fondo del acetábulo
(fosa acetabular) está ocupado por grasa en la articulación adulta (amortigua los
golpes). En el fémur tampoco toda la cabeza es articular, sino que hay una parte, fosita
de la cabeza femoral que no lo es. Las superficies articulares siempre están revestidas
de cartílago hialino.
Esta articulación presenta un rodete, que es una superficie articular accesoria en forma
de anillo de fibrocartílago. El rodete acetabular aumenta la adaptabilidad de las
superficies articulares y se inserta en el limbo o margen acetabular. En la parte de la
escotadura acetabular, el rodete salta de un lado a otro mediante el ligamento
transverso del acetábulo (parte del rodete), que convierte la escotadura en un agujero
(agujero acetabular).
La cabeza del fémur en la articulación se orienta hacia la línea media, hacia adelante y
hacia arriba.
En la parte superior de la cabeza del fémur, y
en la parte superior del acetábulo, la capa de
cartílago articular es más grueso porque
necesita soportar mayor peso.
(luxación: pérdida de contacto de las
superficies articulares).
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
1.1. ELEMENTOS DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL:
La capsula articular está formada por la membrana fibrosa y la membrana sinovial.
Membrana fibrosa: es una estructura de tejido fibroso compacto que mantiene
unidos los extremos óseos que se ponen en contacto (principal medio de unión). Se
inserta en el coxal, en los márgenes externos del acetábulo (periféricamente al
limbo acetabular) y en la cara externa, el rodete acetabular además del ligamento
transverso del acetábulo. En el fémur, en la cara anterior, la capsula se inserta en la
línea intertrocantérea y en la cara posterior, en el cuello del fémur, sin alcanzar la
cresta intertrocantérea, siendo la parte posterior intraarticular solo parcialmente.
Las fracturas de la cadera que se producen a nivel del cuello del fémur, pueden
afectar a la articulación coxofemoral. Puede ser que la fractura intraarticular
anteriormente y extraarticular posteriormente. Las fracturas intraarticulares son
mucho más graves.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
o Ligamento pubofemoral: desde la eminencia iliopectínia al trocánter menor del
fémur. Refuerza la cara anteroinferior de la articulación.
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
Membrana sinovial: tapiza la cara interna de la capsula fibrosa y se refleja sobre los
márgenes óseos que no están recubiertos por cartílago articular (a nivel del cuello
del fémur). La cara anterior del cuello del fémur, esta tapizada por membrana
sinovial, mientras que la posterior está cubierto solo parcialmente, solo la parte que
es articular.
Los ligamentos que van desde el coxal al fémur, tienen una disposición espiral,
de forma que si extiendo el muslo se enrollan y se tensan más, bloqueando la
articulación, dándola más estabilidad (por lo que necesito gastar menos energía
con mi aparato muscular) cuando flexiono los ligamentos se relajan sin limitar la
flexión.
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
o MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: se realiza en torno a un eje longitudinal. La
rotación externa consiste en que la punta del pie se mueve hacia afuera y la
flexión interna en que la punta del pie se desplace hacia dentro. La flexión de la
rodilla aumenta la rotación de la cadera.
La rotación interna está limitada por el ligamento isquiofemoral (se tensan los
ligamentos de detrás) y la rotación externa está limitada por el ligamento
iliofemoral (se tensan los ligamentos de delante).
1.3. ÁNGULOS:
El ángulo cervico-diafisario se forma internamente entre el eje del cuello del fémur
y el eje de la diáfisis. En adultos normalmente este Angulo es 126º (coxa normal).
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
Coxa: cadera (en la rodilla será genu) y el pie (pie valgo o varo). Considerando dos
superficies:
- Varo: se produce cuando el segmento distal se desplaza hacia la línea media
(hacia dentro)
- Valgo: se produce cuando el segmento distal se va hacia afuera.
La razón de estos cambios es la continua remodelación ósea, que se produce como
respuesta a la distribución de las cargas a lo largo de la vida. Las trabéculas y la cortical
de la epífisis proximal se modifican a lo largo del tiempo, determinando las cargas, la
disposición de las trabéculas.
El bebé al nacer presenta una coxa valga, que va disminuyendo a lo largo de la vida
teniendo el anciano una coxa vara.
El ángulo de torsión: entre el eje transversal de los cóndilos y el eje de la cabeza
(que se dirige hacia el medio, arriba y adelante), al superponerlos se forma un ángulo
interno que es el ángulo de torsión, que mide aproximadamente 14º.
Modificaciones en este ángulo, tiene como consecuencia, que durante los
desplazamientos el pie se dirija hacia dentro (si el ángulo de torsión es mayor
rotación interna) o hacia afuera (si el ángulo es menor rotación externa).
2. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA:
Es una articulación sinovial, en la que se ponen en contacto la epífisis distal del fémur,
la rótula y la epífisis proximal de la tibia. El peroné NO pertenece a esta articulación.
Podemos distinguir dos articulaciones:
o La femororotuliana o femoropatelar: entre el fémur y la rótula.
o La femorotibial: entre el fémur y la tibia.
La rotula solo se articula con el fémur, NO con la tibia.
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
Son superficies articulares, y, por tanto, cubiertas por cartílago articular (hialino):
o Articulación femororotuliana o femoropatelar: la cara anterior de la apófisis
distal de fémur, denominada, superficie articular rotuliana o patelar, que se
articula con la cara posterior de la rótula. El vértice de la rótula no es articular,
por lo que no tendrá cartílago hialino.
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
Durante los movimientos de flexo-extensión, los cóndilos se desplazan de manera que
durante la flexión se desplazan posteriormente y durante la extensión se desplazan
anteriormente.
El menisco externo, tiene mayor movilidad que el interno, ya que las inserciones de sus
astas están más próximas (las del interno están mas separadas, permitiendo un menor
movimiento). Son más frecuentes las lesiones del menisco interno debido a su mayor
rigidez.
La porción periférica de los meniscos es más gruesa y esta vascularizada por la capsula
fibrosa en la que se inserta. Mientras que el borde libre, no está vascularizado.
Al no estar vascularizada, si se produce una lesión en la zona interna del menisco, éste
no se va a recuperar (son más probables las recuperaciones de la zona externa del
menisco. La rotura del menisco en fragmentos (cuerpos extraños, ratones)), bloquean
el movimiento; estos se pueden extraer, pero la parte interna no se recuperará.
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
LIGAMENTOS:
Hay una serie de ligamentos anteriores, posteriores y colaterales, que refuerzan la
articulación, además de los ligamentos intraarticulares.
a. LIGAMENTOS ANTERIORES: limitan la flexión.
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
o Ligamento poplíteo oblicuo: el musculo semimembranoso cuando se inserta
manda una expansión hacia arriba y hacia afuera, por la cara posterior de la
articulación, que forma el ligamento poplíteo oblicuo. Refuerza la parte
posteromedial de la articulación. Va desde la tibia hacia arriba y hacia afuera
hasta insertarse en el fémur.
10
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
d. LIGAMENTOS INTRAARTICULARES:
o Ligamentos cruzados: son dos, uno anterior y otro posterior, que se cruzan en
su trayecto. Se encuentran en el área intercondílea de la tibia y la fosa
intercondílea del fémur. El anterior se cruza
siempre por fuera respecto al posterior.
La lesión del ligamento cruzado anterior suele asociarse al menisco interno y a la del
ligamento colateral interno, y se denomina, triada desgraciada, que da gran
inestabilidad a la rodilla.
Hay una maniobra de exploración denominada signo del cajón, que se utiliza para
valorar la integridad de los ligamentos cruzados. Si se puede desplazar la tibia con
respecto al fémur hacia delante (signo del cajón anterior positivo), nos indica que hay
una lesión del ligamento cruzado anterior. Si se lleva hacia atrás (signo del cajón
posterior positivo), indica una lesión del ligamento cruzado posterior.
Ligamento menisco femoral: va desde el menisco externo al cóndilo interno del fémur,
por detrás del cruzado posterior (a veces se le considera como una parte del ligamento
cruzado posterior).
11
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
MEMBRANA SINOVIAL:
Tapiza la cara interna de la cápsula fibrosa y se refleja en las superficies oseas. La
membrana sinovial, en la cara posterior se introduce como un dedo de guante entre la
fosa intercondílea por arriba y las áreas intercondíleas de la tibia por debajo. Rodea los
ligamentos cruzados, de manera que estos son intraarticulares, pero extrasinoviales.
12
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
OTROS ELEMENTOS DE LA ARTICULACIÓN:
BOLSAS SEROSAS:
Son cavidades rodeadas de membrana sinovial con líquido sinovial, que se encuentran
en lugares donde hay fricción y pueden estar o no comunicadas con la cavidad sinovial.
o Bolsas serosas anteriores: se encuentran por encima, debajo y delante de la
rótula, la bolsa suprarrotuliana es la única que comunica con la cavidad sinovial,
las otras no.
Bolsa serosa suprarrotuliana: comunica con la cavidad articular. Está por
encima de la rótula y por detrás del tendón del cuádriceps.
13
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
Bolsa serosa intrarrotuliana profunda: profunda (por detrás) al
ligamento rotuliano.
14
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
2.2. MOVILIDAD ARTICULAR:
La articulación de la rodilla en general es una tróclea modificada. La articulación
femororotuliana o femoropatelar es una tróclea, mientras que la articulación
femorotibial es condílea, por lo que la articulación de la rodilla se comporta
funcionalmente como una tróclea modifica, pudiendo hacer movimientos de flexo-
extensión, en torno a un eje transversal, que pasa por los cóndilos femorales. Este
movimiento se realiza en la cámara femoro-meniscal (entre el fémur y los meniscos).
Se denomina tróclea modificada porque una vez que la rodilla se encuentra flexionada,
la articulación puede realizar rotaciones externas e internas, siendo máxima esta
rotación cuando la rodilla se encuentra flexionada 90º.
FLEXIÓN: Esta limitada por los ligamentos cruzados tensándose en este caso más los
fascículos laterales del ligamento cruzado anterior y posterior. Este movimiento NO
es limitado por los ligamentos colaterales y los posteriores. Los meniscos se
desplazan posteriormente.
La rotación externa está limitada por el colateral interno pero los cruzados NO
limitan este movimiento porque se ponen paralelos entre sí.
15
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
3. ARTICULACIONES TIBIOPERONEAS:
La tibia y el peroné se ponen en contacto superior e inferiormente, formando las
articulaciones tibioperonea proximal y distal. Los bordes interóseos quedan unidos
medialmente por una membrana interósea que presenta agujeros para el paso de vasos
y nervios.
3.1. ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA PROXIMAL:
Es una articulación sinovial del tipo artrodia
(plana), permitiendo pequeños movimientos de
deslizamiento. Se establece entre la cabeza del
peroné, que se coloca lateral y posteriormente al
cóndilo lateral de la tibia. Tiene dos ligamentos de
refuerzo: ligamento anterior y posterior de la
cabeza del peroné.
16
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
El maléolo peroneal no forma parte de la
articulación tibioperoneal distal, sino de la
articulación del tobillo. Las superficies
articulares que se ponen en contacto son:
o Tibia: la carilla articular inferior de la tibia y
la carilla articular del maléolo tibial.
o Peroné: carilla articular maleolar.
o Astrágalo: toda la superficie superior de la
polea astragalina, tanto el centro como las
superficies laterales para los maléolos.
o Ligamento lateral externo: parte del maléolo peroneal hacia distintos huesos
del tarso. Refuerzan la cara externa de la articulación. Tiene 3 fascículos:
Calcáneo-peroneo:
desciende hasta el
calcáneo.
Peroneo-astragalino
anterior: del peroné al
astrágalo por delante.
Peroneo-astragalino
posterior: del peroné al
astrágalo por detrás.
17
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
CÁPSULA ARTICULAR:
La parte anterior de la capsula es relativamente laxa. Cuando se hincha el pie, por
acumulo líquido, se produce en la parte dorsal. Hay un repliegue de la membrana
sinovial que se introduce entre la tibia y el peroné.
MOVILIDAD ARTICULAR:
Es una articulación sinovial de tipo tróclea o polea, por lo que permite un grado de
movimiento. Lleva a cabo movimientos de flexo-
extensión, en el eje transversal que pasa por los
dos maléolos. La flexión plantar es cuando nos
ponemos de puntilla, y la flexión dorsal, al andar,
cuando se aproxima el dorso del pie a la cara
anterior de la pierna.
La articulación del tobillo NO realiza rotaciones
(aunque el pie sí que realiza rotación: inversión y
eversión). Todos los músculos, que pasan por
delante del eje, serán flexores dorsales y los que
pasan por detrás flexores plantares.
o Flexión dorsal: la polea astragalina es más ancha en la parte anterior de la
articulación, esto es uno de los principales mecanismos del bloqueo del
movimiento de flexión dorsal. Este movimiento está limitado por los
18
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
fascículos posteriores de los ligamentos laterales (tanto del
externo como del deltoideo).
o Ligamentos:
Ligamento astrágalo calcáneo: medial, lateral y posterior o interóseo.
19
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
20
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
o Ligamentos:
Astrágalo-navicular: (dorsal).
21
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
ARTICULACIÓN CALÁNEO-CUBOIDEA:
Morfológicamente es una articulación sellar.
o Superficies articulares:
o Ligamentos:
Calcáneo-cuboideo plantar:
va desde el calcáneo al
cuboides por debajo.
22
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
5.1. PEQUEÑAS ARTICULACIONES INTERTARSIANAS:
Reciben el nombre de los huesos que unen. Los ligamentos de estas articulaciones son
cortos y se sitúan entre las superficies articulares (ligamentos interóseos), en el dorso
del pie (ligamentos dorsales) y en la planta del pie (ligamentos plantares). Son artrodias.
o Articulación cúneo-navicular: entre el navicular y los 3 huesos cuneiformes.
23
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
24
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
25
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
26
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque 3
Extremidad inferior- Artrología
27
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
I. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL:
La aorta abdominal se divide en las iliacas comunes, que a su vez se van a dividir en una
arteria iliaca interna (hipogástrica) y una arteria iliaca externa. La vascularización de la
extremidad inferior va a partir de las arterias iliacas; las arterias irán primero por la parte
anterointerna de la pierna y luego pasarán a la parte posterior. En la pierna habrá ramas
por delante y por detrás que llegaran finalmente al pie.
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
o La arteria glútea superior: nace poco después de que se origine la arteria
iliaca interna, y va a salir de la pelvis a través del agujero ciático (isquiático)
mayor, por encima del m. piriforme (hendidura suprapiriforme) para
vascularizar el glúteo mediano y menor y la parte superior del glúteo mayor.
Arteria del ligamento redondo: (rama acetabular), es una rama que se dirige
a la articulación coxofemoral, y se introduce en la articulación por la
escotadura acetabular, penetrando hasta el fondo del acetábulo, y a
continuación se introduce en el ligamento redondo o ligamento de la cabeza
del fémur, que es un ligamento portavasos y a través de él alcanza la cabeza
del fémur.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
2. ARTERIA ILIACA EXTERNA
La arteria iliaca externa dentro de la pelvis no va a dar importantes ramas, solo la
epigástrica inferior, que sube por la parte anterior del abdomen.
La arteria iliaca externa, va a pasar por debajo del ligamento inguinal, por la laguna
vascular, a partir de aquí, pasa a llamarse arteria femoral.
Triángulo femoral (crural) o fosa de Scarpa: es una zona con forma de triángulo
situado en la parte superointerna del muslo, delimitada:
Superiormente por el ligamento inguinal
Externamente por el musculo sartorio
Internamente por el musculo aproximador lago
El suelo lo forman el psoas y el pectíneo
Por él pasan los vasos femorales y el nervio femoral o crural.
3. ARTERIA FEMORAL
Va a dar una serie de ramas:
ARTERIA EPIGÁSTRICA SUPERFICIAL: Surge de la parte anterior de la arteria femoral
y se coloca superficialmente por tejido superficial subcutáneo. Va a ir hacia arriba a
la parte anterior del abdomen.
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
ARTERIA ANASTOMÓTICA MAGNA: Surge más inferiormente, en el tercio inferior
del muslo y se dirige hacia abajo a la cara interna de la rodilla.
4. ARTERIA POPLÍTEA
La arteria poplítea es el elemento más profundo del paquete vásculonervioso de la
pierna, situada posteriormente pegada a la cápsula articular de la articulación de la
rodilla. De ella parten una serie de ramas de forma escalonada:
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
ARTERIAS ARTICULARES SUPERIORES: Hay dos, una interna y otra externa en cada
pierna, que bordean la articulación superiormente por ambos lados dando la vuelta
por los cóndilos femorales, llegando a la parte anterior. Vascularizan la articulación
de la rodilla.
ARTERIAS ARTICULARES INFERIORES: Son también dos, una interna y otra externa,
que se originan más inferiormente y van a rodear la articulación por los cóndilos
tibiales, llegando a la parte anterior. Vascularizan también la articulación de la
rodilla.
ARTERIAS SURALES: parte de la arteria poplítea y se dirigen a los dos vientres de los
gemelos.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
ARTERIA ARQUEADA: es una rama terminal de la pedia que forma un arco, que al
final se anastomosa con la arteria tarsiana lateral. De la arteria arqueada van a salir
las arterias metatarsianas dorsales:
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
Arterias metatarsianas dorsales: se originan de la arteria arqueada hacia
delante del pie, y caminan por los espacios intermetatarsianos, caminando la
5ª arteria metatarsiana por el lateral del pie. De las arterias metatarsianas
dorsales salen una serie de ramas.
6. ARTERIA PLANTARES
La arteria peroneal al llegar al tobillo, en la maléolo externo va a emitir ramas
maleolares externas, terminándose ahí.
La arteria tibial posterior va a llegar por detrás del maléolo tibial, donde da ramas
maleolares internas y va a continuar hacia abajo, en dirección a la planta del pie, donde
se bifurca al principio en dos arterias plantares:
ARTERIA PLANTAR INTERNA: va por la parte interna hasta llegar casi a la cabeza del
primer metatarsiano (dedo gordo).
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
ARTERIA PLANTAR EXTERNA: tiene un mayor recorrido. Va a la parte externa del
pie, y recorre la planta del pie hacia el 5º dedo. De ella va a salir un arco arterial, el
arco arterial profundo, que va desde la parte externa a la interna del pie,
anastomosándose con la arteria medial interna. Del arco plantar profundo van a
partir las arterias metatarsianas plantares:
7. PULSOS ARTERIALES
En la extremidad inferior podemos palpar el pulso arterial en 4 sitios diferentes. Para
ello hay que utilizar el 2º y 3º o 4º dedo (el gordo no, porque tiene muy buena
vascularización y podemos equivocarnos con su pulso).
o Arteria femoral: se palpa su pulso en la parte alta del triángulo de Scarpa, en la
laguna de los vasos. Es relativamente fácil encontrarlo.
o Arteria pedia: para encontrar el pulso tomamos como referencia el tendón del
tensor del dedo gordo, lateralmente, en el dorso del pie.
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
o Arteria tibial posterior: para encontrar el pulso colocamos los dedos detrás del
maléolo interno (retromaleolar posterior).
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
10
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
11
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
12
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
13
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
2. SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL:
Las venas superficiales se encuentran en el tejido adiposo subcutáneo por encima de las
aponeurosis musculares. Las varices son dilataciones de estas venas por un mal retorno
de la sangre.
Este sistema tiene 2 grandes troncos venosos, que son las venas safenas interna y
externa.
El sistema venoso superficial se organiza a nivel del pie en una red venosa muy densa en
la planta, formada por venas muy pequeñas que se van organizando, y van al dorso del
pie, donde ya son más grandes, y forman la red venosa dorsal del pie. Esta red venosa
se va poco a poco organizando en las dos venas safenas:
VENA SAFENA INTERNA: es una vena que va desde el dorso del pie, desde el
borde interno, y desde ahí asciende, pasando por delante del tobillo, por delante
del maléolo interno (siempre pasa por delante del maléolo interno). Continúa
subiendo por el borde interno de la pierna, en la rodilla pasa un poco posterior
a los maléolos internos y sigue por el borde interno del muslo haciendo un
cayado, el cayado de la safena interna, terminándose en la vena femoral.
VENA SAFENA EXTERNA: tiene un origen similar a la interna, y desde el dorso del
pie, va hacia el lado externo, y va a pasar por el tobillo, por detrás del maléolo
externo o peroneal. Desde ahí la vena se dirige a la parte central de la pantorrilla,
y de ahí al hueco poplíteo, donde profundiza para desembocar en la vena
poplítea, por lo que tiene un recorrido más pequeño que la safena interna.
Hay una serie de venas que ponen en comunicación la vena safena interna con la externa
denominadas venas comunicantes.
También se va a poner en comunicación el
sistema venoso superficial y el profundo,
mediante unos troncos venosos que parten
de las venas safenas y perforan las fascias
musculares, desembocando en el sistema
profundo. Son las denominadas venas
perforantes.
14
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
III. LINFÁTICOS:
El sistema linfático de la extremidad inferior está formado por vasos y ganglios. Los vasos
linfáticos forman una malla o red que envuelve toda la extremidad inferior. Los ganglios
linfáticos se van a agrupar sobretodo alrededor de las venas del sistema profundo, y se
van a poder palpar cuando están aumentados de tamaño.
En el tobillo: hay ganglios sobretodo a nivel de las venas tibiales posteriores,
detrás del maléolo interno.
Ganglios inflamados en esta zona nos indican que hay problemas en la parte más
distal de la extremidad inferior.
15
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
o Y hay ganglios inguino-crurales superficiales, alrededor de la vena safena
interna, y son más fáciles de palpar.
Ganglios inflamados en esta zona, también nos pueden dar información sobre
problemas en la pelvis o en los genitales externos.
Si aparecen inflamados los ganglios inguino-crurales hay que explorar también las
paredes del abdomen, la pelvis y los genitales externos.
16
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
17
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
o Plexo sacro: formado por las raíces de L5-S3. Se encarga de inervar la región
posterior: región glútea, región posterior del muslo; y toda la pierna y el pie.
1. PLEXO LUMBAR:
Está formado por las ramas anteriores de los
4 primeros nervios raquídeos lumbares (L1-
L4), además de un ramo anastomótico
proveniente del nervio subcostal (T12).
En su origen, el plexo lumbar se encuentra
en el espesor del psoas, entre el fascículo
anterior y el posterior. Va a dar ramas
colaterales y terminales.
RAMAS COLATERALES: son
pequeñas ramas que van a inervar el psoas
iliaco, el cuadrado lumbar y los músculos
intertransversos lumbares.
18
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
a inervar motoramente la parte más inferior de los músculos de las paredes del
abdomen (recto anterior y oblicuos mayor, menor y transverso). Se encuentran entre el
oblicuo interno y el transverso. Estos nervios solo van a inervar motoramente músculos
del abdomen, no de la extremidad inferior.
El nervio iliohipogástrico va a emerger por el borde lateral del psoas y va a recibir un
ramo anastomótico del nervio subcostal (T12). Este nervio va a inervar, además, esta
zona sensitivamente, dando una rama cutánea lateral, que se va a distribuir por la parte
más superior de la cara lateral de la región glútea.
19
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
1.5. NERVIO OBTURADOR (L2-L4):
Se forma a partir de los nervios raquídeos L2, L3, L4, y va a emerger por el borde interno
e inferior del psoas. Se dispone paralelo a la línea innominada, y a continuación se apoya
en la parte más superior del obturador interno acompañado de la arteria obturatriz. Va
a salir por el conducto subpubiano, apareciendo en la región interna del muslo, por
debajo del musculo pectíneo. Va a dar dos ramas:
Rama anterior: desciende por delante del músculo obturador externo y a
continuación del músculo aproximador corto.
Rama posterior: pasa por detrás del obturador externo y el aproximador corto.
Ambas van a ir por detrás del músculo aproximador largo, dando ramas motoras para
todos los músculos del compartimento interno del muslo: músculo obturador externo,
todos los aproximadores, el recto interno (grácil), es decir, a los músculos rotadores
internos y aproximadores del muslo.
Además, van a inervar sensitivamente el tercio inferior de la cara interna del muslo.
Este nervio es muy superficial cubierto solo por la fascia piriforme (está en la parte
más superficial del triángulo de Scarpa), una lesión en el nervio femoral va a provocar
que no se pueda extender la pierna. El reflejo rotuliano permite comprobar una
lesión del nervio femoral.
RAMAS SENSITIVAS:
Ramas cutáneas femorales anteriores: van a inervar la parte anterior del
muslo y el tercio medio de la cara interna del muslo.
Nervio safeno: en la fosa de Scarpa, da una rama terminal, el nervio safeno,
que es un nervio sensitivo que acompaña la arteria femoral y al igual que
esta pasa por el conducto de los aproximadores. A nivel de la cara interna de
la rodilla perfora la membrana vasto aductora y la aponeurosis, y aparece
20
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
superficialmente, entre el sartorio y el recto interno. A continuación, va a
descender por la cara interna de la rodilla, de la pierna y el tobillo, hasta la
cara interna del pie, acompañando a la vena safena mayor. Recoge la
sensibilidad de toda esta zona (cara interna de la rodilla, de la pierna y el
tobillo) hasta el borde interno del pie.
21
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
2. PLEXO SACRO:
El plexo sacro está formado por el tronco lumbo-sacro
(constituido por el ramo anterior de L5 más un ramo
anastomótico de L4) y por los nervios sacros anteriores
de S1 a S4. El plexo sacro va a salir de la pelvis
apoyándose sobre el músculo piramidal. El plexo sacro
va a dar una serie de ramas para la extremidad inferior.
RAMAS COLATERALES: son ramas cortas que se
quedan en las aproximaciones del plexo y van a inervar
los músculos peritrocantéreos, por lo que son ramas
motoras. Los músculos peritrocantéreos son rotadores
externos de la articulación de la cadera y son: el
piramidal, el gemino espinal y tuberal, obturador
interno y externo, cuadrado crural, etc.
RAMAS TERMINALES: son ramas más largas, que salen por el agujero ciático mayor
por encima o por debajo del musculo piriforme. Son:
N glúteo superior
N glúteo inferior
N cutáneo femoral posterior
N pudendo
N ciático
23
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
Como nervio ciático no da ninguna rama sensitiva, pero sus ramas sí que tendrán
distribución sensitiva.
24
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
- Motoramente se distribuye dando ramas para el separador del dedo
gordo, el fascículo medial del flexor corto del dedo gordo y los dos
dedos lumbricales.
- Sensitivamente: inerva la parte lateral del pie (la sensibilidad del borde
externo de la planta del pie es recogida por el nervio sural y la del borde
interno por el nervio safeno).
Va a dar también ramas cutáneas: para ello a nivel del tercio distal de la pierna
se hace superficial y se dirige hacia el dorso del pie donde da los nervios
cutáneos dorsales intermedio y lateral que se distribuyen por la piel del dorso
del pie. Estas ramas van a inervar sensitivamente la parte más inferior y anterior
de la pierna y el dorso del pie excepto el primer espacio interóseo.
25
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II: Bloque III
Extremidad inferior- vascularización e inervación
26
Eva Caravaca Molina
MÚSCULO ARTERIA NERVIO
PSOAS ILIACO iliolumbar femoral
SARTORIO femoral femoral
CUÁDRICEPS ramas cuádriceps de femoral profunda femoral
TENSOR FASCIA LATA glútea superior glúteo superior
PECTÍNEOS obturatriz Femoral y obturador
ADUCTOR LARGO obturatriz obturador
GRACILIS circunfleja femoral medial obturador
GLÚTEO MAYOR glútea inferior glúteo inferior
SEMIMEMBRANOSO glútea inferior y femoral profunda ciático
SEMITENDINOSO glútea inferior y perforantes ciático
BICEPS FEMORAL poplítea y glútea inferior C.corta: peroneo común C.larga: ciático
ADUCTOR MAYOR obturatriz ciático y obturador
ADUCTOR MENOR obturatriz obturador
CUADRADO CRURAL glútea inferior cuadrado femoral
OBTURADOR INTERNO obturatriz obturador interno
OBTURADOR EXTERNO obturatriz obturador
GLÚTEO MEDIANO glútea superior glúteo superior
GLÚTEO MENOR glútea superior glúteo superior
PIRAMIDAL glútea inferior, arterias sacras laterales y glútea superior piramidal
GÉMINO SUPERIOR glútea inferior gémino
GÉMINO INFERIOR glútea inferior gémino
GEMELOS ramas surales arteria poplítea tibial
POPLÍTEO poplítea tibial
TIBIAL ANTERIOR tibial anterior peroneo profundo
EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO tibial anterior peroneo profundo
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS tibial anterior peroneo profundo
PERONEO ANTERIOR tibial anterior peroneo profundo
SÓLEO ramas surales arteria poplítea tibial
PLANTAR DELGADO arterias gemelas tibial
PERONEO LATERAL LARGO peronea peroneo superficial
PERONEO LATERAL CORTO peronea peroneo superficial
TIBIAL POSTERIOR peronea tibial
FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS tibial posterior tibial
FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO peronea tibial
EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO dorsal del pie nervio peroneo profundo
EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS peroneo profundo
FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS plantar medial
LUMBRICALES plantar lateral y media 1º y 2º plantar medial y 3º y 4º plantar lateral
CUADRADO PLANTAR plantar externa plantar lateral
INTERÓSEOS PLANTARES plantar externa plantar lateral
INTERÓSEOS DORSALES plantar lateral
SEPARADOR DEL DEDO GORDO plantar interna plantar medial
FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO plantar interna plantar medial
APROXIMADOR DEL DEDO GORDO plantar interna plantar lateral
SEPARADOR DEL 5ºDEDO plantar lateral
FLEXOR CORTO DEL 5º DEDO plantar lateral
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
1. CLAVÍCULA:
La clavícula es un hueso largo, por lo que tiene dos epífisis
y una diáfisis. Tiene forma de S y posee un extremo más
redondeado, que se articula con el manubrio del esternón
(extremo esternal) y otro extremo más alargado y
aplanado que se articula con la escápula (extremo
acromial).
o Extremo acromial: Cerca de éste posee una
superficie superior más o menos lisa y una inferior
en la que se encuentra el tubérculo conoide donde se inserta el ligamento
conoideo y la línea trapezoidea, donde se inserta el ligamento trapezoidal.
o Extremo esternal: cerca de este, en la superficie inferior esta la impresión del
ligamento costoclavicular, se inserta aquí el ligamento costoclavicular.
Tiene forma de S siendo la parte más medial convexa hacia delante y la parte más lateral
cóncava hacia delante.
2. ESCÁPULA:
Es un hueso irregular. Posee un cuerpo con forma triangular, pudiéndose diferenciar:
o Un borde lateral, un borde medial y otro superior: encontrándose en este
ultimo la incisura escapular (o escotadura escapular).
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
o Un ángulo superior, inferior y lateral: en este último se encuentra la cavidad
glenoidea, separada del cuerpo mediante el cuello de la escapula y se va a
articular con la cabeza del humero (enartrosis). La cavidad glenoidea presenta
superior e inferiormente dos tubérculos: tubérculo supraglenoideo y tubérculo
infraglenoideo. Además, en el ángulo lateral también se encuentra un saliente
denominado apófisis coracoides, en la parte superior y lateral, hacia delante.
La cara costal (anterior) de la escápula es prácticamente lisa, con una concavidad poco
profunda denominada fosa subescapular.
La cara dorsal (posterior) está dividida por la espina de la escapula en una fosa
supraespinosa, más pequeña y una fosa infraespinosa.
La espina de la escápula termina lateralmente en un saliente más engrosado que es el
acromion de la escápula, que presenta una carilla articular para el extremo acromial de
la clavícula.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
3. HÚMERO:
Es un hueso largo, con una epífisis proximal más redondeada, una epífisis distal, más
plana y una diáfisis.
La epífisis proximal se articula con la escapula (enartrosis). Está formado por:
o La cabeza humeral, que es la que se va a articular con la cavidad glenoidea de la
escápula.
o Un cuello quirúrgico, que es más inferior y es el sitio donde son más frecuentes
las fracturas.
En la epífisis proximal se encuentran también el tubérculo mayor y menor en los que se
van a insertar músculos. El tubérculo mayor se sitúa más lateralmente, mientras que el
tubérculo menor se sitúa en la zona anterior y entre ellos se encuentra la corredera
bicipital (sirco intertubercular) que se continua hacia la diáfisis, y por él va a pasar el
tendón de la cabeza larga del bíceps braquial.
La diáfisis es más o menos redondeada, y con una cara anterointerna y una cara
anteroexterna. Parece que esta retorcido, ya que presenta una línea o surco en la parte
posterior que se hace anterior, denominada línea de torsión o canal de torsión del
humero (surco del nervio radial).
o En la parte anterior de la diáfisis presenta las crestas de los tubérculos mayor y
menor que se continúan desde los respectivos tubérculos.
o En la cara posterior posee una única fosa más grande, denominada fosa
olecraneana.
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
- Lateralmente, un cóndilo, que se va a articular con el radio y se denomina
capítulum (cabeza), y es más redondito (no es visible desde la parte
posterior).
o En los laterales se encuentran los dos salientes que son los epicóndilos lateral y
medial (por debajo de éste se encuentra el surco para el nervio cubital).
4. CÚBITO (ULNA):
Es un hueso largo, que se encuentra en la parte interna del antebrazo.
La epífisis proximal presenta dos superficies articulares:
o La cavidad sigmoidea mayor (escotadura troclear): que se articula con la tróclea
del humero (flexo-extensiones).
o La cavidad sigmoidea menor (escotadura radial): en el lado externo, que se
articula con la cabeza del radio (pronación y supinación).
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
Mas inferiormente encontramos la apófisis coronoides, que se va a proyectar en
sentido anterior (entre la cara anterior del olecranon y la apófisis coronoides
forman la escotadura troclear; y lateralmente se encuentra la escotadura radial).
La diáfisis tiene una superficie triangular con una cara anterior, otra posteromedial y
otra posterolateral.
o En el lateral de la diáfisis del cubito se encuentra el borde interóseo, en el que
se inserta la membrana interósea que se establece entre el cúbito y el radio.
5. RADIO:
Es un hueso largo que se encuentra en la parte externa.
La epífisis proximal está formada por la cabeza del radio que presenta una superficie
articular cóncava superiormente para articularse con el cóndilo del humero y
medialmente (circunferencia articular) que se articula con el cúbito. Por debajo se
encuentra el cuello del radio.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
La diáfisis presenta tres caras: anterior, posterior y lateral. Medialmente se encuentra
el borde interóseo que se enfrenta con el borde interóseo del cúbito, entre los que se
establece la membrana interósea. En la parte superior, medialmente, se encuentra la
tuberosidad del radio.
La epífisis distal, presenta una cara
anterior plana y lisa; y una cara posterior
que presenta crestas por la que pasan
tendones.
Medialmente, se encuentra la
escotadura cubital, que es la
superficie articular para el
cúbito.
Inferiormente, se encuentra la
carilla articular carpiana, que es
triangular y se va a articular con
el hueso escafoides y semilunar
del carpo.
6. CARPO:
La mano está formada por los huesos del carpo que son ocho, cinco metacarpianos y
las falanges.
Los ocho huesos del carpo se disponen en dos hileras:
o Hilera proximal: desde fuera
a dentro son el escafoides
(presenta un tubérculo), el
semilunar, el piramidal y por
encima el pisiforme.
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
7. METACARPO:
Son cinco huesos que se articulan con la hilera distal del
carpo y las falanges proximales. Todos presentan una
base, un cuerpo y una cabeza.
El primer metacarpiano se va a articular con el trapecio,
permitiendo movimientos de flexo-extensión y
lateralizaciones (oposición del dedo gordo) (Articulación
trapecio-metacarpiana). En la base de la cabeza del
primer metacarpiano suele haber dos huesos
sesamoideos.
El tercer metacarpiano presenta una apófisis estiloides.
8. FALANGES:
El primer dedo (dedo gordo)
solo presenta dos falanges,
mientras que los otros cuatro
dedos presentan tres: falange
proximal, medial y distal. Cada
falange tiene una base, un
cuerpo y una cabeza (en
posición anatómica el dedo
gordo se encuentra
lateralmente al contrario que en
el pie).
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
1.2. MOVIMIENTOS DE PROTRACCIÓN Y RETRACCIÓN:
PROTRACCIÓN: RETRRACCIÓN:
o Serrato mayor o Trapecio (porción horizontal)
o Pectoral menor o Romboides
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
Además, las fibras inferiores en colaboración con las superiores van a llevar a cabo un
movimiento de balanceo o rotación externa, para que a partir de 90º pueda seguir
ascendiendo el brazo.
INERVACIÓN: nervio espinal (X par craneal).
DORSAL ANCHO:
El dorsal ancho se encuentra más inferiormente,
parcialmente, tapado por el trapecio. Va a actuar
directamente sobre el brazo, no en la articulación
cleidoescapular. Se origina en las apófisis espinosas
de las ultimas vertebras torácicas y vértebras
lumbares y en la cresta sacra media y cresta iliaca
posterior. Desde aquí va hacia arriba y hacia afuera,
hasta insertarse en la cresta del tubérculo menor, en
el fondo de la corredera bicipital.
ACCIÓN: al contraerse lleva a cabo una aproximación, extensión y rotación
interna del brazo (articulación escápulohumeral).
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
INERVACIÓN: esta inervado por una rama colateral del plexo braquial, el nervio
toracodorsal.
ROMBOIDES:
Se encuentra profundo al trapecio. Se origina en las
apófisis espinosas de las ultimas vértebras cervicales
y primeras torácicas, sus fibras descienden y van
hacia afuera hasta insertarse en el borde medial de
la escápula. A veces presenta una separación de sus
fibras que permiten distinguir una parte superior
(romboides menor) y una parte inferior (romboides
mayor).
ACCIÓN: Al contraerse lleva a cabo una
retracción, elevación y la rotación interna
de la escápula.
INERVACIÓN: rama colateral del plexo braquial, el nervio dorsal de la escápula.
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
1.5. MÚSCULOS DE LAS PAREDES ANTERO-LATERALES DEL TÓRAX:
Los músculos superficiales de las paredes antero-laterales del tórax, al igual que los
superficiales del dorso, son músculos emigrados que van a realizar su acción principal
sobre la extremidad superior.
Todos excepto el pectoral mayor, llevan su acción principal sobre la plataforma
cleidoescapular.
PECTORAL MAYOR:
Se origina en el tercio medio de la clavícula, cara
anterior del manubrio y cuerpo del esternón, en los
cartílagos costales superiores (2-6) y en la cara
anterior de la vaina de los rectos, desde ahí las fibras
se dirigen hacia afuera y se retuercen hasta
insertarse en el húmero, en la cresta del tubérculo
mayor (subtroquiteriana).
ACCIÓN: actúa principalmente sobre la
articulación escápulohumeral, llevando a cabo una
aproximación, rotación interna y flexión del brazo.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
SUBCLAVIO:
Va desde el borde inferior de la clavícula al
borde superior de la 1ª costilla y 1º cartílago
costal.
ACCIÓN: Al contraerse va a llevar a cabo
un descenso de la clavícula.
PECTORAL MENOR:
Se origina en la cara anterior de la 3ª, 4ª y 5ª
costilla, en las proximidades del cartílago costal, y
sus fibras se dirigen hacia arriba y hacia afuera y se
insertan en la apófisis coracoides de la escápula.
ACCIÓN: Al contraerse lleva a cabo un
descenso, protracción y rotación interna de la
escápula.
SERRATO MAYOR:
También denominado serrato lateral o
anterior. Se origina por una serie de
lengüetas carnosas en la cara lateral de las 8-
10 primeras costillas, y desde ahí sus fibras
se dirigen hacia atrás pasando por delante de
la escapula (profundamente), hasta
insertarse en la cara interna del borde
medial de la escápula. (entre el serrato
mayor y la escápula se interpone el músculo
subescapular).
ACCIÓN: al contraerse lleva a cabo
una protracción y rotación externa de
la escápula. Es el principal músculo que realiza protracción de la escápula (el
pectoral menor es menos importante). Sus fibras inferiores son muy potentes y
6
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
son las que llevan a cabo la rotación externa de la escápula (al igual que el
trapecio).
INERVACIÓN: Nervio torácico largo.
ROTADORES EXTERNOS:
Se insertan en la tuberosidad mayor del húmero y tiran de ella hacia afuera, provocando
una rotación externa. Son el infraespinoso, el redondo menor y la porción posterior del
deltoides.
INFRAESPINOSO: Se origina junto con el redondo
menor en la fosa infraespinosa, sus fibras van
horizontalmente hacia afuera, pasan por detrás de la
articulación escápulohumeral, y se insertan en el
tubérculo mayor. Al contraerse lleva a cabo una
aproximación y rotación externa del brazo.
7
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
REDONDO MENOR: se encuentra inferiormente al
infraespinoso, y al igual que se origina en la fosa
infraespinosa, pasa por detrás de la articulación
escápulohumeral y se inserta en el tubérculo mayor
del húmero. Al contraerse lleva a cabo una
aproximación y rotación externa del brazo.
ROTADORES INTERNOS:
Se insertan en la tuberosidad menor, y van a tirar de ella hacia delante y hacia dentro.
Hay 4 músculos fundamentales, dos de ellos pertenecen a los músculos escapulares
(periescapulares): redondo mayor y subescapular; y los otros dos son más grandes y se
encuentran más alejados: dorsal ancho y pectoral mayor. Además, también llevan a
cabo este movimiento el coracobraquial y la porción anterior del deltoides.
DORSAL ANCHO:
PECTORAL MAYOR:
CORACOBRAQUIAL: Está situado en la parte
superointerna del brazo, tapado por la porción corta del
bíceps braquial. Se origina en la apófisis coracoides, y se
dirige hacia abajo y un poco hacia fuera, pasando por
detrás del pectoral mayor, hasta insertarse en la cara
interna de la diáfisis del húmero, a la mitad. Al contraerse
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
lleva a cabo una flexión, rotación interna y aproximación del brazo y flexión del
codo.
SEPARADORES:
DELTOIDES: Es un músculo grueso, con forma de semicono hueso con una base
superior y un vértice inferior. Está situado en la porción lateral del hombro, dándole
un aspecto redondeado. Al lesionarse el nervio deltoideo que lo inerva, se atrofia el
músculo, perdiéndose así su aspecto redondeado (hombro en chatarrera). El
deltoides tiene tres porciones:
Anterior o clavicular: nace en la mitad externa de la clavícula.
Media o acromial: nace en el acromion.
Posterior o espinoso: nace en la espina de la escápula, que se encuentra
posteriormente.
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
SUPRAESPINOSO: se origina en la fosa
supraespinosa, pasa por encima de la
articulación del hombro, por debajo del
acromion y se va a insertar en el tubérculo
mayor.
ACCIÓN: Al contraerse lleva a cabo una
separación; es el iniciador (starter) de la
separación. Si se tiene este músculo
lesionado, esta persona no puede iniciar la
separación del brazo, pero si la pueden
continuar. El deltoides y el supraespinoso actúan en cadena, el supraespinoso la
inicia y el deltoides que es más potente la complementa.
CLÍNICA:
El arco doloroso (síndrome de atrapamiento): el tendón del supraespinoso está
comprimido debido a un proceso degenerativo que puede conducir a una ruptura del
manguito rotador e incluso a una artrosis glenohumeral.
MANGUITO DE LOS ROTADORES:
Es un grupo de cuatro músculos que rodean la
articulación del hombro como un manguito y son
rotadores: supraespinoso, infraespinoso, redondo
menor y subescapular.
Su función es dar estabilidad a la articulación y la rotan
tanto interna como externamente.
10
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
APROXIMADORES:
Los principales son el dorsal ancho y pectoral mayor. También colabora la fuerza de la
gravedad, el redondo mayor, el coracobraquial y la cabeza larga del tríceps.
DORSAL ANCHO REDONDO MAYOR
PECTORAL MAYOR CORACOBRAQUIAL
TRÍCEPS (CABEZA LARGA)
11
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
FLEXORES (ANTEVERSIÓN):
Estos músculos van a pasar por delante de la articulación. Los principales son el pectoral
mayor y el deltoides. También son flexores, pero menos importantes el coracobraquial
y el bíceps braquial.
EXTENSORES (RETROVERSIÓN):
Pasan por detrás de la articulación. Los más importantes son el redondo mayor, el
dorsal ancho y la porción posterior del deltoides. Además, colabora el tríceps.
REDONDO MAYOR
DORSAL ANCHO TRÍCEPS
DELTOIDES (porción posterior)
12
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
o PARED ANTERIOR:
Se delimita entre la clavícula por arriba, el borde inferior del pectoral mayor por debajo,
hacia fuera el surco deltopectoral y por dentro la línea que pasa por el limite externo de
la región mamaria.
Está formada por músculos dispuestos en un plano superficial (pectoral mayor) y un
plano más profundo (pectoral menor y subclavio). También forma parte de ella la fascia
13
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
clavipectoral, que se inserta superiormente en la clavícula y rodea al musculo subclavio
y al pectoral menor. Su última porción que se extiende desde el pectoral menor y la base
de la axila se denomina ligamento suspensorio de la axila (mantiene la concavidad del
hueso axilar) que se une a la aponeurosis profunda.
o PARED MEDIAL:
Formada por la pared costal, recubierta por el musculo serrato mayor.
o PARED LATERAL:
Formada por el surco intertubercular del húmero y los músculos coracobraquial y el
bíceps.
o PARED POSTERIOR:
Constituida por tres músculos: subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. El borde
superior del redondo mayor está separado del subescapular por un espacio triangular:
triángulo omohumeral. Este espacio a su vez está dividido en dos partes por la porción
larga del tríceps. Este espacio comunica la cavidad axilar con la región escapular, está
delimitado por el redondo mayor superiormente, el redondo menor inferiormente, el
cuello quirúrgico del húmero por fuera y el borde axilar de la escápula por dentro.
o BASE:
Tiene forma cóncava y se denomina hueco axilar. Está formado por una aponeurosis con
dos hojas, una superficial y otra profunda, y la piel externamente.
o VÉRTICE:
Truncado y está delimitado por tres estructuras: hacia delante por la clavícula, y el
músculo subclavio; por detrás y por fuera, por el borde superior de la escápula y la
apófisis coracoides y por dentro la 1ª costilla.
o CAVIDAD AXILAR:
Se encuentra delimitada por las paredes de la axila y cuyo contenido es: grasa, vasos y
ganglios linfáticos (recogen linfa de la extremidad superior y parte del tórax).
14
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
van a estar ocupadas respectivamente por un grupo de músculos flexores y otro de
músculos extensores. Los tabiques además de dividir el brazo en dos celdas, son zonas
de inserción de los músculos.
o CELDA ANTERIOR: son músculos flexores que van a ser tres dispuestos en dos
planos:
Plano superficial: músculo bíceps braquial.
Plano profundo: ocupado por el coracobraquial y el braquial.
o CELDA POSTERIOR: Esta ocupada solo por un músculo que es extensor: el tríceps
braquial.
1.1. FLEXORES:
La flexión tiene unos 130º-150º de amplitud. La llevan a cabo los músculos de la celda
anterior del brazo: bíceps braquial, coracobraquial, y braquial anterior, además del
braquiorradial y un poco el pronador redondo.
BÍCEPS BRAQUIAL:
Es un músculo alargado que recorre en superficie
toda la región del brazo, sobrepasando proximal y
distalmente sus límites por lo que actúa sobre la
articulación del hombro y sobre la articulación del
codo. La parte superior de este músculo está dividida
en dos cabezas. Se encuentra superficial al
coracobraquial y al braquial.
Se origina por medio de dos cabezas o porciones,
una larga y otra corta.
La cabeza larga se origina en el tubérculo
supraglenoideo de la escápula.
La cabeza corta se origina en la apófisis
coracoides al lado de la inserción del
coracobraquial y va a descender en vertical
cubriendo al músculo coracobraquial.
El tendón de la porción larga desciende primero por
el interior de la cavidad de la articulación
escápulohumeral, ya que perfora la cápsula articular, envuelto en un manguito de
membrana sinovial, hasta que entra en el surco intertubercular (corredera bicipital), en
el que se encuentra cubierto por el ligamento humeral transverso y por el tendón del
musculo del pectoral mayor.
A nivel de la parte media del brazo, ambos vientres musculares se unen para formar una
masa muscular común que se continua con un grueso tendón que se incurva hacia fuera
para insertarse en la tuberosidad bicipital del radio, del cual está separado por una bolsa
15
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
serosa que facilita el deslizamiento de ambas estructuras. Desde el borde medial de este
tendón sale una expansión aponeurótica gruesa y resistente que va a insertarse en la
aponeurosis que recubre a los músculos epitrocleares. Esta expansión aponeurótica
recibe el nombre de lacertus fibrosus o aponeurosis bicipital.
ACCIÓN: al contraerse este músculo colabora en la flexión del hombro; sobre la
articulación del codo actúa como flexor de contrarresistencia, cuando hay
que ejercer fuerza y cuando el antebrazo esta en pronación, al contraerse el
bíceps lleva a cabo una supinación, para lo cual el codo tiene que estar flexionado.
Tiene una potencia máxima cuando el codo esta flexionado a 90º, y cuando está
en supinación (para que se contraiga el bíceps, lo adecuado es que el antebrazo
esté en supinación; en pronación casi no va a actuar).
CORACOBRAQUIAL:
Es un músculo alargado y plano situado en la parte
superior e interna del brazo, cubierto por la porción
corta del bíceps braquial. Se origina en la apófisis
coracoides y desde ahí se dirige hacia abajo y hacia
fuera hasta insertarse en la cara interna del húmero
en la mitad del cuerpo.
ACCIÓN: Al contraerse lleva a cabo una flexión,
rotación interna y aproximación del brazo y
flexión del antebrazo.
16
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
BRAQUIORRADIAL O SUPINADOR LARGO:
Se encuentra situado en el antebrazo, en la celda externa y es largo y
superficial. Al contraerse hace un prominente relieve en esta zona. Se
origina en el epicóndilo y borde externo (y distal) del húmero y en el
tabique intermuscular externo y desde ahí desciende por el borde
externo del antebrazo cubriendo al resto de músculos de la celda
externa, hasta insertarse mediante un tendón en la apófisis estiloides
del radio. Como no llega a la muñeca, va a actuar solo sobre el codo.
ACCIÓN: Es flexor del antebrazo, sobre todo en flexiones rápidas
y pequeñas y además colabora en la supinación, pero solo si el
antebrazo está pronado totalmente.
1.2. EXTENSORES:
La extensión del codo tiene una amplitud de 10º y la realizan el tríceps braquial y el
ancóneo.
TRÍCEPS BRAQUIAL:
Es el principal extensor. Ocupa la celda posterior del brazo. Presenta tres cabezas en su
origen, la más larga se origina en la escapula y las otras dos (medial y lateral) se originan
en el húmero. Al igual que el músculo bíceps, sus inserciones sobrepasan las dos
articulaciones y ejerce su acción tanto sobre la articulación del codo como del hombro.
17
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
Cabeza lateral (vasto externo): se origina en la cara posterior del húmero por
arriba y por fuera del surco del nervio radial. Sus fibras musculares descienden
hacia abajo y hacia la línea media, saltando sobre el surco del radial, al que
transforma en un conducto osteomuscular por el que pasará el nervio radial y la
arteria humeral profunda.
Cabeza medial (vasto interno): se origina en la cara posterior del húmero, por
debajo y por dentro del canal de torsión del húmero (surco del nervio radial) y
en la mitad inferior de los tabiques intermusculares medial y lateral. Es profunda.
Desde estas inserciones los tabiques intermusculares convergen hacia la línea
media.
Las tres porciones confluyen en un tendón ancho y aplanado que se inserta en la cara
superior del olécranon y en la fascia profunda del antebrazo a ambos lados del mismo.
El tendón del tríceps presenta asociadas bolsas serosas olecranianas (bolsa subcutánea
olecraneana y bolsa olecraneana intratendinosa y subtendinosa).
ACCIÓN: es un potente extensor del codo. Su porción larga, también actúa sobre
la articulación del hombro colaborando en los movimientos de aproximación y
extensión del brazo.
18
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
Hendidura humerotricipital: se encuentra entre el húmero y la cabeza larga
del tríceps, y es por donde va a pasar el nervio radial desde la axila a la celda
posterior del brazo.
ANCÓNEO:
Es un músculo pequeño, de forma triangular, situado en la cara
dorsal de la articulación del codo, cuyas fibras se confunden con las
del tríceps. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y en la
parte dorsal de la cápsula articular y desde ahí sus fibras van hacia
la parte posterior del cúbito, cubriendo parcialmente el ligamento
anular del radio. Y se va a insertar en la parte inferior del
olecranon, en el borde lateral.
ACCIÓN: Al contraerse lleva a cabo una extensión de la
articulación del codo y colabora en la pronación. En ocasiones se
dice que es tensor de la cápsula articular.
19
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
1.3. PRONADORES:
PRONADOR REDONDO:
Es el más superficial de los músculos
de la celda anterior. Es grueso y
alargado y cruza en superficie la cara
anterior del antebrazo. Es el más
externo de los músculos epitrocleares
(aquellos que nacen en la epitróclea).
Se origina mediante dos fascículos:
Una cabeza humeral: que se
origina en la epitróclea, y
también el tabique
intermuscular interno y el
borde interno del húmero.
o ESPACIOS TOPOGRÁFICOS:
En esta zona encontramos dos espacios topográficos de interés:
Canal interno del pliegue del codo o surco bicipital medial: delimitado por fuera
por el bíceps, por dentro por el pronador redondo y al fondo (suelo) por el
braquial. A través de este espacio van a alcanzar el antebrazo los vasos
humerales y el nervio mediano.
Fosa cubital: es una depresión triangular situada en la cara anterior del codo
entre el pronador redondo y el braquiorradial. La base que se encuentra
superiormente sería una línea imaginaria entre los dos epicóndilos.
20
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
PRONADOR CUADRADO:
Está en el plano más profundo de la celda anterior del antebrazo,
pegado al plano osteofibroso, y a la articulación radio-cubital
distal. Es una lámina muscular plana y cuadrilátera que se origina
en el cuarto distal de la cara anterior del cúbito y sus fibras
cruzan transversalmente el antebrazo hasta alcanzar el cuarto
distal de la cara anterior del radio. Refuerza la articulación
radiocubital inferior.
ACCIÓN: Pronación.
1.4. SUPINADORES:
SUPINADOR (Supinador corto):
Es un músculo ancho que se sitúa profundamente en relación con el resto de los
músculos de la celda externa del antebrazo.
Se origina mediante dos cabezas: una superficial y otra profunda.
El fascículo humeral o superficial: se origina en el epicóndilo lateral del humero,
ligamento colateral radial del codo y anular del radio.
21
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
22
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
- Extensor radial corto del carpo: segundo radial.
- Supinador: supinador corto.
- Plano profundo: abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar,
extensor corto del pulgar y extensor del índice.
3. REGIÓN DE LA MUÑECA:
Los tendones que desde el antebrazo se dirigen hacia los dedos, en la muñeca y en los
dedos, se deslizan por canales fibrosos rodeados por vainas sinoviales.
3.1. REGIÓN ANTERIOR DE LA MUÑECA: RETINÁCULO FLEXOR
La fascia superficial del antebrazo se engruesa en la muñeca transformándose en un
grueso ligamento situado a nivel de los huesos del carpo, este ligamento recibe el
nombre de retináculo flexor o ligamento transverso del carpo. Este ligamento toma
inserción en cuatro puntos óseos: el pisiforme, apófisis del hueso ganchoso, tubérculo
23
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
del escafoides y tubérculo del trapecio. De esta forma el retináculo flexor transforma el
canal de los huesos del carpo en un conducto denominado túnel o conducto carpiano a
través del cual discurren los tendones de los flexores hacia la mano, menos el del
pronador redondo que no llega y el palmar largo que pasa por encima.
De la cara profunda del ligamento transverso del carpo parte un tabique fibroso que lo
divide en dos conductos, uno externo para el flexor del carpo y otro interno para los
tendones de los flexores superficiales y profundo de los dedos y flexor largo del pulgar
envueltos en sus vainas sinoviales y junto al nervio mediano.
Además, en su cara superficial, el retináculo flexor, recibe una expansión fibrosa del
tendón del flexor cubital que delimita un túnel, el canal de Guyón o cubital, por donde
pasan el nervio y los vasos cubitales y el tendón del flexor cubital del carpo.
GALNGLIÓN: se trata de un
tumor quístico benigno con un
contenido más o menos líquido
que se encuentra sobre todo en
tendones o aponeurosis de la
muñeca o en el dorso del pie y
que está formado por una
delgada cápsula fibrosa con
contenido mucoide.
25
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
1. FLEXORES:
La flexión la realizan músculos de la celda anterior del antebrazo:
FLEXOR RADIAL DEL CARPO (Palmar mayor):
Se origina en la masa muscular común de
la epitróclea (epicóndilo interno) del
húmero y desde ahí desciende
diagonalmente hacia afuera, cruzando
superficialmente al músculo flexor
superficial y al flexor largo del pulgar. A
medio camino se hace tendinoso y pasa
por debajo del retináculo flexor, por un
conducto propio situado lateralmente
pegado al trapecio, hasta insertarse en la
base del 2º metacarpiano, en la palma de
la mano.
ACCIÓN: al contraerse lleva a cabo una flexión del carpo y una inclinación radial.
Además, en el codo va a colaborar en la pronación y flexión.
26
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
Guyón y se va a insertar
en el hueso pisiforme, y
del pisiforme va a nacer
otro tendón hasta la
base del 5º
metacarpiano.
ACCIÓN: flexor del
carpo e inclinador
cubital.
2. EXTENSORES:
Los músculos que realizan la extensión se van a situar en la celda externa del carpo y en
la celda posterior, ya que pasan por detrás del eje de flexo-extensión.
EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO (Cubital posterior):
Es un músculo largo y delgado. Se origina en el epicóndilo
lateral del húmero (los músculos que se van a originar aquí
van a ser extensores), y en el borde posterosuperior del
cúbito, por debajo del olecranon. Desde ahí va a descender
por el borde externo del antebrazo, pasa por debajo del
retináculo extensor, por un compartimento
independiente, pasando a la mano, insertándose en el
dorso de la base del 5º metacarpiano.
ACCIÓN: es extensor del carpo e inclinador cubital.
27
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
28
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
29
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
FLEXOR LARGO DEL PULGAR:
Se encuentra en el tercer plano de la celda anterior del antebrazo.
Se origina en la parte media de la cara anterior del radio y
membrana interósea, pasa por el túnel metacarpiano, por debajo
del retináculo flexor y termina insertándose en la falange distal del
pulgar.
ACCIÓN: flexión del dedo gordo.
30
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR:
Se encuentra medialmente al abductor largo del pulgar. Se
origina en la cara posterior del cúbito, radio y membrana
interósea, distalmente al abductor largo y se va a insertar
en la 1ª falange del pulgar.
ACCIÓN: extensor del dedo gordo (falange
proximal).
31
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
Canal del pulso: Se encuentra en el
lado lateral de la muñeca,
lateralmente al tendón el bracorradial
y medialmente al tendón del palmar
mayor. En esta zona se puede medir la
tensión arterial de la arteria radial.
Entre las dos eminencias hay una concavidad, la región palmar media, que se encuentra
cubierta por la aponeurosis palmar. Por esta región pasan los tendones de los flexores
de los 4 últimos dedos.
32
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
1. MÚSCULOS INTERÓSEOS:
Son siete músculos que se sitúan entre los metacarpianos. Su acción se realiza
fundamentalmente sobre los cuatro últimos dedos, aunque ejercen una pequeña acción
sobre el pulgar. Hay 4 dorsales y 3 palmares.
Los interóseos dorsales son cuatro y se originan en las caras
laterales de los dos metacarpianos que delimitan un espacio
interóseo y se van a insertar en la 1ª falange y en la
aponeurosis extensora del dedo más cercano al eje de la
mano que pasa por el tercer dedo.
ACCIÓN: son separadores de los dedos y ponen la
mano en visera (además son flexores
de la 1ª falange y extensores de las
otras dos).
Los interóseos palmares son tres, ya que en el 1º espacio
interóseo no hay. Se originan solo en el metacarpiano que les
corresponde, en el lado más cercano al eje de la mano (el tercer
dedo no tiene interóseo palmar), y van a insertarse en la 1ª
falange y aponeurosis dorsal del dedo correspondiente. ACCIÓN:
son aproximadores de los dedos y ponen la mano en visera.
2. MÚSCULOS LUMBRICALES:
Son pequeños músculos que se originan en el
borde externo de los tensores del flexor
profundo y pasan al dorso de la mano a través
de los espacios interóseos y van a terminar en
la 1ª y aponeurosis dorsal del dedo
correspondiente.
ACCIÓN: colaboran con los interóseos
en formar la mano en visera.
33
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
3. MUSCULATURA TENAR:
Son 4 músculos cortos dispuestos en tres planos (SOFA):
Separador (Abductor) corto del dedo pulgar: se origina en el escafoides y en el
retináculo flexor y va a insertarse en el sesamoideo externo del pulgar.
Flexor corto del pulgar: más medial. Tiene dos cabezas: la cabeza profunda se
origina en el grande y trapecio, mientras que la cabeza superficial se origina en
el retináculo flexor. Ambas van a insertarse en el hueso sesamoideo externo y
en la base de la 1ª falange.
Aproximador (aductor) del pulgar: formado por 2 cabezas: una cabeza oblicua
que se origina en el hueso grande y en la base del 2º metacarpiano y una cabeza
transversa en la cara palmar del 3º metacarpiano. Ambas cabezas se van a
insertar en el hueso sesamoideo medial o cubital.
34
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
4. MUSCULATURA HIPOTENAR:
Son músculos situados en el borde medial de la mano, y van a terminar en el meñique.
Están dispuestos en distintos planos:
Palmar corto (cutáneo palmar): es el más superficial de todos. Se origina en el
borde medial de la aponeurosis palmar y va a acabar en la piel de la región
hipotenar. Acción: tensa la aponeurosis palmar.
35
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
Oponente del meñique: va desde el gancho del ganchoso hasta el borde medial
del 5º metacarpiano.
CLÍNICA:
Contractura de Dupuytren: es una clínica relacionada
con la aponeurosis palmar, en la que se va a producir un
engrosamiento y contractura indolora del tejido que hay
bajo la piel de la palma y de los dedos de la mano. No se
sabe bien la causa de su aparición. Es más frecuente en
hombres mayores de 49 años.
El dedo anular de una o de ambas manos, se suele
encontrar contracturado y flexionado, esto se debe a que
aparece un nódulo bajo la piel que tiene forma de cordón
y va a limitar la movilidad (no puede extender el dedo).
Normalmente hay que acudir a la cirugía para repararlo.
36
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
37
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
38
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- EXTREMIDAD SUPERIOR
Miología
39
Eva Caravaca Molina
David Martínez González
1
1. EAAE
2. AS
3. MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
3.1. MÚSCULOS DE LA CINTURA PECTORAL.
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
Porción clavicular. Borde Cresta del Nervio del Aducción y rotación medial
anterior de la clavícula. tubérculo mayor pectoral lateral y del brazo.
PECTORAL Porción esternocostal. En la del húmero nervio del Anteversión del hombro.
MAYOR cara anterior del manubrio y pectoral medial Inspirador auxiliar,
cuerpo esternal y en las
primeras 7 costillas.
Porción abdominal. En la
cara anterior de la vaina de
los músculos rectos del
abdomen
Cara lateral de la 3ª, 4ª y 5ª Apófisis coracoides Nervio pectoral Punto fijo en las costillas:
costilla medial descenso y tracción en
PECTORAL dirección anterior de la
MENOR cintura escapular.
Punto fijo en la apófisis
coracoides: inspirador (al
elevar las costillas)
Cara superior del primer Surco del músculo Nervio del Descenso de la clavícula y del
SUBCLAVIO cartílago costal y de la 1ª subclavio subclavio hombro.
costilla Punto fijo en la clavícula
asciende la 1ª costilla
Porción superior. Ángulo Porción superior. Nervio torácico Punto fijo en la escápula:
superior de la escápula. 1ª y 2ª costilla. largo inspirador
SERRATO Porción media. Borde medial Porción media. 3ª, Punto fijo en el tórax: aplica
ANTERIOR de la escápula. 4ª y 5ª costilla. la escápula a las costillas.
Porción inferior. Ángulo Porción inferior. 6ª Contribuye en la oscilación
inferior de la escápula a 9ª costilla de la escápula.
Fosa y fascia supraespinosa Tubérculo mayor Ramos del nervio Abductor del brazo
SUPRAESPINOSO del húmero supraescapular (primeros 15º)
Fosa y fascia infraespinosa y Tubérculo mayor Nervio Abductor y rotador lateral
INFRAESPINOSO borde posterior de la espina del húmero supraescapular del brazo.
escapular
REDONDO Borde lateral de la escápula Cresta del Nervio Aductor y rotador medial del
MAYOR tubérculo menor toracodorsal brazo
del húmero
REDONDO Porción lateral y superior de Tubérculo mayor y Ramo colateral Rotación lateral y leve
MENOR la fosa infraespinosa cuerpo del húmero del nervio axilar aducción del brazo
Fosa subescapular Tubérculo menor Nervios Aductor y rotador medial del
SUBESCAPULAR del húmero subescapulares húmero
superior e inferior
Porción clavicular. Tercio Tuberosidad Nervio axilar Porción clavicular.
lateral de la clavícula. deltoidea del Anteversión, rotación medial
Porción acromial. Borde húmero y aducción del brazo.
lateral del acromion Porción acromial. Aducción
DELTOIDES Porción espinal. Labio hasta el plano horizontal
inferior del borde posterior Porción espinal.
de la espina escapular. Retroversión, rotación
lateral y aducción del brazo.
David Martínez González
Brazo derecho. Vista anterior. Plano superficial Brazo derecho. Vista anterior. Plano profundo
David Martínez González
Antebrazo dcho. Vista anterior. 1er plano Antebrazo dcho. Vista anterior. 2º plano
Antebrazo dcho. Vista anterior. 3er plano Antebrazo dcho. Vista anterior. 4º plano
David Martínez González
Cintura pectoral y brazo. En rojo orígenes y en verde inserciones. A. Vista anterior. B. Vista posterior.
A. PLATAFORMA CLEIDOESCAPULAR:
Está compuesta por dos articulaciones: la articulación esternoclavicular y la
articulación acromioclavicular.
1
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
1. ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR:
Se establece entre el extremo esternal de la clavícula y la escotadura clavicular del
esternón, a veces puede estar involucrado también el primer cartílago costal por lo que
se puede denominar también articulación costoesternoclavicular. Es una articulación
muy móvil y muy estable.
Es una articulación sinovial en silla de montar, por lo que tiene dos ejes de movimiento:
o Eje antero-posterior: que permite movimientos de elevación y descenso.
2
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
luxaciones esternoclaviculares anteriores y posteriores, siendo más frecuentes
las anteriores.
3
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
o Elevación-descenso: en torno a un eje anteroposterior. Durante la elevación y
el descenso, el extremo de la clavícula (y de la escápula) sube hacia arriba o hacia
abajo. Permite un movimiento de 10-12 cm de amplitud, subiendo más hacia
arriba (40º) que hacia abajo (10º).
2. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR:
Es una articulación sinovial plana (artrodia), permitiendo pequeños movimientos de
desplazamiento. La articulación acromioclavicular se establece entre el extremo
acromial de la clavícula y la carilla articular del acromion de la escápula. Cuelga de la
clavícula y es arrastrado con ella en los movimientos.
Es una articulación muy estable, pero permite poco movimiento. Las superficies
articulares son planas y biseladas. La superficie articular del acromion mira
superiormedialmente, mientras que la de la clavícula mira, al contrario,
Inferolateralmente. A veces presenta un menisco intraarticular que facilita la
congruencia de las superficies articulares.
La luxación más frecuente que se produce en esa articulación es hacia arriba.
2.1. ELEMENTOS DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL:
Los medios de unión de la articulación son la cápsula articular, reforzada por una serie
de ligamentos.
LIGAMENTOS:
o Ligamento acromioclavicular: se sitúa en la parte superior de la articulación,
uniendo las dos zonas adyacentes de la clavícula y el acromion.
4
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
3. LIGAMENTOS ESCAPULARES:
Son ligamentos que se van a insertar en la escápula, pero no están relacionados con
ninguna articulación:
o Ligamento escapular transverso superior: es un pequeño ligamento que salta
por encima de la escotadura escapular (o coroidea), convirtiendo la escotadura
en un orificio osteofibroso, que puede llegarse a osidificar. Por este agujero va a
pasar el nervio supraescapular, mientras que los vasos supraescapulares pasaran
por encima de este ligamento.
5
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
----------------------------------------------------------
Los mamíferos ungulados son aquellos que no poseen clavículas, como los cuadrúpedos
o los mamíferos marinos, lo que les proporciona mayor libertad de movimiento y
velocidad. Otros animales como los felinos tienen clavículas muy rudimentarias. Los
dinosaurios y las aves poseen un hueso denominado fúrcula, formado por la fusión de
las clavículas.
8
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
o El otro orificio se encuentra en la parte anterior de la cápsula, detrás del musculo
subescapular, que permite que salga la bolsa subescapular, que comunica con la
cavidad sinovial.
9
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
Ligamento transverso del húmero: son fibras que saltan desde el tubérculo
mayor al menor, por encima de la corredera bicipital, formando un conducto
osteofibroso, por el que va a pasar el tendón de la cabeza larga del bíceps.
Por debajo del acromion se encuentra el espacio subacromial, por el que pasa el
musculo supraespinoso, esto tiene importancia clínica.
Receso axilar o sacciforme: es un fondo de saco que se encuentra en la parte inferior
de la cápsula articular. Es una zona más laxa, que permite un mayor movimiento al elevar
el brazo.
10
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
En ocasiones esta bolsa puede inflamarse (bursitis), causando dolor e
insuficiencia articular.
o Bolsa serosa bicipital (o vaina serosa): envuelve el tendón de la cabeza larga del
bíceps, en la corredera bicipital.
11
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
FLEXO-EXTENSIÓN: en torno a un eje transversal, que pasa por el centro de la
cabeza del húmero. En el movimiento de flexión, el brazo se dirige hacia delante,
mientras que en el movimiento de extensión se mueve hacia atrás.
El movimiento de flexión (130-160º) está limitado por la potencia de los
músculos flexores y por el ligamento coracohumeral. La extensión (40-50º) está
limitada también por el ligamento coracohumeral y los ligamentos
glenohumerales.
12
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
Las superficies articulares que se ponen en contacto son la tróclea humeral, situada en
el lado medial y se va a articular con la escotadura troclear del cúbito (articulación
húmerocubital), y lateralmente el capítulum o cabeza del húmero que se articula con la
superficie articular superior (fosita articular) de la cabeza del radio (articulación
húmerorradial). Además, en el lado lateral de la epífisis proximal del cubito se encuentra
la escotadura radial o cavidad sigmoidea menor que se va a articular con la
circunferencia articular de la cabeza del radio (articulación radiocubital superior).
El radio presenta un cuello delgado intracapsular, por el que se puede fracturar.
13
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
CÁPSULA ARTICULAR:
Es común para las tres articulaciones. Se inserta en el extremo inferior del húmero, en
el borde superior de las fosas, englobándolas, y dejando por fuera los epicóndilos, y se
dirige hacia abajo insertándose en el cúbito, en el borde del olécranon y apófisis
coronoides, y en la radio, rodeando el cuello.
LIGAMENTOS:
o Ligamentos humero-antebraquiales: son cuatro, el anterior y posterior que son
más débiles y no van a limitar la movilidad del codo, y el lateral y el medial.
Ligamento colateral cubital (medial): tiene forma triangular. Está
compuesto por 3 bandas fibrosas: anterior, media y posterior que se
origina en el epicóndilo medial del húmero y desde ahí se dirigen hacia
abajo insertándose:
- la banda anterior en la apófisis coronoides del cúbito.
- La banda medial, en el borde medial de la escotadura troclear.
- La banda posterior, en el olécranon.
Dentro de este ligamento se incluye el ligamento transverso de Cooper,
que va desde el olécranon a la apófisis coronoides.
14
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
Estos ligamentos van a impedir las lateralizaciones del codo, y son las que más
se pueden lesionar.
o Ligamentos radiocubitales:
Ligamento cuadrado: es una fuerte lamina fibrosa, que se extiende desde
la parte interna del cuello del radio a la parte inferior de la escotadura
radial del cúbito.
Refuerza la articulación inferiormente, limitando el giro del radio, la
pronación y la supinación.
15
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
frecuente en estudiantes, dando lugar al ‘’codo del estudiante’’ por una fricción
repetida, que no es una lesión articular, sino
una inflación de la bolsa serosa olecraneana.
2. MECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN
En la mecánica de la articulación del codo podemos distinguir entre estática del codo y
movimientos.
2.1. ESTÁTICA DEL CODO:
En posición anatómica, los ejes longitudinales del brazo y del antebrazo, no están rectos,
sino que forman un ángulo abierto hacia afuera de unos 165-170º, que se denomina
ángulo de Carham. Cuando está abierto de esta forma se conoce como valgo fisiológico.
Si esta amplitud aumenta, se considera un valgo patológico y si disminuye este ángulo
da lugar a un codo varo.
16
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
anterior del brazo, y la extensión, es el movimiento contrario. Este movimiento
puede ir de los 0º en posición neutra de extensión, hasta flexionarse unos 150º.
3. CLÍNICA
El codo de niñera, es una lesión
que se da en niños de unos 4
años, debido a un tirón, que
produce que la cabeza del radio
salga (luxación) por debajo del
ligamento anular del radio. En
este caso habrá que volver a
colocar la articulación en su sitio.
17
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
18
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
Este ligamento esta adelgazado en su parte central y a veces perforado,
poniendo en comunicación la articulación radiocubital distal con la articulación
radio carpiana.
MEMBRANA SINOVIAL:
Dentro de la cápsula articular hay una membrana sinovial que es común a la doble
articulación: la del radio con el cubito y la de la cabeza del cubito con el ligamento
triangular. Reviste la cápsula internamente, y en la parte media y superior, asciende
formando un fondo de saco entre los dos huesos del antebrazo denominado receso
sacciforme o fondo de saco superior.
MEMBRANA INTERÓSEA:
La membrana interósea es una hoja fibrosa, fuerte, entre los bordes interóseos del
cúbito y radio. Sus fibras son oblicuas, descienden y van del radio al cúbito, pero en la
parte superior presenta un borde libre (a 2-3 cm de la tuberosidad bicipital del radio).
Por ese hueco saltan los vasos interóseos posteriores. Distalmente se continua con la
fascia del pronador cuadrado (el más profundo), y por debajo está perforado por los
vasos interóseos anteriores. No sólo une, sino que divide el antebrazo en región anterior
y posterior. Sirve para aumentar el área de inserción de los músculos profundos del
antebrazo.
19
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
CUERDA OBLICUA O LIGAMENTO DE WEITBRECHT:
Es una cintilla fibrosa más o menos
diferenciada, a veces doble, por encima de la
membrana interósea, es oblicua hacia abajo
y hacia fuera. Va desde la base de la apófisis
coronoides hacia el radio, por debajo de la
tuberosidad bicipital del radio. Lleva una
dirección contraria a la mayoría de las fibras
de la membrana interósea.
Ambas estructuras (membrana interósea y
cuerda oblicua) forman la sindesmosis
radiocubital.
2. MOVILIDAD:
Ambas articulaciones radiocubitales son trochus y actúan en conjunto realizando
movimientos de prono-supinación.
o La pronación está
limitada por el ligamento
cuadrado y el ligamento
radiocubital anterior.
o La supinación está
limitada por el ligamento
cuadrado y el ligamento
radiocubital posterior.
20
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
1. MOVILIDAD DE LA MUÑECA:
Las articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana, en conjunto, son articulaciones
condíleas, que juntas, forman una unidad bifuncional: bicondílea. Realizan
movimientos en torno a dos ejes:
o Flexión palmar y dorsal: en torno a un eje transversal.
Flexión palmar: consiste en llevar la palma de la
mano a la cara anterior del antebrazo y en conjunto
llega hasta unos 85º, siendo mayor individualmente,
la de la articulación radiocarpiana que la
mediocarpiana.
F. ARTICULACIONES INTERCARPIANAS:
o Articulación mediocarpiana: entre las dos filas del carpo.
o Articulaciones entre los huesos de la primera fila del carpo.
o Articulaciones entre los huesos de la segunda fila del carpo.
Los huesos de la 1ª fila y de la 2ª fila del carpo establecen pequeñas articulaciones entre
sí que son artrodias, reforzadas por ligamentos.
La articulación mediocarpiana es la articulación entre la 1ª y 2ª fila de los huesos del
carpo, en torno al hueso grande. La 1ª fila del carpo es cóncava hacia abajo, mientras
que la 2ª fila es convexa hacia arriba. Es una articulación sinovial del tipo condílea.
Los medios de unión de la articulación mediocarpiana e intercarpiana:
21
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
CÁPSULA ARTICULAR COMÚN: con una cavidad propia de cada articulación (cada
una tiene su membrana sinovial).
LIGAMENTOS:
o Ligamentos que unen los huesos del antebrazo con los del carpo:
Ligamento colateral radial del carpo: va desde el vértice de la apófisis
estiloides del cúbito, hasta el escafoides.
Ligamentos interóseos.
22
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
23
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
G. ARTICULACIONES
CARPOMETACARPIANAS:
Son las articulaciones que se establecen
entre los huesos de la 2ª fila del carpo con las
bases de los metacarpianos. Se distinguen: *
24
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
1. ARTICULACIÓN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR:
Es una articulación sinovial del tipo silla de montar, en la que se articulan la carilla
articular del trapecio, que es convexa hacia delante, con la superficie articular de la base
del primer metacarpiano, que es cóncavo. Presenta una cápsula articular muy laxa, lo
que va a permitir una gran movilidad. Está reforzada por ligamentos: palmar, dorsal y
laterales.
1.1. MOVILIDAD:
Es una articulación en silla de montar por lo que presenta 2 grados de movimiento en
torno a 2 ejes principales, que se cruzan perpendicularmente formando un ángulo recto:
o FLEXO-EXTENSIÓN: en torno a un eje transversal, que pasa a través del trapecio.
La amplitud de este movimiento es de 90º.
En la flexión, el dedo pulgar se dirige hacia delante.
En la extensión, vuelve hacia atrás, colocándose en el plano de la mano.
25
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
Estas articulaciones poseen una cápsula articular común, que está reforzadas por
ligamentos carpometacarpianos palmares, dorsales e interóseos.
Son artrodias que funcionan como sillas de montar, permitiendo pequeños
movimientos de flexo-extensión e inclinación lateral.
H. ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS:
Entre las bases de los 2º-5º metacarpianos. Son tres articulaciones sinoviales del tipo
artrodia.
Presentan cápsulas articulares reforzadas por ligamentos palmares, dorsales e
interóseos.
26
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
I. ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS:
Son articulaciones sinoviales del tipo condíleo que se establecen entre la cabeza de los
metacarpianos con la base de las 1ª falanges (proximales).
Cada articulación posee su capsula articular, reforzada por ligamentos colarales (medial
y lateral). Además, las 4 últimas articulaciones metacarpofalángicas están unidas entre
sí por un ligamento común, el ligamento palmar o transverso profundo. En la base del
1º metacarpiano se encuentran los huesos sesamoideos.
1. MOVILIDAD:
Estas articulaciones al ser condíleas van a poder realizar movimientos de:
oFLEXO-EXTENSIONES: En torno a un eje transversal,
que pasa por la cabeza de los metacarpos
correspondientes.
La flexión: está limitada por los tendones de los
músculos dorsales, pudiéndose realizar movimientos
de hasta 90º.
J. ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS:
Son trócleas. Se establecen entre las bases y cabezas de las falanges de cada dedo. El
pulgar posee una sola articulación interfalángicas, mientras que los últimos cuatro dedos
poseen dos articulaciones. Presentan ligamentos palmares que van a limitar la
extensión.
Estas articulaciones van a
llevar a cabo movimientos
de flexión, en torno a un
eje transversal, con una
amplitud de 90º.
27
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
-----------
RETINÁCULO FLEXOR: En
la cara anterior del carpo,
estos huesos forman
como un arco y algunos
presentan salientes como
en el pisiforme, tubérculos
del trapecio y escafoides,
y gancho del ganchoso,
entre los que se extiende
un ligamento de un lado a
otro, denominado
retináculo flexor o
ligamento transverso del
carpo, que va a formar el
túnel del carpo, por el que van distintas estructuras.
-----------
28
Eva Caravaca Molina
ANATOMÍA II- Extremidad superior
Artrología
29
Eva Caravaca Molina
MÚSCULO ARTERIA NERVIO
TRAPECIO arteria dorsal de la escápula espinal
ELEVADOR DE LA ESCÁPULA arteria dorsal de la escápula, arteria cervical trasversa y dorsal de la escápula
arteria cervical ascendente
ROMBOIDES arteria dorsal de la escápula, rama profunda de la cervical dorsal de la escápula
transversa y ramas perforantes dorsales de las 5 o 6
arterias intercostales posteriores superiores
PECTORAL MENOR torácica lateral nervio pectoral medial y lateral
SUBCLAVIO torácica superior (rama para el subclavio de la subclavio
acromiotorácica)
SERRATO ANTERIOR parte alta: torácica superior | torácica lateral torácico largo
INFRAESPINOSO supraescapular supraescapular
SUPRAESPINOSO supraescapular supraescapular
REDONDO MENOR arteria circunfleja de la escápula axilar
SUBESCAPULAR subescapular (rama posterior) subescapular
REDONDO MAYOR subescapular (rama posterior) subescapular
PECTORAL MAYOR torácica lateral nervio pectoral medial y lateral
CORACOBRAQUIAL ramas musculares de la arteria braquial musculocutáneo
BRAQUIAL recurrente radial y ramas musculares de la braquial musculocutáneo
DELTOIDES rama deltoidea de la acromiotorácica y circunfleja axilar
humeral posterior
DORSAL ANCHO arteria toracodorsal, ramas perforantes dorsales de las toracodorsal
intercostales posteriores, subcostales y primeras
lumbares
BRAQUIORRADIAL arteria recurrente radial radial
TRICEPS arteria profunda del brazo radial
BICEPS BRAQUIAL ramas musculares de la arteria braquial musculocutáneo
ANCÓNEO braquial profunda radial
PRONADOR REDONDO recurrente cubital anterior mediano
PRONADOR CUADRADO interósea anterior mediano
SUPINADOR recurrente radial, arteria interósea posterior radial
FLEXOR RADIAL DEL CARPO radial mediano
PALMAR LARGO recurrente cubital posterior mediano
FLEXOR CUBITAL DEL CARPO recurrente cubital posterior cubital
EXTENSOR RADIAL LARGO recurrente radial y radial radial
EXTENSOR RADIAL CORTO recurrente radial y radial radial
EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO interósea posterior radial
FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS cubital y radial mediano
FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS interósea anterior, ramas musculares de la cubital mediano (excepto fascículos 4 y 5) y cubital
fascículos 4 y 5
FLEXOR LARGO DEL PULGAR interósea anterior mediano
EXTENSOR DE LOS DEDOS interósea posterior radial
EXTENSOR DEL MEÑIQUE interósea posterior radial
ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR interósea posterior radial
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR interósea posterior radial
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR interósea posterior radial
EXTENSOR DEL ÍNDICE interósea posterior radial
INTERÓSEOS DORSALES arco palmar profundo cubital
INTERÓSEOS PALMARES arco palmar profundo cubital
LUMBRICALES arco palmar superficial y profundo I y II: mediano / III y IV: cubital
ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR palmar superficial de la arteria radial mediano
OPONENTE DEL PULGAR palmar superficial de la arteria radial mediano
FLEXOR CORTO DEL PULGAR palmar superficial de la arteria radial mediano el fascículo superficial y cubital el
fascículo profundo
ADUCTOR DEL PULGAR arco palmar profundo cubital
ABDUCTOR DEL MEÑIQUE palmar profunda de la arteria cubital cubital
FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE palmar profunda de la arteria cubital cubital
OPONENTE DEL MEÑIQUE palmar profunda de la arteria cubital cubital
PALMAR CORTO O CUTÁNEO arco palmar superficial cubital
IMÁGENES COMPLEMENTARIAS
ANATOMIA II
ARTICULACIONES:
IMÁGENES COMPLEMENTARIAS
ANATOMIA II
SUPERFICIE PERONÉ
FÉMUR
TIBIA