Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Pedagógico y Sistematización de Experiencias 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Proyecto pedagógico y sistematización de


experiencias 3

FACULTAD: CIENCIAS Y EDUCACIÓN


PROYECTO CURRICULAR: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DEL DOCENTE: DIEGO H. ARIAS GÓMEZ
AREA DE FORMACIÓN: Pedagógica
ESPACIO ACADÉMICO: Asignatura ( x ), Grupo de
Trabajo ( ), Cátedra ( )
CÓDIGO:
Obligatorio ( ) : Básico ( ) Complementario ( )
Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )
NUMERO DE ESTUDIANTES: 9 GRUPO:
NÚMERO DE CREDITOS:

TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X


Alternativas metodológicas:
Clase Magistral ( ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ), Proyectos
tutoriados ( ), Otro: _____________________

HORARIO: Total Horas Semanales Lectivas: 6

DIA HORA SALON


Viernes 6 am a 12 m. 448
I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El Por Qué?)
En las últimas décadas se viene posicionando con creciente interés en el ámbito de la educación y
en los campos de las ciencias humanas y sociales el tema de la historia reciente en muchos países
de habla hispana. Esta emergencia es fruto de diferentes coyunturas históricas, como lo son las
transiciones a la democracia en países que padecieron dictaduras, las tomas de conciencia frente
pasados traumáticos, los procesos de reflexión ante conflictos sociales y políticos de larga data, las
dinámicas y dimensiones de los procesos de conformación de las identidades nacionales, y la
emergencia de nuevos movimientos y actores sociales que reivindican espacios en la arena pública
y en las políticas estatales.
Además, permite poder historiar experiencias, testimonios de las víctimas y de los actores que han
configurado el pasado reciente, para comprender nuestros pasados traumáticos producto de la
guerra y el conflicto social que hemos padecido, así como también logar una comprensión de la
memoria social, de la memoria pública y de sus políticas de la memoria, así mismo las políticas
del recuerdo, contribuyen a la necesidad de comprender la actualidad y sus distintas formas como
se configuró, pero también en las posibilidades de gestionarlo
En este contexto, se han hecho visibles nuevos discursos y nuevas estrategias mediante las cuales
los sujetos dan cuenta de sus demandas y de sus experiencias de vida, en tanto lugares de
enunciación de las subjetividades que se configuran al calor de tensiones sociales y disputas por
las memorias, lo que provoca la inéditas lecturas de pasados que se resisten a ser olvidados. Estas
versiones también tienen cabida en la escuela, como institución social encargada de transmitir
legados culturales.
Por ello, para la formación docente, un acercamiento a la formación política que se cruza con la
memoria social y las versiones de la historia reciente enseñadas constituye una oportunidad clave
para que los futuros licenciados realicen propuestas pedagógicas al respecto y contribuyan a la
cualificación de este campo en el país.
Conocimientos previos (requisitos): Establecer cuales son los conocimientos previos y/o
requisitos que se consideran necesarios debe tener el estudiante para el desarrollo pleno del
curso).
II. PROGRAMACION DEL CONTENIDO (El Qué? Enseñar)
OBJETIVO GENERAL
Acompañar la sistematización de investigaciones-intervenciones pedagógicas realizadas en el
semestre anterior que cruzaron el tema de la memoria social, de la formación política y de la
enseñanza de la historia reciente en diferentes escenarios escolares (educación media, educación
básica, educación no formal).
El documento final de informe tiene la siguiente estructura:
1. Introducción (problematización, objetivos, presentación de los capítulos)
2. Antecedentes (estado del arte y marco teórico)
3. Diseño metodológico
4. Reconstrucción de la experiencia
5. Resultados objetivo 1
6. Resultados objetivo 2
7. Aprendizajes pedagógicos
8. Conclusiones
9. Bibliografía
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para el presente semestre (2020-3) el objetivo específico es la sistematización de la intervención
pedagógica y la elaboración del informe final
PROPOSITOS DE FORMACIÓN
Los propósitos de formación de este espacio académico son familiarizar a los estudiantes con el
registro de información, tabulación y sistematización de datos, y análisis e interpretación de
información relacionada con sus proyectos de investigación.
UNIDADES TEMATICAS Y/O PROBLEMÁTICAS
U. temática Aspectos Cronog.
En este capítulo se hace una narración descriptiva que reconstruye
Elaboración la experiencia, en términos cronológicos: trabajo previo a la
capítulo sobre intervención, dificultades y vicisitudes generales, unidades 1-2
descripción de temáticas presupuestados y trabajadas, tiempos destinados y semana
la experiencia ejecutados, reacciones y respuestas de la población y otros aspectos
de la intervención.
Elaboración Respuesta y desarrollo al capítulo uno de la intervención, que cuida
capítulo el contraste con el marco teórico y el estado del arte.
3-4
analítico
semana
objetivos
específico 1
Elaboración
capítulo
Respuesta y desarrollo al capítulo dos y tres de la intervención, que 5-6
analítico
cuida el contraste con el marco teórico y el estado del arte. semana
objetivos
específico 2-3
Elaboración
capítulo Desarrollo del capítulo que despliega una reflexión sobre el
analítico sobre aprendizaje pedagógico de la reflexión y que contrasta con el 7-8
aprendizaje modelo pedagógico seleccionado.
pedagógico
Elaboración
capítulos Síntesis de los hallazgos en las conclusiones, retoma de la pregunta 9-10
introducción y principal y elaboración de la introducción del informe. semana
conclusiones
Revisión
coherencia
general del
Ajustes finales a los diferentes apartados del informe final 11-13
informe
(antecedentes
y resultados)
Sustentación pública del informe 14
III. ESTRATEGIAS (El Cómo)
Se asume como metodología la de seminario en el que se genera un escenario de discusión y
debate. Tanto estudiantes y docente interactúan a partir de la elaboración de su propio discurso
sobre las distintas temáticas y problemáticas propuestas en el programa, y que se manifiestan al
desarrollar entre otras las siguientes actividades: lecturas analíticas de artículos, elaboración de
reseñas en el que los estudiantes de forma sistemática van evidenciando el desarrollo teórico de la
discusión y detectan los principales núcleos de tensión, exposiciones en las que los estudiantes
confrontan autores, informes escritos sobre las actividades conjuntas de los núcleos temáticos
hechas en clase, y elaboración del escrito final sobre el proyecto de intervención.
IV. RECURSOS (Con Qué)
Medios y Ayudas: Estos se refieren tanto a los físicos como humanos necesarios para la
actividad pedagógica y didáctica. No sólo se hacer referencia a las ayudas audiovisuales:
retroproyectores de acetatos, de filminas o diapositivas, y de presentación de imágenes de
computador, programas o software, sino también a la posibilidad de recursos para salidas de
campo trabajo práctico de laboratorio, requerimientos para la logística y el trabajo con invitados o
colaborativos con otros docentes en el aula.

BIBLIOGRAFÍA:
Amaya, J. y Torres, L. (2015). Aproximaciones entre la enseñanza de la historia presente y las
pedagogías de la memoria en el escenario educativo colombiano para la paz. Revista Ciudad
Paz-ando, No. 8, pp. 142-162.
Aponte, J. (2012). Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de
las ciencias sociales: entre la memoria oficial y otras memorias. Revista Colombiana de
Educación, No. 62, pp. 153-164.
Aponte, J., Mendoza, N., y Rodríguez, S. (2014). Movimientos, organizaciones sociales y
acciones colectivas en la formación de profesores. Revista Nómadas, No. 41, pp. 167-183.
Arias, D. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un
vínculo imprescindible. Revista Folios, No. 42, pp. 29-41.
Arias, D. (2016). La memoria y la enseñanza de la violencia política desde estrategias
audiovisuales. Revista Colombiana de Educación, No. 71, pp. 253-278.
Carretero, M., y Borrelli, M. (2008). La enseñanza de la historia reciente: propuestas para pensar
históricamente. En Carretero, M., y Castorina, J. La construcción del conocimiento histórico.
Enseñanza, narración e identidades (pp. 101-130). Buenos Aires: Paidós.
CNMH. (2015). Un viaje por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la guerra.
Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Cyberia. (2009). Memorias de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales. En
Jiménez, A., y Guerra, F. (comps.), Las luchas por la memoria (pp. 239-262). Bogotá:
Universidad Distrital.
González J.M., (2018). Implicaciones para la enseñanza de la historia en medio del fin del
conflicto armado. Revista Educación y Cultura. Fecode, agosto de 2018. pp. 32-38.
Jelin, E. (2003). Memorias y luchas políticas. En C. Degregori (ed.), Jamás tan cerca arremetió lo
lejos. Memoria y violencia política en el Perú (pp. 27-48). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación
política. Narrativas escolares y memorias sociales del pasado dictatorial argentino en las
representaciones de jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano (2010-
2011). Persona y Sociedad, No. 3, pp. 29-52.
MEN. (2016). Secuencias didácticas de educación para la paz para ser enriquecidas por los
docentes de Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación.
Mejía, M. (2008). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Desde
abajo.
Rodríguez, S. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la
historia reciente. Revista Colombiana de Educación, No. 62, pp. 165-188.
Ruiz, A., y Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para
el aula. Buenos Aires: Paidós.
Suárez, J. (2014). Imaginarios sociales en torno al conflicto armado y la paz. Estudio de caso del
Colegio Nueva York en la ciudad de Bogotá. Tesis de maestría no publicada. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Madrid: Gedisa.

V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS (De Qué Forma?)


Espacios, Tiempos, Agrupamientos: Se recomienda trabajar una unidad cada cuatro
semanas, trabajar en pequeños grupos de estudiantes, utilizar Internet para comunicarse con los
estudiantes para revisiones de avances y solución de preguntas (esto considerarlo entre las
horas de trabajo cooperativo)
VI. EVALUACIÓN (Qué, Cuándo, Cómo)
La evaluación se concibe desde dos instancias: desde el proceso y desde el resultado. Durante el
proceso se tendrán en cuenta el seguimiento a los objetivos y también los detalles enunciados en la
metodología. En tal sentido los criterios a tener en cuenta para su ponderación en los cursantes
serán: elaboración de productos previos a cada sesión, trabajos en clase, exposiciones y
elaboración y presentación del proyecto final. Primer corte: 35% (promedio productos). Segundo
corte: 35% (promedio productos). Cierre: 30% (trabajo final y sustentación). El trabajo final
consiste en la entrega del informe del proyecto de intervención, documento que será radicado en la
secretaría de la carrera.
TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE
PRIMER
A NOTA

Escritura capítulo descripción de la experiencia y 35%


desarrollo del objetivo uno
Escritura capítulo desarrollo del objetivo dos y tres 35%
SEGUND
A NOTA

y aprendizaje pedagógico

Escritura capítulo de conclusiones e introducción 30%


TERCER
A NOTA
EXAMEN
FINAL
DATOS DEL DOCENTE
NOMBRE: DIEGO H. ARIAS GÓMEZ

PREGRADO: Licenciado en filosofía

POSTGRADO: Doctor en educación

FIRMA DEL DOCENTE:

Fecha de entrega: 29-09-2020

También podría gustarte