0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas6 páginas

Práctica 1 La Célula

Este documento presenta las instrucciones para una práctica de laboratorio sobre la estructura y función de la célula. Los estudiantes observarán células vegetales y animales utilizando un microscopio para identificar estructuras como la pared celular, el núcleo y los cloroplastos. Además, aprenderán sobre la importancia de las técnicas de tinción y cómo la forma de las células está relacionada con su función. El objetivo es que los estudiantes comprendan la relación entre la estructura celular y su papel en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas6 páginas

Práctica 1 La Célula

Este documento presenta las instrucciones para una práctica de laboratorio sobre la estructura y función de la célula. Los estudiantes observarán células vegetales y animales utilizando un microscopio para identificar estructuras como la pared celular, el núcleo y los cloroplastos. Además, aprenderán sobre la importancia de las técnicas de tinción y cómo la forma de las células está relacionada con su función. El objetivo es que los estudiantes comprendan la relación entre la estructura celular y su papel en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA
BIOLOGÍA GENERAL
CICLO 01, 2021

PRÁCTICA DEMOSTRATIVA VIRTUAL 1

LA CÉLULA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

ELABORADO POR:

MIGUEL ANGEL ROJAS MATA

ESTUDIANTE:
Steven Armando Perez Alas

NUMERO DE CARNET:
U20210211

CARRERA:
Licenciatura en Química y Farmacia.

SAN SALVADOR, FEBRERO DE 2021

1
INTRODUCCIÓN
Actualmente la biología es un vasto campo científico que se enriquecido con la ayuda de nuevos
instrumentos, técnicas y conceptos. Por esta razón modernamente se obliga a pluralizar el término,
llamándose entonces: Ciencias Biológicas.

La física proporciona el instrumento que hizo posible el descubrimiento de la célula por parte de
Robert Hooke (1665). Actualmente se conocen detalles de ultra estructura celular con el microscopio
electrónico (Kroll 1930) en esta forma se desarrolla una rama biológica especial denominada:
Biología celular o citología y con los auxilios de la física y la bioquímica se traduce en una biología
molecular.

Las plantas y los animales están formados por células y productos celulares esto hace pensar que es
imposible la actividad biológica sin intervención de una reacción química (Bioquímica, Fisiología).
Entre las actividades biológicas que podemos recordar están: respirar, caminar, ver, gustar, pensar,
o el hecho de existir, etc.

Es necesario recordar que la célula es la unidad estructural funcional y de origen de todo ser vivo, y
realiza todas las funciones metabólicas en organismos unicelulares y forma parte de los tejidos de
organismos más complejos.

También no son posibles las actividades celulares sin considerar sus estructuras. En esta práctica
usted, debe comprender la estructura y relación que existe entre las estructuras y formas celulares
con la función que desempeñan.

Entre las estructuras subcelulares (organelos) podemos mencionar: Núcleo, nucléolo, mitocondrias,
ribosomas, plastidios, aparato de Golgi, lisosomas, etc. Los diminutos solo son observables con el
microscopio electrónico, la célula participa en la estructuración como la fisiología de los organismos
de una célula unicelulares y hay muchas células multicelulares o pluricelulares.

Como todo microscopio compuesto, muchas veces se necesita de métodos de tinción, es decir
coloraciones de las muestras para destacar algunas estructuras.

2
OBJETIVOS:
Con los conocimientos teóricos que el estudiante trae y la utilización del microscopio compuesto,
este será capaz de:

- Identificar al menos 5 estructuras celulares a través del microscopio de campo claro.


- Conocer la función de cada uno de los organelos identificados.
- Comprender la estrecha relación que existe entre la forma celular y el trabajo que
desempeña.
- Diferenciar la célula animal de la vegetal.
- Conocer la importancia de las técnicas de tinción en la observación microscópica.

MATERIAL Y EQUIPO
- Microscopio compuesto. - Una hoja de lirio de zebrina
- Porta y cubreobjetos. pendula
- Safranina al 1%. - Una porción de papa
- Azul de metileno diluido. - Palillos mondadientes.
- Lugol - Una hoja de afeitar o bisturí
- Agua destilada. Goteros - Papel toalla
- Una porción de cebolla

DESARROLLO:
ACTIVIDAD 1: Células vegetales

Corte la cebolla en forma longitudinal, saque con cuidado una capa delgada de la epidermis
inferior y colóquela en el portaobjetos que previamente tiene una gota de agua. Observe la
preparación primero en el objetivo panorámico y llegue hasta 40X.

Identifique la pared y las membranas celulares: el citoplasma y el núcleo, ahora practique la


tinción por capilaridad colocando a la orilla del cubreobjeto 1 o 2 gotas de safranina al 1% y
espere que penetre el tejido. Siempre utilice el indicador del lente ocular para revisar la
estructura y luego consultar al instructor o a un estudiante que ya lo hizo.

NOTA: Compare antes o después de usar un colorante.

Anotar el aumento o magnificación______________x10 y x40___________________________________________

3
Esquematice y nomine

Célula Núcleo
vegeta celular.
l.

- ¿Qué forma le sugiere una de esas células? Forma de un ovalo muy alargado.

- ¿Qué importancia tiene el uso de colorantes? La importancia es que a través de este


proceso se logra diferenciar las estructuras de las células.

- ¿Por qué el núcleo en la célula vegetal, tiene esa posición?


Porque existe una vacuola que está llena de agua y lo desplaza a la periferia.

- ¿Qué estructura une una célula vegetal con otra? La pared celular.

- ¿Por la forma, disposición y adosamiento de las células, explique la relación que existe
entre su forma y la función que desempeña?
Las células tanto vegetal como animal tiene similitudes de sus organelos. Sin embargo,
se las vegetales se diferencian ya que estás tienen la capacidad de llevar a cabo el
proceso de la fotosíntesis que es la conversión de materia inorgánica a materia
orgánica gracias a la energía que aporta la luz del sol, liberando Oxigeno por el día y
consumiéndolo por la noche. La forma de las células cambia dependiendo de la
estructuración de estas.

ACTIVIDAD 2: CÉLULAS MODIFICADAS

Pellizque la parte inferior de una hoja de lirio, procure que le salga traslúcido; luego sobre la
gota del porta-objetos extiende cuidadosamente. Enfoque con la técnica propuesta y deje en
línea el objetivo que usted desea para sacar su esquema, procure dejar en el campo visual al
menos un estoma.

4
Esquematice y nomine:

- ¿Cómo se llaman las células que está epidermis deja entre sí un pequeño poro?
Estomas son células estomáticas. ______________________________________________________________

- ¿Qué nombre le da a ese poro? Poro u ostiolo.

- ¿Cuál es el nombre de los organelos verdes que se observan en las estructuras anteriores?

Cloroplastos. _____________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3: ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO


Con la papa que ha traído proceda a quitar un poco de cáscara luego raspe un poco de la

parte desnuda y elabore una preparación al fresco, agregando al final una gota de lugol.

Esquematice y nomine

Al microscopio tienen una


estructura como cocha.

- ¿Cuál es la sustancia que almacena este vegetal?:


Almidón.___________________________________________________________________
- Por almacenar este tipo de compuesto ¿Qué nombre recibe?
Almiloplastos.____________________________________________________________
- ¿Con qué reactivo le fue posible visualizarlo de la mejor manera?
Con lugol y también se puede con yodo.________________________________________________

5
ACTIVIDAD 4: CÉLULAS DE EPITELIO BUCAL.

- Coloque en un porta-objetos una gota de agua, en esta gota depositará el raspado


que hará con el mondadientes de la pared interna de su mejilla, luego agregue una
gota de azul de metileno, coloque el cubre-objeto. Observe a 10X y 40X.
Esquematice y nomine al menos 3 estructuras celulares.

- ¿Cuántas veces está aumentada la imagen? 10x.


- ¿Qué posición tiene el núcleo? Central.
____________________________________________________________
- ¿Cuál es la forma de la célula? Forma ovalada y o redonda.
- ¿Trate de observar el núcleo y diga su función? Controlar la expresión genética y
mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular.
- Investigue en este momento con su celular ¿Qué función desempeña esta célula?
Las células epiteliales están unidas entre sí para formar una barrera funcional de
protección al medio bucal y al tejido conectivo subyacente.

Entregar en un informe el desarrollo de las actividades incluyendo sus esquemas


(dibujos) con los nombres de las estructuras señaladas y la respuesta a cada
interrogante planteada (colocar en semana del 8 al 14 de marzo)

También podría gustarte